Familia

9
La familia y el desarrollo humano. La familia es un agrupamiento nuclear compuesto por un hombre y una mujer unidos en matrimonio, más los hijos tenidos en común, en la que el hombre trabaja para la subsistencia de la familia; mientras la mujer en casa cuida a los hijos del matrimonio. Comparten un proyecto vital en el que se genera fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establece intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia. El matrimonio no es necesario para que podamos hablar de familia, y de hecho las uniones no matrimoniales o consensuales dan lugar a la formación de nuevas familias, en caso da las familias nomoparentales cuando uno de progenitores falta, quedando entonces el otro solo con sus hijos.

Transcript of Familia

Page 1: Familia

La familia y el desarrollo humano. La familia es un agrupamiento nuclear compuesto por un hombre y una mujer unidos en matrimonio, más los hijos tenidos en común, en la que el hombre trabaja para la subsistencia de la familia; mientras la mujer en casa cuida a los hijos del matrimonio.Comparten un proyecto vital en el que se genera fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establece intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.El matrimonio no es necesario para que podamos hablar de familia, y de hecho las uniones no matrimoniales o consensuales dan lugar a la formación de nuevas familias, en caso da las familias nomoparentales cuando uno de progenitores falta, quedando entonces el otro solo con sus hijos.

Page 2: Familia

Funciones de la familia.•construir personas adultas con una determinada autoestima y un determinado sentido de sí mismo.•Preparación donde se aprende a frotar retos, así como asumir responsabilidades y compromisos, y proyectos e integrada en el medio social.•Encuentro intergeneracional donde los adultos amplían su horizonte vital formando un puente hacia el pasado.Apoyo social para diversa transmisiones vitales que ha de realizar el adulto (búsqueda de pareja, de trabajo, de vivienda, de nuevas relaciones sociales

Page 3: Familia

Análisis evolutivo –educativo de la familia La familia experimenta cambios evolutivos producidos por los propios procesos de desarrollo de sus miembros, los cambios en sus relaciones y los acontecimientos que se producen en una vida familiar, la dinámica evolutiva concierne a tres planos distintos y mutuamente relacionados: el plano de relaciones entre los padres, el de la configuración familiar y el de evaluación de los hijos. En la educación se transmiten y ejercitan los valores que hacen posible la vida en sociedad, singularmente el respeto a todos los derechos y libertades fundamentales, se adquieren los hábitos de convivencia democrática y de respeto mutuo, se prepara para la participación responsable en las distintas actividades e instancias sociales. La madurez de las sociedades se deriva, en muy buena medida, de su capacidad para integrar, a partir de la educación y con el concurso de la misma, las dimensiones individual y comunitaria.  

Page 4: Familia

Familia y vida cotidianaLos progenitores juegan un papel fundamental en la configuración de la vida cotidiana mediante el estilo de relación que mantiene con sus hijos y el clima familiar que promueven .la primera tiene que ver con sensibilidad de los padres hacia las necesidades del niño, la aceptación de su individualidad y el efecto que le expresan; otras de disciplina y las estrategias de control que los padres utilizan

Vínculos de apego en las relaciones familiares El apego es un vínculo afectivo que una persona (niño, adolecente o adulto) establece con algunas personas del sistema familiar, lazo emocional que impulsa a buscar la proximidad y el contacto con las personas a las que se apega, llamadas figuras de apego. Puede distinguirse en él tres componentes básicos: conductas de apego, representación mental y sentimientos

Page 5: Familia

Hacerse adulto en la familia

La persona se considera como un sistema en maduración que puede describirse en términos de cuatro sectores de su personalidad: habilidades cognitivas, autoconcepto, valores y relaciones personales. La maduración se define por cinco dimensiones evolutivas interdependientes: simbolización alocentrismo o centramiento en el otro, integración, estabilidad, y autonomía, a través de las cuales el sujeto va madurando.

Transmisión a la maternidad y paternidad La transmisión a la paternidad es definida generalmente como el proceso vivido por mujeres y hombres cuando esperan su primer hijo.La llegada un nuevo siempre supone cambios respecto a la situación familiar previa y requiere, por lo tanto, un proceso de redefinición y adaptación.Para ser padres debemos estar preparados con una maduración suficiente, para poder cuidar y educar a los hijos. Una buena relación previa a la transmisión a la paternidad parece ser el mejor predictor de la relación de la pareja va a seguir siendo satisfactoria tras la paternidad.

Page 6: Familia

Ideologías ideales sobre el desarrollo y la educación infantil Los diversos aspectos del desarrollo del niño abarcan el crecimiento físico, los cambios psicológicos y emocionales, y la adaptación social. Muchos determinantes condicionan las pautas de desarrollo y sus

diferentes ritmos de implantación.Construcción de valores en la familia Los valores son metas u objetivos de carácter general que pertenecen estables a través de distintas situaciones, guía la conducta de los seres humanos y se ordenan según su importancia subjetiva.Dentro de los valores terminales influyen los valores personales como la felicidad ,armonía interior ,etc., y los valores sociales como la paz ,la igualdad, la justicia , dentro de los instrumentales distinguimos , los valores de competencia de ser capaz, curioso ,imaginativo ,etc. ,los valores morales como ser honesto y responsable.

Page 7: Familia

Metas y estrategias de solución entre padres e hijos. La relación entre padres e hijos queda reflejada en el plano legal en la expresión ‘responsabilidad de los padres’ para con el hijo, responsabilidad que conlleva una serie de obligaciones, como la educación del hijo y la decisión de a qué escuela va, aunque el énfasis primordial recae sobre el deber de criar al niño. Esto amplía la postura legal anterior más elemental —el deber que existe en Derecho penal a no dañar ni descuidar a un niño— a todos los aspectos asociados a la condición de ser padres. Desde el momento en que los padres reconocen a su hijo, adquieren esta responsabilidad, y la seguirán teniendo aunque se divorcien o separen

Relación entre hermanosLos hermanos comparten las crisis de la vida y los ritos de transición esenciales para la adquisición de su identidad cultural y social.Los hermanos no tienen directamente una función de supervivencia, aunque esto dependa en gran parte la edad y del nivel de socialización.Tener un hermano significa tener un compañero de juego, un modelo de imitación, una fuente de conflicto horizontal, establecer un vínculo afectivo que se manifiesta en compañía de apoyo, ayuda, compañía, compartir relaciones y objetos.

Page 8: Familia

Como ser mejores padres.El respeto y autoridad.¿Qué ocurre cuando no tenemos autoridad en la familia? ¿Que nuestros hijos de apoderan de ella?Los educadores saben que una autoridad bien entendida obtiene el respeto del niño y es la piedra angular para desarrollar personas equilibradas y felices.

 ¿Cómo tener autoridad?El primer requisito para tener autoridad es, como ya hemos dicho, ejercerla día a día. Como cualquier actividad, si no se practica se pierde. Los padres hemos de tomar decisiones que les ayuden nuestros hijos a respetar los límites naturales, que le ayuden a madura como persona.El permitir y el” dejar hacer” son enemigos de la autoridad que ayuda a crecer

Page 9: Familia

Gracias