Farley Velazquez

3
Farley Velásquez Farley Velásquez Ochoa (Medellín, enero de 1966- Ibídem, 1 de septiembre de 2015) fue un dramaturgo, actor y director de teatro colombiano, reconocido por sus adaptaciones de obras clásicas de Eurípides y Shakespeare. [1] Fue discípulo del fallecido director an- tioqueño José Manuel Freidel, uno de los pioneros de la dramaturgia local de Medellín. 1 Biografía Comenzó su carrera de dirección a temprana edad, cuan- do organizaba pequeños montajes en el barrio Florencia, en Castilla (Medellín), donde transcurrió su infancia y parte de su juventud. La violencia de aquel lugar inspiró algunas de sus obras posteriores, en las cuales es frecuen- te ver gánsteres, pandilleros y asesinos. Debido a la falta de apoyo por parte de su familia y a la inestable situación socio-política de su barrio, se vio obligado a abandonar su hogar a la edad de dieciocho años. Posteriormente es- tudió “Artes Escénicas” en la Escuela Popular de Artes (EPA) de Medellín. En 1989 logra reunir a un equipo de trabajo, que más ade- lante se conocería como Hora 25, uno de los teatros más representativos de la ciudad. Desde entonces, el grupo ha desarrollado alrededor de una veintena de montajes, ha participado en varios festivales en Colombia y en el exte- rior, y ha sido galardonado con varios premios, incluyen- do el Premio Nacional de Dirección Teatral delMinisterio de Cultura (2007) por la obra Electra de Eurípides. 2 Obra La obra de Farley Velásquez apuntaba a la visceralidad. Si bien algunas obras cobran un tinte humorístico, tales co- mo Il rapsoda di les Toninos (de su autoría) y De dos amo- res (adaptación de Bodas de sangre, de García Lorca), la mayoría de los montajes a su cargo obedecen al género de la tragedia. La abundante sangre artificial, la compleji- dad luminotécnica, los cuchillos, la crítica social y el tinte pesimista del final de cada obra son elementos frecuen- tes en sus propuestas teatrales. Encontró sus influencias en literatos como García Márquez, Franz Kafka, Andrés Caicedo, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud; pensado- res como Nietzsche, Harold Bloom y Séneca; cineastas como Stanley Kubrick, Martin Scorsese, Charles Cha- plin y Federico Fellini; dramaturgos como Shakespeare, Jean Genet, Víctor Jara, Bertolt Brecht, García Lorca, Eurípides y José Manuel Freidel, entre otros. 3 Fallecimiento Falleció en Medellín el 1 de septiembre de 2015 a la edad de 49 años por causa de un infarto. 4 Obras dirigidas por Farley Ve- lásquez Hamlet Máquina, de Heiner Müller. Un viejo manuscrito, adaptación de la obra de Franz Kafka. Il rapsoda di les Toninos. Estados de condena, adaptación de la novela Papi- llón, de Henry Charrière. El nuevo alumno, de Andrés Caicedo. Amores simultáneos, de Fabio Rubiano. Cuadro de las voces y las miradas, homenaje a es- critores colombianos. The New Gangsters B. F. A., versión libre de Mac- beth, de William Shakespeare. El diario de un ladrón, de Jean Genet. ¿Dónde estás amor?, con textos de Heiner Müller, Gonzalo Arango y Farley Velásquez. Eros y Thanatos, versión libre de Cruzadas, de Michel Azama. Ricardo III, de William Shakespeare. De dos amores, adaptación de Bodas de sangre, de García Lorca. La mujer de las rosas, adaptación de Alguien desor- dena estas rosas, de García Márquez. Hécuba, de Eurípides. Perfume de Arrabal y Tango. Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Electra, de Eurípides. 1

description

Farley

Transcript of Farley Velazquez

Page 1: Farley Velazquez

Farley Velásquez

Farley Velásquez Ochoa (Medellín, enero de 1966-Ibídem, 1 de septiembre de 2015) fue un dramaturgo,actor y director de teatro colombiano, reconocido porsus adaptaciones de obras clásicas de Eurípides yShakespeare.[1] Fue discípulo del fallecido director an-tioqueño José Manuel Freidel, uno de los pioneros de ladramaturgia local de Medellín.

1 Biografía

Comenzó su carrera de dirección a temprana edad, cuan-do organizaba pequeños montajes en el barrio Florencia,en Castilla (Medellín), donde transcurrió su infancia yparte de su juventud. La violencia de aquel lugar inspiróalgunas de sus obras posteriores, en las cuales es frecuen-te ver gánsteres, pandilleros y asesinos. Debido a la faltade apoyo por parte de su familia y a la inestable situaciónsocio-política de su barrio, se vio obligado a abandonarsu hogar a la edad de dieciocho años. Posteriormente es-tudió “Artes Escénicas” en la Escuela Popular de Artes(EPA) de Medellín.En 1989 logra reunir a un equipo de trabajo, quemás ade-lante se conocería como Hora 25, uno de los teatros másrepresentativos de la ciudad. Desde entonces, el grupo hadesarrollado alrededor de una veintena de montajes, haparticipado en varios festivales en Colombia y en el exte-rior, y ha sido galardonado con varios premios, incluyen-do el Premio Nacional de Dirección Teatral delMinisteriode Cultura (2007) por la obra Electra de Eurípides.

2 Obra

La obra de Farley Velásquez apuntaba a la visceralidad. Sibien algunas obras cobran un tinte humorístico, tales co-mo Il rapsoda di les Toninos (de su autoría) yDe dos amo-res (adaptación de Bodas de sangre, de García Lorca), lamayoría de los montajes a su cargo obedecen al génerode la tragedia. La abundante sangre artificial, la compleji-dad luminotécnica, los cuchillos, la crítica social y el tintepesimista del final de cada obra son elementos frecuen-tes en sus propuestas teatrales. Encontró sus influenciasen literatos como García Márquez, Franz Kafka, AndrésCaicedo, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud; pensado-res como Nietzsche, Harold Bloom y Séneca; cineastascomo Stanley Kubrick, Martin Scorsese, Charles Cha-plin y Federico Fellini; dramaturgos como Shakespeare,Jean Genet, Víctor Jara, Bertolt Brecht, García Lorca,

Eurípides y José Manuel Freidel, entre otros.

3 Fallecimiento

Falleció en Medellín el 1 de septiembre de 2015 a la edadde 49 años por causa de un infarto.

4 Obras dirigidas por Farley Ve-lásquez

• Hamlet Máquina, de Heiner Müller.

• Un viejo manuscrito, adaptación de la obra de FranzKafka.

• Il rapsoda di les Toninos.

• Estados de condena, adaptación de la novela Papi-llón, de Henry Charrière.

• El nuevo alumno, de Andrés Caicedo.

• Amores simultáneos, de Fabio Rubiano.

• Cuadro de las voces y las miradas, homenaje a es-critores colombianos.

• The New Gangsters B. F. A., versión libre de Mac-beth, de William Shakespeare.

• El diario de un ladrón, de Jean Genet.

• ¿Dónde estás amor?, con textos de Heiner Müller,Gonzalo Arango y Farley Velásquez.

• Eros y Thanatos, versión libre de Cruzadas, deMichel Azama.

• Ricardo III, de William Shakespeare.

• De dos amores, adaptación de Bodas de sangre, deGarcía Lorca.

• La mujer de las rosas, adaptación de Alguien desor-dena estas rosas, de García Márquez.

• Hécuba, de Eurípides.

• Perfume de Arrabal y Tango.

• Romeo y Julieta, de William Shakespeare.

• Electra, de Eurípides.

1

Page 2: Farley Velazquez

2 6 ENLACES EXTERNOS

• Crónica de una muerte anunciada, adaptación de lanovela de García Márquez.

• Rey Lear, de William Shakespeare.

• Etéocles, Antígona, Poliníces y otros hermanos, deEurípides y Sófocles.

• Hécuba y las troyanas, de Eurípides.

• El Abrazo de la Hiena

5 Referencias[1] Murió el dramaturgo antioqueño Farley Velásquez]. El

Colombiano, 01 de septiembre de 2015.

6 Enlaces externos• sobre Electra y el Premio Nacional de DirecciónTeatral

Page 3: Farley Velazquez

3

7 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Farley Velásquez Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Farley_Vel%C3%A1squez?oldid=84873822 Colaboradores: Oblongo, Laura Fio-rucci, Alpinu, Sanctiacobvs, Edwod2001, KLBot2, Pichpich, Invadibot, Elvisor, AAAHHYY y Anónimos: 10

7.2 Imágenes• Archivo:Flag_of_Colombia.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/21/Flag_of_Colombia.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: Drawn by User:SKopp Artista original: SKopp

• Archivo:Globe-with-clock.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Globe-with-clock.svg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Derivative work by Werson, based on Image:Mail-evolution.svg and Image:Internet-web-browser.svg by The people from the Tango! project.

• Archivo:Twemoji_1f464.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Twemoji_1f464.svg Licencia: CC BY 4.0Colaboradores: https://github.com/twitter/twemoji Artista original: Twitter

7.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0