Fancesa S.A

download Fancesa S.A

of 9

Transcript of Fancesa S.A

  • 7/23/2019 Fancesa S.A

    1/9

    www.aesa-ratings.bo Junio, 2015

    Finanzas Corporativas

    Materiales de Construccin / Bolivia

    Fbrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa)

    Anlisis de Riesgo

    Factores Clave de la Calificacin

    Liderazgo en Santa Cruz: Fancesa cuenta con un alto posicionamiento de marca en sus

    mercados, especialmente en Santa Cruz, en donde comercializa el 54% de su produccin y

    mantiene una participacin del 50,7% (27% a nivel nacional).

    Ingresos operativos crecientes:Los proyectos de incremento de capacidad, acompaados de

    una mayor demanda, han llevado a la empresa a mostrar ventas crecientes (8,7%), que

    acompaadas de mrgenes estables (alrededor del 40%) estn permitiendo a la empresa contar

    con una mayor capacidad de generacin de beneficios.

    Inversiones podran presionar la posicin financiera:Con una deuda financiera, ascendentea BOB 24 millones a marzo 2015, el perfil crediticio es slido, mostrando una relacin de deuda

    financiera / EBITDA de 0,1 veces y una cobertura de gastos financieros mayor a 100 veces. AESA

    RATINGS an est a la espera de la definicin de los planes de expansin, que podran

    incrementar considerablemente el endeudamiento e incidir en la calificacin.

    Riesgos del sector y presiones sociales:La calificacin est restringida por lo fluctuante del

    sector construccin y su relacin con el entorno macroeconmico. Al ser la principal empresa de

    Sucre, est expuesta a riesgos polticos y sociales, que podran llegar a tener incidencia negativa

    en su gobierno corporativo. Bloqueos, paros, huelgas y cortes en la provisin de energticos

    (gas), que afectaran la operacin son factores adicionales a considerar.

    Provisin de materia prima:Actualmente, Fancesa logra menores costos de explotacin al

    estar la factora junto al yacimiento de piedra caliza. Sin embargo, las reservas en este yacimientose explotarn por un tiempo limitado, por lo que se incrementarn los costos de transporte del

    material desde yacimientos ms lejanos. La empresa ha realizado la adecuacin de sus

    concesiones mineras (yeso, puzolana, arcilla y xido de hierro), sin embargo en vista del control

    que tienen las comunidades cercanas sobre los yacimientos, el costo de la materia prima es

    sujeto de ser elevado en el futuro.

    Elevados costos de transporte: La empresa est localizada en una regin con deficiente

    infraestructura en carreteras, sumado a la distancia a los principales mercados, lo que determina

    que los costos de transporte del producto final representen una parte importante del costo total

    (alrededor del 30%).

    Sensibilidad de la CalificacinIncrementos en los costos de materia prima y/o en el endeudamiento para financiar inversionesde gran envergadura que an no han sido definidas, podran dar lugar a un perfil crediticio ms

    presionado.A la fecha, an no se concret el pago de las acciones nacionalizadas por cuenta

    del Gobierno Departamental Autnomo de Chuquisaca. De darse algn cambio no previsto que

    afecte a la empresa de manera importante, o en caso de un evento de incumplimiento de algn

    compromiso de las emisiones de bonos, la calificacin sera revisada.

    Ratings

    AESARatings

    ASFI

    Bonos Fancesa II

    Emisin 4 AA- AA3

    Perspectiva

    Estable

    Informacin Financiera

    Fbrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa)

    (Millones de BOB)

    Abr-14 Abr-13

    Mar-15 Mar-14

    Activos Totales 1.812 1,767

    Deuda Financiera 24 54

    EBITDA 365 328

    Margen EBITDA (%) 39,4% 38,5%Gastos Financieros 3 5

    Ventas 926 851

    Deuda Financiera /EBITDA (x)

    0,1 0,2

    EBITDA / GastosFinancieros (x)

    133,0 62,5

    Analistas

    Jos Pablo Rocha Argandoa+591 (2) 2774470

    [email protected]

    Cecilia Prez+591 (2) [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Fancesa S.A

    2/9

    Fbrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) 2Junio, 2015

    Finanzas Corporativas

    Eventos Recientes

    La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada en fecha 24 de Junio 2015, entre otros

    puntos resolvi aprobar los Estados Financieros Auditados de la Gestin 2014 y aprobar el

    tratamiento de resultados de la siguiente manera:

    Destinar el 7% a Reserva Legal (BOB 17.421.445,93).

    Despus de deducido el monto para la Reserva Legal, el saldo se destina como sigue:

    Destinar el 30 % a Reserva para Inversiones (BOB 69.436.905,92).

    Destinar el 70% a Dividendos para distribuir entre las tres Accionistas (BOB

    162.019.447,15).

    En reunin de Directorio de 2 de marzo de 2015, los miembros del Directorio procedieron a la

    firma de la instructiva y protocolo para la extensin de poder de representacin No.80/2015 en

    favor de Eduardo Rivero Zurita, como Presidente del Directorio. Asimismo, procedieron a la firma

    de la instructiva y protocolo de la revocatoria del poder No.288/2014 que fue extendido en favor

    de la Elizabeth Flores Andrade, ex Presidenta del Directorio.

    La empresa comunic el 13 de febrero de 2015 que en Asamblea General de Tenedores de

    Bonos, llevada a cabo en fecha 11 y 12 de febrero de 2015, se determin en base al Informe del

    Emisor que La Fbrica Nacional de Cemento S.A. ha cumplido con su compromiso ante los

    Tenedores de Bonos con la implementacin del Cdigo de tica as como los Lineamientos del

    Gobierno Corporativo para su Administracin, quedando a cargo del Emisor cumplir con los

    trmites internos y Administrativos que se requieran para su definitiva implementacin.

    La empresa comunic que la General Ordinaria de Accionistas el da 20 de enero de 2015, en la

    que se determinaron lo siguiente:

    Remocin del Director Rolando Llorenti Barrientos, nombrando en su reemplazo al seor

    Juan Carlos Len Rodas.

    Remocin del Sndico Jurdico Valerio Llanos Chicchi, nombrando en su reemplazo alseor Jhon Edward Flores Risco.

    Ratificacin en sus funciones del Director Ricardo Baldivieso Menacho.

    Se ratific la fianza fijada en anterior Junta General Ordinaria de Accionistas.

    No autorizar el pago solicitado por el Sndico Tcnico, Ing. Jos Salazar Murillo, sin

    embargo, determin la creacin de la previsin correspondiente a remuneraciones de

    gestiones anteriores no cobradas por Directores y Sndicos, sin que eso signifique

    autorizacin de pago alguno.

    Nombramiento como Director Suplente por la Accionista Universidad Mayor, Real y

    Pontificia de San Francisco Xavier, a Ricardo Caballero Claure.

    En Reunin de Directorio del da martes 23 de diciembre de 2014, se eligi y posesion a Eduardo

    Rivero Zurita como Presidente del Directorio.La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el da viernes 19 de diciembre de 2014,

    determin lo siguiente:

    Nombramiento y/o remocin de Directores y Sndicos de la Universidad Mayor, Real y

    Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

    La Directora Mara Elizabeth Flores Andrade fue removida y en su reemplazo fue

    designado como Director, Eduardo Rivero Zurita; el Director Elas Vera Palacios fue

    removido y en su reemplazo se design como Director a Walter Arzaga Cervantes.

    Se ratific como Sndico a Jos Salazar Murillo.

  • 7/23/2019 Fancesa S.A

    3/9

    Fbrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) 3Junio, 2015

    Finanzas Corporativas

    Fijacin de Fianzas de Directores y Sndicos.

    Se ratific la Fianza que ya fue establecida en anterior Junta General de Accionistas

    para todos los Directores y Sndicos, que corresponde a la Letra de Cambio por el valor

    de USD 10 mil.En sesin de Directorio de fecha 26 de septiembre de 2014, se dio aprobacin a lo siguiente:

    Lineamientos del Gobierno Corporativo; a los que se debern incorporar las

    sugerencias y modificaciones propuestas por el Directorio para la posterior firma de la

    Resolucin de Aprobacin

    Cdigo de tica; con observaciones que sern incorporadas por la Gerencia General

    para la posterior firma de la Resolucin de Aprobacin.

    El 17 de septiembre de 2014, el Directorio tom conocimiento de la Nota del Gerente de

    Operaciones, Wilson Balanza Len, por la cual comunica el retiro de su renuncia, la misma que

    ha sido considerada por el Directorio, en consecuencia, continuar el referido profesional en el

    desempeo de sus funciones. En la misma fecha se aprob el Nuevo Reglamento de Transporte

    y Distribucin de carga, estableciendo que entrar en vigencia cuando se apruebe el modelo de

    contrato individual para el transporte.

    En Sesin de Directorio de fecha 21 de agosto de 2014, el Sr. Wilson Balanza Len, Gerente de

    Operaciones, present su renuncia al cargo y funciones que vena desempeando. En la misma

    sesin de Directorio se aprob continuar con la apertura de agencias distribuidoras en las

    ciudades de Potos, El Alto, La Paz; Tarija y Trinidad, a travs de las gestiones y trmites

    efectuados por la Gerencia Comercial de la Sociedad.

    La Sesin de Directorio de fecha 30 de julio de 2014, determin aprobar el Proyecto del Parque

    de Prehomonegizacin para la Planta de CalOrcko.

    Estructura de Deuda y LiquidezA marzo 2015, la deuda financiera de la empresa ascendente a BOB 24 millones incluidos

    intereses devengados, est compuesta por una emisin de bonos en bolivianos ajustados a la

    UFV: Bonos Fancesa II Emisin 4. Adicionalmente, la empresa registr recursos en caja que le

    permitiran cancelar el 100% de su deuda financiera. Los fondos registrados en caja a marzo

    2015 ascendieron a BOB 224 millones, los cuales seran destinados al financiamiento de

    inversiones.

    La empresa registra un adecuado perfil de amortizacin de su deuda financiera, con cerca al 50%

    de la misma establecida a largo plazo.

    Caractersticas de los Instrumentos

    Programa de Emisiones de Bonos Fancesa II

    Mediante Acta de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Fancesa celebrada el 13 de

    octubre de 2005, se aprob el Programa de Emisiones de Bonos. Asimismo, se aprob que las

    condiciones especficas (monto, series, plazo, tasa de inters, etc.) de cada Emisin dentro del

    Programa de Emisiones debern ser definidas por el Directorio.

    Las principales caractersticas del Programa de Emisiones se enumeran a continuacin:

    1. El Programa de Emisiones se denomina Bonos FANCESA II.

  • 7/23/2019 Fancesa S.A

    4/9

    Fbrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) 4Junio, 2015

    Finanzas Corporativas

    2. El monto total del Programa de Emisiones es de USD 30.000.000 o su equivalente en

    moneda nacional.

    3. El plazo mximo del Programa de Emisiones ser de un mil ochenta (1.080) das

    calendario.4. Moneda en la que se expresarn las Emisiones que formen parte del Programa de

    Emisiones: Dlares de los Estados Unidos de Amrica, Bolivianos o Bolivianos con

    mantenimiento de valor respecto a la Unidad de Fomento de Vivienda.

    5. Tipo de Bonos: obligacionales y redimibles a plazo fijo.

    6. Forma de circulacin: A la orden.

    7. Tipo de inters. Nominal, anual, fijo.

    8. Las Emisiones que componen el Programa de Emisiones y el emprstito resultante no

    sern reajustables.

    9. Precio de colocacin: Mnimo a la par del valor nominal el da de la Emisin. En los das

    posteriores al da de la emisin, los bonos se colocarn mnimamente al precio de curva

    del da de la operacin, calculado en base a la tasa de emisin.

    10. Los Bonos objeto del Programa de Emisiones, no sern convertibles en acciones.11. Plazo de colocacin primaria: 180 das calendario.

    12. La fecha de cada Emisin dentro del Programa de Emisiones ser comunicada mediante

    nota a la Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros y a la Bolsa Boliviana de

    Valores S.A. y publicada en Prospecto Complementario de cada Emisin.

    Uso de los fondos :USD 10.000.000 de los recursos obtenidos por la colocacin de los Bonos

    que forman parte del Programa de Emisiones de Bonos fue destinado a las inversiones del

    Mdulo II de la V Ampliacin de la fbrica. El monto restante ser aplicado a inversiones en

    proyectos de expansin, conforme a las estrategias de crecimiento de la empresa.

    Resguardos: Los principales resguardos de las Emisiones de Bonos que formen parte del

    Programa de Emisiones se pueden apreciar en la siguiente tabla.

    Resguardos Se observa

    Lmite de Endeudamiento S

    Cobertura de Ss de Deuda Mnima S

    Relacin Corriente mnima No

    Resguardo ante arriendo o venta de activos esenciales S

    Resguardo ante fusiones S

    Resguardo ante nueva deuda S

    Participacin mnima de los socios No

    Resguardo para Pago de Dividendos S

    Mantener activos Libres de Gravamen No

    Seguros por Activos operacionales NoEntrega de Informacin S

    Lmi tes de Resg uar do s

    Indice Actual(Mar. 2015)

    Lmite delResguardo

    Endeudamiento 0,15x 1,60xCobertura de deuda 15,99x 1,20x

    *Informacin proporcionada por el emisor

  • 7/23/2019 Fancesa S.A

    5/9

    Fbrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) 5Junio, 2015

    Finanzas Corporativas

    Garantas :Las Emisiones que formen parte del Programa de Emisiones estarn respaldadas por

    una Garanta Quirografaria.

    Rescate Ant ic ipado: Los Bonos que formen parte del Programa de Emisiones podrn ser

    redimidos anticipadamente luego de transcurrido un ao desde la fecha de emisin, a travs decompras en Mercado Secundario. Estas transacciones debern realizarse en la Bolsa Boliviana

    de Valores S.A. y debern ser informadas como Hecho relevante a la SPVS, a la Bolsa Boliviana

    de Valores S.A. y al Representante Comn de Tenedores de Bonos.

    Bonos Fancesa IIEmisin 4

    El Directorio de la Sociedad reunido el 15 de octubre de 2008, resolvi determinar las condiciones

    de la cuarta emisin de bonos por BOB 39.000.000 UFV (bolivianos con mantenimiento de valor

    respecto a la Unidad de Fomento de Vivienda), comprendida dentro del Programa de Emisiones

    de Bonos. Esta emisin se denomina Bonos Fancesa IIEmisin 4 y comprende una serie nica.

    Esta emisin fue emitida el 12 de noviembre de 2008.

    Uso de los fondos : Los recursos obtenidos de la emisin se destinarn a la adquisicin,

    instalacin y puesta en marcha de la nueva lnea de molienda de cemento.

    Serie nica:La Serie nica est compuesta por 3.900 bonos con un valor nominal de BOB

    10.000 UFV a 8 aos plazo que vencen el 01 de octubre de 2016. Se colocaron 3.806 bonos por

    un total de BOB 38.060.000 UFV. Los intereses se devengan desde la fecha de emisin y se

    pagan semestralmente. La amortizacin de capital se realizar anualmente a partir del primer ao

    en los cupones 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14 y 16. El porcentaje anual de amortizacin de capital ser de

    10% los cuatro primeros aos y 15% los cuatro ltimos aos. A la fecha de cierre de los EEFF

    analizados, se han amortizado los cupones 2, 4, 6 y 8 por BOB 3.806.000 UFV cada uno y el

    cupn 10 por USD 5.709.000.

    Tas a d e In ters:La Serie nica devenga una tasa de inters anual de 5,00%.

    Resguardos:De acuerdo con las caractersticas del Programa.

    Garantas :Garanta quirografaria.

    Rescate Ant ic ipado :De acuerdo con las caractersticas del Programa.

  • 7/23/2019 Fancesa S.A

    6/9

    Fbrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) 6Junio, 2015

    Finanzas Corporativas

    Resumen Financiero - Fancesa

    Cifras en miles de BOB ajustados por la UFV a partir de 2007

    Tipo de Cambio BOB/USD a final del Perodo 6,96 6,96 6,96 6,96 6,96 7,07

    mar-15 mar-14 mar-13 mar-12 mar-11 mar-10

    Rentabilidad

    EBITDA 364.613 327.604 341.300 318.123 263.403 232.028

    EBITDAR Operacional 364.613 327.604 341.300 318.123 263.403 232.028

    Margen EBITDA (%) 39,4% 38,5% 42,5% 41,6% 35,7% 33,0%

    (FFO - Gastos Fijos) / Capitalizacin Ajustada (%) 18,6% 17,8% 21,6% 20,7% 14,8% 19,8%

    FCF / Ingresos Operacionales (%) 12,5% 10,3% -6,0% 3,3% 5,3% 7,1%

    Retorno sobre Patrimonio Promedio (%) 16,6% 17,1% 18,0% 17,6% 17,2% 32,5%

    Cobertura (x)

    FFO / Gastos Financieros 108,1 52,0 40,0 35,9 83,9 30,6

    EBITDA/ Gastos Financieros 133,0 62,5 42,5 38,8 109,5 27,1

    EBITDA/ Servicio de Deuda 24,4 9,1 8,3 9,4 8,7 6,1

    FFO / Gastos Fijos 108,1 52,0 40,0 35,9 83,9 30,6

    FCF / Servicio de Deuda 7,9 2,6 -1,0 1,0 1,4 1,5

    FCF + Caja y Valores Lquidos / Servicio de Deuda 22,9 4,7 0,8 2,9 3,4 2,4

    CFO / Inversiones en Activos Fijos 57,3 4,7 1,5 2,1 2,5 2,5

    Estructura de Capital y Endeudamiento

    Deuda Financiera Total Ajustada / FFO+Gto Fin. +Arriendos 0,1 0,2 0,3 0,4 0,7 0,7

    Deuda Financiera Total / EBITDA 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,7

    Deuda Financiera Neta Total / EBITDA -0,5 -0,1 0,0 0,1 0,3 0,6

    Costo de Financiamiento Estimado (%) 7,0% 7,4% 8,1% 6,5% 1,5% 10,0%

    Deuda Financiera Corto Plazo / Deuda Financiera Total 51,1% 56,9% 38,0% 23,1% 19,8% 17,3%

    Balance

    Activos Totales 1.811.579 1.766.767 1.670.463 1.597.332 1.535.679 1.488.552

    Caja y Valores Lquidos 224.237 77.127 74.042 64.554 62.019 31.555

    Deuda Financiera Corto Plazo 12.195 30.853 32.925 25.715 28.027 29.556

    Deuda Financiera Largo Plazo* 11.677 23.364 53.776 85.823 113.648 141.133

    Deuda Financiera Total 23.873 54.216 86.702 111.538 141.675 170.689

    Hibridos (Equity Credit)

    Deuda Financiera Total (con Equity Credit) 23.873 54.216 86.702 111.538 141.675 170.689

    Deuda Fuera de Balance 0 0 0 0 0 0

    Deuda Financiera Total Ajustada 23.873 54.216 86.702 111.538 141.675 170.689

    Patrimonio Total 1.570.939 1.477.917 1.399.672 1.308.280 1.224.312 1.150.342

    Capitalizacin Ajustada 1.594.812 1.532.134 1.486.373 1.419.817 1.365.987 1.321.031

    Flujo de Caja

    Flujo Generado por las Operaciones (FFO) 293.651 267.349 313.536 286.217 199.470 253.489

    Variacin del Capital de Trabajo (21.215) 48.969 (15.070) 19.836 16.200 22.253

    Flujo de Caja Operativo (CFO) 272.436 316.318 298.466 306.053 215.670 275.742

    Flujo de Caja No Operativo / Flujo de Caja No Recurrente 0 0 0 0 0 0

    Inversiones en Activos Fijos (4.754) (67.634) (196.689) (147.505) (87.349) (109.557)

    Dividendos Comunes (151.918) (160.628) (149.900) (133.077) (88.937) (116.161)

    Flujo de Caja Libre (FCF) 115.764 88.057 (48.123) 25.471 39.384 50.024

    Adquisiciones y Ventas de Activos Fijos, Netas (44) 0 0 0 0 0

    Otras Inversiones, Neto 36.449 (77.119) 37.054 (34.575) (8.566) 33.920

    Variacin Neta de Deuda (26.455) (26.716) (22.783) (23.219) (28.083) (131.057)

    Variacin Neta de Capital 0 0 0 0 0 (1.326)

    Otros Financiamientos, Netos 0 0 0 0 0 0

    Variacin de Caja Total 125.714 (15.778) (33.851) (32.323) 2.735 (48.439)

    Resultados

    Ingresos Operacionales 925.791 851.327 803.738 764.964 738.138 703.204

    Variacin de Ventas (%) 8,7% 5,9% 5,1% 3,6% 5,0% n.a.

    EBIT 275.408 258.674 269.931 245.556 207.952 176.516

    Gastos Financieros (2.742) (5.238) (8.031) (8.190) (2.406) (8.566)

    Arriendos

    Dividendos Preferentes 0 0 0 0 0 0

    Gastos Fijos (2.742) (5.238) (8.031) (8.190) (2.406) (8.566)

    Resultado Neto 252.485 246.670 243.954 222.272 203.714 186.666

    Inventarios 41.356 30.989 36.527 37.680 46.561 37.493

    Vencimientos de Deuda Largo Plazo

    Ao 2015 2016

    11.646 11.646

    EBITDA = EBIT + Depreciacin y Amortizacin. EBIT = Resultado Operacional. FFO = Utilidad Neta + Depreciacin y Amortizacin +

    Resultado Venta de Activos + Castigos y Provisiones + Resultado Inversin en Empresas Relacionadas + Otros Ajustes al

    Resultado Neto + Variacin Otros Activos + Variacin Otros Pasivos Dividendos Pref. CFO = FFO + Variacin Capital de Trabajo.

    FCF = CFO + Flujo de Caja No Operativo & Flujo de Caja No Recurrente + Inversin en Activos Fijos + Dividendos Comunes.

    Gastos Fijos = Gastos Financieros + Dividendos Preferentes + Arriendos

  • 7/23/2019 Fancesa S.A

    7/9

    Fbrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) 7Junio, 2015

    Finanzas Corporativas

    Anexo: Informacin de la Calificacin

    La calificacin y su perspectiva se fundamentan en los factores clave de la calificacin, descritos en el presente informe. La

    calificacin de riesgo se realiza en escala nacional boliviana.

    1. Informacin Empleada en el Proceso de Calificacin

    El proceso de calificacin utiliz, entre otra, la siguiente informacin:

    a) Estados financieros auditados al 31 de marzo de 2014 y anteriores

    b) Estados financieros al 31 de marzo de 2015

    c) Requerimiento de informacin enviado en abril de 2015

    d) Reuniones con la institucin (agosto de 2014)

    e) Contactos constantes con la gerencia superior de la institucin

    f) Normativa y legislacin inherente a la institucin

    g) Informacin sectorial propia de las actividades de la institucin

    2. Descripcin General de los Anlisis

    Anlisis para Valores Representativos de Deuda

    La calificacin de valores representativos de deuda est constituida por dos etapas: el anlisis previo y los procedimientos normales

    de calificacin. En forma previa a la aplicacin de los procedimientos normales de calificacin, se verifica si el emisor presenta

    informacin representativa y suficiente, segn los patrones de calificacin. Una vez verificada dicha informacin se aplican los

    procedimientos normales de calificacin. En su defecto, se asignar automticamente una calificacin en Categora E.

    Los procedimientos normales de calificacin contemplan tres etapas: (i) la calificacin preliminar, que tiene por objeto estimar la

    capacidad de pago del emisor; (ii) el anlisis de las caractersticas del instrumento; y (iii) la calificacin final del instrumento, que

    combina la calificacin preliminar con el resultado del anlisis de las caractersticas del instrumento.

    Para la calificacin preliminar, se consideran, entre otros, los siguientes aspectos:

    Caractersticas del sector al que pertenece el emisor

    Posicin del emisor en el sector

    Indicadores de la situacin financiera del emisor

    Caractersticas de la administracin y propiedad del emisor

    Adicionalmente, en el caso que el emisor desarrolle un proyecto que influya significativamente en los resultados de la sociedad, se

    considerarn, entre otros, los siguientes aspectos:

    racionalidad del producto o servicio

    seguros y garantas del proyecto

    experiencia y motivacin de los patrocinadores del proyecto

    experiencia y capacidad financiera de los contratistas

    Finalmente, para efectos de evaluar las caractersticas del instrumento, se consideran los resguardos y garantas del mismo.

    Anlisis para Acciones

    La calificacin de acciones contempla la evaluacin de la calidad crediticia del emisor, as como la evaluacin de la liquidez de la

    accin, en diferentes etapas de anlisis, las cuales en su conjunto determinan la calificacin final de las acciones. La metodologa

    incluye un anlisis cualitativo y cuantitativo, tanto de la institucin como de las caractersticas particulares de las acciones. Las

    distintas variables consideradas son las siguientes:

    Tamao

    Historia

  • 7/23/2019 Fancesa S.A

    8/9

    Fbrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) 8Junio, 2015

    Finanzas Corporativas

    Variabilidad de los precios

    Predictibilidad de los resultados

    Situacin financiera del emisor

    Indicadores de mercado Riesgo del negocio

    Administracin, estrategia competitiva, planes de inversin y desarrollo

    Propiedad accionaria

    3. Calificacin Nacional de Riesgo

    Emisor: Fbrica Nacional de Cemento S.A.Calificacin Nacional de Riesgo

    Perspectiva (*)AESA RATINGS ASFI

    Programa de Emisiones de Bonos Fancesa II

    Emisin 4 por BOB 39.000.000 UFVAA- AA3 Estable

    Fecha del Comit de Calificacin: 30 de junio de 2015

    Descripcin de las Calificaciones

    Valores Representativos de Deuda de Largo Plazo

    ASFI:AA3

    AESA RATINGS:AA-

    Corresponde a aquellos Valores que cuenten con una alta capacidad de pago de capital e intereses en los trminos y plazos pactados,

    la cual no se vera afectada ante posibles cambios en el emisor, en el sector al que pertenece o en la economa.

    Nota:Estas categoras y nomenclaturas de Calificaciones Nacionales corresponden a las definiciones incluidas en el Artculo 43 de

    la Resolucin ASFI/No.033/2010 del 15 de enero de 2010. Para su asignacin, AESA Ratings ha considerado que el Estado Bolivianotiene la mxima calificacin, AAA, a partir de la cual se otorgan las restantes calificaciones, las que reflejan un grado de riesgo relativo

    dentro del pas. Los numerales 1, 2 y 3 (categoras ASFI) y los signos +, sin signo y (categoras AESA RATINGS) indican que

    la calificacin se encuentra en el nivel ms alto, en el nivel medio o en el nivel ms bajo, respectivamente, de la categora de

    calificacin asignada. Estos numerales y signos no se agregan a la Categora AAA ni a las categoras bajo CCC ni a las de corto

    plazo, excepto F1.

    (*) Perspectiva

    La Perspectiva indica la direccin que probablemente tomar la calificacin en el corto plazo, la que puede ser positiva, negativa o

    estable. La Perspectiva positiva o negativa se utilizar en aquellos casos en que se presenten cambios en la institucin y/o el sector

    y/o la economa que podran afectar la calificacin en el corto plazo. En el caso que existan los cambios antes sealados y no se

    pueda identificar una Perspectiva, sta se definir como en desarrollo. Una Perspectiva positiva, negativa o en desarrollo no implica

    que un cambio de calificacin es inevitable. De igual manera, una calificacin con Perspectiva estable puede subir o bajar antes quela Perspectiva cambie a positiva o negativa, si las circunstancias as lo justifican.

  • 7/23/2019 Fancesa S.A

    9/9

    Fbrica Nacional de Cemento S.A. (Fancesa) 9Junio, 2015

    Finanzas Corporativas

    TODAS LAS CALIFICACIONES PBLICAS DE AESA RATINGS ESTAN DISPONIBLES EN HTTP://WWW.AESA-RATINGS.BO LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTN DISPONIBLESEN EL MISMO SITIO WEB AL IGUAL QUE LAS METODOLOGAS. EL CDIGO DE CONDUCTA DE AESA RATINGS Y LASPOLTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIN,CUMPLIMIENTO Y PROCEDIMIENTOS ESTN TAMBIN DISPONIBLES EN ESTE SITIO BAJO CDIGO DE CONDUCTA.

    La reproduccin o distribucin total o parcial est prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignaciny el mantenimiento de sus calificaciones, AESA RATINGS se basa en informacin factual que recibe de los emisores y de otrasfuentes que AESA RATINGS considera crebles. AESA RATINGS lleva a cabo una investigacin razonable de la informacinfactual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologas de calificacin, y obtiene verificacin razonable de dichainformacin de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisin dada. Laforma en que AESA RATINGS lleve a cabo la investigacin factual y el alcance de la verificacin por parte de terceros que seobtenga variar dependiendo de la naturaleza de la emisin calificada y el emisor, los requisitos y prcticas en que se ofrece ycoloca la emisin, la disponibilidad y la naturaleza de la informacin pblica relevante, el acceso a la administracin del emisor,la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditora, cartas de procedimientos

    acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes tcnicos, dictmenes legales y otros informes proporcionados porterceros, la disponibilidad de fuentes de verificacin independiente y competentes de terceros con respecto a la emisin enparticular y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de AESA RATINGS deben entender que ni unainvestigacin mayor de hechos ni la verificacin por terceros puede asegurar que toda la informacin en la que AESA RATINGSse basa en relacin con una calificacin ser exacta y completa. En ltima instancia, el emisor es responsable de la exactitud dela informacin que proporciona a AESA RATINGS y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir suscalificaciones, AESA RATINGS debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto alos estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Adems, las calificaciones son intrnsecamenteuna visin hacia el futuro e incorporan las hiptesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no sepueden comprobar cmo hechos. Como resultado, a pesar de la comprobacin de los hechos actuales, las calificaciones puedenverse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emiti o afirmo una calificacin.La informacin contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representacin o garanta de ningn tipo. Unacalificacin de AESA RATINGS es una opinin en cuanto a la calidad crediticia de una emisin. Esta opinin se basa en criteriosestablecidos y metodologas que AESA RATINGS evala y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son unproducto de trabajo colectivo de AESA RATINGS y ningn individuo, o grupo de individuos, es nicamente responsable por lacalificacin. La calificacin no incorpora el riesgo de prdida debido a los riesgos que no sean relacionados al riesgo de crdito, amenos que dichos riesgos sean mencionados especficamente. AESA RATINGS no est comprometido en la oferta o venta de

    ningn ttulo. Todos los informes de AESA RATINGS son de autora compartida. Los individuos identificados en un informe deAESA RATINGS estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en l. Losindividuos son nombrados solo con el propsito de ser contactos. Un informe con una calificacin de AESA RATINGS no es unprospecto de emisin ni un substituto de la informacin elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y susagentes en relacin con la venta de los ttulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquiermomento por cualquier razn a sola discrecin de AESA RATINGS. AESA RATINGS no proporciona asesoramiento de inversinde cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendacin para comprar, vender o mantener cualquier titulo. Lascalificaciones no hacen ningn comentario sobre la adecuacin del precio de mercado, la conveniencia de cualquier titulo para uninversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relacin a los ttulos. La asignacin, publicacino diseminacin de una calificacin de AESA RATINGS no constituye el consentimiento de AESA RATINGS a usar su nombrecomo un experto en conexin con cualquier declaracin de registro presentada bajo la normativa vigente.Esta Metodologa o Informe est basado en informacin provista por Fitch, sin embargo su uso y aplicacin es de exclusiva responsabilidad de

    AESA RATINGS. Fitchy Fitch Ratingsson marcas registradas de Fitch Ratings o sus afiliadas.