Farieta Socrates

8
IMITACIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DEL PROCEDER SOCRÁTICO Alejandro Farieta Candidato a Doctor en Filosofía Universidad Nacional de Colombia En esta breve presentación he querido enfrentarme a un problema interpretativo ya clásico en la filosofía antigua, pero en esta ocasión desde un punto de vista distinto al que usualmente se aborda. El problema interpretativo tiene que ver con lo que he denominado el “proceder socrático”. Históricamente se ha hablado del “método socrático” o, desde los trabajos de Vlastos, el “elenchus socrático” o la “refutación socrática”. Hay que aceptar, como propone el mismo Vlastos, que en los diálogos tempranos de Platon, Sócrates no se refiere a su propio proceder con el término de “método”, sino que, más bien, habla de “refutar [elénkhein]” y de “refutación [elénkhos]” (Vlastos 1- 2). Sin embargo, también quiero enfrentarme al problema del “proceder socrático” de una manera diferente a la de Vlastos y a toda la polémica que causó su análisis del elenchus como una estrategia dialéctica propositiva más que destructiva. En principio, comparto las dos tesis iniciales de Vlastos según las cuales el elenchus es una búsqueda o investigación, y su finalidad es principalmente ética. Ahora bien, la perspectiva bajo la cual quiero abordar este problema tiene que ver, más bien, con respecto a la posibilidad de que alguien más, distinto al mismo Sócrates, proceda de un modo socrático. Así pues, quiero relacionar la refutación socrática con la posibilidad de su aprendizaje y, por lo tanto, con la acusación de “corromper a la juventud” y con la existencia de un grupo de, aparentemente, discípulos que se hacían llamar a sí mismos “socráticos”. De un modo general, la pregunta que quiero responder es la siguiente: ¿están acaso los seguidores de Sócrates, simplemente imitándolo, pero no están procediendo de la misma manera, i.e., “socráticamente”? ¿Qué es lo genuinamente socrático en el “proceder socrático” para que quien proceda de esta manera pueda ser llamado genuinamente un socrático y no un imitador? Así, en un primer momento me centraré en la acusación de corrupción que recibe Sócrates, para mostrar cómo éste termina mostrando que hay “algo” en el “ser corrupto” o “haber sido corrompido” que no se puede aprender; es más, que según Sócrates, no se puede ignorar. De aquí, mostraré la conexión que hay entre el proceder socrático y la finalidad misma del proceder socrático: la finalidad de vivir “de la mejor manera posible”. Comúnmente se reconoce la existencia de discípulos de Sócrates —no solamente Platón, sino también otros, como Antístentes el cínico, Aristipo el hedonista, Esquines, Fedón, Simón, etc.—. Si se acepta que Sócrates tuvo discípulos, debe afirmarse que estos “aprendieron” algo de Sócrates, lo que implicaría, por otra parte, que efectivamente Sócrates sí enseñó. De este modo, si queremos ser caritativos con Sócrates, quien afirma taxativamente que nunca enseñó nada, tendremos que hacer una aclaración inicial con respecto a distintos tipos de “enseñanza” y “aprendizaje”. Esta distinción,

description

griega

Transcript of Farieta Socrates

Page 1: Farieta Socrates

IMITACIOacuteN ENSENtildeANZA Y APRENDIZAJE DEL PROCEDER SOCRAacuteTICO

Alejandro Farieta Candidato a Doctor en Filosofiacutea

Universidad Nacional de Colombia

En esta breve presentacioacuten he querido enfrentarme a un problema interpretativo ya claacutesico en la filosofiacutea antigua pero en esta ocasioacuten desde un punto de vista distinto al que usualmente se aborda El problema interpretativo tiene que ver con lo que he denominado el ldquoproceder socraacuteticordquo Histoacutericamente se ha hablado del ldquomeacutetodo socraacuteticordquo o desde los trabajos de Vlastos el ldquoelenchus socraacuteticordquo o la ldquorefutacioacuten socraacuteticardquo Hay que aceptar como propone el mismo Vlastos que en los diaacutelogos tempranos de Platon Soacutecrates no se refiere a su propio proceder con el teacutermino de ldquomeacutetodordquo sino que maacutes bien habla de ldquorefutar [eleacutenkhein]rdquo y de ldquorefutacioacuten [eleacutenkhos]rdquo (Vlastos 1-2) Sin embargo tambieacuten quiero enfrentarme al problema del ldquoproceder socraacuteticordquo de una manera diferente a la de Vlastos y a toda la poleacutemica que causoacute su anaacutelisis del elenchus como una estrategia dialeacutectica propositiva maacutes que destructiva En principio comparto las dos tesis iniciales de Vlastos seguacuten las cuales el elenchus es una buacutesqueda o investigacioacuten y su finalidad es principalmente eacutetica Ahora bien la perspectiva bajo la cual quiero abordar este problema tiene que ver maacutes bien con respecto a la posibilidad de que alguien maacutes distinto al mismo Soacutecrates proceda de un modo socraacutetico Asiacute pues quiero relacionar la refutacioacuten socraacutetica con la posibilidad de su aprendizaje y por lo tanto con la acusacioacuten de ldquocorromper a la juventudrdquo y con la existencia de un grupo de aparentemente disciacutepulos que se haciacutean llamar a siacute mismos ldquosocraacuteticosrdquo

De un modo general la pregunta que quiero responder es la siguiente iquestestaacuten acaso los seguidores de Soacutecrates simplemente imitaacutendolo pero no estaacuten procediendo de la misma manera ie ldquosocraacuteticamenterdquo iquestQueacute es lo genuinamente socraacutetico en el ldquoproceder socraacuteticordquo para que quien proceda de esta manera pueda ser llamado genuinamente un socraacutetico y no un imitador Asiacute en un primer momento me centrareacute en la acusacioacuten de corrupcioacuten que recibe Soacutecrates para mostrar coacutemo eacuteste termina mostrando que hay ldquoalgordquo en el ldquoser corruptordquo o ldquohaber sido corrompidordquo que no se puede aprender es maacutes que seguacuten Soacutecrates no se puede ignorar De aquiacute mostrareacute la conexioacuten que hay entre el proceder socraacutetico y la finalidad misma del proceder socraacutetico la finalidad de vivir ldquode la mejor manera posiblerdquo

Comuacutenmente se reconoce la existencia de disciacutepulos de Soacutecrates mdashno solamente Platoacuten sino tambieacuten otros como Antiacutestentes el ciacutenico Aristipo el hedonista Esquines Fedoacuten Simoacuten etcmdash Si se acepta que Soacutecrates tuvo disciacutepulos debe afirmarse que estos ldquoaprendieronrdquo algo de Soacutecrates lo que implicariacutea por otra parte que efectivamente Soacutecrates siacute ensentildeoacute De este modo si queremos ser caritativos con Soacutecrates quien afirma taxativamente que nunca ensentildeoacute nada tendremos que hacer una aclaracioacuten inicial con respecto a distintos tipos de ldquoensentildeanzardquo y ldquoaprendizajerdquo Esta distincioacuten

y la manera como Soacutecrates mismo concibe la ensentildeanza y el aprendizaje para poder defenderse de la acusacioacuten la veremos en un primer momento Posteriormente veremos coacutemo si bien Soacutecrates no ldquotransmiterdquo conocimiento sus ensentildeanzas se reflejan maacutes bien de una manera ldquoactitudinalrdquo Por uacuteltimo dadas las caracteriacutesticas y el propoacutesito que tiene el proceder socraacutetico mismo concluiremos en nuestra presentacioacuten haciendo la distincioacuten entre un uso eacuteticamente comprometido y un uso no comprometido del procedimiento socraacutetico con base en esta distincioacuten podremos afirmar que en la medida en que Soacutecrates mismo no pueda asegurar que el examen tenga un uso eacuteticamente comprometido no puede ser considerado culpable de corromper a sus ldquoimitadoresrdquo

----

La principal razoacuten que da Soacutecrates para defenderse de la acusacioacuten de corromper a los joacutevenes es expuesta brevemente en estas liacuteneas

mdash Ἔστιν οὖν ὅστις βούλεται ὑπὸ τῶν συνόντων βλάπτεσθαι μᾶλλον ἢ ὠφελεῖσθαι ἀποκρίνου ὦ ἀγαθέ καὶ γὰρ ὁ νόμος κελεύει ἀποκρίνεσθαι ἔσθ ὅστις βούλεται βλάπτεσθαι mdash Οὐ δῆτα mdash Φέρε δή πότερον ἐμὲ εἰσάγεις δεῦρο ὡς διαφθείροντα τοὺς νέους καὶ πονηροτέρους ποιοῦντα ἑκόντα ἢ ἄκοντα mdash Ἑκόντα ἔγωγε [hellip] mdash [hellip] ἐγὼ δὲ δὴ εἰς τοσοῦτον ἀμαθίας ἥκω ὥστε καὶ τοῦτ ἀγνοῶ ὅτι ἐάν τινα μοχθηρὸν ποιήσω τῶν συνόντων κινδυνεύσω κακόν τι λαβεῖν ὑπ αὐτοῦ ὥστε τοῦτο ltτὸgt τοσοῦτον κακὸν ἑκὼν ποιῶ ὡς φῂς σύ ταῦτα ἐγώ σοι οὐ πείθομαι ὦ Μέλητε οἶμαι δὲ οὐδὲ ἄλλον ἀνθρώπων οὐδένα ἀλλ ἢ οὐ διαφθείρω ἢ εἰ διαφθείρω ἄκων ὥστε σύ γε κατ ἀμφότερα ψεύδῃ

mdash iquestHay alguien que prefiera recibir dantildeo de los que estaacuten con eacutel a recibir ayuda Contesta amigo Pues la ley ordena responder iquestHay alguien que quiera recibir dantildeo mdash No sin duda mdash Ea pues iquestMe traes aquiacute en la idea de que corrompo a los joacutevenes y los hago peores voluntaria o involuntariamente mdash Voluntariamente sin duda [hellip] mdash [hellip iquest]he llegado a tal grado de ignorancia que desconozco incluso que si llego a hacer malvado a alguien de los que estaacuten a mi lado corro peligro de recibir dantildeo de eacutel y este mal tan grande lo hago voluntariamente seguacuten tuacute dices Esto no te lo creo yo Meleto y pienso que ninguacuten otro hombre En efecto o no los corrompo o si los corrompo lo hago involuntariamente de manera que tuacute en uno u otro caso mientes (Platoacuten Apo 25d1-26a1)

Esta parte final del interrogatorio al que es sometido Meleto de parte de Soacutecrates muestra un punto clave para entender una de las tesis maacutes reconocidas de la filosofiacutea socraacutetica el intelectualismo moral En primer lugar es importante sentildealar que ldquocorromperrdquo a otro implica ldquomal-educarlordquo Soacutecrates no estaacute reconociendo mdashal menos en este pasajemdash que no ldquoeduquerdquo simplemente estaacute reconociendo que no lo puede hacer mal porque hacer tal cosa implica un ldquogrado de ignoranciardquo que a Soacutecrates le parece inconcebible Quiero resaltar este ldquogrado de ignorancia [ἀμαθία]rdquo al que se

refiere Soacutecrates puesto que pese a que Soacutecrates se reconoce como ignorante mdashie como ldquono-sabiordquo no puede llegar a semejante ldquogrado de ignoranciardquo tal grado de ignorancia parece imposible de alcanzar De ahiacute que la conclusioacuten a modo de reductio ad absurdum es que la premisa de la que estaacute partiendo Meleto es falsa Soacutecrates no corrompe voluntariamente a los joacutevenes porque nadie puede hacerlo voluntariamente

Pero la imposibilidad de alcanzar tal ldquogrado de ignorancia [ἀμαθία]rdquo implica a su vez que hay ldquoalgordquo mdashpongaacutemoslo en estos teacuterminos por ahoramdash que nadie puede no saber laquonadie puede no saber que convertir a otro en malvado tendraacute como efecto que sus acciones malvadas caigan sobre miacute mismoraquo Independientemente de lo verosiacutemil o aceptable que resulte esta afirmacioacuten socraacutetica mdashy dejando de lado por ahora si es el caso o nomdash me interesa sentildealar que de resultar cierta seriacutea de ese tipo de ldquoafirmacionesrdquo que no se pueden ensentildear ni aprender porque todo el mundo ya las sabe y nadie puede ser tan ignorante

Sin embargo esta conclusioacuten de Soacutecrates resulta paradoacutejica si nadie corrompe voluntariamente a los joacutevenes iquestpor queacute se han corrompido Toda la acusacioacuten parte de este hecho que resulta sumamente importante en el proceso mismo de Soacutecrates a eacutel se le estaacute culpando de haber echado a perder a ciertos joacutevenes Platoacuten nunca los menciona pero podemos suponer a partir del testimonio de Jenofonte que se trata de personajes como Alcibiades y Critias de quienes afirma que ldquohicieron muchiacutesimo dantildeo a la ciudad Pues Critias fue el maacutes ladroacuten y violento de cuantos ocuparon el poder en la oligarquiacutea y Alcibiacuteades por su parte fue el maacutes disoluto e insolente de los personajes de la democraciardquo (Mem I 2 12) Si a esto le sumamos la fama que Soacutecrates adquirioacute luego de la comedia Las Nubes de Aristoacutefanes en cuya parte final Estrepsiacuteades es golpeado por su hijo Fidiacutepides luego de haber recibido lecciones de Soacutecrates (Nub 1321-1390) no es de extrantildearse que se vea a Soacutecrates como el corruptor de la juventud Sin embargo si no es culpa de Soacutecrates que los joacutevenes se corrompan iquestcoacutemo han llegado a tal

Soacutecrates en la Apologiacutea platoacutenica intenta explicar queacute sucede con estos joacutevenes ellos lo que hacen es imitar el proceder socraacutetico pero no es que Soacutecrates mismo los haya educado

Πρὸς δὲ τούτοις οἱ νέοι μοι ἐπακολουθοῦντες [hellip] αὐτόματοι χαίρουσιν ἀκούοντες ἐξεταζομένων τῶν ἀνθρώπων καὶ αὐτοὶ πολλάκις ἐμὲ μιμοῦνται εἶτα ἐπιχειροῦσιν ἄλλους ἐξετάζειν κἄπειτα οἶμαι εὑρίσκουσι πολλὴν ἀφθονίαν οἰομένων μὲν εἰδέναι τι ἀνθρώπων εἰδότων δὲ ὀλίγα ἢ οὐδέν

los joacutevenes que me siguen por voluntad propia [hellip] se complacen en escuchar a la gente que someto a examen y ellos mismos me imitan a menudo e intentan examinar a otros encontraacutendose supongo con una inmensa cantidad de personas que creen saber algo cuando en realidad saben poco o nada (Apo 23c1-6)

Quiero resaltar la expresioacuten con la que Soacutecrates se refiere a sus ldquoseguidoresrdquo en sentido estricto no son disciacutepulos sino maacutes bien imitadores hacen lo que el mismo Soacutecrates hace en sus conversaciones y refutan a otros pero Soacutecrates parece reconocer que hay algo distinto entre el proceder de sus imitadores y su propio proceder

En teacuterminos muy similares a los de Platoacuten aparecen estos ldquoimitadoresrdquo en los Recuerdos de Jenofonte ldquoAun asiacute nunca se las dio de maestro en estas materias pero poniendo en evidencia su manera de ser hizo nacer en sus disciacutepulos la esperanza de que imitaacutendole llegariacutean a ser como eacutelrdquo (Jenofonte I 2 3) Jenofonte va un poco maacutes allaacute al afirmar que estos ldquoimitadoresrdquo queriacutean llegar a ser como Soacutecrates El punto interesante aquiacute es el siguiente Soacutecrates tiene una serie de ldquoseguidoresrdquo que lo ldquopersiguenrdquo para donde eacutel vaya se trata de una especie de ldquogrupiesrdquo que persiguen a Soacutecrates a donde quiera que eacutel vaya y que son ldquoseguidoresrdquo de este en tanto que cada vez que Soacutecrates hace un show ellos quisieran estar alliacute para poder observar la situacioacuten y mejor auacuten poder repetir Asiacute tal como afirma Platoacuten en la Apologiacutea cuando alguien es examinado por estos imitadores ldquose enfadan conmigo en lugar de con ellos mismosrdquo (Apo 23d) tal como sucede cuando Soacutecrates examina a alguien y se hace ldquoenemigordquo de este

Entre los ldquoseguidoresrdquo de Soacutecrates no solamente habriacutea que contar a estos imitadores Tambieacuten estariacutean aquellos que simplemente le escucharon y acerca de los cuales insiste Soacutecrates en su defensa nunca recibioacute pago por hablar con ellos (Apo 19d7-8) Quizaacutes la fuente maacutes reconocida sobre los ldquosocraacuteticosrdquo es Dioacutegenes Laercio quien hace un listado maacutes o menos extenso de estos personajes e intenta mostrar al menos con tres escuelas su ldquoherencia socraacuteticardquo Aristipo y los hedonistas Antiacutestenes y los ciacutenicos y por su puesto Platoacuten y los acadeacutemicos

El primero mencionado por Dioacutegenes Laercio es Aristipo de quien ademaacutes afirma que ldquofue el primero de los socraacuteticos que lo hizo por una paga y que envioacute dinero a su maestro Asiacute en cierta ocasioacuten en que le envioacute veinte minas y las recibioacute de vuelta diciendo Soacutecrates que la divinidad no le permitiacutea aceptarlasrdquo (D L II 65)

Es asiacute que en la Apologiacutea cuando Soacutecrates se defiende de las ldquoprimeras acusacionesrdquo mdashgeneradas a partir de la comedia de Aristoacutefanesmdash afirma lo siguiente

ἐγὼ δὲ διδάσκαλος μὲν οὐδενὸς πώποτ ἐγενόμην εἰ δέ τίς μου λέγοντος καὶ τὰ ἐμαυτοῦ πράττοντος ἐπιθυμοῖ ἀκούειν εἴτε νεώτερος εἴτε πρεσβύτερος οὐδενὶ πώποτε ἐφθόνησα οὐδὲ χρήματα μὲν λαμβάνων διαλέ γομαι μὴ λαμβάνων δὲ οὔ ἀλλ ὁμοίως καὶ πλουσίῳ καὶ πένητι παρέχω ἐμαυτὸν ἐρωτᾶν καὶ ἐάν τις βούληται ἀποκρινόμενος ἀκούειν ὧν ἂν λέγω καὶ τούτων ἐγὼ εἴτε τις χρηστὸς γίγνεται εἴτε μή οὐκ ἂν δικαίως τὴν αἰτίαν ὑπέχοιμι ὧν μήτε ὑπεσχόμην μηδενὶ μηδὲν πώποτε μάθημα μήτε ἐδίδαξα

Yo jamaacutes he sido maestro de nadie pero si alguien joven o viejo deseaba escucharme mientras hablaba y llevaba a cabo mis asuntos nunca se lo he impedido Tampoco me he prestado a conversar soacutelo si obteniacutea dinero y si no no antes bien me presto por igual a que tanto el pobre como el rico me formulen preguntas ya que quien asiacute lo desee escuche lo que yo contesto De eacutestos tanto si alguno se hace hombre de provecho como si no en justicia yo ya no asumo la responsabilidad en tanto que a ninguacuten le prometiacute jamaacutes leccioacuten alguna ni le ensentildeeacute (Apo 33a8-b5)

Seguramente Aristipo Antiacutestenes Jenofonte y otros ldquosocraacuteticosrdquo menos activos fueron ldquooyentesrdquo de Soacutecrates tal vez haya que incluir entre estos a Platoacuten y tal como lo menciona Jenofonte tambieacuten a

Criacutetias y Alcibiades Asiacute la acusacioacuten de corrupcioacuten parece hacer a Soacutecrates responsable por lo que hagan sus oyentes pero como eacutel mismo lo afirma dado que no quiso educar no se le puede culpar de haber echado a perder a estos personajes sobre quienes afirma Jenofonte

εἶτα εἰ μέν τι ἐπλημμελησάτην τούτου Σωκράτην ὁ κατήγορος αἰτιᾶται ὅτι δὲ νέω ὄντε αὐτώ ἡνίκα καὶ ἀγνωμονεστάτω καὶ ἀκρατεστάτω εἰκὸς εἶναι Σωκράτης παρέσχε σώφρονε οὐδενὸς ἐπαίνου δοκεῖ τῷ κατηγόρῳ ἄξιος εἶναι

si cometieron alguacuten delito iquestha de culpar de ello el acusador a Soacutecrates iquestNo le parece al acusador que es digno de elogio el hecho de que siendo joacutevenes cuando es loacutegico que fueran maacutes insensatos e intemperantes Soacutecrates los hiciera discretos (Mem I 2 25)

No obstante Soacutecrates niega recurrentemente que ha sido ldquomaestrordquo o que ha ldquoensentildeadordquo siacute hay en eacutel una preocupacioacuten constante porque sus ldquooyentesrdquo se preocupen por su propia vida Este seguramente siacute era un punto que podriacuteamos rastrear en casi todos los registros que conservamos en la actualidad del Soacutecrates histoacuterico y que resulta fundamental en el discurso de defensa de Soacutecrates transmitido por Platoacuten Alliacute afirma lo siguiente

εἰ οὖν με ὅπερ εἶπον ἐπὶ τούτοις ἀφίοιτε εἴποιμ ἂν ὑμῖν ὅτι ldquoἘγὼ ὑμᾶς ὦ ἄνδρες Ἀθηναῖοι ἀσπάζομαι μὲν καὶ φιλῶ πείσομαι δὲ μᾶλλον τῷ θεῷ ἢ ὑμῖν καὶ ἕωσπερ ἂν ἐμπνέω καὶ οἷός τε ὦ οὐ μὴ παύσωμαι φιλοσοφῶν καὶ ὑμῖν παρακελευόμενός τε καὶ ἐνδεικνύμενος ὅτῳ ἂν ἀεὶ ἐντυγχάνω ὑμῶν λέγων οἷάπερ εἴωθα ὅτι lsquoὮ ἄριστε ἀνδρῶν Ἀθηναῖος ὤν πόλεως τῆς μεγίστης καὶ εὐδοκιμωτάτης εἰς σοφίαν καὶ ἰσχύν χρημάτων μὲν οὐκ αἰσχύνῃ ἐπιμελούμενος ὅπως σοι ἔσται ὡς πλεῖστα καὶ δόξης καὶ τιμῆς φρονήσεως δὲ καὶ ἀληθείας καὶ τῆς ψυχῆς ὅπως ὡς βελτίστη ἔσται οὐκ ἐπιμελῇ οὐδὲ φροντίζειςrsquo καὶ ἐάν τις ὑμῶν ἀμφισβητήσῃ καὶ φῇ ἐπιμελεῖσθαι οὐκ εὐθὺς ἀφήσω αὐτὸν οὐδ ἄπειμι ἀλλ ἐρήσομαι αὐτὸν καὶ ἐξετάσω καὶ ἐλέγξω καὶ ἐάν μοι μὴ δοκῇ κεκτῆσθαι ἀρετήν φάναι δέ ὀνειδιῶ ὅτι τὰ πλείστου ἄξια περὶ ἐλαχίστου ποιεῖται τὰ δὲ φαυλότερα περὶ πλείονος

Si en efecto como dije me dejarais libre con esta condicioacuten [de no filosofiar] yo os diriacutea laquoyo atenienses os aprecio y os quiero pero voy a seguir al dios maacutes que a vosotros y mientras aliente y sea capaz es seguro que no dejareacute de filosofar de exhortaros y de hacer manifestaciones al que de vosotros vaya encontrando dicieacutendole lo que acostumbro ldquoMi buen amigo siendo ateniense de la ciudad maacutes grande y maacutes prestigiada en sabiduriacutea y poder iquestno te averguumlenzas de preocuparte de coacutemo tendraacutes las mayores riquezas y la mayor fama y los mayores honores y en cambio no te preocupas ni interesas por la inteligencia la verdad y por coacutemo tu alma va a ser lo mejor posiblerdquoraquo Y si alguno de vosotros discute y dice que se preocupa no pienso dejarlo al momento y marcharme sino que le voy a interrogar a examinar y a refutar y si me parece que no ha adquirido la virtud y dice que siacute le reprochareacute que tiene en menos lo digno de maacutes y tiene en mucho lo que vale poco (Platoacuten Apo 29b1-30a2)

Este pasaje tan sumamente citado y estudiado muestra dos puntos conectados en los que me quiero centrar y que son claves para el argumento que estamos defendiendo Soacutecrates estaacute admitiendo que su quehacer y su proceder mdashal cual no solamente llama refutar tambieacuten lo llama filosofarmdash implica ademaacutes exhortar (παρακελεύομαι) y hacer manifestaciones (ἐνδείκνῦμι) Sin embargo Soacutecrates reconoce que pese a la familiaridad de los teacuterminos eacutel en sentido estricto no ensentildea estas cosas sino

que muestra a otros que lo maacutes importante es la preocupacioacuten por lo mejor de siacute mismos y los exhorta a que actuacuteen de conformidad con esto Pero en sentido estricto Soacutecrates no puede ldquoensentildearrdquo estas cosas Soacutecrates ha mostrado en su breve diaacutelogo con Meleto que nadie es mdashy nadie puede sermdash tan ignorante como para hacer que otros sean malos pero esto se debe en buena medida a que nadie puede ldquolograrrdquo por sus propios medios que otro se corrompa y se haga un malvado sin que este mismo actuacutee y sea eacutel mismo responsable de su maldad

Ahora bien y este es el centro de la defensa socraacutetica asiacute como no se le puede a otro ldquoensentildear a ser malvadordquo en este mismo sentido tampoco se le puede ldquoensentildear a ser buenordquo sin que de por medio haya una responsabilidad o un compromiso con la consecucioacuten de la bondad por parte del alumno En esta medida hay un elemento en la ldquoensentildeanzardquo tal como lo estaacute entendiendo Soacutecrates que no depende del maestro sino del alumno y colocar o no este elemento es algo que depende maacutes del alumno que del maestro Asiacute en cuestiones morales el maestro no puede perseguir un mal fin un maestro no podriacutea querer ldquovoluntariamenterdquo algo malo para su alumno asiacute que si por casualidad el alumno se corrompe no fue por algo que el maestro introdujera con sus ensentildeanzas en el alumno

Este punto es importante resaltarlo hay algo en el aacutembito moral que no se puede ldquoensentildearrdquo nada garantiza que por maacutes informacioacuten de tipo eacutetico que se le deacute a una persona esta va a actuar correctamente Soacutecrates parece ser consciente de ello y su intelectualismo no va tan lejos como para aceptar que ser bueno o malo es algo que se le puede ldquoensentildearrdquo a alguien como si fuera una mera transmisioacuten de conocimiento Sin embargo hay algo que Soacutecrates reconoce que siacute se puede hacer pero ya no por medio de la ensentildeanza sino por medio de la ldquoostentacioacutenrdquo y de la ldquomanifestacioacutenrdquo (ἐνδείκνῦμι) y el pasaje que acabamos de sentildealar muestra la conexioacuten tan expliacutecita que hay entre este tipo de ldquomanifestacioacutenrdquo y el proceder socraacutetico La esperanza de Soacutecrates no es en la ldquoensentildeanzardquo de lo eacutetico sino maacutes bien en la ldquomanifestacioacutenrdquo de lo eacuteticamente bueno y la ldquorefutacioacutenrdquo de lo reprochable Este es principalmente el papel de la refutacioacuten y de todo el proceder socraacutetico pero lo que queremos mostrar ahora es que el meacutetodo mismo de la refutacioacuten carece de sentido si no va acompantildeado a su vez de una ldquomanifestacioacutenrdquo de lo bueno

Asiacute pues saber coacutemo alcanzar la vida que hay que vivir y coacutemo ser ldquovirtuosordquo es algo que no se ensentildea si por ensentildear lo entendemos en un sentido meramente episteacutemico-proposicional Soacutecrates no cree ni estaacute defendiendo mdashcomo siacute defiende Protaacutegoras en su diaacutelogo homoacutenimomdash que la virtud es ensentildeable De hecho el surgimiento de esta cuestioacuten en aquel diaacutelogo posterior a la Apologiacutea y a aparente anterioridad de esta con respecto a aquella nos da a entender que Soacutecrates mismo no creiacutea que la virtud fuera ensentildeable mdashtal vez haya que hablar de Platoacuten en este casomdash Sin embargo aun cuando Soacutecrates mdasho Platoacutenmdash hayan creiacutedo en alguacuten momento de su desarrollo acadeacutemico que la virtud no era ldquoensentildeablerdquo hay algo que siacute comprende Platoacuten desde la escritura de la Apologiacutea se trata del hecho de que aun si la virtud no fuera ensentildeable no por eso no puede ser ldquoexhibiblerdquo (ἐνδεικτός) ni el vicio ldquoreprochablerdquo (ὀνειδιστός)

La actitud de Soacutecrates de exhortar y reprochar y al mismo tiempo exhibir la virtud estaacuten estrechamente ligados con el ldquoproceder socraacuteticordquo si alguno de estos tres elementos no se muestra en medio de dicho proceder no se podriacutea denominar auteacutenticamente socraacutetico Este es seguramente el caso de los eriacutesticos a quienes Soacutecrates reprocha fuertemente como cuenta Dioacutegenes Laercio ldquoViendo a Euclides que tomaba muy en serio los razonamientos eriacutesticos le dijo laquoEuclides podraacutes servirte de ellos con los sofistas pero de ninguacuten modo con las personasraquo Pues pensaba que era inuacutetil la argumentacioacuten palabrera seguacuten indica Platoacuten en el Eutidemordquo (D L 30) Pareciera asiacute que por lo menos en lo que respecta a los eriacutesticos intentoacute marcar una diferencia entre su propia manera de refutar y la manera de refutar de los eriacutesticos De acuerdo con lo que hemos intentado sentildealar los eriacutesticos no seriacutea auteacutenticamente socraacuteticos en la medida en que estos solamente se han fijado en la ldquorefutacioacuten palabrerardquo del proceder socraacutetico pero no en su finalidad la consecucioacuten de la vida buena De aquiacute tambieacuten los reproches que el mismo Soacutecrates hiciera a sus oyentes de quienes afirma Jenofonte

Ἐπεὶ τοίνυν τάχιστα τῶν πολιτευομένων ὑπέλαβον κρείττονες εἶναι Σωκράτει μὲν οὐκέτι προσῇσαν οὔτε γὰρ αὐτοῖς ἄλλως ἤρεσκεν εἴ τε προσέλθοιεν ὑπὲρ ὧν ἡμάρτανον ἐλεγχόμενοι ἤχθοντο τὰ δὲ τῆς πόλεως ἔπραττον ὧνπερ ἕνεκεν καὶ Σωκράτει προσῆλθον

Tan pronto como creyeron ser superiores a los poliacuteticos dirigentes de la ciudad ya no se acercaron maacutes a Soacutecrates porque aparte de que no le teniacutean simpatiacutea cada vez que se acercaban a eacutel les molestaba que les examinara de los errores que cometiacutea Se dedicaron a la poliacutetica que era la razoacuten por la que habiacutean acudido a Soacutecrates (Mem I 2 47)

Si esta aneacutecdota que cuenta Jenofonte es cierta Soacutecrates se habriacutea vuelto insoportable incluso para aquellos que una vez fueron sus oyentes quienes habriacutean ido a oiacuterlo pensando en que ldquollegariacutean a ser capacitadiacutesimos en el arte de hablar y de obrarrdquo (Mem I 2 15) Si tomamos este caso como un ejemplo y si existe o existioacute algo asiacute como un ldquoproceder socraacuteticordquo que fuese transmitido y seguido por los seguidores auteacutenticamente llamados ldquosocraacuteticosrdquo es claro que lo importante no es solamente el meacutetodo o la ldquodialeacutectica socraacuteticardquo hay en medio del proceder socraacutetico mismo un intereacutes praacutectico por llevar a cabo una vida bien llevada El objetivo del proceder socraacutetico y del quehacer socraacutetico no se determina simplemente por la manera persuasiva de elaborar discursos o por lo contundente que resulte una tesis o una refutacioacuten se determina maacutes bien por coacutemo la reflexioacuten la interrogacioacuten la refutacioacuten y la criacutetica sirven como elementos para orientar la accioacuten Es justamente ese compromiso por alcanzar la ldquovida virtuosardquo lo que es fundamental en el proceder socraacutetico y lo que va a ser transmitido por sus alumnos no solamente por Platoacuten sino tambieacuten por los ciacutenicos y hedonistas en efecto mdashy por mor del tiempo ya no podreacute hablar de esto y tendremos que dejarlo para una proacutexima oportunidadmdash las distinciones y diferencias que hay entre estas escuelas estaacuten maacutes puestas en teacuterminos de ldquocuaacuteles son los medios para alcanzar la vida buenardquo que en teacuterminos de ldquocuaacutel es el finrdquo Soacutecrates ha determinado el fin y la discusioacuten entre los socraacuteticos es solamente entre los medios

TRABAJOS CITADOS

Aristoacutefanes laquoLas nubesraquo Las nubes las ranas pluto Trads F Rodriacuteguez A y J Rodriacuteguez S Madrid Caacutetedra 1999

Dioacutegenes Laercio Vidas de los filoacutesofos ilustres Trad Carlos Garciacutea G Madrid Alianza 2007

Jenofonte laquoRecuerdos de Soacutecratesraquo Recuerdos de Soacutecrates Banquete Apologiacutea de Soacutecrates Trad Juan Zaragoza Madrid Gredos 1993

Platoacuten laquoApologiacutea de Soacutecratesraquo Diaacutelogos I Apologiacutea Critoacuten Eutifroacuten Ioacuten Lisis Caacutermides Hipias Menor Hipias Mayor Laacuteques Protaacutegoras Trad Julio Calonge R Madrid Gredos 1981

Vlastos Gregory laquoThe Socratic Elenchus method is allraquo Socratic studies Ed Myles Burnyeat Cambridge MA Cambridge University Press 1994 1-37

Page 2: Farieta Socrates

y la manera como Soacutecrates mismo concibe la ensentildeanza y el aprendizaje para poder defenderse de la acusacioacuten la veremos en un primer momento Posteriormente veremos coacutemo si bien Soacutecrates no ldquotransmiterdquo conocimiento sus ensentildeanzas se reflejan maacutes bien de una manera ldquoactitudinalrdquo Por uacuteltimo dadas las caracteriacutesticas y el propoacutesito que tiene el proceder socraacutetico mismo concluiremos en nuestra presentacioacuten haciendo la distincioacuten entre un uso eacuteticamente comprometido y un uso no comprometido del procedimiento socraacutetico con base en esta distincioacuten podremos afirmar que en la medida en que Soacutecrates mismo no pueda asegurar que el examen tenga un uso eacuteticamente comprometido no puede ser considerado culpable de corromper a sus ldquoimitadoresrdquo

----

La principal razoacuten que da Soacutecrates para defenderse de la acusacioacuten de corromper a los joacutevenes es expuesta brevemente en estas liacuteneas

mdash Ἔστιν οὖν ὅστις βούλεται ὑπὸ τῶν συνόντων βλάπτεσθαι μᾶλλον ἢ ὠφελεῖσθαι ἀποκρίνου ὦ ἀγαθέ καὶ γὰρ ὁ νόμος κελεύει ἀποκρίνεσθαι ἔσθ ὅστις βούλεται βλάπτεσθαι mdash Οὐ δῆτα mdash Φέρε δή πότερον ἐμὲ εἰσάγεις δεῦρο ὡς διαφθείροντα τοὺς νέους καὶ πονηροτέρους ποιοῦντα ἑκόντα ἢ ἄκοντα mdash Ἑκόντα ἔγωγε [hellip] mdash [hellip] ἐγὼ δὲ δὴ εἰς τοσοῦτον ἀμαθίας ἥκω ὥστε καὶ τοῦτ ἀγνοῶ ὅτι ἐάν τινα μοχθηρὸν ποιήσω τῶν συνόντων κινδυνεύσω κακόν τι λαβεῖν ὑπ αὐτοῦ ὥστε τοῦτο ltτὸgt τοσοῦτον κακὸν ἑκὼν ποιῶ ὡς φῂς σύ ταῦτα ἐγώ σοι οὐ πείθομαι ὦ Μέλητε οἶμαι δὲ οὐδὲ ἄλλον ἀνθρώπων οὐδένα ἀλλ ἢ οὐ διαφθείρω ἢ εἰ διαφθείρω ἄκων ὥστε σύ γε κατ ἀμφότερα ψεύδῃ

mdash iquestHay alguien que prefiera recibir dantildeo de los que estaacuten con eacutel a recibir ayuda Contesta amigo Pues la ley ordena responder iquestHay alguien que quiera recibir dantildeo mdash No sin duda mdash Ea pues iquestMe traes aquiacute en la idea de que corrompo a los joacutevenes y los hago peores voluntaria o involuntariamente mdash Voluntariamente sin duda [hellip] mdash [hellip iquest]he llegado a tal grado de ignorancia que desconozco incluso que si llego a hacer malvado a alguien de los que estaacuten a mi lado corro peligro de recibir dantildeo de eacutel y este mal tan grande lo hago voluntariamente seguacuten tuacute dices Esto no te lo creo yo Meleto y pienso que ninguacuten otro hombre En efecto o no los corrompo o si los corrompo lo hago involuntariamente de manera que tuacute en uno u otro caso mientes (Platoacuten Apo 25d1-26a1)

Esta parte final del interrogatorio al que es sometido Meleto de parte de Soacutecrates muestra un punto clave para entender una de las tesis maacutes reconocidas de la filosofiacutea socraacutetica el intelectualismo moral En primer lugar es importante sentildealar que ldquocorromperrdquo a otro implica ldquomal-educarlordquo Soacutecrates no estaacute reconociendo mdashal menos en este pasajemdash que no ldquoeduquerdquo simplemente estaacute reconociendo que no lo puede hacer mal porque hacer tal cosa implica un ldquogrado de ignoranciardquo que a Soacutecrates le parece inconcebible Quiero resaltar este ldquogrado de ignorancia [ἀμαθία]rdquo al que se

refiere Soacutecrates puesto que pese a que Soacutecrates se reconoce como ignorante mdashie como ldquono-sabiordquo no puede llegar a semejante ldquogrado de ignoranciardquo tal grado de ignorancia parece imposible de alcanzar De ahiacute que la conclusioacuten a modo de reductio ad absurdum es que la premisa de la que estaacute partiendo Meleto es falsa Soacutecrates no corrompe voluntariamente a los joacutevenes porque nadie puede hacerlo voluntariamente

Pero la imposibilidad de alcanzar tal ldquogrado de ignorancia [ἀμαθία]rdquo implica a su vez que hay ldquoalgordquo mdashpongaacutemoslo en estos teacuterminos por ahoramdash que nadie puede no saber laquonadie puede no saber que convertir a otro en malvado tendraacute como efecto que sus acciones malvadas caigan sobre miacute mismoraquo Independientemente de lo verosiacutemil o aceptable que resulte esta afirmacioacuten socraacutetica mdashy dejando de lado por ahora si es el caso o nomdash me interesa sentildealar que de resultar cierta seriacutea de ese tipo de ldquoafirmacionesrdquo que no se pueden ensentildear ni aprender porque todo el mundo ya las sabe y nadie puede ser tan ignorante

Sin embargo esta conclusioacuten de Soacutecrates resulta paradoacutejica si nadie corrompe voluntariamente a los joacutevenes iquestpor queacute se han corrompido Toda la acusacioacuten parte de este hecho que resulta sumamente importante en el proceso mismo de Soacutecrates a eacutel se le estaacute culpando de haber echado a perder a ciertos joacutevenes Platoacuten nunca los menciona pero podemos suponer a partir del testimonio de Jenofonte que se trata de personajes como Alcibiades y Critias de quienes afirma que ldquohicieron muchiacutesimo dantildeo a la ciudad Pues Critias fue el maacutes ladroacuten y violento de cuantos ocuparon el poder en la oligarquiacutea y Alcibiacuteades por su parte fue el maacutes disoluto e insolente de los personajes de la democraciardquo (Mem I 2 12) Si a esto le sumamos la fama que Soacutecrates adquirioacute luego de la comedia Las Nubes de Aristoacutefanes en cuya parte final Estrepsiacuteades es golpeado por su hijo Fidiacutepides luego de haber recibido lecciones de Soacutecrates (Nub 1321-1390) no es de extrantildearse que se vea a Soacutecrates como el corruptor de la juventud Sin embargo si no es culpa de Soacutecrates que los joacutevenes se corrompan iquestcoacutemo han llegado a tal

Soacutecrates en la Apologiacutea platoacutenica intenta explicar queacute sucede con estos joacutevenes ellos lo que hacen es imitar el proceder socraacutetico pero no es que Soacutecrates mismo los haya educado

Πρὸς δὲ τούτοις οἱ νέοι μοι ἐπακολουθοῦντες [hellip] αὐτόματοι χαίρουσιν ἀκούοντες ἐξεταζομένων τῶν ἀνθρώπων καὶ αὐτοὶ πολλάκις ἐμὲ μιμοῦνται εἶτα ἐπιχειροῦσιν ἄλλους ἐξετάζειν κἄπειτα οἶμαι εὑρίσκουσι πολλὴν ἀφθονίαν οἰομένων μὲν εἰδέναι τι ἀνθρώπων εἰδότων δὲ ὀλίγα ἢ οὐδέν

los joacutevenes que me siguen por voluntad propia [hellip] se complacen en escuchar a la gente que someto a examen y ellos mismos me imitan a menudo e intentan examinar a otros encontraacutendose supongo con una inmensa cantidad de personas que creen saber algo cuando en realidad saben poco o nada (Apo 23c1-6)

Quiero resaltar la expresioacuten con la que Soacutecrates se refiere a sus ldquoseguidoresrdquo en sentido estricto no son disciacutepulos sino maacutes bien imitadores hacen lo que el mismo Soacutecrates hace en sus conversaciones y refutan a otros pero Soacutecrates parece reconocer que hay algo distinto entre el proceder de sus imitadores y su propio proceder

En teacuterminos muy similares a los de Platoacuten aparecen estos ldquoimitadoresrdquo en los Recuerdos de Jenofonte ldquoAun asiacute nunca se las dio de maestro en estas materias pero poniendo en evidencia su manera de ser hizo nacer en sus disciacutepulos la esperanza de que imitaacutendole llegariacutean a ser como eacutelrdquo (Jenofonte I 2 3) Jenofonte va un poco maacutes allaacute al afirmar que estos ldquoimitadoresrdquo queriacutean llegar a ser como Soacutecrates El punto interesante aquiacute es el siguiente Soacutecrates tiene una serie de ldquoseguidoresrdquo que lo ldquopersiguenrdquo para donde eacutel vaya se trata de una especie de ldquogrupiesrdquo que persiguen a Soacutecrates a donde quiera que eacutel vaya y que son ldquoseguidoresrdquo de este en tanto que cada vez que Soacutecrates hace un show ellos quisieran estar alliacute para poder observar la situacioacuten y mejor auacuten poder repetir Asiacute tal como afirma Platoacuten en la Apologiacutea cuando alguien es examinado por estos imitadores ldquose enfadan conmigo en lugar de con ellos mismosrdquo (Apo 23d) tal como sucede cuando Soacutecrates examina a alguien y se hace ldquoenemigordquo de este

Entre los ldquoseguidoresrdquo de Soacutecrates no solamente habriacutea que contar a estos imitadores Tambieacuten estariacutean aquellos que simplemente le escucharon y acerca de los cuales insiste Soacutecrates en su defensa nunca recibioacute pago por hablar con ellos (Apo 19d7-8) Quizaacutes la fuente maacutes reconocida sobre los ldquosocraacuteticosrdquo es Dioacutegenes Laercio quien hace un listado maacutes o menos extenso de estos personajes e intenta mostrar al menos con tres escuelas su ldquoherencia socraacuteticardquo Aristipo y los hedonistas Antiacutestenes y los ciacutenicos y por su puesto Platoacuten y los acadeacutemicos

El primero mencionado por Dioacutegenes Laercio es Aristipo de quien ademaacutes afirma que ldquofue el primero de los socraacuteticos que lo hizo por una paga y que envioacute dinero a su maestro Asiacute en cierta ocasioacuten en que le envioacute veinte minas y las recibioacute de vuelta diciendo Soacutecrates que la divinidad no le permitiacutea aceptarlasrdquo (D L II 65)

Es asiacute que en la Apologiacutea cuando Soacutecrates se defiende de las ldquoprimeras acusacionesrdquo mdashgeneradas a partir de la comedia de Aristoacutefanesmdash afirma lo siguiente

ἐγὼ δὲ διδάσκαλος μὲν οὐδενὸς πώποτ ἐγενόμην εἰ δέ τίς μου λέγοντος καὶ τὰ ἐμαυτοῦ πράττοντος ἐπιθυμοῖ ἀκούειν εἴτε νεώτερος εἴτε πρεσβύτερος οὐδενὶ πώποτε ἐφθόνησα οὐδὲ χρήματα μὲν λαμβάνων διαλέ γομαι μὴ λαμβάνων δὲ οὔ ἀλλ ὁμοίως καὶ πλουσίῳ καὶ πένητι παρέχω ἐμαυτὸν ἐρωτᾶν καὶ ἐάν τις βούληται ἀποκρινόμενος ἀκούειν ὧν ἂν λέγω καὶ τούτων ἐγὼ εἴτε τις χρηστὸς γίγνεται εἴτε μή οὐκ ἂν δικαίως τὴν αἰτίαν ὑπέχοιμι ὧν μήτε ὑπεσχόμην μηδενὶ μηδὲν πώποτε μάθημα μήτε ἐδίδαξα

Yo jamaacutes he sido maestro de nadie pero si alguien joven o viejo deseaba escucharme mientras hablaba y llevaba a cabo mis asuntos nunca se lo he impedido Tampoco me he prestado a conversar soacutelo si obteniacutea dinero y si no no antes bien me presto por igual a que tanto el pobre como el rico me formulen preguntas ya que quien asiacute lo desee escuche lo que yo contesto De eacutestos tanto si alguno se hace hombre de provecho como si no en justicia yo ya no asumo la responsabilidad en tanto que a ninguacuten le prometiacute jamaacutes leccioacuten alguna ni le ensentildeeacute (Apo 33a8-b5)

Seguramente Aristipo Antiacutestenes Jenofonte y otros ldquosocraacuteticosrdquo menos activos fueron ldquooyentesrdquo de Soacutecrates tal vez haya que incluir entre estos a Platoacuten y tal como lo menciona Jenofonte tambieacuten a

Criacutetias y Alcibiades Asiacute la acusacioacuten de corrupcioacuten parece hacer a Soacutecrates responsable por lo que hagan sus oyentes pero como eacutel mismo lo afirma dado que no quiso educar no se le puede culpar de haber echado a perder a estos personajes sobre quienes afirma Jenofonte

εἶτα εἰ μέν τι ἐπλημμελησάτην τούτου Σωκράτην ὁ κατήγορος αἰτιᾶται ὅτι δὲ νέω ὄντε αὐτώ ἡνίκα καὶ ἀγνωμονεστάτω καὶ ἀκρατεστάτω εἰκὸς εἶναι Σωκράτης παρέσχε σώφρονε οὐδενὸς ἐπαίνου δοκεῖ τῷ κατηγόρῳ ἄξιος εἶναι

si cometieron alguacuten delito iquestha de culpar de ello el acusador a Soacutecrates iquestNo le parece al acusador que es digno de elogio el hecho de que siendo joacutevenes cuando es loacutegico que fueran maacutes insensatos e intemperantes Soacutecrates los hiciera discretos (Mem I 2 25)

No obstante Soacutecrates niega recurrentemente que ha sido ldquomaestrordquo o que ha ldquoensentildeadordquo siacute hay en eacutel una preocupacioacuten constante porque sus ldquooyentesrdquo se preocupen por su propia vida Este seguramente siacute era un punto que podriacuteamos rastrear en casi todos los registros que conservamos en la actualidad del Soacutecrates histoacuterico y que resulta fundamental en el discurso de defensa de Soacutecrates transmitido por Platoacuten Alliacute afirma lo siguiente

εἰ οὖν με ὅπερ εἶπον ἐπὶ τούτοις ἀφίοιτε εἴποιμ ἂν ὑμῖν ὅτι ldquoἘγὼ ὑμᾶς ὦ ἄνδρες Ἀθηναῖοι ἀσπάζομαι μὲν καὶ φιλῶ πείσομαι δὲ μᾶλλον τῷ θεῷ ἢ ὑμῖν καὶ ἕωσπερ ἂν ἐμπνέω καὶ οἷός τε ὦ οὐ μὴ παύσωμαι φιλοσοφῶν καὶ ὑμῖν παρακελευόμενός τε καὶ ἐνδεικνύμενος ὅτῳ ἂν ἀεὶ ἐντυγχάνω ὑμῶν λέγων οἷάπερ εἴωθα ὅτι lsquoὮ ἄριστε ἀνδρῶν Ἀθηναῖος ὤν πόλεως τῆς μεγίστης καὶ εὐδοκιμωτάτης εἰς σοφίαν καὶ ἰσχύν χρημάτων μὲν οὐκ αἰσχύνῃ ἐπιμελούμενος ὅπως σοι ἔσται ὡς πλεῖστα καὶ δόξης καὶ τιμῆς φρονήσεως δὲ καὶ ἀληθείας καὶ τῆς ψυχῆς ὅπως ὡς βελτίστη ἔσται οὐκ ἐπιμελῇ οὐδὲ φροντίζειςrsquo καὶ ἐάν τις ὑμῶν ἀμφισβητήσῃ καὶ φῇ ἐπιμελεῖσθαι οὐκ εὐθὺς ἀφήσω αὐτὸν οὐδ ἄπειμι ἀλλ ἐρήσομαι αὐτὸν καὶ ἐξετάσω καὶ ἐλέγξω καὶ ἐάν μοι μὴ δοκῇ κεκτῆσθαι ἀρετήν φάναι δέ ὀνειδιῶ ὅτι τὰ πλείστου ἄξια περὶ ἐλαχίστου ποιεῖται τὰ δὲ φαυλότερα περὶ πλείονος

Si en efecto como dije me dejarais libre con esta condicioacuten [de no filosofiar] yo os diriacutea laquoyo atenienses os aprecio y os quiero pero voy a seguir al dios maacutes que a vosotros y mientras aliente y sea capaz es seguro que no dejareacute de filosofar de exhortaros y de hacer manifestaciones al que de vosotros vaya encontrando dicieacutendole lo que acostumbro ldquoMi buen amigo siendo ateniense de la ciudad maacutes grande y maacutes prestigiada en sabiduriacutea y poder iquestno te averguumlenzas de preocuparte de coacutemo tendraacutes las mayores riquezas y la mayor fama y los mayores honores y en cambio no te preocupas ni interesas por la inteligencia la verdad y por coacutemo tu alma va a ser lo mejor posiblerdquoraquo Y si alguno de vosotros discute y dice que se preocupa no pienso dejarlo al momento y marcharme sino que le voy a interrogar a examinar y a refutar y si me parece que no ha adquirido la virtud y dice que siacute le reprochareacute que tiene en menos lo digno de maacutes y tiene en mucho lo que vale poco (Platoacuten Apo 29b1-30a2)

Este pasaje tan sumamente citado y estudiado muestra dos puntos conectados en los que me quiero centrar y que son claves para el argumento que estamos defendiendo Soacutecrates estaacute admitiendo que su quehacer y su proceder mdashal cual no solamente llama refutar tambieacuten lo llama filosofarmdash implica ademaacutes exhortar (παρακελεύομαι) y hacer manifestaciones (ἐνδείκνῦμι) Sin embargo Soacutecrates reconoce que pese a la familiaridad de los teacuterminos eacutel en sentido estricto no ensentildea estas cosas sino

que muestra a otros que lo maacutes importante es la preocupacioacuten por lo mejor de siacute mismos y los exhorta a que actuacuteen de conformidad con esto Pero en sentido estricto Soacutecrates no puede ldquoensentildearrdquo estas cosas Soacutecrates ha mostrado en su breve diaacutelogo con Meleto que nadie es mdashy nadie puede sermdash tan ignorante como para hacer que otros sean malos pero esto se debe en buena medida a que nadie puede ldquolograrrdquo por sus propios medios que otro se corrompa y se haga un malvado sin que este mismo actuacutee y sea eacutel mismo responsable de su maldad

Ahora bien y este es el centro de la defensa socraacutetica asiacute como no se le puede a otro ldquoensentildear a ser malvadordquo en este mismo sentido tampoco se le puede ldquoensentildear a ser buenordquo sin que de por medio haya una responsabilidad o un compromiso con la consecucioacuten de la bondad por parte del alumno En esta medida hay un elemento en la ldquoensentildeanzardquo tal como lo estaacute entendiendo Soacutecrates que no depende del maestro sino del alumno y colocar o no este elemento es algo que depende maacutes del alumno que del maestro Asiacute en cuestiones morales el maestro no puede perseguir un mal fin un maestro no podriacutea querer ldquovoluntariamenterdquo algo malo para su alumno asiacute que si por casualidad el alumno se corrompe no fue por algo que el maestro introdujera con sus ensentildeanzas en el alumno

Este punto es importante resaltarlo hay algo en el aacutembito moral que no se puede ldquoensentildearrdquo nada garantiza que por maacutes informacioacuten de tipo eacutetico que se le deacute a una persona esta va a actuar correctamente Soacutecrates parece ser consciente de ello y su intelectualismo no va tan lejos como para aceptar que ser bueno o malo es algo que se le puede ldquoensentildearrdquo a alguien como si fuera una mera transmisioacuten de conocimiento Sin embargo hay algo que Soacutecrates reconoce que siacute se puede hacer pero ya no por medio de la ensentildeanza sino por medio de la ldquoostentacioacutenrdquo y de la ldquomanifestacioacutenrdquo (ἐνδείκνῦμι) y el pasaje que acabamos de sentildealar muestra la conexioacuten tan expliacutecita que hay entre este tipo de ldquomanifestacioacutenrdquo y el proceder socraacutetico La esperanza de Soacutecrates no es en la ldquoensentildeanzardquo de lo eacutetico sino maacutes bien en la ldquomanifestacioacutenrdquo de lo eacuteticamente bueno y la ldquorefutacioacutenrdquo de lo reprochable Este es principalmente el papel de la refutacioacuten y de todo el proceder socraacutetico pero lo que queremos mostrar ahora es que el meacutetodo mismo de la refutacioacuten carece de sentido si no va acompantildeado a su vez de una ldquomanifestacioacutenrdquo de lo bueno

Asiacute pues saber coacutemo alcanzar la vida que hay que vivir y coacutemo ser ldquovirtuosordquo es algo que no se ensentildea si por ensentildear lo entendemos en un sentido meramente episteacutemico-proposicional Soacutecrates no cree ni estaacute defendiendo mdashcomo siacute defiende Protaacutegoras en su diaacutelogo homoacutenimomdash que la virtud es ensentildeable De hecho el surgimiento de esta cuestioacuten en aquel diaacutelogo posterior a la Apologiacutea y a aparente anterioridad de esta con respecto a aquella nos da a entender que Soacutecrates mismo no creiacutea que la virtud fuera ensentildeable mdashtal vez haya que hablar de Platoacuten en este casomdash Sin embargo aun cuando Soacutecrates mdasho Platoacutenmdash hayan creiacutedo en alguacuten momento de su desarrollo acadeacutemico que la virtud no era ldquoensentildeablerdquo hay algo que siacute comprende Platoacuten desde la escritura de la Apologiacutea se trata del hecho de que aun si la virtud no fuera ensentildeable no por eso no puede ser ldquoexhibiblerdquo (ἐνδεικτός) ni el vicio ldquoreprochablerdquo (ὀνειδιστός)

La actitud de Soacutecrates de exhortar y reprochar y al mismo tiempo exhibir la virtud estaacuten estrechamente ligados con el ldquoproceder socraacuteticordquo si alguno de estos tres elementos no se muestra en medio de dicho proceder no se podriacutea denominar auteacutenticamente socraacutetico Este es seguramente el caso de los eriacutesticos a quienes Soacutecrates reprocha fuertemente como cuenta Dioacutegenes Laercio ldquoViendo a Euclides que tomaba muy en serio los razonamientos eriacutesticos le dijo laquoEuclides podraacutes servirte de ellos con los sofistas pero de ninguacuten modo con las personasraquo Pues pensaba que era inuacutetil la argumentacioacuten palabrera seguacuten indica Platoacuten en el Eutidemordquo (D L 30) Pareciera asiacute que por lo menos en lo que respecta a los eriacutesticos intentoacute marcar una diferencia entre su propia manera de refutar y la manera de refutar de los eriacutesticos De acuerdo con lo que hemos intentado sentildealar los eriacutesticos no seriacutea auteacutenticamente socraacuteticos en la medida en que estos solamente se han fijado en la ldquorefutacioacuten palabrerardquo del proceder socraacutetico pero no en su finalidad la consecucioacuten de la vida buena De aquiacute tambieacuten los reproches que el mismo Soacutecrates hiciera a sus oyentes de quienes afirma Jenofonte

Ἐπεὶ τοίνυν τάχιστα τῶν πολιτευομένων ὑπέλαβον κρείττονες εἶναι Σωκράτει μὲν οὐκέτι προσῇσαν οὔτε γὰρ αὐτοῖς ἄλλως ἤρεσκεν εἴ τε προσέλθοιεν ὑπὲρ ὧν ἡμάρτανον ἐλεγχόμενοι ἤχθοντο τὰ δὲ τῆς πόλεως ἔπραττον ὧνπερ ἕνεκεν καὶ Σωκράτει προσῆλθον

Tan pronto como creyeron ser superiores a los poliacuteticos dirigentes de la ciudad ya no se acercaron maacutes a Soacutecrates porque aparte de que no le teniacutean simpatiacutea cada vez que se acercaban a eacutel les molestaba que les examinara de los errores que cometiacutea Se dedicaron a la poliacutetica que era la razoacuten por la que habiacutean acudido a Soacutecrates (Mem I 2 47)

Si esta aneacutecdota que cuenta Jenofonte es cierta Soacutecrates se habriacutea vuelto insoportable incluso para aquellos que una vez fueron sus oyentes quienes habriacutean ido a oiacuterlo pensando en que ldquollegariacutean a ser capacitadiacutesimos en el arte de hablar y de obrarrdquo (Mem I 2 15) Si tomamos este caso como un ejemplo y si existe o existioacute algo asiacute como un ldquoproceder socraacuteticordquo que fuese transmitido y seguido por los seguidores auteacutenticamente llamados ldquosocraacuteticosrdquo es claro que lo importante no es solamente el meacutetodo o la ldquodialeacutectica socraacuteticardquo hay en medio del proceder socraacutetico mismo un intereacutes praacutectico por llevar a cabo una vida bien llevada El objetivo del proceder socraacutetico y del quehacer socraacutetico no se determina simplemente por la manera persuasiva de elaborar discursos o por lo contundente que resulte una tesis o una refutacioacuten se determina maacutes bien por coacutemo la reflexioacuten la interrogacioacuten la refutacioacuten y la criacutetica sirven como elementos para orientar la accioacuten Es justamente ese compromiso por alcanzar la ldquovida virtuosardquo lo que es fundamental en el proceder socraacutetico y lo que va a ser transmitido por sus alumnos no solamente por Platoacuten sino tambieacuten por los ciacutenicos y hedonistas en efecto mdashy por mor del tiempo ya no podreacute hablar de esto y tendremos que dejarlo para una proacutexima oportunidadmdash las distinciones y diferencias que hay entre estas escuelas estaacuten maacutes puestas en teacuterminos de ldquocuaacuteles son los medios para alcanzar la vida buenardquo que en teacuterminos de ldquocuaacutel es el finrdquo Soacutecrates ha determinado el fin y la discusioacuten entre los socraacuteticos es solamente entre los medios

TRABAJOS CITADOS

Aristoacutefanes laquoLas nubesraquo Las nubes las ranas pluto Trads F Rodriacuteguez A y J Rodriacuteguez S Madrid Caacutetedra 1999

Dioacutegenes Laercio Vidas de los filoacutesofos ilustres Trad Carlos Garciacutea G Madrid Alianza 2007

Jenofonte laquoRecuerdos de Soacutecratesraquo Recuerdos de Soacutecrates Banquete Apologiacutea de Soacutecrates Trad Juan Zaragoza Madrid Gredos 1993

Platoacuten laquoApologiacutea de Soacutecratesraquo Diaacutelogos I Apologiacutea Critoacuten Eutifroacuten Ioacuten Lisis Caacutermides Hipias Menor Hipias Mayor Laacuteques Protaacutegoras Trad Julio Calonge R Madrid Gredos 1981

Vlastos Gregory laquoThe Socratic Elenchus method is allraquo Socratic studies Ed Myles Burnyeat Cambridge MA Cambridge University Press 1994 1-37

Page 3: Farieta Socrates

refiere Soacutecrates puesto que pese a que Soacutecrates se reconoce como ignorante mdashie como ldquono-sabiordquo no puede llegar a semejante ldquogrado de ignoranciardquo tal grado de ignorancia parece imposible de alcanzar De ahiacute que la conclusioacuten a modo de reductio ad absurdum es que la premisa de la que estaacute partiendo Meleto es falsa Soacutecrates no corrompe voluntariamente a los joacutevenes porque nadie puede hacerlo voluntariamente

Pero la imposibilidad de alcanzar tal ldquogrado de ignorancia [ἀμαθία]rdquo implica a su vez que hay ldquoalgordquo mdashpongaacutemoslo en estos teacuterminos por ahoramdash que nadie puede no saber laquonadie puede no saber que convertir a otro en malvado tendraacute como efecto que sus acciones malvadas caigan sobre miacute mismoraquo Independientemente de lo verosiacutemil o aceptable que resulte esta afirmacioacuten socraacutetica mdashy dejando de lado por ahora si es el caso o nomdash me interesa sentildealar que de resultar cierta seriacutea de ese tipo de ldquoafirmacionesrdquo que no se pueden ensentildear ni aprender porque todo el mundo ya las sabe y nadie puede ser tan ignorante

Sin embargo esta conclusioacuten de Soacutecrates resulta paradoacutejica si nadie corrompe voluntariamente a los joacutevenes iquestpor queacute se han corrompido Toda la acusacioacuten parte de este hecho que resulta sumamente importante en el proceso mismo de Soacutecrates a eacutel se le estaacute culpando de haber echado a perder a ciertos joacutevenes Platoacuten nunca los menciona pero podemos suponer a partir del testimonio de Jenofonte que se trata de personajes como Alcibiades y Critias de quienes afirma que ldquohicieron muchiacutesimo dantildeo a la ciudad Pues Critias fue el maacutes ladroacuten y violento de cuantos ocuparon el poder en la oligarquiacutea y Alcibiacuteades por su parte fue el maacutes disoluto e insolente de los personajes de la democraciardquo (Mem I 2 12) Si a esto le sumamos la fama que Soacutecrates adquirioacute luego de la comedia Las Nubes de Aristoacutefanes en cuya parte final Estrepsiacuteades es golpeado por su hijo Fidiacutepides luego de haber recibido lecciones de Soacutecrates (Nub 1321-1390) no es de extrantildearse que se vea a Soacutecrates como el corruptor de la juventud Sin embargo si no es culpa de Soacutecrates que los joacutevenes se corrompan iquestcoacutemo han llegado a tal

Soacutecrates en la Apologiacutea platoacutenica intenta explicar queacute sucede con estos joacutevenes ellos lo que hacen es imitar el proceder socraacutetico pero no es que Soacutecrates mismo los haya educado

Πρὸς δὲ τούτοις οἱ νέοι μοι ἐπακολουθοῦντες [hellip] αὐτόματοι χαίρουσιν ἀκούοντες ἐξεταζομένων τῶν ἀνθρώπων καὶ αὐτοὶ πολλάκις ἐμὲ μιμοῦνται εἶτα ἐπιχειροῦσιν ἄλλους ἐξετάζειν κἄπειτα οἶμαι εὑρίσκουσι πολλὴν ἀφθονίαν οἰομένων μὲν εἰδέναι τι ἀνθρώπων εἰδότων δὲ ὀλίγα ἢ οὐδέν

los joacutevenes que me siguen por voluntad propia [hellip] se complacen en escuchar a la gente que someto a examen y ellos mismos me imitan a menudo e intentan examinar a otros encontraacutendose supongo con una inmensa cantidad de personas que creen saber algo cuando en realidad saben poco o nada (Apo 23c1-6)

Quiero resaltar la expresioacuten con la que Soacutecrates se refiere a sus ldquoseguidoresrdquo en sentido estricto no son disciacutepulos sino maacutes bien imitadores hacen lo que el mismo Soacutecrates hace en sus conversaciones y refutan a otros pero Soacutecrates parece reconocer que hay algo distinto entre el proceder de sus imitadores y su propio proceder

En teacuterminos muy similares a los de Platoacuten aparecen estos ldquoimitadoresrdquo en los Recuerdos de Jenofonte ldquoAun asiacute nunca se las dio de maestro en estas materias pero poniendo en evidencia su manera de ser hizo nacer en sus disciacutepulos la esperanza de que imitaacutendole llegariacutean a ser como eacutelrdquo (Jenofonte I 2 3) Jenofonte va un poco maacutes allaacute al afirmar que estos ldquoimitadoresrdquo queriacutean llegar a ser como Soacutecrates El punto interesante aquiacute es el siguiente Soacutecrates tiene una serie de ldquoseguidoresrdquo que lo ldquopersiguenrdquo para donde eacutel vaya se trata de una especie de ldquogrupiesrdquo que persiguen a Soacutecrates a donde quiera que eacutel vaya y que son ldquoseguidoresrdquo de este en tanto que cada vez que Soacutecrates hace un show ellos quisieran estar alliacute para poder observar la situacioacuten y mejor auacuten poder repetir Asiacute tal como afirma Platoacuten en la Apologiacutea cuando alguien es examinado por estos imitadores ldquose enfadan conmigo en lugar de con ellos mismosrdquo (Apo 23d) tal como sucede cuando Soacutecrates examina a alguien y se hace ldquoenemigordquo de este

Entre los ldquoseguidoresrdquo de Soacutecrates no solamente habriacutea que contar a estos imitadores Tambieacuten estariacutean aquellos que simplemente le escucharon y acerca de los cuales insiste Soacutecrates en su defensa nunca recibioacute pago por hablar con ellos (Apo 19d7-8) Quizaacutes la fuente maacutes reconocida sobre los ldquosocraacuteticosrdquo es Dioacutegenes Laercio quien hace un listado maacutes o menos extenso de estos personajes e intenta mostrar al menos con tres escuelas su ldquoherencia socraacuteticardquo Aristipo y los hedonistas Antiacutestenes y los ciacutenicos y por su puesto Platoacuten y los acadeacutemicos

El primero mencionado por Dioacutegenes Laercio es Aristipo de quien ademaacutes afirma que ldquofue el primero de los socraacuteticos que lo hizo por una paga y que envioacute dinero a su maestro Asiacute en cierta ocasioacuten en que le envioacute veinte minas y las recibioacute de vuelta diciendo Soacutecrates que la divinidad no le permitiacutea aceptarlasrdquo (D L II 65)

Es asiacute que en la Apologiacutea cuando Soacutecrates se defiende de las ldquoprimeras acusacionesrdquo mdashgeneradas a partir de la comedia de Aristoacutefanesmdash afirma lo siguiente

ἐγὼ δὲ διδάσκαλος μὲν οὐδενὸς πώποτ ἐγενόμην εἰ δέ τίς μου λέγοντος καὶ τὰ ἐμαυτοῦ πράττοντος ἐπιθυμοῖ ἀκούειν εἴτε νεώτερος εἴτε πρεσβύτερος οὐδενὶ πώποτε ἐφθόνησα οὐδὲ χρήματα μὲν λαμβάνων διαλέ γομαι μὴ λαμβάνων δὲ οὔ ἀλλ ὁμοίως καὶ πλουσίῳ καὶ πένητι παρέχω ἐμαυτὸν ἐρωτᾶν καὶ ἐάν τις βούληται ἀποκρινόμενος ἀκούειν ὧν ἂν λέγω καὶ τούτων ἐγὼ εἴτε τις χρηστὸς γίγνεται εἴτε μή οὐκ ἂν δικαίως τὴν αἰτίαν ὑπέχοιμι ὧν μήτε ὑπεσχόμην μηδενὶ μηδὲν πώποτε μάθημα μήτε ἐδίδαξα

Yo jamaacutes he sido maestro de nadie pero si alguien joven o viejo deseaba escucharme mientras hablaba y llevaba a cabo mis asuntos nunca se lo he impedido Tampoco me he prestado a conversar soacutelo si obteniacutea dinero y si no no antes bien me presto por igual a que tanto el pobre como el rico me formulen preguntas ya que quien asiacute lo desee escuche lo que yo contesto De eacutestos tanto si alguno se hace hombre de provecho como si no en justicia yo ya no asumo la responsabilidad en tanto que a ninguacuten le prometiacute jamaacutes leccioacuten alguna ni le ensentildeeacute (Apo 33a8-b5)

Seguramente Aristipo Antiacutestenes Jenofonte y otros ldquosocraacuteticosrdquo menos activos fueron ldquooyentesrdquo de Soacutecrates tal vez haya que incluir entre estos a Platoacuten y tal como lo menciona Jenofonte tambieacuten a

Criacutetias y Alcibiades Asiacute la acusacioacuten de corrupcioacuten parece hacer a Soacutecrates responsable por lo que hagan sus oyentes pero como eacutel mismo lo afirma dado que no quiso educar no se le puede culpar de haber echado a perder a estos personajes sobre quienes afirma Jenofonte

εἶτα εἰ μέν τι ἐπλημμελησάτην τούτου Σωκράτην ὁ κατήγορος αἰτιᾶται ὅτι δὲ νέω ὄντε αὐτώ ἡνίκα καὶ ἀγνωμονεστάτω καὶ ἀκρατεστάτω εἰκὸς εἶναι Σωκράτης παρέσχε σώφρονε οὐδενὸς ἐπαίνου δοκεῖ τῷ κατηγόρῳ ἄξιος εἶναι

si cometieron alguacuten delito iquestha de culpar de ello el acusador a Soacutecrates iquestNo le parece al acusador que es digno de elogio el hecho de que siendo joacutevenes cuando es loacutegico que fueran maacutes insensatos e intemperantes Soacutecrates los hiciera discretos (Mem I 2 25)

No obstante Soacutecrates niega recurrentemente que ha sido ldquomaestrordquo o que ha ldquoensentildeadordquo siacute hay en eacutel una preocupacioacuten constante porque sus ldquooyentesrdquo se preocupen por su propia vida Este seguramente siacute era un punto que podriacuteamos rastrear en casi todos los registros que conservamos en la actualidad del Soacutecrates histoacuterico y que resulta fundamental en el discurso de defensa de Soacutecrates transmitido por Platoacuten Alliacute afirma lo siguiente

εἰ οὖν με ὅπερ εἶπον ἐπὶ τούτοις ἀφίοιτε εἴποιμ ἂν ὑμῖν ὅτι ldquoἘγὼ ὑμᾶς ὦ ἄνδρες Ἀθηναῖοι ἀσπάζομαι μὲν καὶ φιλῶ πείσομαι δὲ μᾶλλον τῷ θεῷ ἢ ὑμῖν καὶ ἕωσπερ ἂν ἐμπνέω καὶ οἷός τε ὦ οὐ μὴ παύσωμαι φιλοσοφῶν καὶ ὑμῖν παρακελευόμενός τε καὶ ἐνδεικνύμενος ὅτῳ ἂν ἀεὶ ἐντυγχάνω ὑμῶν λέγων οἷάπερ εἴωθα ὅτι lsquoὮ ἄριστε ἀνδρῶν Ἀθηναῖος ὤν πόλεως τῆς μεγίστης καὶ εὐδοκιμωτάτης εἰς σοφίαν καὶ ἰσχύν χρημάτων μὲν οὐκ αἰσχύνῃ ἐπιμελούμενος ὅπως σοι ἔσται ὡς πλεῖστα καὶ δόξης καὶ τιμῆς φρονήσεως δὲ καὶ ἀληθείας καὶ τῆς ψυχῆς ὅπως ὡς βελτίστη ἔσται οὐκ ἐπιμελῇ οὐδὲ φροντίζειςrsquo καὶ ἐάν τις ὑμῶν ἀμφισβητήσῃ καὶ φῇ ἐπιμελεῖσθαι οὐκ εὐθὺς ἀφήσω αὐτὸν οὐδ ἄπειμι ἀλλ ἐρήσομαι αὐτὸν καὶ ἐξετάσω καὶ ἐλέγξω καὶ ἐάν μοι μὴ δοκῇ κεκτῆσθαι ἀρετήν φάναι δέ ὀνειδιῶ ὅτι τὰ πλείστου ἄξια περὶ ἐλαχίστου ποιεῖται τὰ δὲ φαυλότερα περὶ πλείονος

Si en efecto como dije me dejarais libre con esta condicioacuten [de no filosofiar] yo os diriacutea laquoyo atenienses os aprecio y os quiero pero voy a seguir al dios maacutes que a vosotros y mientras aliente y sea capaz es seguro que no dejareacute de filosofar de exhortaros y de hacer manifestaciones al que de vosotros vaya encontrando dicieacutendole lo que acostumbro ldquoMi buen amigo siendo ateniense de la ciudad maacutes grande y maacutes prestigiada en sabiduriacutea y poder iquestno te averguumlenzas de preocuparte de coacutemo tendraacutes las mayores riquezas y la mayor fama y los mayores honores y en cambio no te preocupas ni interesas por la inteligencia la verdad y por coacutemo tu alma va a ser lo mejor posiblerdquoraquo Y si alguno de vosotros discute y dice que se preocupa no pienso dejarlo al momento y marcharme sino que le voy a interrogar a examinar y a refutar y si me parece que no ha adquirido la virtud y dice que siacute le reprochareacute que tiene en menos lo digno de maacutes y tiene en mucho lo que vale poco (Platoacuten Apo 29b1-30a2)

Este pasaje tan sumamente citado y estudiado muestra dos puntos conectados en los que me quiero centrar y que son claves para el argumento que estamos defendiendo Soacutecrates estaacute admitiendo que su quehacer y su proceder mdashal cual no solamente llama refutar tambieacuten lo llama filosofarmdash implica ademaacutes exhortar (παρακελεύομαι) y hacer manifestaciones (ἐνδείκνῦμι) Sin embargo Soacutecrates reconoce que pese a la familiaridad de los teacuterminos eacutel en sentido estricto no ensentildea estas cosas sino

que muestra a otros que lo maacutes importante es la preocupacioacuten por lo mejor de siacute mismos y los exhorta a que actuacuteen de conformidad con esto Pero en sentido estricto Soacutecrates no puede ldquoensentildearrdquo estas cosas Soacutecrates ha mostrado en su breve diaacutelogo con Meleto que nadie es mdashy nadie puede sermdash tan ignorante como para hacer que otros sean malos pero esto se debe en buena medida a que nadie puede ldquolograrrdquo por sus propios medios que otro se corrompa y se haga un malvado sin que este mismo actuacutee y sea eacutel mismo responsable de su maldad

Ahora bien y este es el centro de la defensa socraacutetica asiacute como no se le puede a otro ldquoensentildear a ser malvadordquo en este mismo sentido tampoco se le puede ldquoensentildear a ser buenordquo sin que de por medio haya una responsabilidad o un compromiso con la consecucioacuten de la bondad por parte del alumno En esta medida hay un elemento en la ldquoensentildeanzardquo tal como lo estaacute entendiendo Soacutecrates que no depende del maestro sino del alumno y colocar o no este elemento es algo que depende maacutes del alumno que del maestro Asiacute en cuestiones morales el maestro no puede perseguir un mal fin un maestro no podriacutea querer ldquovoluntariamenterdquo algo malo para su alumno asiacute que si por casualidad el alumno se corrompe no fue por algo que el maestro introdujera con sus ensentildeanzas en el alumno

Este punto es importante resaltarlo hay algo en el aacutembito moral que no se puede ldquoensentildearrdquo nada garantiza que por maacutes informacioacuten de tipo eacutetico que se le deacute a una persona esta va a actuar correctamente Soacutecrates parece ser consciente de ello y su intelectualismo no va tan lejos como para aceptar que ser bueno o malo es algo que se le puede ldquoensentildearrdquo a alguien como si fuera una mera transmisioacuten de conocimiento Sin embargo hay algo que Soacutecrates reconoce que siacute se puede hacer pero ya no por medio de la ensentildeanza sino por medio de la ldquoostentacioacutenrdquo y de la ldquomanifestacioacutenrdquo (ἐνδείκνῦμι) y el pasaje que acabamos de sentildealar muestra la conexioacuten tan expliacutecita que hay entre este tipo de ldquomanifestacioacutenrdquo y el proceder socraacutetico La esperanza de Soacutecrates no es en la ldquoensentildeanzardquo de lo eacutetico sino maacutes bien en la ldquomanifestacioacutenrdquo de lo eacuteticamente bueno y la ldquorefutacioacutenrdquo de lo reprochable Este es principalmente el papel de la refutacioacuten y de todo el proceder socraacutetico pero lo que queremos mostrar ahora es que el meacutetodo mismo de la refutacioacuten carece de sentido si no va acompantildeado a su vez de una ldquomanifestacioacutenrdquo de lo bueno

Asiacute pues saber coacutemo alcanzar la vida que hay que vivir y coacutemo ser ldquovirtuosordquo es algo que no se ensentildea si por ensentildear lo entendemos en un sentido meramente episteacutemico-proposicional Soacutecrates no cree ni estaacute defendiendo mdashcomo siacute defiende Protaacutegoras en su diaacutelogo homoacutenimomdash que la virtud es ensentildeable De hecho el surgimiento de esta cuestioacuten en aquel diaacutelogo posterior a la Apologiacutea y a aparente anterioridad de esta con respecto a aquella nos da a entender que Soacutecrates mismo no creiacutea que la virtud fuera ensentildeable mdashtal vez haya que hablar de Platoacuten en este casomdash Sin embargo aun cuando Soacutecrates mdasho Platoacutenmdash hayan creiacutedo en alguacuten momento de su desarrollo acadeacutemico que la virtud no era ldquoensentildeablerdquo hay algo que siacute comprende Platoacuten desde la escritura de la Apologiacutea se trata del hecho de que aun si la virtud no fuera ensentildeable no por eso no puede ser ldquoexhibiblerdquo (ἐνδεικτός) ni el vicio ldquoreprochablerdquo (ὀνειδιστός)

La actitud de Soacutecrates de exhortar y reprochar y al mismo tiempo exhibir la virtud estaacuten estrechamente ligados con el ldquoproceder socraacuteticordquo si alguno de estos tres elementos no se muestra en medio de dicho proceder no se podriacutea denominar auteacutenticamente socraacutetico Este es seguramente el caso de los eriacutesticos a quienes Soacutecrates reprocha fuertemente como cuenta Dioacutegenes Laercio ldquoViendo a Euclides que tomaba muy en serio los razonamientos eriacutesticos le dijo laquoEuclides podraacutes servirte de ellos con los sofistas pero de ninguacuten modo con las personasraquo Pues pensaba que era inuacutetil la argumentacioacuten palabrera seguacuten indica Platoacuten en el Eutidemordquo (D L 30) Pareciera asiacute que por lo menos en lo que respecta a los eriacutesticos intentoacute marcar una diferencia entre su propia manera de refutar y la manera de refutar de los eriacutesticos De acuerdo con lo que hemos intentado sentildealar los eriacutesticos no seriacutea auteacutenticamente socraacuteticos en la medida en que estos solamente se han fijado en la ldquorefutacioacuten palabrerardquo del proceder socraacutetico pero no en su finalidad la consecucioacuten de la vida buena De aquiacute tambieacuten los reproches que el mismo Soacutecrates hiciera a sus oyentes de quienes afirma Jenofonte

Ἐπεὶ τοίνυν τάχιστα τῶν πολιτευομένων ὑπέλαβον κρείττονες εἶναι Σωκράτει μὲν οὐκέτι προσῇσαν οὔτε γὰρ αὐτοῖς ἄλλως ἤρεσκεν εἴ τε προσέλθοιεν ὑπὲρ ὧν ἡμάρτανον ἐλεγχόμενοι ἤχθοντο τὰ δὲ τῆς πόλεως ἔπραττον ὧνπερ ἕνεκεν καὶ Σωκράτει προσῆλθον

Tan pronto como creyeron ser superiores a los poliacuteticos dirigentes de la ciudad ya no se acercaron maacutes a Soacutecrates porque aparte de que no le teniacutean simpatiacutea cada vez que se acercaban a eacutel les molestaba que les examinara de los errores que cometiacutea Se dedicaron a la poliacutetica que era la razoacuten por la que habiacutean acudido a Soacutecrates (Mem I 2 47)

Si esta aneacutecdota que cuenta Jenofonte es cierta Soacutecrates se habriacutea vuelto insoportable incluso para aquellos que una vez fueron sus oyentes quienes habriacutean ido a oiacuterlo pensando en que ldquollegariacutean a ser capacitadiacutesimos en el arte de hablar y de obrarrdquo (Mem I 2 15) Si tomamos este caso como un ejemplo y si existe o existioacute algo asiacute como un ldquoproceder socraacuteticordquo que fuese transmitido y seguido por los seguidores auteacutenticamente llamados ldquosocraacuteticosrdquo es claro que lo importante no es solamente el meacutetodo o la ldquodialeacutectica socraacuteticardquo hay en medio del proceder socraacutetico mismo un intereacutes praacutectico por llevar a cabo una vida bien llevada El objetivo del proceder socraacutetico y del quehacer socraacutetico no se determina simplemente por la manera persuasiva de elaborar discursos o por lo contundente que resulte una tesis o una refutacioacuten se determina maacutes bien por coacutemo la reflexioacuten la interrogacioacuten la refutacioacuten y la criacutetica sirven como elementos para orientar la accioacuten Es justamente ese compromiso por alcanzar la ldquovida virtuosardquo lo que es fundamental en el proceder socraacutetico y lo que va a ser transmitido por sus alumnos no solamente por Platoacuten sino tambieacuten por los ciacutenicos y hedonistas en efecto mdashy por mor del tiempo ya no podreacute hablar de esto y tendremos que dejarlo para una proacutexima oportunidadmdash las distinciones y diferencias que hay entre estas escuelas estaacuten maacutes puestas en teacuterminos de ldquocuaacuteles son los medios para alcanzar la vida buenardquo que en teacuterminos de ldquocuaacutel es el finrdquo Soacutecrates ha determinado el fin y la discusioacuten entre los socraacuteticos es solamente entre los medios

TRABAJOS CITADOS

Aristoacutefanes laquoLas nubesraquo Las nubes las ranas pluto Trads F Rodriacuteguez A y J Rodriacuteguez S Madrid Caacutetedra 1999

Dioacutegenes Laercio Vidas de los filoacutesofos ilustres Trad Carlos Garciacutea G Madrid Alianza 2007

Jenofonte laquoRecuerdos de Soacutecratesraquo Recuerdos de Soacutecrates Banquete Apologiacutea de Soacutecrates Trad Juan Zaragoza Madrid Gredos 1993

Platoacuten laquoApologiacutea de Soacutecratesraquo Diaacutelogos I Apologiacutea Critoacuten Eutifroacuten Ioacuten Lisis Caacutermides Hipias Menor Hipias Mayor Laacuteques Protaacutegoras Trad Julio Calonge R Madrid Gredos 1981

Vlastos Gregory laquoThe Socratic Elenchus method is allraquo Socratic studies Ed Myles Burnyeat Cambridge MA Cambridge University Press 1994 1-37

Page 4: Farieta Socrates

En teacuterminos muy similares a los de Platoacuten aparecen estos ldquoimitadoresrdquo en los Recuerdos de Jenofonte ldquoAun asiacute nunca se las dio de maestro en estas materias pero poniendo en evidencia su manera de ser hizo nacer en sus disciacutepulos la esperanza de que imitaacutendole llegariacutean a ser como eacutelrdquo (Jenofonte I 2 3) Jenofonte va un poco maacutes allaacute al afirmar que estos ldquoimitadoresrdquo queriacutean llegar a ser como Soacutecrates El punto interesante aquiacute es el siguiente Soacutecrates tiene una serie de ldquoseguidoresrdquo que lo ldquopersiguenrdquo para donde eacutel vaya se trata de una especie de ldquogrupiesrdquo que persiguen a Soacutecrates a donde quiera que eacutel vaya y que son ldquoseguidoresrdquo de este en tanto que cada vez que Soacutecrates hace un show ellos quisieran estar alliacute para poder observar la situacioacuten y mejor auacuten poder repetir Asiacute tal como afirma Platoacuten en la Apologiacutea cuando alguien es examinado por estos imitadores ldquose enfadan conmigo en lugar de con ellos mismosrdquo (Apo 23d) tal como sucede cuando Soacutecrates examina a alguien y se hace ldquoenemigordquo de este

Entre los ldquoseguidoresrdquo de Soacutecrates no solamente habriacutea que contar a estos imitadores Tambieacuten estariacutean aquellos que simplemente le escucharon y acerca de los cuales insiste Soacutecrates en su defensa nunca recibioacute pago por hablar con ellos (Apo 19d7-8) Quizaacutes la fuente maacutes reconocida sobre los ldquosocraacuteticosrdquo es Dioacutegenes Laercio quien hace un listado maacutes o menos extenso de estos personajes e intenta mostrar al menos con tres escuelas su ldquoherencia socraacuteticardquo Aristipo y los hedonistas Antiacutestenes y los ciacutenicos y por su puesto Platoacuten y los acadeacutemicos

El primero mencionado por Dioacutegenes Laercio es Aristipo de quien ademaacutes afirma que ldquofue el primero de los socraacuteticos que lo hizo por una paga y que envioacute dinero a su maestro Asiacute en cierta ocasioacuten en que le envioacute veinte minas y las recibioacute de vuelta diciendo Soacutecrates que la divinidad no le permitiacutea aceptarlasrdquo (D L II 65)

Es asiacute que en la Apologiacutea cuando Soacutecrates se defiende de las ldquoprimeras acusacionesrdquo mdashgeneradas a partir de la comedia de Aristoacutefanesmdash afirma lo siguiente

ἐγὼ δὲ διδάσκαλος μὲν οὐδενὸς πώποτ ἐγενόμην εἰ δέ τίς μου λέγοντος καὶ τὰ ἐμαυτοῦ πράττοντος ἐπιθυμοῖ ἀκούειν εἴτε νεώτερος εἴτε πρεσβύτερος οὐδενὶ πώποτε ἐφθόνησα οὐδὲ χρήματα μὲν λαμβάνων διαλέ γομαι μὴ λαμβάνων δὲ οὔ ἀλλ ὁμοίως καὶ πλουσίῳ καὶ πένητι παρέχω ἐμαυτὸν ἐρωτᾶν καὶ ἐάν τις βούληται ἀποκρινόμενος ἀκούειν ὧν ἂν λέγω καὶ τούτων ἐγὼ εἴτε τις χρηστὸς γίγνεται εἴτε μή οὐκ ἂν δικαίως τὴν αἰτίαν ὑπέχοιμι ὧν μήτε ὑπεσχόμην μηδενὶ μηδὲν πώποτε μάθημα μήτε ἐδίδαξα

Yo jamaacutes he sido maestro de nadie pero si alguien joven o viejo deseaba escucharme mientras hablaba y llevaba a cabo mis asuntos nunca se lo he impedido Tampoco me he prestado a conversar soacutelo si obteniacutea dinero y si no no antes bien me presto por igual a que tanto el pobre como el rico me formulen preguntas ya que quien asiacute lo desee escuche lo que yo contesto De eacutestos tanto si alguno se hace hombre de provecho como si no en justicia yo ya no asumo la responsabilidad en tanto que a ninguacuten le prometiacute jamaacutes leccioacuten alguna ni le ensentildeeacute (Apo 33a8-b5)

Seguramente Aristipo Antiacutestenes Jenofonte y otros ldquosocraacuteticosrdquo menos activos fueron ldquooyentesrdquo de Soacutecrates tal vez haya que incluir entre estos a Platoacuten y tal como lo menciona Jenofonte tambieacuten a

Criacutetias y Alcibiades Asiacute la acusacioacuten de corrupcioacuten parece hacer a Soacutecrates responsable por lo que hagan sus oyentes pero como eacutel mismo lo afirma dado que no quiso educar no se le puede culpar de haber echado a perder a estos personajes sobre quienes afirma Jenofonte

εἶτα εἰ μέν τι ἐπλημμελησάτην τούτου Σωκράτην ὁ κατήγορος αἰτιᾶται ὅτι δὲ νέω ὄντε αὐτώ ἡνίκα καὶ ἀγνωμονεστάτω καὶ ἀκρατεστάτω εἰκὸς εἶναι Σωκράτης παρέσχε σώφρονε οὐδενὸς ἐπαίνου δοκεῖ τῷ κατηγόρῳ ἄξιος εἶναι

si cometieron alguacuten delito iquestha de culpar de ello el acusador a Soacutecrates iquestNo le parece al acusador que es digno de elogio el hecho de que siendo joacutevenes cuando es loacutegico que fueran maacutes insensatos e intemperantes Soacutecrates los hiciera discretos (Mem I 2 25)

No obstante Soacutecrates niega recurrentemente que ha sido ldquomaestrordquo o que ha ldquoensentildeadordquo siacute hay en eacutel una preocupacioacuten constante porque sus ldquooyentesrdquo se preocupen por su propia vida Este seguramente siacute era un punto que podriacuteamos rastrear en casi todos los registros que conservamos en la actualidad del Soacutecrates histoacuterico y que resulta fundamental en el discurso de defensa de Soacutecrates transmitido por Platoacuten Alliacute afirma lo siguiente

εἰ οὖν με ὅπερ εἶπον ἐπὶ τούτοις ἀφίοιτε εἴποιμ ἂν ὑμῖν ὅτι ldquoἘγὼ ὑμᾶς ὦ ἄνδρες Ἀθηναῖοι ἀσπάζομαι μὲν καὶ φιλῶ πείσομαι δὲ μᾶλλον τῷ θεῷ ἢ ὑμῖν καὶ ἕωσπερ ἂν ἐμπνέω καὶ οἷός τε ὦ οὐ μὴ παύσωμαι φιλοσοφῶν καὶ ὑμῖν παρακελευόμενός τε καὶ ἐνδεικνύμενος ὅτῳ ἂν ἀεὶ ἐντυγχάνω ὑμῶν λέγων οἷάπερ εἴωθα ὅτι lsquoὮ ἄριστε ἀνδρῶν Ἀθηναῖος ὤν πόλεως τῆς μεγίστης καὶ εὐδοκιμωτάτης εἰς σοφίαν καὶ ἰσχύν χρημάτων μὲν οὐκ αἰσχύνῃ ἐπιμελούμενος ὅπως σοι ἔσται ὡς πλεῖστα καὶ δόξης καὶ τιμῆς φρονήσεως δὲ καὶ ἀληθείας καὶ τῆς ψυχῆς ὅπως ὡς βελτίστη ἔσται οὐκ ἐπιμελῇ οὐδὲ φροντίζειςrsquo καὶ ἐάν τις ὑμῶν ἀμφισβητήσῃ καὶ φῇ ἐπιμελεῖσθαι οὐκ εὐθὺς ἀφήσω αὐτὸν οὐδ ἄπειμι ἀλλ ἐρήσομαι αὐτὸν καὶ ἐξετάσω καὶ ἐλέγξω καὶ ἐάν μοι μὴ δοκῇ κεκτῆσθαι ἀρετήν φάναι δέ ὀνειδιῶ ὅτι τὰ πλείστου ἄξια περὶ ἐλαχίστου ποιεῖται τὰ δὲ φαυλότερα περὶ πλείονος

Si en efecto como dije me dejarais libre con esta condicioacuten [de no filosofiar] yo os diriacutea laquoyo atenienses os aprecio y os quiero pero voy a seguir al dios maacutes que a vosotros y mientras aliente y sea capaz es seguro que no dejareacute de filosofar de exhortaros y de hacer manifestaciones al que de vosotros vaya encontrando dicieacutendole lo que acostumbro ldquoMi buen amigo siendo ateniense de la ciudad maacutes grande y maacutes prestigiada en sabiduriacutea y poder iquestno te averguumlenzas de preocuparte de coacutemo tendraacutes las mayores riquezas y la mayor fama y los mayores honores y en cambio no te preocupas ni interesas por la inteligencia la verdad y por coacutemo tu alma va a ser lo mejor posiblerdquoraquo Y si alguno de vosotros discute y dice que se preocupa no pienso dejarlo al momento y marcharme sino que le voy a interrogar a examinar y a refutar y si me parece que no ha adquirido la virtud y dice que siacute le reprochareacute que tiene en menos lo digno de maacutes y tiene en mucho lo que vale poco (Platoacuten Apo 29b1-30a2)

Este pasaje tan sumamente citado y estudiado muestra dos puntos conectados en los que me quiero centrar y que son claves para el argumento que estamos defendiendo Soacutecrates estaacute admitiendo que su quehacer y su proceder mdashal cual no solamente llama refutar tambieacuten lo llama filosofarmdash implica ademaacutes exhortar (παρακελεύομαι) y hacer manifestaciones (ἐνδείκνῦμι) Sin embargo Soacutecrates reconoce que pese a la familiaridad de los teacuterminos eacutel en sentido estricto no ensentildea estas cosas sino

que muestra a otros que lo maacutes importante es la preocupacioacuten por lo mejor de siacute mismos y los exhorta a que actuacuteen de conformidad con esto Pero en sentido estricto Soacutecrates no puede ldquoensentildearrdquo estas cosas Soacutecrates ha mostrado en su breve diaacutelogo con Meleto que nadie es mdashy nadie puede sermdash tan ignorante como para hacer que otros sean malos pero esto se debe en buena medida a que nadie puede ldquolograrrdquo por sus propios medios que otro se corrompa y se haga un malvado sin que este mismo actuacutee y sea eacutel mismo responsable de su maldad

Ahora bien y este es el centro de la defensa socraacutetica asiacute como no se le puede a otro ldquoensentildear a ser malvadordquo en este mismo sentido tampoco se le puede ldquoensentildear a ser buenordquo sin que de por medio haya una responsabilidad o un compromiso con la consecucioacuten de la bondad por parte del alumno En esta medida hay un elemento en la ldquoensentildeanzardquo tal como lo estaacute entendiendo Soacutecrates que no depende del maestro sino del alumno y colocar o no este elemento es algo que depende maacutes del alumno que del maestro Asiacute en cuestiones morales el maestro no puede perseguir un mal fin un maestro no podriacutea querer ldquovoluntariamenterdquo algo malo para su alumno asiacute que si por casualidad el alumno se corrompe no fue por algo que el maestro introdujera con sus ensentildeanzas en el alumno

Este punto es importante resaltarlo hay algo en el aacutembito moral que no se puede ldquoensentildearrdquo nada garantiza que por maacutes informacioacuten de tipo eacutetico que se le deacute a una persona esta va a actuar correctamente Soacutecrates parece ser consciente de ello y su intelectualismo no va tan lejos como para aceptar que ser bueno o malo es algo que se le puede ldquoensentildearrdquo a alguien como si fuera una mera transmisioacuten de conocimiento Sin embargo hay algo que Soacutecrates reconoce que siacute se puede hacer pero ya no por medio de la ensentildeanza sino por medio de la ldquoostentacioacutenrdquo y de la ldquomanifestacioacutenrdquo (ἐνδείκνῦμι) y el pasaje que acabamos de sentildealar muestra la conexioacuten tan expliacutecita que hay entre este tipo de ldquomanifestacioacutenrdquo y el proceder socraacutetico La esperanza de Soacutecrates no es en la ldquoensentildeanzardquo de lo eacutetico sino maacutes bien en la ldquomanifestacioacutenrdquo de lo eacuteticamente bueno y la ldquorefutacioacutenrdquo de lo reprochable Este es principalmente el papel de la refutacioacuten y de todo el proceder socraacutetico pero lo que queremos mostrar ahora es que el meacutetodo mismo de la refutacioacuten carece de sentido si no va acompantildeado a su vez de una ldquomanifestacioacutenrdquo de lo bueno

Asiacute pues saber coacutemo alcanzar la vida que hay que vivir y coacutemo ser ldquovirtuosordquo es algo que no se ensentildea si por ensentildear lo entendemos en un sentido meramente episteacutemico-proposicional Soacutecrates no cree ni estaacute defendiendo mdashcomo siacute defiende Protaacutegoras en su diaacutelogo homoacutenimomdash que la virtud es ensentildeable De hecho el surgimiento de esta cuestioacuten en aquel diaacutelogo posterior a la Apologiacutea y a aparente anterioridad de esta con respecto a aquella nos da a entender que Soacutecrates mismo no creiacutea que la virtud fuera ensentildeable mdashtal vez haya que hablar de Platoacuten en este casomdash Sin embargo aun cuando Soacutecrates mdasho Platoacutenmdash hayan creiacutedo en alguacuten momento de su desarrollo acadeacutemico que la virtud no era ldquoensentildeablerdquo hay algo que siacute comprende Platoacuten desde la escritura de la Apologiacutea se trata del hecho de que aun si la virtud no fuera ensentildeable no por eso no puede ser ldquoexhibiblerdquo (ἐνδεικτός) ni el vicio ldquoreprochablerdquo (ὀνειδιστός)

La actitud de Soacutecrates de exhortar y reprochar y al mismo tiempo exhibir la virtud estaacuten estrechamente ligados con el ldquoproceder socraacuteticordquo si alguno de estos tres elementos no se muestra en medio de dicho proceder no se podriacutea denominar auteacutenticamente socraacutetico Este es seguramente el caso de los eriacutesticos a quienes Soacutecrates reprocha fuertemente como cuenta Dioacutegenes Laercio ldquoViendo a Euclides que tomaba muy en serio los razonamientos eriacutesticos le dijo laquoEuclides podraacutes servirte de ellos con los sofistas pero de ninguacuten modo con las personasraquo Pues pensaba que era inuacutetil la argumentacioacuten palabrera seguacuten indica Platoacuten en el Eutidemordquo (D L 30) Pareciera asiacute que por lo menos en lo que respecta a los eriacutesticos intentoacute marcar una diferencia entre su propia manera de refutar y la manera de refutar de los eriacutesticos De acuerdo con lo que hemos intentado sentildealar los eriacutesticos no seriacutea auteacutenticamente socraacuteticos en la medida en que estos solamente se han fijado en la ldquorefutacioacuten palabrerardquo del proceder socraacutetico pero no en su finalidad la consecucioacuten de la vida buena De aquiacute tambieacuten los reproches que el mismo Soacutecrates hiciera a sus oyentes de quienes afirma Jenofonte

Ἐπεὶ τοίνυν τάχιστα τῶν πολιτευομένων ὑπέλαβον κρείττονες εἶναι Σωκράτει μὲν οὐκέτι προσῇσαν οὔτε γὰρ αὐτοῖς ἄλλως ἤρεσκεν εἴ τε προσέλθοιεν ὑπὲρ ὧν ἡμάρτανον ἐλεγχόμενοι ἤχθοντο τὰ δὲ τῆς πόλεως ἔπραττον ὧνπερ ἕνεκεν καὶ Σωκράτει προσῆλθον

Tan pronto como creyeron ser superiores a los poliacuteticos dirigentes de la ciudad ya no se acercaron maacutes a Soacutecrates porque aparte de que no le teniacutean simpatiacutea cada vez que se acercaban a eacutel les molestaba que les examinara de los errores que cometiacutea Se dedicaron a la poliacutetica que era la razoacuten por la que habiacutean acudido a Soacutecrates (Mem I 2 47)

Si esta aneacutecdota que cuenta Jenofonte es cierta Soacutecrates se habriacutea vuelto insoportable incluso para aquellos que una vez fueron sus oyentes quienes habriacutean ido a oiacuterlo pensando en que ldquollegariacutean a ser capacitadiacutesimos en el arte de hablar y de obrarrdquo (Mem I 2 15) Si tomamos este caso como un ejemplo y si existe o existioacute algo asiacute como un ldquoproceder socraacuteticordquo que fuese transmitido y seguido por los seguidores auteacutenticamente llamados ldquosocraacuteticosrdquo es claro que lo importante no es solamente el meacutetodo o la ldquodialeacutectica socraacuteticardquo hay en medio del proceder socraacutetico mismo un intereacutes praacutectico por llevar a cabo una vida bien llevada El objetivo del proceder socraacutetico y del quehacer socraacutetico no se determina simplemente por la manera persuasiva de elaborar discursos o por lo contundente que resulte una tesis o una refutacioacuten se determina maacutes bien por coacutemo la reflexioacuten la interrogacioacuten la refutacioacuten y la criacutetica sirven como elementos para orientar la accioacuten Es justamente ese compromiso por alcanzar la ldquovida virtuosardquo lo que es fundamental en el proceder socraacutetico y lo que va a ser transmitido por sus alumnos no solamente por Platoacuten sino tambieacuten por los ciacutenicos y hedonistas en efecto mdashy por mor del tiempo ya no podreacute hablar de esto y tendremos que dejarlo para una proacutexima oportunidadmdash las distinciones y diferencias que hay entre estas escuelas estaacuten maacutes puestas en teacuterminos de ldquocuaacuteles son los medios para alcanzar la vida buenardquo que en teacuterminos de ldquocuaacutel es el finrdquo Soacutecrates ha determinado el fin y la discusioacuten entre los socraacuteticos es solamente entre los medios

TRABAJOS CITADOS

Aristoacutefanes laquoLas nubesraquo Las nubes las ranas pluto Trads F Rodriacuteguez A y J Rodriacuteguez S Madrid Caacutetedra 1999

Dioacutegenes Laercio Vidas de los filoacutesofos ilustres Trad Carlos Garciacutea G Madrid Alianza 2007

Jenofonte laquoRecuerdos de Soacutecratesraquo Recuerdos de Soacutecrates Banquete Apologiacutea de Soacutecrates Trad Juan Zaragoza Madrid Gredos 1993

Platoacuten laquoApologiacutea de Soacutecratesraquo Diaacutelogos I Apologiacutea Critoacuten Eutifroacuten Ioacuten Lisis Caacutermides Hipias Menor Hipias Mayor Laacuteques Protaacutegoras Trad Julio Calonge R Madrid Gredos 1981

Vlastos Gregory laquoThe Socratic Elenchus method is allraquo Socratic studies Ed Myles Burnyeat Cambridge MA Cambridge University Press 1994 1-37

Page 5: Farieta Socrates

Criacutetias y Alcibiades Asiacute la acusacioacuten de corrupcioacuten parece hacer a Soacutecrates responsable por lo que hagan sus oyentes pero como eacutel mismo lo afirma dado que no quiso educar no se le puede culpar de haber echado a perder a estos personajes sobre quienes afirma Jenofonte

εἶτα εἰ μέν τι ἐπλημμελησάτην τούτου Σωκράτην ὁ κατήγορος αἰτιᾶται ὅτι δὲ νέω ὄντε αὐτώ ἡνίκα καὶ ἀγνωμονεστάτω καὶ ἀκρατεστάτω εἰκὸς εἶναι Σωκράτης παρέσχε σώφρονε οὐδενὸς ἐπαίνου δοκεῖ τῷ κατηγόρῳ ἄξιος εἶναι

si cometieron alguacuten delito iquestha de culpar de ello el acusador a Soacutecrates iquestNo le parece al acusador que es digno de elogio el hecho de que siendo joacutevenes cuando es loacutegico que fueran maacutes insensatos e intemperantes Soacutecrates los hiciera discretos (Mem I 2 25)

No obstante Soacutecrates niega recurrentemente que ha sido ldquomaestrordquo o que ha ldquoensentildeadordquo siacute hay en eacutel una preocupacioacuten constante porque sus ldquooyentesrdquo se preocupen por su propia vida Este seguramente siacute era un punto que podriacuteamos rastrear en casi todos los registros que conservamos en la actualidad del Soacutecrates histoacuterico y que resulta fundamental en el discurso de defensa de Soacutecrates transmitido por Platoacuten Alliacute afirma lo siguiente

εἰ οὖν με ὅπερ εἶπον ἐπὶ τούτοις ἀφίοιτε εἴποιμ ἂν ὑμῖν ὅτι ldquoἘγὼ ὑμᾶς ὦ ἄνδρες Ἀθηναῖοι ἀσπάζομαι μὲν καὶ φιλῶ πείσομαι δὲ μᾶλλον τῷ θεῷ ἢ ὑμῖν καὶ ἕωσπερ ἂν ἐμπνέω καὶ οἷός τε ὦ οὐ μὴ παύσωμαι φιλοσοφῶν καὶ ὑμῖν παρακελευόμενός τε καὶ ἐνδεικνύμενος ὅτῳ ἂν ἀεὶ ἐντυγχάνω ὑμῶν λέγων οἷάπερ εἴωθα ὅτι lsquoὮ ἄριστε ἀνδρῶν Ἀθηναῖος ὤν πόλεως τῆς μεγίστης καὶ εὐδοκιμωτάτης εἰς σοφίαν καὶ ἰσχύν χρημάτων μὲν οὐκ αἰσχύνῃ ἐπιμελούμενος ὅπως σοι ἔσται ὡς πλεῖστα καὶ δόξης καὶ τιμῆς φρονήσεως δὲ καὶ ἀληθείας καὶ τῆς ψυχῆς ὅπως ὡς βελτίστη ἔσται οὐκ ἐπιμελῇ οὐδὲ φροντίζειςrsquo καὶ ἐάν τις ὑμῶν ἀμφισβητήσῃ καὶ φῇ ἐπιμελεῖσθαι οὐκ εὐθὺς ἀφήσω αὐτὸν οὐδ ἄπειμι ἀλλ ἐρήσομαι αὐτὸν καὶ ἐξετάσω καὶ ἐλέγξω καὶ ἐάν μοι μὴ δοκῇ κεκτῆσθαι ἀρετήν φάναι δέ ὀνειδιῶ ὅτι τὰ πλείστου ἄξια περὶ ἐλαχίστου ποιεῖται τὰ δὲ φαυλότερα περὶ πλείονος

Si en efecto como dije me dejarais libre con esta condicioacuten [de no filosofiar] yo os diriacutea laquoyo atenienses os aprecio y os quiero pero voy a seguir al dios maacutes que a vosotros y mientras aliente y sea capaz es seguro que no dejareacute de filosofar de exhortaros y de hacer manifestaciones al que de vosotros vaya encontrando dicieacutendole lo que acostumbro ldquoMi buen amigo siendo ateniense de la ciudad maacutes grande y maacutes prestigiada en sabiduriacutea y poder iquestno te averguumlenzas de preocuparte de coacutemo tendraacutes las mayores riquezas y la mayor fama y los mayores honores y en cambio no te preocupas ni interesas por la inteligencia la verdad y por coacutemo tu alma va a ser lo mejor posiblerdquoraquo Y si alguno de vosotros discute y dice que se preocupa no pienso dejarlo al momento y marcharme sino que le voy a interrogar a examinar y a refutar y si me parece que no ha adquirido la virtud y dice que siacute le reprochareacute que tiene en menos lo digno de maacutes y tiene en mucho lo que vale poco (Platoacuten Apo 29b1-30a2)

Este pasaje tan sumamente citado y estudiado muestra dos puntos conectados en los que me quiero centrar y que son claves para el argumento que estamos defendiendo Soacutecrates estaacute admitiendo que su quehacer y su proceder mdashal cual no solamente llama refutar tambieacuten lo llama filosofarmdash implica ademaacutes exhortar (παρακελεύομαι) y hacer manifestaciones (ἐνδείκνῦμι) Sin embargo Soacutecrates reconoce que pese a la familiaridad de los teacuterminos eacutel en sentido estricto no ensentildea estas cosas sino

que muestra a otros que lo maacutes importante es la preocupacioacuten por lo mejor de siacute mismos y los exhorta a que actuacuteen de conformidad con esto Pero en sentido estricto Soacutecrates no puede ldquoensentildearrdquo estas cosas Soacutecrates ha mostrado en su breve diaacutelogo con Meleto que nadie es mdashy nadie puede sermdash tan ignorante como para hacer que otros sean malos pero esto se debe en buena medida a que nadie puede ldquolograrrdquo por sus propios medios que otro se corrompa y se haga un malvado sin que este mismo actuacutee y sea eacutel mismo responsable de su maldad

Ahora bien y este es el centro de la defensa socraacutetica asiacute como no se le puede a otro ldquoensentildear a ser malvadordquo en este mismo sentido tampoco se le puede ldquoensentildear a ser buenordquo sin que de por medio haya una responsabilidad o un compromiso con la consecucioacuten de la bondad por parte del alumno En esta medida hay un elemento en la ldquoensentildeanzardquo tal como lo estaacute entendiendo Soacutecrates que no depende del maestro sino del alumno y colocar o no este elemento es algo que depende maacutes del alumno que del maestro Asiacute en cuestiones morales el maestro no puede perseguir un mal fin un maestro no podriacutea querer ldquovoluntariamenterdquo algo malo para su alumno asiacute que si por casualidad el alumno se corrompe no fue por algo que el maestro introdujera con sus ensentildeanzas en el alumno

Este punto es importante resaltarlo hay algo en el aacutembito moral que no se puede ldquoensentildearrdquo nada garantiza que por maacutes informacioacuten de tipo eacutetico que se le deacute a una persona esta va a actuar correctamente Soacutecrates parece ser consciente de ello y su intelectualismo no va tan lejos como para aceptar que ser bueno o malo es algo que se le puede ldquoensentildearrdquo a alguien como si fuera una mera transmisioacuten de conocimiento Sin embargo hay algo que Soacutecrates reconoce que siacute se puede hacer pero ya no por medio de la ensentildeanza sino por medio de la ldquoostentacioacutenrdquo y de la ldquomanifestacioacutenrdquo (ἐνδείκνῦμι) y el pasaje que acabamos de sentildealar muestra la conexioacuten tan expliacutecita que hay entre este tipo de ldquomanifestacioacutenrdquo y el proceder socraacutetico La esperanza de Soacutecrates no es en la ldquoensentildeanzardquo de lo eacutetico sino maacutes bien en la ldquomanifestacioacutenrdquo de lo eacuteticamente bueno y la ldquorefutacioacutenrdquo de lo reprochable Este es principalmente el papel de la refutacioacuten y de todo el proceder socraacutetico pero lo que queremos mostrar ahora es que el meacutetodo mismo de la refutacioacuten carece de sentido si no va acompantildeado a su vez de una ldquomanifestacioacutenrdquo de lo bueno

Asiacute pues saber coacutemo alcanzar la vida que hay que vivir y coacutemo ser ldquovirtuosordquo es algo que no se ensentildea si por ensentildear lo entendemos en un sentido meramente episteacutemico-proposicional Soacutecrates no cree ni estaacute defendiendo mdashcomo siacute defiende Protaacutegoras en su diaacutelogo homoacutenimomdash que la virtud es ensentildeable De hecho el surgimiento de esta cuestioacuten en aquel diaacutelogo posterior a la Apologiacutea y a aparente anterioridad de esta con respecto a aquella nos da a entender que Soacutecrates mismo no creiacutea que la virtud fuera ensentildeable mdashtal vez haya que hablar de Platoacuten en este casomdash Sin embargo aun cuando Soacutecrates mdasho Platoacutenmdash hayan creiacutedo en alguacuten momento de su desarrollo acadeacutemico que la virtud no era ldquoensentildeablerdquo hay algo que siacute comprende Platoacuten desde la escritura de la Apologiacutea se trata del hecho de que aun si la virtud no fuera ensentildeable no por eso no puede ser ldquoexhibiblerdquo (ἐνδεικτός) ni el vicio ldquoreprochablerdquo (ὀνειδιστός)

La actitud de Soacutecrates de exhortar y reprochar y al mismo tiempo exhibir la virtud estaacuten estrechamente ligados con el ldquoproceder socraacuteticordquo si alguno de estos tres elementos no se muestra en medio de dicho proceder no se podriacutea denominar auteacutenticamente socraacutetico Este es seguramente el caso de los eriacutesticos a quienes Soacutecrates reprocha fuertemente como cuenta Dioacutegenes Laercio ldquoViendo a Euclides que tomaba muy en serio los razonamientos eriacutesticos le dijo laquoEuclides podraacutes servirte de ellos con los sofistas pero de ninguacuten modo con las personasraquo Pues pensaba que era inuacutetil la argumentacioacuten palabrera seguacuten indica Platoacuten en el Eutidemordquo (D L 30) Pareciera asiacute que por lo menos en lo que respecta a los eriacutesticos intentoacute marcar una diferencia entre su propia manera de refutar y la manera de refutar de los eriacutesticos De acuerdo con lo que hemos intentado sentildealar los eriacutesticos no seriacutea auteacutenticamente socraacuteticos en la medida en que estos solamente se han fijado en la ldquorefutacioacuten palabrerardquo del proceder socraacutetico pero no en su finalidad la consecucioacuten de la vida buena De aquiacute tambieacuten los reproches que el mismo Soacutecrates hiciera a sus oyentes de quienes afirma Jenofonte

Ἐπεὶ τοίνυν τάχιστα τῶν πολιτευομένων ὑπέλαβον κρείττονες εἶναι Σωκράτει μὲν οὐκέτι προσῇσαν οὔτε γὰρ αὐτοῖς ἄλλως ἤρεσκεν εἴ τε προσέλθοιεν ὑπὲρ ὧν ἡμάρτανον ἐλεγχόμενοι ἤχθοντο τὰ δὲ τῆς πόλεως ἔπραττον ὧνπερ ἕνεκεν καὶ Σωκράτει προσῆλθον

Tan pronto como creyeron ser superiores a los poliacuteticos dirigentes de la ciudad ya no se acercaron maacutes a Soacutecrates porque aparte de que no le teniacutean simpatiacutea cada vez que se acercaban a eacutel les molestaba que les examinara de los errores que cometiacutea Se dedicaron a la poliacutetica que era la razoacuten por la que habiacutean acudido a Soacutecrates (Mem I 2 47)

Si esta aneacutecdota que cuenta Jenofonte es cierta Soacutecrates se habriacutea vuelto insoportable incluso para aquellos que una vez fueron sus oyentes quienes habriacutean ido a oiacuterlo pensando en que ldquollegariacutean a ser capacitadiacutesimos en el arte de hablar y de obrarrdquo (Mem I 2 15) Si tomamos este caso como un ejemplo y si existe o existioacute algo asiacute como un ldquoproceder socraacuteticordquo que fuese transmitido y seguido por los seguidores auteacutenticamente llamados ldquosocraacuteticosrdquo es claro que lo importante no es solamente el meacutetodo o la ldquodialeacutectica socraacuteticardquo hay en medio del proceder socraacutetico mismo un intereacutes praacutectico por llevar a cabo una vida bien llevada El objetivo del proceder socraacutetico y del quehacer socraacutetico no se determina simplemente por la manera persuasiva de elaborar discursos o por lo contundente que resulte una tesis o una refutacioacuten se determina maacutes bien por coacutemo la reflexioacuten la interrogacioacuten la refutacioacuten y la criacutetica sirven como elementos para orientar la accioacuten Es justamente ese compromiso por alcanzar la ldquovida virtuosardquo lo que es fundamental en el proceder socraacutetico y lo que va a ser transmitido por sus alumnos no solamente por Platoacuten sino tambieacuten por los ciacutenicos y hedonistas en efecto mdashy por mor del tiempo ya no podreacute hablar de esto y tendremos que dejarlo para una proacutexima oportunidadmdash las distinciones y diferencias que hay entre estas escuelas estaacuten maacutes puestas en teacuterminos de ldquocuaacuteles son los medios para alcanzar la vida buenardquo que en teacuterminos de ldquocuaacutel es el finrdquo Soacutecrates ha determinado el fin y la discusioacuten entre los socraacuteticos es solamente entre los medios

TRABAJOS CITADOS

Aristoacutefanes laquoLas nubesraquo Las nubes las ranas pluto Trads F Rodriacuteguez A y J Rodriacuteguez S Madrid Caacutetedra 1999

Dioacutegenes Laercio Vidas de los filoacutesofos ilustres Trad Carlos Garciacutea G Madrid Alianza 2007

Jenofonte laquoRecuerdos de Soacutecratesraquo Recuerdos de Soacutecrates Banquete Apologiacutea de Soacutecrates Trad Juan Zaragoza Madrid Gredos 1993

Platoacuten laquoApologiacutea de Soacutecratesraquo Diaacutelogos I Apologiacutea Critoacuten Eutifroacuten Ioacuten Lisis Caacutermides Hipias Menor Hipias Mayor Laacuteques Protaacutegoras Trad Julio Calonge R Madrid Gredos 1981

Vlastos Gregory laquoThe Socratic Elenchus method is allraquo Socratic studies Ed Myles Burnyeat Cambridge MA Cambridge University Press 1994 1-37

Page 6: Farieta Socrates

que muestra a otros que lo maacutes importante es la preocupacioacuten por lo mejor de siacute mismos y los exhorta a que actuacuteen de conformidad con esto Pero en sentido estricto Soacutecrates no puede ldquoensentildearrdquo estas cosas Soacutecrates ha mostrado en su breve diaacutelogo con Meleto que nadie es mdashy nadie puede sermdash tan ignorante como para hacer que otros sean malos pero esto se debe en buena medida a que nadie puede ldquolograrrdquo por sus propios medios que otro se corrompa y se haga un malvado sin que este mismo actuacutee y sea eacutel mismo responsable de su maldad

Ahora bien y este es el centro de la defensa socraacutetica asiacute como no se le puede a otro ldquoensentildear a ser malvadordquo en este mismo sentido tampoco se le puede ldquoensentildear a ser buenordquo sin que de por medio haya una responsabilidad o un compromiso con la consecucioacuten de la bondad por parte del alumno En esta medida hay un elemento en la ldquoensentildeanzardquo tal como lo estaacute entendiendo Soacutecrates que no depende del maestro sino del alumno y colocar o no este elemento es algo que depende maacutes del alumno que del maestro Asiacute en cuestiones morales el maestro no puede perseguir un mal fin un maestro no podriacutea querer ldquovoluntariamenterdquo algo malo para su alumno asiacute que si por casualidad el alumno se corrompe no fue por algo que el maestro introdujera con sus ensentildeanzas en el alumno

Este punto es importante resaltarlo hay algo en el aacutembito moral que no se puede ldquoensentildearrdquo nada garantiza que por maacutes informacioacuten de tipo eacutetico que se le deacute a una persona esta va a actuar correctamente Soacutecrates parece ser consciente de ello y su intelectualismo no va tan lejos como para aceptar que ser bueno o malo es algo que se le puede ldquoensentildearrdquo a alguien como si fuera una mera transmisioacuten de conocimiento Sin embargo hay algo que Soacutecrates reconoce que siacute se puede hacer pero ya no por medio de la ensentildeanza sino por medio de la ldquoostentacioacutenrdquo y de la ldquomanifestacioacutenrdquo (ἐνδείκνῦμι) y el pasaje que acabamos de sentildealar muestra la conexioacuten tan expliacutecita que hay entre este tipo de ldquomanifestacioacutenrdquo y el proceder socraacutetico La esperanza de Soacutecrates no es en la ldquoensentildeanzardquo de lo eacutetico sino maacutes bien en la ldquomanifestacioacutenrdquo de lo eacuteticamente bueno y la ldquorefutacioacutenrdquo de lo reprochable Este es principalmente el papel de la refutacioacuten y de todo el proceder socraacutetico pero lo que queremos mostrar ahora es que el meacutetodo mismo de la refutacioacuten carece de sentido si no va acompantildeado a su vez de una ldquomanifestacioacutenrdquo de lo bueno

Asiacute pues saber coacutemo alcanzar la vida que hay que vivir y coacutemo ser ldquovirtuosordquo es algo que no se ensentildea si por ensentildear lo entendemos en un sentido meramente episteacutemico-proposicional Soacutecrates no cree ni estaacute defendiendo mdashcomo siacute defiende Protaacutegoras en su diaacutelogo homoacutenimomdash que la virtud es ensentildeable De hecho el surgimiento de esta cuestioacuten en aquel diaacutelogo posterior a la Apologiacutea y a aparente anterioridad de esta con respecto a aquella nos da a entender que Soacutecrates mismo no creiacutea que la virtud fuera ensentildeable mdashtal vez haya que hablar de Platoacuten en este casomdash Sin embargo aun cuando Soacutecrates mdasho Platoacutenmdash hayan creiacutedo en alguacuten momento de su desarrollo acadeacutemico que la virtud no era ldquoensentildeablerdquo hay algo que siacute comprende Platoacuten desde la escritura de la Apologiacutea se trata del hecho de que aun si la virtud no fuera ensentildeable no por eso no puede ser ldquoexhibiblerdquo (ἐνδεικτός) ni el vicio ldquoreprochablerdquo (ὀνειδιστός)

La actitud de Soacutecrates de exhortar y reprochar y al mismo tiempo exhibir la virtud estaacuten estrechamente ligados con el ldquoproceder socraacuteticordquo si alguno de estos tres elementos no se muestra en medio de dicho proceder no se podriacutea denominar auteacutenticamente socraacutetico Este es seguramente el caso de los eriacutesticos a quienes Soacutecrates reprocha fuertemente como cuenta Dioacutegenes Laercio ldquoViendo a Euclides que tomaba muy en serio los razonamientos eriacutesticos le dijo laquoEuclides podraacutes servirte de ellos con los sofistas pero de ninguacuten modo con las personasraquo Pues pensaba que era inuacutetil la argumentacioacuten palabrera seguacuten indica Platoacuten en el Eutidemordquo (D L 30) Pareciera asiacute que por lo menos en lo que respecta a los eriacutesticos intentoacute marcar una diferencia entre su propia manera de refutar y la manera de refutar de los eriacutesticos De acuerdo con lo que hemos intentado sentildealar los eriacutesticos no seriacutea auteacutenticamente socraacuteticos en la medida en que estos solamente se han fijado en la ldquorefutacioacuten palabrerardquo del proceder socraacutetico pero no en su finalidad la consecucioacuten de la vida buena De aquiacute tambieacuten los reproches que el mismo Soacutecrates hiciera a sus oyentes de quienes afirma Jenofonte

Ἐπεὶ τοίνυν τάχιστα τῶν πολιτευομένων ὑπέλαβον κρείττονες εἶναι Σωκράτει μὲν οὐκέτι προσῇσαν οὔτε γὰρ αὐτοῖς ἄλλως ἤρεσκεν εἴ τε προσέλθοιεν ὑπὲρ ὧν ἡμάρτανον ἐλεγχόμενοι ἤχθοντο τὰ δὲ τῆς πόλεως ἔπραττον ὧνπερ ἕνεκεν καὶ Σωκράτει προσῆλθον

Tan pronto como creyeron ser superiores a los poliacuteticos dirigentes de la ciudad ya no se acercaron maacutes a Soacutecrates porque aparte de que no le teniacutean simpatiacutea cada vez que se acercaban a eacutel les molestaba que les examinara de los errores que cometiacutea Se dedicaron a la poliacutetica que era la razoacuten por la que habiacutean acudido a Soacutecrates (Mem I 2 47)

Si esta aneacutecdota que cuenta Jenofonte es cierta Soacutecrates se habriacutea vuelto insoportable incluso para aquellos que una vez fueron sus oyentes quienes habriacutean ido a oiacuterlo pensando en que ldquollegariacutean a ser capacitadiacutesimos en el arte de hablar y de obrarrdquo (Mem I 2 15) Si tomamos este caso como un ejemplo y si existe o existioacute algo asiacute como un ldquoproceder socraacuteticordquo que fuese transmitido y seguido por los seguidores auteacutenticamente llamados ldquosocraacuteticosrdquo es claro que lo importante no es solamente el meacutetodo o la ldquodialeacutectica socraacuteticardquo hay en medio del proceder socraacutetico mismo un intereacutes praacutectico por llevar a cabo una vida bien llevada El objetivo del proceder socraacutetico y del quehacer socraacutetico no se determina simplemente por la manera persuasiva de elaborar discursos o por lo contundente que resulte una tesis o una refutacioacuten se determina maacutes bien por coacutemo la reflexioacuten la interrogacioacuten la refutacioacuten y la criacutetica sirven como elementos para orientar la accioacuten Es justamente ese compromiso por alcanzar la ldquovida virtuosardquo lo que es fundamental en el proceder socraacutetico y lo que va a ser transmitido por sus alumnos no solamente por Platoacuten sino tambieacuten por los ciacutenicos y hedonistas en efecto mdashy por mor del tiempo ya no podreacute hablar de esto y tendremos que dejarlo para una proacutexima oportunidadmdash las distinciones y diferencias que hay entre estas escuelas estaacuten maacutes puestas en teacuterminos de ldquocuaacuteles son los medios para alcanzar la vida buenardquo que en teacuterminos de ldquocuaacutel es el finrdquo Soacutecrates ha determinado el fin y la discusioacuten entre los socraacuteticos es solamente entre los medios

TRABAJOS CITADOS

Aristoacutefanes laquoLas nubesraquo Las nubes las ranas pluto Trads F Rodriacuteguez A y J Rodriacuteguez S Madrid Caacutetedra 1999

Dioacutegenes Laercio Vidas de los filoacutesofos ilustres Trad Carlos Garciacutea G Madrid Alianza 2007

Jenofonte laquoRecuerdos de Soacutecratesraquo Recuerdos de Soacutecrates Banquete Apologiacutea de Soacutecrates Trad Juan Zaragoza Madrid Gredos 1993

Platoacuten laquoApologiacutea de Soacutecratesraquo Diaacutelogos I Apologiacutea Critoacuten Eutifroacuten Ioacuten Lisis Caacutermides Hipias Menor Hipias Mayor Laacuteques Protaacutegoras Trad Julio Calonge R Madrid Gredos 1981

Vlastos Gregory laquoThe Socratic Elenchus method is allraquo Socratic studies Ed Myles Burnyeat Cambridge MA Cambridge University Press 1994 1-37

Page 7: Farieta Socrates

La actitud de Soacutecrates de exhortar y reprochar y al mismo tiempo exhibir la virtud estaacuten estrechamente ligados con el ldquoproceder socraacuteticordquo si alguno de estos tres elementos no se muestra en medio de dicho proceder no se podriacutea denominar auteacutenticamente socraacutetico Este es seguramente el caso de los eriacutesticos a quienes Soacutecrates reprocha fuertemente como cuenta Dioacutegenes Laercio ldquoViendo a Euclides que tomaba muy en serio los razonamientos eriacutesticos le dijo laquoEuclides podraacutes servirte de ellos con los sofistas pero de ninguacuten modo con las personasraquo Pues pensaba que era inuacutetil la argumentacioacuten palabrera seguacuten indica Platoacuten en el Eutidemordquo (D L 30) Pareciera asiacute que por lo menos en lo que respecta a los eriacutesticos intentoacute marcar una diferencia entre su propia manera de refutar y la manera de refutar de los eriacutesticos De acuerdo con lo que hemos intentado sentildealar los eriacutesticos no seriacutea auteacutenticamente socraacuteticos en la medida en que estos solamente se han fijado en la ldquorefutacioacuten palabrerardquo del proceder socraacutetico pero no en su finalidad la consecucioacuten de la vida buena De aquiacute tambieacuten los reproches que el mismo Soacutecrates hiciera a sus oyentes de quienes afirma Jenofonte

Ἐπεὶ τοίνυν τάχιστα τῶν πολιτευομένων ὑπέλαβον κρείττονες εἶναι Σωκράτει μὲν οὐκέτι προσῇσαν οὔτε γὰρ αὐτοῖς ἄλλως ἤρεσκεν εἴ τε προσέλθοιεν ὑπὲρ ὧν ἡμάρτανον ἐλεγχόμενοι ἤχθοντο τὰ δὲ τῆς πόλεως ἔπραττον ὧνπερ ἕνεκεν καὶ Σωκράτει προσῆλθον

Tan pronto como creyeron ser superiores a los poliacuteticos dirigentes de la ciudad ya no se acercaron maacutes a Soacutecrates porque aparte de que no le teniacutean simpatiacutea cada vez que se acercaban a eacutel les molestaba que les examinara de los errores que cometiacutea Se dedicaron a la poliacutetica que era la razoacuten por la que habiacutean acudido a Soacutecrates (Mem I 2 47)

Si esta aneacutecdota que cuenta Jenofonte es cierta Soacutecrates se habriacutea vuelto insoportable incluso para aquellos que una vez fueron sus oyentes quienes habriacutean ido a oiacuterlo pensando en que ldquollegariacutean a ser capacitadiacutesimos en el arte de hablar y de obrarrdquo (Mem I 2 15) Si tomamos este caso como un ejemplo y si existe o existioacute algo asiacute como un ldquoproceder socraacuteticordquo que fuese transmitido y seguido por los seguidores auteacutenticamente llamados ldquosocraacuteticosrdquo es claro que lo importante no es solamente el meacutetodo o la ldquodialeacutectica socraacuteticardquo hay en medio del proceder socraacutetico mismo un intereacutes praacutectico por llevar a cabo una vida bien llevada El objetivo del proceder socraacutetico y del quehacer socraacutetico no se determina simplemente por la manera persuasiva de elaborar discursos o por lo contundente que resulte una tesis o una refutacioacuten se determina maacutes bien por coacutemo la reflexioacuten la interrogacioacuten la refutacioacuten y la criacutetica sirven como elementos para orientar la accioacuten Es justamente ese compromiso por alcanzar la ldquovida virtuosardquo lo que es fundamental en el proceder socraacutetico y lo que va a ser transmitido por sus alumnos no solamente por Platoacuten sino tambieacuten por los ciacutenicos y hedonistas en efecto mdashy por mor del tiempo ya no podreacute hablar de esto y tendremos que dejarlo para una proacutexima oportunidadmdash las distinciones y diferencias que hay entre estas escuelas estaacuten maacutes puestas en teacuterminos de ldquocuaacuteles son los medios para alcanzar la vida buenardquo que en teacuterminos de ldquocuaacutel es el finrdquo Soacutecrates ha determinado el fin y la discusioacuten entre los socraacuteticos es solamente entre los medios

TRABAJOS CITADOS

Aristoacutefanes laquoLas nubesraquo Las nubes las ranas pluto Trads F Rodriacuteguez A y J Rodriacuteguez S Madrid Caacutetedra 1999

Dioacutegenes Laercio Vidas de los filoacutesofos ilustres Trad Carlos Garciacutea G Madrid Alianza 2007

Jenofonte laquoRecuerdos de Soacutecratesraquo Recuerdos de Soacutecrates Banquete Apologiacutea de Soacutecrates Trad Juan Zaragoza Madrid Gredos 1993

Platoacuten laquoApologiacutea de Soacutecratesraquo Diaacutelogos I Apologiacutea Critoacuten Eutifroacuten Ioacuten Lisis Caacutermides Hipias Menor Hipias Mayor Laacuteques Protaacutegoras Trad Julio Calonge R Madrid Gredos 1981

Vlastos Gregory laquoThe Socratic Elenchus method is allraquo Socratic studies Ed Myles Burnyeat Cambridge MA Cambridge University Press 1994 1-37

Page 8: Farieta Socrates

TRABAJOS CITADOS

Aristoacutefanes laquoLas nubesraquo Las nubes las ranas pluto Trads F Rodriacuteguez A y J Rodriacuteguez S Madrid Caacutetedra 1999

Dioacutegenes Laercio Vidas de los filoacutesofos ilustres Trad Carlos Garciacutea G Madrid Alianza 2007

Jenofonte laquoRecuerdos de Soacutecratesraquo Recuerdos de Soacutecrates Banquete Apologiacutea de Soacutecrates Trad Juan Zaragoza Madrid Gredos 1993

Platoacuten laquoApologiacutea de Soacutecratesraquo Diaacutelogos I Apologiacutea Critoacuten Eutifroacuten Ioacuten Lisis Caacutermides Hipias Menor Hipias Mayor Laacuteques Protaacutegoras Trad Julio Calonge R Madrid Gredos 1981

Vlastos Gregory laquoThe Socratic Elenchus method is allraquo Socratic studies Ed Myles Burnyeat Cambridge MA Cambridge University Press 1994 1-37