FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con...

16
Diócesis del Espinal- Tolima - Octubre 2016 - Plataforma editorial La Misericordia-Año 01- $1.000 - Número 11 -ISSN - www.periodicolamisericordia.com PÁGINA EDITORIAL Pag. 2 EDUCACIÓN Pag. 10 FIESTAS RELIGIOSAS Pag. 6 EN SINTONÍA CON EL PAPA Pag. 11 MENSAJES DOMINICALES Pag. 3 FAMILIA Pag. 9 VISITAS PASTORALES DE MONSEÑOR ROA EMPRENDIMIENTO Pag. 12 Pag. 14 NOTICIAS Pag. 15 En el mes de las misiones consagrémonos a Nuestra Señora del Rosario patrona de la Diócesis del Espinal.

Transcript of FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con...

Page 1: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Diócesis del Espinal- Tolima - Octubre 2016 - Plataforma editorial La Misericordia-Año 01- $1.000 - Número 11 -ISSN - www.periodicolamisericordia.com

PÁGINAEDITORIAL

Pag.2

EDUCACIÓN

Pag.10

FIESTAS RELIGIOSAS

Pag.6

EN SINTONÍA CON EL PAPA

Pag.11

MENSAJES DOMINICALES

Pag.3

FAMILIA

Pag.9

VISITAS PASTORALES DE MONSEÑOR ROA

EMPRENDIMIENTO

Pag.12

Pag.14

NOTICIAS

Pag.15

En el mes de las misiones consagrémonos a

Nuestra Señora del

Rosario patrona de la Diócesis del Espinal.

Page 2: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Octubre 2016 Pag.2Editorial

Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia, con el deseo de trazar lazos de amistad en toda la diócesis y que conozcan, al menos, al-gunas de las activida-des que nuestro obis-po realiza en nuestras parroquias, con el deseo que nuestras co-munidades crezcan en el amor a Cristo, a la Iglesia y a nuestros hermanos, para lograr ser misio-neros y de esta manera conta-giar a todos a vivir el evangelio y que éste se vaya extendiendo en el mundo entero y para ellos les propongo que al rezar el San-to rosario durante este mes, los misterios los ofrezcamos por los diferentes continentes, en el or-den que nos propone la gráfica. Sin duda alguna esto aumentará la fe, limpiará nuestros pecados

DEL EDITOR AL LECTOR

y nos acercará a Dios y a la comu-nidad. Es además, de inmensa ale-gría al saber que con el periódico estamos contribuyendo a la Evan-gelización y formación integral de cada uno de los lectores, lo que nos llena de entusiasmo a continuar a delante con tan titánica labor, y

mucho más en nuestro tiempo, cuando tenemos como ejemplo a la resiente santa, la Madre Teresa de Calcuta, que dono toda su vida en pro de los más pobres y necesi-tados del mundo entero. Que ella nos de su gracia de buscar nuestra perfección sirviendo desinteresa-damente.

El deseo diocesano, próximo a cumplir 60 años de Evangelización, es ver a los sacerdotes, seminaristas, religiosas y fieles de las parroquias siendo misioneros del Periódico la Misericordia, porque sólo de esta manera se distribuirá con amor, de-jando de ser una carga o compro-miso, para pasar a ser un servicio de evangelización.

Padre Orlando Salazar. Subdirector.

Diseño Editorial

Espero se haya aprovecha-do al máximo el mes de septiembre, en el espíritu propuesto desde la Con-ferencia Episcopal de Co-

lombia, con dos motivos: 1. El mes de la Biblia con la fiesta de San Jerónimo patrono de los biblistas; 2. El mes de la paz, con la fiesta de San Pedro Claver y el día de ora-ción por la defensa de los derechos humanos.

Este mes de octubre, la Iglesia concentra sus energías en las mi-siones. Como dice el concilio Va-ticano segundo en el Decreto Ad Gentes: “La Iglesia, por exigencia radical de su catolicidad, obedien-te al mandato de su fundador, se esfuerza en anunciar el Evangelio a todos los hombres” (AG 1).

Los Obispos, como sucesores de los apóstoles, tienen la obliga-ción de perpetuar esta obra, para que la Palabra de Dios se difunda por todas partes y su Reino sea anunciado y establecido en toda la tierra. Los presbíteros colabora-dores de los Obispos, las religiosas, religiosos y laicos comprometidos, tienen la tarea de responder efecti-

cual todos estamos empeñados. ¡Qué bueno que en este mes de

las misiones se trazaran una meta!, de tal manera que al terminar, en una evaluación madura y objetiva, sin romanticismos dijeran con sa-tisfacción: Quedaron estos frutos que han de madurar para el esta-blecimiento del Reino de Dios en nuestra parroquia, en nuestra igle-sia diocesana del Espinal.

Tengamos presente que el do-mingo 23 de octubre es la Jorna-da Mundial de las Misiones, por lo tanto, se puede celebrar la Misa por la “Evangelización de los pue-blos”. Se nos invita a intensificar la oración por las vocaciones mi-sioneras, por quienes ya están res-pondiendo a esta tarea, en cual-quier lugar del mundo, para que perseveren en el cumplimiento de la misión y por quienes reciben el mensaje. También se sugiere re-coger una ofrenda generosa para ayudar a financiar las misiones.

Pedimos por el éxito de esta Jor-nada a nuestro Padre Celestial, por intercesión de Nuestra Señora del Rosario, Patrona de nuestra Dió-cesis y de nuestra iglesia Catedral, cuya fiesta estamos celebrando, el 7 de este mes, por ella se denomi-na octubre: mes del rosario.

“El Señor les bendiga”.Mons. Orlando Roa Barbosa

Obispo del Espinal.

vamente al mandato del Señor: “Id, pues, predicad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu San-to, enseñándoles a observar todo cuanto yo os he mandado” (Mt 28,19-20) “Id por el mundo entero a predicar el Evangelio a toda cria-tura. El que creyere y fuere bautiza-do, se salvará; mas el que no creye-re, se condenará” (Mc 16,15).

El Papa Francisco nos recuerda este compromiso en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, así dice: “Todos somos discípulos mi-sioneros. Porque en todos los bau-tizados, desde el primero hasta el último, actúa la fuerza santificadora

del Espíritu que impulsa a evange-lizar” (EG 119). “En virtud del Bau-tismo recibido, cada miembro del Pueblo de Dios se ha convertido en discípulo misionero… La Nueva Evangelización debe implicar un nuevo protagonismo de cada uno de los bautizados”. (EG 20)

En mi encuentro con los agen-tes laicos de las parroquias, cuan-do estuve de visita pastoral, les recordé la importancia de salir a la misión; de no quedarse encerrados en su comunidad, sin proyección. Les recuerdo la tarea, el compro-miso no es con el Obispo o con el párroco; la misión es un mandato de Nuestro Señor Jesucristo, en el

Page 3: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Octubre 2016 Pag.3Reflexiones dominicales

DOMINGO 2 DE OCTUBRE

DE 2016

PASA A LA SIGUIENTE PÁGINA

MensajesDominicales

DE OCTUBREP. Orlando Salazar - Subdirector.

XXVII DOMINGO ORDINARIO

“SEÑOR; AUMÉNTANOS LA FE”

HABACUC 1:2-3; 2:2-4: La oración del profeta lo llevaba a

contemplar la grandeza del Señor y a confiar en él, de tal manera que no dudaba en decir que en el Señor no había defraude alguno y que siempre escucha la súplica, pero aclara: “Si se tarda, espérala, pues vendrá cierta-mente, sin retraso”.

El profeta es claro al decir: “He aquí que sucumbe quien no tiene el alma recta, más el justo por su fidelidad vivi-rá”. La invitación es a tener un corazón puro y fiel, para poder vivir en paz.

SALMO 95:1-2.6-9: El salmista invita a escuchar la voz

del Señor, a no endurecer el corazón,

a cantar con gozo y a postrarnos de rodillas delante de él, porque él es nuestro Dios, Señor y Salvador; por-que él es la roca de nuestra salvación, nuestro pastor y Señor.

Que esta invitación del Salmista toque el corazón de cada uno de no-sotros y con un corazón contrito y hu-millado le confiemos nuestra vida a él.

II TIMOTEO 1:6-8,13-14: El apóstol Pablo aconseja a las co-

munidades a no desanimarse y a re-vivir el compromiso de la fe, con las siguientes palabras: “Por esto te re-comiendo que reavives el carisma de Dios que está en ti por la imposición de mis manos. Porque no nos dio el Señor a nosotros un espíritu de timi-dez, sino de fortaleza, de caridad y de templanza”.

Pablo también invita a no avergon-

zarse del evangelio y a soportar con él los sufrimientos. “No te avergüen-ces, pues, ni del testimonio que has de dar de nuestro Señor, ni de mí, su prisionero; sino, al contrario, soporta conmigo los sufrimientos por el Evan-gelio, ayudado por la fuerza de Dios”.

Propone, además el Apóstol Pa-blo, de manera enfática, a conservar las palabras y el ejemplo aprendido, a mantener el don del Espíritu Santo, a conservar el buen depósito de la fe y a permanecer en el Espíritu Santo que habita en nosotros.

LUCAS 17:5-10: Dos mensajes relevantes nos pro-

pone el evangelista, los cuales explica con excelentes comparaciones.

1. El Apóstol de Jesús tiene que te-ner una fe sólida e inquebrantable. Ellos

entendieron que aún les faltaba fe y acuden a su maestro para que les ayu-de: “Señor; Auméntanos la fe”. La fe es creer en lo que no se ha visto, es tener la certeza que se recibirá de nuestro pa-dre Dios todo lo que se le pida, aún las cosas imposibles. “Si tuvierais fe como un grano de mostaza, habríais dicho a este sicómoro: “Arráncate y plántate en el mar”, y os habría obedecido”.

2. Hacedlo todo bien, en su mo-mento y lo que le corresponde y cuando haya terminado, decir: “So-mos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer”.

Al Reflexionar con el Evangelio sobre la fe, no dudar en decir con los apóstoles, Señor auméntanos la fe, que de seguro el Señor nos escucha-rá. La fe nos ayudará hacerlo todo con amor y por amor y a no buscar nuestra propia gloria, sino la gloria del Señor. Que podamos decir con las palabras del Evangelio: “Cuando hayáis hecho todo lo que os fue mandado, decid: Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debíamos hacer”.

¡Feliz semana! Hacedlo todo bien.

Page 4: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Reflexiones dominicales Octubre 2016 Pag.4

XXVIII DOMINGO ORDINARIO

“TOMÓ LA PALABRA JESÚS Y DIJO: «¿NO QUEDARON LIMPIOS LOS DIEZ? LOS

OTROS NUEVE, ¿DÓNDE ESTÁN?”

II REYES 5:14-17: Conocer el milagro que se efectuó

en NAAMÁN, general del ejército sirio el cual estaba enfermo de lepra, lleva a poner toda la fe en Cristo el Señor y a dejar todo pecado e idolatría, para ser buenos y adorar con el corazón al Señor y confesar con los labios que Jesucristo es el salvador del hombre.

El profeta Eliseo, después de cono-cer la historia de Naamán le envió un mensajero diciendo: “Ve y lávate siete veces en el Jordán, y tu carne se res-taurará, y serás limpio”. “Bajó, pues, y se sumergió siete veces en el Jordán, según la palabra del hombre de Dios, y su carne se tornó como la carne de un niño pequeño, y quedó limpio”.

La curación física de Naamán lo llevó a la profesión de fe. “Se volvió al hombre de Dios, él y todo su acompa-ñamiento, llegó, se detuvo ante él y dijo: Ahora conozco bien que no hay en toda la tierra otro Dios que el de Israel”.

Aprender a confiar en Dios permi-tiría que las enfermedades físicas y es-pirituales se sanaran, y se profesaría la fe ante creyentes y no creyentes.

SALMO 98:1-4: El salmo invita a que toda la tierra

aclame al Señor, que con gozo y júbi-lo cante salmos de alabanza por las maravillas que él ha realizado, dando a conocer su salvación y revoleando a las naciones su justicia.

Que junto al salmo nos maraville-mos de las grandezas del Señor, nos

acerquemos a él y sigamos sus ense-ñanzas. Esto nos permitirá conocer su amor hacia nosotros.

II TIMOTEO 2:8-13: El apóstol Pablo, después de su

conversión y al contemplar el dolor de Cristo en la cruz, quiso compartir con Él el sufrimiento, para el perdón de sus pecados y los pecados de los elegidos, convencido, que la “Palabra de Dios no está encadenada”, para que también ellos alcancen la salva-ción que está en Cristo Jesús.

Pablo no dudo en afirmar: “Si he-mos muerto con él, también vivire-mos con él; si nos mantenemos fir-mes, también reinaremos con él; si le negamos, también él nos negará; si somos infieles, él permanece fiel, pues no puede negarse a sí mismo”.

En este texto, vale la pena resca-tar la fidelidad de Cristo para con la humanidad cuando dice: “SI SOMOS INFIELES, ÉL PERMANECE FIEL”. Esta afirmación ayuda a dimensionar la misericordia de Dios para con el pe-cador. Experimenta en tu corazón tan grande misericordia.

LUCAS 17:11-19: Jesús era un gran caminante y por

donde pasaba anunciaba el Reino de los cielos, hacia el bien y curaba a los enfermos. Hoy en el evangelio de Lucas lo vemos caminando entre Samaría y Galilea, y en su recorrido le salieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon y a distancia le gritaron: “Jesús, Maestro, ten com-pasión de nosotros”. Al verlos, les dijo: “Id y presentaos a los sacerdotes”. “Y sucedió que, mientras iban, quedaron limpios. Uno de ellos, viéndose cura-do, se volvió glorificando a Dios en alta voz; y postrándose rostro en tie-rra a los pies de Jesús, le daba gracias; y éste era un samaritano. Tomó la pa-labra Jesús y dijo: “¿No quedaron lim-pios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios sino este extranjero? Y le dijo: Levántate y vete; tu fe te ha salvado”.

A ejemplo del Samaritano, pos-trados en tierra frente al Señor Jesús, demos gracias por su misericordia y su amor incondicional y que este encuentro acreciente nuestra fe y la vivamos con gozo, alegría, emoción y felicidad.

¡Feliz semana! Aprenda a dar gracias a Dios todos los días

XXIX DOMINGO ORDINARIO

“DIOS, ¿NO HARÁ JUSTICIA A SUS ELEGIDOS, QUE

ESTÁN CLAMANDO A ÉL DÍA Y NOCHE, Y LES HACE

ESPERAR? OS DIGO QUE LES HARÁ JUSTICIA PRONTO?”

ÉXODO 17:8-13: El triunfo de Josué sobre Amalec

fue fruto de la oración sincera, pro-funda y perseverante de Moisés, ya que mientras el profeta lucha, Moisés estaba en la cima del Monte, con el ca-yado de Dios en su mano y acompa-ñado de Aarón y Jur. Mientras Moisés oraba con las manos alzadas, vencía Israel y cuando las bajaba por el can-sancio, perdía, por ello le pusieron una piedra debajo, él se sentó sobre ella, mientras Aaron y Jur le sostenían las manos, uno a un lado y otro al otro hasta que vencieron.

La oración tiene una fuerza miste-riosa, que salida del corazón permite ganar cualquier batalla. De ahí la im-portancia de aprender a orar y perse-verar en ella.

SALMO 121:1-8: El salmo 121 enseña que el auxilio

viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra, que él es el guardián, la sombre, el que está a nuestro lado protegién-donos y ayudándonos en los momen-tos más difíciles de nuestra vida. El cuida de nuestras entradas y salidas día y noche.

II TIMOTEO 3:14—4:2: Aprendamos de este texto tres cosas:

1. PERSEVERAR EN LO APRENDI-DO Y EN LO CREÍDO. El ser humano es débil en la fe, porque no ha tenido

DOMINGO 9 DE OCTUBRE

DE 2016

DOMINGO 16 DE OCTUBRE

DE 2016

Page 5: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Reflexiones dominicales Octubre 2016 Pag.5

en su corazón una experiencia signifi-cativa del amor y de la misericordia de Dios en su vida. Cuando la tenga, na-die ni nada lo apartará de la presencia del Señor Jesús.

2. LA IMPORTANCIA DE LA PA-LABRA DE DIOS. Indica que ella es inspirada por Dios y útil para enseñar, argüir, corregir y educar en la justicia. Amémosla y hagamos de ella el me-jor instrumento para hacer el bien, para tener vida en el espíritu y para nuestra salvación.

3. NOS ENVÍA COMO DISCIPU-LOS MISIONEROS. Es un imperativo a proclamar la palabra de Dios a tiempo y destiempo.

Que este mes dedicado a la pala-bra de Dios, se acreciente en nosotros el amor y entrega a la palabra, la viva-mos y la demos a conocer.

LUCAS 18:1-8: La parábola es una enseñanza pro-

funda que nos da para perseverar en la oración y súplica al Señor. En sus dos personajes centrales; por un lado la viuda, figura en el antiguo testa-mento de una persona vulnerable, pero a pesar de su situación es per-sistente y perseverante en pedir justi-cia hasta conseguirla. Por otro lado el juez injusto, personaje que no teme a Dios ni tiene respeto por el hombre, por lo tanto no tiene calidad moral para juzga justamente, sin embargo lo hace porque el juez pensó que esta mujer le agotaría la paciencia, pues ella venia de continuo donde él a pe-dirle justicia.

El comentario de Jesús es impac-tante: “Oíd lo que dice el juez injusto; y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche, y les hace esperar? Os digo que les hará justicia pronto. Pero, cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?”.

Que la gracia de Dios nos acompa-ñe para no perder la fe y perseverar en la oración, que es tan necesaria en el cristiano, en medio de un mundo en el que surgen tantos problemas, tribulaciones y aflicciones, pero Dios que es el justo juez recompensará a los que vencen los problemas y perse-veran en su presencia.

¡Feliz semana! Perseveremos en la oración.

XXX DOMINGO ORDINARIO

“EL QUE SE ENSALCE, SERÁ HUMILLADO; Y EL QUE

SE HUMILLE, SERÁ ENSALZADO”.

ECLESIÁSTICO 35:12-14; 16-18: El buscar la presencia del Señor, hace de los seres humanos iguales, porque en Dios no hace acepción de perso-nas. Ama por igual al rico y al pobre, al niño y al anciano, ya que el Señor mira el corazón, los sentimientos y las buenas obras. Escucha la súplica

del huérfano y de la vida y derrama su gracia y su presencia sobre quien la pida. El Señor justo y hace justicia sobre sus hijos.

SALMO 34:2-3,17-19,23: El salmo 34 invita a gloriarnos en el

Señor, porque él está cerca de los que tienen roto el corazón, de los atribu-lados y afligidos, de los que invocan su nombre y se acogen a él. Él quiere rescatar y salvar el alma de sus siervos y conducirla a fuentes de paz, de tran-quilidad y de salvación y nada tendrán que pagar los que en él se cobijan.

II TIMOTEO 4:6-8,16-18: Pablo, ya anciano, presiente que

su partida al padre ha llegado, pero hay satisfacción en él, al saber que ha cumplido con el evangelio, por ello le dice a sus comunidades: “He competi-do en la noble competición, he llega-do a la meta en la carrera, he conser-vado la fe. Y desde ahora me aguarda la corona de la justicia que aquel Día me entregará el Señor, el justo Juez; y no solamente a mí, sino también a to-dos los que hayan esperado con amor su Manifestación”.

Por otra parte narra la grata expe-riencia de sentir, que aunque los hom-bres lo hayan abandonado en las di-ficultades, el Señor siempre lo asistió y le dio fuerzas para proclamar plena-mente el evangelio, cuya recompensa es el Reino Celestial, por ello se gloría sólo en el Señor.

A ejemplo de pablo, vivamos y anunciemos el evangelio, con la cer-teza que el Señor nos asistirá y en re-compensa nos esperaré el Reino de los cielos.

LUCAS 18:9-14: La escena del Evangelio nos descri-

be a un publicano que en su oración no se atrevía ni a elevar los ojos al cie-lo y a un fariseo que hacía alarde de

su propia perfección. Jesús dice que el publicano quedo perdonado, pero el fariseo no.

Se debe vigilar para no caer en el engaño del mundo como el fariseo y para ello se necesita pedir a Dios el don de la humildad, “porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humilla, será ensalzado”. De esta manera, se podrá decir con las palabras del publicano: “Ten compa-sión de mí que soy pecador” y se re-cibirá el perdón y la misericordia del Señor.

El experimentar la misericordia permitirá no juzgar a los demás, no sentirnos más grandes, más santos o más importantes que los otros y nos conducirá a elevar oraciones y ple-garía por los otros, habrá capacidad interior de perdonar de corazón y de prestarle la ayuda al enemigo, al pe-cador si lo necesita.

¡Feliz semana! Que nuestra oración sea como la del publicano.

XXXI DOMINGO ORDINARIO

“EL HIJO DEL HOMBRE HA VENIDO A BUSCAR

Y SALVAR LO QUE ESTABA PERDIDO”.

SABIDURÍA 11:22-12:2: Al reflexionar en este texto nos

permite comprender que el Señor es

misericordioso y se compadece de to-dos. La expresión: “Disimulas los peca-dos de los hombres para que se arre-pientan”, es manifestación de un amor profundo, de parte de Dios para con el hombre, que ama la vida de todos y que no quiere que ninguna de ellas se pierda; por ello dice: “castigas a los que caen; les amonestas recordándo-les en qué pecan para que, apartán-dose del mal, crean en ti, Señor”.

Pidamos la sabiduría divina, para reconocer el pecado, arrepentirnos de ellos y como seres inmortales y tras-cendentales busquemos hasta alcan-zar la gloria de Dios.

SALMO 145:1-2,8-11,13-14: El hombre, por ser trascendental y

consciente de si, está llamado a ben-decir y alabar todos los días al Señor, y mucho más cuando hemos experi-mentado que el señor es clemente y compasivo, lento a la cólera, grande en amor y rico en ternura para con no-sotros. Además, es fiel en sus palabras y sostiene a todos los que caen. Que nuestra gratitud a él sea demostrada con nuestras buenas acciones.

II TESALONICENSES 1:11,2:2:

El apóstol pablo indica la impor-tancia de orar por los otros y de ma-nera especial para los que han acep-tado la fe, cuando dice: “Rogamos en todo tiempo por vosotros: que nues-tro Dios os haga dignos de la voca-ción y lleve a término con su poder todo vuestro deseo de hacer el bien y la actividad de la fe, para que así el nombre de nuestro Señor Jesús sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo”.

Acostumbrémonos a orar, ojalá to-dos los días, por nuestra iglesia católi-ca, por los Obispos, sacerdotes, semi-naristas, comunidades parroquiales y fieles consagrados para que ante las dificultades de la vida no se des-animen en la fe, sino, fijos en la cruz de Cristo se santifiquen y continúen anunciando con las palabras y el tes-timonio la fe en Cristo Jesús y espe-ren con paciencia la corona que no se marchita, la gloria de Dios.

LUCAS 19:1-10: El evangelio nos presenta a Zaqueo,

en la ciudad de Jericó, un hombre rico, pero de baja estatura. Su oficio era co-brador de impuesto y deseaba ver a Jesús, para ello se sube a un sicómoro, árbol frondoso. Jesús lo ve y le dice: “Zaqueo, baja pronto; porque convie-ne que hoy me quede yo en tu casa”. El texto indica que se bajó apresurado y lo recibió con alegría en su casa.

Zaqueo reconoce su pecado y puesto en pie, dijo al Señor: “Daré, Se-ñor, la mitad de mis bienes a los po-bres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo”.

Jesús que no se deja ganar en ge-nerosidad le dijo: “Hoy ha llegado la salvación a esta casa, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido”.

El pecado impide el acercarnos a Jesús, pero si nos arrepentimos encon-traremos los medios para experimen-tar la misericordia y el amor de Dios.

¡Feliz semana! disfruten, amen y déjense querer por Dios.

DOMINGO 23 DE OCTUBRE

DE 2016

DOMINGO 30DE OCTUBRE

DE 2016

Page 6: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Junio 2016 Pag.6Reflexiones dominicalesFiestas religiosas

Santos del mes de octubreOctubre 2016 Pag.6

Un rasgo esencial de su vida de santidad moderna, es la solidaridad mística con to-dos los miembros de la Igle-

sia, su verdadero deseo de comunión y participación sobrenaturales. Cuan-do Teresita tenía cinco años perdió a su madre. A los 15 años de edad, pidió que

la admitieran en el convento Carmelo de Lisieux, donde ya habían ingresado

dos de sus hermanas. Ella misma manifes-tó el motivo principal de su entrega total a

Jesús: salvar almas y particularmente, pedir por los sacerdotes. Su vida diaria consistía en

seis horas y media de oración y meditación, cinco horas de trabajos manuales y el resto del

tiempo repartido entre las comidas, el descan-so, el recreo y las actividades personales.

De acuerdo con ella, la perfección no exis-tía en lo extraordinario ni en ofrecer muchas obras a Dios, sino en la aceptación humilde de la vida ordinaria. Pero esta vida ordinaria no debía ser egocéntrica sino cristo céntrica y misionera: salvar almas por medio de una vida crucificada.

Murió el 30 de septiembre de 1897 a los 24 años de edad. El papa Pío X estimó a Teresita como la santa más grande de su tiempo. Pío XI la declaró santa en 1925 y además, junto con Francisco Javier, “patrona de todas las mi-siones”.

SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS, virgen

1873-1897

1 de octubre

Por disposición del papa Clemente X, se Celebra el 2 de octubre de cada año, la fiesta de los Ángeles de

la Guarda.Etimológicamente, “ángel” sig-

nifica “mensajero” de Dios. La teo-logía medieval y, sobre todo San-to Tomás de Aquino, dedicaron tratados muy profundos sobre la existencia de los diferentes gra-dos jerárquicos de los ángeles, sus funciones y sus rasgos, tal como se mencionan también en los pre-facios de la sagrada liturgia.

Los ángeles cuidan y prote-gen a los niños y a los jóvenes, actualmente amenazados en su inocencia por la corrupción de las costumbres y de los medios de comunicación.

Francisco de Asís es univer-salmente conocido por su amor a la naturaleza, a las flores, a los animales, a las

montañas y a las estrellas. Pero pocos saben que esa ternura se la inspiraba a Francisco su ardiente amor por Cristo.

Nació en la ciudad de Asís, Ita-lia, el año de 1181. Creció Francisco entre comodidades y lujos.

Su único tesoro fue el santo Evangelio, meditado y vivido hu-mildemente a la letra. Este fundó para ellos la tercera Orden, llama-da ahora también la Orden francis-cana seglar.

2 de octubre4 de octubre

LOS SANTOS ÁNGELES CUSTODIOS

SAN FRANCISCO DE ASÍS,

fundador de los frailes menores, 1181-1226

Page 7: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Junio 2016 Pag.7Reflexiones dominicalesFiestas religiosas

Santos del mes de octubreOctubre 2016 Pag.7

Esta festividad fue instituida por el papa san Pío V en el aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la batalla naval de Lepanto, el año 1571, contra el invasor turco. Esta victoria se atribuyó a la Madre

de Dios, invocada con la oración del rosario. La celebración de este día es una invitación a todos los cristianos para que medi-ten, mediante la práctica del rosario, los misterios de la vida, muerte, y resurrección de Jesu-cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especia-lísimo a él. De acuer-do con una tradición, la devoción del rosario fue revelada por la san-tísima Virgen a santo Do-mingo de Guzmán. No exis-te ninguna prueba de que esta devoción se rezara antes de santo Domingo.

Teresa de Jesús es cé-lebre por sus encum-bradas obras místicas, escritas en purísimo

castellano clásico. Teresa perse-veraba entregada a la contem-plación, escalando siempre las más elevadas cumbres, hasta llegar a la cima por los años de 1570. Cumplida felizmente su misión, Teresa descansó en la paz del Señor, el 4 de octubre de 1582 en Alba de Tormes, Es-paña. Fue canonizada en 1622.

Ignacio ya era un hombre de se-tenta años y había sido obispo de la comunidad de Antioquía durante cuarenta años, cuando

fue sentenciado a ser arrojado a las

bestias en el anfiteatro flaviano de Roma. El amor del discípulo ama-do de Cristo había encontrado un digno sucesor. Ignacio anhelaba la muerte de los mártires.

El mismo Cristo quiso poner en el centro de la medita-ción uno de los misterios más importantes de la vida

contemplativa: El misterio de su sacratísimo Corazón. Para ello no escogió a un ser humano inteli-gente o erudito, que sobresaliera por entre las masas. Una humilde, despreciada y desconocida monja fue el instrumento de su divina sa-biduría. El 25 de mayo de 1671 se entregó incondicionalmente a la voluntad del crucificado. Amar y sufrir a ojos cerrados era su lema; ¡un corazón, un amor, un Dios!”

Recibió diferentes revelaciones para fomentar la adoración del Corazón de Jesús: La comunión cada primer viernes del mes, la in-troducción de la fiesta del Sagra-do Corazón de Jesús, la hora santa en la noche del jueves al viernes.

7 de octubre

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

SANTA TERESA DE ÁVILA, virgen,

SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA,

SANTA MARGARITA MARÍA ALACOQUE, virgen

fundadora de las Carmelitas descalzas, doctora de la Iglesia, 1515-1582.

obispo y mártir, 107

1647-1690

15 de octubre

17 de octubre16 de octubre

Page 8: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Fiestas religiosas Octubre 2016 Pag.8

Lucas escribió el Evangelio que lleva su nombre. Pro-cedente de Antioquía de Siria, médico de profesión

y compañero inseparable del apóstol san Pablo.

Es posible que Lucas haya re-cibido algunos datos de María, la madre de Jesús. Al médico de co-razón bondadoso y lleno de com-pasión, le impresionó el Hijo del hombre como salvador de enfer-mos y pecadores, como gran ami-go del hombre, como taumaturgo y como bienhechor.

Lucas, como médico no sólo siguió a su maestro para cuidar a los enfermos, sino que coope-ró activamente cuando se trata-ba de conquistar para el único Señor, muerto y resucitado, a las comunidades reacias de judíos de la dispersión, lo mismo que a los paganos de las grandes ciudades, asiduos devotos de los dioses.

Para todos los fieles uno de sus textos más preciosos es el Evangelio de Navidad, el anuncio de la “buena nueva”, que comunicó el evangelista a todo el pueblo (Lc 2, 10).

18 de octubre

SAN LUCAS, evangelista.

La razón por la que Cristo eligió a sus apóstoles en-tre esta clase de hombres decididos, estriba en que

también el Reino de los cielos necesita fuerza y “los violentos lo arrebatan”. (Mt 11, 12). El papa

Juan Pablo II dice en su encíclica “No en vano Jesucristo dijo que el Reino de los cielos está en ten-sión y los esforzados lo arrebatan y además, que los hijos de este si-glo son más avisados que los hijos de la luz.

28 de octubre 28 de octubre

SANTOS SIMÓN y JUDAS, apóstoles.

SAN JUDAS TADEO.

Los evangelistas informan que tenía parentes-co con Jesús. La

única vez que según el Evangelio se dirigió directamente al Maes-tro, fue para hacerle esta pregunta asom-brada: “Señor, ¿cómo es que te quieres manifestar a nosotros y no al mundo?” Creyó firmemente en la mi-sión y en el poder de Jesús como Mesías.

Page 9: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Familia

Juan Carlos Rojas Bustamante, Pbro. ABP del Espinal

Octubre 2016 Pag.9

En el mundo actual y en par-ticular en nuestra realidad nacional todas las institucio-nes están siendo tocadas y

revolucionadas, pero es la familia, la que más duramente está siendo cuestionada, revalorada y hasta reinventada. Sin duda el mundo de hoy nos presenta en la institución familiar uno de los retos más gran-des de nuestra época.

En la Animación Bíblica de la Pastoral (ABP), estamos convenci-dos que el futuro del ser humano (la humanidad y cada hombre cada vez más humanizado) está en la educación de la familia. Miremos en la Biblia, la historia de la crea-ción, para descubrir en ella un só-lido fundamento y así Re-edificar nuestra institución familiar.

El hombre exclamó: –¡Ésta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne! Su nombre será Mujer, porque la han sacado del Hombre. Por eso el hombre abandona padre y madre, se junta a su mujer y se ha-cen una sola carne. Gn 2, 23-24

El ADN de la familia. Tres ele-mentos estructurantes de la familia según el texto bíblico: Reconoci-miento (acción de distinguir entre uno y otro), Eros (atracción sexual) y Ágape (amor incondicional por el bien del ser amado).

El hombre al reconocer a la mu-jer, se conoce a sí mismo y se da cuenta qué es lo que le faltaba y cómo la mujer es su complemento perfecto (hueso de mis huesos…).

Dicho reconocimiento lleva a aban-donar todo para unirse a ella: “eros”; pero tal unión va más allá, hasta el punto de hacerse una sola carne “ágape”, es decir un amor de dona-ción del uno al otro, pero también como apertura a la vida (sólo el hombre con la mujer son Co-crea-dores de la nueva vida con Dios) y como entrega para el cuidado, pro-tección y desarrollo de esa nueva realidad (reconocimiento + eros + ágape + una nueva vida) que de-pende totalmente de esa entrega, porque allí donde el eros se hace ágape surge la auténtica familia.

La familia núcleo de las relacio-nes sociales. Es en el seno familiar, gracias a la unidad de criterios y de fe, donde cada uno de los integran-tes de esta nueva realidad (pareja + hijos) aprenden a conocer y a re-conocerse a sí mismos y a los otros,

aprenden sus roles y van determi-nando su forma de relacionarse entre sí y con los demás. Proceso al que le llamamos educación. Que hasta hace muy poco tiempo limi-tábamos como responsabilidad de los padres hacia los hijos, pero que hoy tenemos que reconocer que in-cluso debemos educar a los padres para ser padres, para que a su vez, éstos puedan educar a sus hijos, pues todos necesitamos crecer en el aprendizaje de ser cada vez más humanizados.

La educación una prioridad fa-miliar y social. Sólo cuando la fa-milia se vuelva una especialista en la educación de cada uno de sus miembros y dicha educación o principios impartidos por ella, logren expandirse y permear en el ambiente social, sólo entonces, podremos llegar a la altura máxi-

Meditar la bibliaeducaen

ma de humanización, al hombre perfecto.

Hasta que todos alcancemos la unidad de la fe y del conocimien-to del Hijo de Dios, al estado de hombre perfecto y a la madurez de la plenitud de Cristo. Ef 4,13

La Biblia, medio de educación. Sin discriminación de sexo o edad cada miembro de la familia está invitado a llegar “al estado del hombre perfecto y a la madu-rez de la plenitud de Cristo”, pues a Imagen y Semejanza de Nues-tro Dios fuimos creados (cf. Gn 1, 26) y El que me ha visto a mí ha visto al Padre, nos dice Cristo (cf. Jn14,9). La Biblia es el instrumen-to que tenemos más a la mano y el más adecuado (a cualquier hora, en cualquier lugar) para ponernos en contacto con Cristo

“Leer la Sagrada Escritura es pedir consejo a Cristo”

S. Francisco.

Ella es también el mejor me-dio para encontrarnos con Cris-to, conocerlo, amarlo, imitarlo y seguirlo. No podemos seguir desperdiciando este medio, no pueden seguir nuestras Biblias guardadas y empolvadas, debe-mos leerlas, tenemos que medi-tar la Palabra de Dios y en familia, si queremos educarnos (todos) para que cambiando nosotros y nuestras familias, cambie tam-bién nuestra sociedad.

La Biblia es el instrumento que tenemos más a la mano y el más adecuado (a cualquier hora, en cualquier lugar) para ponernos en contacto con Cristo.

familia

Page 10: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Educación Octubre 2016 Pag.10

futuros sacerdotesEL SEMINARIO

El pasado mes de Septiembre los seminaristas del Seminario Mayor La Providencia de la Diócesis de El Espinal, realizaron sus ejercicios es-pirituales anuales; el cual tuvo lugar en el municipio de Funza en las ins-talaciones del Seminario Mayor Villa Paul, perteneciente a la Congrega-ción de la Misión de los padres vi-centinos.

¿DE QUÉ SE TRATAN ESTOS EJERCICIOS

ESPIRITUALES ANUALES?Los Ejercicios Espirituales o retiro

anual, es una manera eficacísima de acercarse a Dios, una oportunidad estupenda para conocerle y cono-cernos con la luz que Él nos da, de modo que ese conocimiento influ-ya en nuestra vida, mejorándola, amando más a Dios y al prójimo.

Hay momentos en la vida que es necesario el retirarse, el hacer un alto en las actividades cotidianas, el experimentar momentos de silencio intenso en donde las necesidades espirituales se agudizan, y se mira la vida cara a Dios. Es tiempo para re-flexionar acerca del proyecto de vida y preguntarse: ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Cuál es nuestro origen? ¿Cuál es nuestro fin? ¿De dónde vie-ne y a dónde va todo lo que existe?.

Los seminaristas destinamos una semana del año para realizar nues-tros ejercicios espirituales, en donde realizamos un examen interior del alma, para ver cómo vamos en el camino de santidad. Porque “La san-tidad de la vida es la primera y más importante cualidad del sacerdote; sin ella las demás cualidades poco valen; con ella aun cuando las de-más no son eminentes, puede reali-zar maravillas.” Palabras de su Santi-dad el Papa Pio XI

El retiro anual suele realizarse fuera de las instalaciones de nuestro seminario, para ayudar a la vivencia del mismo en un ambiente distinto al habitual. Normalmente es pre-dicado por un sacerdote externo a nuestra formación, el cual nos orien-ta durante la semana con breves charlas que nos ayudan a reflexionar sobre el tema que se esté tratando en el retiro; tema que siempre estará enfocado en la solides de la respues-ta vocacional, entrega a Jesús y ser-vicio a la Iglesia.

El tema que ilumino nuestro reti-ro anual en esta ocasión, fueron: LOS CONSEJOS EVANGÉLICOS (POBREZA-CASTIDAD-OBEDIENCIA). Tema que para nuestra fortuna no conto con un solo predicador, sino con cuatro pre-dicadores, sacerdotes de la Congre-gación de la Misión que en su gene-rosidad nos orientaron acerca de la vivencia de los consejos evangélicos.

Aquí algunos apartes de lo trata-do por los padres predicadores del retiro:

1. ¿Qué son los consejos evan-gélicos?

Los consejos evangélicos o co-nocidos también como los votos de castidad, pobreza y obediencia, son tres maneras de comprometerse a vivir como Cristo vivió, renunciando a los apegos materiales, a los afectos mundanos y la autonomía propia. Cada consejo profundiza la relación con Jesús; Él mismo es el modelo para vivirlos.

Los consejos evangélicos confor-maron la vida de Cristo. Practicán-dolos, viviéndolos y entregandose totalmente al Padre. Formaron parte integral de su vida y constituyeron el núcleo esencial del modo y estilo de su redención. Así es como Cristo consiguió la plenitud de gracia, que entregó a la Iglesia.

2. ¿Cómo vivir la pobreza, como sacerdote Diocesano?

El sacerdote debe preocuparse por el anuncio de la palabra, a través de la humildad de Jesús. Además el papa Francisco nos ha insistido que cada vez más pueda hacerse pre-sente una “Iglesia pobre y para los pobres” es el deseo de toda persona que se compromete a vivir fielmen-te el Evangelio y con mayor especia-lidad el sacerdote.

El sentido de nuestro espíritu de pobreza es llenarnos de Dios, ser li-bres para Dios, no obstaculizar el paso de Dios por nuestra vida. Nadie puede ser santo si está interiormen-te esclavizado a bienes terrenos. San Agustín nos indica que “lo último y lo más difícil de la santidad es ese amor a la pobreza y la renuncia a los bie-nes”. ¿Y por qué? “Porque la codicia y el apego a las cosas materiales son los mejores argumentos del diablo”.

3.¿Cómo debo de vivir la casti-dad?

En primer lugar hay que saber que la vida Célibe es entregarnos únicamente a Dios. Razón por la cual es preciso tener una relación ín-tima con Jesucristo, una verdadera comunión fraterna, una constancia y fecundidad apostólica, una tras-parente amistad acompañada de prudencia y una humildad dada de la sinceridad. Y en segundo lugar es importante tener en cuenta los si-guientes aspectos:

1. La invitación que nos hace Jesús, al desprendimiento total.2. Hay que ser atrayentes de Cristo.3. Jesús propone una vida de libertad, una decisión personal.4. Jesús nos traza el camino de la felicidad.

4. ¿Por qué es importante la obediencia?

La Iglesia nos pide obediencia y solo el que sabe obedecer, sabe ser-vir. Podemos decir que, la obedien-cia, es el sometimiento de la volun-tad propia a la voluntad de Dios, a través de los superiores legítimos, representantes de Cristo para el alma consagrada.

La obediencia sacerdotal es el “FIAT” de María. Por ende la obe-diencia es practica (hágase).

LOS CONSEJOS EVANGELICOS APUNTAN A LA “MISERICORDIA”

Mencionar los “consejos evan-gélicos” es referirse a la MISERI-CORDIA. Esta asociación se basa en la hipótesis de que existen dos vías para entrar en el reino de los cielos: LA COMÚN, que consiste en practicar los mandamientos y es suficiente para la salvación, y LA ESPECIAL, reservada a cuantos se consagran a vivir los consejos evangélicos, como los sacerdotes y los de vida consagrada, para con-seguir la perfección.

El Papa Francisco, dice que el rostro de la misericordia es Jesús y el futuro sacerdote busca funda-mentalmente configurar todo su ser al de Cristo. Razón por la cual con la misericordia se complemen-tan los consejos evangélicos. Dice el libro del profeta Miqueas: “ya te han dicho lo que es bueno, lo que el Señor quiere de ti: tan solo que practiques la justicia, que ames con misericordia y que camines humil-demente de la mano de tu Dios

¡Un seminario nuevo para sacerdotes nuevos!

Seminaristas de la Providencia.

El seminario educando y formando los

Page 11: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

En sintonia con el PAPA Octubre 2016 Pag.11

defendió siempre toda vida humana, dijo el Papa Francisco

Santa Teresa de Calcuta

En la homilía de la Misa de la canonización de Santa Te-resa de Calcuta celebrada el domingo 4 de septiembre, el

Papa Francisco afirmó que la queri-da religiosa defendió y acogió siem-pre toda vida humana. Ante una multitud de unas 120 mil personas en la Plaza de San Pedro y en la Vía de la Conciliación, el Santo Padre resaltó que la “Madre Teresa, a lo largo de toda su existencia, ha sido una generosa dispensa-dora de la misericordia divina, poniéndose a disposición de todos por medio de la aco-gida y la defensa de la vida humana, tanto la no naci-da como la abandonada y descartada”.

“Se ha comprometido en la defensa de la vida proclamando incesante-mente que ‘el no nacido es el más débil, el más pequeño, el más pobre’”, subrayó.

El papa recordó que la nueva Santa “se ha inclinado sobre las per-sonas desfallecidas, que mueren abandonadas al borde de las calles, re-conociendo la dignidad que Dios les había dado”.

Además, dijo, “ha he-cho sentir su voz a los po-derosos de la tierra, para que reconocieran sus cul-pas ante los crímenes de la pobreza creada por ellos mismos. La misericordia ha sido para ella la ‘sal’ que daba sabor a cada obra suya, y la ‘luz’ que iluminaba las tinieblas de los que no tenían ni siquiera lágrimas para llorar su pobreza y sufrimiento”.

Su misión, prosiguió el Papa, “en las periferias de las ciudades y en las periferias existenciales permanece en nuestros días como testimonio elocuente de la cercanía de Dios ha-cia los más pobres entre los pobres”.

El Pontífice propuso que ella sea modelo de santidad para los volun-tarios, y resaltó que “esta incansable trabajadora de la misericordia nos ayude a comprender cada vez más que nuestro único criterio de acción es el amor gratuito, libre de toda ideología y de todo vínculo y derra-mado sobre todos sin distinción de lengua, cultura, raza o religión”.

La Madre Teresa, continuó el Papa, “amaba decir: ‘Tal vez no ha-blo su idioma, pero puedo sonreír’.

Llevemos en el corazón su sonrisa y entreguémosla a todos los que en-contremos en nuestro camino, es-pecialmente a los que sufren”.

De ese modo, remarcó, “abrire-mos horizontes de alegría y espe-

ranza a toda esa humanidad desani-mada y necesitada de comprensión y ternura”.

El Papa Francisco refirió también que el seguimiento de Jesús, como el que hizo la Madre Teresa, “es un

compromiso serio y al mismo tiempo gozoso; requiere radicalidad y esfuerzo para reconocer al divino Maestro en los más pobres y ponerse a su servicio”.

Por esto, “los volunta-rios que sirven a los últi-mos y a los necesitados por amor a Jesús no espe-

ran ningún agradecimien-to ni gratificación, sino que

renuncian a todo esto por-que han descubierto el ver-

dadero amor”.“Igual que el Señor ha veni-

do a mi encuentro y se ha incli-nado sobre mí en el momento

de necesidad, así también yo sal-go al encuentro de Él y me incli-no sobre quienes han perdido la fe o viven como si Dios no exis-tiera, sobre los jóvenes sin valo-res e ideales, sobre las familias en crisis, sobre los enfermos y los encarcelados, sobre los refugia-dos e inmigrantes, sobre los dé-biles e indefensos en el cuerpo y en el espíritu, sobre los menores abandonados a sí mismos, como también sobre los ancianos deja-dos solos”.

El Papa afirmó luego que “dondequiera que haya una mano extendida que pide ayuda para ponerse en pie, allí debe es-tar nuestra presencia y la presen-cia de la Iglesia que sostiene y da esperanza”.

Papa Francisco

‘Tal vez no hablo su idioma, pero puedo sonreír’. Llevemos en el corazón su sonrisa y entreguémosla a todos los que encontremos en nuestro camino,

especialmente a los que sufren”.

Page 12: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Pastoral

VISITAS PASTORALES DE MONSEÑORORLANDO ROA BARBOSA

Octubre 2016 Pag.12

Visita Ntra Sra Fatima

Visita San Luis Gonzaga

Visita Divino Niño Espinal

Visita San Martin de Porres

Page 13: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Pastoral

VISITAS PASTORALES DE MONSEÑORORLANDO ROA BARBOSA

Octubre 2016 Pag.13

Visita San Rafael Arcángel

Visita Señor de los Milagros del Espinal

Visita San Juan Pablo II

Visita a la catedral del EspinalVisita Parroquia Divino Niño Flandes

Page 14: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Emprendimiento Octubre 2016 Pag.14

RESEÑA HISTÓRICA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOFundada el 3 de Abril de 1783 por De-

creto del Arzobispo Virrey Antonio Caba-llero y Góngora fue su primer Párroco: Don Francisco Gregorio Álvarez del Pino. El tem-plo fue elevado a la categoría de Catedral al crearse la Diócesis en el año 1957. Su primer Párroco de la Catedral José Lucas Guzmán B. La Patrona es Nuestra Señora del Rosario y titular Cristo Rey. Ha sido cuna de Bene-méritos Sacerdotales: Teodoro Sánchez, Mariano Sánchez, Teófilo Vera, Luis Antonio Palma y Luis Gilberto Salive, entre otros. A mediados del siglo XIX la comunidad de los Padres Agustino Recoletos dirigían la Parro-quia De El Espinal en la Diócesis de Ibagué.

El Párroco Fray Nicolás Guarín tuvo el propósito de hacer un gran templo parro-quial para los pocos habitantes de la épo-ca. Era más que una obra para los hombres, un homenaje que él quería hacer a Dios; así fue en la edad media cuando las grandes Catedrales reflejaban más la fe de los cris-tianos que la importancia de los pueblos.

Cuarenta años después el Padre An-tonio Castañeda animado de un espíritu semejante terminaba este templo parro-quial y lo ofrecía a la piedad de sus fieles como la hermosa casa de Dios.

Un terremoto en 1918 hecho al suelo tanta belleza. El pueblo conmovido pro-metió a Dios restaurar su casa pero ha-brían de pasar veinte años de actividades e intentos hasta la llegada del Padre Efraín Velásquez (1938) quien lidero una restau-ración total del templo parroquial.

La torre central fue remplazada por un espacio cuyo centro fue una gran imagen de Cristo Rey.

La Curia Episcopal empezó una vez creada la Diócesis y tomada posesión por Monseñor Jacinto Vásquez Ochoa. Empe-zó con la oficina de la Cancillería, Tesore-ría, Tribunal Eclesiástico, Vicaría General, 20 parroquias y 32 Sacerdotes.

Desde sus inicios hasta la fecha se han destacado los siguientes sacerdotes en su trabajo arduo para sacar adelante tan magna obra. Dentro de ellos se destacan:

•1957 Julio 9. Decreto nº 2 José Lucas Guzmán. •1957 Noviembre 27.Decreto nº 21José Alejandro Rengifo •1958 Septiembre 5. Decreto nº 45 Rogelio Corso Gil •1971 Septiembre 10. Decreto nº 112 Miguel Ángel Triana •1993 Nov. 5. Decreto nº 086 Teófilo Hernández “Administrador”. •1994 Agosto 3 Decreto nº 104 Teófilo Hernández Pérez •2000 Dic. 27 Decreto nº 202 Hernando Cabrales “Administrador”. •2002 Diciembre 26 Decreto nº 240 Evaristo Núñez C. •2008 Noviembre 21 Decreto nº 620 Pedro Bersal Villanueva. •2014 Enero 01 Decreto nº 079 Gonzalo Ramírez Gutiérrez.

Monseñor Jacinto Vásquez y sus su-cesores se dedicaron con empeño a este propósito, contando con la incansable actividad de los párrocos, Monseñores Miguel Ángel Triana y Ricardo Cabezas

El terremoto de 1967 desmejoro no-tablemente la torre izquierda y volvió trizas la monumental imagen de Cristo Rey; pero dos años antes de cumplirse las bodas de oro de las Diócesis su iglesia ca-tedral estaba hermosamente restaurada, decorada en forma sobria, con pisos en granito el presbiterio en mármol negro y sobre todo con una imponente torre central que se había vuelto a agregar a la belleza de este Templo

En el 2009 llego el padre Pedro Bersal Guzmán Villanueva, quien con esmero, generosidad y entrega embelleció enor-memente la catedral y la casa cural. Pero Sobre todo la obra más renovadora ha sido la vida pastoral, dinamizando las co-munidades parroquiales.

Para el año de 2014, fue nombrado como párroco Monseñor Gonzalo Ra-mírez Gutiérrez, quien con su entrega y dedicación, ha sostenido las realidades pastorales y embellecido el templo parro-quial.

La Catedral,Ejemplo de emprendimiento

La secuencia lógica, al iniciar la presen-tación de FIGURAS SACERDOTALES, con motivo del sexagésimo aniversario de la erección canónica de nuestra diócesis, sería presentar al segundo vicario general, Mons. JOSÉ LUCAS GUZMÁN BRINEZ, sin embargo, como un tributo a quien encarga la verda-dera amistad, el espíritu de entrega y servi-cio, se presenta en este mes de las misiones al ilustrísimo Mons. ÁLVARO REY SEFAIR.

Considerado uno de los “padres funda-dores de la diócesis”, aunque en el momen-to de la separación de la entonces diócesis de Ibagué, Mons. Rey quedó para Ibagué, pero con Mons. Barreto y el padre José de Jesús Fernández, se incardinaron a ésta jurisdicción de El Espinal, el 18 de Febrero de 1959 por decreto número 60 del señor Obispo Jacinto Vásquez Ochoa.

Nació Mons. Rey el 29 de Agosto de 1928, en Girardot, Cundinamarca. Sus es-tudios primarios los realizó en La Escuela Apostólica de la Catedral de Bogotá y en La Apostólica de San Benito, los secunda-rios en el Seminario Menor de Bogotá y su último año en el menor de Ibagué, donde pasó al Seminario Mayor allí hizo su forma-ción filosófica y teológica, siendo ordenado sacerdote el 10 de Noviembre de 1953 en la Catedral de Ibagué por Mons. Pedro Ma-

ría Rodríguez Andrade. Mons. Rey es hijo de Delio Efraín Rey Bonilla y Emma Sefair Obando, el cuarto entre ocho hermanos; sobreviven tres (dos hombres y una mujer).

Su primer encargo pastoral fue de vi-cario cooperador (hoy vicario parro-quial), primero en Manzanares y luego en la Dorada Caldas que entonces eran parte de la diócesis de Ibagué.

En la nueva dióce-sis, su primer trabajo pastoral fue en la parroquia de Chi-coral, estuvo luego a Ortega de donde pasó primero como director espiritual al seminario menor La Providencia, el 19 de Febrero de 1963, luego fue rector de éste seminario; llega después de tiempo completo a la Curia Episcopal, como canciller, de la dió-cesis desde 1968 hasta la fecha, destacán-dose en esta labor por su cercanía a todos los prelados que han gobernado nuestra diócesis.

Continuando como canciller en 1978,

es nombrado párroco de San Martín de Porres, en El Espinal, de allí pasó al Santua-rio de la Candelaria en Purificación, siendo éste el tiempo de receso, como canciller.

Al comenzar sus labores el Seminario Mayor La Providencia en Enero de

1994, es nombrado director espiritual y profesor; con la

humildad y obediencia propias del auténtico

ministro de Dios, vuel-ve al Santuario de Purificación como vicario parroquial, regresó al semina-rio, luego al Señor de los Milagros; de nuevo al seminario.

Al salir de rector del seminario el padre

Jesús Ernesto Ramírez; Mons. Rey, va con él de

nuevo a la parroquia del Seño de los Milagros, donde

goza de la atención y afecto fra-terno del padre Jesús Ernesto, su discípulo, quien con su carisma y afecto por los adul-tos mayores, lo ayuda en sus quebrantos de salud. Sus virtudes y comportamiento sacerdotal, hicieron que el 15 de Agosto de

2007, el Papa Benedicto XVI, lo nombrara como su prelado de honor.

Al acercarse este sexagésimo aniversario de la erección canónica de nuestra diócesis, es de justicia, que reconozcamos en Mons. Rey al servidor fiel y solícito (San Mateo 25, 21) que se ha donado totalmente a la Iglesia.

De su espíritu fraterno y sacerdotal sola-mente presentamos un dato: al pasarse a su casa cural, en la parroquia San Martín de El Espinal, nos envió una carta a todos los sa-cerdotes de la diócesis, en particular, a quie-nes estábamos lejos de la sede diocesana, para ofrecernos su hospitalidad.

Su disponibilidad como confesor se hace visible en toda la ciudad de El Espinal, particularmente con los enfermos.

Distingue a Mons. Rey su facilidad de re-lacionarse con cualquier clase de personas, sin distinción de condición social o edad. Su sentido de amistad y servicio le ha gran-jeado la simpatía del clero diocesano, cum-pliéndose en Él, lo que dice la Sagrada Escri-tura: “Las palabras amables te harán ganar muchos amigos, un lenguaje cortés atrae respuestas amables”. Eclesiástico 6,5.

Pbro. EDUARDO CUBILLOS CALDERÓNProfesor de Historia de la IglesiaSeminario Mayor La Providencia

COMUNIDAD DE NUEVA EVANGELIZACION SAN PABLONº de integrantes: 10Coordinador: Hernán Ricardo Botache M.Subcoordinadora: Yineth Suárez Olaya.Reunión los martes 7:30 pmDirección calle 7 No.10-47

COMUNIDAD DE NUEVA EVANGELIZACION NUESTRA SEÑORA DE LOURDESNº de integrantes: 15Coordinador Ana Teresa SandovalSubcoordinador Socorro MasmelaReunión Miércoles 7.30pmDirección calle 7 No. 10-83

COMUNIDAD DE NUEVA EVANGELIZACION NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPENº de integrantes: 11Coordinador Yesid OrtegónSubcoordinador Carolina ArteagaReunión los martes hora 7.00pmDirección calle 14 No.4-66

COMUNIDAD DE NUEVA EVANGELIZACION SAN FRANCISCO DE ASISNº de integrantes: 10Coordinadora María Ángela RodríguezSubcoordinador Jesús David NúñezReunión los martes 7 pmDirección calle 6 No. 7-40

COMUNIDAD DE NUEVA EVANGELIZACION NUESTRA SEÑORA DEL CARMENNº de integrantes: 12Coordinadora Flor Alba ZartaSubcoordinadora Fanny LoaizaReunión los martes 7 pmDirección carrera 8 No. 11-97

COMUNIDAD DE NUEVA EVANGELIZACION NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIONº de integrantes: 9Coordinador Abraham Alcalá LomboSubcoordinadora Sofía Vásquez de AlcaláReunión los martes 7 pmDirección carrera 6 No.6 No.14-38

REALIDADES PASTORALES DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, LA CATEDRAL

COMUNIDAD DE NUEVA EVANGELIZACION CAMINANDO CON JESÚSNº de integrantes: 11Coordinadora Ana Nivia Polo RamírezSubcoordinadora María CéspedesReunión Martes 7 pmCalle 12 No. 11-25

COMUNIDAD DE ORACION “SAN JUAN DE LA CRUZ” ESPINALNº integrantes: 8Magdalena Vanegas Dirige Los Talleres de Oración y VidaElvira Camacho Dirige los Cenáculo MarianoSoledad CamachoTeresa Cardoso dirige la Comunidad de Oración Nuestra Sra. de las MercedesDiana Perdomo dirige la Comunidad de Oración Santísima TrinidadLaura RojasAdriana Rivera dirige la Comunidad Nuestra Sra. La MilagrosaMaría del Socorro Rodríguez

COMUNIDAD DE ORACION LA MILAGROSANº integrantes: 9Coordinadora Adriana Rivera Reunión martes de 3:30 a 5 pmCra 7 No.11-07

COFRATERNIDAD DEL SAGRADO CORAZON DE JESÚSNº integrantes: 15Coordinadora Adriana RiveraReunión viernes 3 pmTemplo Parroquial

COMUNIDAD DE PAREJAS EMMANUELNº de parejas:6Coordinadores Hugo Reyes y Ángela CuellarReunión martes 7.00pmSalón parroquial.

INFANCIA MISIONERANº de integrantes:15

EJEMPLO DE SERVICIO Y MISIÓN; EL ILUSTRÍSIMO MONS. ÁLVARO REY SAFAIR

Page 15: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Noticias Octubre 2016 Pag.15

Sacerdotes de la Diócesis del Espinal que cumplen años en el mes de octubre SOPA DE LETRAS

Sacerdotes Fecha De Cumpleaños

Gran peregrinación de Nuestra Señora del Carmen de Apicalá en la ciudad del Espinal

Jornada por

La Paz

La vicaria del Espinal con motivo

de los 60 años de Evangelización Dio-cesana empezara en

el mes de Octubre la peregrinación con la replica de

Nuestra Señora del Carmen de Apicalà

por las diferentes parroquias del Espi-

nal. Oremos por su éxito.

La santa de Avila escribió diversos libros que servirían al Carmelo reforma-do para vivir más intensamente su relación con Dios. EL LIBRO de la VIDA,

CAMINO de PERFECCIÓN, el CASTILLO INTERIOR, también conocido como las MORADAS, el libro de las FUNDACIONES o de las CONSTITUCIONES fue-

ron enriquecidos con variadas POESÍAS y las CUENTAS de la CONCIENCIA.

Programación:Solemne Eucaristía de recibimiento el día viernes 30 de Septiembre a las 5:00 p.m. en la Catedral, con pre-sencia de todos los párrocos del Espinal. Las fechas en las que se encontrará la Imagen de la Virgen Será:

30 de Septiembre al 07 de Octubre Catedral del Espinal07 al 16 de Octubre en la Parroquia Santa Margarita María21 al 24 de Octubre en la Parroquia San Rafael Arcángel24 al 31 de Octubre en la Parroquia Divino Niño Jesús01 al 07 de Noviembre en en la Parroquia del Señor de los Milagros07 al 17 de Noviembre en la Parroquia San Martìn de Porres18 al 20 de Noviembre Centro de Culto Juan Pablo II20 al 27 de Nov. en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Chicoral.27 de Nov. al 03 de Dic. en la Parroquia Ntra. Señora del Carmen de Gualanday03 al 10 de Diciembre en la Parroquia de Santa Rosa de Lima, Suarez

Obras de Santa Teresa de Jesús

Luis Onofre Salazar Rojas 01 de octubre

Jhon Jairo Vera Romero 10 de octubre

José Eladio Ávila Guzmán 16 de octubre

Laureano Vargas Cuervo 18 de octubre

Jorge Alveiro Lotero Quiceno 22 de octubre

Universidad del Espinal, Fundes

Page 16: FAMILIA Nuestra Señora del Rosario - Periodico La ... · Editorial Octubre 2016 Pag.2 Con satisfacción coloca-mos en las manos de los lectores la 11 edición del periódico la miseri-cordia,

Noticias Octubre 2016 Pag.16

30 de septiembre4:00 p.m. Inicia la peregrinación. “Imagen de Nuestra Señora del Carmen de Apica-lá” Recibimiento en el pueblito Espinalu-no, recorrido: Carrera 4 hasta la calle 8 por esta a la carrera 6 de allí hasta la calle 20 luego por la carrera 7 hasta la Catedral. 5:00 p.m. Solemne eucaristía de recibi-miento.

1 de Octubre5:30 a.m. Santo Rosario de la Aurora Pro-cesión con la Imagen de Nuestra Señora del Carmen de Apicalá. Alféreces Comu-nidades de Nueva Evangelización San Francisco de Asís y Nuestra Señora del Rosario.

8:00 p.m. Noche Cultural Atrio de la Cate-dral Parque Castañeda.“Participación de las Instituciones educa-tivas y Comunidades Juveniles.

NOTICIAS DE CANCILLERÍA

Poseción padre Andres Cardenas

Poseción padre William Lozano

Por disposición del señor Obispo Monseñor Orlando Roa Barbosa fue nombrado como nuevo vicecanciller el Pbro. Elias Duran Sánchez, desde el día 05 de septiembre quien tomo posesión de su nuevo cargo.

Por otra parte nos informó el vice-canciller de los siguientes nombra-mientos realizados por el obispo:El Padre Lisandro Andrés Cárde-nas Carrero como nuevo párroco de Nuestra Señora del Carmen de Gua-landay. El día 02 de Septiembre quien tomó posesión en presencia del Obis-po; De igual manera tomó poseción el Pbro. William Lozano como nuevo

párroco de la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Ola-ya Herrera y tomó posesión el día 9 de septiembre; el Pbro. Virgilio Fuen-tes Añez fue designado como nuevo vicario Parroquial de Nuestra Señora del Rosario la Catedral del Espinal, el Pbro. Juan José Porras Zuluaga nuevo vicario Parroquial de nuestra Señora de la Candelaria de Purificación, para ellos nuestras sinceras felicitaciones.

La parroquia Nuestra Señora de Chiquinquirá de Ortega Tolima y la Parroquia Divino Niño Jesús de Cha-parral – Tolima, tuvieron confirma-ciones.

PROGRAMACIÓN FIESTA PATRONAL

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Jornada de salud mental

3 de Octubre 8:00 a.m. Iniciamos las 40 horas de ado-ración al Santísimo. (Meditación y Con-fesiones)

6 de Octubre 8:00 p.m. Serenata a Nuestra Señora del Rosario - Sinfónica del Guamo.

7 de Octubre 7:00 p.m. NOCHE DE LA FAMILIA. Gran Bingo Parroquial, presentación Danzas Folclóricas ITFIP, juegos pirotécnicos (Alcaldía Municipal).

8 de octubre 8:00 a.m. Santa Misa de Primeras Comu-niones.10:00 a.m. Santa Misa de Confirmacio-nes Preside el Señor Obispo Orlando Roa Barbosa.

LA CATEDRALESPINAL - TOLIMA

Universidad del Espinal, Fundes