Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el...

40
www.nowtilus.com www.adebate.com Famosos al descubierto 45 perfiles inéditos de grandes profesionales JULIO M. BARROSO

Transcript of Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el...

Page 1: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

www.nowtilus.comwww.adebate.com

Famososal descubierto

45 perfiles inéditos degrandes profesionales

JULIO M. BARROSO

Page 2: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

Serie: Nowtilus SaberColección: A debatewww.nowtilus.comwww.adebate.com

Título de la obra: Famosos al descubiertoAutor: © Julio M. Barroso

Editor: Santos RodríguezResponsable editorial: Teresa Escarpenter

Diseño y realización de cubiertas: Carlos PeydróDiseño de interiores: Juan Ignacio Cuesta MillánMaquetación: Juan Ignacio Cuesta MillánProducción: Grupo ROS (www.rosmultimedia.com)

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece pena de prisión y/omultas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagia-ren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o sutransformación, interpretación o ejecución artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artís-tica fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

Editado por Ediciones Nowtilus, S.L.www.nowtilus.comCopyright de la presente edición:© 2005 Ediciones Nowtilus, S.L.Doña Juana I de Castilla, 44, 3º C, 28027 MADRID

ISBN: 84-9763-145-5EAN: 978-849763145-7Fecha: Octubre 2005

Impreso en EspañaImprime:Depósito Legal:

Nota: Página 75. Supuesta foto de una mujer ya fallecida.Fue publicada por Joanne Shelton, de la Sociedad Internacional de Cazadores de Fantasmas.Fuente: http://www.alegsa.com.ar/Fenomenos/

Page 3: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

ÍNDICE

Prólogo de Nieves HerreroPrólogo de Baltasar MagroIntroducción

PERIODISTAS INNOVADORES

IÑAKI GABILONDOBALTASAR MAGROMANUEL TORREIGLESIASJULIO CÉSAR IGLESIASTXUMARI ALFAROMIGUEL DE LA QUADRA SALCEDONARCISO IBÁÑEZ SERRADORJESÚS MARCHAMALODANIEL GOLEMAN

131519

21

222834384246505460

Page 4: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

PERIODISTAS DE LA INFORMACIÓN

JESÚS HERMIDALUIS DEL VALJESÚS ÁLVAREZHILARIO PINOCONCHA GARCIA CAMPOYPEDRO PIQUERASNIEVES HERREROJAVIER NARTMARTA ROBLESANA GARCIA SIÑERIZJUAN RAMÓN LUCASFERNANDO DELGADO

SERES PECULIARES

ANTONIO GASSETJOAQUÍN LUQUIJOSÉ LUIS GARCIRAMONCÍNCARLOS SOBERAPAUL NASCHYLUIS EDUARDO AUTEMARGARITA LANDIGUILLERMO SUMMERSCARMELO GÓMEZMARIANO MARIANOCARMEN SARMIENTOCONCHA MARQUÉZ PIQUERANTONIO ÁLVAREZ SOLÍSJUANMA ORTEGATICO MEDINA

65

6672768084889298

102106110114

119

120124130134138142146150154158162166170174178186

— 8 —

Page 5: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

— 9 —

SERES MÁGICOS

DAVID COPPERFIELDANTHONY BLAKEURI GELLER

SERES ESPIRITUALES

JAVIER SÁDABAANTONIO GALAPAULO COELHOPALOMA GÓMEZ BORREROJOAQUÍN ARAÚJO

EPÍLOGO

AGRADECIMIENTOS

191

192196200

205

206210214222226

231

233

Page 6: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

Este libro está dedicado a la persona que un día angosto y frío de invierno me trajo a la vida, que me inculcó loque es la magia del amor; Teresa un día tu soñaste ser escritorapero los reveses de la vida no te lo permitieron, como tantas otrascosas, y lo escribiste día a día, con paciencia y ternura a través demí, enseñándome a vivir. Gracias. Te quiero.

A todos los hombres y mujeres (famosos) que aparecen en estaspáginas, seres humanos en definitiva que nos muestran susemociones, sus experiencias, sus motivaciones espirituales,

tratando el autor de demostrar que todo este mundo paranormal,lleno de enigmas mágicos no es en absoluto un mundo marginal.

Les agradezco a todos ellos haber compartido conmigo sussentimientos y experiencias más profundas. Gracias.

Page 7: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

— 13 —

PRÓLOGO

L VÉRTIGO DE LO DESCONOCIDO, la incertidumbre de aquello que notiene una explicación racional, hace vulnerable al ser humano.

Hay quienes se enfrentan a aquellos fenómenos que llama-mos paranormales rechazándolos de plano, entendiendo que no

tienen ningún rigor científico y que no existe otra explicación que el des-equilibrio del que lo ha vivido.

Sin embargo, hay otras personas que saben escuchar, que por lomenos no rechazan todo aquello que les perturba, simplemente lo obser-van y buscan la verdad, bucean en territorios para los que no todo elmundo está preparado.

Yo comencé en la radio de la mano del maestro Tico Medina. El pro-grama se llamaba “Juntos en la noche” y lo copresentaba Isabel Tenaille.El azar quiso que una noche, de forma casual, cayeran en mis manosunas cintas con sonidos muy extraños. Daba miedo solo oírlos. Eran psi-cofonías. Aquel encuentro con esas voces me hizo salir de mi mundoescéptico hasta entonces, para empezar a comprender que la vida en síes un puro misterio.

Aquella incesante búsqueda de todo aquello que era apasionante-mente desconocido me hizo recibir el título de “la brujita de la noche”.Así me llamaron mis compañeros hasta que concluyó el programa.

Pasados los años, tuve la suerte de conocer a personas muy inte-resantes que comenzaron a dedicarse a la búsqueda de aquello que nosllegaba de algún plano distinto al que nos estábamos moviendo. El padrePilón que me honró con su amistad, me puso en la pista de grandes enig-mas que me hicieron pensar que la muerte no era un obstáculo para quemuchas personas siguieran comunicándose con sus seres queridos. O

E

Page 8: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

JULIO M. BARROSO

— 14 —

que era perfectamente compatible ser una persona equilibrada y habersido testigo de algún fenómeno ovni.

A través de la televisión, el doctor Fernando Jiménez del Oso habíaestado contándonos durante muchos años que no estábamos solos enel Universo. J.J. Benítez con sus libros nos adentraba en ese mundo des-conocido que empezaba cada vez a mostrarse más apasionante. Elperiodista Enrique de Vicente investigaba incansablemente y Araciel nosperturbaba con sus testimonios sobre estos fenómenos del más allá ynos los convertía casi en cotidianos.

Ahora llega este libro de la mano de un hombre joven, al que lo ocul-to le ha atrapado. Me refiero a Julio Barroso. Un estudioso muy tenaz, unbuscador incansable y un vocacional de la comunicación.

En este libro no hablan los grandes profesionales que durante añosse han dedicado a ello. No, ahora la palabra la tienen periodistas, escri-tores y personas conocidas que, hasta ahora, no habían contado enpúblico que habían sido testigos de algún fenómeno sin explicaciónracional.

Todos ellos, como los expedientes con información reservada, ha-bían estado callados. Nadie les había preguntado, tampoco sin este librocreo que hubieran levantado la voz para contarlo.

Cuesta narrar estas experiencias porque siempre se encuentra unocon la mirada de alguien que recibe el relato con la sonrisa del escéptico.

Las entrevistas que ha conseguido el periodista Julio Barroso tie-nen doble mérito: ha logrado que muchas personas cuenten sus testi-monios. Personas que jamás hubiéramos imaginado que fueran testigosde fenómenos paranormales y por otro, ha podido reunirlas a todas enun mismo libro.

Quiero desde aquí felicitar al autor por su inquietud y por su amor ala verdad, por su paciencia y su inagotable búsqueda.

Esta cascada de testimonios es un acercamiento a la realidad inquie-tante que todavía nos es desconocida.

NIEVES HERRERO

Page 9: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

— 15 —

PREFACIO

LA OTRA REALIDAD DE LA COMUNICACIÓN

VECES ES PRECISO REFLEXIONAR sobre lo que hacemos y plantearnosnuestro trabajo, resultado del intento por contar historias alpúblico. Es revelador que no seamos conscientes, en el día adía, de las inquietudes y de la formación de los receptores del

mensaje para comprender nuestro aliento o los armazones que confor-man la elaboración de los mensajes que transmitimos.

Nunca hemos tenido más posibilidades para la comunicación através de diferentes medios, pero como es sabido son los empresarioso los periodistas quienes deciden qué tipo de información van a produ-cir y cuál es la forma de presentarla. Los ciudadanos la consumen sindescifrar las claves o el significado de una elección que les es ajena.

En España, por ejemplo, la televisión vivía en la Edad de Piedrahace tan sólo quince años. Su crecimiento ha sido espectacular y comoresultado del mismo nos debería haber enriquecido para interpretar yconocer la realidad que nos rodea. Seguimos en una época de cambiosy ahora se anuncia lo digital como panacea para que el telespectador par-ticipe en el proceso de la comunicación audiovisual, para que deje de serun sujeto pasivo anclado a la fascinación que representan los mensajesque se difunden por las pantallas de televisión.

Hoy por hoy las cadenas llamadas generalistas enfrentadas enuna batalla feroz rebajan la calidad de sus propuestas; buscan consumi-dores más que ciudadanos con la capacidad para elegir, que es la capa-cidad fundamental en una sociedad abierta. La televisión está orientadapor el márketing, concibe la audiencia como un objeto del mercado yapenas importa que obtenga una visión real y contextualizada de los

A

Page 10: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

hechos. La audiencia es una cantidad que se ofrece a los anunciantes oa los políticos.

Cada vez es más difícil desarrollar en el marco de la comunica-ción un discurso complejo, un discurso analítico. Hay una característicacomún en los medios: ser breve, sencillo y lo más entretenido posible.Los reportajes en profundidad sólo alcanzan a ciertas capas de la socie-dad, las más privilegiadas, porque no son una propuesta que respondaal negocio en horas de audiencia masiva.

Lo negativo, catastrófico o extraordinario facilita imágenes propi-cias para el actual concepto de la realidad que mejor encaja en la televi-sión. Las noticias positivas apenas aportan ventajas para el espectáculo.El periodismo siempre tuvo esa característica –news are only the badnews-, reavivada hasta el exceso con los nuevos tiempos.

La concepción de la actualidad también se ha modificado: lo queocurre en el último minuto es lo transcendental. Hoy se santifica el direc-to que nos ofrece una apariencia de lo que ocurre y puede ocultar el tras-fondo, las circunstancias... Para ello, es preciso el análisis y la reflexión.Decía Manuel Leguineche, maestro de periodistas: “Hoy se enfoca aidénticos protagonistas, se muestran las mismas imágenes y, a la pos-tre, se ofrece al público una información rutinaria, repetitiva y cuando nohay reflejo de la complejidad, hay especulación”.

La urgencia a la hora de hacer la información y el periodista poli-valente –que tanto agrada a los consorcios de la comunicación en losque se integran empresarios de cualquier tipo-, impiden una producciónde calidad. El periodista carece de tiempo para el análisis, documenta-ción y el contraste de fuentes. Se hace un periodismo excesivo de con-vocatoria hasta el punto de que los matices apenas existen.

La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes decomunicación y los entramados empresariales que se vuelcan en el con-trol de los contenidos. Estos grupos, como señala otro maestro de perio-distas, García Márquez, invierten en tecnologías y casi nada en creación.En suma, dan la espalda a los profesionales comprometidos con pro-puestas rigurosas o críticas que son las que sirven para formar ciudada-nos y no meros consumidores. Y este libro quiere ser la muestra de eseotro ciudadano único y admirable, inquieto y que se cuestiona las cosas.Este libro riguroso de mi amigo Julio Barroso que ha reunido a un núme-ro de comunicadores de la radio y la televisión, actores, cantantes, escri-

JULIO M. BARROSO

— 16 —

Page 11: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

FAMOSOS AL DESCUBIERTO

— 17 —

tores en definitiva profesionales que demuestran día a día su creatividady buen hacer, que tratan de mostrar con sus creaciones que hay unmundo que existe y que es más real, una comunicación que nos reúneen ese conocimiento y una cultura que sí forma a ciudadanos.

BALTASAR MAGRO

Page 12: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

— 19 —

INTRODUCCIÓN

STE LIBRO MUESTRA LOS PASOS, el recorrido, el estudio que yo meimpuse hacer y que continúo haciendo: conocer la esencia, lasclaves, los sentimientos de esta sencilla técnica en cada serhumano que entrevisto, en sus enigmas más profundos. En las

45 entrevistas que publico, cada profesional, cada famoso, me trasladasus sentimientos, su coraje, sus creencias, sus motivaciones... Y missensaciones durante la entrevista son realmente coincidentes. Algunosson conscientes de ello. Me sorprendió Anthony Blake (José Luis), un seral que yo admiro y con el que coincido en su visión de la vida. Lo mismosucede con Iñaki Gabilondo, al que no sólo tuve la oportunidad de entre-vistar sino de recibir clases magistrales en los cursos de verano de laUniversidad Complutense. Él me ha hecho innumerables referencias a lacomunicación bien entendida, y coincidimos en lo que entiendo por sen-tido común y por la búsqueda de la consecución de los sueños.

Paulo Coelho es otro de los personajes sofisticados que aparecen eneste libro. Él me demostró que detrás de todo esto existe algo sublimey elevado, y que es una realidad más cercana de lo que parece. Otro serespecial es Nieves Herrero, tierna y elegante. Sé que dentro de ella fluyeuna gran paz y a la vez la fuerza necesaria para conseguir cosas. Y en micamino también me he encontrado con Baltasar Magro. Fue el mejordirector y presentador que ha tenido el programa Informe Semanal; enla actualidad dirige y presenta el programa De Cerca en TVE, una perso-na a la que admiro especialmente porque ha seguido paso a paso esabúsqueda de la consecución de los sueños en la que yo creo firmemen-te. Baltasar Magro es una de las personas más luchadoras y sabias quehe conocido en esta profesión. En todas las entrevistas y en la decenade conversaciones que manteníamos muchos fines de semana en losque yo me acercaba a Torrespaña a vivir y vibrar con la experiencia tele-

E

Page 13: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

JULIO M. BARROSO

— 20 —

visiva de Informe Semanal, él se sinceraba conmigo. Ha sido tan valien-te que fue capaz de hablarme de sus dos experiencias con ovnis en loscielos de Madrid. Y me ha enseñado además que, aunque caigas desdemuy arriba, siempre puedes volver a levantarte; que si estás solo, debespedir ayuda arriba porque inevitablemente el universo te la ofrecerá. El mecontó en innumerables ocasiones cómo consiguió hacer realidad sus sue-ños, y que volvería a repetir los pasos que en un primer momento dio.

¿Qué trato de decir con todo esto? Que tú, amig@ lector, no eres tandiferente a estos hombres y mujeres que han conseguido hacer realidadsus sueños. Todos tienen sus propias creencias, todos han vivido expe-riencias extrañas, todos han sentido alguna vez miedo, todos han esta-do abajo. Lo que les diferencia es que han sido valientes, han sido per-sistentes en su vida. Y han hecho lo siguiente que te voy a contar.

Lo primero es que en todo momento han tenido Fe, han creído quepodían conseguir aquello que deseaban. El segundo paso, y fundamen-tal, es que se han rodeado de aquellos seres que ya han conseguidohacer realidad su mismo sueño; esas personas con las que se reúnenson positivas y optimistas, algo muy importante. Y por último, todos losdías han hecho un ejercicio que consiste en recordar, escribir el sueño,tal vez hasta obsesionarse. Eso hace que cada mañana tu ánimo suba yte lleve a la voluntad y al trabajo diario para la consecución del sueño.Aunque no lo creas, si sigues estos tres pasos, vas a conseguir hacerrealidad todo aquello que desees. “Hacer realidad”, como han hechoestos y otros tantos seres.

Page 14: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

PeriodistasInnovadores

Soñadores y activos, el mundo suele dividir a los hombres en esasdos clasificaciones generales, pero a menudo yerra. Hombres hayque ganan la admiración y el respeto de sus semejantes. Son los

hombres valiosos. Soñar es sólo otro nombre para pensar, planear,concebir… otro modo de decir que un hombre ejercita su alma. Un

alma resuelta, firmemente aferrada a un ideal soñado, más unavoluntad firme determinada a triunfar en cualquier coyuntura,

pueden lograr que se haga realidad cualquier sueño. Emplea tumente y tu voluntad.

Si le das tu oportunidad, unida harán maravillas a tu favor.

B. N. MÍNS

Page 15: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

— 22 —

IÑAKI GABILONDO

ALGUNOS DATOS CURIOSOS

Nombre: IñakiApellidos: Gabilondo PujolLugar de nacimiento: San SebastiánFecha de nacimiento: 19 de octubre de 1942Signo del Zodiaco: LibraPrimer programa de radio: Cuando tenía 19 años, en RadioRequeté (Navarra); se llamaba Cámara de comptos. Comienza adirigir y a presentar el programa Hoy por Hoy en la CADENA SERen septiembre de 1986. Este año cumple 37 años haciendo radioy 19 años haciendo Hoy por hoy. Esta temporada deja la CADE-NA SER para dirigir el Informativo de las 21´00 horas de CanalPlus (Cuatro). Ha viajado a África en innumerables ocasiones paradescansar de la radio.

Page 16: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

COMO COMUNICADOR Y SOÑADOR EMPEDERNIDO, el primer sueño de IñakiGabilondo es que la comunicación se lleve a cabo, que emisor y recep-tor coincidan en un mismo espacio y en un mismo momento. En ese pre-ciso instante brota la magia, pero no termina aquí. Lo fundamental paraél es que esa comunión aporte de manera positiva; lo que más lamenta:que los medios busquen en el receptor únicamente a un consumidor.

Se define como un periodista radiofónico, un género que ha contribui-do a realzar, sin duda. Es el espejo de un brillante maestro en donde lasjóvenes generaciones de periodistas, necesariamente, debemos reflejar-nos y así poder proseguir nuestro propio camino, por la estrecha y are-nosa línea que él ya ha recorrido, y que nos sigue abriendo con su día adía. Dice el mismo Iñaki que antes que periodista es ciudadano; corres-ponde así a la fidelidad de los más de dos millones de oyentes que cadamañana se dejan guiar por su rumbo interno, una brújula —la de IñakiGabilondo— que siempre ha liderado el barco de la Cadena Ser.

Consciente de que su palabra seduce cada mañana a esos dos millo-nes de radioadictos, no puede evitar reprochar a la sociedad cierto sen-tido infantilista: la gente no quiere crecer, y tiende por ello a entregarsea quien esté dispuesto a pastorearle. Gabilondo lo tiene claro: él prefie-re los campos sembrados de dudas a los abonados con afirmacionesradicales. Se afirma como una persona sumida en un mar de dudas,incluso acerca de lo más sencillo y fácil de explicar. Siempre comentaque siente miedo de aquéllos que lo tienen todo claro, porque cada díaque la luz se enciende sobre el alba hay una nueva creación, una nuevahistoria que conocer, un nuevo mundo por descubrir. Abiertos a ella este-mos, pues, dichosos de conocerla, y que eso provoque a algunos el tam-baleo de la estructura mental que en un primer momento tenían. Iñakinos muestra cada mañana una nueva realidad, pero no para que la crea-mos a pie juntillas, sino para que reflexionemos sobre la nuestra indivi-dual y la que conformamos con todos los demás.

Junto a un nutrido grupo de prestigiosos periodistas, fue testigodirecto del vuelo de un OVNI. Sucedió en 1978 y asegura que es la expe-riencia que más le ha impresionado en su vida. “Nos dirigíamos a Chinaen el primer avión español que tomaba tierra en ese país”, informa Iñaki.“Era una visita oficial que realizaron los reyes de España, aunque SusMajestades viajaban en otro avión. Hubo una recepción en la embajaday estábamos hablando unos cuantos periodistas de un extraño objetoque pudimos ver durante el vuelo. La Reina, que es muy aficionada a

FAMOSOS AL DESCUBIERTO

— 23 —

Page 17: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

JULIO M. BARROSO

— 26 —

Page 18: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

Periodistasde la

InformaciónUna nueva visión religiosa está emergiendo en el horizonte del futuro.

Los antiguos dogmas separatistas están rompiendo sus moldesunitarios, con valores propios. Es hacia este nuevo sistema donde

deben tender los medios de comunicación global y positiva quedespierte la madurez del ser humano. El tiempo para la etapa de la

madurez del ser humano ha llegado.

Miguel Cinta.Amigo y pionero de la Fe Bahá´í

Page 19: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

— 66 —

JESÚS HERMIDA

ALGUNOS DATOS CURIOSOS

Nombre: JesúsApellidos: Hermida PinedasLugar de nacimiento: HuelvaFundador y primer presidente de la Academia de Televisión. En elaño 2002, fue nombrado director de Antena 3 Televisión. Durantediez años ha ocupado la corresponsalía de Nueva York para TVE.Testigo de primer orden de la subida del hombre a la Luna: desdeCabo Cañaveral nos retransmitió la subida al satélite a todos loshogares españoles con televisor en blanco y negro. Ha sido galar-donado con numerosos premios; entre ellos destacan tres pre-mios Ondas, cuatro TP de Oro, la Antena de Oro o el premioVíctor de la Serna. Actualmente, dirige y presenta en Castilla LaMancha Televisión Noticias 2.

Page 20: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

FAMOSOS AL DESCUBIERTO

— 67 —

HIJO DE UNA FAMILIA DE PESCADORES, cursó estudios en la Escuela Oficial dePeriodismo y en la Facultad de Filosofía y Letras. Sigue siendo uno de lospresentadores de la televisión más carismáticos, conocido por crearescuela con su genuina forma de comunicar. Se declara enemigo del con-formismo y la burocracia de seguridad administrativa, un vicio que semanifiesta de tiempo en tiempo a lo largo de las épocas. Odia la falta deperseverancia y afirma que si ha llegado a ser un comunicador tan impor-tante, se debe a que siempre ha intentado desmarcarse de la mediocridad.

En su discurso se encuentran ciertos toques de humanista. Lo que esevidente es que estamos ante un hombre hecho a sí mismo, que cuen-ta con una sobrada formación. Durante sus años en ejercicio cuentaorgulloso que se ha podido permitir el lujo de decir y hacer únicamenteaquello que le apetecía; no como un gesto de rebeldía, sino porqueentendía que no podía detenerse y contemporizar. Invita a la gente aseguir su ejemplo y tomar decisiones por sí misma.

Nuestras sociedades padecen hoy un adormecimiento del juicio críticomás que nunca y, aunque Hermida sea un ejemplo de constancia y traba-jo bien hecho, no debemos olvidar que las circunstancias en las que élaccedió al mercado laboral de la comunicación son muy diferentes a lasde hoy, donde la censura solapada bajo una pseudodemocracia informati-va no permite a unos periodistas mal formados ejercer su derecho y obli-gación de informar con independencia, prestándose así, casi sin darsecuenta, a los intereses de la empresa para la que se trabaja. No obstante,nuestro entrevistado jamás dudó que la vía de la libertad personal seencuentra en la cultura y la formación intelectual por uno mismo, si las cir-cunstancias imperantes son desfavorables. Y no olvidemos que él lo hizoen ocasiones bajo el peso de una censura franquista y unas circunstanciaspolíticas muy delicadas, como fue la retrasmisión de la llegada del hombrea la Luna, durante uno de los momentos más tensos de la Guerra Fría.

Recuerda, perfectamente, aquella retransmisión en julio de 1969. Loúnico que le preocupaba era que la técnica no le abandonase en elmomento culminante, que el micrófono siguiera funcionando y la cáma-ra no nos privara de aquel pedacito de historia.

Tras haber transmitido con éxito técnico el evento, media hora des-pués y con una luna llena en lo alto del cielo, tomó conciencia de la haza-ña de aquellos dos hombres por los que afirma que sintió “una granadmiración”. Sin duda, experimentar en primera persona aquella gesta lehizo sentir muy vivo.

Page 21: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

JULIO M. BARROSO

— 68 —

Nuestro interés ante este acontecimiento se centra más bien en tornoa la polémica, viva aún más de 30 años después, que envuelve la llega-da del hombre a la Luna. Se ha escrito mucho al respecto, se han alimen-tado numerosas teorías más o menos acertadas. Nosotros no vamos aentrar a valorarlas por lo estéril de la continua discusión entre científicosde la NASA, ufólogos, teorizadores de la conspiración e investigadoresserios.

Cierto es que hay serias dudas en torno a lo que allí arriba sucedió.Los intereses de aquellas dos potencias, por entonces las más podero-sas, motivaron las dudas sobre cuáles eran los verdaderos intereses delpresidente Kennedy. Sea como fuere, contamos con el testimonio de unhombre que estuvo presente en la cobertura del acontecimiento. El restose lo dejaremos al tiempo, que terminará por dilucidar con la desclasifi-cación de documentos qué es lo que realmente sucedió y para qué subióel hombre a la Luna.

Por su parte, Hermida conoce bien las versiones publicadas hasta lafecha. Lo interesante de su testimonio se basa en la circunstancia deque, durante la retransmisión, el antiguo director de la NASA en Españainvitó a un grupo de periodistas a abandonar la sala de prensa del centrode seguimiento de Robledo de Chavela, cuando éstos se percataron deque la información estaba siendo codificada (las imágenes que se recibí-an en el complejo eran diferentes a las que se ofrecían simultáneamen-te por televisión). Esto ha alimentado en nuestro país las teorías más dis-pares.

Pero dejemos que hable él mismo.

—Como comunicador que estuvo retransmitiendo para toda España,¿cómo vivió la llegada del hombre a la Luna?

—Lo más importante era saber qué estaba diciendo ese señor ahí arri-ba. El sonido era bastante malo y es una de las cosas que más me domi-nó en esos momentos. Estaba tan pendiente de contarlo, que lo únicoque rogué era que no se me cortara la línea. Después, ya diríamos el “nosé cómo lo hice”.

—Una vez asimilada esa responsabilidad que menciona, ¿cómo sintióese acontecimiento?

—Fuimos conscientes de la gran hazaña que suponía que el hombrellegara a pisar la Luna. El hecho de haber vivido toda la experiencia lunar

Page 22: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

FAMOSOS AL DESCUBIERTO

— 69 —

Page 23: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

FAMOSOS AL DESCUBIERTO

— 71 —

Page 24: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

— 138 —

CARLOS SOBERA

ALGUNOS DATOS CURIOSOS

Nombre: CarlosApellidos: SoberaLugar de nacimiento: Baracaldo (Vizcaya)Fecha de nacimiento: 11 de agosto de 1960Signo del Zodiaco: LeoSe licenció en Derecho por la Universidad de Deusto, donde ejer-ció como profesor de Publicidad. Comienza su carrera como actoren 1982 con Quítate tú pa'ponerme yo. Su trabajo más conocidoen televisión fue en ¿Quiere ser millonario? 50 x 15 en Tele 5.Enmayo de 2001 escribe Los mil errores más comunes del lenguaje.En la actualidad presenta en Antena 3 TV ¿Quién quiere ser millo-nario?

Page 25: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

EN CARLOS SOBERA BROTÓ DESDE MUY JOVEN una desmedida pasión por lainterpretación y, en general, por todo lo relacionado con la comunicación.Sin embargo, a la hora de encaminar sus estudios se decantó por elDerecho, y fueron el tiempo y el destino los encargados de devolverle alreino de sus sueños con un oportuno y certero golpe de timón.

Como en su trabajo más conocido, al frente del concurso televisivo 50 x15, Sobera esconde un enigma. En aquella ocasión, las codiciadas respues-tas que conducían al tesoro de 50 millones de pesetas. En el trato directo,la cara oculta de un apasionado de lo desconocido. Pero, como en televisión,más pronto que tarde Sobera acaba revelando la verdad.

Antes siquiera de tener edad para interesarse por las leyes, escucha-ba con auténtico deleite el programa Medianoche de Antonio José Alés.Carlos Sobera se refiere a un mítico programa de radio en la historiaespañola de la ufología, en los que se realizaron varias alertas ovni deuna gran repercusión. Experiencia que se ha repetido en numerosas oca-siones y que consiste en mantener las líneas telefónicas abiertas paraque cualquiera que vea algo sospechoso durante la noche de alerta,salga en antena y relate su experiencia. En las nuevas alertas, la cosa seha sofisticado mucho y la emisora hace uso de los distintos centros terri-toriales y corresponsalías para coordinar la hazaña. Aquélla que condujoAntonio José Alés hace 20 años será recordada como una noche de per-sistentes avistamientos ovni en nuestra península.

Hace varios años estuvo rodando una película en Perú, un país congran fenomenología ovni. Durante la estancia, le llevaron a visitar un lagomaravilloso allá por el Valle Sagrado de los incas que, como explica, hacetiempo que es considerado una base de ovnis en la tierra.

De ese viaje le impresionó especialmente el Machu Pichu y lo reco-noce como un lugar muy especial del que manaba una energía espe-cial. Lo rememora con la nostalgia y la seguridad de que volverá algúndía por allí.

—Permítame un disparo a quemarropa. Según nos han comentado,desde joven se sintió muy interesado por el fenómeno ovni. ¿Es cierto?

—Sí, es cierto, supongo que no somos tan privilegiados como paraser los únicos seres del universo infinito… así que seguramente hayaotras formas de vida en otras partes.

—¿Cree en la trascendencia?

FAMOSOS AL DESCUBIERTO

— 139 —

Page 26: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

— 146 —

LUIS EDUARDO AUTE

ALGUNOS DATOS CURIOSOS

Nombre: Luis EduardoApellidos: Aute MartínezLugar de nacimiento: Manila (Islas Filipinas)Año de nacimiento: 13 de septiembre de 1943Signo del zodiaco: VirgoComienza a pintar a los cinco años. Habla a la perfección tresidiomas: inglés, español y tagalo. Le apasiona el cine desde losnueve años. A los 15 comienza a tocar la guitarra en un trío musi-cal que forma con compañeros de clase. A los 16 realiza su prime-ra exposición en la Galería Alcón, de Madrid. Sus primeros gru-pos de música conocidos fueron Los Tigres y Los Sonor. En 1966comienza a componer algunas de sus mejores canciones: DonRamón, Made in Spain, Rojo sobre negro o Rosas en el mar.

Page 27: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

HOMBRE POLIFACÉTICO Y DE GRAN TALENTO, creativo, sensible… El idilio de LuisEduardo Aute con las artes comenzó a los seis años, cuando le tomó pocoa poco el gusto a la poesía como prolegómeno de la canción y la pintura.Nació en Manila y no llegó a España hasta que cumplió los 11 años. Autorinquieto donde los haya, considera que una de las obligaciones que tieneel ser humano en la vida es ser curioso e intentar descifrar los misteriosque le rodean. Una especie de humanista de su tiempo.

Es muy interesante escuchar cuáles son sus teorías sobre el devenirsocial. Y en su tono se aprecia una especie de nostalgia. Quizás, la gentede su generación se sienta traicionada por el conformismo que las juven-tudes han mostrado en los últimos años. Y habla del gran mal social quenos acucia: la capacidad del ser humano para ser cada día un poco másestúpido. Nosotros añadimos, también, la de ser cada día un poco mássordo e indiferente.

Como músico, aún piensa que la música tiene el poder de despertarconciencias; quizás por eso siga cantando. Aunque ahora también sededique al cine de animación, resultado de otra de sus grandes pasio-nes: la pintura.

—¿Es religioso, Aute?—No creo en la religión, creo en el sentido religioso humano. Creo

que el ser humano tiene un sentido de la trascendencia que, evidente-mente, te vincula hacia la religión y la necesidad de que todo tiene sen-tido. Particularmente, necesito de ese sentido religioso para seguirviviendo.

—¿Cree en la vida después de la muerte?—No me preocupa tanto, aunque a diferencia del Dios de la religión

tengo mi propio concepto de ser supremo y divino. Siempre digo que siDios levantara la cabeza, lo primero que barrería sería el Vaticano.

—¿Se ha planteado alguna vez la posibilidad de que exista la reencar-nación?

—Me sorprende, pero me ha inquietado más lo que hay detrás de lavida: me despierta mucha curiosidad la existencia de la vida.

—¿Qué interés le merece todo lo relacionado con el mundo de loparanormal?

FAMOSOS AL DESCUBIERTO

— 147 —

Page 28: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

—Es un mundo interesante que plantea sucesos y temas que meparecen cuando menos llamativos. Ciertamente se me escapa su estu-dio, aunque a veces pienso sobre ello.

—¿Cree en la posibilidad de que nos estén visitando otras civilizacio-nes?

—Claro que sí. Creo que la Tierra viene siendo visitada desde hacemiles de años por lo que llamamos ovnis. Sería terrible pensar que real-mente estuviéramos solos en el Universo.

—¿Cree que los servicios secretos nos ocultan información sobre elfenómeno ovni?

—Seguro que sí, con toda certeza. Todo aquello que escape a unaexplicación racional de las cosas, evidentemente el sistema lo va a ocul-tar, entre otras cosas para que él mismo no pueda ser puesto en entre-dicho. Se ocultan cosas mucho más próximas como para pensar que vana ser dilucidados temas tan complejos.

—¿Hacia dónde cree que va la humanidad en este siglo XXI?—Hacia su propia negación. El ser humano va en una dirección que

cada vez niega más rotundamente su razón de ser. Estamos cada vezmás obsesionados por la forma más que por el fondo y por el traje quepor el material del que está hecho.

—¿Podría la música ayudar a despertar la conciencia?—La música, evidentemente, puede ayudar a despertar. La música

pura, sin palabras, es universal: son una serie de ondas en el aire queprovocan una cascada de emociones y sentimientos en el organismo yque te lleva a ser de una manera o de otra. ¿La música…? claro quepuede ayudar mucho.

—¿Qué le molesta más del ser humano?—Me sorprende enormemente, y cada día más, su gran capacidad

para llegar a ser estúpido, a veces irrecuperable.

—¿En qué anda metido Aute en estos momentos?—Estoy terminando de presentar mi película en festivales, una pelícu-

la de dibujos animados titulada Un perro llamado dolor. Es un largome-

JULIO M. BARROSO

— 148 —

Page 29: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

Seresmágicos

La fantasía, aislada de la razón, solo produce monstruos imposibles.Unida a ella, en cambio, es la madre del arte y fuente de sus deseos.

FRANCISCO DE GOYA

El hombre sufre tan terriblementeen el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa.

FRIEDRICH WILHEUM NIETZSCHE

El mundo está lleno de pequeñas alegrías;el arte consiste en saber distinguirlas.

LI TAI-PPO

Page 30: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

— 192 —

DAVID COPPERFIELD

ALGUNOS DATOS CURIOSOS

Nombre: DavidApellidos: KotkinLugar de nacimiento: Metuchen (Nueva Jersey)Fecha de nacimiento: 16 de septiembre de 1956Signo del Zodíaco: VirgoComenzó a realizar shows a los 11 años en las fiestas de cumple-años, haciéndose llamar Davino. Su primer musical, The MagicMan; en él cantó, bailó y actuó como mago. En él se bautizó conel nombre artístico de David Copperfield, inspirado en CharlesDickens. Hace unos años compró la biblioteca Mulholland deMagia y Artes afines, que tiene una colección de 80.000 piezas,incluyendo 15.000 libros sobre el arte de la magia, algunos delsiglo XVI. David enseñó magia en la Universidad de Nueva Yorken Manhattan. Mezcla la magia y los fenómenos paranormales ensus espectáculos. Le apasionan las montañas rusas.

Page 31: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

PARA DECIDIR A QUÉ ESPECTADORES hará desaparecer y aparecer a muchoskilómetros de distancia, David Copperfield hace volar una enorme bolade plata sobre el patio de butacas. Suena la música, y los asistentes jue-gan con ella y se la pasan hasta que desaparecen los acordes. El agra-ciado será aquél al que le llueva la bola en ese momento: deberá subir alescenario y ponerse a disposición del mago.

Es parte de su espectáculo: magia, nada más (y nada menos). Pero sipor él fuera, y según está el mundo de revuelto últimamente, haría des-aparecer a otros personajes.

La dificultad de sus actuaciones, comenta, radica en lograr que lagente crea que lo que está viendo es completamente real. Recomiendaasistir relajado a su show, sentarse y dejarse llevar. Entre otras cosas por-que la entrada no es precisamente barata. De todas formas, si es usteduna de esas personas que asiste a este tipo de espectáculos esperandodesentrañar el misterio, mejor no vaya. No se trata de eso, se trata dedisfrutar del trabajo montado por Copperfield y dejar que la magiaembargue a todos los presentes. No es una competición, es un momen-to para soñar y dejarse llevar, afirma.

Algunas de sus actuaciones recuerdan a los números del gran esca-pista Houdini, quien, por cierto, murió en uno de sus espectáculos. Y esque precisamente el mundo de la “ilusión” no es nada fácil: nuestroentrevistado expone su vida, constantemente, a peligros que formanparte del espectáculo, y si nos regimos por las reglas de la ley del famo-so Murphy, alguna vez se habrá llevado un buen susto. Por suerte, todoun equipo de profesionales está siempre detrás supervisando que todosalga a la perfección.

No sólo prepara sus números siguiendo la estela del mago Houdini:en el mundo de los fenómenos paranormales ha encontrado inspiraciónen numerosas ocasiones. Pese a dedicarse a montar números que alte-ran la percepción de los espectadores —porque la magia es simplemen-te percepción— a Copperfield le han sucedido muchas cosas para lasque no encuentra explicación. Ha sido testigo de sucesos asombrosos,y afirma que es capaz de anticiparse a cosas que van a ocurrir. Eso sí, lasreserva herméticamente. Aunque conociendo los caminos profundos dela introspección espiritual, nos da la sensación de que nuestro entrevis-tado es una de esas pocas personas que ha dedicado mucho tiempo desu vida a atender y ejercitar con tenacidad todas aquellas cuestiones quenada tienen que ver con lo físico y lo terrenal. Estamos hablando de la

FAMOSOS AL DESCUBIERTO

— 193 —

Page 32: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

introspección en lo sutil y en el autoconocimiento. Quizás por ello prefie-ra reservárselo para sí, porque son datos que no todo el mundo puedecomprender.

—Uno de tus últimos espectáculos es realmente sorprendente porquehaces desaparecer de entre el público a 13 personas. ¿A quién haríasdesaparecer definitivamente de este mundo?

—Si pudiera elegir, me gustaría hacer desaparecer a los jefes de tele-visión, a los productores y a varios políticos.

—¿Utilizas la hipnosis en tus espectáculos?—Empleo la hipnosis de una manera muy sutil, muy suave. La gente

nunca va a hacer lo que no quiere, no se puede forzar a nadie.

—¿Dios tiene sitio en tu vida?—Tengo una relación muy personal con Dios, muy fuerte. No de una

manera convencional: es más íntima, más espiritual.

—Tus actuaciones, al menos muchas de ellas, están inspiradas en loparanormal, ¿no es así?

—Casi siempre: espíritus, telequinesia, fantasmas… un poco de todolo relacionado con estas cuestiones. No digo que tenga algún tipo depoder sobrenatural, aunque mucha gente dice que soy de Marte (risas).Aunque… puede que sea cierto.

—¿Has sido protagonista de algún fenómeno paranormal?—Me han sucedido muchas cosas para las que no tengo explicación:

he sido testigo de sucesos asombrosos, puedo anticiparme a cosas quevan a ocurrir… Por ejemplo, a menudo, sé que me van a llamar antes deque lo hagan. Otras experiencias son demasiado personales y segura-mente no interesen a nadie.

—A menudo, realizas números de escapismo en los que vives situa-ciones de riesgo. ¿En alguna ocasión has sentido que tu vida peligraba?

—Siempre vivo situaciones peligrosas: cruzar las cataratas delNiágara, escapar de la cárcel de Alcatraz o estar colgado boca abajo decuerdas ardientes es muy arriesgado. En una ocasión, en unos ensayosme quemé la pierna. Afortunadamente, los compañeros me cubrieron

JULIO M. BARROSO

— 194 —

Page 33: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

FAMOSOS AL DESCUBIERTO

— 195 —

enseguida con una manta. En mi último espectáculo ejecuto algunosnúmeros realmente peligrosos.

Page 34: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

Debemos luchar por los sueños

TE AGRADEZCO TU INTERÉS, el de llegar hasta el final de este libro. Seguroque, unos entrevistados te habrán gustado más que otros, es natural.Sólo he tratado de mostrar que todos en mayor o menor medida hantenido algún encontronazo con el mundo de lo paranormal, de mostrarlos sentimientos, deseos, sueños de seres que tú y yo conocemos a tra-vés de los medios de comunicación. Ojalá hayas disfrutado tanto comoyo cuando les hice cada una de las entrevistas en estos últimos cincoaños, de dedicación a conocer a gente que había llegado a hacer reali-dad sus sueños en el campo de lo profesional; cada uno nos ha descu-bierto su perfil más personal. Seres humanos en definitiva que se dife-rencian poco de ti y de mí, que han tratado de triunfar en su profesión yen su vida personal. Es el sueño de crear algo “grande”: el cultivo de losvalores humanos y la persistencia son condiciones que han cumplidotodos aquellos que han logrado resultados superiores a la mayoría de laspersonas. Hace falta que persigas “tu sueño”, que antes lo definas, tecomprometas con él, y que con la fórmula que al principio de este librote he explicado, seguro estoy que lo vas hacer realidad. El sueño lo defi-nía un autor anónimo de esta manera: “Es la fuente de energía. Es aque-llo que nos motiva. Es un deseo ardiente. Es algo tan poderoso y grandeque cuando forma parte de nosotros mismos casi quema. Es aquello quenos hace recorrer el kilómetro extra. Es al fin y al cabo la razón de exis-tir”. Y añado como decía Iñaki Gabilondo: “Sin soñar no podemos vivir”.

Te deseo mucha suerte.

EPÍLOGO

Page 35: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

— 233 —

Los agradecimientos como es lógico siempre son positivos y nostálgi-cos, hablan de seres que durante muchas o algunas etapas dejaron suhuella, se cruzaron en nuestras vidas y formaron parte de ella, emocionaly profesionalmente..

Sin los siguientes seres hubiera sido imposible realizar tantos sueños…

En primer lugar gracias a todos los famosos y profesionales que apa-recen en estas hojas, algunos de ellos, de esa primera entrevista se fra-guó una amistad y admiración muy especial. Mi más sincero agradeci-miento y admiración por Baltasar Magro, Joaquín Luqui, Anthony Blake,Iñaki Gabilondo, Uri Geller, Nieves Herrero, Juama Ortega, JesúsMarchamalo, Ramoncín, Txumari Alfaro, Paul Naschy, Concha MárquezPiquez, Miguel de la Cuadra Salcedo y Paloma Gómez Borrero.

Gracias al gran maestro de maestros, al gran amigo que nos dejó, elDr. Fernando Jiménez del Oso, que me enseño todo aquello que sésobre este mundo mágico del misterio, gracias por tu paciencia, por estarallí donde yo empezaba un proyecto de radio, una presentación, un con-greso… Gracias por apostar por mí. Hasta siempre Fernando.

Gracias también y especialmente al amigo y padrino, a Joaquín Luquique también nos dejó y desde arriba está observándome. Sé que tehubiera gustado leer este libro, te apasionaba este tipo de periodismo. Mimás sincero homenaje. Hasta siempre amigo Joaquín.

Mi agradecimiento sincero a mi amigo y colega Miguel Gutiérrez portoda la ayuda que me ha prestado en la realización de este libro.

Gracias a Santos Rodríguez por su amistad y por confiar en este pro-yecto.

A mi gran amigo Horacio Ruiz, el mejor hipnoterapeuta del mundo yla mejor persona del mundo también.

AGRADECIMIENTOS

Page 36: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

A mi gran amiga y hermana Patrizia Penas, compartiste los mejoresmomentos de radio que he vivido y que seguro nos tocará vivir.

Gracias a mis maestros de radio: Juan de Dios Morán, Pepa Muñoz yMarisol Rodríguez, ellos me enseñaron y me dieron la primera oportuni-dad en la radio allá por el año 1988 en los difíciles momentos de RadioNacional de España en Extremadura.

Gracias a mis compañeros de Onda Cero Cáceres que compartieronallá por el 16 de febrero del año 1993 el nacimiento de esa Luz mágicadel Misterio y que más tarde continuaría en la Cadena Ser. Gracias a lavoz de radio más increíble, la de Vicente Rodríguez, gracias a compañe-ros y amigos como Sergio Rodríguez, Ángel Crespo, José M ª Cumbreño,la especial y amiga desaparecida Aida Galayo, Juan Carlos González,Ángela Mendo, Rosa Mandado, Charo Romera y Miguel Cintas, ellosfueron capaces de hacer llegar con el vehículo de la radio y La luz delMisterio lo que es la verdadera comunicación y la evolución espiritualbien entendida.

Gracias a mi colega y amiga Maite Navarro de Cuarenta Principales quesupo entender y consolidar una bella amistad gestada en los pasillos entrelos estudios de la Cadena Ser y Cuarenta Principales. Más tarde La luz delMisterio llegaría a las Ondas de radio de la Comunidad de Madrid a travésde Onda IMEFE donde pudimos tocar el cielo, gracias a los inmejorablestécnicos que hacían milagros en las comunicaciones para que desde cual-quier lugar se retransmitiera La Luz del Misterio, a todos los compañer@sde la casa, que en ocasiones se involucraban en proyectos que realizába-mos fuera de los estudios. A mi amiga y compañera Marisol Álvarez quedurante mucho tiempo fue mi mano derecha, compartiendo y compren-diendo lo que era, y es, el sueño de la radio. Ahora comparte conmigomi forma de ver la vida y mi profesión periodística que tanto amo, mi espe-cial amigo Ricardo González, un ser excepcional y mi mano derecha en “ElSentido Común”, en él confío plenamente.

A los cientos, miles de oyentes, amigos de La Luz del Misterio, extre-meños y españoles en general que compartieron tantos momentos elsueño de radio que vibra dentro de mí, y que en estos momentos locomparten junto a nosotros a través de “El Sentido Común”, la comunica-ción de radio mejor entendida.

JULIO M. BARROSO

— 234 —

Page 37: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

Gracias también al gran equipo humano y técnico que hizo realidad laprimera experiencia de radio con Sentido Común que se había hecho enEspaña. Contenía el mejor periodismo, positivismo, espiritualidad, políti-ca, humor… Nueve horas de radio intensa a la semana; “El SentidoComún” desde la Gran Vía madrileña se hizo posible gracias a AnaJiménez, Julia Marcos, Álvaro Visiers, Marisol Álvarez, Luis Álvarez,Miguel Gutiérrez, Patrizia Penas, María José Domínguez y nuestro padri-no Joaquín Luqui. Seguro que el futuro le deparará grandes momentos aesta nueva forma de comunicación. Felicidades a todos por el PremioCiencia y Humanidad 2004 que hemos recibido por despertar valores através de la radio, El Sentido Común: www.elsentido-comun.com

Gracias especialmente a los amigos y maestros Juan Ignacio Cuesta,Lorenzo Fernández, Nacho Ares, Juan Jesús Vallejo, Iker Jiménez, IreneFernández y Carmen Pérez de La Hiz, ellos me hicieron sentir la magia yme mostraron “el conocimiento” en los viajes de La Luz del Misterio .

Gracias a mis sabios hermanos Antonio Plou, Ricardo Corduente ySilvia por apoyarme y enseñarme lo que es el paradigma y la magia de laempresa del siglo XXI.

Gracias a todos los compañeros de los gabinetes de Prensa deTelecinco, Antena 3TV, Telemadrid, TV Catalunya, TVE, RNE, Canal Plus,Cadena Ser, Onda Cero, Gabinete de Comunicación del Grupo Vocento,Gabinete de Prensa de Planeta, Ana Muller y José Luis Torija por toda laayuda prestada para la realización de este libro.

Gracias a ti, amigo, José A. L., me enseñaste lo que era la amistad ycompartiste conmigo los secretos de tu profesión y de cuyo mundo meenseñaste muchas cosas apasionantes y duras de la InvestigaciónPrivada. Aunque tu no lo creas, eres de las personas con más talento queme he encontrado, un auténtico sabueso, con gran poder de deducción,como sólo pocos quedan en tu profesión.

Los lectores interesados pueden contactar con el autor a través delsiguiente correo electrónico: [email protected] y su weboficial: www.julio-barroso.com

FAMOSOS AL DESCUBIERTO

— 235 —

Page 38: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

La ciencia y el campo akásicoUna teoría integral del todoErvin LaszloISBN: 84-9763-159-5256 págs.

En este libro, Ervin Laszlo hace un repaso de los enigmas que se encuentranen la ciencia contemporánea: el universo como un todo manifiesta correlacio-nes bien afinadas que desafían cualquier explicación de sentido común; exis-ten correlaciones directas asombrosas, al nivel de la cuántica; la teoría de laevolución post-darwiniana y la biología cuántica descubren enigmáticas corre-laciones similares en el organismo y entre el organismo y su entorno; todas lascorrelaciones que salen a la luz en las más avanzadas investigaciones sobre laconciencia son igual de extrañas: tienen la forma de “conexiones transperso-nales” entre la conciencia de una persona y el cuerpo de otra.

Narcoterrorismo: La guerra del nuevo sigloETA, FARC, AL QAEDA, IRA: la cadena del terror al descubiertoLuis Alberto Villamarín PulidoISBN:84-9763-201-X256 págs.

Por conveniencia y por compartir objetivos diferentes contra el mismo ene-migo, los grupos terroristas internacionales unidos por el narcotráfico, cons-tituyen la más seria agresión contra la estabilidad de las democracias occiden-tales del siglo XXI. Encuentre en este libro las explicaciones más concretas,con base en el profundo análisis del tema, dadas por un experto militar en lalucha contra el terrorismo.

OTROS TÍTULOS DE

LA COLECCIÓN

Page 39: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

Yo luché junto a SadamTestimonio personal de la tragedia del pueblo iraquíBassam el Ghazaoyi (Basim Yoni) y Clemente TribaldosISBN: 84-9763-182-X280 págs.

“Yo Luche Junto a Sadam” es el testimonio verídico y desgarrado de un hom-bre que tuvo que sufrir la terrible dictadura y las constantes guerras de su país.Cambiar los pinceles por un fusil Kalashnikov, pasar de los abrazos de SaddamHusein, felicitándole por sus facultades artísticas a ser detenido y torturado enla profundidad de las cárceles del régimen baazista. Un testimonio lleno defuerza y valor que nos hace estremecer en cada una de sus páginas.

Cómo clonar a la rubia perfectaUna crónica de la ciencia a comienzos del siglo XXISue Nelson y Richard HollinghamPrologado por Manuel TohariaISBN: 84-9763-233-8352 págs.

Dos reputados periodistas de la BBC ofrecen un divertido repaso a los prin-cipales avances de la ciencia de vanguardia. Con sencillos ejemplos de la vidadiaria y un lenguaje común aderezado por un fino sentido del humor, los auto-res nos adentrarán en las grandes investigaciones de la genética, la robótica, lafísica, la biología,... La guía definitiva para estar a la última hora de la investi-gación científica.

Page 40: Famosos al descubierto€¦ · La tendencia hacia la concentración de medios reduce el pluralis-mo. El control de la información se ha acentuado por los gabinetes de comunicación

Imperio BerlusconiRoger JiménezISBN: 84-9763235-4288 págs.

Este libro de Roger Jiménez es apasionante porque nos cuenta la irresistibleascensión de Silvio Berlusconi de casi el cero al infinito... Hemos aprendidomucho al terminar de leer IMPERIO BERLUSCONI, y no sólo del protagonistasino de la vida y de una forma de hacer política.

Manuel Leguineche

Polémico, populista, mediático, espectacular, carismático,… Todo esto ymucho más es Silvio Berlusconi, uno de los hombres más ricos de Europa, elhombre que rige y monopoliza el devenir de Italia, un hombre acusado decorrupción, de abuso de poder… ¿Quiere saber cómo se ha construido elIMPERIO BERLUSCONI?