Familia Transnacional

8
69 LA FAMILIA TRANSNACIONAL: Importancia de conocer los fenomenos de familias no tradicionales y la conformación de un nuevo tipo de familia y su manera de interaccionar Resumen La globalización ha tenido como consecuencias la formación de un nuevo tipo de familia llamada transnacionales por radicarse fuera de su frontera y lugar de origen. Esto trae como consecuencia unas nuevas formas de interactuar y la búsqueda de diferentes métodos por parte de los miembros del sistema familiar para mantener como unidad. Plantea retos psicoterapéuticos como llegar a entender el significado de patrones de relación y adapta- ción del individuo, pareja y familia en un nuevo ambiente social, buscando la creación de nuevas visiones a nivel técnico o evolución de las existentes para manejar los diferentes cuadros y retos que pueden llegar a desarrollarse en salud mental. Palabras clave: Familia transnacional, cultura, rituales, trabajo terapéutico. 7 * Médico Residente tercer año Instituto Colombiano del Sistema Nervioso – Clínica Montserrat Médico General Fundación Universitaria San Martín E-mail: [email protected] Recibido: 17-06-08 Aceptado: 22-09-08 Andrés Felipe Rosado Zúñiga* PSIMONART 1(2) 69-75-2008

Transcript of Familia Transnacional

Page 1: Familia Transnacional

69

LA FAMILIA TRANSNACIONAL:Importancia de conocer

los fenomenos de familias no tradicionalesy la conformación de un nuevo tipo

de familia y su manera de interaccionar

Resumen

La globalización ha tenido como consecuencias la formación de un nuevo tipo de familiallamada transnacionales por radicarse fuera de su frontera y lugar de origen. Esto trae comoconsecuencia unas nuevas formas de interactuar y la búsqueda de diferentes métodos porparte de los miembros del sistema familiar para mantener como unidad. Plantea retospsicoterapéuticos como llegar a entender el significado de patrones de relación y adapta-ción del individuo, pareja y familia en un nuevo ambiente social, buscando la creación denuevas visiones a nivel técnico o evolución de las existentes para manejar los diferentescuadros y retos que pueden llegar a desarrollarse en salud mental.

Palabras clave: Familia transnacional, cultura, rituales, trabajo terapéutico.

7

* Médico Residente tercer año Instituto Colombiano del Sistema Nervioso – Clínica MontserratMédico General Fundación Universitaria San MartínE-mail: [email protected]

Recibido: 17-06-08Aceptado: 22-09-08

Andrés Felipe Rosado Zúñiga*

PSIMONART 1(2) 69-75-2008

Page 2: Familia Transnacional

70

ANDRÉS FELIPE ROSADO ZÚÑIGA, MD

El fenómeno de las familiastransnacionales históricamente no esnuevo, teniendo en cuenta cómonuestra historia está cargada de co-lonización e invasión por parte deotras culturas que han conllevado afusión de tradiciones y mezclas derazas y cultura que producen unadiferenciación marcada de nuestrasregiones, teniendo en cuenta la ri-queza de climas y productos que con-forman nuestro país.

La familia no está exenta, comomodalidad de análisis, del fenóme-no de la migración, y a partir delmismo comenzamos a encontrarnosen la actualidad con las denomina-das familias transnacionales. Se tra-ta de aquellas familias de las cuales

algunos de sus miembros se encuen-tran en el país de origen y otros enel país de destino.

Muchas veces encontramos en lashistorias de ingreso a nuestra insti-tución este tipo de familias que in-gresan con historia familiar cuyospadres migran de su país de origencon sus hijos e inician el proceso deintercambio cultural y cómo ésteafecta su núcleo familiar o de hijosnacidos en un nuevo país connormatividades e interacciones di-ferentes a las de sus padres. Duran-te su desarrollo viven entre ambosmundos o incluso familia donde loshermanos nacen en el país de ori-gen de los padres y otros en el nue-vo país.

THE FAMILY PROJECT:IMPORTANCE OF KNOWING THE PHENOMENA

OF NON-TRADITIONAL FAMILIESAND THE FORMATION

OF A NEW KIND OF FAMILY AND ITS WAYOF INTERACTION.

Abstract

Globalization has resulted in the formation of a new kind of transnational family called forsettling outside its borders and place of origin. As a result, some new ways of interacting andfinding different ways by members of the family system to maintain as a unit.Psychotherapeutic challenges getting to understand the meaning of patterns of relationshipsand adaptation of the individual, couple and family in a new social environment, seeking thecreation of new visions at a technical level or changing existing ones to handle the varioustables and challenges that may get to develop in mental health.

Key words: Transnational Family, culture, rituals, therapeutic work.

Page 3: Familia Transnacional

71

LA FAMILIA TRANSNACIONAL

En algunos momentos son familiastransnacionales de tipo transitorioen el cual los miembros realizan es-tudios en el exterior con un tipo decultura, interacciones, climas, idio-mas alrededor del mundo.

Cómo aparece en estos individuos,parejas y familia la forma de man-tener los vínculos? Como entende-mos los epifenómenos de las fami-lias transnacionales aparición desintomatologías en la salud mental?Cuándo observamos emigrantes conhijos nacidos o que por alguna ra-zón se trasladan fuera de su paísnatal qué mecanismos utilizancomo sistema para mantener lahomeostasis?

Durante esta época en que los me-dios de comunicación y fenómenosde la globalización hacen que elmundo pueda interactuar desdecualquier parte, los miembros uti-lizan principalmente dos principiosrelacionados entre sí:

1. La reunificación: es la estrategiautilizada para mantener la unidada través de la distancia o meca-nismos que permitan volver a es-tar juntos.

2. Otro aspecto es la supervivenciaque son los medios que utilizan losmiembros para mantener la comu-nicación entre ellos.

Pero empecemos por tener en cuen-ta, dentro de una familia, los rolestradicionales y actuales de cadauno de los miembros de la familia

en la cual la división se da dentrodel género. En ella la mujer cum-ple una función de cuidadora delhogar que se destaca en el concep-to de ser una labor no remuneraday la laboral donde si es remunera-da. Cuando las mujeres ingresan altrabajo remunerado fuera del ho-gar, se inicia una destabilizacion delsistema.

Este fenómeno radica en que al per-derse el rol “no remunerado” al-gún miembro del sistema tiene quesuplir ese aspecto y la historia evo-lutiva del hombre no lo preparapara salir del rol “remunerado” eingresar al rol no remunerativo.Cuando el conflicto aflora, en vezde reconocerse sus causas verdade-ras, la tendencia es a culpabilizara las mujeres por la desestabiliza-ción familiar.

De esta forma, la crisis de los cui-dados que se manifiesta en ambospolos del trayecto migratorio, sematerializa en los cuerpos y vidasconcretas de las mujeres, dondese contrapone una doble vertien-te de su rol de responsables delbienestar familiar: el de ganado-ras de ingresos y el de cuidadorasen lo doméstico. Conciliar estosdos papeles se muestra cuasi-im-posible en las vidas concretas delas mujeres, pero, más allá, lo quese escenifica es la imposibilidadsocial de conciliar dos procesos: elproceso de ‘sostenibilidad de lavida’ y el proceso de acumulaciónde capital.

Page 4: Familia Transnacional

72

ANDRÉS FELIPE ROSADO ZÚÑIGA, MD

Otro aspecto a tener cuenta escon quien se quedan los hijos:

Encontramos diferentes tipos de ri-tuales:

A)Rituales de conexión: Son aque-llos donde se utilizan los diferen-tes medios de comunicación ta-les como el internet, el envío defotos, de remesas y otras quemantengan a sus individuos infor-mados de las acciones de susmiembros.

Cuáles son los aspectos que pro-tegen la salud mental de las fa-milias transnacionales?

La respuesta de algunos investigado-res como Evan Imber Black, JanineRoberts y Robert Whiting (1988) sonlos rituales. Estos permiten la conti-nuidad y preservar la identidad porparte de él o los miembros que seencuentran por fuera de su lugarnatal.1

Cuidador Roles

Padre ausente Poco impacto familiar, la madre asume ambos.

Madre ausente Dificultad por parte del padre de asumir rol de lamadre, por lo general tomado por una de las hijas.

Padres ausente Abuelos, sobrecarga para ellos.Dificultad aprendizaje – enseñanzaDiferencia generacional

Tíos, poca preocupación por los cuidadores.Conflictos interaccionales con los primos.

Hermanos, Asumir ambos roles de padre y madre. Lafamilia se organiza teniendo en cuenta el género.

Otros (vecinos, padrinos) asumir rol de figura adulta.

1 Migración, perdida ambigua y rituales, por Celia Jaes Falicov, artículos on line www.redsistemica.com.ar, Esteartículo fue publicado en el nº 69 de Perspectivas Sistémicas – Noviembre/ Febrero 2001/2.Rituales terapéuticos y ritos en la familia. E. Imber-Black, J Roberts y R. Whiting, Editoral Gedisa.

Page 5: Familia Transnacional

73

LA FAMILIA TRANSNACIONAL

B)Rituales de recreación: Se buscarepetir el entorno cultural del lu-gar de procedencia, como puedeser, repetir una fiesta tradicio-nal propia de la región, escucharmúsica autóctona.

C)Rituales de memoria: Son aque-llas donde se cuentan historiassobre su lugar de origen a otrosindividuos, intentando tambiénrelacionarse con personas quehablen el mismo idioma para uti-lizar modismo o frases propias.

D)Rituales de la cultura tradicional:- De ciclo de vida: Como son las

celebraciones bautismos, ma-trimonios, y otros.

- Cotidianos: Es buscar realizarlas diferentes tareas en el ho-gar tal como lo haría en su tie-rra natal.

- Religiosos: Es darle continui-dad a sus sistema de creencias.

- Salud cura folklórica: Es el sis-tema de creencia sobre el pro-ceso salud enfermedad.

Es importante la exploración por par-te de los terapeutas sobre la exis-tencia de rituales espontáneos en lavida de los inmigrantes, y el signifi-cado que tiene para el consultante opara las personas del grupo familiarla vivencia del proceso. Estas inda-gaciones nos ayudan a conocer losmecanismos de adaptación del sis-tema familiar.

Qué sucede cuando se produceel fenómeno de la reunificación?

Algunos estudios realizados en Fili-pinas, Indonesia y Tailandia presen-taron los siguientes hallazgos:

1. La migración de la unidad familiarcompleta o su reunificación pos-terior no necesariamente consti-tuye la mejor solución en térmi-nos del bienestar de los hijos. Enefecto, en muchos casos, los re-sultados son peores, sobre todocuando el estatus migratorio de lospadres es irregular, debido a laausencia de la familia extendidacomo proveedora de apoyo y cui-dados, la falta de disponibilidad oacceso a servicios sociales (salud,educación, otros), y las barrerasadicionales que suponen las dife-rencias lingüísticas y culturales2 .

2.A medida que las políticasmigratorias de los países recepto-res se van haciendo más restricti-vas, la reunificación familiar sevuelve más difícil y la tramitacióndel proceso toma mucho más tiem-po. Para el número creciente demigrantes laborales en condiciónirregular, las visitas periódicas alpaís de origen se tornan imposi-bles, lo que prolonga el tiempo deseparación y agrava las dificulta-des que enfrentan las familiastransnacionales.

2 El estudio de Bryant (2005), que compara la situación de los hijos de migrantes de Filipinas, Indonesia y Tailandia,documenta muchas de estas dificultades.

Page 6: Familia Transnacional

74

ANDRÉS FELIPE ROSADO ZÚÑIGA, MD

3.Los beneficios económicos de lamigración impactan positivamen-te las condiciones materiales devida de los hijos que quedan en elpaís de origen, lo que a su vez re-percute significativamente sobresu bienestar general. Los estudiosconcuerdan casi a unanimidad eneste sentido, mostrando reduccio-nes en los niveles de desnutrición,mejorías en las condiciones gene-rales de salud, mayor acceso a laeducación, mejores viviendas, etc.

Y a donde emigranlos colombianos?

En su mayoría son personas que emi-gran a Estados Unidos, Venezuela yEspaña por dificultades económicas enColombia. Según el Censo 2005 fueradel país habitan 3’331.000 colombia-nos, es decir, el 8% de la población.

Los emigrantes se convierten en sus-tento para sus familias en el país y elexterior. En los países de adopción sonuna fuerza laboral importante.

El 93,5% de los emigrantes que envíandinero a Colombia trabajan o buscanempleo y el 70,5% tienen educaciónsecundaria completa o superior.3

Y cómo utilizar este conocimien-to para el trabajo terapéutico?

A)Entender cómo los sistemas decomunicación producen nuevas

interacciones en las familias.Este punto plantea como el de-sarrollo de los sistemas de comu-nicación actual permiten pautasde relación más cercanas entrelos diferentes miembros de lafamilia, ya que ayuda a producirrituales de conexión másinteractivos, ya que la revoluciónde internet permite utilizar me-dios audiovisuales y de sonido demanera ilimitada desde cualquierlugar del mundo.

B)Proponer el estudio de la socio-lógico y antropológico de nues-tra cultura y las demás conllevaa un proceso de conocimiento,que nos ayuda a desarrollar hi-pótesis sobre las distintasnormatividades, rituales y formasde funcionamiento; promuevenlos procesos adaptativos de losemigrantes a la nueva sociedada donde llegan.

C)Estudiar los aspectos de funcio-namiento de estas familias y co-nocer los procesos de adapta-ción.

D)Desconstruir – construir – recons-truir los significados que tiene elsistema sobre su concepto de se-paración.

E)Plantar el uso de la narrativacomo método para reconocer lavivencia del proceso

3 Fuente: http://www.micasaconremesas.com/Proyectos/proyecto.asp

Page 7: Familia Transnacional

75

LA FAMILIA TRANSNACIONAL

Referencias

1. Carmen Lamela Viera,[email protected], 2004, . VI CON-GRESO VASCO DE SOCIOLOGÍA:SOCIOLOGÍAS DE UN TIEMPO IN-CIERTO. Migraciones y familiastransnacionales, Universida deda Coruña, Dpto. de Sociología

2. Pablo Pascale , revista relaciones,Reconstrucción de unai d e n t i d a d , F a m i l i atransnacional,. G:\familiatransnacional\Acontece Familiatransnacional.htm

3. Dan Rodriguez, MIGRACIONES16(2004), Inmigración y mesti-zaje hoy. formación de matrimo-nios mixtos y familiastransnacionales de inmigrantesen cataluña.

4. Celia Jaes Falicov , 2005, Publica-do en el número especial 94/5,revista on line perspectivasistemica, la nuevacomunicacion . La familiatransnacional: Un nuevo y va-liente tipo de familiar ,

5. Sònia Parella. Revista migracionesinternacionales vol4 No2 julio –

diciembre 2007. G:\familiatransnacional\Los vínculosafectivos y de cuidado en lasfamilias transnacionales.htm.Los vínculos afectivos y de cui-dado, en las familiastransanacionales, Migrantesecuatorianos y peruanos en Es-paña, ,Universitat Autónoma deBarcelona,

6. por Celia Jaes Falicov , febrero2000, Perspectivas SistémicasNº 69, Migración, perdida ambi-gua y rituales, , articulos online,perespectiva sistemica, la nue-va comunicación. G:\familiatransnacional\Migración, perdi-da ambigua y rituales - por CeliaJaes Falicov.htm

7. Denise Paiewonsky, Quito, 26-28 deFebrero, 2007.Los impactos dela migración en los hijos e hijasde migrantes: Consideracionesconceptuales y hallazgos parcia-les de los estudios del INSTRAW.Ponencia presentada por, Con-sultora del INSTRAW, en el Se-minario-Taller Familia, Niñez yMigración.

Page 8: Familia Transnacional