Falla Puente Murillo Vidal, Xalapa

3
UNIVERSIDAD VERACRUZANA MAESTRÍA EN VIAS TERRESTRES 1. Describa algún caso de una estructura en que se tengan problemas de estados límite de servicio, que UD. haya podido observar. Explique las razones por las que se han rebasado los estados límite de servicio y las precauciones que debieron haberse tomado para evitarlo. 2. Localice en la literatura técnica información acerca de una falla estructural importante que haya ocurrido y trate de identificar el estado límite particular que se rebasó y las razones de la falla. ¿Se trató de un error de diseño o construcción, de una carga excepcional, de mal uso de la construcción o de otra razón? 3. Consiga los planos estructurales de una obra. Examínelos cuidadosamente para comprender las indicaciones del proyectista. Describa la forma en que UD. interpreta el plano y dibuje un croquis de la estructura principal. RESPUESTAS: 1. Una estructura que la mayoría de los xalapeños pudimos observar fallar por estado límite de servicio fue el puente vial que desviaba, de Lázaro Cárdenas a Murillo Vidal. a. La madrugada del 20 de agosto del 2009 a las 4:10 hr un tráiler de doble góndola, cada una con 15 toneladas de grava, subió por equivocación al puente Murillo Vidal y ocasionó su colapsó. Puente Rafael Murillo Vidal: Este puente ubicado en una de las vialidades principales de la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz, colapsó el día 20 de agosto del 2009 a causa de una sobrecarga ocasionada por un vehículo para el cual el puente no fue diseñado. He aquí la importancia de poner las restricciones correspondientes en las estructuras y las cuales se basan en la capacidad de carga que se obtiene de la evaluación. El Gobernador del Estado Fidel Herrera Beltrán y el presidente Municipal de la ciudad de Xalapa, C. David Velasco Chedraui manifestaron que fue un orgullo haberlo terminado en un tiempo récord de cuatro meses, a un precio de casi 31 millones de pesos, cuando la ficha técnica estimaba un lapso de 180 días.

description

Falla puente Murillo Vidal.

Transcript of Falla Puente Murillo Vidal, Xalapa

UNIVERSIDAD VERACRUZANAMAESTRA EN VIAS TERRESTRES1. Describa algn caso de una estructura en que se tengan problemas de estados lmite de servicio, que UD. haya podido observar. Explique las razones por las que se han rebasado los estados lmite de servicio y las precauciones que debieron haberse tomado para evitarlo.2. Localice en la literatura tcnica informacin acerca de una falla estructural importante que haya ocurrido y trate de identificar el estado lmite particular que se rebas y las razones de la falla. Se trat de un error de diseo o construccin, de una carga excepcional, de mal uso de la construccin o de otra razn?3. Consiga los planos estructurales de una obra. Examnelos cuidadosamente para comprender las indicaciones del proyectista. Describa la forma en que UD. interpreta el plano y dibuje un croquis de la estructura principal.RESPUESTAS:1. Una estructura que la mayora de los xalapeos pudimos observar fallar por estado lmite de servicio fue el puente vial que desviaba, de Lzaro Crdenas a Murillo Vidal. a. La madrugada del 20 de agosto del 2009 a las 4:10 hr un triler de doble gndola, cada una con 15 toneladas de grava, subi por equivocacin al puente Murillo Vidal y ocasion su colaps.Puente Rafael Murillo Vidal: Este puente ubicado en una de las vialidades principales de la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz, colaps el da 20 de agosto del 2009 a causa de una sobrecarga ocasionada por un vehculo para el cual el puente no fue diseado. He aqu la importancia de poner las restricciones correspondientes en las estructuras y las cuales se basan en la capacidad de carga que se obtiene de la evaluacin.El Gobernador del Estado Fidel Herrera Beltrn y el presidente Municipal de la ciudad de Xalapa, C. David Velasco Chedraui manifestaron que fue un orgullo haberlo terminado en un tiempo rcord de cuatro meses, a un precio de casi 31 millones de pesos, cuando la ficha tcnica estimaba un lapso de 180 das.La construccin de dicho puente, no fue avalada por la SCT Federal y su titular Agustn Basilio, y que el recurso para su construccin, sali del 2% a la nomina, no del recurso destinado para obra pblica del presupuesto de Gobierno Estatal.Entiendo que el puente no estaba diseado para ese peso, pero viendo las fotos con calma, no puedo decir ms que el puente tena un notable problema de diseo (no estoy diciendo que debera soportar ese peso, sino que se ve que tena un par de puntos muy dbiles).Control de calidad: GeotestConstruccin del Puente Murillo Vidal en la Cd. de Xalapa, Ver. Desarrollo Iberoamericano S. A. de C. V. Misma seccin, mayor resistencia. Encarecimiento de la obra. Concreto de alta resistenciaAl desconocer el ADTT se utilizar el mayor valor de la tabla para mantenernos en un enfoque conservador, y tomando en cuenta que en Mxico el control de excedencia en la carga permitida en los vehculos de transporte es escaso, ser este valor el que ms nos conviene.

2. FALLA ESTRUCURAL IMPORTANTETRANSFERENCIA TRANSVERSALAl tomar una curva la fuerza centrfuga hace que haya una transferencia de peso hacia la rueda del exterior de la curva. Es directamente proporcional a la fuerza centrfuga y al centro de gravedad e inversamente proporcional a la va (anchura entre centros de ruedas) del vehculo.Esta transferencia se manifiesta por el balanceo de la carrocera y hace que los neumticos del interior de la curva pierdan capacidad de adherencia lateral, traccin y frenada, y los del exterior aumentan la adherencia.El balanceo produce una modificacin de los ngulos de suspensin que hace que la pisada del neumtico no sea la ideal.La transferencia de pesos lateral no est producida por el balanceo sino al revs.

1. El concreto tiene una resistencia muy baja a la tensin por lo que requiere de un refuerzo de tensin.2. Se requieren cimbras para mantener el concreto en posicin hasta que endurezca lo suficiente. Adems, pueden requerirse obras falsas o apuntalamientos para apoyar la cimbra de techos, muros, pisos y estructuras similares, hasta que los miembros de concreto adquieren suficiente resistencia para soportarse por si mismos. La obra falsa es muy cara. Se consto (en EUA) es de uno o dos tercios del costo total de una estructura de concreto reforzado, con un valor promedio aproximado de 50%.3. La baja resistencia por unidad de peso de concreto conduce a miembros pesados. Esto se vuelve muy importante en estructuras de gran claro, en donde el gran peso muerto del concreto tiene un fuerte efecto en los momentos flexionantes