Familia Jesus San Marcos

10
www.monografias.com La familia de Jesús según San Marcos (Mc.3,21.31- 35;6,3;15,40) Arnulfo Moreno Quiñónez - [email protected] 1. Hermano, hermana 2. Hermanos y hermanas de Jesús 3. Introducción 4. Bibliografía 5. Conclusión “En el Antiguo Testamento, la familia es la más reducida forma de vida comunitaria, contrapuesta, en cuanto casa paterna a la estirpe, la tribu y el pueblo. Forman parte de la familia el padre, la madre, los hijos, nietos criados y temporalmente los huéspedes. De acuerdo con la estructura social patriarcal de a1quel tiempo, la cabeza y el jefe de la familia es el padre, que la representa hacia el exterior y la construye en el interior, junto con la mujer. La gloria suprema consistía en aumentar la familia con el mayor número posible de hijos (varones). A los padres se les debe obediencia y respeto (Ex.20,12). La solidaridad, el amor y la fidelidad a la familia son un precepto santo” 1 . “También se entendía en la antigua Palestina y en todo el antiguo mundo mediterráneo, el individuo estaba integrado en lo que se ha dado en llamar la familia “extensa”, que constituía el principal sistema de “seguridad social”. No era una persona aislada, completamente autónoma, sino parte de una unidad social mayor y ramificada. La familia extensa, y luego la aldea o pueblo en conjunto, imponían al individuo una identidad y una función social a cambio de la seguridad comunal y de la protección que recibía de la familia” 2 . HERMANO, HERMANA. “En el antiguo Testamento, los nombres hermano, hermana significan fundamentalmente y en un sentido más vigoroso, los miembros nacidos de la misma pareja conyugal. Son también hermanos los hermanastros, tanto paternos como uterinos, si bien parece que la fraternidad también materna suponía en la conciencia de todos una más fuerte vinculación familiar, una mayor proximidad de sangre (Gn.34,25;Lev.18,9-11). Pero el uso bíblico la amplía a significarlos parientes más o menos cercanos, y por ello se llama hermanos a los tíos, sobrinos, etc. (Job.42,11); ya sin mediar grado alguno de consanguinidad, son hermanos los miembros de la misma tribu (Num.8,26;16,10;1Sam.20,29;Neh.3,1). En su máxima amplitud llegó a significar cualquier relación de proximidad, semejanza en el oficio, etc. (Job.30,29;Prov.18,9)” 3 . 1 GRABNER-HAIDER, Antón., VOCABULARIO PRÁCTICO DE LA BIBLIA. Herder. Barcelona. 1975 2 MEIER, John P., UN JUDÍO MARGINAL; Nueva Visión del Jesús histórico I. Verbo Divino. Estella (Navarra). 1998. p.325-341. 3 TERMES ROS, Pablo., ENCICLOPEDIA DE LA BIBLIA III. Garriga. Barcelona. 1964 Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

description

jesus

Transcript of Familia Jesus San Marcos

LA FAMILIA DE JESS

www.monografias.com

La familia de Jess segn San Marcos (Mc.3,21.31-35;6,3;15,40)

Arnulfo Moreno Quinez - [email protected]. Hermano, hermana2. Hermanos y hermanas de Jess3. Introduccin4. Bibliografa5. ConclusinEn el Antiguo Testamento, la familia es la ms reducida forma de vida comunitaria, contrapuesta, en cuanto casa paterna a la estirpe, la tribu y el pueblo. Forman parte de la familia el padre, la madre, los hijos, nietos criados y temporalmente los huspedes. De acuerdo con la estructura social patriarcal de a1quel tiempo, la cabeza y el jefe de la familia es el padre, que la representa hacia el exterior y la construye en el interior, junto con la mujer. La gloria suprema consista en aumentar la familia con el mayor nmero posible de hijos (varones). A los padres se les debe obediencia y respeto (Ex.20,12). La solidaridad, el amor y la fidelidad a la familia son un precepto santo.

Tambin se entenda en la antigua Palestina y en todo el antiguo mundo mediterrneo, el individuo estaba integrado en lo que se ha dado en llamar la familia extensa, que constitua el principal sistema de seguridad social. No era una persona aislada, completamente autnoma, sino parte de una unidad social mayor y ramificada. La familia extensa, y luego la aldea o pueblo en conjunto, imponan al individuo una identidad y una funcin social a cambio de la seguridad comunal y de la proteccin que reciba de la familia.HERMANO, HERMANA.En el antiguo Testamento, los nombres hermano, hermana significan fundamentalmente y en un sentido ms vigoroso, los miembros nacidos de la misma pareja conyugal. Son tambin hermanos los hermanastros, tanto paternos como uterinos, si bien parece que la fraternidad tambin materna supona en la conciencia de todos una ms fuerte vinculacin familiar, una mayor proximidad de sangre (Gn.34,25;Lev.18,9-11). Pero el uso bblico la ampla a significarlos parientes ms o menos cercanos, y por ello se llama hermanos a los tos, sobrinos, etc. (Job.42,11); ya sin mediar grado alguno de consanguinidad, son hermanos los miembros de la misma tribu (Num.8,26;16,10;1Sam.20,29;Neh.3,1). En su mxima amplitud lleg a significar cualquier relacin de proximidad, semejanza en el oficio, etc. (Job.30,29;Prov.18,9).Adelphos, hermanos aparece 343 veces en el Nuevo Testamento. De ellas 97 veces aparece en los evangelios, 57 veces en los Hechos y 113 veces en la siete cartas paulinas reconocidas como autnticas. Mientras que en los evangelios se habla principalmente de los hermanos carnales (unas 68 veces, con transiciones al sentido metafrico), vemos que en los dems escritos predomina casi exclusivamente el sentido metafrico.Adelphe, hermana aparece slo 26 veces en el Nuevo Testamento. El campo semntico y el de aplicaciones recuerdan los de hermanos.HERMANOS Y HERMANAS DE JESS

No son Jos ni Mara, sino los hermanos y hermanas de Jess, quienes crean el mayor problema a los historiadores y a los telogos. Afirman que los hermanos y hermanas de Jess eran en realidad primos suyos, mientras que los protestantes sostienen que eran verdaderos hermanos nacidos de los mismos padres. En realidad, las lneas de confrontacin teolgica a travs de los siglos han sido muchos ms complejas.En el siglo II, por ejemplo Hegesipo, un judo converso originario probablemente de Palestina, parece haber considerado a esos hermanos y hermanas de Jess como realmente tales, distintos de los primos y tos que tambin menciona este autor. Sin embargo, el protoevangelio de Santiago (tambin del siglo II) parece dar a entender que Mara permaneci perpetuamente virgen, lo cual implicara que los hermanos y hermanas de Jess eran hijos que Jos aport de un matrimonio anterior.Contra Helvidio, escrito por Jernimo en la ltima parte de siglo IV (383). Afirma que los hermanas y hermanos de Jess eran realmente primos y que no slo Mara, sino tambin Jos, vivieron en estado de perpetua virginidad. Esta posicin fue la que predomin en el cristianismo occidental durante la edad media, mientras que la idea de que los hermanos y hermanas eran hijos de Jos aportados de un matrimonio anterior permaneci como predominante en Oriente.A veces apareci tambin en Occidente, gracias a la popularidad de los relatos del protoevangelio de Santiago.

Un hecho sorprendente, que muchos catlicos y protestantes actuales no conocen, es que las grandes figuras de la reforma protestante, como Martn Lutero y Juan Calvino, se mantuvieron fieles a la idea de la perpetua virginidad de Mara, y por tanto no creyeron que los hermanos y hermanas de Jess lo fueran verdaderamente. Slo con la llegada de la ilustracin gan aceptacin entre los protestantes de la corriente mayoritaria la idea de que los hermanos y hermanas eran hijos biolgicos de Mara y Jos. A excepcin de unos pocos anglicanos de la alta Iglesia, sta es la opinin comn en las Iglesias protestantes hoy da.

Entre los exegetas catlicos se destaca el alemn Rudolf Pesch, quien defendi la posicin de verdaderos hermanos en su imponente comentario sobre Marcos en dos volmenes. Sus afirmaciones provocaron polmicas entre los catlicos alemanes.Este brevsimo esbozo de la historia de la interpretacin sirve al menos para hacernos ver que el problema es complejo y que en ltimas el trabajo que se pueda realizar sobre ello es limitado y tentativo no es definitivo ni conclusivo.En el Nuevo Testamento se mencionan hermanos y hermanas de Jess (Mt.12,46;Jn.2,12;7,3.5.10;20,17;1Cor.9,5;Gal.1,19). Cuatro hermano se citan por sus nombres, de las hermanas no se ha transmitido ningn nombre. Es cierto que estas personas no son hermanos ni hermanas de Jess en el uso actual de la palabra, no fueron en ningn caso hijos de Mara, sino parientes ms lejanos (primos, primas, etc.). La palabra hermano (en hebreo-arameo) comprende tambin parientes ms lejanos como primos, sobrinos, porque les falta las correspondientes denominaciones exactas de parentesco. De modo que la expresin griega adelfas, se puede considerar como traduccin literal de un equivalente arameo que se emple en la primitiva comunidad cristiana de Palestina.Los cuatro hermanos de Jess designados por sus nombres en Mc.6,3, son hijos de otra madre distinta de la de Jess. Los dos primeros que se nombran, Santiago y Jos, se vuelven a nombrar despus en Marcos en la narracin de la muerte de Jess, y all aparecen como hijos de otra Mara, distinta de la madre de Jess Mc.15,40. No es del todo imposible que en este relato se trate de otras personas. Pero, cuando el escritor cita por sus nombres una pareja de hermanos y repite luego en su breve relato los mismos nombres sin ms explicacin, hay que suponer que se trata de las mismas personas. De estos hechos resulta igualmente que los otros dos (Simn y Judas), que se nombran an ms tarde y ms lejos de Jess, no son tampoco hermanos, en el sentido actual de la palabra sobre todo por no mencionarlos Mc.15,40. Lo anterior se confirma por el hecho de que, segn los evangelios, Jess aparece como hijo nico de Mara y como el nico vstago de la sagrada familia. Mara fue virgen en el concebimiento de Jess Mt.1,23;Lc.1,27, y tena propsito de permanecer virgen Lc.1,34; a la edad de doce aos, Jess era an, por todos los indicios, el nico hijo de Mara Lc.2,41-52. Los hermanos de Jess que no parecen hasta la vida pblica del Seor, no son llamados en ninguna parte hijos de Mara o de Jos.

Por otra parte Meier dice, que los varios significados de adeptos en el Nuevo Testamento se puede reducir a dos sentidos bsicos: Literal y metafrico.

1. Primero y ante todo, adelphos se usa literalmente con el significado de hermano consanguneo, ya sea carnal (de padre y madre) o medio hermano (con un solo padre biolgico comn).

Los casos claros de hermano carnal son tan manifiestos que no hay necesidad de extenderse sobre el asunto. Mc.1,29-30, el evangelista nos presenta a Santiago, su hermano Juan y el padre de ambos, Zebedeo, nunca pasa por la mente de ningn exegeta o telogo sugerir que Santiago y Juan sean realmente primos y Zebedeo su padrastro o to. No se ve porque un exegeta, atenindose a criterios puramente filolgicos e histricos, debe juzgar de otra manera Mc.6,3 donde se nos dice que Jess es el hijo de Mara y el hermano de Santiago, Jos, Judas y Simn.

Un punto interesante es que Marcos tambin conoce el uso de adelphos con el significado de medio hermano, como se ve en 6,17, donde se llama a Filipo hermano de Herodes Antipas. En este texto, hermano tiene que significar medio hermano, puesto que Herodes Antipas era hijo de Herodes el Grande y de otra mujer de ste, Malthace la Samaritana. Con hermano carnal y medio hermano agotamos el significado literal de adelphos en el Nuevo Testamento.

2. Todo uso de adelphos en el NT cae bajo la rbrica general del sentido figurado o metafrico. ste abarca todos los casos en que hermano se refiere a algn tipo de relacin personal no asimilable al nexo fundado en un parentesco por consanguinidad o por matrimonio. Pertenecen al sentido metafrico los textos que se refieren a los seguidores de Jess (Mc.3,35), a los cristianos en la Iglesia primitiva (1Cor.1,1;5,11), a los judos (Hch.2,29;en sentido ms bien religioso y en Rom.9,3; en sentido de compatriotas), a algn vecino (Mt.7,3-5) y, potencialmente, cualquier ser humano (Heb.2,11.17).Naturalmente, ninguno de estos argumentos, ni siquiera el conjunto de ellos, puede proporcionar certeza absoluta en un punto sobre el que hay tan pocos datos.Sin embargo se comenta estos das, (dice una Revista, octubre 2002) el descubrimiento de un osario en Jerusaln con la siguiente inscripcin: Jacob, hijo de Jos y hermano de Jess. Ciertamente, son nombres muy comunes en el mundo judo. Sin embargo, la expresin hermano de Jess resulta relevante. Si se llega a confirmar que la inscripcin del epitafio se refiere realmente a Santiago (Sant-Iacob), el hermano del Seor, estaramos ante un descubrimiento importante para el mundo cristiano. Ahora bien qu puede suponer?

1. En primer lugar, conviene hacer algunas observaciones. No se trata de Santiago el mayor, hijo de Zebedeo y hermano de Juan, uno de los primeros discpulos de Jess (Mt 4,22), a quien Herodes Agripa mand decapitar hacia el 44 (Hch 12, 2). De su venida a Espaa el Nuevo Testamento no dice nada. As pues, se trata de Santiago el menor, que tiene un papel importante en la primera comunidad cristiana (Hch 12,17;15,13;21,18). Se le atribuye la carta de Santiago. Muere mrtir hacia el 62 (Josefo, Hegesipo).

2. Pues bien, los evangelios llaman hermanos de Jess a Santiago, Jos, Simn y Judas, tambin hablan de hermanas (Mt 13,55-56;Mc 6,3). San Pablo habla de Santiago, el hermano del Seor (Gal.1,19). Mara es la madre de Jess (Jn 2,1;Hch 1,14;Mt 1, 18-25; Lc 2) y la esposa de Jos (Lc 2,5;Mt 1,18). Para la gente de Nazaret Jess es el hijo del carpintero (Mt 13,55). Los evangelios y los Hechos de los Apstoles hablan con toda naturalidad de su madre y sus hermanos (Mt 12,46;Mc 3,31;Lc 8,19; Hch 1,14).

3. Las iglesias evanglicas aceptan sin problema el hecho de que Jess tuviera hermanos. Sin embargo, los evangelios distinguen explcitamente entre la madre de Jess y la madre de Santiago el menor y de Jos (Mt 27,56 y Mc 15,40), que tambin aparece en Lucas como Mara la de Santiago (Lc 24,10). De modo que, los protestantes (no todos ellos) creen que Mara Santsima tuvo ms hijos naturales. Creen que slo fue virgen hasta el nacimiento de Jess y que despus tuvo hijos con San Jos. Se basan en los pasajes de la Biblia que mencionan a los "hermanos" de Jess:

Mateo 12,46 "Todava estaba hablando a la muchedumbre, cuando su madre y sus hermanos se presentaron fuera y trataban de hablar con l.

Marcos 6,3 "No es ste el carpintero, el hijo de Mara y hermano de Santiago, Jos, Judas y Simn? Y no estn sus hermanas aqu entre nosotros? Y se escandalizaban a causa de l". Juan 7,5 "Es que ni siquiera sus hermanos crean en l".

Hechos 1,14 "Todos ellos perseveraban en la oracin, con un mismo espritu en compaa de algunas mujeres, de Mara, la madre de Jess, y de sus hermanos."

1Corintios 9,5 "No tenemos derecho a llevar con nosotros una mujer cristiana, como los dems apstoles y los hermanos del Seor y Cefas?" 4. En los evangelios, la madre de Santiago el menor aparece sola, sin su marido. Es posible que hubiera quedado viuda, como Mara, la madre de Jess. Y que, sin proteccin social, se apoyaran mutuamente y vivieran todos como hermanos. Es posible tambin que esos hermanos estuvieran casados. No existe una sola sugerencia en la Biblia de que la Virgen tuviera otros hijos. Cuando la Sagrada Familia huye a Egipto, cuando se les pierde el nio en Jerusaln (Lucas 2:41-51), siempre se refiere a un solo hijo. Los de Nazaret, aun cuando hablan de los "hermanos" de Jess, se refieren a El como "el hijo de Mara", no como "un hijo de Mara"(Mc 6,3). Sera este uso de palabras muy extrao si fueran de hecho esos otros "hermanos" hijos de Mara.

5. En la tradicin catlica, sobre la cuestin de los hermanos de Jess, suele darse esta explicacin: en el mundo bblico a los parientes prximos se les llama hermanos (ver Gn 13,8; 12,5; 14,16; Lv 10,4; 1Cro 23,22s; Catecismo de la Iglesia Catlica, n. 500).

6. En definitiva, el descubrimiento encaja con los datos del Nuevo Testamento, que presentan a Santiago el menor como hermano del Seor. Adems, pone nombre al padre de Santiago y marido de Mara, la madre de Santiago y de Jos. Se llamara como uno de sus hijos, Jos.

7. Tampoco es cosa de dar muchas vueltas al asunto, dedicando nuestra atencin a fbulas y genealogas interminables (1Tm. 1,3). San Pablo afronta sobriamente la cuestin del origen de Jess, diciendo: nacido de mujer (Gal. 4,4), nacido del linaje de David (Rm 1,3). Y pone el acento en la confesin central de la fe cristiana: Jess es el Seor (Flp 2,11).

El fraude del "osario de Santiago". Muchos pensaron que este "hallazgo" pona en duda la doctrina catlica sobre la Virginidad perpetua de Mara. Sin embargo result ser un fraude. As lo determin el director de Antigedades de Israel, Shuka Dorfman, quien anunci (junio 18, 2003): El osario es real. Pero la inscripcin es falsa. Lo que significa es que alguien cogi una caja real y labr la escritura en ella, probablemente para darle una importancia religiosa. Lamentablemente los medio de comunicacin que tan ampliamente propagaron el engao, no hicieron casi nada por rectificarlo.Despus de conocer los contenidos anteriores sobre los hermanos de Jess, voy a dar a conocer otra punto de vista que se centra un poco ms en la hermenutica del texto bblico sin detenerse a que si son o no son hermanos carnales de Jess.Mc. 3,21. Esta es una nueva opinin con respecto a la persona de Jess, los ms allegados a l piensan sencillamente que est loco. Es ms, que est posedo por un espritu inmundo en la misma lnea de cmo pensaban los escribas (3,22). Esto merece una explicacin: los familiares de Jess constatan que no permanece con ellos, sino que se la pasa de aqu para all y de all para ac, caracterstica propia de una persona que est fuera de s (as es el comportamiento del endemoniado de Gerasa en 5,4-5), pues lo normal sera que estuviera con los suyos, dentro de su propio clan familiar. En el clan familiar, el pater familias estaba a la cabeza del grupo, y el varn que contraa matrimonio simplemente construa su casa junto a la del padre y a la de los dems hermanos. De tal manera que compartan todos los trabajos, ingresos de la sociedad familiar, incluso el horno donde se cocinaban el pan era para uso comn de toda la familia. Naturalmente, lo normal es que Jess permaneciera con su grupo familiar continuamente.

Pero ms adelante del evangelio habla de la gente que est sentada en corro escuchando a Jess (3,32), podemos imaginar que Jess est tambin sentado enseando a la gente, lo cual precisa que l no est fuera de s, pues est en un sitio y rodeado de personas, ms adelante se describe la posicin del que fue curado de los demonios: sentado, vestido y en su juicio 5,19. Finalmente, Jess aprovecha la ocasin para precisar quienes son su verdadera madre y sus verdaderos hermanos 3,35. Los que cumplen la voluntad de Dios. En este sentido los discpulos de Jess cumpliendo la voluntad de Dios, se convierten en los parientes ms cercanos de Jess.

Recordemos que en el relato de los primeros llamados se nos haba dicho que ellos dejaron tanto su familia como sus actividades familiares para seguir a Jess 1,16-20, lo cual era impensable en el contexto cultural de la poca. De hecho, aqu la familia busca a Jess porque era una deshonra para la familia, que como todas las familias de la poca estaban llamadas a mantenerse unidas como grupo y a mantener el honor familiar. Pues un hijo dscolo era vergenza para la familia, pues significaba que su padre no haba sido capaz de educarlo bien (Eclo.30,12;Prov.4,14;19,13.26;1,8).De forma contracultural, Jess est mostrando un nuevo concepto de familia que supera los lazos de consanguinidad, su nueva familia se mueve en la adhesin total a la voluntad de Dios. El discpulo que deja su familia tribal, que era el valor ms alto para la cultura, pasa a formar parte de la familia de Jess que presenta un valor mucho ms alto dentro de la escala de valores de poca. Se da pues, una sustitucin de familia donde, en la nueva, se viven los valores del Reino de Dios. Obviamente aqu hay una fuerte invitacin para quien quiera ser discpulo de Jess, pues no solamente se le invita a un simple seguimiento, sino que se le llama a formar parte de la verdadera familia de Jess.Pues lo que sucede con Jess puede ampliarse, y aplicrselo a sus discpulos. Pueden venir sus familiares antiguos y afirmar: se han vuelto locos, queriendo que vuelva cada uno a sus hogares viejos, cumpliendo de esa forma las tareas sagradas de este mundo. Pues bien, en contra de eso, slo aquel que pueda romper con la estructura dominante seguir a Jess, repitiendo el gesto primero de Abrahn (Gn.12,1-9) y creando sobre el mundo una familia de hermanos/as, sin patriarcas varones que se impongan por arriba.

Otro aspecto aqu bien resaltado es la igualdad entre varones y mujeres. Viene a buscarle los hermanos y la madre, como representantes de una autoridad genealgica (madre) y masculina (hermanos). Pues bien, en su respuesta, Jess ha introducido entre hermanos y madre hermanas. Eso significa que en su reino tienen igualdad varones y mujeres. Se suscita aqu la verdadera hermandad de la familia de Jess.INTRODUCCIN

En el estudio de los evangelios sinpticos y hechos de los Apstoles, he querido ahondar e investigar un poco ms sobre la familia de Jess (ms propiamente sobre los hermanos y hermanas) que nos presenta el evangelio segn San Marcos, ya que es un tema muy discutido con los hermanos separados y que muchos de nuestros hermanos catlicos (y yo mismo) se confunden al hablar del tema, pues a mi parecer no queda bien claro desde los textos bblicos, si eran o no eran hermanos de sangre de Jess. Aunque es muy importante decir de entrada que en caso que se llegue a comprobar que Jess tena ms hermanos de sangre, eso no afectara gravemente mi fe, pues lo ms importante no es eso, sino que Jesucristo es el Hijo de Dios, el que muri y resucit para gloria de Dios Padre y as es nuestro Salvador.Yo quiero centrar mi investigacin sobre la familia de Jess en el evangelio segn San Marcos, pero sabiendo que son muchos los textos bblicos que hacen referencia a los hermanos y hermanas de Jess apoyndose en ellos diferentes autores, tendr que citarlos, sin embargo har lo posible en manejar la visin marcana sobre este tema, por eso cito los textos bblicos que hacen referencia a este tema segn San Marcos (3,21;31-35;6,3;15,40).En el desarrollo de esta investigacin, lo primero que dar a conocer es qu significa familia y hermano en el contexto bblico cultural, centrando desde luego en la palabra hermanos y hermanas. Despus dar a conocer las diferentes interpretaciones que se han hecho a travs de la historia, e incluso las interpretaciones actuales (lo que dice la Iglesia catlica sobre el tema, lo que dicen los hermanos separados y lo que dicen algunos telogos; estas posiciones aparecern a lo largo de la lectura, pues no aparecern explcitamente con ningn ttulo que lo diferencie); despus se conocer un punto de vista ms existencial, vivencial de esos textos bblicos. Al final de esta investigacin har mi conclusin o sntesis sobre este tema tan interesante.BIBLIOGRAFAGRABNER-HAIDER, Antn., VOCABULARIO PRCTICO DE LA BIBLIA. Herder. Barcelona. 1975

MEIER, John P., UN JUDO MARGINAL; Nueva Visin del Jess histrico I. Verbo Divino. Estella (Navarra). 1998. p.325-341.

TERMES ROS, Pablo., ENCICLOPEDIA DE LA BIBLIA III. Garriga. Barcelona. 1964

HORST BALZ, SCHNEIDER Gerhard., DICCIONARIO EXEGTICO DEL NUEVO TESTAMENTO I. Sgueme. Salamanca. 2001. p.86.

DE AUSEJO, Serafn., DICCIONARIO DE LA BIBLIA. Herder. Barcelona. 10ed. 2000.

GOOGLE. HERMANOS DE JESS.

MARTINEZ ALDANA Hugo Orlando., EL DISCPULO EN EL EVANGELIO DE MARCOS. CELAM. Bogot. 2006. p.45

PIKAZA Xavier., PARA VIVIR EL EVANGELIO: Lectura de Marcos. Verbo Divino. Pamplona. 1995. p.67

CONCLUSINTanto los catlicos como los protestantes creemos que Jess tiene ms hermanos, pero cada uno entiende algo muy diferente por ello. No son Jos ni Mara, sino los hermanos y hermanas de Jess, quienes crean el mayor problema a los historiadores y a los telogos. Los protestantes (no todos ellos porque Lutero y Calvino dicen lo contrario) creen que Mara Santsima tuvo ms hijos naturales. Creen que slo fue virgen hasta el nacimiento de Jess y que despus tuvo hijos con San Jos. Se basan en los pasajes de la Biblia que mencionan a los "hermanos" de Jess: Marcos 6,3 "No es ste el carpintero, el hijo de Mara y hermano de Santiago, Jos, Judas y Simn? Y no estn sus hermanas aqu entre nosotros? Y se escandalizaban a causa de l". Mateo 12,46; Juan 7,5; Hechos 1,14; 1Corintios 9,5.

Los catlicos profesamos que todos los cristianos somos hermanos de Jess en virtud de nuestro bautismo. Profesamos al mismo tiempo que Jess no tuvo hermanos naturales (Catecismo de la Iglesia catlica #500). En el antiguo Testamento, los nombres hermano, hermana significan fundamentalmente y en un sentido ms vigoroso, los miembros nacidos de la misma pareja conyugal. Son tambin hermanos los hermanastros, tanto paternos como uterinos, si bien parece que la fraternidad tambin materna supona en la conciencia de todos una ms fuerte vinculacin familiar, una mayor proximidad de sangre (Gn.34,25;Lev.18,9-11). Pero el uso bblico la ampla a significarlos parientes ms o menos cercanos, y por ello se llama hermanos a los tos, sobrinos, etc. (Job.42,11); ya sin mediar grado alguno de consanguinidad, son hermanos los miembros de la misma tribu (Num.8,26;16,10;1Sam.20,29;Neh.3,1). En su mxima amplitud lleg a significar cualquier relacin de proximidad, semejanza en el oficio, etc. (Job.30,29;Prov.18,9).Los cuatro hermanos de Jess designados por sus nombres en Mc.6,3, son hijos de otra madre distinta de la de Jess. Los dos primeros que se nombran, Santiago y Jos, se vuelven a nombrar despus en Marcos en la narracin de la muerte de Jess, y all aparecen como hijos de otra Mara, distinta de la madre de Jess Mc.15,40. No es del todo imposible que en este relato se trate de otras personas. Pero, cuando el escritor cita por sus nombres una pareja de hermanos y repite luego en su breve relato los mismos nombres sin ms explicacin, hay que suponer que se trata de las mismas personas. De estos hechos resulta igualmente que los otros dos (Simn y Judas), que se nombran an ms tarde y ms lejos de Jess, no son tampoco hermanos, en el sentido actual de la palabra sobre todo por no mencionarlos Mc.15,40.

Marcos 3,31-35. Hay una fuerte invitacin para quien quiera ser discpulo de Jess, pues no solamente se le invita a un simple seguimiento, sino que se le llama a formar parte de la verdadera familia de Jess. Pues lo que sucede con Jess puede ampliarse, y aplicrselo a sus discpulos. Pueden venir sus familiares antiguos y afirmar: se han vuelto locos, queriendo que vuelva cada uno a sus hogares viejos, cumpliendo de esa forma las tareas sagradas de este mundo. Pues bien, en contra de eso, slo aquel que pueda romper con la estructura dominante seguir a Jess, repitiendo el gesto primero de Abrahn (Gn.12,1-9) y creando sobre el mundo una familia de hermanos/as, sin nadie que se impongan por arriba.

Otro aspecto aqu bien resaltado es la igualdad entre varones y mujeres. Viene a buscarle los hermanos y la madre, como representantes de una autoridad genealgica (madre) y masculina (hermanos). Pues bien, en su respuesta, Jess ha introducido entre hermanos y madre hermanas. Eso significa que en su reino tienen igualdad varones y mujeres. Se suscita aqu la verdadera hermandad de la familia de Jess.Autor:Arnulfo Moreno [email protected] a:

PBRO. WILLIAM PALOMEQUE ANGULO

SEMINARIO MAYOR ARQUIDIOCESANO SAN PEDRO APSOL

EV. SINPTICOS Y HECHOS DE LOS APSTOLES

FACULTAD DE TEOLOGA

SANTIAGO DE CALI

2008

GRABNER-HAIDER, Antn., VOCABULARIO PRCTICO DE LA BIBLIA. Herder. Barcelona. 1975

MEIER, John P., UN JUDO MARGINAL; Nueva Visin del Jess histrico I. Verbo Divino. Estella (Navarra). 1998. p.325-341.

TERMES ROS, Pablo., ENCICLOPEDIA DE LA BIBLIA III. Garriga. Barcelona. 1964

HORST BALZ, SCHNEIDER Gerhard., DICCIONARIO EXEGTICO DEL NUEVO TESTAMENTO I. Sgueme. Salamanca. 2001. p.86.

Ibd. P. 90.

MEIER, John P., UN JUDO MARGINAL; Nueva Visin del Jess histrico I. Verbo Divino. Estella (Navarra). 1998

DE AUSEJO, Serafn., DICCIONARIO DE LA BIBLIA. Herder. Barcelona. 10ed. 2000.

MEIER, John P., UN JUDO MARGINAL; Nueva Visin del Jess histrico I. Verbo Divino. Estella (Navarra). 1998

GOOGLE. HERMANOS DE JESS.

Ibd.

MARTINEZ ALDANA Hugo Orlando., EL DISCPULO EN EL EVANGELIO DE MARCOS. CELAM. Bogot. 2006. p.45

PIKAZA Xavier., PARA VIVIR EL EVANGELIO: Lectura de Marcos. Verbo Divino. Pamplona. 1995. p.67

Para ver trabajos similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com