Familia de Las Normas Iso 9000

7
DOC ENT

description

familia normas iso 9000 calidad iso gestion de la calidad

Transcript of Familia de Las Normas Iso 9000

TECNOLGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLGICO DE CERRO AZUL

ContenidoFAMILIA DE LAS NORMAS ISO 9000.2La familia de normas ISO 9000:20004El modelo de la norma ISO 9001:2000: principios y alcance6

FAMILIA DE LAS NORMAS ISO 9000.

La International Organization for Standardization (ISO) es el organismo internacional que elabora los estndares que llevan su nombre, y que son publicados como normas internacionales. Entre los estndares elaborados por la ISO est la familia de normas ISO 9000, fruto del trabajo del Comit Tcnico ISO/TC 176, que se cre precisamente con la finalidad de elaborar normas para la Gestin de la Calidad en las empresas. La serie de normas ISO 9000 supuso la introduccin de ISO en el mbito de la direccin empresarial con el desarrollo de estndares para la certificacin de sistemas de gestin. Hasta el lanzamiento de estas normas, as como de la serie ISO 14000, la actividad de ISO estaba concentrada en la emisin de normas especficas para estandarizar productos, procesos o materiales. Por tanto, se ampli el propsito de la norma hacia los sistemas de gestin, al tiempo que se adopt un enfoque de universalizacin pues se trata de normas genricas aplicables a cualquier organizacin.

La Figura anterior describe la composicin de esta familia de normas desde su nacimiento. La primera versin de normas ISO 9000 fue publicada en 1987. Esta primera familia de normas ISO 9000 refunda una serie de estndares mundiales anteriores, con el objetivo de que sustituyesen a los mltiples estndares nacionales que se haban ido elaborando, avanzando hacia la armonizacin internacional de las normas de calidad. Se persegua crear un SGC basado equitativamente en requisitos internacionales, que adems sirviese de gua a la prctica organizativa en la materia.Estas normas fueron actualizadas en 1994. Esta actualizacin fue provocada por el debate sobre las insuficiencias que aquejaban al modelo original, entre ellas su nfasis en el desarrollo de un sistema burocrtico que implica mucho papeleo, as como su inadecuacin para organizaciones de servicios. La segunda versin de las normas ISO 9000 introdujo cambios significativos definiendo con mucha ms claridad muchos de los requisitos.La serie ISO 9000:1994 se compona de cinco normas. Una de ellas (ISO 9000) era de carcter conceptual y serva como gua y acompaamiento a las tres siguientes, siendo de aplicacin general a cualquier organizacin. Por su parte, los estndares ISO 9001, 9002 y 9003 eran las normas susceptibles de ser certificadas cuando la empresa, por razones contractuales, est obligada a demostrar la calidad frente a terceros. Estos estndares especificaban los requisitos mnimos para implantar y mantener un SGC documentado de distinto alcance segn el producto y las actividades que se deseasen asegurar. La opcin por una de ellas no era voluntaria, sino que dependa del tipo de actividad que desarrollaba la empresa. Por ltimo, la norma ISO 9004:1994 ofreca directrices de un SGC cuando la empresa pretenda desarrollarlo por razones internas, sin obligacin contractual de certificacin pues la misma no era certificable.

La familia de normas ISO 9000:2000

La evolucin de las necesidades de las empresas y los clientes en calidad, as como de los propios enfoques para la Gestin de la Calidad, aconsej prudentemente a ISO a incluir un protocolo que estableca la revisin de las normas al menos cada cinco aos, para adaptarlos al cambio del marco empresarial. Los dos problemas bsicos de la segunda edicin de esta serie de normas eran su dificultad de adaptacin a las empresas de servicios, al estar pensados bsicamente para empresas industriales, y la creciente divergencia con los modelos de GCT. Junto a ellos, se sealaba una serie de problemas que han marcado los modelos enfocados a la certificacin durante toda su trayectoria: excesiva burocratizacin del sistema ligada sobre todo a un nfasis desmedido en la documentacin, falta de flexibilidad asociada a la rigidez en la aplicacin de los procedimientos e instrucciones de trabajo, complejidad y falta de claridad en la estructura de la familia de normas, obstculos a la integracin entre normas sobre distintos sistemas de gestin, y falta de presencia del principio de mejora continua en la configuracin del propio SGC.Todo ello propici la tercera edicin de normas ISO, que coexistieron durante 3 aos con la edicin anterior, facilitando la adaptacin a las organizaciones. A partir del 15 de diciembre de 2003, la nica edicin de normas ISO 9000 que est en vigor es la del ao 2000.Mientras que la reforma de 1994 no supuso cambios fundamentales para las normas, la tercera edicin introdujo ya modificaciones sustanciales de su contenido y su alcance. Los objetivos perseguidos con esta reforma eran varios:

Generalizar la aplicabilidad de normas para la implantacin y operacin de SGC eficaces, a todos los sectores y organizaciones. Clarificacin del lenguaje, aproximndolo a la prctica empresarial. Simplificar su estructura. La nueva estructura de la familia de normas ISO 9000:2000 reduce las diferentes alternativas de certificacin a que antes daban lugar las normas ISO 9001, 9002 y 9003, en una nica norma ISO 9001, vlida para todas las organizaciones con independencia de la naturaleza de su producto y de las actividades desarrolladas. Complementariedad con otras normas. Se ha perseguido la compatibilidad, tanto con otros SGC como con la norma ISO 14001 de gestin medioambiental. Cambio en la filosofa: progresar hacia la direccin estratgica de la calidad. Las nuevas normas representan un cambio profundo de visin desde el aseguramiento hacia la Gestin de la Calidad, o dicho de otro modo, desde una orientacin basada en procedimientos a una perspectiva basada en procesos Enriquecimiento del modelo: enfocado a la satisfaccin de los clientes, a la mejora continua y a la integracin de los SGC en los procesos de la organizacin. De hecho, la definicin de principios establecidos en esta norma se realiz tras revisar modelos de GCT como el Deming Prize, el Modelo Europeo de Excelencia de la EFQM y otras experiencias como el Seis Sigma.

Estas diferencias sustanciales entre la segunda y la tercera versin de la norma explican que, segn diversos estudios, la mayora de las empresas analizadas crean que la norma ISO 9001:2000 propicia la implantacin de SGC ms eficaces que la ISO 9001:1994.Las principales caractersticas de esta familia de normas son las siguientes:

Responsabilidad de la direccin: obligacin de elegir a un miembro del equipo directivo como el responsable directo del desarrollo del Manual de Calidad. La mejora continua como filosofa de gestin, siendo el ciclo PDCA de Deming pieza esencial de la metodologa Mtodo orientado hacia los procesos: busca definir e implantar un procedimiento comn. Establecer y documentar criterios para la ejecucin de procesos y especificaciones, cuyo cumplimiento permita satisfacer al cliente. Las normas hacen hincapi en la consecucin, medida y documentacin de los objetivos en registros, ms que en documentar minuciosamente cada fase de los procesos. Modelo garantista: proporciona confianza y reconocimiento externo de la calidad. Actualizacin continua del sistema mediante auditoras peridicas.

El modelo de la norma ISO 9001:2000: principios y alcance

En el modelo de SGC propuesto por la ISO 9001:2000 laten ocho principios que reflejan las mejores prcticas de Gestin de la Calidad, y que fueron elaborados como directrices para que la direccin pudiese conducir a su organizacin hacia mejoras del desempeo: Organizacin enfocada al cliente. Las organizaciones dependen de sus clientes, y por lo tanto deberan comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse por superar sus expectativas. Liderazgo de la direccin. Los lderes establecen la unidad de propsito y la orientacin de la organizacin. Ellos tambin deberan crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda implicarse completamente en el logro de los objetivos de la organizacin. Participacin del personal. El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organizacin y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organizacin. Enfoque basado en procesos. Un resultado deseado se alcanza ms eficientemente cuando los recursos y las actividades relacionados se gestionan como un proceso. Enfoque de sistema para la gestin. Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema contribuye a la eficacia y la eficiencia de una organizacin en el logro de sus objetivos. Mejora continua. La mejora continua del desempeo global de la organizacin debera ser un objetivo permanente de sta. Enfoque (objetivo) basado en hechos para la toma de decisiones. Las decisiones eficaces se basan en el anlisis de datos y la informacin. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor. Una organizacin y sus proveedores son interdependientes, y una relacin mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.

6