FAMILIA HOMINIDAE.docx

4
FAMILIA HOMINIDAE Los homínidos (Hominidae) son una familia de primates hominoideos, que incluyen 4 géneros y 7 especies vivientes, entre las cuales se halla el ser humano y sus parientes cercanos, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos. Amplitud de la familia En la clasificación tradicional, la familia Hominidae estaba compuesta exclusivamente por primates bípedos (géneros Homo, Australopithecus, Paranthropus, etc.). Actualmente, según la taxonomía cladística cuyo uso se está imponiendo en primatología, los Hominidae incluyen además a los grandes simios (gorilas, chimpancés y orangutanes) anteriormente clasificados en la familia de los póngidos. En la mayor parte de los trabajos científicos actuales, los homínidos bípedos son ahora clasificados en la subtribu Hominina. Por tanto, existe una cierta confusión de términos: Hominidae: castellanizado como homínidos, antes incluía sólo los primates bípedos y ahora también a los grandes simios. Hominina: castellanizado como homininos, solo incluye a los Hominidae bípedos. Por tanto, este es el término más adecuado para designar a los seres humanos actuales y todos los fósiles de nuestra propia línea evolutiva, desde que se produjo la separación con la línea del chimpancé hace unos seis millones de años; así, todas las especies que caminaron de forma erguida reciben el nombre de homininos. Estudios realizados con técnicas moleculares del ADN indican que los chimpancés, gorilas y humanos forman un clado, con los orangutanes un poco más separados filogenéticamente. Salvo por el orangután (nativo de Asia, específicamente Borneo y Sumatra), los actuales simios homínidos; humanos, chimpancés y gorilas son originarios de África (si bien en el caso del humano se extendió por todo el mundo). Sin embargo se han encontrado fósiles de homínidos en Europa y diversos

Transcript of FAMILIA HOMINIDAE.docx

Page 1: FAMILIA HOMINIDAE.docx

FAMILIA HOMINIDAELos homínidos (Hominidae) son una familia de primates hominoideos, que incluyen 4 géneros y 7 especies vivientes, entre las cuales se halla el ser humano y sus parientes cercanos, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos.

Amplitud de la familiaEn la clasificación tradicional, la familia Hominidae estaba compuesta exclusivamente por primates bípedos (géneros Homo, Australopithecus, Paranthropus, etc.). Actualmente, según la taxonomía cladística cuyo uso se está imponiendo en primatología, los Hominidae incluyen además a los grandes simios (gorilas, chimpancés y orangutanes) anteriormente clasificados en la familia de los póngidos. En la mayor parte de los trabajos científicos actuales, los homínidos bípedos son ahora clasificados en la subtribu Hominina.

Por tanto, existe una cierta confusión de términos: Hominidae: castellanizado como homínidos, antes incluía sólo los

primates bípedos y ahora también a los grandes simios.

Hominina: castellanizado como homininos, solo incluye a los Hominidae bípedos. Por tanto, este es el término más adecuado para designar a los seres humanos actuales y todos los fósiles de nuestra propia línea evolutiva, desde que se produjo la separación con la línea del chimpancé hace unos seis millones de años; así, todas las especies que caminaron de forma erguida reciben el nombre de homininos.

Estudios realizados con técnicas moleculares del ADN indican que los chimpancés, gorilas y humanos forman un clado, con los orangutanes un poco más separados filogenéticamente. Salvo por el orangután (nativo de Asia, específicamente Borneo y Sumatra), los actuales simios homínidos; humanos, chimpancés y gorilas son originarios de África (si bien en el caso del humano se extendió por todo el mundo). Sin embargo se han encontrado fósiles de homínidos en Europa y diversos lugares de Asia y África, procedentes del Mioceno (cerca de 20 millones de años antes del presente). No existen evidencias físicas de que haya ningún tipo de homínido nativo de América, y el único simio homínido que cruzó de Eurasia a América de forma natural fue Homo sapiens.

Los homínidos son ágiles para trepar a los árboles y son omnívoros. Además conforman las más complejas redes sociales y tienen un comportamiento sexual elaborado que no necesariamente está sujeto a fines reproductivos, sino en muchos casos, por placer, algo que los diferencia de otras especies animales.

Page 2: FAMILIA HOMINIDAE.docx
Page 3: FAMILIA HOMINIDAE.docx

GÉNERO: HOMO

Homo (palabra que en latín significa hombre, humano) es el género1 de primates homínidos de la tribu Hominini que agrupa a las especies consideradas humanas o que llevan el apelativo de "hombre", por lo que incluye al ser humano moderno y a sus más cercanos parientes. La antigüedad del género se estima en 2,5 millones de años (Homo habilis/Homo rudolfensis). Todas las especies, a excepción de Homo sapiens, están extintas. Los supervivientes más recientes han sido Homo neanderthalensis en Europa, que se extinguió hace menos de 30 000 años, Homo floresiensis en Indonesia, que sobrevivió hasta hace poco más de 12 000 años, y el llamado hombre de la cueva del ciervo en China, desaparecido hace cerca de 11 000 años.

Se caracteriza por ser bípedo, con pies no prensiles y su primer dedo alineado con los restantes. Presenta hipercefalización y una verticalización completa del cráneo.1 Entre las características que llevaron a separar Homo habilis del género Australopithecus destacan el tamaño del cráneo y, más importante aún, la capacidad de crear herramientas y conservarlas para un futuro uso.

Evolución biológica del género Homo

La aparición del género Homo está sometida a varias interpretaciones. Las teorías ofrecidas por los expertos colocan a las diferentes especies Homo en una misma época, lo que hace difícil concretar la línea evolutiva. Por otro lado, estas interpretaciones son temporales y “cuelgan” de las investigaciones sobre los hallazgos fósiles hasta ahora encontrados. Por lo cual, los nuevos descubrimientos producirán, inevitablemente, cambios en las teorías sobre la evolución humana hasta ahora desarrolladas. Aun así, exponemos a continuación una versión más o menos aceptada por la mayoría de la comunidad académica.

Hasta ahora, las más antiguas herramientas olduvayenses, atribuidas a Homo, fueron encontradas en Gona (Etiopía) y datan de 2,6 a 2,5 millones de años. En Hadar (Etiopía) fue encontrado en 1994 un maxilar

Page 4: FAMILIA HOMINIDAE.docx

(AL 666-1), cuyas características indican que podría haber pertenecido a un Homo y que data de hace 2,33 millones de años.