Facultad de Filosofía Grado en Filosofía -...

227
Facultad de Filosofía Grado en Filosofía Memoria de Verificación 2009-2010 Grado en Filosofía - Facultad de Filosofía

Transcript of Facultad de Filosofía Grado en Filosofía -...

Page 1: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Facultad de Filosofía

Grado en Filosofía

Memoria de Verificación

2009-2010

Grado en Filosofía - Facultad de Filosofía

Page 2: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

MEMORIA PARA LA SOLICITUD

DE VERIFICACIÓN DEL TÍTULO OFICIAL DE

GRADUADO O GRADUADA EN FILOSOFÍA

POR LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 3: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Descripción Título .......................................................................................................................... 3

Representante Legal de la universidad..................................................................................... 3

Responsable del título................................................................................................................. 3

Universidad Solicitante .............................................................................................................. 3

Dirección a efectos de notificación ............................................................................................ 3

Descripción del título.................................................................................................................. 3

Justificación..................................................................................................................................... 4

Justificación del título propuesto .............................................................................................. 4 Interés académico, científico o profesional del mismo: ........................................................... 4 Normas reguladoras del ejercicio profesional: ......................................................................... 7

Referentes externos: ................................................................................................................... 8

Descripción de los procedimientos de consulta utilizados para la elaboración del plan de estudios. ..................................................................................................................................... 10

Descripción de los procedimientos de consulta internos:....................................................... 10 Descripción de los procedimientos de consulta externos: ...................................................... 11

Objetivos........................................................................................................................................ 12

Objetivos y Competencias........................................................................................................ 12 Objetivos: ............................................................................................................................... 12

Competencias ............................................................................................................................ 22

Acceso y admisión......................................................................................................................... 25

Acceso y Admisión.................................................................................................................... 25 Sistemas de información previa:............................................................................................. 25 Criterios: ................................................................................................................................. 27 Sistemas:................................................................................................................................. 27 Créditos: ................................................................................................................................. 30

Planificación enseñanza ............................................................................................................... 36

Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia ........................... 36 Explicación: ............................................................................................................................ 36 Movilidad ............................................................................................................................... 39

Descripción de los módulos o materias ................................................................................... 42

Formación Básica ..................................................................................................................... 42 Materias y asignaturas asociadas a este módulo..................................................................... 45

Estética y Teoría de las Artes .................................................................................................. 46 Materias y asignaturas asociadas a este módulo..................................................................... 48

Filosofía Moral, Política y Social............................................................................................. 48 Materias y asignaturas asociadas a este módulo..................................................................... 51

Lógica, Filosofía de la Ciencia y del Lenguaje....................................................................... 51 Materias y asignaturas asociadas a este módulo..................................................................... 54

Filosofía ..................................................................................................................................... 54 Materias y asignaturas asociadas a este módulo..................................................................... 57

1

Page 4: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Optatividad ............................................................................................................................... 57 Materias y asignaturas asociadas a este módulo..................................................................... 61

Trabajo de fin de grado. .......................................................................................................... 62 Materias y asignaturas asociadas a este módulo..................................................................... 63

Personal académico ...................................................................................................................... 63

Personal Académico ................................................................................................................. 63 Profesorado:............................................................................................................................ 63 Adecuación del profesorado: .................................................................................................. 66

Recursos, materiales y servicios .................................................................................................. 69

Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios .......................................... 69 Justificación:........................................................................................................................... 69 Previsión: ................................................................................................................................ 71 Convenios de Colaboración con otras Instituciones:.............................................................. 72

Resultados previstos ..................................................................................................................... 72

Valores cuantitativos estimados para los siguientes indicadores y su justificación ........... 72 Justificación de los indicadores: ............................................................................................. 72 Progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes:.................................................. 73

Garantía de calidad ...................................................................................................................... 74

Información sobre el sistema de garantía de calidad ............................................................ 74 Información adicional:............................................................................................................ 74

Calendario de implantación......................................................................................................... 74

Cronograma de implantación de la titulación ....................................................................... 74 Justificación:........................................................................................................................... 74 Curso de implantación:........................................................................................................... 75

Procedimiento de adaptación en su caso de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios.............................................................................................................. 75

Procedimiento:........................................................................................................................ 75

Enseñanzas que se extinguen por la implantación del siguiente título propuesto.............. 78 Enseñanzas: ............................................................................................................................ 78

ANEXOS ....................................................................................................................................... 79

ANEXO I : Normas de Permanencia...................................................................................... 81

ANEXO II: Sistema de Garantía de Calidad......................................................................... 84

2

Page 5: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Descripción Título Representante Legal de la universidad Representante Legal Rector 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F. Luque Rodríguez Joaquín 28525083T Responsable del título Decano de la Facultad de Filosofía 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F. López López José Luis 28196832M Universidad Solicitante Universidad Solicitante Universidad de Sevilla C.I.F. Q4118001I

Centro, Departamento o Instituto responsable del título

Facultad de Filosofía

Dirección a efectos de notificación Correo electrónico [email protected]

Dirección postal San Fernando, 4 Código postal 41004

Población Sevilla Provincia SEVILLA

FAX 954556982 Teléfono 954551063 Descripción del título

Denominación Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Ciclo Grado

Centro/s donde se imparte el título Facultad de Filosofía Universidades participantes Departamento Convenio

Tipo de enseñanza Presencial Rama de conocimiento Artes y Humanidades

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas en el primer año de implantación 65 en el segundo año de

implantación 65

en el tercer año de implantación 65 en el cuarto año de

implantación 65

Nº de ECTs del título 240

Nº Mínimo de ECTs de matrícula por el estudiante y período lectivo

30

3

Page 6: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Normas de permanencia : ver Anexo I

Naturaleza de la institución que concede el título Pública Naturaleza del centro Universitario en el que el titulado ha finalizado sus estudios Propio

Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo Castellano

Justificación Justificación del título propuesto

Interés académico, científico o profesional del mismo:

El título de Graduado en Filosofía corresponde a la adaptación del título de Licenciado en Filosofía, de arraigada tradición en la Universidad de Sevilla, al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Son muchas las razones que cabe aducir para justificar la existencia de un título universitario específico de Filosofía.

Vaya por delante, ante todo, una justificación esencial: la Filosofía constituye un ejercicio

de análisis y reflexión racional sobre nuestra experiencia del mundo y el sentido general de la existencia, que despliega una interrogación metódica y crítica acerca de los fundamentos de nuestro conocimiento de la realidad y nos orienta en torno a las diferentes concepciones del ser de cuanto existe. Como ejercicio crítico de la razón, se caracteriza por su vocación de universalidad y por el recurso al diálogo y a la argumentación rigurosa como modo de dirimir las cuestiones. De todo ello ha dado sobradas muestras mediante su sistemática capacidad de entablar un diálogo con las diferentes épocas, culturas, lenguas y saberes. Por ello, ha sido y seguirá siendo una parte esencial de la historia de Occidente y de la humanidad. La filosofía se ha consagrado históricamente como un saber desplegado en una rica diversidad de disciplinas y campos teóricos, pero, por encima de eso, se ha revelado como un constitutivo esencial del existir del hombre en cuanto ser racional. En esa medida, es algo más que una disciplina profesional, que se pueda recortar y delimitar del conjunto de los saberes científicos. Es, ante todo, una forma de abordar los problemas esenciales de la existencia humana y de inculcar una manera de pensar independiente. No hay que olvidar que la filosofía nació en la antigua Grecia y conserva desde su origen una comunidad básica de parentesco con otra de las grandes aportaciones de la cultura griega: la democracia. Ambas, filosofía y democracia, apelan a lo mismo, la una, en el terreno del conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la política y de la búsqueda del bienestar común: apelan a la discusión racional; al derecho de todos, sin excepción, a la palabra; al cuestionamiento de los dogmas heredados acríticamente de la tradición. Por todo ello, la educación filosófica, al fomentar la independencia de criterio, prepara a las personas para asumir su propia responsabilidad y, en esa medida, tanto o más que a profesionales de una determinada especialidad, forma a sujetos éticos, a ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, difícilmente manipulables por los recursos habituales de la propaganda ideológica, del halago social o del simple afán de lucro. En otro tiempo, esta riqueza del perfil universalista del filósofo, irreductible al perfil estricto del mero especialista, pudo repercutir de forma negativa en el reconocimiento de su presencia efectiva en la sociedad, circunscribiendo su salida profesional a

4

Page 7: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla la actividad docente. No obstante, sobre la base del trabajo del Libro Blanco de Filosofía y en el espíritu de lo que más esencialmente representa la filosofía, los nuevos Planes de Estudio para el Grado de Filosofía de las Universidades Españolas han venido trabajando en la ampliación del perfil profesional polivalente de los futuros graduados, redefiniendo sus competencias y habilidades para adecuarlas a la manera en que hoy día se requiere, a muy distintos niveles y bajo muy diversas formas, la presencia del filósofo en nuestra sociedad.

En definitiva, los estudios filosóficos siempre han estado presentes y han jugado un papel

esencial en la tradición cultural de Occidente. Del mismo modo, hoy día, la presencia crucial de la reflexión filosófica en los grandes debates de nuestro tiempo –globalización, multiculturalismo, feminismo, ecología, etc— vuelve a poner de manifiesto su importancia para la construcción de una futura sociedad del conocimiento. De un conocimiento que no puede consistir solamente en los avances tecnocientíficos, sino también en otro tipo de saberes que tienen que ver con las ciencias sociales, las artes y las humanidades, es decir, con el conjunto de experiencias históricas, políticas y culturales que hemos heredado del pasado y que no podemos dejar de preservar; así como con el cultivo de toda una serie de capacidades individuales y colectivas que proporcionen no sólo una cualificación profesional especializada, sino también una formación cívica e intelectual a la altura de nuestro tiempo. Ahí es donde los estudios de filosofía cobran un sentido que justifica su vigencia científica, académica y profesional. Además de los sólidos conocimientos propios de los saberes filosóficos, la versatilidad, la capacidad de considerar un problema desde diferentes enfoques, la facultad de análisis, juicio crítico e imaginación reflexiva son algunas de las competencias básicas que adquiere el estudiante de filosofía. Los estudios de filosofía aportan una sólida formación claramente abierta a la interdisciplinariedad y, por tanto, especialmente adecuada a las actuales circunstancias sociales y culturales de un mundo globalizado, a la vez que atiende, en su terreno más específico, a las diferentes teorías y concepciones sobre la realidad, ocupándose de estudiar al hombre en sus distintas vertientes.

En ese sentido, la filosofía puede seguir cumpliendo una función decisiva como mediadora

entre los avances del conocimiento tecnocientífico y otras dimensiones de la experiencia humana. Algo que se revela especialmente necesario en una época de profundas transformaciones de los saberes tecnocientíficos, las formas de convivencia, los modelos culturales y las concepciones del mundo. Aunque en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre , por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, la filosofía aparece incluida en la rama de Artes y Humanidades, su papel histórico ha consistido también en tender puentes entre la cultura científica y la cultura humanística, entre el conocimiento de la realidad, las formas de expresión lingüística y artística y los problemas de la convivencia ética y política.

La formación de la Europa moderna, que ha cristalizado en la Unión Europea y en la

reciente creación del Espacio Europeo de Educación Superior, no podría ser comprendida sin este papel vertebrador desempeñado por la Filosofía. En efecto, la Filosofía ha jugado históricamente un papel determinante en la configuración de un espacio cultural europeo fundado sobre el pensamiento racional crítico, la libertad de conciencia, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el cultivo del arte y la literatura, y, por último, el reconocimiento de la dignidad y los derechos inalienables de todos los seres humanos. Nuestro reto consiste en renovar y adecuar ese papel de la Filosofía a las características y exigencias de la sociedad actual.

Por todo ello, es fundamental contar con graduados universitarios que tengan una

formación especializada en Filosofía, para que puedan desempeñar de forma cualificada una actividad profesional en los diversos campos de la cultura donde se requiere el ejercicio de la reflexión y la deliberación filosóficas: la docencia de materias filosóficas en educación secundaria

5

Page 8: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla y universitaria; la investigación y creación filosófica; la gestión cívica, editorial y cultural; y el asesoramiento y consultoría (en bioética, responsabilidad corporativa, convivencia intercultural, mediación social, comunicación audiovisual, orientación personal, etc.).

Esta necesidad fundamental de filosofía pone de manifiesto el interés y la pertinencia

académica, científica y profesional del título aquí propuesto. De modo más concreto, la experiencia anterior de la Universidad de Sevilla en la

impartición del título de filosofía arroja otra incontestable evidencia a la hora de justificar este Grado. Propiamente, los estudios de Filosofía comenzaron a impartirse en la Universidad de Sevilla desde sus orígenes mismos en el Colegio de Santa María de Jesús, a inicios del siglo XVI, merced a la bula papal que permitía las enseñanzas de “Artes, Lógica, Filosofía, Teología, Derecho Canónico y Derecho Civil”. A finales del siglo XVIII, el Plan de Estudios de Pablo de Olavide, origen de la Universidad Moderna, destacaba que “en la Facultad de Filosofía –llamada antes de Artes y ahora de Física– quedarán comprendidos los estudios de Lógica, Física y Metafísica”. En la segunda mitad del siglo XIX, con Sanz del Río a la cabeza, los grupos krausistas, hegelianos y positivistas de los cuadros docentes imprimen a la vida académica un vigor y una altura que permiten considerar este periodo como uno de los más brillantes de la historia de la Universidad de Sevilla. Tras la Constitución de 1978, en la Universidad de Sevilla los estudios de Filosofía pasan a impartirse desde 1979 en una nueva "Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación", que alberga tres secciones: Filosofía, Pedagogía y Psicología. Hasta que finalmente, en el año 1993, la licenciatura de filosofía pasa a constituir una titulación independiente, organizada académica y administrativamente como Facultad de Filosofía, con un nuevo plan implantado desde el año 1995 y llegando a alcanzar una cifra de 169 alumnos de nuevo ingreso en 1998 y de 580 alumnos matriculados en 2001/02. Este nuevo plan de estudios, vigente hasta la fecha, presentaba una titulación organizada en cinco años (estructurados a su vez en dos ciclos), que, no obstante, contemplaba la posibilidad de ser cursada en cuatro.

Al mismo tiempo, la progresiva adaptación de otros aspectos docentes ha permitido que la

Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla se haya venido preparando con garantías para su plena incorporación al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, gracias, por ejemplo:

1) A los diferentes procesos de evaluación institucional a los que se ha sometido

voluntariamente tanto la Facultad de Filosofía como la Licenciatura de Filosofía de la Universidad de Sevilla y que son una garantía de su capacitación académica y científica para dicha adaptación al EEES. Al hilo de estos procesos de evaluación institucional, la Facultad de Filosofía, en colaboración con la Unidad para la Calidad de la Universidad de Sevilla, ha puesto en marcha su Plan de Mejora de la Titulación de Licenciado en Filosofía. Actualmente, participa en el Plan Estratégico de la Universidad de Sevilla.

1.A) Evaluada positivamente en la convocatoria 1996 del Plan Nacional de Evaluación de

la Calidad de las Universidades / Plan Andaluz de Calidad de las Universidades, la Titulación de Licenciado en Filosofía de la Universidad de Sevilla obtuvo la Mención de Reconocimiento de la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas (UCUA).

1.B) De igual modo los Departamentos de la Facultad han obtenido mención de

Reconocimiento de la UCUA (así, el Departamento de Metafísica y Corrientes Actuales de la Filosofía, Ética y filosofía política, que obtuvo mención de Reconocimiento de la UCUA en la fase experimental de Evaluación de Departamentos, certificada en octubre de 2007).

6

Page 9: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

2) Asimismo, el proceso iniciado por la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla para la adaptación de la Licenciatura de Filosofía al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), por ejemplo mediante protocolos tales como la confección de las nuevas guías docentes (desde el año 2007, en una primera experiencia piloto, y ya con un carácter más consistente en el curso 2008/09) supone una experiencia acumulada por este centro que nos permite estar en inmejorables condiciones para garantizar una aplicación adecuada del sistema ECTS a las materias del nuevo Título de Grado en Filosofía.

En cuanto a datos y estudios acerca de la demanda potencial del título y su interés para la

sociedad, hay que remitirse en primera instancia al Libro Blanco de Filosofía editado por la ANECA en 2005. Allí se contiene estudio cuantitativo de la relación oferta/demanda en el período 1999-2004, del que se desprende una caída inicial de la demanda que tiende luego a estabilizarse a partir del año 2002. Como se indica en dicho Libro, tanto la estabilización y recuperación demográfica de los últimos años en España, como la estabilización de los planes de estudio de bachillerato, donde la Filosofía sigue siendo obligatoria en los dos cursos en todo el territorio nacional, parecen garantizar esa clara tendencia a la estabilización de la demanda por parte del alumnado procedente de bachillerato. A ella habría que sumar un probable incremento del alumnado adulto, favorecido por la reducción del plazo habitual para la obtención del grado a cuatro años.

Pero más decisiva aún, a este respecto, es la experiencia acumulada por la Facultad de

Filosofía de la Universidad de Sevilla en los años de impartición del título de licenciado en Filosofía, donde se aprecia una confirmación de esa tendencia a estabilizar la demanda e incluso con una mejora de expectativas respecto al conjunto nacional. Así, en los 10 últimos años, en la Facultad hispalense de Filosofía se ha registrado una media de 431 alumnos matriculados en el conjunto de la licenciatura y de 89 alumnos en primer curso. Desde el curso 2002/03, la media del alumnado matriculado en primer curso se ha venido estabilizando en torno a los 55 alumnos, con un pico máximo de 68 en 2002/03 y un mínimo de 42 en 2004/05. En el presente curso académico 2008/09, son 60 los alumnos de nuevo ingreso, por lo que se observa un mantenimiento de la demanda de estudios de filosofía en los últimos siete años.

Por otra parte, si pasamos a considerar las características socioeconómicas de la zona de

influencia del título, también resulta plenamente justificado el interés de este grado de filosofía en un ámbito de la comunidad autónoma densamente poblado como es el de la provincia de Sevilla y su entorno, con expectativas de claro crecimiento demográfico, donde la extensión de los centros de educación secundaria, con la consiguiente demanda de nuevo profesorado de Filosofía, y la existencia de un alumnado de bachillerato que decide cursar esos estudios evidencian igualmente el interés social del grado de Filosofía en la zona. Máxime teniendo en cuenta la titulación de Filosofía de la Universidad de Sevilla es la única que se imparte en un área de influencia que excede el marco geográfico de la provincia de Sevilla, extendiéndose con claridad a las provincias de Huelva y Cádiz, e incluso en buena medida a la de Badajoz, por lo que puede hablarse de una influencia que se extiende a todo este conjunto del suroeste español.

Normas reguladoras del ejercicio profesional:

En el caso de que el título habilite para el acceso al ejercicio de una actividad profesional regulada en españa, se debe justificar la adecuación de la propuesta a las normas reguladoras del ejercicio

7

Page 10: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla profesional vinculado al título, haciendo referencia expresa a dichas normas No se contemplan. Referentes externos:

La presente propuesta tiene como referentes externos fundamentales:

1) Las directrices marcadas en el Libro Blanco del “Título de Grado en Filosofía” (2005), elaborado por la conferencia de Decanos de Filosofía dentro del Programa de Convergencia Europea de la ANECA y que puede consultarse en su página web (http://www.aneca.es/activin/activin_conver_LLBB.asp). 2) Los acuerdos y directrices establecidos por la red de la titulación en Filosofía de las Universidades Andaluzas, conforme a los términos del convenio suscrito entre la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, el Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga y la sección de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Dicha red se creó en el año 2007 como foro de debate y encuentro para analizar, en el ámbito universitario andaluz, los nuevos planes de estudio y su adaptación al marco del EEES. 3) Las directrices básicas sobre el Grado de Filosofía aprobadas por el Consejo Andaluz de Universidades tras la elaboración previa de una comisión delegada, constituida por representantes de los tres centros universitarios andaluces que en la actualidad imparten la licenciatura de Filosofía en nuestra Comunidad Autónoma (Sevilla, Málaga y Granada); lo cual ha dado como resultado unas propuestas de Grado estructuradas de modo coherente entre dichos centros, siendo pues las propuestas de Grado de Filosofía de las universidades de Málaga y Granada otros destacados referentes externos de nuestra propuesta. 4) Para concluir este apartado de referentes nacionales, conviene insistir en el hecho de que, en España, los estudios universitarios de Filosofía cuentan con una larga tradición, primero como una especialidad de las titulaciones de Filosofía y Letras (y, más recientemente, aunque por breve tiempo, de las titulaciones de Filosofía y Ciencias de la Educación), y posteriormente como una titulación específica denominada Licenciatura de Filosofía, con una duración de cinco años. Esta titulación se ha venido impartiendo en 23 universidades españolas, 19 de ellas públicas y 4 privadas, que, tras un largo proceso de debate, elaboraron de forma consensuada el Libro Blanco para la implantación del nuevo Título de Grado en Filosofía, de cuatro años. En la mayoría de estas universidades españolas (Madrid, Barcelona, Murcia, Zaragoza) se ha procedido ya a la propuesta y aprobación del nuevo título de Grado en los mismos términos en que se los formula en la propuesta de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla y por tanto consideramos que son otros tantos referentes externos de importancia que avalan la presente propuesta. 5) Asimismo, la relevancia internacional de los estudios de Filosofía, no sólo en Occidente sino en todo el mundo, ha sido acreditada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en numerosas ocasiones desde su constitución en 1945. Véase, v. g., el documento elaborado por Patrice Vermeren, La philosophie saisie par l’UNESCO, editado por la UNESCO en 2003: http://portal.unesco.org/shs/fr/ev.php-URL_ID=5136&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlSon muchos los documentos e iniciativas de la UNESCO para la promoción de la Filosofía en el mundo, a la que considera una irrenunciable “escuela de libertad”. Declaración de París en favor de la Filosofía (1995), la Red de Cátedras UNESCO de Filosofía que comenzó a crearse en 1996 y que actualmente se encuentra extendida por once países de todo el mundo; la Declaración de

8

Page 11: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Santiago de Chile a favor de la Filosofía, hecha pública el 24 de noviembre de 2005, con motivo del Día Mundial de la Filosofía, instituido por la UNESCO en 2002; el Informe del Director General de la UNESCO relativo a una Estrategia Intersectorial sobre la Filosofía, aprobada el 28 de febrero de 2005 en la 171ª reunión del Consejo Ejecutivo de la organización; los proyectos específicos desarrollados por la UNESCO, tales como el Proyecto de Filosofía Intercultural y el Proyecto sobre el Patrimonio Filosófico Mundial. http://www.unesco.org/dialogue/sp/philosophy.htm. O, en fin, el informe La Philosophie, une École de la Liberté. Enseignement de la philosophie et apprentissage du philosopher: État des lieux et regards pour l’avenir, editado por la UNESCO en 2007. Este informe, fruto de una amplísima investigación sobre la enseñanza de la Filosofía en todo el mundo, contiene propuestas y recomendaciones muy innovadoras, tanto para los estudios universitarios como para los de educación preescolar, primaria y secundaria. http://portal.unesco.org/shs/fr/ev.php-URL_ID=11575&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html. 6) En cuanto a la presencia de los estudios universitarios de Filosofía en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, basta considerar los dos grandes modelos universitarios europeos, el anglosajón y el franco-italiano, para comprobar el arraigo y la vigencia de los estudios de Filosofía en ambos modelos. Para ello, nos remitimos a los datos recogidos por el Libro Blanco del Título de Grado en Filosofía (ANECA, 2005) tras un estudio comparativo de más de cincuenta universidades europeas, que aquí sintetizamos en sus líneas más relevantes. En el área anglosajona, y concretamente en el Reino Unido, existe un Departamento de Filosofía en casi todas las universidades, aunque no todas imparten un título exclusivo de Grado en Filosofía. Muchas de ellas permiten obtener el título de Bachelor of Arts (BA) with Honours in Philosophy (Single Honours), pero es más frecuente encontrar programas de BA mixtos (Joint Honours) con diversas combinaciones. Gracias a esos títulos compartidos, la Filosofía está presente en casi todos los ámbitos del conocimiento. Esto se debe a que la tradición británica nunca ha considerado a la Filosofía como una especialidad rara o minoritaria, que deba quedar arrinconada en unos pocos centros o adscrita sólo a las Humanidades. Ha estimado, por el contrario, que es el núcleo duro de nuestra comprensión intelectual del mundo y de nuestro lugar en él. Por eso, la juzga parte ineludible de las Artes y las Humanidades, pero también vital para cualquier investigación sobre los fundamentos e implicaciones de las Ciencias. Dado el papel clave que el Reino Unido concede a la Filosofía, ésta se encuentra en el corazón de los programas de estudios de cualquier universidad digna de tal nombre. En las universidades escandinavas, holandesas y germanas, los estudios de Filosofía están igualmente presentes y se han ido adaptando a la creación del EEES, tendiendo al formato de seis semestres con un total de 180 créditos ECTS (Leopold-Franzens-Universität de Innsbruck, Universidad Humboldt y Universidad Libre de Berlin, Göttingen, Hannover, Heidelberg, Leipzig, Ludwig-Maximilian de München, Albert-Ludwig de Freiburg, etc.) En Francia, la mayoría de las universidades de prestigio cuentan con estudios de Filosofía (París X Nanterre, Rennes I, París IV Sorbona y Michael de Montaigne Burdeos 3 y, entre las plenamente adaptadas al EEES, no todas han incluido una titulación específica de Filosofía, sino que a veces han optado por un título mixto. Siguiendo en el ámbito francófono, las principales universidades belgas (Lovaina, Lieja y Libre de Bruselas) cuentan con planes ya reformados y con titulaciones de Filosofía de tres años para el Grado. Respecto a las universidades italianas (Bolonia, Florencia, Turín, La Sapienza de Roma, Nápoles, Milán, Ferrara, Venecia, etc.), casi todas han renovado sus planes de estudios y ofrecen el título de Grado en Filosofía. En resumen, la mayor parte de los países de la UE (Reino Unido, Alemania, Austria, Francia, Bélgica, Italia, etc.) han adoptado ya la nueva estructura de los estudios universitarios acordada en Bolonia (Grado, Máster y Doctorado), con una duración del Grado que oscila entre los tres y los

9

Page 12: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla cuatro años. Además, la mayor parte de las universidades europeas han mantenido o introducido los estudios de Filosofía, sea mediante un Grado específico o mediante un título mixto.

Descripción de los procedimientos de consulta utilizados para la elaboración del plan de estudios.

Descripción de los procedimientos de consulta internos:

Desde un primer momento, la Universidad de Sevilla estableció un procedimiento para la elaboración de los nuevos planes de estudio que garantizaba la participación de los diferentes colectivos de la comunidad universitaria. Sus directrices fundamentales aparecen recogidas en la Guía para el diseño de Titulaciones y Planes de Estudio de la Universidad de Sevilla, conforme al Acuerdo del Consejo de Gobierno de 30/4/2008. La Facultad de Filosofía ha seguido los criterios básicos y el procedimiento fijado ahí para el diseño de las nuevas titulaciones de Grado y Máster, así como para su ulterior aprobación. 1. Previamente a ello, durante el curso académico 2007/08 se procedió al nombramiento de una comisión que fue adelantando los trabajos del proyecto de Grado, conforme a las directrices del Libro Blanco de Filosofía y los acuerdos establecidos por la red de la titulación en Filosofía de las Universidades Andaluzas (dicha red se creó en el año 2007 como foro de debate y encuentro para analizar, en el ámbito universitario andaluz, los nuevos planes de estudio y su adaptación al marco del EEES, según convenio suscrito entre la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, el Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga y la sección de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada). 2. Más tarde, conforme a las directrices de la Guía para el diseño de Titulaciones y Planes de Estudio de la Universidad de Sevilla, una vez definido el 75 % de enseñanzas comunes del Sistema Universitario Andaluz por la Comisión del Título de Filosofía en las reuniones celebradas en Granada los días 2 y 16 de junio de 2008, se procedió a la constitución definitiva, el día 25 de septiembre de 2008, de la comisión específica de Planes de Estudio de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, nombrada por la Junta de Centro. En la composición de esta Comisión se garantizó la presencia de profesorado perteneciente a todas las Áreas de Conocimiento con docencia en el Centro y de estudiantes del Centro, siendo la participación de estos últimos del 30 %. La Comisión de Grado que ha elaborado el documento de trabajo ha estado compuesta del siguiente modo: actuando como presidente de la Comisión por delegación del Sr. Decano, el Vicedecano de Coordinación General, seis representantes de las distintas áreas filosóficas y departamentos de la Facultad de Filosofía, tres estudiantes de la Licenciatura de Filosofía, un representante del Departamento de Filología Clásica y uno del Departamento de Filología Alemana, ambos de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Asimismo, el Vicedecano de Investigación, Docencia y Calidad y el Vicedecano de Innovación Docente se han sumado a las reuniones de la Comisión para aportar datos técnicos referentes al proceso de elaboración de datos para la aplicación informática Verifica. 3. Esta Comisión ha ido celebrando reuniones periódicas, a lo largo de los últimos meses (días 25 de septiembre, 22 de octubre, 13 y 27 de noviembre, 11 de diciembre de 2008 y 8 de enero de 2009), coordinando las propuestas de los distintos grupos de trabajo de los departamentos y áreas de conocimiento de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla y recogiéndolas en los términos que constan en las actas correspondientes a las distintas reuniones celebradas por la Comisión).

10

Page 13: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla 4. Con los representantes de alumnos en la Comisión se acordó asimismo la celebración de reuniones informativas para el conjunto del alumnado de Filosofía de la Universidad de Sevilla. 5. En Junta de Centro celebrada el pasado día 17 de diciembre de 2008 se procedió a la aprobación de la Propuesta de Grado elaborada por la Comisión, autorizando además a ésta a incorporar, con el visto bueno de la Junta, mínimos detalles que quedaron pendientes de formulación definitiva en la reunión de la Comisión celebrada el 11 de diciembre. Dichos aspectos se incorporaron efectivamente en la reunión de la Comisión del Plan de Estudios de la Facultad de Filosofía celebrada el día 8 de enero de 2009.

Descripción de los procedimientos de consulta externos:

1. Durante el proceso de elaboración del Libro Blanco de Filosofía, se incluyó a representantes de colegios profesionales y/o empresas e instituciones afines a la naturaleza del título en las comisiones que aportaron materiales de debate a la Conferencia de Decanos de Filosofía.

2. Una vez concluidos los trabajos de la Conferencia de Decanos de Filosofía, elaborado el Libro Blanco y visado éste por la ANECA, los centros universitarios andaluces iniciaron contactos para coordinar entre ellos una estructura común de los contenidos formativos del Título de Grado en coherencia con las directrices del Libro Blanco. Estos contactos y trabajos preliminares culminaron en la firma de un convenio / Red de la Titulación en Filosofía de las Universidades Andaluzas en el año 2007 entre la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla, el Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga y la sección de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, que fue la base para el pleno acuerdo alcanzado luego en las reuniones de la Comisión Andaluza de Título, una vez el Consejo Andaluz de Universidades adoptó la resolución de que una misma titulación de Grado tendría al menos el 75 % de sus enseñanzas comunes en todas las Universidades Públicas de Andalucía, a fin de garantizar su reconocimiento por el conjunto del Sistema Universitario Andaluz.

2. Nombrado un representante de la Facultad de Filosofía de Sevilla para las reuniones de la Comisión del título de Grado de Filosofía de las Universidades Andaluzas (sub-comisión de la Comisión de Rama de Artes y Humanidades), junto a representantes del Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga y la sección de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, en dicha comisión se aprobó por unanimidad una propuesta común para definir el 75 % de enseñanzas comunes del Grado de Filosofía dentro del Sistema Universitario Andaluz.

3. Dicha propuesta fue aprobada a su vez por la correspondiente Comisión de Rama. En esta Comisión se contó con la presencia de agentes sociales que aportaron elementos de contraste y consulta externos para la elaboración de las correspondientes propuestas de Grado y participaron, pues, en la aprobación final de la estructura modular del título. Igualmente, la propuesta fue ratificada en junio de 2008 por la Junta de Centro de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla.

4. Al mismo tiempo que la Comisión de Planes de Estudios de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla ha ido celebrando reuniones periódicas, ha contactado con diferentes agentes externos para contar con su opinión y propuestas a la hora de elaborar el plan de estudios:

11

Page 14: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla ha mantenido encuentros con representantes del profesorado de Filosofía que imparte docencia en Enseñanza Secundaria y Bachillerato, así como anteriormente se celebraron encuentros con egresados de la Facultad (con motivo del Primer Ciclo de Conferencias- Encuentro con Egresados de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla) y con miembros de la Sociedad Andaluza de Filosofía, generando una información no sistematizada que ha sido incorporada a las consideraciones y deliberaciones previas en los trabajos de la Comisión. En general, se ha considerado muy positivamente la propuesta de Grado de Filosofía de la Universidad de Murcia y se ha tenido muy en cuenta en los trabajos de la Comisión. 5. A su vez, la Universidad de Sevilla encargó un proyecto de análisis estratégico para la convergencia europea que contemplaba entre sus objetivos valorar para cada una de las titulaciones las competencias genéricas que los empleadores y agentes sociales consideraban básicas en la formación de los estudiantes universitarios. En dicho estudio participaron tanto empleadores públicos y privados, como poderes públicos, colegios profesionales y asociaciones de diverso tipo. Las conclusiones de ese estudio han servido de base para orientar las propuestas de título. 6. Asimismo, el Decano de la Facultad de Filosofía de la US, junto con el Vicedecano de Coordinación General, como Presidente delegado de dicha Comisión, celebró, entre los meses de octubre y diciembre de 2008, reuniones de trabajo con los Decanos de otras titulaciones de la rama de Artes y Humanidades de la Universidad de Sevilla, principalmente, con los Decanos de las Facultades de Filología y de Geografía e Historia, para estudiar la posibilidad de incorporar asignaturas de nuestras titulaciones como materias de formación básica en los respectivos grados de estos centros, llegando a concretar esta posibilidad en el caso de dos materias básicas de Historia para el Grado de Filosofía, según recoge en la documentación relativa a dicho acuerdo entre las respectivas facultades. 7. Por último, en reuniones informativas con el alumnado de Filosofía de la Universidad de Sevilla celebradas entre diciembre de 2008 y enero de 2009 se contrastaron las opiniones de los alumnos de la Hispalense con el documento elaborado por los alumnos de Filosofía de la Universidad de Valencia, que valoraban mucho más positivamente que el Grado propuesto por su Facultad el Grado propuesto por la Facultad de Filosofía de la Universidad de Granada, coincidente en sus líneas esenciales con nuestra propia propuesta de Grado.

Objetivos Objetivos y Competencias

Objetivos:

Especificar los objetivos generales del título y las competencias que adquirirá el estudiante tras completar el periodo formativo.

Distribución de las competencias genéricas:

Con respecto a las competencias genéricas (propias de cualquier graduado, no sólo en Filosofía), hemos indicado para cada una de ellas el grado de entrenamiento que recibe en cada uno de los módulos, según la siguiente escala de intervalo:

12

Page 15: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

0, no se entrena

1, entrenamiento bajo

2, entrenamiento medio

3, entrenamiento alto

4, entrenamiento muy alto.

El criterio para distribuir la intensidad ha sido el siguiente: bloque I (Formación básica generalista), con un entrenamiento elemental en las competencias más comunes; bloques II, III, IV y V (asignaturas obligatorias de cada área) con un nivel más avanzado; bloque VI (optativas) que exigen un tratamiento más especializado; y, finalmente, bloque VII (prácticum), donde se ponen de manifiesto todas las competencias genéricas prestando especial atención a aquellas donde se manifieste prácticamente el resultado del aprendizaje, en forma de trabajo de fin de grado.

COMPETENCIAS MÓDULOS I II III IV V VI VII

CG01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

4 4 4 4 4 4 4

CG02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y

2 3 3 3 3 4 4

13

Page 16: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

COMPETENCIAS MÓDULOS I II III IV V VI VII

defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CG03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

2 3 3 3 3 4 4

CG04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

2 3 3 3 3 4 4

CG05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

1 2 2 2 2 3 4

CG06. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales.

4 4 4 4 4 4 4

CG07. Habilidad para organizar y recuperar la información encontrada.

2 3 3 3 3 3 4

CG08. Habilidad para trabajar de forma autónoma y organizar el trabajo tomando decisiones

2 2 2 2 2 3 4

14

Page 17: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

COMPETENCIAS MÓDULOS I II III IV V VI VII

metodológicas.

CG09. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables.

1 2 2 2 2 2 4

CG10. Capacidad para saber orientarse en el mundo de las ideas y de la práctica, con autonomía e independencia de juicio.

2 3 3 3 3 4 4

CG11. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas.

4 4 4 4 4 4 4

CG12. Manejo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

1 2 2 2 2 2 4

CG13. Capacidad para valorar y reconocer la innovación creativa.

2 2 2 2 2 4 4

CG14. Capacidad para trabajar en equipo.

3 3 3 3 3 3 1

CG15. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas.

2 3 3 3 3 3 4

CG16. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervenir en los debates.

2 4 4 4 4 4 4

15

Page 18: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

COMPETENCIAS MÓDULOS I II III IV V VI VII

CG17. Capacidad de fundamentar y defender el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres.

4 2 4 2 2 4 4

CG18. Respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.

4 2 4 2 2 4 4

CG19. Fomentar el espíritu emprendedor.

1 1 1 1 1 2 4

Mediante la introducción de las competencias CG01 a CG05 se garantizan los mínimos establecidos en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). Las competencias CG06 a CG16 están establecidas en función los diversos perfiles de egreso que habrá de generar la titulación. Finalmente, las competencias CG17 a CG19 siguen indicaciones de la Guía para la Elaboración de Planes de Estudio de la US.

Distribución de las competencias específicas:

El listado de competencias específicas se ha realizado tomando principalmente en consideración el acuerdo de las Universidades públicas andaluzas, que determina el 75% de las competencias del Grado en Filosofía, correspondientes a los bloques I-V. Para los bloques VI y VI se han añadido algunas competencias propias de la Facultad de Filosofía, tomando en consideración los referentes externos indicados en el apartado correspondiente. La distribución de las competencias se ha realizado del modo siguiente:

COMPETENCIAS MÓDULOS I II III IV V VI VII

CE01. Capacidad de exploración de las diferentes concepciones del ser humano desde un

X

16

Page 19: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

COMPETENCIAS MÓDULOS I II III IV V VI VII

punto de vista filosófico y sus manifestaciones culturales.

CE02. Capacidad de comprensión de rasgos universales y diferenciales en tanto dimensión constitutiva de la cultura.

X

CE03. Conocer y analizar los principales conceptos y teorías éticas así como su aplicación a diferentes problemas morales.

X

CE04. Capacidad de argumentar sobre la acción humana, sus razones y consecuencias, así como las normas y valores morales que nos permiten juzgarla.

X

CE05. Capacidad de análisis y comprensión del problema de la libertad humana.

X

CE06. Capacidad de conceptualización filosófica de la realidad.

X X

CE07. Capacidad de comprender las diversas concepciones filosóficas y de argumentar sobre ellas.

X

CE08. Capacidad de análisis filosófico y de razonamiento crítico.

X

CE09. Capacidad de reflexión crítica sobre la creación, la experiencia estética y la naturaleza del arte.

X

CE10. Capacidad de comprensión, transmisión y comunicación del sentido artístico de lo

X

17

Page 20: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

COMPETENCIAS MÓDULOS I II III IV V VI VII

real y de la experiencia artística y estética.

CE11. Capacidad de aplicación del análisis filosófico a la aclaración de las cuestiones morales, políticas y sociales.

X

CE12. Capacidad de exploración de la experiencia política y de la sociabilidad humana.

X

CE13. Capacidad de reconocer en la práctica moral y política manifestaciones del debate filosófico.

X

CE14. Capacidad de fomentar la participación cualificada y crítica en los debates morales y en la vida político-cívica.

X X

CE15. Capacidad de análisis de los aspectos metodológicos, axiológicos y lógicos de la ciencia y de comprender reflexiones filosóficas sobre los componentes históricos, sociales y cognitivos de la ciencia y la tecnología.

X X

CE16. Capacidad de análisis de las implicaciones filosóficas del estudio del lenguaje.

X

CE17. Capacidad de comprensión crítica de las teorías del razonamiento y la argumentación y – capacidad de análisis, evaluación y uso de las técnicas básicas de la lógica, formal e informal.

X

CE18. Capacidad de reflexión sobre los diferentes ámbitos del conocimiento humano.

X

CE19. Capacidad para comprender l i t fil ófi

X X

18

Page 21: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

COMPETENCIAS MÓDULOS I II III IV V VI VII

el pensamiento filosófico en su propio contexto histórico y de iluminar, a través de él, los debates contemporáneos.

CE20. Capacidad para relacionar la perspectiva histórica, sistemática, teórica y práctica de los problemas filosóficos.

X

CE21. Capacidad de conceptualización crítica de la complejidad de lo real.

X

CE22. Capacidad para afrontar desde la filosofía problemas actuales de carácter social y cultural, impulsando así la reflexión acerca del papel social de la filosofía.

X X

CE23. Destreza en la aplicación de conocimientos para la resolución de problemas propios de las materias filosóficas mediante su diversidad de procedimientos (ensayo, argumentación, comentario de texto, etc.).

X

CE24. Dominio de los procedimientos básicos de trabajo intelectual en el campo filosófico.

X

CE25. Capacidad para presentar, de forma oral y escrita, una evaluación clara y bien estructurada de consideraciones relevantes.

X

CE26. Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte. Visión diacrónica

X

19

Page 22: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

COMPETENCIAS MÓDULOS I II III IV V VI VII

general y regional de dicha Historia.

CE27. Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes, procedimientos y técnicas de la producción artística, fuentes literarias y documentales en la Historia del Arte universal.

X

CE28. Adquisición de conocimientos básicos y esquemas interpretativos sobre la evolución del mundo contemporáneo en los ámbitos político, económico, social y cultural, así como de las destrezas adecuadas para organizarlos, planificarlos y gestionarlos.

X

CE29. Compromiso ético y capacidad de transmitir actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vistas que se derivan de tradiciones históricas y culturales distintas.

X

CE30. Capacidad de buscar y gestionar recursos bibliográficos, y análisis e interpretación de las diversas fuentes para la investigación histórica.

X

CE31. Capacidad de análisis del fenómeno del arte contemporáneo y las principales tendencias estéticas actuales.

X

CE32. Capacidad de reflexión crítica sobre la incidencia del progreso tecno-científico en las sociedades

X

20

Page 23: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

COMPETENCIAS MÓDULOS I II III IV V VI VII

contemporáneas.

CE33. Capacidad de análisis filosófico del fenómeno religioso en sus distintas manifestaciones sociales y culturales.

X

CE34. Capacidad de análisis de las principales corrientes teóricas contemporáneas acerca de la dimensión ética del ser humano.

X

CE35. Capacidad de análisis y crítica de problemas relativos a la ecología desde una perspectiva filosófica.

X

CE36. Cuestionamiento crítico de la incidencia política, social y cultural de la diferencia de género.

X

CE37. Capacidad de análisis detallado del legado de la filosofía moderna, con especial atención a su incidencia en el panorama del pensamiento actual.

X

CE38. Capacidad de aplicación de argumentos filosóficos para la crítica de la cultura y la integración de las disciplinas humanísticas desde una perspectiva hermenéutica.

X

Las competencias CE01 a CE24 son exigidas por el acuerdo de la Comisión Andaluza del Título de Grado en Filosofía. La competencia CE25 procede del Libro Blanco, y justifica la necesidad de los actos públicos de defensa del trabajo de fin de grado. Las competencias CE26 a CE30 corresponden a las asignaturas de formación básica de áreas afines. Finalmente, las competencias CE31 a CE38 han sido establecidas por la Comisión de Grado a fin de establecer los objetivos específicos del módulo de optatividad.

21

Page 24: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Derechos humanos e igualdad de género:

Aunque el conjunto de las asignaturas del Grado de Filosofía suponen evidentemente la adquisición de una serie de competencias que inspiran el respeto a los derechos fundamentales de igualdad entre los seres humanos (CG17 y CG18), de manera más específica cabe señalar que en la asignatura “Pensamiento feminista” se incluyen conceptos e instrumentos relativos a los aspectos filosóficos de la igualdad entre géneros (CE36); en las asignaturas de Ética I y II se recogen elementos relativos a la defensa de los derechos humanos; y en el módulo de Filosofía y, de modo más concreto, en asignaturas como “Filosofía de la cultura” se potencia el reconocimiento de la igualdad entre distintas culturas.

Competencias lingüísticas:

Los criterios para adquirir competencias lingüísticas serán establecidos por el Consejo de Gobierno a propuesta de la Comisión de Política Lingüística de la Universidad y se basarán en sistemas de reconocimiento a partir de alguna de estas actividades:

• Reconocimiento del nivel alcanzado mediante el aprendizaje previo de idiomas. • Cursos realizados en el Instituto de Idiomas de la Universidad de Sevilla. • Enseñanzas propias del grado impartidas en una lengua extranjera. • Estancias en Universidades extranjeras dentro de los programas internacionales suscritos

por la Universidad de Sevilla

En cualquier caso, cada estudiante deberá garantizar, como mínimo, un nivel equivalente al B1 del marco europeo de competencias lingüísticas antes de finalizar el grado, lo que se certificará mediante una prueba de nivel o por el reconocimiento del nivel certificado previo.

La Universidad de Sevilla cuenta con un Instituto de Idiomas en el que se imparten enseñanzas en cuatro niveles diferentes de inglés, francés, alemán, italiano, portugués, griego, ruso, árabe, japonés y chino que serán incluidas en el suplemento al título caso de ser realizadas.

Competencias

CG01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CG02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CG03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. CG04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un

22

Page 25: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla público tanto especializado como no especializado. CG05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CG06. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales. CG07. Habilidad para organizar y recuperar la información encontrada. CG08. Habilidad para trabajar de forma autónoma y organizar el trabajo tomando decisiones metodológicas. CG09. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables. CG10. Capacidad para saber orientarse en el mundo de las ideas y de la práctica, con autonomía e independencia de juicio. CG11. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas. CG12. Manejo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). CG13. Capacidad para valorar y reconocer la innovación creativa. CG14. Capacidad para trabajar en equipo. CG15. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas. CG16. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervenir en los debates. CG17. Capacidad de fundamentar y defender el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. CG18. Respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos. CG19. Fomentar el espíritu emprendedor. CE01. Capacidad de exploración de las diferentes concepciones del ser humano desde un punto de vista filosófico y sus manifestaciones culturales. CE02. Capacidad de comprensión de rasgos universales y diferenciales en tanto dimensión constitutiva de la cultura. CE03. Conocer y analizar los principales conceptos y teorías éticas así como su aplicación a diferentes problemas morales. CE04. Capacidad de argumentar sobre la acción humana, sus razones y consecuencias, así como las normas y valores morales que nos permiten juzgarla. CE05. Capacidad de análisis y comprensión del problema de la libertad humana. CE06. Capacidad de conceptualización filosófica de la realidad. CE07. Capacidad de comprender las diversas concepciones filosóficas y de argumentar sobre ellas. CE08. Capacidad de análisis filosófico y de razonamiento crítico.

23

Page 26: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla CE09. Capacidad de reflexión crítica sobre la creación, la experiencia estética y la naturaleza del arte. CE10. Capacidad de comprensión, transmisión y comunicación del sentido artístico de lo real y de la experiencia artística y estética. CE11. Capacidad de aplicación del análisis filosófico a la aclaración de las cuestiones morales, políticas y sociales. CE12. Capacidad de exploración de la experiencia política y de la sociabilidad humana. CE13. Capacidad de reconocer en la práctica moral y política manifestaciones del debate filosófico. CE14. Capacidad de fomentar la participación cualificada y crítica en los debates morales y en la vida político-cívica. CE15. Capacidad de análisis de los aspectos metodológicos, axiológicos y lógicos de la ciencia y de comprender reflexiones filosóficas sobre los componentes históricos, sociales y cognitivos de la ciencia y la tecnología. CE16. Capacidad de análisis de las implicaciones filosóficas del estudio del lenguaje. CE17. Capacidad de comprensión crítica de las teorías del razonamiento y la argumentación y capacidad de análisis, evaluación y uso de las técnicas básicas de la lógica, formal e informal. CE18. Capacidad de reflexión sobre los diferentes ámbitos del conocimiento humano. CE19. Capacidad para comprender el pensamiento filosófico en su propio contexto histórico y de iluminar, a través de él, los debates contemporáneos. CE20. Capacidad para relacionar la perspectiva histórica, sistemática, teórica y práctica de los problemas filosóficos. CE21. Capacidad de conceptualización crítica de la complejidad de lo real. CE22. Capacidad para afrontar desde la filosofía problemas actuales de carácter social y cultural, impulsando así la reflexión acerca del papel social de la filosofía. CE23. Destreza en la aplicación de conocimientos para la resolución de problemas propios de las materias filosóficas mediante su diversidad de procedimientos (ensayo, argumentación, comentario de texto, etc.). CE24. Dominio de los procedimientos básicos de trabajo intelectual en el campo filosófico. CE25. Capacidad para presentar, de forma oral y escrita, una evaluación clara y bien estructurada de consideraciones relevantes. CE26. Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte. Visión diacrónica general y regional de dicha Historia. CE27. Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes, procedimientos y técnicas de la producción artística, fuentes literarias y documentales en la Historia del Arte universal. CE28. Adquisición de conocimientos básicos y esquemas interpretativos sobre la evolución del mundo contemporáneo en los ámbitos político, económico, social y cultural, así como de las destrezas adecuadas para organizarlos, planificarlos y gestionarlos. CE29. Compromiso ético y capacidad de transmitir actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vistas que se derivan de tradiciones históricas y culturales distintas.

24

Page 27: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla CE30. Capacidad de buscar y gestionar recursos bibliográficos, y análisis e interpretación de las diversas fuentes para la investigación histórica. CE31. Capacidad de análisis del fenómeno del arte contemporáneo y las principales tendencias estéticas actuales. CE32. Capacidad de reflexión crítica sobre la incidencia del progreso tecno-científico en las sociedades contemporáneas. CE33. Capacidad de análisis filosófico del fenómeno religioso en sus distintas manifestaciones sociales y culturales. CE34. Capacidad de análisis de las principales corrientes teóricas contemporáneas acerca de la dimensión ética del ser humano. CE35. Capacidad de análisis y crítica de problemas relativos a la ecología desde una perspectiva filosófica. CE36. Cuestionamiento crítico de la incidencia política, social y cultural de la diferencia de género. CE37. Capacidad de análisis detallado del legado de la filosofía moderna, con especial atención a su incidencia en el panorama del pensamiento actual. CE38. Capacidad de aplicación de argumentos filosóficos para la crítica de la cultura y la integración de las disciplinas humanísticas desde una perspectiva hermenéutica.

Acceso y admisión Acceso y Admisión

Sistemas de información previa:

Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la universidad y la titulación. Vías y requisitos de acceso

El acceso a la titulación impartida en la Facultad de Filosofía se rige por las directrices marcadas por la Universidad de Sevilla y las normativas vigentes de rango superior.

Los Centros de la Universidad no aplican, en general, criterios específicos de selección de estudiantes, sino que el procedimiento de admisión se regula por lo contemplado en el Real Decreto 69/2000 de 21 de enero por el que se regula los procedimientos de selección para el ingreso en los centros universitarios de los estudiantes que reúnan los requisitos legales necesarios para el acceso a la Universidad, además, de los criterios propios del Distrito Único Universitario Andaluz, (definido en el artículo 75 de la Ley 15/2003, de 22 de diciembre, Andaluza de Universidades) regulados en el acuerdo de 2 de abril de 2008 de la Dirección General de Universidades, Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía, por el que se establece el procedimiento para el ingreso en los primeros ciclos de las enseñanzas universitarias.

Ateniéndose a estos criterios, son seis las modalidades de acceso a la Universidad:

25

Page 28: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla 1.- A través de la Prueba de Acceso a la Universidad. El/La estudiante que ha superado el bachillerato realiza la prueba de Acceso a la Universidad. Caso de superarla puede preinscribirse en la titulación. Si la titulación tiene un número limitado de plazas de nuevo ingreso. En función de la vía de acceso (Científico-Tecnológica, Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales o Artes) y nota de acceso se establecen los criterios

de prioridad para obtener plaza en titulaciones elegidas.

2.- Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Las personas interesadas por esta vía de acceso se preinscriben en el mes de marzo del curso anterior y realizan una prueba de acceso que consta de una parte común (comentario de texto, castellano y traducción de lengua extranjera) y una específica en función de las vías de acceso (Científico-Tecnológica, Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales o Artes) que dan acceso prioritario al conjunto de titulaciones ligadas a las mismas. Este procedimiento tiene reservado el 3% de las plazas ofertadas en todos los primeros ciclos.

3.- Desde Ciclos Formativos de Grado Superior. En función del ciclo formativo cursado, hay una vinculación directa con ciertas titulaciones universitarias. Existe un porcentaje de plazas reservadas del 7% para estudios de licenciatura, arquitectura o ingeniería y del 30% para estudios de diplomaturas, arquitectura técnica e ingeniería técnica.

4.- Con titulación universitaria o equivalente. Una persona con un titulo universitario puede solicitar plaza en el primer ciclo de otra titulación distinta, a excepción de los estudios que ofertan plaza en un segundo ciclo desde cualquier primer ciclo. El porcentaje de plazas de la oferta general reservado para esta modalidad de acceso es del 1%.

5.- Procedimientos para alumnos extranjeros. El procedimiento difiere si el estudiante procede o no de un sistema educativo de la Unión Europea o de estados con los que hayan acuerdos de reciprocidad. Si se procede de un sistema educativo con el que hay acuerdo de reciprocidad y el estudiante cumple los requisitos de su sistema nacional para acceder a la Universidad, no necesita realizar la prueba de acceso y se prescribe directamente. Antes de la preinscripción, La UNED emite, en ese caso, una verificación de esos criterios y de la nota alcanzada y la vía de acceso. Deben realizar una prueba de competencia lingüística o acreditar la misma. Estos estudiantes entran a través del cupo general correspondiente a la prueba de acceso a la Universidad. Si el estudiante procede de un sistema con el que no hay acuerdo de reciprocidad, debe homologar los estudios preuniversitarios cursados, realizar la prueba de acceso a través de una universidad pública y, caso de superarla, formalizar la preinscripción. El porcentaje de plazas reservadas para esta vía es del 1%.

6.- A través del cumplimiento de requisitos académicos de sistemas educativos anteriores. Procedimiento que se atiene a la legislación vigente en cada caso.

En todos los casos, la admisión final de la matrícula depende de que su nota media de la Prueba de Acceso le permita alcanzar una de las plazas ofertadas mediante un sistema de prelación que empieza por el o la estudiante con la calificación más alta.

Sistemas de información previa

26

Page 29: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla La Universidad de Sevilla dispone de un programa informativo (Programa Pórtico) para los estudiantes de secundaria y formación profesional relativo a los procedimientos de acceso y la naturaleza de las distintas titulaciones que se compone de las siguientes iniciativas: a) Charlas de orientación en Centros de 2º de Bachillerato y Formación Profesional b) Atención e información individualizada. c) Mesas Redondas sobre todas las titulaciones que pueden cursarse en la Universidad de Sevilla. d) Salón de Enseñanzas Secundarias. e) Jornadas de Orientación para el Acceso a la Universidad para Tutores y Orientadores. f) Reunión con Directores de Centros de Educación Secundaria. g) Reunión con representantes de padres de alumnos.

La información sobre el Programa Pórtico es accesible en esta dirección web

http://www.institucional.us.es/sga/14.htm

Igualmente, la Universidad de Sevilla elabora materiales de información y orientación destinados a alumnos que acceden a la Universidad, entre los cuales se encuentra la Guía de Titulaciones de la Universidad de Sevilla, accesible desde la dirección web http://www.institucional.us.es/sga/1434.htm.

En esta línea. la Facultad de Filosofía, tiene en marcha diversas acciones:

- A través de su página web (http://www.filosofia.us.es) proporciona información completa de todas sus titulaciones: guías docentes, horarios, presentación del centro, etc.

- Asimismo, la Facultad desarrolla regularmente una serie de actividades de divulgación de su oferta académicacon objeto de facilitar información directa sobre las titulaciones del centro, la relevancia de los estudios de Filosofía, y una presentación del centro y sus instalaciones. Para ello se elaboran folletos y posters informativos, así como se programan visitas a centros de bachillerato.

- En el procedimiento P10 del Sistema de Garantía de Calidad del Título (apartado 9) se establece el mecanismo que se debe seguir en la Universidad de Sevilla para publicar la información sobre el plan de estudios, su desarrollo y sus resultados. La aplicación de dicho procedimiento garantiza, entre otras cuestiones relacionadas con la difusión del título, la existencia de un sistema accesible de información previa a la matriculación.

Criterios:

Criterios de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales. No se contemplan.

Sistemas:

27

Page 30: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados. Sistemas de apoyo y orientación ofrecidos desde el centro Desde el centro se desarrollan diferentes de actividades de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matriculados, entre las que cabe destacar:

1. Jornada de recepción de nuevos alumnos de la Facultad de Filosofía: presentación y visita a las instalaciones y servicios de la Facultad, especialmente Biblioteca y Aulas de Informática. Presentación de la titulación, estructura académica, etc.

2. La Facultad de Filosofía imparte actualmente, como actividad de Libre Configuración, un curso denominado “Curso de orientación al estudio”, de 1 crédito, para los alumnos de nuevo ingreso. Este curso se concibe como un curso introductorio a la titulación, de carácter práctico, encaminado a estimular una actitud participativa de los alumnos en el estudio de la Filosofía. Asimismo, se oferta como actividad de libre configuración de 3 créditos la denominada “Mesas de Atención al Estudiante”.

3. Distribución de una Guía de la Facultad de Filosofía. En ella se recoge información sobre plan de estudios, horarios, profesorado, normativas internas, servicios del centro, etc. Esta Guía concreta y complementa la Guía del Estudiante, del ámbito general de la Universidad, realizada por los servicios centrales y en la que se recoge información práctica sobre la Universidad de Sevilla, abarcando desde el catálogo de estudios que se imparten hasta otros aspectos relacionados con las normativas, calendario, servicios prestados por la Universidad, etc..

4. Servicio de apoyo en el ámbito de la movilidad de estudiantes. Además de los servicios prestados por los servicios centrales de la Universidad en este ámbito, la Facultad de Filosofía, a través del Decanato, del personal de Administración y Servicios adscrito a la Secretaría del Centro y, en su caso, de los profesores proponentes de la acción, participará activamente en la acción de orientación y apoyo tanto como centro receptor cuanto como centro emisor.

5. Asimismo, a través de la organización de ciclos y encuentros de egresados, se pretende seguir facilitando el contacto entre estudiantes de últimos cursos y egresados que puedan informarles acerca de su experiencia en el mundo laboral.

Con independencia de estas acciones y otros programas de tutela que en un futuro pudiera poner marcha la Facultad de Filosofía, la Universidad de Sevilla pondrá en marcha un sistema general de tutela de estudiantes para garantizar el seguimiento de los estudiantes, la orientación curricular, académica y personal de estos y fomentar la integración de los mismos en la vida universitaria.

Sistemas ofrecidos desde los servicios centrales

En la actualidad, la Universidad pone en marcha –y potenciará en el futuro- estos servicios de orientación a través de los siguientes mecanismos:

1. El Plan de acción tutorial incluido en el Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla (http://www.institucional.us.es/vdocencia/vd/pdf/IPlanPD_CG_28_10_08.pdf). 2. Sistemas de apoyo y orientación del SACU (Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria) (http://www.sacu.us.es/). Este servicio tiene como objetivo central informar, orientar, asesorar, promover, ayudar,... a todos los miembros de la comunidad universitaria y, por tanto, en particular a los estudiantes. Para ello, además de proporcionar información en general y coordinar el servicio de ayudas y becas propias de la universidad (becas comedor, becas por la

28

Page 31: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla colaboración en las acciones del servicio, etc.), tiene en funcionamiento diversas unidades desarrollando acciones de apoyo y orientación en el ámbito de la asesoría jurídica, la asesoría psicológica (se explicita más adelante), la promoción de la salud, de la igualdad de oportunidades y de políticas de género, alojamiento y vivienda (colegios mayores, residencias universitarias, pisos de alquiler,...), atención al estudiante extranjero, de apoyo al empleo para universitarios con dificultades de inserción laboral, etc.

3. Sistemas de información generados por la Asesoría Psicológica (Servicio de Asistencia a la Comunidad Universitaria). La Asesoría Psicológica y Social, además de atención individualizada para todos los miembros de la Universidad, desarrolla las siguientes actividades: a) Rendimiento Académico. Actividad formativa dirigida a proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para afrontar de modo adecuado contenidos que, por su propia naturaleza compleja, requieren distintas estrategias de abordaje. Esta acción formativa se lleva a cabo en dos momentos distintos del curso escolar: en primera instancia se organiza para los alumnos de nuevo ingreso de los 25 centros propios de la Universidad durante el mes de septiembre, antes del comienzo del curso. En la actualidad, el denominado “Curso para la mejora del Rendimiento Académico en la Universidad”, se erige como actividad de libre configuración y reconoce, por tanto, a sus participantes créditos de formación. En las nuevas titulaciones de grado, se seguirán ofreciendo para aquellos estudiantes que de forma voluntaria deseen cursarlo. En segunda instancia, y con el objetivo de abarcar al mayor número posible de beneficiarios –especialmente los que se incorporan más tarde y no asistieron entonces- , a lo largo del curso se organizan seminarios en los centros donde se haya conformado demanda suficiente. b) Asesoramiento Vocacional. Dirigido a preuniversitarios, universitarios y egresados, se ofrece a los usuarios información sistematizada, actualizada y exhaustiva acerca de las posibilidades de educación superior en titulaciones pertenecientes a universidades públicas y privadas, así como las referidas a los Grados Medio y Superior de Formación Profesional, másteres oficiales, estudios de postgrado y Títulos Propios de las universidades; todo ello tanto en el ámbito de nuestro territorio nacional como en el extranjero, conjugando variables prácticas tales como las compatibilidades u opciones preferentes en función de la opción LOGSE elegida en Bachillerato, además de lo referido a becas, cursos, seminarios, premios y prácticas. Dicha información se concreta aportando datos acerca de las asignaturas que componen cada ciclo, grado de dificultad de las mismas y salidas profesionales potenciales. El proceso se fundamente en su software específico que incluye valoraciones de estudiantes, profesores y profesionales relacionados con cada titulación.

4. Acción de asesoramiento de la Unidad de Orientación e Inserción profesional (http://vtt.us.es/uoip/). Esta unidad, dependiente del Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica pretende dar respuesta a aquellos universitarios y titulados que plantean necesidades de orientación a lo largo de su carrera universitaria y laboral, para lo cual tiene como objetivo promover estrategias que incrementen las posibilidades de la inserción sociolaboral de alumnos y titulados universitarios demandantes de empleo y asistencia en su camino hacia la incorporación al mercado laboral y su permanencia en él.

5. Acción de orientación al estudiante del Servicio de Prácticas en Empresa (SPE) de la Universidad de Sevilla (http://servicio.us.es/spe/). Este servicio, dependiente orgánicamente del Vicerrectorado de Transferencia Tecnológica, tiene encomendado promover y tramitar prácticas en empresas e instituciones para estudiantes y titulados universitarios, sirviendo de ayuda y asesoramiento tanto a los centros y empresas, como a los estudiantes para acceder a las distintas modalidades de prácticas (formación académica, inserción laboral, internacionales, etc.).

29

Page 32: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Créditos:

Transferencia y reconocimiento de créditos: sistema propuesto por la universidad.

El sistema propuesto por la Universidad de Sevilla para la transferencia y reconocimiento de créditos fue aprobado por acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión celebrada el 30/09/2008, en una normativa denominada." NORMAS BÁSICAS SOBRE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA ".

El texto completo de las mismas se recoge a continuación:

INTRODUCCIÓN

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales indica que, con objeto de hacer efectiva la movilidad de estudiantes, tanto dentro del territorio nacional como fuera de él, las universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, con sujeción a los criterios generales establecidos en el mismo. Las propuestas de nuevas titulaciones y la elaboración de los nuevos planes de estudios hace necesario la aprobación de la mencionada normativa a efectos de su inclusión en las memorias de verificación de títulos que debe acompañarlas. Por lo tanto, la Universidadde Sevilla, para dar cumplimiento al mencionado precepto, establece las presentes normas básicas, que serán de aplicación a los estudios universitarios oficiales de Grado y Máster.

CAPITULO I: RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

Artículo 1. Definición

Se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad de Sevilla de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en ésta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial.

Artículo 2. Reglas básicas para el reconocimiento de créditos en las enseñanzas oficiales de Grado.

2.1 Entre planes de estudio conducentes a distintos títulos oficiales

2.1.1 Siempre que el título al que se pretende acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento la totalidad de los créditos

correspondientes a las materias de formación básica de dicha rama.

2.1.2 Serán también objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas otras materias de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder.

2.1.3 El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas

30

Page 33: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien teniendo en cuenta su carácter transversal.

2.2 Entre planes de estudio conducentes al mismo título oficial

2.2.1 En el ámbito del Sistema Universitario Público Andaluz serán objeto de reconocimiento automático los módulos o materias comunes definidas para cada título de Grado.

En caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por materias o asignaturas en función de las competencias y conocimientos asociados a las mismas.

2.2.2 En el caso de títulos oficiales de Grado que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas, para los que el Gobierno haya establecido las condiciones a las que han de adecuarse los planes de estudios, se reconocerán los créditos de los módulos definidos en la correspondiente norma reguladora. En caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por materias o asignaturas en función de las competencias y conocimientos asociados a las mismas.

2.2.3 El resto de los créditos podrán ser reconocidos por la universidad teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios o bien teniendo en cuenta su carácter transversal.

Artículo 3. Reglas básicas para el reconocimiento de créditos en enseñanzas de Grado a partir de estudios previos en las anteriores enseñanzas universitarias.

3.1 Los estudiantes que hayan comenzado estudios conforme a anteriores ordenaciones universitarias podrán acceder a las enseñanzas de Grado previa admisión por la Universidad de Sevilla conforme a su normativa reguladora y lo previsto en el Real Decreto 1393/2007.

3.2 Títulos de Grado que sustituyen a títulos de las anteriores enseñanzas.

3.2.1 En caso de extinción de una titulación diseñada conforme a sistemas universitarios anteriores por implantación de un nuevo título de Grado, la adaptación del estudiante al plan de estudios de éste último implicará el reconocimiento de créditos superados en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias

cursadas por el estudiante y los previstos en el plan de estudios de la titulación de Grado.

3.2.2 Cuando tales competencias y conocimientos no estén explicitados o no puedan deducirse se tomarán como referencia el número de créditos y/o los contenidos de las materias o asignaturas cursadas.

3.2.3 Igualmente se procederá al reconocimiento de las materias cursadas que tengan carácter transversal.

3.2.4 A estos efectos, los planes de estudios conducentes a los nuevos títulos de Grado contendrán un cuadro de equivalencias en el que se relacionarán las materias o asignaturas del plan o planes de estudios en extinción con sus equivalentes en el plan de estudios de la titulación de Grado, en función de los conocimientos y competencias que deben alcanzarse en éste último.

31

Page 34: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla 3.2.5 En los procesos de adaptación de estudiantes de los actuales planes de estudio a los nuevos planes de los títulos de Grado deberá garantizarse que la situación académica de aquellos no resulte perjudicada.

3.3 Reconocimiento de créditos entre estudios diferentes.

3.3.1 En el caso de estudios parciales previos realizados en la Universidad de Sevilla o en otra Universidad española o extranjera, sin equivalencia en los nuevos títulos de Grado, se podrán reconocer los créditos de las materias o asignaturas cursadas en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias superadas y las previstas en el plan de estudios de destino.

3.4 Quienes estando en posesión de un título oficial de Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, accedan a las enseñanzas conducentes a la obtención de un título de Grado obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias cursadas y los previstos en el plan de estudios de la titulación de Grado, o por su carácter transversal.

Articulo 4. Reglas básicas para el reconocimiento de créditos en las enseñanzas oficiales de Máster

4.1 Quienes estando en posesión de un título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, accedan a las enseñanzas conducentes a la obtención de un título oficial de Máster podrán obtener reconocimiento de créditos por materias previamente cursadas, en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias superadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas de Máster.

4.2 Igualmente, entre enseñanzas oficiales de Máster, sean de Programas Oficiales de Postgrado desarrollados al amparo del Real Decreto 56/2005 o de títulos de Master desarrollados al amparo del Real Decreto 1393/2007, serán objeto de reconocimiento las materias cursadas en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las enseñanzas superadas y los previstos en el plan de estudios del título de Máster que se curse en el momento de la solicitud.

4.3 En el caso de títulos oficiales de Máster que habiliten para el ejercicio de profesiones reguladas, para los que el Gobierno haya establecido las condiciones a las que han de adecuarse los planes de estudios, se reconocerán los créditos de los módulos definidos en la correspondiente norma reguladora. En caso de no haberse superado íntegramente un determinado módulo, el reconocimiento se llevará a cabo por materias o asignaturas en función de las competencias y conocimientos asociados a las mismas.

4.4 Se podrá obtener reconocimiento de créditos en estudios oficiales de Máster a partir de estudios previos cursados en títulos propios de la Universidad de Sevilla, en función de la adecuación entre las competencias y conocimientos asociados a las materias superadas y los previstos en el plan de estudios de las enseñanzas de Máster.

Articulo 5. Reconocimiento de créditos por actividades universitarias.

La Universidad de Sevilla reconocerá, de acuerdo con los criterios que establezca al efecto, hasta 6 créditos por la participación de los estudiantes de titulaciones de Grado en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. El

32

Page 35: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla número de créditos reconocido por estas actividades se minorará del número de créditos optativos exigidos por el correspondiente plan de estudios.

Artículo 6. Reconocimiento de créditos por actividades profesionales y estudios no universitarios.

En virtud de lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley Orgánica de Universidades, en la redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, y de acuerdo con los criterios y directrices que fije el Gobierno, la Universidad de Sevilla podrá reconocer validez académica a la experiencia laboral o profesional, a las enseñanzas artísticas superiores, a la formación profesional de grado superior, a las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y a las enseñanzas deportivas de grado superior.

Artículo 7. Reconocimiento de créditos en programas de movilidad.

7.1 Los estudiantes que participen en programas de movilidad nacionales o internacionales suscritos por la Universidad de Sevilla, cursando un periodo de estudios en otras Universidades o Instituciones de Educación Superior obtendrán el reconocimiento que se derive del acuerdo académico establecido antes de su partida.

7.2 El periodo de estudios realizado en el marco de un programa oficial de movilidad deberá obtener un reconocimiento académico completo en la Universidad de Sevilla, debiendo reemplazar a un periodo comparable en ésta con los efectos previstos en el Artículo 8 de las presentes normas.

7.3 Antes de la partida de todo estudiante que participe en un programa de movilidad, el Centro en el que se encuentre matriculado deberá facilitarle:

Adecuada y suficiente información actualizada sobre los programas de estudios a cursar en la Institución de destino.

Un acuerdo de estudios que contenga las materias a matricular en el centro independientemente de su naturaleza o tipo y las que vaya a cursar en el Centro de

destino.

Las equivalencias entre ambas se establecerán en función de las competencias asociadas a las mismas, sin que sea exigible la identidad de contenidos entre ellas.

7.4 El acuerdo de estudios deberá ser firmado por el Decano o Director del Centro o por el cargo académico que tenga atribuida la competencia y por el estudiante, y tendrá el carácter de contrato vinculante para las partes firmantes. El acuerdo de estudios sólo podrá ser modificado en los términos y plazos fijados en la correspondiente convocatoria de movilidad.

7.5 De los acuerdos de estudios que se establezcan se enviará copia a los Servicios Centrales del Rectorado que corresponda.

7.6 Con carácter general lo dispuesto en estas normas será de aplicación a la movilidad para dobles titulaciones sin perjuicio de las previsiones contenidas en los convenios respectivos.

7.7 Resultarán igualmente de aplicación las normas que eventualmente se aprueben por los órganos nacionales o internacionales competentes para cada programa específico de movilidad.

33

Page 36: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Artículo 8. Efectos del reconocimiento de créditos

8.1 En el proceso de reconocimiento quedarán reflejadas de forma explícita aquellas materias o asignaturas que no deberán ser cursadas por el estudiante. Se entenderá en

este caso que dichas materias o asignaturas ya han sido convalidadas y no serán susceptibles de nueva evaluación.

8.2 La calificación de las materias o asignaturas superadas como consecuencia de un proceso de reconocimiento será equivalente a la calificación de las materias o asignaturas que han dado origen a éste. En caso necesario, se realizará la media ponderada cuando varias materias o asignaturas conlleven el reconocimiento de una sola en la titulación de destino.

8.3 Cuando las materias o asignaturas de origen no tengan calificación, los créditos reconocidos figurarán con la calificación de apto y no se computarán a efectos del cálculo de la nota media del expediente.

Artículo 9. Tablas de equivalencias

9.1 En los supuestos en que puedan reconocerse automáticamente créditos obtenidos en otras titulaciones de Grado de la misma o distintas ramas de conocimiento, o en titulaciones oficiales de Máster, los Centros elaborarán tablas de reconocimiento de créditos que serán públicas y que permitirán a los estudiantes conocer anticipadamente las asignaturas, materias o módulos que le serán reconocidos.

9.2 Las tablas de equivalencias serán aprobadas por la Junta de Centro y de las mismas se remitirá copia al Vicerrectorado de Estudiantes.

CAPITULO II: TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

Artículo 10. Definición

La transferencia de créditos implica que, en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante, se incluirán la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en ésta u otra universidad, que no hayan conducido a la finalización de sus estudios con la consiguiente obtención de un título oficial.

Artículo 11. Aplicación

Los créditos correspondientes a materias o asignaturas previamente superadas por el estudiante, en enseñanzas universitarias no concluidas y que no puedan ser objeto de reconocimiento, serán transferidos a su expediente en los estudios a los que ha accedido con la calificación de origen y se reflejarán en los documentos académicos oficiales acreditativos de los estudios seguidos por el mismo, así como en el Suplemento Europeo al Título.

CAPITULO III: PROCEDIMIENTO

Artículo 12. Solicitudes de reconocimiento

12.1 Los expedientes de reconocimiento de créditos se tramitarán a solicitud del interesado, quién deberá aportar la documentación justificativa de los créditos obtenidos y su contenido académico, indicando los módulos, materias o asignaturas que considere superados.

34

Page 37: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla 12.2 Las solicitudes de reconocimiento de créditos tendrán su origen en materias o asignaturas realmente cursadas y superadas, en ningún caso se referirán a materias o asignaturas previamente reconocidas, convalidadas o adaptadas.

12.3 Las solicitudes se presentarán en el Centro en el que se encuentre matriculado el estudiante, en los plazos que se habiliten al efecto, que en general coincidirán con los plazos de matrícula, y corresponderá al Decano o Director dictar resolución en primera instancia, previo informe no vinculante de los Departamentos universitarios implicados.

La resolución, que en caso desestimatorio debe ser motivada académicamente, deberá dictarse en un plazo máximo de tres meses.

12.4 En los casos de reconocimiento de créditos derivado de los acuerdos de estudiosen programas de movilidad, de los acuerdos del Sistema Universitario Público Andaluz y demás situaciones de reconocimiento automático previstos en los planes de estudio no se requerirá informe de los Departamentos.

12.5 En los casos previstos en el apartado anterior, corresponderá, igualmente al Decano o Director del Centro dictar resolución en primera instancia, interpretando y aplicando los acuerdos suscritos y lo previsto en las tablas de equivalencias incluidas en los planes de estudio y las que puedan establecerse al amparo del artículo 9 de esta normativa.

12.6 Contra las resoluciones del Decano o Director del Centro se podrá interponer recurso de alzada ante el Rector, en los términos que establezca el Reglamento General de

Actividades Docentes.

Artículo 13. Solicitudes de transferencia de créditos

Los expedientes de transferencia de créditos se tramitarán a petición del interesado. A estos efectos, los estudiantes que se incorporen a un nuevo estudio, mediante escrito dirigido al Decano o Director del Centro y en los plazos que se establezcan para la matrícula, indicarán si han cursado anteriormente otros estudios oficiales sin haberlos finalizado, aportando, en caso de no tratarse de estudios de la Universidad de Sevilla, la documentación justificativa que corresponda.

CAPITULO IV: ANOTACIÓN EN EL EXPEDIENTE ACADÉMICO

Artículo 14: Documentos académicos

Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursados en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título, previo abono de los precios públicos que, en su caso, establezca la Comunidad Autónoma en la correspondiente norma reguladora.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

Las normas básicas objeto de este documento podrán ser desarrolladas mediante Resolución Rectoral.

DISPOSICIÓN FINAL

35

Page 38: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla La presente normativa, una vez aprobada por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla, entrará en vigor con la implantación de los nuevos planes de estudio de Grado y Máster, salvo lo dispuesto en el artículo 7 que entrará en vigor inmediatamente después de su aprobación.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla aprobará una norma que desarrollará el reconocimiento de las actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación, contempladas en el Real Decreto 1393/2007. En todos los casos, el reconocimiento se efectuará con cargo a créditos de carácter optativo del plan de estudios.

Planificación enseñanza Distribución del plan de estudios en créditos ECTS por tipo de materia Formación básica: 60 Obligatorias: 108 Optativas: 60 Prácticas externas: 0 Trabajo de fin de grado: 12 Total: 240

Explicación:

Explicación general de la planificación del plan de estudios

El plan de estudios del Grado en Filosofía de la Universidad de Sevilla oferta un total de 300 créditos ECTS, de los cuales el alumno habrá de cursar 240. Siguiendo los acuerdos de la Comisión Andaluza para el Grado de Filosofía, el plan de estudios estará distribuido en los siguientes siete módulos:

36

Page 39: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Denominación del módulo

Número de créditos ECTS

Carácter de los créditos

1. Módulo de Formación Básica

60 Obligatorio

2. Módulo de Estética y Teoría de las Artes

12 Obligatorio

3. Módulo de Filosofía Moral, Política y Social

12 Obligatorio

4. Módulo de Lógica, Filosofía de la Ciencia y del Lenguaje

30 Obligatorio

5. Módulo de Filosofía 54 Obligatorio 6. Módulo de optatividad 60 (a elegir entre 120

ofertados) Optativo

7. Trabajo de fin de grado 12 Obligatorio

La estructura y proporción de los módulos es común para las Universidades públicas andaluzas en las que se impartirá el Grado en Filosofía, desarrollando el acuerdo según el cual el 75% de las enseñanzas de una misma titulación de grado en dichas Universidades serán equivalentes, a fin de garantizar su reconocimiento por el Sistema Universitario Público Andaluz. La distribución en materias dentro de los módulos y la configuración del módulo de optatividad configuran la identidad propia y diferenciada del Título de Grado en Filosofía de la Universidad de Sevilla.

Exceptuando el trabajo de fin de grado, todos los módulos están estructurados en asignaturas de carácter cuatrimestral con una carga de 6 créditos ECTS, que constituyen unidades independientes académicamente y a efectos de matrícula. No hay por tanto distinción entre materias y asignaturas. La carga docente estará equitativamente repartida a lo largo de ocho cuatrimestres, de modo que el alumno pueda cursar el grado completo en cuatro años, a razón de cinco asignaturas simultáneas durante cada cuatrimestre.

Todos estos estudios se regirán por principios éticos generales, como son el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombre y mujeres (Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres) desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos (Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de personas con discapacidad); y de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (Ley 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y de la cultura de la paz). Estos valores y principios vertebran transversalmente todos los estudios de grado, pero a su vez se concretan de manera más específica en las asignaturas en que corresponda, según consta en la distribución de competencias genéricas y específicas entre los módulos.

Organización temporal de las enseñanzas:

La formación del graduado en filosofía está estructurada en tres grandes etapas:

37

Page 40: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Formación básica: cuatrimestres 1 y 2.

Formación específica: cuatrimestres 3, 4, 5 y 6.

Especialización: cuatrimestres 6, 7 y 8.

La primera etapa se oferta durante los dos primeros cuatrimestres, periodo en el cual se imparte el módulo de formación básica. Éste está especialmente orientado a la adquisición de competencias elementales del graduado, y se compone de diez asignaturas: dos de materias afines (“Historia del arte” e “Historia del mundo contemporáneo”) y ocho específicas de filosofía, de carácter introductorio.

Entre el cuatrimestre tercero y el sexto se ofertan las asignaturas obligatorias de formación específica que corresponden, según las áreas de conocimiento, a los módulos 2, 3, 4 y 5: dos asignaturas de estética, dos de filosofía política, cinco de lógica, filosofía de la ciencia y del lenguaje y nueve de filosofía. Este segundo periodo constituye propiamente la formación específica del futuro graduado en las diversas disciplinas que constituyen a la filosofía hoy, tanto desde una perspectiva histórica como sistemática.

Por último, la etapa de especialización se extiende del cuatrimestre sexto al octavo, y en ella el alumno tendrá posibilidad de profundizar en una u otra disciplina en función de su interés personal y perspectivas laborales. Durante dicha etapa, habrá de cursar al menos diez de las veinte asignaturas optativas ofertadas, y elaborar a lo largo del octavo y último cuatrimestre un trabajo de fin de grado personal, tutorado por un profesor de la Facultad, a fin de demostrar la adquisición de las competencias que son propias del graduado en filosofía.

Con el fin de dar cumplimiento al artículo 46.2.i de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, la Universidad de Sevilla reconocerá, de acuerdo con los criterios que establezca al efecto, hasta 6 créditos por la participación de los estudiantes de titulaciones de Grado en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. El número de créditos reconocido por estas actividades se minorará del número de créditos optativos exigidos en esta tercera etapa.

La distribución de las asignaturas entre los distintos cuatrimestres es la siguiente:

Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8

Hª Filosofía siglos XVI-XVII

Filosofía de la Historia

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA

HISTORIA Y CONCEPTOS FDTLES DE

LA METAFÍSICA

HISTORIA

DE LA FILOSOFÍA

MEDIEVAL

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

MODERNA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPO-

RÁNEA

CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFÍA Hª Filosofía

siglos XVIII-XIX

Hª de la Fía

siglo XX

Seminario Lógica y Fía ciencia

Filosofía de las matemáticas TEORÍA DE LA

ARGUMENTA–CIÓN

HISTORIA DEL

MUNDO CONTEMPO-

RÁNEO

HISTORIA DE LAS CIENCIAS LÓGICA FILOSOFÍA DEL

LENGUAJEFILOSOFÍA DE

LA CIENCIALógica y Lenguaje

Seminario de Estética

38

Page 41: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Primer curso Segundo curso Tercer curso Cuarto curso

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8

Antropología filosófica II

Problemas de Antropología

Filosófica ÉTICA I ÉTICA II FILOSOFÍA DE

LA NATURALEZA

METAFÍSICAFUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA

POLÍTICA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

POLÍTICA Filosofía de la ecología

Filosofía política contemporánea

Pensamiento feminista

Corrientes estéticas

contemporáneas ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

FILOSOFÍA DE LA

CULTURA

HISTORIA DE LA ESTÉTICA

FILOSOFÍA DE LA MENTE ESTÉTICA

Pensamiento griego y oriental

Filosofía de la Religión y Teodicea

TRABAJO

FIN DE GRADO

Ontología Filosofía actual, tecnociencia y

sociedad MÉTODOS DEL PENSAMIENTO

FILOSÓFICO

HISTORIA DEL ARTE

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

I

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

II

PENSAMIENTO HISPÁNICO

Hermenéutica filosófica

Teorías y problemas éticos

actuales

TRABAJO

FIN DE GRADO

La comisión de planes de estudio de grado sugiere contemplar la posibilidad de alterar puntualmente la distribución de las asignaturas de un mismo curso entre el primer y el segundo cuatrimestre por necesidades de coordinación del centro. En cualquier caso, dichas modificaciones se realizarían mediante permutas entre asignaturas que no modificaran la carga docente total del cuatrimestre, ni afectaran a la distribución por cursos de las asignaturas.

El estudiante obtendrá el titulo de Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla tras haber superado con éxito todas las asignaturas obligatorias del plan de estudios, más 60 créditos optativos. Las normas que regulan el progreso y permanencia de los estudiantes en la Universidad de Sevilla en los nuevos planes de estudios se encuentran en el apartado de descripción del título de esta memoria. Los alumnos disponen de un número máximo de seis convocatorias para cada asignatura. Agotado el número máximo de convocatorias, aquellos alumnos que hubieran superado el primer año de permanencia, a los que les resten para finalizar sus estudios más de tres asignaturas o de 30 créditos para concluir su titulación, podrán solicitar del Rector, mediante escrito razonado y acreditación de cuanto proceda, la concesión de una convocatoria de gracia.

El artículo 53 del Estatuto de la Universidad de Sevilla establece que, a efectos de permanencia, únicamente se computarán las convocatorias a las que el estudiante se haya presentado.

Con independencia de otros procedimientos propios de centros títulos de la Universidad de Sevilla cuentan con mecanismos de coordinación regulares a través de las Comisiones de Docencia de los Centros y Comisiones de Garantía de Calidad y las Comisiones de Seguimiento de Planes de Estudios contempladas en el artículo 28.2 del Estatuto de la Universidad, que serán las encargadas de supervisar los procesos de coordinación del título cuando no se disponga de procedimientos específicos.

Movilidad

39

Page 42: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla La Facultad de Filosofía, en coordinación con el Secretariado de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla, mantiene una serie de programas de intercambio a través de los cuales se planifica y gestiona, en particular, la movilidad de los estudiantes de Grado en Filosofía, siguiendo en todo momento la normativa e instrucciones al respecto de la Universidad de Sevilla, que se hacen públicas a través de la web del citado secretariado (http://www.institucional.us.es/relint/). Estos programas de intercambio abarcan la movilidad para intercambiar (tanto enviar y como recibir) durante un año o un semestre a estudiantes tanto con universidades extranjeras (Programa ERASMUS y Programa de Becas de Intercambio con Universidades extranjeras) como con otras universidades españolas (Programa SICUE-SENECA).

El Responsable de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía es el encargado de la gestión directa de los programas de movilidad del centro, el asesoramiento y el apoyo a los estudiantes, tanto los que se reciben como los que se envían.

A partir del desarrollo de las consideraciones de la Universidad de Sevilla en el ámbito de la movilidad de estudiantes compartidas por esta Facultad de Filosofía, se establece: Que los programas de movilidad deben permitir que los estudiantes se beneficien, en el aspecto lingüístico, cultural y educativo, de las experiencias de otros países y de sus disciplinas de estudio, a la vez que contribuyan al enriquecimiento de la sociedad en general mediante la creación de una comunidad de jóvenes y futuros profesionales bien cualificados y con experiencia profesional. Que es conveniente para la Universidad, y la sociedad en general, impulsar la internacionalización del alumnado y los contactos entre el profesorado de distintas universidades y distintos paises.

Las Universidades con las que se han concertado plazas de movilidad son centros de reconocida excelencia y las estancias en los mismos permiten a los/las estudiantes profundizar en conocimientos y aplicaciones de tipo obligatorio u optativo que permiten complementar su formación, su capacitación en las competencias lingüísticas y promover, desde un procedimiento de inmersión, las competencias de adaptación a nuevas realidades y trabajo en contextos multiculturales.

Se relacionan a continuación algunos de los Programas que actualmente están vigentes: Programa Erasmus. Programa Séneca. Programa de Becas de Postgrado en Estados Unidos: convocatoria propia de la Universidad de Sevilla dirigida a estudiantes de último año de carrera o primer curso de doctorado, para realizar estudios o impartir clases de español en Universidades norteamericanas. La duración de estas becas es de un curso académico (desde agosto a junio, aproximadamente). Programa de Intercambios Académicos en Universidades Suizas: convocatoria propia de la Universidad de Sevilla para realizar intercambios académicos en Universidades Suizas, dirigidas a alumnos matriculados en la Universidad de Sevilla cuyas circunstancias académicas se ciñan a alguno de los perfiles de candidatos especificados para las distintas plazas. Programa de Becas Internacionales Bancaja: en virtud del convenio suscrito entre la Fundación Bancaja y la Universidad de Sevilla se establece un programa de Becas Internacionales de carácter anual, dirigido a profesores y alumnos de la Universidad de Sevilla para realizar una estancia o un periodo de estudios fuera del ámbito territorial de la Unión Europea Programa Becas Santander–CRUE: en ejecución y desarrollo del convenio específico de colaboración suscrito entre el Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades

40

Page 43: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Españolas (CRUE) y el Presidente del Banco de Santander, se establece el Programa Especial de Becas Santander-CRUE de Movilidad Iberoamericana, orientado a estimular la movilidad internacional de estudiantes de universidades españolas con Universidades Iberoamericanas. En la web del Secretariado de Relaciones Internacionales[1] se dispone de información específica de éstos y otros programas, con los procedimientos detallados para la gestión de los mismos Sobre los convenios del centro para la titulación de Filosofía La Facultad de Filosofías tiene actualmente vigente los siguientes acuerdos bilaterales para la Licenciatura en Filosofía, que deberán ser adaptados al Grado en Filosofía: PROGRAMA SÓCRATES-ERASMUS. LISTADO DE CONVENIOS (15 CONVENIOS – 35 BECAS) ALEMANIA 1- Universidad de Berlin, 1 beca. 2- Universidad de Giessen, 2 becas. 3- Universidad de Mainz 1, beca. 4- Universidad de Postdam, 2 becas. FRANCIA 5- Universidad de ParisX 3 becas. ITALIA 6- Universidad de Nápoles 2 becas. 7- Universidad de Pisa 2 becas. 8- Universidad de Bolonia 3 becas 9- Universidad de Florencia, 4 becas 10- Universidad de Genova, 3 becas. 11- Universidad de Roma1, 3 b3cas para la Titulación y 1 beca de Docotorado. 12- Universidad de Roma3, 2 becas de Titulación y 1 beca de Docotorado.. 13- Universidad de Vercell, 2 becas. POLONIA 14- Universidad de Wroclaw, 2 becas REINO UNIDO 15 Universidad de Londres, 1 beca. PROGRAMA SICUE-SENECA. LISTADO DE CONVENIOS (7 CONVENIOS – 11 BECAS) Universidad de Valladolid, 2 plazas de 9 meses. En tramite: Universidad Complutense de Madrid (2 plazas de 9 meses) Universidad de Zaragoza (2 plazas de 9 meses) Sobre el reconocimiento de créditos

41

Page 44: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla A efectos de reconocimiento y acumulación de créditos ECTS, es de aplicación las Normas Básicas sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos en la Universidad de Sevilla (Acuerdo 5.1 del Consejo de Gobierno de la universidad de Sevilla, de 30-04-08), incluido en el punto 4.4, en particular su artículo 7, sobre reconocimiento de créditos en programas de movilidad. Descripción de los módulos o materias Formación Básica Denominación: Formación Básica Créditos ECTS 60 Carácter Formación básica

Unidad temporal Cuatrimestres 1º y 2º.

Requisitos previos

Los propios del acceso a los estudios de grado.

Sistemas de evaluación Los estudiantes habrán de demostrar la adquisición de las competencias de la asignatura mediante alguno de los sistemas siguientes: 1. Examen final (oral y/o escrito). 2. Evaluación continua. 3. Trabajo personal. En el Proyecto Docente de cada curso se especificarán los sistemas de evaluación a seguir y sus proporciones relativas en la calificación final del estudiante. Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Con carácter general, las actividades correspondientes a los créditos ECTS serán las siguientes: 1. Clases teóricas. Sesiones presenciales impartidas por el profesor de la asignatura acerca de los contenidos de la misma. 2. Clases prácticas. Sesiones presenciales con participación activa del alumnado en forma de seminarios de lectura de textos clásicos o contemporáneos, resolución de problemas, exposiciones por parte de los estudiantes, debates, etc. 3. Elaboración de trabajos personales. 4. Tutorías para un seguimiento personalizado, individual o en pequeños grupos, del proceso formativo del estudiante. 5. Estudio personal: lectura de los materiales de la asignatura, realización de las actividades propuestas, preparación de los exámenes, etc. 6. Realización de actividades de evaluación: exámenes orales y/o escritos, actividades de evaluación continua, etc. La dedicación relativa a cada una de estas actividades se especificará en el Proyecto Docente de cada grupo y curso académico. En cualquier caso, la actividad presencial (clases teórico-prácticas) será en total de 7,5 horas por crédito ECTS. Durante la realización de la asignatura, el profesor podrá hacer uso de todos los recursos didácticos disponibles para la consecución de los objetivos correspondientes: presentaciones informáticas, reprografía, listas de correo, plataforma de enseñanza virtual, etc.

42

Page 45: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Observaciones/aclaraciones Generales del módulo (establecidos por la Comisión Andaluza del Título de Grado en Filosofía): Resultados del aprendizaje: -Comprensión de las diferencias y semejanzas culturales como dimensión constitutiva de la condición humana. -Capacidad de desarrollar una actitud razonable, crítica y responsable, ante los conflictos valorativos y los problemas morales de la vida humana. -Capacidad de asunción de compromisos éticos y cívicos desde el ejercicio de un pensamiento crítico e independiente. -Capacidad de exposición y defensa razonada de las propias ideas mediante el empleo de terminología filosófica básica. Contenidos: -Estudio filosófico del ser humano, de la cultura y del fenómeno religioso. -Análisis filosófico de las relaciones entre naturaleza y cultura. -Cuestiones básicas en ética, meta-ética y campos principales de la ética aplicada. -Teorías éticas, autores y escuelas. -Conceptos filosóficos implicados en los debates éticos. -Aspectos relevantes de las concepciones filosóficas básicas. -Ideas, problemas, textos y métodos de la filosofía. -Dimensión filosófica de los diferentes saberes.

Específicos para cada asignatura:

Antropología filosófica: Estudio filosófico, social y cultural del ser humano y sus creaciones culturales.

Filosofía de la cultura: Estudio de las formas de la creatividad y de las realizaciones humanas.

Ética I: Teorías éticas, autores y escuelas. Conceptos filosóficos implicados en los debates éticos

Ética II: Cuestiones básicas en ética, meta-ética y campos principales de la ética aplicada.

Historia de la filosofía antigua: Historia del pensamiento filosófico de la antigüedad en su contexto científico, social y cultural.

Historia y conceptos fundamentales de la metafísica: Estudio de los conceptos metafísicos fundamentales y sus relaciones con la historia de la Cultura y el Pensamiento.

Métodos del pensamiento filosófico: Estudio de los principales métodos del pensamiento

43

Page 46: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla filosófico; perspectiva histórica y aplicación a los problemas actuales de la Filosofía y la cultura.

Teoría de la argumentación: Teorías del razonamiento y de la argumentación. Análisis y evaluación de argumentos.

Historia del mundo contemporáneo: Estudio de la evolución política, social, económica, religiosa y cultural del mundo así como de las relaciones internacionales, con especial referencia al mundo occidental, desde las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII hasta nuestros días.

Historia del arte: Estudio de los principales movimientos artísticos de la Historia del Arte universal y sus relaciones con la sociedad desde la Antigüedad hasta finales del siglo XX. Descripción de las competencias CG01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio (intensidad 4/4). CG02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio (intensidad 2/4). CG03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética (intensidad 2/4). CG04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado (intensidad 2/4). CG05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía (intensidad 1/4). CG06. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales (intensidad 4/4). CG07. Habilidad para organizar y recuperar la información encontrada (intensidad 2/4). CG08. Habilidad para trabajar de forma autónoma y organizar el trabajo tomando decisiones metodológicas (intensidad 2/4). CG09. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables (intensidad 1/4). CG10. Capacidad para saber orientarse en el mundo de las ideas y de la práctica, con autonomía e independencia de juicio (intensidad 2/4). CG11. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas (intensidad 4/4). CG12. Manejo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (intensidad 1/4). CG13. Capacidad para valorar y reconocer la innovación creativa (intensidad 2/4). CG14. Capacidad para trabajar en equipo (intensidad 3/4). CG15. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas (intensidad 2/4). CG16. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervenir en los debates (intensidad 2/4). CG17. Capacidad de fundamentar y defender el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (intensidad 4/4).

44

Page 47: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla CG18. Respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (intensidad 4/4). CG19. Fomentar el espíritu emprendedor (intensidad 1/4). CE01. Capacidad de exploración de las diferentes concepciones del ser humano desde un punto de vista filosófico y sus manifestaciones culturales. CE02. Capacidad de comprensión de rasgos universales y diferenciales en tanto dimensión constitutiva de la cultura. CE03. Conocer y analizar los principales conceptos y teorías éticas así como su aplicación a diferentes problemas morales. CE04. Capacidad de argumentar sobre la acción humana, sus razones y consecuencias, así como las normas y valores morales que nos permiten juzgarla. CE05. Capacidad de análisis y comprensión del problema de la libertad humana. CE06. Capacidad de conceptualización filosófica de la realidad. CE07. Capacidad de comprender las diversas concepciones filosóficas y de argumentar sobre ellas.CE08. Capacidad de análisis filosófico y de razonamiento crítico. CE26. Conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales (diacronía y sincronía) y de los límites e interrelaciones geográficas y culturales de la Historia del Arte. Visión diacrónica general y regional de dicha Historia. CE27. Conocimiento sistemático e integrado del hecho artístico: distintos lenguajes, procedimientos y técnicas de la producción artística, fuentes literarias y documentales en la Historia del Arte. CE28. Adquisición de conocimientos básicos y esquemas interpretativos sobre la evolución del mundo contemporáneo en los ámbitos político, económico, social y cultural, así como de las destrezas adecuadas para organizarlos, planificarlos y gestionarlos. CE29. Compromiso ético y capacidad de transmitir actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vistas que se derivan de tradiciones históricas y culturales distintas. CE30. Capacidad de búsqueda y gestión de recursos bibliográficos, de análisis e interpretación de las diversas fuentes para la investigación histórica.

Materias y asignaturas asociadas a este módulo

¿Materia o asignatura? Denominación Créditos ECTS Carácter

Materia Antropología filosófica 6 Formación básica

Asignatura de Antropología filosófica Antropología filosófica 6 Formación

básica

Materia Filosofía de la cultura 6 Formación básica

Materia Ética I 6 Formación básica

Materia Ética II 6 Formación básica

Materia Historia de la filosofía antigua 6 Formación

45

Page 48: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

¿Materia o asignatura? Denominación Créditos ECTS Carácter

básica

Materia Historia y conceptos fundamentales de la metafísica 6 Formación

básica

Materia Métodos del pensamiento filosófico 6 Formación básica

Materia Teoría de la argumentación 6 Formación básica

Materia Historia del mundo contemporáneo 6 Formación básica

Materia Historia del arte 6 Formación básica

Estética y Teoría de las Artes

Denominación: Estética y Teoría de las Artes Créditos ECTS 12 Carácter Obligatorias

Unidad temporal Cuatrimestres 3º y 5º.

Requisitos previos

Los propios del acceso a los estudios de grado.

Sistemas de evaluación Los estudiantes habrán de demostrar la adquisición de las competencias de la asignatura mediante alguno de los sistemas siguientes: 1. Examen final (oral y/o escrito). 2. Evaluación continua. 3. Trabajo personal. En el Proyecto Docente de cada curso se especificarán los sistemas de evaluación a seguir y sus proporciones relativas en la calificación final del estudiante. Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Con carácter general, las actividades correspondientes a los créditos ECTS serán las siguientes: 1. Clases teóricas. Sesiones presenciales impartidas por el profesor de la asignatura acerca de los contenidos de la misma. 2. Clases prácticas. Sesiones presenciales con participación activa del alumnado en forma de seminarios de lectura de textos clásicos o contemporáneos, resolución de problemas, exposiciones por parte de los estudiantes, debates, etc. 3. Elaboración de trabajos personales. 4. Tutorías para un seguimiento personalizado, individual o en pequeños grupos, del proceso formativo del estudiante. 5. Estudio personal: lectura de los materiales de la asignatura, realización de las actividades propuestas, preparación de los exámenes, etc. 6. Realización de actividades de evaluación: exámenes orales y/o escritos, actividades de

46

Page 49: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla evaluación continua, etc. La dedicación relativa a cada una de estas actividades se especificará en el Proyecto Docente de cada grupo y curso académico. En cualquier caso, la actividad presencial (clases teórico-prácticas) será en total de 7,5 horas por crédito ECTS. Durante la realización de la asignatura, el profesor podrá hacer uso de todos los recursos didácticos disponibles para la consecución de los objetivos correspondientes: presentaciones informáticas, reprografía, listas de correo, plataforma de enseñanza virtual, etc. Observaciones/aclaraciones Generales del módulo (establecidos por la Comisión Andaluza del Título de Grado en Filosofía): Resultados del aprendizaje: -Capacidad de reflexión filosófica sobre la experiencia estética y la naturaleza del arte. Contenidos: -Teorías y fundamentos del arte y de la experiencia estética.

Específicos para cada asignatura:

Historia de la estética: Introducción a la historia de las ideas estéticas; problemas específicos de la misma.

Estética: Teorías y fundamentos de las Artes. Descripción de las competencias CG01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio (intensidad 4/4). CG02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio (intensidad 3/4). CG03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética (intensidad 3/4). CG04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado (intensidad 3/4). CG05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía (intensidad 2/4). CG06. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales (intensidad 4/4). CG07. Habilidad para organizar y recuperar la información encontrada (intensidad 3/4).

47

Page 50: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla CG08. Habilidad para trabajar de forma autónoma y organizar el trabajo tomando decisiones metodológicas (intensidad 2/4). CG09. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables (intensidad 2/4). CG10. Capacidad para saber orientarse en el mundo de las ideas y de la práctica, con autonomía e independencia de juicio (intensidad 3/4). CG11. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas (intensidad 4/4). CG12. Manejo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (intensidad 2/4). CG13. Capacidad para valorar y reconocer la innovación creativa (intensidad 2/4). CG14. Capacidad para trabajar en equipo (intensidad 3/4). CG15. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas (intensidad 3/4). CG16. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervenir en los debates (intensidad 4/4). CG17. Capacidad de fundamentar y defender el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (intensidad 2/4). CG18. Respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (intensidad 2/4). CG19. Fomentar el espíritu emprendedor (intensidad 1/4). CE09. Capacidad de reflexión crítica sobre la creación, la experiencia estética y la naturaleza del arte. CE10. Capacidad de comprensión, transmisión y comunicación del sentido artístico de lo real y de la experiencia artística y estética.

Materias y asignaturas asociadas a este módulo

¿Materia o asignatura? Denominación Créditos ECTS Carácter Materia Historia de la estética 6 Obligatorias Materia Estética 6 Obligatorias Filosofía Moral, Política y Social

Denominación: Filosofía Moral, Política y Social Créditos ECTS 12 Carácter Obligatorias

Unidad temporal Cuatrimestres 5º y 6º.

Requisitos previos

Los propios del acceso a los estudios de grado.

Sistemas de evaluación Los estudiantes habrán de demostrar la adquisición de las competencias de la asignatura mediante alguno de los sistemas siguientes: 1. Examen final (oral y/o escrito). 2. Evaluación continua.

48

Page 51: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla 3. Trabajo personal. En el Proyecto Docente de cada curso se especificarán los sistemas de evaluación a seguir y sus proporciones relativas en la calificación final del estudiante. Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Con carácter general, las actividades correspondientes a los créditos ECTS serán las siguientes: 1. Clases teóricas. Sesiones presenciales impartidas por el profesor de la asignatura acerca de los contenidos de la misma. 2. Clases prácticas. Sesiones presenciales con participación activa del alumnado en forma de seminarios de lectura de textos clásicos o contemporáneos, resolución de problemas, exposiciones por parte de los estudiantes, debates, etc. 3. Elaboración de trabajos personales. 4. Tutorías para un seguimiento personalizado, individual o en pequeños grupos, del proceso formativo del estudiante. 5. Estudio personal: lectura de los materiales de la asignatura, realización de las actividades propuestas, preparación de los exámenes, etc. 6. Realización de actividades de evaluación: exámenes orales y/o escritos, actividades de evaluación continua, etc. La dedicación relativa a cada una de estas actividades se especificará en el Proyecto Docente de cada grupo y curso académico. En cualquier caso, la actividad presencial (clases teórico-prácticas) será en total de 7,5 horas por crédito ECTS. Durante la realización de la asignatura, el profesor podrá hacer uso de todos los recursos didácticos disponibles para la consecución de los objetivos correspondientes: presentaciones informáticas, reprografía, listas de correo, plataforma de enseñanza virtual, etc. Observaciones/aclaraciones Generales del módulo (establecidos por la Comisión Andaluza del Título de Grado en Filosofía): Resultados del aprendizaje: -Mejora de la actitud de diálogo y de discusión práctica. -Capacidad de reflexión filosófica sobre cuestiones morales, políticas y sociales. -Conciencia y fomento de los valores democráticos y los derechos humanos. Contenidos: -Reflexión filosófica sobre la sociabilidad humana, la naturaleza de los fenómenos políticos y sociales, y las principales teorías políticas. -Análisis de la experiencia moral del ser humano y de la aplicación de las teorías morales. -Problemas actuales de ética y filosofía política a nivel teórico y aplicado.

49

Page 52: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Específicos para cada asignatura:

Fundamentos de filosofía política: Reflexiones críticas sobre la organización y funcionamiento de la sociedad.

Historia de la filosofía política: Estudio histórico de las grandes corrientes teóricas en relación con el hecho político. Descripción de las competencias CG01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio (intensidad 4/4). CG02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio (intensidad 3/4). CG03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética (intensidad 3/4). CG04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado (intensidad 3/4). CG05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía (intensidad 2/4). CG06. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales (intensidad 4/4). CG07. Habilidad para organizar y recuperar la información encontrada (intensidad 3/4). CG08. Habilidad para trabajar de forma autónoma y organizar el trabajo tomando decisiones metodológicas (intensidad 2/4). CG09. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables (intensidad 2/4). CG10. Capacidad para saber orientarse en el mundo de las ideas y de la práctica, con autonomía e independencia de juicio (intensidad 3/4). CG11. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas (intensidad 4/4). CG12. Manejo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (intensidad 2/4). CG13. Capacidad para valorar y reconocer la innovación creativa (intensidad 2/4). CG14. Capacidad para trabajar en equipo (intensidad 3/4). CG15. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas (intensidad 3/4). CG16. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervenir en los debates (intensidad 4/4). CG17. Capacidad de fundamentar y defender el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (intensidad 4/4). CG18. Respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (intensidad 4/4). CG19. Fomentar el espíritu emprendedor (intensidad 1/4).

50

Page 53: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla CE11. Capacidad de aplicación del análisis filosófico a la aclaración de las cuestiones morales, políticas y sociales. CE12. Capacidad de exploración de la experiencia política y de la sociabilidad humana. CE13. Capacidad de reconocer en la práctica moral y política manifestaciones del debate filosófico. CE14. Capacidad de fomentar la participación cualificada y crítica en los debates morales y en la vida político-cívica.

Materias y asignaturas asociadas a este módulo

¿Materia o asignatura? Denominación Créditos ECTS Carácter Materia Fundamentos de filosofía política 6 ObligatoriasMateria Historia de la filosofía política 6 ObligatoriasLógica, Filosofía de la Ciencia y del Lenguaje.

Denominación: Lógica, Filosofía de la Ciencia y del Lenguaje.

Créditos ECTS 30 Carácter Obligatorias

Unidad temporal Cuatrimestres 3º, 4º, 5º y 6º.

Requisitos previos

Los propios del acceso a los estudios de grado.

Sistemas de evaluación Los estudiantes habrán de demostrar la adquisición de las competencias de la asignatura mediante alguno de los sistemas siguientes: 1. Examen final (oral y/o escrito). 2. Evaluación continua. 3. Trabajo personal. En el Proyecto Docente de cada curso se especificarán los sistemas de evaluación a seguir y sus proporciones relativas en la calificación final del estudiante. Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Con carácter general, las actividades correspondientes a los créditos ECTS serán las siguientes: 1. Clases teóricas. Sesiones presenciales impartidas por el profesor de la asignatura acerca de los contenidos de la misma. 2. Clases prácticas. Sesiones presenciales con participación activa del alumnado en forma de seminarios de lectura de textos clásicos o contemporáneos, resolución de problemas, exposiciones por parte de los estudiantes, debates, etc. 3. Elaboración de trabajos personales. 4. Tutorías para un seguimiento personalizado, individual o en pequeños grupos, del proceso formativo del estudiante. 5. Estudio personal: lectura de los materiales de la asignatura, realización de las actividades propuestas, preparación de los exámenes, etc.

51

Page 54: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla 6. Realización de actividades de evaluación: exámenes orales y/o escritos, actividades de evaluación continua, etc. La dedicación relativa a cada una de estas actividades se especificará en el Proyecto Docente de cada grupo y curso académico. En cualquier caso, la actividad presencial (clases teórico-prácticas) será en total de 7,5 horas por crédito ECTS. Durante la realización de la asignatura, el profesor podrá hacer uso de todos los recursos didácticos disponibles para la consecución de los objetivos correspondientes: presentaciones informáticas, reprografía, listas de correo, plataforma de enseñanza virtual, etc. Observaciones/aclaraciones Generales del módulo (establecidos por la Comisión Andaluza del Título de Grado en Filosofía): Resultados del aprendizaje: -Capacidad de argumentación y uso adecuado de los conceptos, las teorías y las técnicas básicas de la lógica formal. -Conocimiento de las concepciones filosóficas contemporáneas sobre la estructura y función de las teorías científicas. -Conocimiento de las concepciones sobre el conocimiento humano. -Conocimiento de las conexiones fundamentales entre lenguaje y mundo. Contenidos: -Teorías del razonamiento y de la argumentación correcta. Análisis y evaluación de argumentos. -Análisis de los aspectos metodológicos, axiológicos y lógicos de la ciencia. Estudios históricos, sociales y cognitivos de la ciencia y la tecnología. -Examen de las diversas dimensiones del lenguaje y de sus implicaciones filosóficas. -Estudio del conocimiento humano en sus diferentes ámbitos: constitución, validez y límites.

Específicos para cada asignatura:

Filosofía de la mente: Filosofía de las ciencias cognitivas. Mente y cerebro. Sistemas de representación del conocimiento.

Historia de las ciencias: Problemas y métodos de la historiografía de la ciencia. Análisis de procesos de cambio científico.

Lógica: Sintaxis y semántica de la lógica de primer orden. Teoría de la inferencia lógica.

Filosofía del lenguaje: Teorías sobre el lenguaje y sus implicaciones filosóficas.

Filosofía de la ciencia: Metodología y prácticas científicas. Estructura, dinámica y condiciones de validez de las teorías científicas.

52

Page 55: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Descripción de las competencias CG01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio (intensidad 4/4). CG02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio (intensidad 3/4). CG03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética (intensidad 3/4). CG04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado (intensidad 3/4). CG05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía (intensidad 2/4). CG06. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales (intensidad 4/4). CG07. Habilidad para organizar y recuperar la información encontrada (intensidad 3/4). CG08. Habilidad para trabajar de forma autónoma y organizar el trabajo tomando decisiones metodológicas (intensidad 2/4). CG09. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables (intensidad 2/4). CG10. Capacidad para saber orientarse en el mundo de las ideas y de la práctica, con autonomía e independencia de juicio (intensidad 3/4). CG11. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas (intensidad 4/4). CG12. Manejo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (intensidad 2/4). CG13. Capacidad para valorar y reconocer la innovación creativa (intensidad 2/4). CG14. Capacidad para trabajar en equipo (intensidad 3/4). CG15. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas (intensidad 3/4). CG16. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervenir en los debates (intensidad 4/4). CG17. Capacidad de fundamentar y defender el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (intensidad 2/4). CG18. Respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (intensidad 2/4). CG19. Fomentar el espíritu emprendedor (intensidad 1/4). CE15. Capacidad de análisis de los aspectos metodológicos, axiológicos y lógicos de la ciencia y de comprender reflexiones filosóficas sobre los componentes históricos, sociales y cognitivos de la ciencia y la tecnología. CE16. Capacidad de análisis de las implicaciones filosóficas del estudio del lenguaje. CE17. Capacidad de comprensión crítica de las teorías del razonamiento y la argumentación y – capacidad de análisis, evaluación y uso de las técnicas básicas de la lógica, formal e informal. CE18. Capacidad de reflexión sobre los diferentes ámbitos del conocimiento humano.

53

Page 56: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Materias y asignaturas asociadas a este módulo

¿Materia o asignatura? Denominación Créditos ECTS Carácter Materia Filosofía de la mente 6 Obligatorias Materia Historia de las ciencias 6 Obligatorias Materia Lógica 6 Obligatorias Materia Filosofía del lenguaje 6 Obligatorias Materia Filosofía de la ciencia 6 Obligatorias Filosofía Denominación: Filosofía Créditos ECTS 54 Carácter Obligatorias

Unidad temporal Cuatrimestres 3º, 4º, 5º y 6º.

Requisitos previos

Los propios del acceso a los estudios de grado.

Sistemas de evaluación Los estudiantes habrán de demostrar la adquisición de las competencias de la asignatura mediante alguno de los sistemas siguientes: 1. Examen final (oral y/o escrito). 2. Evaluación continua. 3. Trabajo personal. En el Proyecto Docente de cada curso se especificarán los sistemas de evaluación a seguir y sus proporciones relativas en la calificación final del estudiante. Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Con carácter general, las actividades correspondientes a los créditos ECTS serán las siguientes: 1. Clases teóricas. Sesiones presenciales impartidas por el profesor de la asignatura acerca de los contenidos de la misma. 2. Clases prácticas. Sesiones presenciales con participación activa del alumnado en forma de seminarios de lectura de textos clásicos o contemporáneos, resolución de problemas, exposiciones por parte de los estudiantes, debates, etc. 3. Elaboración de trabajos personales. 4. Tutorías para un seguimiento personalizado, individual o en pequeños grupos, del proceso formativo del estudiante. 5. Estudio personal: lectura de los materiales de la asignatura, realización de las actividades propuestas, preparación de los exámenes, etc. 6. Realización de actividades de evaluación: exámenes orales y/o escritos, actividades de evaluación continua, etc. La dedicación relativa a cada una de estas actividades se especificará en el Proyecto Docente de cada grupo y curso académico. En cualquier caso, la actividad presencial (clases teórico-prácticas)

54

Page 57: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla será en total de 7,5 horas por crédito ECTS. Durante la realización de la asignatura, el profesor podrá hacer uso de todos los recursos didácticos disponibles para la consecución de los objetivos correspondientes: presentaciones informáticas, reprografía, listas de correo, plataforma de enseñanza virtual, etc. Observaciones/aclaraciones Generales del módulo (establecidos por la Comisión Andaluza del Título de Grado en Filosofía): Resultados del aprendizaje: -Conocimiento preciso de la historia y conceptos fundamentales de la filosofía en su diversidad de ramas de conocimiento, tradiciones, escuelas y autores. -Manejo de terminología filosófica especializada. -Dominio de las concepciones de la teoría del conocimiento y los paradigmas epistemológicos. -Conocimiento de las diferentes concepciones de la metafísica. -Conocimiento de las principales concepciones del lenguaje y sus implicaciones filosóficas. Contenidos: -Desarrollo histórico del pensamiento filosófico en su contexto científico, social y cultural desde la Antigüedad hasta nuestros días. Análisis de las principales tendencias actuales. -Estudio del conocimiento humano en sus diferentes ámbitos (epistemológico, ontológico, comunicativo): constitución, validez y límites. -Análisis sistemático de las conceptualizaciones de lo real en su estructura trascendental y categorial, así como el problema del sentido, y los diversos modos de totalización. -Examen de las diversas dimensiones del lenguaje y de sus implicaciones filosóficas. -Estudio filosófico del ser humano, de la cultura y del fenómeno religioso. -Problemas actuales de filosofía teórica y práctica.

Específicos para cada asignatura: Historia de la filosofía medieval: Desarrollo histórico del pensamiento filosófico durante la Edad Media en su contexto científico, social y cultural.

Historia de la filosofía moderna: Historia del pensamiento filosófico moderno en su contexto científico, social y cultural.

Historia de la filosofía contemporánea: Historia del pensamiento filosófico contemporáneo en su contexto científico, social y cultural.

Filosofía de la naturaleza: Estudio de las concepciones del Universo y de los problemas del conocimiento de la Naturaleza orgánica e inorgánica.

Teoría del conocimiento I: Estudio filosófico de los fundamentos epistemológicos, ontológicos y comunicativos del conocimiento humano.

55

Page 58: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Teoría del conocimiento II: Estudio filosófico del conocimiento humano en sus diferentes vertientes: constitución, validez y límites.

Metafísica: Estudio histórico y sistemático de las grandes categorizaciones de la realidad.

Pensamiento hispánico: Estudio histórico, sistemático y problemático del pensamiento, la cultura y la filosofía hispánicas (española y americana) y su posición en el pensamiento y la cultura universal.

Corrientes actuales de la filosofía: Análisis de las principales tendencias filosóficas contemporáneas. Descripción de las competencias CG01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio (intensidad 4/4). CG02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio (intensidad 3/4). CG03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética (intensidad 3/4). CG04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado (intensidad 3/4). CG05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía (intensidad 2/4). CG06. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales (intensidad 4/4). CG07. Habilidad para organizar y recuperar la información encontrada (intensidad 3/4). CG08. Habilidad para trabajar de forma autónoma y organizar el trabajo tomando decisiones metodológicas (intensidad 2/4). CG09. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables (intensidad 2/4). CG10. Capacidad para saber orientarse en el mundo de las ideas y de la práctica, con autonomía e independencia de juicio (intensidad 3/4). CG11. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas (intensidad 4/4). CG12. Manejo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (intensidad 2/4). CG13. Capacidad para valorar y reconocer la innovación creativa (intensidad 2/4). CG14. Capacidad para trabajar en equipo (intensidad 3/4). CG15. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas (intensidad 3/4). CG16. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervenir en los debates (intensidad 4/4). CG17. Capacidad de fundamentar y defender el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (intensidad 2/4).

56

Page 59: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla CG18. Respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (intensidad 2/4). CG19. Fomentar el espíritu emprendedor (intensidad 1/4). CE19. Capacidad para comprender el pensamiento filosófico en su propio contexto histórico y de iluminar, a través de él, los debates contemporáneos. CE20. Capacidad para relacionar la perspectiva histórica, sistemática, teórica y práctica de los problemas filosóficos. CE21. Capacidad de conceptualización crítica de la complejidad de lo real. CE22. Capacidad para afrontar desde la filosofía problemas actuales de carácter social y cultural, impulsando así la reflexión acerca del papel social de la filosofía.

Materias y asignaturas asociadas a este módulo

¿Materia o asignatura? Denominación Créditos ECTS Carácter Materia Historia de la filosofía medieval 6 ObligatoriasMateria Historia de la filosofía moderna 6 ObligatoriasMateria Historia de la filosofía contemporánea 6 ObligatoriasMateria Filosofía de la naturaleza 6 ObligatoriasMateria Teoría del conocimiento I 6 ObligatoriasMateria Teoría del conocimiento II 6 ObligatoriasMateria Metafísica 6 ObligatoriasMateria Pensamiento hispánico 6 ObligatoriasMateria Corrientes actuales de la filosofía 6 ObligatoriasOptatividad Denominación: Optatividad Créditos ECTS 60 Carácter Optativas

Unidad temporal Cuatrimestres 6º, 7º y 8º.

Requisitos previos Para la matriculación en alguna asignatura del módulo de optatividad se recomienda vivamente haber cursado y aprobado todas las asignaturas del periodos de formación básica (módulo 1). Sistemas de evaluación Los estudiantes habrán de demostrar la adquisición de las competencias de la asignatura mediante alguno de los sistemas siguientes: 1. Examen final (oral y/o escrito). 2. Evaluación continua. 3. Trabajo personal. En el Proyecto Docente de cada curso se especificarán los sistemas de evaluación a seguir y sus proporciones relativas en la calificación final del estudiante. Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

57

Page 60: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Con carácter general, las actividades correspondientes a los créditos ECTS serán las siguientes: 1. Clases teóricas. Sesiones presenciales impartidas por el profesor de la asignatura acerca de los contenidos de la misma. 2. Clases prácticas. Sesiones presenciales con participación activa del alumnado en forma de seminarios de lectura de textos clásicos o contemporáneos, resolución de problemas, exposiciones por parte de los estudiantes, debates, etc. 3. Elaboración de trabajos personales. 4. Tutorías para un seguimiento personalizado, individual o en pequeños grupos, del proceso formativo del estudiante. 5. Estudio personal: lectura de los materiales de la asignatura, realización de las actividades propuestas, preparación de los exámenes, etc. 6. Realización de actividades de evaluación: exámenes orales y/o escritos, actividades de evaluación continua, etc. La dedicación relativa a cada una de estas actividades se especificará en el Proyecto Docente de cada grupo y curso académico. En cualquier caso, la actividad presencial (clases teórico-prácticas) será en total de 7,5 horas por crédito ECTS. Durante la realización de la asignatura, el profesor podrá hacer uso de todos los recursos didácticos disponibles para la consecución de los objetivos correspondientes: presentaciones informáticas, reprografía, listas de correo, plataforma de enseñanza virtual, etc. Observaciones/aclaraciones El módulo de optatividad está diseñado para ofrecer al alumno una formación más especializada en las diversas disciplinas filosóficas. Los contenidos abarcan así todas las áreas implicadas en el Grado de Filosofía, aunque enfocados desde una especificidad y profundidad mayores que en los módulos anteriores. El alumno habrá de cursar diez asignaturas de las veinte ofertadas.

Específicos para cada asignatura: Antropología filosófica II: Estudio filosófico de la dimensión social del ser humano.

Corrientes estéticas contemporáneas: Estudio de problemas estéticos, con atención especial a la estética […] contemporánea. Análisis de las principales tendencias estéticas actuales.

Filosofía actual, tecnociencia y sociedad: Análisis de las principales concepciones filosóficas del fenómeno de la tecnociencia y su proyección social en el mundo contemporáneo.

Filosofía de la ecología: Análisis de las principales concepciones sobre la interrelación entre la ecología y la filosofía.

Filosofía de la historia: Estudio filosófico del desarrollo y las formas de la historicidad del ser humano, así como del problema del sentido de la Historia.

Filosofía de la religión y teodicea: Estudio filosófico del fenómeno religioso, de la morfología de

58

Page 61: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla lo sagrado, y de la fundamentación ontológica del absoluto (theos).

Filosofía de las matemáticas: Introducción al pensamiento matemático y su fundamentación. Cuestiones de filosofía y epistemología de las matemáticas.

Filosofía política contemporánea: Estudio de las grandes corrientes teóricas contemporáneas acerca del orden político.

Hermenéutica filosófica: Estudio del carácter interpretativo de la existencia humana, con especial atención a la teoría de la interpretación y de la traducción desde la hermenéutica filosófica.

Historia de la filosofía de los siglos XVI-XVII: Historia del pensamiento filosófico de los siglos XVI-XVII en su contexto científico, social y cultural.

Historia de la filosofía de los siglos XVIII-XIX: Historia del pensamiento filosófico de los siglos XVIII-XIX en su contexto científico, social y cultural.

Historia de la filosofía del siglo XX: Historia del pensamiento filosófico del siglo XX en su contexto científico, social y cultural.

Lógica y lenguaje: Análisis de las relaciones entre lenguaje y modelos lógicos. Deducción y modelos mentales. Lógica intensional.

Ontología: Teorías y modelos ontológicos. Estudio del concepto de la Ontología en relación con los diferentes planos de la realidad y la existencia, y de su expresión sistemática.

Pensamiento feminista: Estudio de las principales propuestas feministas analizando tanto sus entramados conceptuales como sus implicaciones en el ámbito social.

Pensamiento griego y oriental: Estudio comparado de los pensamientos griego y oriental: origen y evolución. Fundamentos y categorías de las filosofías orientales; similitudes y diferencias con la especulación griega y occidental.

Problemas de antropología filosófica: Discusión de algunos núcleos temáticos fundamentales de antropología filosófica.

Seminario de estética: Teoría y práctica de la recepción estética. Lectura e interpretación de la obra de arte. Teorías generales sobre la imagen.

Seminario de lógica y filosofía de la ciencia: Análisis de problemas fundamentales selectos de lógica y filosofía de la ciencia.

Teorías y problemas éticos actuales: Estudio de problemas éticos, con atención especial a su incidencia en el mundo contemporáneo. Análisis de las principales tendencias éticas actuales. Descripción de las competencias CG01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican

59

Page 62: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio (intensidad 4/4). CG02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio (intensidad 4/4). CG03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética (intensidad 4/4). CG04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado (intensidad 4/4). CG05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía (intensidad 3/4). CG06. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales (intensidad 4/4). CG07. Habilidad para organizar y recuperar la información encontrada (intensidad 3/4). CG08. Habilidad para trabajar de forma autónoma y organizar el trabajo tomando decisiones metodológicas (intensidad 3/4). CG09. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables (intensidad 2/4). CG10. Capacidad para saber orientarse en el mundo de las ideas y de la práctica, con autonomía e independencia de juicio (intensidad 4/4). CG11. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas (intensidad 4/4). CG12. Manejo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (intensidad 2/4). CG13. Capacidad para valorar y reconocer la innovación creativa (intensidad 4/4). CG14. Capacidad para trabajar en equipo (intensidad 3/4). CG15. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas (intensidad 3/4). CG16. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervenir en los debates (intensidad 4/4). CG17. Capacidad de fundamentar y defender el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (intensidad 4/4). CG18. Respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (intensidad 4/4). CG19. Fomentar el espíritu emprendedor (intensidad 2/4). CE10. Capacidad de comprensión, transmisión y comunicación del sentido artístico de lo real y de la experiencia artística y estética. CE14. Capacidad de fomentar la participación cualificada y crítica en los debates morales y en la vida político-cívica. CE15. Capacidad de análisis de los aspectos metodológicos, axiológicos y lógicos de la ciencia y de comprender reflexiones filosóficas sobre los componentes históricos, sociales y cognitivos de la ciencia y la tecnología. CE19. Capacidad para comprender el pensamiento filosófico en su propio contexto histórico y de iluminar, a través de él, los debates contemporáneos. CE22. Capacidad para afrontar desde la filosofía problemas actuales de carácter social y cultural, impulsando así la reflexión acerca del papel social de la filosofía. CE31. Capacidad de análisis del fenómeno del arte contemporáneo y las principales tendencias

60

Page 63: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla estéticas actuales. CE32. Capacidad de reflexión crítica sobre la incidencia del progreso tecno-científico en las sociedades contemporáneas. CE33. Capacidad de análisis filosófico del fenómeno religioso en sus distintas manifestaciones sociales y culturales. CE34. Capacidad de análisis de las principales corrientes teóricas contemporáneas acerca de la dimensión ética del ser humano. CE35. Capacidad de análisis y crítica de problemas relativos a la ecología desde una perspectiva filosófica. CE36. Cuestionamiento crítico de la incidencia política, social y cultural de la diferencia de género. CE37. Capacidad de análisis detallado del legado de la filosofía moderna, con especial atención a su incidencia en el panorama del pensamiento actual. CE38. Capacidad de aplicación de argumentos filosóficos para la crítica de la cultura y la integración de las disciplinas humanísticas desde una perspectiva hermenéutica.

Materias y asignaturas asociadas a este módulo

¿Materia o asignatura? Denominación Créditos

ECTS Carácter

Materia Antropología filosófica II 6 OptativasMateria Corrientes estéticas contemporáneas 6 OptativasMateria Filosofía actual, tecnociencia y sociedad 6 OptativasMateria Filosofía de la ecología 6 OptativasMateria Filosofía de la historia 6 OptativasMateria Filosofía de la religión y teodicea 6 OptativasMateria Filosofía de las matemáticas 6 OptativasMateria Filosofía política contemporánea 6 OptativasMateria Hermenéutica filosófica 6 Optativas

Materia Historia de la filosofía de los siglos XVI-XVII 6 Optativas

Materia Historia de la filosofía de los siglos XVIII-XIX 6 Optativas

Materia Historia de la filosofía del siglo XX 6 OptativasMateria Lógica y lenguaje 6 OptativasMateria Ontología 6 OptativasMateria Pensamiento feminista 6 OptativasMateria Pensamiento griego y oriental 6 OptativasMateria Problemas de antropología filosófica 6 OptativasMateria Seminario de estética 6 OptativasMateria Seminario de lógica y filosofía de la ciencia 6 Optativas

61

Page 64: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

¿Materia o asignatura? Denominación Créditos

ECTS Carácter

Materia Teorías y problemas éticos actuales 6 OptativasTrabajo de fin de grado.

Denominación: Trabajo de fin de grado. Créditos ECTS 12 Carácter Trabajo fin de

carrera Unidad temporal Cuatrimestre 8º.

Requisitos previos Para la matriculación en el Trabajo de Fin de Grado se recomienda encarecidamente haber cursado y aprobado todas las asignaturas de los periodos de formación básica (módulo 1) y formación específica (módulos 2, 3, 4 y 5). Sistemas de evaluación El Trabajo de Fin de Grado será calificado por una comisión evaluadora designada en la forma que disponga la Junta de Centro, tras la defensa del mismo por el estudiante mediante la exposición oral de su contenido en sesión pública convocada al efecto, de acuerdo con lo que establezca la normativa específica aprobada a tal fin por la Universidad de Sevilla. Actividades formativas con su contenido en ECTS, su metodología de enseñanza y aprendizaje, y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Al estudiante se le asignará un tutor o tutora entre los profesores adscritos a alguna de las áreas vinculadas al plan de estudios, según criterios establecidos por la Junta de Centro. El seguimiento del trabajo se realizará mediante la acción tutorial del profesor designado. Observaciones/aclaraciones El tutor o tutora acordará con el estudiante un tema para la elaboración de un trabajo, en el que se desarrollen las competencias adquiridas en las materias obligatorias del grado. Descripción de las competencias CG01. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio (intensidad 4/4). CG02. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio (intensidad 4/4). CG03. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética (intensidad 4/4). CG04. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado (intensidad 4/4). CG05. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía (intensidad 4/4). CG06. Facilidad para revisar ideas nuevas o poco familiares con una mente abierta y una buena disposición o voluntad de cambiar las propias cuando éstas se vean equivocadas o perjudiciales (intensidad 4/4). CG07. Habilidad para organizar y recuperar la información encontrada (intensidad 4/4). CG08. Habilidad para trabajar de forma autónoma y organizar el trabajo tomando decisiones metodológicas (intensidad 4/4).

62

Page 65: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla CG09. Capacidad de planificar el trabajo en secuencias temporales realizables (intensidad 4/4). CG10. Capacidad para saber orientarse en el mundo de las ideas y de la práctica, con autonomía e independencia de juicio (intensidad 4/4). CG11. Aptitud para dialogar con otros, con flexibilidad mental para apreciar diferentes perspectivas de un mismo problema, defendiendo las propias posiciones, respetando las de los demás y asumiendo las críticas (intensidad 4/4). CG12. Manejo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (intensidad 4/4). CG13. Capacidad para valorar y reconocer la innovación creativa (intensidad 4/4). CG14. Capacidad para trabajar en equipo (intensidad 1/4). CG15. Capacidad para redactar artículos, comentarios e informes sobre problemas y actividades diversas, así como para su expresión oral, emitiendo sus propios juicios razonados y proponiendo alternativas (intensidad 4/4). CG16. Capacidad de intervenir en congresos, actividades culturales y reuniones científicas con distintos tipos de participación y de intervenir en los debates (intensidad 4/4). CG17. Capacidad de fundamentar y defender el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (intensidad 4/4). CG18. Respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos, de acuerdo con los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos (intensidad 4/4). CG19. Fomentar el espíritu emprendedor (intensidad 4/4). CE23. Destreza en la aplicación de conocimientos para la resolución de problemas propios de las materias filosóficas mediante su diversidad de procedimientos (ensayo, argumentación, comentario de texto, etc.). CE24. Dominio de los procedimientos básicos de trabajo intelectual en el campo filosófico. CE25. Capacidad para presentar, de forma oral y escrita, una evaluación clara y bien estructurada de consideraciones relevantes.

Materias y asignaturas asociadas a este módulo

¿Materia o asignatura? Denominación Créditos ECTS Carácter Materia Trabajo de fin de grado. 12 Trabajo fin de carrera

Personal académico Personal Académico

Profesorado:

6.1. Profesorado y otros recursos humanos necesarios y disponibles 6.1.1. Mecanismos de que se dispone para asegurar la igualdad entre varones y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. El acceso del profesorado a la Universidad de Sevilla se rige por el Real Decreto 1313/2007 de 5 de octubre por el que se regula el régimen de concursos de acceso a cuerpos docentes universitarios. Dicho decreto tiene por objeto regular el régimen de los concursos para el acceso a plazas de los cuerpos docentes universitarios de Profesores Titulares de Universidad

63

Page 66: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla y Catedráticos de Universidad, establecidos en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril. Podrán presentarse a los concursos de acceso quienes hayan sido acreditados o acreditadas de acuerdo con lo establecido en los artículos 12 y 13 y disposiciones adicionales primera, segunda, tercera y cuarta del Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios. Asimismo, podrán presentarse a los concursos de acceso quienes resultaran habilitados o habilitadas conforme a lo establecido en el Real Decreto 774/2002, de 26 de julio, por el que se regula el sistema de habilitación nacional para el acceso a Cuerpos de Funcionarios Docentes Universitarios y el régimen de los concursos de acceso respectivos. A su vez se entenderá que los habilitados y habilitadas para Catedrático o Catedrática de Escuela Universitaria lo están para Profesor o Profesora Titular de Universidad. Dicha Normativa garantiza los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir los procesos de selección de personal al servicio de las Administraciones públicas. Pero además, la normativa de contratación de la Universidad de Sevilla es acorde con los principios reflejados en el artículo 55 de la LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres y ha adoptado medidas para respetar escrupulosamente dicha igualdad en función de lo contemplado en la Ley 6/2001 de Universidades y la Ley 25/2003 Andaluza de Universidades. Igualmente, se contemplan los principios regulados en la Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal a las personas con discapacidad. Además de ello, la normativa de contratación de la Universidad de Sevilla es acorde con los principios reflejados en el artículo 55 de la LO 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres y ha adoptado medidas para respetar escrupulosamente dicha igualdad en función de lo contemplado en la Ley 6/2001 de Universidades y la Ley 25/2003 Andaluza de Universidades. Igualmente, se contemplan los principios regulados en la Ley 51/2003 de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal a las personas con discapacidad. 6.1.2. Personal académico disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto. La realización de los estudios propuestos en las Enseñanzas de Grado en Filosofía cuenta por parte de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla con la plantilla de profesorado que está impartiendo en la actualidad la Licenciatura de Filosofía, una titulación de 5 años en los que el alumno debe completar 300 créditos LRU entre asignaturas troncales, obligatorias, optativas y créditos de libre configuración.

La Facultad cuenta con 3 Departamentos que acogen a 4 áreas de Conocimiento, ubicados en la misma Facultad de Filosofía.

Departamento de Metafísica, Corrientes actuales de la Filosofía, Ética y Filosofía Política. Comprende las áreas de conocimiento de Filosofía y Filosofía Moral

Departamento Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia. Comprende las áreas de conocimiento de Filosofía y Lógica y Filosofía de la ciencia.

Departamento de Estética y Teoría de las Artes e Historia de la Filosofía. Comprende las áreas de Filosofía y Estética y Teoría de las Artes.

64

Page 67: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla 6.1.3. Otros recursos humanos: Personal de Administración y Servicios.

Para la puesta en marcha del nuevo título de grado, de la misma manera que para el desarrollo del actual título de licenciatura, es necesario contar con personal de administración y servicios con la formación y experiencia adecuada. Ese personal se distibuye del modo siguiente:

3 Gestores de departamento. Los tres departamentos del centro cuentan, cada uno de ellos, con un gestor de departamento.

1 Administradora de Gestión para el centro.

Asimismo, la secretaría de la Facultad, que comprende la unidad de gestión administrativa y económica de la Facultad, los asuntos generales de Decanato y de la Facultad, la organización docente, tramitación de matrículas y expedientes académicos, información general, etc, cuenta con el siguiente personal:

1 Responsable de Administración

1 Responsable de Apoyo a los Órganos de Gobierno

1 Responsable de Gestión Económica, Ordenación Académica y Personal.

1 Responsable de Alumnos.

En cuanto a la conserjería:

1 Encargado de Equipo - Coordinador de Servicios

Aparte de este personal, la Facultad de Filosofía cuenta con el personal que atiende dos servicios no menos importantes: biblioteca y aula de informática.

Dado el buen funcionamiento actual de ambos y siguiendo una argumentación similar al caso del personal docente, se puede afirmar que las necesidades están cubiertas con la disponibilidad actual, sin que ello sea óbice para perseguir la mejora y ampliación de los mismos.

El Aula de informática cuenta en la actualidad con dos técnicos auxiliares de informática que atienden al alumnado tanto en turno de mañana como de tarde. La Biblioteca es contemplada en nuestra Universidad como “un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad en su conjunto”. (Estatuto de la USE, Título V, Capítulo 2º, sección 1ª, artículo 122, Decreto 324/2003). Y tiene como misión genérica facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Universidad, a la vez que gestionar eficazmente los recursos de información cualquiera que sea su soporte material.

La Biblioteca-Hemeroteca es común y compartida por la Facultad de Filosofía, la Facultad de Psicología y la Sección de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación. 4 Técnicos Auxiliares de Biblioteca.

65

Page 68: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Adecuación del profesorado:

Adecuación del profesorado y personal de apoyo al plan de estudios disponible

Por el número de profesores disponibles en esta Facultad y a la vista de su experiencia docente e investigadora acreditada por el alto número de quinquenios y sexenios, cabe deducir su elevada adecuación para llevar a cabo la implantación de este nuevo Plan de Estudios. Más aún, si tenemos en cuenta que buena parte de esta plantilla ya ha experimentado varias reformas a lo largo de su carrera profesional. La puesta en marcha de un variado abanico de programas de posgrado viene a ratificar lo ya expuesto, así como la presencia de programas de doctorado con mención de calidad (que serán próximamente convertidos en master) y la dinámica propia de este Centro garantizan un resultado válido tras la puesta en marcha del nuevo Plan.

En cuanto al resto de recursos humanos, básicamente personal de administración y de servicios con que la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla cuenta en la actualidad, éstos aseguran también de modo suficiente la cobertura de las necesidades fundamentales derivadas de la implantación de las nuevas titulaciones de Grado y Máster.

Área: Estética y Tº de las Artes

Nº PDI

Doctores Rég. de Dedicación

Dedicación al Plan

Plaza T.C. T.P. Total Parcial C.U. 1 1 1 0 1 0 P.T.U. 2 2 2 0 1 1 Prof. Asociado 1 0 0 1 1 0 Ayudante 1 1 1 0 0 1 Subtotal Área 5 4 4 3 80% 80% 60% Área: Filosofía Nº

PDI Doctores Rég. de Dedicación

Dedicación al Plan

Plaza T.C. T.P. Total Parcial C.U. 7 7 7 0 7 0 P.T.U. 16 16 16 0 15 1 Prof. Colaborad. 2 2 2 0 2 0 Inv. Contratado 1 0 0 1 1 0 Subtotal Área 26 25 25 25 96,2% 96,2% 96,2% Área: Lógica y Fª de la Ciencia

Nº PDI

Doctores Rég. de Dedicación

Dedicación al Plan

Plaza T.C. T.P. Total Parcial C.U. 1 1 1 0 1 0 Prof. Asociado 2 1 1 1 2 0 Ayudante 1 1 1 0 1 0 Subtotal Área 6 5 5 6

66

Page 69: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla 83,3% 83,3% 100%

67

Page 70: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Área: Filosofía Moral

Nº PDI Doctores Rég. de Dedicación Dedicación al Plan

Plaza T.C. T.P. Total Parcial P.T.U. 4 4 4 0 2 2 Subtotal Área 4 4 4 2 100,0% 100,0% 50,0% Área: Filología Alemana

Nº PDI Doctores Rég. de Dedicación Dedicación al Plan

Plaza T.C. T.P. Total Parcial Prof. Asociado 1 0 1 0 0 1 Subtotal Área 1 0 1 0 0,0% 100,0% 0,0% Área: Filología Latina

Nº PDI Doctores Rég. de Dedicación Dedicación al Plan

Plaza T.C. T.P. Total Parcial P.T.U. 1 1 1 0 0 1 Subtotal Área 1 1 1 0 100,0% 100,0% 0,0% *Dedic. Plan: Tot.= Profesores que sólo imparten docencia en la titulación actual | Parc.= Imparten en varias titulac. En definitiva 39 Doctores (97,7%) de un total de 43 Profesores. De este profesorado 9 son (C.U.), 25 son (T.U.) y 9 son P. A., Ayudantes,P. C., o Investigador Contratado. El numero total de personal académico a tiempo completo y dedicación exclusiva al titulo es de 33 Profesores. Otros 7 Profesores a tiempo completo imparten docencia parcial en el titulo. Por último 3 Profesores a tiempo parcial se dedican en exclusividad a la docencia en el titulo. Respecto a la experiencia docente, 33 Profesores tiene consolidados 10 o más años de experiencia, según el siguiente cuadro de Quinquenios. Nº de Q. Nº de Profesores 0 10 2 2 3 4 4 3

68

Page 71: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla 5 8 6 15 7 1 Total PDI: 43 Respecto a la experiencia investigadora, sobre un total de 43 Profesores 27 tienen experiencia investigadora reconocida. Del resto (16), en algunos casos por su condición de PDI no funcionario, esta experiencia investigadora no estando recogida en los sexenios, si consta su desarrollo. Los datos se pueden desglosar según los siguiente parámetros: 7 Profesores tienen 4 o 5 sexenios. Ello supone el 16,27% del total de Profesores y 25,92% sobre el total de PDI funcionario. 15 tienen 2 o 3 sexenios. Es decir 34,88% sobre el total de profesores y el 55,55% sobre PDI funcionario.

5 tienen 1 sexenio. O sea, 11,62% sobre el total de profesorado y 18,51 % sobre PDI funcionario.

Recursos, materiales y servicios Disponibilidad y adecuación de recursos materiales y servicios

Justificación:

Justificación de que los medios materiales y servicios clave disponibles (espacios, instalaciones, laboratorios, equipamiento científico, técnico o artístico, biblioteca y salas de lectura, nuevas tecnologías, etc.) son adecuados para garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas, observando los criterios de accesibilidad universal y diseño para todos. La Facultad de Filosofía está ubicada en un edificio del Campus de San Francisco Javier, que comparte con las Facultades de Psicología y Ciencias de la Educación, estando previsto su próximo traslado al edificio histórico del Rectorado (Antigua Fábrica de Tabacos, c/ San Fernando), donde se localizará un gran Campus de Humanidades, compartiendo este espacio común con las Facultades de Filología y Geografia e Historia, así como con dependencias del Rectorado. De ahí que lo expresado en este apartado quede sujeto en algunos puntos a la remodelación del edificio que será futura sede de nuestra Facultad. No obstante, hay que subrayar el hecho de que en el proyecto de remodelación del edificio histórico de la Antigua Fábrica de Tabacos llevado a cabo por el Vicerrectorado de Infraestructuras se contempla el mantenimiento e implementación de los espacios actualmente disponibles por la Facultad, y para ello en fecha requirió esta Facultad un informe con una relación detallada de los espacios actualmente asignados a ella, garantizando que se dispondría, cuando menos, de estos mismos recursos materiales en el nuevo edificio. Lo que supondrá, entre otras cosas, el mantenimiento de despachos individuales para el profesorado, a fin de garantizar un eficaz desarrollo de la acción tutorial, tan importante en el contexto del EEES, así como la conservación de las diferentes dependencias administrativas, aulas, seminarios, espacios comunes con las otras Facultades (Salón de Actos, Aula de Grados, Biblioteca General del Rectorado), etc.

69

Page 72: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla En dicha relación de espacios constan las dependencias de la Secretaría del centro, con espacios de trabajo diferenciados para P.A.S. adscrito a Secretaría, Decanato y Jefa de Secretaría, sala de archivos y zona de ventanilla para atención al público, organizados del siguiente modo: 1 Secretaria de la Facultad. Ventanilla y Administración (P.A.S.). Espacio de archivos. 1 Despacho del Sr. Decano. 2 despachos de Vicedecanatos. 1 Despacho de la Administradora del Centro. Asimismo, completan las dependencias administrativas de nuestro centro las 3 Secretarías de Departamento (una en cada planta del Edificio, correspondiente a cada uno de los tres departamentos de la Facultad de Filosofía). Aulas para docencia Hoy en día, la Facultad cuenta con 4 Aulas de asignación propia, con capacidad suficiente para la impartición de docencia para todos y cada uno de los cursos de la titulación, más 1 Aula compartida en el edificio anejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Todas estas aulas cuentan con capacidad suficiente para el número de plazas de nuevo ingreso ofertadas por la titulación, pues cuentan con 1 o 2 plazas adaptadas para personas con discapacidad motora que precisen usar silla de ruedas. Asimismo, dispone de 1 Aula de Informática y Nuevas Tecnologías, con 12 puestos informáticos dotados de CPU y monitor de última generación, impresora color de alta resolución, equipo de sonido, televisión, videocámara y otros recursos informáticos. También cuenta con 4 Aulas-seminario para la impartición de cursos de doctorado y reuniones de los respectivos consejos de departamento. Asimismo, en la actualidad, la relación de espacios de la Facultad de Filosofía se completa con los siguientes ítems: En el mismo edificio, compartiendo con las otras dos Facultades ubicadas en él, la Facultad de Filosofía dispone de:

Biblioteca, hemeroteca y sala de audiovisuales.

Salón de Actos.

Aula de Grados.

Las distintas dependencias del centro reúnen las condiciones necesarias de accesibilidad para garantizar el desarrollo de una actividad académica sin impedimentos para personas con discapacidad. En todas las aulas hay un espacio habilitado para personas en silla de ruedas, el edificio dispone de ascensores y rampas de acceso que permiten una circulación sin trabas para estas personas.

70

Page 73: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla La delegación de alumnos de filosofía cuenta con un pequeño despacho que comparte con el aula de cultura, música y deporte del centro y que ciertamente es un espacio reducido, necesitado de ampliación (en el Aula no sólo se guarda material deportivo, sino que también se realizan ensayos de Teatro o Música.) pero se espera contar con un espacio mayor una vez se produzca el traslado a la nueva sede.

Asimismo, como espacio compartido con los alumnos de las otras dos facultades, los alumnos de nuestro centro disponen de 1 Sala de Estudios, independiente de las Salas de Lectura de la Biblioteca, en la que pueden realizar trabajos en común.

Equipamiento.

Las aulas están equipadas con pizarra, habiéndose procedido a la paulatina sustitución de las antiguas pizarras de tiza por nuevas pizarras con panel para rotuladores. Disponen de conexiones para video proyector, siendo cuatro los video proyectores de que actualmente dispone la Facultad, conexión a Internet por cable en puesto del profesor, así como conexión wi-fi. Asimismo, se cuenta con tres ordenadores portátiles para uso común del profesorado en el Aula. Decanato, Administración y Servicios del Centro cuenta asimismo con otros tres ordenadores portátiles. Cada profesor dispone de ordenador, impresora y línea telefónica individual en su despacho.

Previsión:

En el caso de que no se disponga de todos los recursos materiales y servicios necesarios en el momento de la propuesta del plan de estudios, se deberá indicar la previsión en la adquisición de los mismos.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla dispone de los recursos materiales y de servicios, así como de las infraestructuras necesarias para impartir de modo adecuado el título de Grado propuesto. No obstante, como queda dicho, se halla pendiente de un traslado, que supondrá un cambio de sus recursos infraestructurales, contando no obstante con toda las garantías de la Universidad de Sevilla para que dicha sustitución mantenga cuando menos la actual dotación de equipamiento e infraestructuras. En ese sentido, la Facultad de Filosofía se compromete al adecuado mantenimiento de estos recursos, a la vez que cuenta con su ampliación, modernización y/o mejora en función de las necesidades que determine la actividad académica y a la luz de las actuaciones Vicerrectorado de Infraestructuras (http://www.us.es/viceinfraest) de la Universidad de Sevilla, en la medida en que son responsabilidad de dicho Vicerrectorado todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria, así como la eliminación de las barreras arquitectónicas en los centros y edificios universitarios. Para ello, Vicerrectorado de Infraestructuras de la Universidad de Sevilla, cuenta con tres Secretariados:

1) El Secretariado de Infraestructuras, del cual dependen los Servicios de Equipamiento (http://servicio.us.es/equipamiento/), Mantenimiento (http://servicio.us.es/smanten/), Obras y Proyectos y Gabinete de Proyectos.

71

Page 74: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla 2) El Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías

(http://www.sav.us.es/entrada/principal.asp).

3) El Secretariado de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones

(http://www.us.es/informacion/servicios/sic).

Con todos estos recursos a su disposición el objetivo prioritario y estratégico del Vicerrectorado de Infraestructuras es asegurar la conservación y el óptimo funcionamiento de todos los centros de la Universidad de Sevilla contribuyendo a que desarrollen plenamente su actividad y logren sus objetivos mediante la prestación de un servicio excelente adaptándose a las nuevas necesidades.

Además, la Universidad de Sevilla está desarrollando –y continuará haciéndolo- una activa de política de facilitación de la accesibilidad a los edificios e instalaciones universitarias así como a los recursos electrónicos de carácter institucional, siguiendo las líneas marcadas en el RD 505/2007 de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones.

Convenios de Colaboración con otras Instituciones:

Por el momento no se ha establecido ningún convenio de colaboración con otras Instituciones.

Resultados previstos Valores cuantitativos estimados para los siguientes indicadores y su justificación

Justificación de los indicadores:

Para las estimaciones recogidas en este apartado se consideran las tasas correspondientes a cursos académicos anteriores, por lo que hay que tener en cuenta las circunstancias en que estas tasas están obtenidas: un plan de estudios de cinco años correspondiente a una licenciatura. En el nuevo Título de Graduado en Filosofía se plantea como objetivo mejorar los resultados, en un plan de estudios de cuatro años elaborado tras un proceso de reflexión iniciado con el Libro Blanco del Grado de Filosofía, las distintas reuniones de la Conferencia de Decanos y Directores de Filosofía CDDF y de la Conferencia de Universidades Andaluzas que imparten el Título de Filosofía, para culminar, finalmente, con el análisis y debate del proceso de elaboración del plan en la Facultad de Filosofía. Así pues se considera la siguiente hipótesis de contexto en todas las estimaciones "Previsiones realizadas para una cohorte de estudiantes que se ajusten al perfil de ingreso recomendado en el título de Graduado o Graduada en Filosofía, que hayan elegido esta titulación como primera o segunda opción en la preinscripción de acceso a estudios universitarios, que tengan una dedicación a tiempo completo a las actividades previstas en el plan de estudios" Los indicadores utilizados son los recogidos en el R.D.1393/2007: tasa de abandono, tasa de graduación y tasa de eficiencia.

72

Page 75: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla Tasa de abandono: Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior. Tasa de graduación: Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios, o en un año académico más, en relación con su cohorte de entrada. Tasa de eficiencia: Relación porcentual entre el número total de créditos teóricos del plan de estudios a los que debieron haberse matriculado a lo largo de sus estudios el conjunto de estudiantes graduados en un determinado curso académico y el número total de créditos en los que realmente han tenido que matricularse. En la siguiente tabla se recogen los datos correspondientes a la Licenciatura de Filosofía de la Universidad de Sevilla: Datos de indicadores de la Licenciatura en filosofía: Curso académico 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 TASA DE ABANDONO 43,24% 39,32% 41,67% 47,06% TASA DE GRADUACIÓN - 25,54% 30,77% 30,66% TASA DE EFICIENCIA 82,94% 83,05% 84,31% 75,15% Ciertas dificultades en relación a la consideración de la Filosofía y las Humanidades y su incidencia en los planes de estudio de la ESO y Bachillerato provocó a lo largo de éstos últimos años, unas tasas correspondientes, si bien relativamente aceptables, siempre mejorables, por supuesto. Desde la confianza que supone el incremento del numero de alumnos de nuevo ingreso en la licenciatura, en primera o segunda opción de la preinscripción, en el ultimo año 2008-2009, por un lado; y, por otra parte, teniendo en cuenta además el cambio estructural y metodológico que supone la implantación de los nuevos planes de estudios, se puede estimar una mejora significativa en el recorrido de estos datos en un periodo de 3 años

Tasa de graduación: 40 Tasa de abandono: 30 Tasa de eficiencia: 85

Progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes:

73

Page 76: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla El procedimiento general de la Universidad de Sevilla para valorar el progreso y los resultados de aprendizaje de los estudiantes se recoge en el apartado 9 correspondiente al Sistema de Garantía de Calidad (procedimiento P01: Medición y análisis del rendimiento académico). El propósito de dicho procedimiento es conocer y analizar los resultados previstos en el título en relación a su tasa de graduación, tasa de abandono y tasa de eficiencia, así como otros indicadores complementarios que permitan contextualizar los resultados de los anteriores. También tiene como objetivo conocer y analizar los resultados del Trabajo Fin de Grado o Master.

Garantía de calidad Información sobre el sistema de garantía de calidad Ver Anexo III

Información adicional:

Calendario de implantación Cronograma de implantación de la titulación

Justificación:

El Grado de Filosofía comenzará a impartirse en la Universidad de Sevilla el curso 2009/10, implantándose de manera progresiva curso a curso. Conforme comience a ser impartido un curso del Grado, se irá substituyendo el correspondiente de la actual Licenciatura en Filosofía. Las asignaturas extinguidas tendrán tres convocatorias en cada uno de los tres cursos siguientes, de las que el alumno se podrá presentar a dos de ellas. La siguiente propuesta de cronograma de implantación de la titulación persigue ante todo que el proceso:

-esté regido por lo establecido en las disposiciones adicionales Primera y Segunda del R.D.1393/2007. -no suponga necesidades de recursos adicionales a los contemplados en los puntos 6 y 7 de la presente memoria. -no suponga discriminación o perjuicio alguno para los estudiantes que en la actualidad cursan los estudios de la Licenciatura en Filosofía. -esté basado en la coherencia académica y administrativa.

Así, el nuevo plan se implantará a partir del año académico 2009/10, según el siguiente cronograma:

74

Page 77: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Curso académico

Cursos impartidos del

Grado de Filosofía.

Cursos impartidos de la

Licenciatura de Filosofía

Convocatorias adicionales de la

Licenciatura de Filosofía.

2009/10 1º. 2º, 3º, 4º y 5º. 1º, 2º, 3º, 4º y 5º.

2010/11 1º y 2º. 3º, 4º y 5º. 1º, 2º, 3º, 4º y 5º.

2011/12 1º, 2º y 3º. 4º y 5º. 1º, 2º, 3º, 4º y 5º.

2012/13 1º, 2º, 3º y 4º. 5º. 2º, 3º, 4º y 5º.

2013/14 1º, 2º, 3º y 4º. Ninguno. 3º, 4º y 5º.

2014/15 1º, 2º, 3º y 4º. Ninguno. 4º y 5º.

2015/16 1º, 2º, 3º y 4º. Ninguno. 5º.

En cualquier caso, siempre serán aplicables las disposiciones reguladoras por las que los estudiantes de la Licenciatura de Filosofía iniciaron sus estudios, sin perjuicio de lo establecido en la Disposición Adicional Segunda del R.D. 1393/2007.

Curso de implantación:

2009/2010 Procedimiento de adaptación en su caso de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios

Procedimiento:

A fin de facilitar que los estudiantes de la actual Licenciatura en Filosofía de la Universidad de Sevilla que lo deseen puedan adaptarse al nuevo título de Grado en Filosofía, se ha confeccionado una completa Tabla de Adaptación en la que se establece una equivalencia automática entre las asignaturas del plan antiguo y las del plan nuevo, siguiendo como criterio preferente la similitud de contenidos entre unas y otras. En la aplicación de esta Tabla de Adaptación, se respetará la calificación obtenida en el plan a extinguir.

75

Page 78: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Licenciatura de Filosofía Asignaturas obligatorias en negrita.

Grado en Filosofía Asignaturas de formación básica obligatoria en negrita.

Asignaturas de formación específica obligatoria subrayadas.

Primero

Antropología I (Troncal, 12 créditos) ANTROPOLOGIA FILOSOFICA

Historia de la Filosofía I (Antigua y Medieval) (Troncal, 8 créditos)

HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA

Filosofía de la Naturaleza (Obligatoria, 8 créditos)

FILOSOFIA DE LA NATURALEZA

Introducción a la Lógica y a la Metodología (Obligatoria, 8 créd.)

Teoría de la Argumentación

Introducción Histórica a la Filosofía y Análisis de Textos (7 créditos)

Una asignatura optativa

Métodos del Pensamiento Filosófico (7 créditos) MÉTODOS DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO

Propedéutica Filosófica (7 créditos) Una asignatura optativa Filosofía de la Cultura (7 créditos) FILOSOFIA DE LA CULTURA Latín (7 créditos) HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPO-

RÁNEO, HISTORIA DEL ARTE o una asignatura optativa

Alemán (7 créditos) HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPO-RÁNEO, HISTORIA DEL ARTE o una asignatura optativa

Segundo

Ética (Troncal, 12 créditos) ETICA I Lógica (Troncal, 10 créditos) LógicaHistoria de la Filosofía II (Moderna) (Troncal, 8 créditos)

HISTORIA DE LA FILOSOFIA MODERNA

Teoría del Conocimiento I (Troncal, 6 créditos) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO IHistoria y Conceptos Fundamentales de la Metafísica (7 créditos)

HISTORIA Y CONCEPTOS FDTLES DE LA METAFISICA

Introducción Filosófica Corrientes Actuales del Pensamiento (7 créd.)

Una asignatura optativa.

Pensamiento Griego y Oriental (7 créditos) Pensamiento griego y oriental Historia de la Filosofía Medieval (7 créditos) HISTORIA DE LA FILOSOFIA

MEDIEVALAntropología II (7 créditos) Antropología filosófica II Seminario de Estética I (7 créditos) Seminario de Estética

Tercero

Filosofía del Lenguaje (Troncal, 10 créditos) Filosofía del Lenguaje

76

Page 79: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Licenciatura de Filosofía Asignaturas obligatorias en negrita.

Grado en Filosofía Asignaturas de formación básica obligatoria en negrita.

Asignaturas de formación específica obligatoria subrayadas.

Historia de la Filosofía III (Contemporánea) (Troncal, 8 créditos)

HISTORIA DE LA FILOSOFIA CONTEMPORÁNEA

Teoría del Conocimiento II (Troncal, 6 créditos)

TEORIA DEL CONOCIMIENTO II

Historia de la Estética (Obligatoria, 6 créditos) HISTORIA DE LA ESTETICATeoría y Metodología de la Historia (7 créditos) Una asignatura optativa Historia de la Filosofía del Renacimiento y del Barroco (7 créditos)

Hª Filosofía del Siglos XVI-XVII

Ontología (Teorías y Modelos Ontológicos) (7 créditos)

Ontología

Fundamentos y Metodología de las Ciencias Deductivas (7 créditos)

Una asignatura optativa

Historia de la Ética (7 créditos) ETICA II o una asignatura optativa

Cuarto

Metafísica (Troncal, 12 créditos) METAFISICA

Filosofía Política (Troncal, 12 créditos) FUNDAMENTOS DE FILOSOFIA POLITICA

Filosofía de la Ciencia (Troncal, 10 créditos) Filosofía de la CienciaCorrientes Actuales del Pensamiento (Obligatoria, 8 créditos)

Hª de la Fía Siglo XX

Crítica y Metacrítica del Conocimiento (7 créditos)

FILOSOFÍA DE LA MENTE o una asignatura optativa

Textos Filosóficos (7 créditos) Una asignatura optativa Historia de la Filosofía de la Ilustración al Positivismo (7 créditos)

Hª Filosofía siglos XVIII-XIX

Gnoseología e Historia del Conocimiento (7 créditos)

FILOSOFÍA DE LA MENTE o una asignatura optativa

Lógica y Lenguaje (7 créditos) Lógica y Lenguaje Seminario de Estética II (7 créditos) Una asignatura optativa

Quinto

Corrientes Actuales de la Filosofía (Troncal, 12 créditos)

CORRIENTES ACTUALES DE LA FILOSOFIA

Estética (Troncal, 10 créditos) ESTETICAFilosofía de la Religión y Teodicea (Obligatoria 8)

Filosofía de la Religión y Teodicea

Historia de la Antropología Filosófica (7 créditos)

Una asignatura optativa

Conceptos y Problemas Filosóficos (7 créditos) Una asignatura optativa

77

Page 80: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla

Licenciatura de Filosofía Asignaturas obligatorias en negrita.

Grado en Filosofía Asignaturas de formación básica obligatoria en negrita.

Asignaturas de formación específica obligatoria subrayadas.

Filosofía de la Historia (7 créditos) Filosofía de la Historia Pensamiento Hispánico (Español y Americano) (7 créditos)

PENSAMIENTO HISPÁNICO

Métodos Formales en Filosofía de la Ciencia (7 créditos)

Una asignatura optativa

Historia de la Ciencia (7 créditos) Historia de las cienciasHistoria de la Filosofía Política (7 créditos) HISTORIA DE LA FILOSOFIA POLITICATeorías de la Justicia (7 créditos) Una asignatura optativa

Los créditos de Libre Configuración obtenidos por los estudiantes en la actual Licenciatura de Filosofía, ya correspondan a asignaturas cursadas en otras titulaciones, ya a créditos por equivalencia (cursos de promoción educativa, cursos de verano, etc.), podrán adaptarse al nuevo Grado en Filosofía, previa solicitud por escrito del estudiante interesado, mediante la obtención de hasta 6 créditos ECTS de Reconocimiento Académico. Éstos serán minorados de los que corresponden a participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. A los estudiantes procedentes de otras universidades que se encuentren cursando una Licenciatura en Filosofía no adaptada al EEES, también se les aplicará la Tabla de Adaptación, pero, en caso de haber cursado asignaturas no recogidas en la Tabla, podrán solicitar de la Comisión Académica de Grado una nueva adaptación que se adecue a su situación, a fin de que la movilidad no les perjudique. La Comisión Académica de Grado podrá estudiar otras posibilidades de convalidación de modo individualizado. Enseñanzas que se extinguen por la implantación del siguiente título propuesto

Enseñanzas:

Licenciatura en Filosofía por la Universidad de Sevilla (B.O.E. 21/10/95).

78

Page 81: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Memoria de verificación del título de

Graduado o Graduada en Filosofía por la Universidad de Sevilla ANEXOS ANEXO I : Normas de Permanencia ANEXO II: Sistema de Garantía de Calidad

79

Page 82: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

NORMAS DE PERMANENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

(Acuerdo del Consejo Social de fecha 17 de diciembre de 2008) Exposición de motivos Las normas sobre permanencia de los estudiantes universitarios están contenidas en un texto reglamentario, el Decreto-Ley 9/1975, de 10 de julio, modificado por Real Decreto-Ley 8/1976, de 16 de junio, que supera los treinta años de antigüedad y que se realizó en un contexto social y educativo muy distinto al actual. La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (en adelante LOU) a nivel estatal y la Ley 15/2003, de 22 de diciembre, Andaluza de Universidades, dibujan hoy un panorama universitario muy diverso por cuanto muy diversas son las circunstancias que actualmente lo justifican y hacen posible. En desarrollo de lo previsto en estas leyes, el artículo 53 del Estatuto de la Universidad de Sevilla recoge que el Consejo Social, como representante de los intereses sociales en la Universidad, tiene adjudicadas, entre otras, la competencia de establecer las normas que han de regular esta materia y es voluntad de este órgano actualizar sus contenidos, sin pretensión de introducir un sistema que signifique una ruptura con el anterior, sino más bien una puesta al día de los procedimientos que rigen hoy esta materia. En consecuencia, el Consejo Social aprueba las reglas de permanencia que se relacionan y que han sido debidamente consensuadas con la representación de la Institución y de los estudiantes, así como informadas favorablemente por el Consejo de Universidades, de acuerdo con lo que establece el artículo 46.3 de la LOU. Artículo 1. Objeto Estas normas regulan la permanencia de los estudiantes en la Universidad de Sevilla, en previsión de lo dispuesto en el artículo 46.3 de la LOU y el artículo 53 del Estatuto de la Universidad de Sevilla. Artículo 2. Ámbito de aplicación Las presentes normas serán de aplicación a los estudiantes de la Universidad de Sevilla matriculados en las enseñanzas oficiales de Grado, Máster o periodo de docencia del Doctorado, así como, hasta su extinción, en las titulaciones oficiales reguladas por normativas anteriores a la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la LOU. Artículo 3. Permanencia de los estudiantes de primer curso de nuevo ingreso 1. Para poder continuar sus estudios en la titulación, el estudiante de primer curso de nuevo ingreso deberá superar al menos una asignatura reglada en cualquiera de las convocatorias oficiales del curso académico, con independencia del carácter con que hubiera cursado la misma. 2. A todos los efectos, una asignatura adaptada o convalidada es una asignatura superada. Artículo 4. Número máximo de convocatorias 1. Los alumnos matriculados dispondrán de seis convocatorias para superar cada asignatura, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior para los estudiantes de primer curso de nuevo ingreso.

Administrador
Cuadro de texto
ANEXO I
Page 83: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

2. Los estudiantes a los que reste un máximo de tres asignaturas o 30 créditos para concluir su titulación no verán limitado el número máximo de convocatorias salvo que el plan se extinga, en cuyo caso, se estará a lo dispuesto en el Reglamento general de actividades docentes. 3. Sólo se computarán las convocatorias a las que el alumno se haya presentado. En particular, el hecho de presentarse a uno o más exámenes parciales pero no al examen final nunca podrá implicar el cómputo de una convocatoria. 4. Agotado el número máximo de convocatorias, aquellos alumnos que hubieran superado el primer año de permanencia, a los que les resten para finalizar sus estudios más de tres asignaturas o de 30 créditos para concluir su titulación, podrán solicitar del Rector, mediante escrito razonado y acreditación de cuanto proceda, la concesión de una convocatoria de gracia. 5. Agotadas todas las convocatorias posibles de una asignatura sin haberla superado, el estudiante no podrá proseguir sus estudios en la misma titulación en la Universidad de Sevilla Artículo 5. Continuidad excepcional de los estudios en otra titulación Excepcionalmente, el estudiante de primer curso de nuevo ingreso que no supere el mínimo indicado en el artículo 1 podrá iniciar, por una sola vez, estudios en otra titulación en la Universidad de Sevilla, siempre que acredite reunir las condiciones exigidas para su acceso en la misma y obtenga plaza por los procedimientos legalmente establecidos. Artículo 6. Continuidad excepcional de los estudios en la misma titulación 1. Con carácter extraordinario, la Junta de Facultad o Escuela podrá autorizar, a petición de interesado, la continuación de los estudios a los estudiantes de primer curso de nuevo ingreso que no superen el mínimo indicado en el artículo 1, siempre que se den causas de fuerza mayor suficientemente acreditadas que hubiesen afectado a su rendimiento académico. 2. Las circunstancias excepcionales a que se refiere el apartado anterior serán apreciadas previa instrucción del expediente correspondiente que garantizará, en todo caso, las normas procedimentales de aplicación 3. Contra la resolución adoptada por la Junta de Facultad o Escuela el interesado podrá interponer recurso de alzada ante el Rector acompañado de la documentación acreditativa de las circunstancias alegadas. Artículo 7. Informe al Consejo Social Terminado cada curso académico, el Consejo Social podrá recabar de los Centros y del Vicerrectorado competente un informe que incluirá la relación de acuerdos adoptados sobre autorizaciones excepcionales de continuidad de los estudios. Disposición adicional primera. Cita en género femenino de los preceptos de estas normas Las referencias a personas, colectivos o cargos académicos figuran en el presente reglamento en género masculino como género gramatical no marcado. Cuando proceda, será válida la cita de los preceptos correspondientes en género femenino.

Page 84: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

Disposición adicional segunda. Estudiantes del periodo de investigación del Doctorado Los estudiantes admitidos al periodo de investigación de un programa de Doctorado dispondrán de un máximo de diez años para obtener el título de doctor. A efectos del cómputo de dicho plazo no se tendrán en cuenta los periodos en los que el doctorando tenga a su cargo hijos menores de tres años. Disposición final primera. Habilitación para el desarrollo normativo Se habilita al Rector de la Universidad de Sevilla y al Consejo de Gobierno para, respectivamente, dictar las resoluciones y adoptar los acuerdos que fueran necesarios para el cumplimiento o desarrollo de lo dispuesto en estas normas. De dichas resoluciones y acuerdos se dará comunicación al Consejo Social. Disposición final segunda. Entrada en vigor Las presentes normas entrarán en vigor en el curso académico 2009/2010 y serán publicadas en el Boletín Oficial de la Universidad de Sevilla.

Page 85: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

SISTEMA DE GARANTÍA DE

CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO/A

EN FILOSOFÍA

DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Administrador
Cuadro de texto
ANEXO I I
Page 86: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Índice

Pág.

Presentación 1

A. Responsables del Sistema de Garantía de Calidad del Título

A.1. Estructura del Sistema de Garantía de Calidad

A.2. La Comisión de Garantía de Calidad del Título

a. Composición

b. Constitución

c. Reglamento de Funcionamiento

d. Funciones

B. Procedimientos del Sistema de Garantía de Calidad del Título

B.1. Relación de Procedimientos

a. Tabla 1. Resumen de los procedimientos: referencias

legales y evaluativas

b. Tabla 2. Resumen de los procedimientos: objeto,

herramientas e indicadores

B.2. Fichas de Procedimientos

Anexo. Herramientas para la recogida de la información

Page 87: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

- 1 -

Presentación

La Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre, y su reforma, ley

4/2007, de 12 de abril, en su artículo 31 dedicado a la Garantía de la Calidad, ya

recoge la necesidad de establecer criterios de garantía de calidad que faciliten la

evaluación, certificación y acreditación, y considera la garantía de calidad como un

fin esencial de la política universitaria. Así mismo, la nueva organización de las

enseñanzas universitarias, propuesta por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC)

en su documento de 26 de septiembre de 2006, incorpora la garantía de la calidad

como uno de los elementos básicos que un plan de estudios debe contemplar.

Esta consideración se hace más patente aún en el documento “Directrices para la

elaboración de títulos universitarios de grado y máster”, publicado por el MEC el 21

de diciembre de 2006. En los principios generales propuestos para el diseño de

nuevos títulos, se incluye la necesidad de introducir un Sistema de Garantía de

Calidad como uno de los elementos imprescindibles de las futuras propuestas de

títulos.

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación

de las enseñanzas universitarias oficiales, indica claramente que “los Sistemas de

Garantía de la Calidad, que son parte de los nuevos planes de estudios, son,

asimismo, el fundamento para que la nueva organización de las enseñanzas

funcione eficientemente y para crear la confianza sobre la que descansa el proceso

de acreditación de títulos”.

El establecimiento de un Sistema de Garantía de Calidad aparece por tanto, en la

nueva ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, como una condición

para el proceso de verificación y acreditación de los títulos.

La Universidad de Sevilla, con el objeto de favorecer la mejora continua de los

títulos que imparte y de garantizar un nivel de calidad que facilite su verificación y

posterior acreditación, ha aprobado, en sesión de Consejo de Gobierno de

30/09/2008, el Sistema de Garantía de Calidad de los Títulos Oficiales de la

Universidad de Sevilla (SGCT-USE). Las acciones y procedimientos contenidos

en el SGCT-USE están en consonancia con los “criterios y directrices para la

garantía de calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior” elaborados por la

Agencia Europea de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (ENQA),

y combina acciones de valoración y supervisión llevadas a cabo por la propia

Page 88: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

- 2 -

Universidad, con aquellas que corresponden a los Centros encargados de

desarrollar las enseñanzas.

Por su parte, la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla está convencida

de la conveniencia de que exista un Sistema de Garantía de Calidad del Título de

Filosofía, que favorezca la mejora continua y garantice un nivel de calidad que

cumpla con las expectativas de los diferentes grupos de interés implicados en el

mismo y con el compromiso que, como Centro de la Universidad de Sevilla, tiene

con la Sociedad a la que presta su servicio público. Este Centro es consciente

también de la importancia que tiene consolidar una cultura de la calidad en el

ámbito universitario, y considera dicha consolidación como un factor estratégico

para conseguir que las competencias, habilidades y aptitudes, tanto de sus

egresados, como de sus estudiantes y de todo su personal, sean reconocidas por

los empleadores y por la Sociedad en general. Por todo ello se compromete, en

corresponsabilidad con los órganos de gobierno de la Universidad de Sevilla, a

implantar el Sistema de Garantía de Calidad que se presenta en este documento y

a velar por su adecuado desarrollo.

A. Responsables del Sistema de Garantía de Calidad del Título de la

Universidad de Sevilla

El contenido de este apartado se corresponde con el del apartado 9.1 del Anexo I

del RD 1393/2007, que establece el contenido de la Memoria de

Solicitud/Verificación de los Títulos Oficiales y sigue los criterios indicados en la

Guía de Apoyo para la elaboración de la memoria para la solicitud de verificación de

Títulos oficiales elaborada por la ANECA.

A.1. Estructura del Sistema de Garantía de Calidad

El órgano encargado del seguimiento y garantía de la calidad de los Títulos Oficiales

de la Universidad de Sevilla es la Comisión de Garantía de Calidad de los Títulos

Oficiales de la Universidad de Sevilla, constituida y regulada por resolución rectoral.

Dicha Comisión se encargará de revisar y evaluar anualmente los procedimientos y

herramientas comunes a todos los títulos de la Universidad de Sevilla, realizando,

en su caso, las modificaciones oportunas que permitan adaptar los Sistemas de

Garantía de Calidad de los Títulos de la Universidad de Sevilla al contexto

universitario de cada momento. Deberá además coordinar la recopilación de datos,

informes y cualquier otra información sobre el desarrollo de los Títulos Oficiales de

Page 89: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

- 3 -

la Universidad de Sevilla, impulsar y supervisar el sistema de gestión de calidad

establecido, y coordinar el análisis y valoración de los resultados obtenidos.

En el ámbito del Centro, la Facultad de Filosofía cuenta con una Comisión de

Garantía de Calidad del Centro y con una Comisión de Garantía de Calidad del

Título de Filosofía. Ésta última será la encargada de implementar el Sistema de

Garantía de Calidad del Título, velando porque la eficacia, eficiencia y transparencia

sean los principios de gestión del mismo. Será además la responsable de proponer

acciones de mejora, en función del análisis de los resultados obtenidos, actuando

siempre con la máxima objetividad e independencia. La primera se encargará de la

implantación de un Sistema de Garantía de Calidad a nivel de Centro y velará

porque las propuestas de mejora desarrolladas por las diferentes Comisiones de

Garantía de Calidad de los Títulos que se imparten en el mismo sean viables y

guarden coherencia entre sí. Por otro lado, como establece el Estatuto de la

Universidad de Sevilla en su artículo 28, el Título de Filosofía dispondrá de una

Comisión de Seguimiento del Plan de Estudio, que deberá velar por la correcta

ejecución y el desarrollo coherente de los planes de estudio, mediante la

verificación y control de los proyectos docentes, así como por el cumplimiento de

los planes de organización docente por parte de los Departamentos que impartan

docencia en el Título.

Con esta estructura se establece un principio de corresponsabilidad en el

seguimiento y garantía de calidad de los títulos de la Universidad de Sevilla entre

sus responsables académicos, el profesorado, el alumnado, el PAS y los órganos de

gobierno de la Universidad.

A.2. La Comisión de Garantía de Calidad del Título de Filosofía

La Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) tiene como misión establecer

con eficiencia un Sistema de Garantía de Calidad que implique la mejora continua y

sistemática del Título. Debe ocuparse de que el Título disponga de indicadores de

calidad que lo hagan cada vez más satisfactorio y atractivo para todas las partes

interesadas (estudiantes, profesores, PAS, empleadores, sociedad) y, en

consecuencia, tenga una demanda creciente.

Deberá desarrollar actuaciones encaminadas a cumplir con los siguientes objetivos:

1. Propiciar la mejora continua del Plan de Estudios.

Page 90: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

- 4 -

2. Contribuir a superar el proceso de VERIFICACIÓN (ANECA) del Título y

apoyar procesos de evaluación ex-post (SEGUIMIENTO y ACREDITACIÓN).

3. Garantizar la máxima objetividad e independencia en su actuación.

4. Actuar como apoyo eficiente a los Decanos/Directores de Centro y a las

Comisiones de Seguimiento del Plan de Estudio.

5. Implementar un Manual de Calidad adaptado al contexto específico del Título

y del Centro.

6. Buscar la coherencia entre el SGC del Título y el del Centro.

7. Implicar a todas las partes interesadas (profesorado, PAS, estudiantes,

autoridades académicas, agentes externos) en los procedimientos de

recogida de información pertinentes, asegurando la máxima participación.

8. Velar los intereses de los diferentes grupos de interés.

9. Velar para que la eficacia, eficiencia y transparencia sean los principios de

gestión del Título.

10. Asegurar la confidencialidad de la información generada (su difusión

corresponde a las autoridades pertinentes).

a. Composición

En la Junta de Centro que aprobó la composición de la Comisión de Garantía de

Calidad del Título de Filosofía se estimó conveniente que, dado que la Facultad

de Filosofía sólo oferta por el momento una nueva titulación, en lugar de formar

dos comisiones de seis personas cada una de ellas, se integrase el conjunto de

personas que han formado parte de la Comisión que ha elaborado los planes de

estudios de Grado tanto en la nueva Comisión de Garantía de Calidad del Centro

como en la Comisión de Garantía de Calidad del título. De ese modo, forman

parte de ambas comisiones, el Vicedecano de Coordinación General, por

delegación del Sr. Decano, así como los Vicedecanos de Innovación Docente y

de Calidad, Docencia e investigación; un representante del área de Estética y

Teoría de las Artes, un representante del área de Filosofía Moral, un

representante del área de Lógica y Filosofía de la Ciencia, un representante del

Page 91: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

- 5 -

área de Filosofía de cada uno de los tres departamentos que imparten docencia

en el Centro y tres estudiantes. En esta Composición se cumplen otros

requisitos sugeridos, tales como el de la cualificación de sus miembros. Como

Presidente de la Comisión de Garantía de Calidad del Título y Coordinador del

Título se escogió al Prof. Dr. Manuel Barrios Casares.

b. Constitución

La Comisión de Garantía de Calidad del Título de Filosofía fue creada en Junta de

Centro, en su sesión celebrada con fecha de 17 de diciembre de 2008. Se

constituyó en sesión de 27 de enero de 2009. De todo ello dan fe las

correspondientes actas, que se adjuntan a continuación.

Page 92: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la
Page 93: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la
Page 94: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la
Page 95: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la
Page 96: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la
Page 97: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la
Page 98: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

- 7 -

c. Reglamento de Funcionamiento

Creación, nombramiento y renovación de sus miembros.

La creación de la Comisión de Garantía de Calidad del Título (CGCT) y el

nombramiento de sus miembros se realizará en Junta de Centro, siguiendo el

procedimiento que el Reglamento de Funcionamiento del Centro tiene establecido

para las comisiones no delegadas de Junta de Centro.

Una vez constituida, y en su primera sesión, la Comisión de Garantía de Calidad del

Título procederá a nombrar, por elección entre sus miembros, al Presidente y

Secretario.

El mandato de cada miembro titular/suplente será de tres años, siempre y cuando

no pierda la condición por la cual fue elegido, momento en el que causará baja de

forma automática. En el proceso de renovación se procurará que los cambios

garanticen la continuidad de las tareas.

Reuniones.

Las reuniones ordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con al

menos 48 horas de antelación, mediante comunicación personalizada a todos sus

componentes, en la que se especificará el orden del día y se remitirá la pertinente

documentación.

Las reuniones extraordinarias de la CGCT serán convocadas por el Presidente con

una antelación mínima de 24 horas; en ellas se tratará un único tema.

La frecuencia de las reuniones ordinarias será de, al menos, una por trimestre.

La iniciativa de convocatoria podrá ser por parte del Presidente de la CGCT, por un

tercio de los miembros de la misma o por solicitud de las autoridades académicas

y/o la Comisión de Seguimiento del Plan de Estudios.

El Secretario de la comisión levantará un acta de cada reunión, a la que anexará

los documentos utilizados o generados en la misma. Mientras dure su cargo, el

Secretario deberá hacer públicas las actas y custodiarlas.

Page 99: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

- 8 -

Decisiones.

Las decisiones colegiadas de la CGCT serán tomadas por mayoría de los asistentes

a la reunión. El Presidente tendrá un voto de calidad.

Las decisiones de la CGCT tendrán carácter no ejecutivo. Serán remitidas a la

Comisión de Seguimiento del Plan de Estudios y a los responsables del Centro para

que se tomen las medidas pertinentes para la mejora continua del Título.

d. Funciones.

1. Promover la formación de sus miembros y de los diferentes grupos de

interés en materia de evaluación y calidad y, de forma específica, en el

diseño de Sistemas de Garantía Interna de Calidad.

2. Elaborar el Manual de Garantía de Calidad del Título.

3. Procurar la participación de todas las partes interesadas en los procesos de

recogida de información.

4. Reunir la información y analizar los datos que se generen del desarrollo de

los diferentes procedimientos que se recogen en el Sistema de Garantía de

Calidad del Título. Contará para ello con el apoyo de la Unidad Técnica de

Calidad de la Universidad.

5. Proponer acciones de mejora para el Título, actuando con la máxima

objetividad e independencia.

6. Implicarse con las autoridades académicas en la mejora permanente del

Título.

7. Velar por el cumplimiento de las actuaciones recogidas en el Manual de

Calidad.

8. Contribuir a la obtención de la acreditación ex-post del Título.

9. Realizar un Informe Anual en el que recoja el análisis realizado de los

datos obtenidos mediante la aplicación de los diferentes procedimientos

del SGCT y, en su caso, las propuestas de mejora que considere

necesarias.

Page 100: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!"!#$%&'($')&*&+#,&'($'-&."(&('($.'#,#/.0''

1*0-$("%"$+#0!'!

! "!#!"!

'

23'1456789:97;<5='87>'!9=<7:?'87')?4?;<@?'87'-?>98?8'87>'#@<A>5'

$%!&'%(%)*+)!%)!%(*%!+&+'*+,-! .-(!&'-/%,010%)*-(!+(-/0+,-(!+.!$0(*%1+!,%!

2+'+)*3+!,%!.+!4+.0,+,!,%.!53*6.-7!$%!*'+*+!,%!&'-/%,010%)*-(!/-16)%(!+!*-,-(!.-(!

53*6.-(! 890/0+.%(! ,%! .+! :)0;%'(0,+,! ,%! $%;0..+<! =6%! (%! ,%(+''-..+'>)! /-)! .+!

&+'*0/0&+/0?)! /-)@6)*+! ,%.! 4%)*'-! A! .-(! $%';0/0-(! 4%)*'+.%(! ,%! .+! :)0;%'(0,+,! ,%!

$%;0..+7!$%!B+)!+C'6&+,-!%)!-/B-!D.-=6%(E! .-(!(%0(!&'01%'-(!(%!/-''%(&-),%)!/-)!

.-(!'%9%'0,-(!%)!.-(!+&+'*+,-(!F7G<!H7G<!H7I<!H7J!A!H7K!,%.!L)%M-!N!,%.!OP!#IHIQGRRS!

T.-(! &'-/%,010%)*-(! ,%.! +&+'*+,-! H7K! %(*>)! ,0;0,0,-(! %)! ,-(! D.-=6%(UV! .-(! ,-(!

'%(*+)*%(!'%/-C%)!&'-/%,010%)*-(!!+! .-(!=6%!(%!B+/%!'%9%'%)/0+!,%!9-'1+!%M&.3/0*+!

%)!-*'-(!+&+'*+,-(!,%.!OP!#IHIQGRRS!A!%)!%.!&'-*-/-.-!,%!%;+.6+/0?)!,%.!&'-C'+1+!

WXONYN4L!,%!LZX4L7!

!

23B3'*7>?69C;'87'D456789:97;<5='

$%!0)/.6A%)!+!/-)*0)6+/0?)!,-(!*+D.+(!/-)!.+!'%.+/0?)!,%!&'-/%,010%)*-(!&+'+!

.+!'%/-C0,+!,%!,+*-(!A!%.!+)>.0(0(!,%!.+!0)9-'1+/0?)!C%)%'+,+7!X)!.+!&'01%'+!,%!(%!

0),0/+)<! &+'+! /+,+! &'-/%,010%)*-<! .+(! '%9%'%)/0+(! .%C+.%(<! .+(! %;+.6+*0;+(!

TWXONYN4LU<! .+(!/-''%(&-),0%)*%(!+.! !,-/61%)*-!,%!XZ[L!A!-*'+(7!X)! .+!(%C6),+<!

(%! '%/-C%! %.! -D@%*-! ,%! /+,+! &'-/%,010%)*-! A! .+! '%.+/0?)! ,%! B%''+10%)*+(! %!

0),0/+,-'%(!=6%!(%!6*0.0\+'>)!&+'+!(6!,%(+''-..-!A!1%,0/0?)7!

!

'

Page 101: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!"#$!%&!#'"#()*+,)-#.)#&/*#01/2).3,3)-4/*5#1)6)1)-23!*#&)7!&)*#8#)9!&+!439!*"#

#

!"#$%&'('%)*#+ "%,%"%)$'-.+

%/012034/05+67%"','$-8+-)%$-9+

$:;4<=+ *>321=+ ?@<01@5+!A=3=B=1=+;@+@/0120B4:C+

D2>0+E0A0+10+A@;0BB4:C+;@+10+F@F=A40+

!"#$%&'(")

!%)G-H+ #3A05+

I?#GJ%+HK+!"#$%&'('%)*#.+!-"-+7-?#"-"+%?+!"#D"%.#+L+?#.+"%.J?*-&#.+&%+?#.+%.*J&'-)*%.+

!MH!

(%&'$'N)+L+-)O?'.'.+&%?+"%)&'('%)*#+-$-&P('$#+

"#!$%&%'())*+!,-./0!1+!,2345360!78(8!

9:3-5;::3!6.!320<0!2343!:3!.=3:>3?;@-!6.!5A5>:0B888C!!

,2345360!78$!!D".B>:5360B!24.=;B50BC!!

E28!F$G8!

,2345360!78$8!DH3:04.B!?>3-5;535;=0B!.B5;I360B!2343!

:0B!;-6;?3604.B!<!B>!J>B5;K;?3?;@-C!E28!(&L%)G8!

9345.!$!$8%8!M=3:>3?;@-!6.!:0B!

.B5>6;3-5.B8!!

I?#GJ%+QK+!"#$%&'('%)*#.+&%+%7-?J-$'N)+L+(%R#"-+&%+?-+$-?'&-&+&%+?-+%).%S-)T-+L+%?+!"#,%.#"-&#!

!MQ+

%7-?J-$'N)+L+(%R#"-+&%+?-+$-?'&-&+&%+?-+%).%S-)T-+L+%?+!"#,%.#"-&#!

"#!$%&%'())*+!,-./0!1+!,23453608!&8(8!

9:3-5;::3!6.!320<0!2343!:3!.=3:>3?;@-!6.!5A5>:0B888C!

,2345360!&8(8!D940?.6;I;.-50!6.!

M=3:>3?;@-!<!I.J043!6.!:3!?3:;636!6.!:3!.-B.N3-O3!<!.:!240K.B04360C!E28F(G8!

!

,2345360!&8(8!E28!%$G8!9345.!$!

$8F!P343-5A3!6.!?3:;636!6.:!2.4B0-3:!60?.-5.!

940Q43I3!#RSMTU1,L,TMS,!

!MU+

#I*%)$'N)+V+-)O?'.'.+&%+'),#"(-$'N)+

$#(!?%(%)*-"'-+.#I"%+?-+$-?'&-&+

&%?+*W*J?#+

"#!$%&%'())*+!,-./0!1+!,2345360!&8(8!

9:3-5;::3!6.!320<0!2343!:3!.=3:>3?;@-!6.!5A5>:0B888C!

,2345360!&8(8!D940?.6;I;.-50!6.!

M=3:>3?;@-!<!I.J043!6.!:3!?3:;636!6.!:3!.-B.N3-O3!<!.:!240K.B04360C!E28F(G8!

,2345360!&8(8!E28!%$G8!

9345.!$!$8(!,240V3?;@-+!?0-540:!<!4.=;B;@-!2.4;@6;?3!6.!:0B!240Q43I3B!<!UA5>:0B8!

!

!

Page 102: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!"#$%&'('%)*#+ "%,%"%)$'-.+

%/012034/05+67%"','$-8+-)%$-9+

$:;4<=+ *>321=+ ?@<01@5+ !A=3=B=1=+;@+@/0120B4:C+

D2>0+E0A0+10+A@;0BB4:C+;@+10+F@F=A40+

!"#$%&'(")

!%)G-H+ #3A05+

I?#GJ%+UK+!"#$%&'('%)*#.+!-"-+D-"-)*'T-"+?-+$-?'&-&+&%+?-.+!"O$*'$-.+%X*%")-.+++++++++++++++++++++++++++++++++++++L+?#.+!"#D"-(-.+&%+(#7'?'&-&+

!MY+-)O?'.'.+&%+?#.+!"#D"-(-.+&%+(#7'?'&-&!

"#!$%&%'())*+!,-./0!1+!,23453608!&8%8!

9:3-5;::3!6.!320<0!2343!:3!.=3:>3?;@-!6.!5A5>:0B888C!

,2345360!&8%8!"940?.6;I;.-50B!2343!Q343-5;O34!:3!?3:;636!6.!W:0B!240Q43I3B!6.!I0=;:;636C!E28F%G8!

,2345360!&8%8!E28%(G8!

9345.!$!$8X!".?>4B0B!6.!

324.-6;O3J.!<!320<0!3:!.B5>6;3-5.8!

!

!MZ+%7-?J-$'N)+&%+?-.+!"O$*'$-.+%X*%")-.+

"#!$%&%'())*+!,-./0!1+!,2345360!&8%8!

"#!$F&*'$&7$+!I06;K;?360!204!.:!"#!$7FX'$&&F+!B0V4.!

240Q43I3B!6.!?002.43?;@-!.6>?35;=38!

9:3-5;::3!6.!320<0!2343!:3!.=3:>3?;@-!6.!5A5>:0B888C!

,2345360!&8%8!"940?.6;I;.-50B!2343!

Q343-5;O34!:3!?3:;636!6.!:3B!24Y?5;?3B!./5.4-3BWC!

E28!F%G8!

,2345360!&8%8!E28!%(G8!

9345.!$!$8X!".?>4B0B!6.!

324.-6;O3J.!<!320<0!3:!.B5>6;3-5.8!

S0-=.-;0B!6.!?0:3V043?;@-8!

!

R543!-04I35;=3!32:;?3V:.8!

I?#GJ%+YK+!"#$%&'('%)*#.+&%+-)O?'.'.+&%+?-+').%"$'N)+?-I#"-?+&%+?#.+D"-&J-&#.+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++L+&%+?-+.-*'.,-$$'N)+$#)+?-+,#"(-$'N)+"%$'I'&-!

!M[+

%7-?J-$'N)+&%+?-+').%"$'N)+

?-I#"-?+&%+?#.+D"-&J-&#.+L+&%+?-+.-*'.,-$$'N)+

$#)+?-+,#"(-$'N)+"%$'I'&-!

"#!$%&%'())*+!,-./0!1+!,2345360!&8F8!

9:3-5;::3!6.!320<0!2343!:3!.=3:>3?;@-!6.!5A5>:0B888C!

,2345360!&8F8!D940?.6;I;.-50B!6.!3-Y:;B;B!6.!:3!;-B.4?;@-!:3V043:!6.!:0B!Q436>360BWC!E28!F%G8!

!

,2345360!&8F8!E28!%(G8!

9345.!$!!$8$8!90:A5;?3!<!

240?.6;I;.-50B!2343!:3!Q343-5A3!6.!?3:;6368!

$8(8!,240V3?;@-+!?0-540:!<!4.=;B;@-!2.4;@6;?3!6.!:0B!240Q43I3B!<!UA5>:0B8!$8Z8![;B5.I3B!6.!;-K04I3?;@-8!

!

!

Page 103: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!"#$%&'('%)*#+ "%,%"%)$'-.+

%/012034/05+67%"','$-8+-)%$-9+

$:;4<=+ *>321=+ ?@<01@5+!A=3=B=1=+;@+@/0120B4:C+

D2>0+E0A0+10+A@;0BB4:C+;@+10+F@F=A40+

!"#$%&'(")

!%)G-H+ #3A05+

I?#GJ%+ZK+!"#$%&'('%)*#.+!-"-+%?++-)O?'.'.+&%+?-+.-*'.,-$$'N)+&%+?#.+&'.*')*#.+$#?%$*'7#.+'(!?'$-&#.++++++++L+&%+-*%)$'N)+-+?-.+.JD%"%)$'-.+L+"%$?-(-$'#)%.+

!M\+

%7-?J-$'N)+L+-)O?'.'.+&%+?-+.-*'.,-$$'N)+D?#I-?+$#)+%?+*W*J?#+&%+?#.+&'.*')*#.+$#?%$*'7#.+'(!?'$-&#.!

"#!$%&%'())*+!,-./0!1+!,2345360!&8X8!

9:3-5;::3!6.!320<0!2343!:3!.=3:>3?;@-!6.!5A5>:0B888C!

,2345360!&8X8!D940?.6;I;.-50B!2343!.:!3-Y:;B;B!6.!:3!B35;BK3??;@-!6.!:0B!6;B5;-50B!?0:.?5;=0B!;I2:;?360BWC!E28!FFG8!

,2345360!&8X8!E28!%(G8!

9345.!$!$8$8!90:A5;?3!<!

240?.6;I;.-50B!2343!:3!Q343-5A3!6.!?3:;6368!

$8(8!,240V3?;@-+!?0-540:!<!4.=;B;@-!2.4;@6;?3!6.!:0B!240Q43I3B!<!5A5>:0B8!

!

!M]+

D%.*'N)+L+-*%)$'N)+&%+GJ%R-.8+

.JD%"%)$'-.+%+')$'&%)$'-.+!

"#!$%&%'())*+!,-./0!1+!,23453608!&8X8!

9:3-5;::3!6.!320<0!2343!:3!.=3:>3?;@-!6.!5A5>:0B888C!

,2345360!&8X8!D940?.6;I;.-50BW!6.!

35.-?;@-!3!:3B!B>Q.4.-?;3B!<!4.?:3I3?;0-.BC!E28!FFG8!

,2345360!&8X8!E28!%(G8!

!

9345.!$!!$8$8!90:A5;?3!<!

240?.6;I;.-50B!2343!:3!Q343-5A3!6.!?3:;6368!

!

I?#GJ%+[K+$"'*%"'#.+L+!"#$%&'('%)*#.+%.!%$W,'$#.+%)+%?+$-.#+&%+%X*')$'N)+&%?+*W*J?#+

!M^+

$"'*%"'#.+L+!"#$%&'('%)*#.+%.!%$W,'$#.+%)+%?+

$-.#+&%+%X*')$'N)+&%?+

*W*J?#!

"#!$%&%'())*+!,45A?>:0B!(*!<!(7\!,-./0!1+!,2345360!&8X8!

S4;5.4;0B!<!!#;4.?54;?.B!E28!(*G!!

9:3-5;::3!6.!320<0!2343!:3!.=3:>3?;@-!6.!5A5>:0B888C!

,2345360!&8X!D940?.6;I;.-50B8!?4;5.4;0B!2343!:3!./5;-?;@-!6.:!UA5>:0C!E28!FFG8!

,2345360!&8X!E28!%(G8!

9345.!$!!$8(8!,240V3?;@-+!?0-540:!<!4.=;B;@-!2.4;@6;?3!6.!:0B!240Q43I3B!<!UA5>:0B8!

$8*8!1-K04I3?;@-!2]V:;?38!

!

Page 104: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!

!

!"#$%&'('%)*#+ "%,%"%)$'-.+

%/012034/05+67%"','$-8+-)%$-9+

$:;4<=+ *>321=+ ?@<01@5+!A=3=B=1=+;@+@/0120B4:C+

D2>0+E0A0+10+A@;0BB4:C+;@+10+F@F=A40+

!"#$%&'(")

!%)G-H+ #3A05+

I?#GJ%+\K+!"#$%&'('%)*#.+!-"-+?-+&',J.'N)+&%?+*W*J?#+

!HM+&',J.'N)+&%?+

*W*J?#+

"#!$%&%'())*+!

,45A?>:0!$F8(!<!!,-./0!$+!,2345360!F8$8!

9:3-5;::3!6.!320<0!2343!:3!.=3:>3?;@-!6.!5A5>:0B888C!

,2345360!&8X8!D^[.!_3-!.B53V:.?;60!

I.?3-;BI0B!2343!2>V:;?34!;-K04I3?;@-!`>.!::.Q>.!3!5060B!:0B!

;I2:;?360BWaC!E28!FFG8!

,2345360!F8$!E28!$FG!<!,2345360!&8X!E28!%(G8!

!

9345.!$!!$8*8!1-K04I3?;@-!2]V:;?38!

!

I?#GJ%+]K+!"#$%&'('%)*#.+!-"-+%?+-)O?'.'.8+?-+(%R#"-+L+?-+*#(-+&%+&%$'.'#)%.!

!HH+

.'.*%(-+&%+-)O?'.'.8+(%R#"-+L+.%DJ'('%)*#+&%+

?-+*#(-+&%+&%$'.'#)%.+

LLLLLLLLLLLLLLLL!S4;5.4;0B!<!#;4.?54;?.B!E,2345360!&+!28!(ZG8!

LLLLLLLLLLLLLLLL!

9345.!$!!$8(8!,240V3?;@-+!?0-540:!<!4.=;B;@-!2.4;@6;?3!6.!:0B!240Q43I3B!<!UA5>:0B8!

!

!

!")!"#$%#&%'(#$%()*+%,-+$,'(./&(0*#-+"1(2''*&#$3,(+$("4,(5*&/6,#$(7+)4,&(5%*3#"+/$(2&,#8!"#$%&'()!*++%,-(.-%)!/%$!0#(1-.2!*++#$(),'!-)!3-45'$!"6#,(.-%)!7"80*9:!

!

Page 105: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!"#$%!&%'"#()*+,)-#.)#&/*#01/2).3,3)-4/*5#/!6)4/7#8)11%,3)-4%*#)#3-.32%./1)*"#

# !"#$%&'('%)*#+$,-./0+ *12340+

#56%*#+ 7%""8('%)*89+ ')&'$8&#"%9+

5:#;<%+=>+!"#$%&'('%)*#+!8"8+?8:#"8"+%:+!"#@"%9#+A+:#9+"%9<:*8&#9+&%+:#9+%9*<&'8)*%9+

!B=+

(%&'$'C)+A+8)D:'9'9+&%:+"%)&'('%)*#+8$8&E('$#+

!"#"$%&' (' )#)*+,)&' *"-'&%-.*/)0"-' 1&%2+-/"-' %#' %*'34/.*"'%#'&%*)$+5#'$"#'-.'/)-)'0%' 6&)0.)$+5#7' /)-)' 0%')8)#0"#"' (' /)-)' 0%'%9+$+%#$+)7' )-4' $":"' "/&"-'+#0+$)0"&%-' $":1*%:%#/)&+"-';.%' 1%&:+/)#' $"#/%</.)*+,)&'*"-' &%-.*/)0"-' 0%' *"-')#/%&+"&%-=' >-+:+-:"7' $"#'%-/%' 1&"$%0+:+%#/"' -%'1&%/%#0%' $"#"$%&' (' )#)*+,)&'*"-'&%-.*/)0"-'0%*'3&)8)?"'@+#'0%'A&)0"'"'BC-/%&='

7B=F!B=D' @+$E)' 0%'F#0+$)0"&%-'7BGF!B=D' G%-.*/)0"-')$)0H:+$"-'0%*'/4/.*"'%#' *"-'I*/+:"-'$.)/&"'$.&-"-='7BHF!B=D' !":1)&)$+5#' 0%'*"-' &%-.*/)0"-' )$)0H:+$"-'0%*'/4/.*"''7B=F!==D' J*)#' 0%' B%?"&)'0%*'34/.*"+

'B=F!B=D3)-)'0%'6&)0.)$+5#'0%*'34/.*"=''BGF!B=D3)-)'0%')8)#0"#"'0%*'34/.*"=''BHF!B=D3)-)'0%'%9+$+%#$+)'0%*'34/.*"=''BIF!B=DK"/)':%0+)'0%'+#6&%-"=''BJF!B=DL-/.0+)#/%-'0%'#.%2"'+#6&%-"'%#'%*'/4/.*"=''BKF!B=D3)-)'0%'H<+/"'0%*'34/.*"=''BLF!B=D3)-)'0%'&%#0+:+%#/"'0%*'34/.*"=''BMF!B=D3)-)'0%'H<+/"'0%*'/&)8)?"'9+#'0%'%-/.0+"-=''BNF!B=D3)-)'0%'&%#0+:+%#/"'0%*'/&)8)?"'9+#'0%'%-/.0+"-'''=BF!B=D!)*+9+$)$+5#':%0+)'0%'*"-'/&)8)?"'9+#'0%'%-/.0+"-='

5:#;<%+G>+!"#$%&'('%)*#9+&%+%?8:<8$'C)+A+(%6#"8+&%+:8+$8:'&8&+&%+:8+%)9%O8)P8+A+%:+!"#Q%9#"8&#+

!BG+

%?8:<8$'C)+A+(%6#"8+&%+:8+$8:'&8&+&%+:8+%)9%O8)P8+A+%:+!"#Q%9#"8&#+

M8/%#%&' +#9"&:)$+5#' -"8&%'0+9%&%#/%-' )-1%$/"-'&%*)$+"#)0"-' $"#' *)' )$/+2+0)0'0"$%#/%'0%*' 1&"9%-"&)0"7' ;.%'1%&:+/)' -.' %2)*.)$+5#' ('1&"1"&$+"#%' &%9%&%#/%-' %'+#0+$)0"&%-')0%$.)0"-'1)&)'*)':%?"&)' $"#/+#.)' 0%' *)'%#-%N)#,)=+

7B=F!BGD' L#$.%-/)' 0%'"1+#+5#' 0%' *"-' %-/.0+)#/%-'-"8&%' *)' *)8"&' 0"$%#/%' 0%*'1&"9%-"&)0"='7BGF!BGD' B"0%*"' 0%'+#9"&:%' 0%' +#$+0%#$+)-' 0%*'!""&0+#)0"&='7BHF!BGD' B"0%*"' 0%'+#9"&:%' 0%' +#$+0%#$+)-' 0%*'J&"9%-"&='7BIF!BGD'G%-.*/)0"-'0%' *)'%#$.%-/)' 0"$%#/%' $"#'&%-1%$/"' )' *)' :%0+)' 0%' *)'O#+2%&-+0)07' 0%*' !%#/&"7' 0%'*"-' 0%1)&/):%#/"-'+:1*+$)0"-'%#'%*'/4/.*"'0%'*)-'C&%)-' +:1*+$)0)-' %#' %*'/4/.*"='7B=F!==D'J*)#'0%'B%?"&)'0%*'34/.*"='

'B=F!BGDP'0%'1&"9%-"&%-'$"#'%2)*.)$+5#'1"-+/+2)''BGF!BGD' P' 0%' 1&"9%-"&%-' $"#' *)' :%#$+5#' 0%'%<$%*%#$+)=''BHF!BGD'K+2%*'0%'-)/+-9)$$+5#'0%*')*.:#)0"'$"#'*)'$)*+0)0'0"$%#/%''BIF!BGD' KQ' +#$+0%#$+)-' 0%/%$/)0)-' 1"&' *"-'$""&0+#)0"&%-' %#' %*' $.:1*+:+%#/"' 0%*' %#$)&6"'0"$%#/%'0%*'1&"9%-"&)0"''BJF!BGD' KQ' +#$+0%#$+)-' 0%/%$/)0)-' 1"&' %*'1&"9%-"&)0"'%#'%*'$.:1*+:+%#/"'0%*'%#$)&6"'0"$%#/%''BKF!BGD' ' KQ' 0%' 1&"(%$/"-' 0%' +##"2)$+5#' 0%'1&"9%-"&%-'+:1*+$)0"-'%#'%*'/4/.*"''BLF!BGD' KQ' 0%' 1&"(%$/"-' 0%' +##"2)$+5#' 1"&')-+6#)/.&)'

Page 106: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!

#

!

!

!"#$%&'('%)*#+$,-./0+ *12340+

#56%*#+ 7%""8('%)*89+ ')&'$8&#"%9+

5:#;<%+G>+!"#$%&'('%)*#9+&%+%?8:<8$'C)+A+(%6#"8+&%+:8+$8:'&8&+&%+:8+%)9%O8)P8+A+%:+!"#Q%9#"8&#+

!BH+

#5*%)$'C)+A+8)D:'9'9+&%+')Q#"(8$'C)+

$#(!:%(%)*8"'8+9#5"%+:8+

$8:'&8&+&%:+*R*<:#+

!"#"$%&' *"-' &%-.*/)0"-' 0%'"/&)-' 9.%#/%-' 0%'+#9"&:)$+5#7' 0+9%&%#/%-' )'*)-' &%*)/+2)-' )' *)-'%2)*.)$+"#%-' (' )$/+2+0)0%-'0"$%#/%-' 0%*' 1&"$%0+:+%#/"'JRS7' ;.%' 1.%0)#'1&"1"&$+"#)&' +#9"&:)$+5#'$":1*%:%#/)&+)' -"8&%' *)'$)*+0)0' 0%*' 1&"9%-"&)0"' ('0%' *)' %#-%N)#,)' ' %#' %*'

34/.*"=+

7B=F!BHD' F#9"&:)$+5#'$":1*%:%#/)&+)' -"8&%'1*)#+9+$)$+5#' (' 0%-)&&"**"' 0%'*)'0"$%#$+)='7BGF!BHD' F#9"&:)$+5#'$":1*%:%#/)&+)' -"8&%')$/+2+0)0' +#2%-/+6)0"&)' ('/&)#-9%&%#$+)'/%$#"*56+$)='7BHF!BHD' F#9"&:)$+5#'$":1*%:%#/)&+)' -"8&%'G%$.&-"-' T.:)#"-' UJ>VW' ('94-+$"-='''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''7B=F!==D' J*)#' 0%' B%?"&)'0%*'34/.*"=+

'B=F!BHD'KQ'1*),)-'"9%&/)0)-'0%*'34/.*"''BGF!BHD' X%:)#0)' Y' KQ' )*.:#"-' :)/&+$.*)0"-' Z['"1$+5#\KQ' /"/)*' )*.:#"-' :)/&+$.*)0"-' 0%' #.%2"'+#6&%-"'''BHF!BHD' X%0+$)$+5#' *%$/+2)' 0%*' )*.:#)0"Y' KQ'$&H0+/"-' %#' *"-' ;.%' -%' E)#' :)/&+$.*)0"' %*' /"/)*' 0%*')*.:#)0"\'KQ'/"/)*'0%')*.:#"-':)/&+$.*)0"-''BIF!BHD' J&C$/+$)-' &%;.%&+0)-' U+#$*.(%#0"'1&C$/+$.:W' Y' KQ' /"/)*' 0%' $&H0+/"-' &%;.%&+0"-'U+#$*.(%#0"'1&C$/+$.:W\'KQ'$&H0+/"-'+#$*.+0"-'%#'%*'JL'U+#$*.(%#0"'1&C$/+$.:W''BJF!BHD'KQ':%0+"'0%')*.:#"-'1"&'1&"9%-"&'''BKF!BHD'KQ'0%'1&"9%-"&)0"'+:1*+$)0"'%#'%*'34/.*"''BLF!BHD'KQ'/"/)*'0%'0"$/"&%-'0%*'34/.*"''BMF!BHD'P'0"$/"&%-'+:1*+$)0"-'%#'%*'34/.*"''BNF!BHD'KQ'$)/%0&C/+$"-'+:1*+$)0"-'%#'%*'34/.*"''=BF!BHDP'0%'$&H0+/"-'#"'1&%-%#$+)*%-''==F!BHD' KQ' 0%' 1&"9%-"&%-' $"#' 2+#$.*)$+5#'1%&:)#%#/%'+:1*+$)0"-'%#'%*'/4/.*"=+'=GF!BHD' P' 0%' 1&"9%-"&)0"' $"#' 2+#$.*)$+5#'1%&:)#%#/%'+:1*+$)0"'%#'%*'/4/.*"=+'=HF!BHD'A&.1"-'0%'+#2%-/+6)$+5#'J>FXF=+'=IF!BHD' B%0+)' 0%' -%<%#+"-' $"#$%0+0"-' )*'1&"9%-"&)0"'9.#$+"#)&+"'0%*'/4/.*"=''=JF!BHD'KQ'J>V'&%*)$+"#)0"'$"#'%*'/4/.*"\!%#/&"=+'=KF!BHD'KQ'0%')$$%-"-')'1C6+#)']%8'0%*'/4/.*"=+'=LF!BHD'J.%-/"-'%#'-)*)-'0%'"&0%#)0"&%-'Y3"/)*'0%'1.%-/"-' %#' -)*)-' 0%' "&0%#)0"&%-\KQ' )*.:#"-':)/&+$.*)0"-=+'=MF!BHS+ KQ' 3%-+-' *%40)-' 0+&+6+0)-' 1"&' 1&"9%-"&%-'+:1*+$)0"-'%#'%*'/4/.*"=+'=NF!BHS+KQ' 0%' 1&"9%-"&%-')-"$+)0"-' +:1*+$)0"-' %#'%*'/4/.*"=+'GBF!BHD'P'0%'1&"9%-"&)0"')-"$+)0"'+:1*+$)0"'%#'%*'/4/.*"=''G=F!BHD'KQ'0%'1.%-/"-'%#').*)'1"&')*.:#"Y'3"/)*'0%'1.%-/"-'%#').*)-\KQ')*.:#"-':)/&+$.*)0"-='

Page 107: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!

!"#$%&'('%)*#+$,-./0+ *12340+

#56%*#+ 7%""8('%)*89+ ')&'$8&#"%9+

5:#;<%+H>+!"#$%&'('%)*#9+!8"8+@8"8)*'P8"+:8+$8:'&8&+&%+:89+!"D$*'$89+%T*%")89+A+:#9+!"#@"8(89+&%+(#?':'&8&+

!BI'+8)D:'9'9+&%+:#9+!"#@"8(89+&%+(#?':'&8&+++

A)&)#/+,)&' *)' $)*+0)0' 0%' *"-'1&"6&):)-' 0%' :"2+*+0)0':%0+)#/%' *)' %2)*.)$+5#7' %*'-%6.+:+%#/"'(' *)':%?"&)'0%'0+$E"-'1&"6&):)-='+

7B=8F!BID' L#$.%-/)' 0%'"1+#+5#' 0%' *"-' %-/.0+)#/%-'$"#' &%-1%$/"' )' *"-'1&"6&):)-'0%':"2+*+0)0='7B=5F!BID' L#$.%-/)' 0%'"1+#+5#' 0%' *"-' %-/.0+)#/%-'$"#' &%-1%$/"' )' *"-'1&"6&):)-' 0%' :"2+*+0)0'U2%&-+5#'%#'+#6*H-W='7BGF!BID' L#$.%-/)' 0%'"1+#+5#' 0%' /./"&%-')$)0H:+$"-' $"#' &%-1%$/"' )'*"-'1&"6&):)-'0%':"2+*+0)0='7BHF!BID' F#9"&:%' 0%*'%-/.0+)#/%'L&)-:.-='7B=F!==D' J*)#' 0%' B%?"&)'0%*'34/.*"='

'B=F!BID' 3)-)' 0%' )*.:#"-' 1&"$%0%#/%-' 0%' "/&)-'.#+2%&-+0)0%-=''BGF!BID' 3)-)' 0%' )*.:#"-' 2+-+/)#/%-' %#' "/&)-'.#+2%&-+0)0%-=''BHF!BID' KI:%&"' 0%' 1)4-%-' 0%' 0%-/+#"' 0%' *"-'%-/.0+)#/%-'2+-+/)#/%-'%#'"/&)-'.#+2%&-+0)0%-=''BIF!BID' KI:%&"' 0%' 1)4-%-' 0%' "&+6%#' 0%' *"-'%-/.0+)#/%-'1&"$%0%#/%-'0%'"/&)-'.#+2%&-+0)0%-=''BJF!BID' K+2%*' 0%' -)/+-9)$$+5#' 0%' *"-' %-/.0+)#/%-'1&"$%0%#/%-' 0%' "/&)-' .#+2%&-+0)0%-' U:%0+)')&+/:H/+$)'0%' *)-'1.#/.)$+"#%-'0%' *)-'%#$.%-/)-'0%'-)/+-9)$$+5#W=''BKF!BID' K+2%*' 0%' -)/+-9)$$+5#' 0%' *"-' %-/.0+)#/%-'2+-+/)#/%-' %#'"/&)-'.#+2%&-+0)0%-' U:%0+)')&+/:H/+$)'0%' *)-' 1.#/.)$+"#%-' 0%' *)-' %#$.%-/)-' 0%'-)/+-9)$$+5#W=''BLF!BID' K+2%*' 0%' -)/+-9)$$+5#' 0%' *"-' /./"&%-'U:%0+)' )&+/:H/+$)' 0%' *)-' 1.#/.)$+"#%-' 0%' *)-'%#$.%-/)-'0%'-)/+-9)$$+5#W='

Page 108: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!

!"#$%&'('%)*#+$,-./0+ *12340+

#56%*#+ 7%""8('%)*89+ ')&'$8&#"%9+

5:#;<%+H>+!"#$%&'('%)*#9+!8"8+@8"8)*'P8"+:8+$8:'&8&+&%+:89+!"D$*'$89+%T*%")89+A+:#9+!"#@"8(89+&%+(#?':'&8&+

!BJ+%?8:<8$'C)+&%+:89+!"D$*'$89+%T*%")89+

A)&)#/+,)&' *)' $)*+0)0' 0%' *)-'1&C$/+$)-' %</%&#)-'+#/%6&)0)-7' %#' -.' $)-"7' %#'%*'3+/.*"+

7B=F!BJD' L#$.%-/)' @+#)*'%-/.0+)#/%-D' B"0)*+0)0'F#-%&$+5#'^)8"&)*''7BGF!BJD' L#$.%-/)' @+#)*'3+/.*)0"D'B"0)*+0)0'3+/.*)0"''7BHF!BJD' !%&/+9+$)0"\F#9"&:%'@+#)*'1"&'*)'L:1&%-)\F#-/+/.$+5#'J&C$/+$)-'F#-%&$+5#'^)8"&)*W'7BIF!BJD' !%&/+9+$)0"\F#9"&:%'@+#)*' 1"&' *)' L:1&%-)' UJ&C$/+$)-'3+/.*)0"-W'7B=F!==D' J*)#' 0%' B%?"&)' 0%*'34/.*"+

'B=F!BJD'K+2%*'0%'-)/+-9)$$+5#'0%'/./"&%-'%</%&#"-';.%'E)#'1)&/+$+1)0"'%#'1&"6&):)-'0%'1&C$/+$)-=''BGF!BJD' K+2%*' 0%' -)/+-9)$$+5#' 0%' %-/.0+)#/%-'6&)0.)0"-' 0%' .#' /4/.*"7' %#' .#' $.&-"' )$)0H:+$"7';.%' E)#' 1)&/+$+1)0"' %#' 1&"6&):)-' 0%' 1&C$/+$)-'%</%&#)-=''BHF!BJD' KQ' 0%' %:1&%-)-' $"#' $"#2%#+"' 1)&)' %*'0%-)&&"**"'0%'1&C$/+$)-'U0%*'/+/.*"W=''BIF!BJD'KQ'0%'+#$+0%#$+)-'6&)2%-'"$.&&+0)-'%#'%*'/&)#-$.&-"'0%'*)-'1&C$/+$)-';.%'"&6)#+,)'%*'/4/.*"='

5:#;<%+I>+!"#$%&'('%)*#9+&%+8)D:'9'9+&%+:8+')9%"$'C)+:85#"8:+&%+:#9+@"8&<8&#9+A+&%+:8+98*'9Q8$$'C)+$#)+:8+Q#"(8$'C)+"%$'5'&8+

!BK'

%?8:<8$'C)+&%+:8+')9%"$'C)+:85#"8:+&%+:#9+@"8&<8&#9+A+&%+:8+98*'9Q8$$'C)+

$#)+:8+Q#"(8$'C)+"%$'5'&8'

L-/)8*%$%&' .#' -+-/%:)' ;.%'1%&:+/)' :%0+&7' )#)*+,)&' ('./+*+,)&7' $"#' 2+-/)-' )' *)':%?"&)' 0%*' /4/.*"7' *"-'&%-.*/)0"-'-"8&%'*)'+#-%&$+5#'*)8"&)*' 0%' *"-' 6&)0.)0"-' ('-"8&%' *)' -)/+-9)$$+5#' 0%'H-/"-' $"#' *)' 9"&:)$+5#'&%$+8+0)=+

7B=F!BKD' !.%-/+"#)&+"' -"8&%'F#-%&$+5#' ^)8"&)*' 0%' *"-'%6&%-)0"-' 0%' *)' O#+2%&-+0)0'0%'V%2+**)'7BGF!BKD' L#$.%-/)' 1)&)'%2)*.)&' *)' -)/+-9)$$+5#' 0%' *"-'6&)0.)0"-' $"#' *)' 9"&:)$+5#'&%$+8+0)='7B=F!==D'J*)#'0%'B%?"&)'0%*'34/.*"'

'B=F!BKDP'0%'%6&%-)0"-'%#'-+/.)$+5#'*)8"&)*')$/+2)'U+#$*.(%#0"' *"-'$"*%6+)0"-'%#'-.'$)-"W')*')N"'0%'-.'%6&%-"=''BGF!BKD' A&)0"' 0%' -)/+-9)$$+5#' $"#' *)' 9"&:)$+5#'&%$+8+0)='''BHF!BKD'3+%:1"':%0+"'%#'"8/%#%&'.#'$"#/&)/"=''BIF!BKD'X.&)$+5#'0%*'1&+:%&'$"#/&)/"=''BJF!BKD'!"&&%-1"#0%#$+)'0%*'/&)8)?"')$/.)*'$"#'%*'/4/.*"='

#

!

!

!

Page 109: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!"#$%&'('%)*#+$,-./0+ *12340+

#56%*#+ 7%""8('%)*89+ ')&'$8&#"%9+

5:#;<%+J>+!"#$%&'('%)*#9+!8"8+%:++8)D:'9'9+&%+:8+98*'9Q8$$'C)+&%+:#9+&'9*')*#9+$#:%$*'?#9+'(!:'$8&#9+A+&%+8*%)$'C)+8+:89+9<@%"%)$'89+A+"%$:8(8$'#)%9+

!BL+

%?8:<8$'C)+A+8)D:'9'9+&%+:8+98*'9Q8$$'C)+@:#58:+$#)+%:+*R*<:#+&%+:#9+&'9*')*#9+$#:%$*'?#9+'(:!'$8&#9+

!"#"$%&' %*' #+2%*' 0%'-)/+-9)$$+5#' 6*"8)*' 0%' *"-'0+-/+#/"-'$"*%$/+2"-')$/+2"-'+:1*+$)0"-' %#' %*' 34/.*"'UJXF7'J>V'(')*.:#)0"W'%#'&%*)$+5#' )' *)' "&+%#/)$+5#' (')$"6+0)7'*)'1*)#+9+$)$+5#7'%*'0%-)&&"**"' (' *"-' &%-.*/)0"-'0%*':+-:"='

7B=F!BLD'L#$.%-/)'0%'M1+#+5#'0%*' )*.:#)0"' -"8&%' *)'-)/+-9)$$+5#'6*"8)*'$"#'%*'/4/.*"='7BGF!BLD'L#$.%-/)'0%'M1+#+5#'0%*' 1&"9%-"&)0"' -"8&%' *)'-)/+-9)$$+5#'6*"8)*'$"#'%*'/4/.*"='7BHF!BLD'L#$.%-/)'0%'M1+#+5#'0%*' J>V' -"8&%' *)' -)/+-9)$$+5#'6*"8)*'$"#'%*'/4/.*"='7B=F!==D' J*)#' 0%' B%?"&)' 0%*'34/.*"'

'B=F!BLD'A&)0"'0%'-)/+-9)$$+5#'0%*')*.:#)0"'$"#'%*'/4/.*"=''BGF!BLD' A&)0"' 0%' -)/+-9)$$+5#' 0%*' 1&"9%-"&)0"'$"#'%*'/4/.*"=''BHF!BLD' A&)0"' 0%' -)/+-9)$$+5#' 0%*' 1%&-"#)*' 0%')0:+#+-/&)$+5#'('-%&2+$+"-''$"#'%*'/4/.*"='

!BM+

@%9*'C)+A+8*%)$'C)+&%+;<%689U+

9<@%"%)$'89+%+')$'&%)$'89+

L-/)8*%$%&' .#' -+-/%:)' C6+*';.%' 1%&:+/)' )/%#0%&' *)-'-.6%&%#$+)-7' +#$+0%#$+)-' (';.%?)-' 0%' *"-' 0+-/+#/"-'6&.1"-' 0%' +#/%&H-'+:1*+$)0"-' %#' %*' 34/.*"'UJXF7' )*.:#"-'('J>VW' $"#'&%-1%$/"' )' *"-' 0+9%&%#/%-'%*%:%#/"-' (' 1&"$%-"-'1&"1+"-' 0%*' 34/.*"'U:)/&4$.*)7' "&+%#/)$+5#7'0"$%#$+)7' 1&"6&):)-' 0%':"2+*+0)07' 1&C$/+$)-' %#'%:1&%-)-7' &%$.&-"-7'+#-/)*)$+"#%-7' -%&2+$+"-7'%/$=W='''

7B=F!==D' J*)#' 0%' B%?"&)' 0%*'34/.*"+

''B=F!BMD'KQ'0%'-.6%&%#$+)-'&%$+8+0)-='''BGF!BMD'KQ'0%';.%?)-'&%$+8+0)-=''BHF!BMD'KQ'0%'+#$+0_#$+)-'&%$+8+0)-=''BIF!BMD' KQ' 0%' ;.%?)-' #"' &%-.%*/)-'-)/+-9)$/"&+):%#/%''BJF!BMD'KQ'0%';.%?)-\'+#$+0%#$+)-'&%+#$+0%#/%-''BJF!BMD'KQ'0%'9%*+$+/)$+"#%-'&%$+8+0)-=''

#

Page 110: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

#

!"#$%&'('%)*#+$,-./0+ *12340+

#56%*#+ 7%""8('%)*89+ ')&'$8&#"%9+

5:#;<%+K>+$"'*%"'#9+A+!"#$%&'('%)*#9+%9!%$RQ'$#9+%)+%:+$89#+&%+%T*')$'C)+&%:+*R*<:#+

!BN+

$"'*%"'#9+A+!"#$%&'('%)*#9+%9!%$RQ'$#9+%)+%:+$89#+&%+

%T*')$'C)+&%:+*R*<:#+

L-/)8*%$%&' %*' :"0"' %#' %*' ;.%' *)'O#+2%&-+0)0' (' %*' !%#/&"' 6)&)#/+,)&C#' )'*"-' %-/.0+)#/%-' *)' 1"-+8+*+0)0' 0%' ;.%'1.%0)#'/%&:+#)&'-.-'%-/.0+"-'%#'%*'$)-"'0%' ;.%' -%' 1&"0.?%&)' *)' -.-1%#-+5#' 0%*'/4/.*"=+

K"')1*+$)'

'B=F!BND'J"&$%#/)?%'0%')*.:#"-';.%'-%')0)1/)#')*'#.%2"'34/.*"=''BGF!BND'J"&$%#/)?%'0%')*.:#"-';.%'/%&:+#)#'-.-'%-/.0+"-'%#'%*'34/.*"'%</+#6.+0"=''BHF!BND'J"&$%#/)?%'0%')*.:#"-';.%')8)#0"#)#='

5:#;<%+L>+!"#$%&'('%)*#9+!8"8+:8+&'Q<9'C)+&%:+*R*<:#+

!=B+ &'Q<9'C)+&%:+*R*<:#+

L-/)8*%$%&':%$)#+-:"-'1)&)'1.8*+$)&' *)'+#9"&:)$+5#' -"8&%' %*' 1*)#' 0%' %-/.0+"-7'-.'0%-)&&"**"'('-.-'&%-.*/)0"-7'$"#'%*'9+#'0%' ;.%' **%6.%' )' /"0"-' *"-' 6&.1"' 0%'+#/%&H-' U)*.:#)0"7' 1&"9%-"&)0"7'1%&-"#)*' 0%' )0:+#+-/&)$+5#' (' -%&2+$+"-7'9./.&"-' %-/.0+)#/%-7' )6%#/%-' %</%&#"-7'%/$=W=+

7B=F!==D' J*)#' 0%'B%?"&)'0%*'34/.*"'

'B=F!=BD' L#/&)0)-' /&+:%-/&)*%-' )' *)' +#9"&:)$+5#'-"8&%'%*'34/.*"=''BGF!=BD' KQ' 0%' +#$+0%#$+)-' (' ;.%?)-' &%)*+,)0)-'-"8&%' *)' +#9"&:)$+5#' $"#/%#+0)' %#' *)' 1C6+#)' ]%8'0%*'34/.*"'"'-.'9.#$+"#):+%#/"'

5:#;<%+M>+!"#$%&'('%)*#9+!8"8+:8+%:+8)D:'9'9U+:8+(%6#"8+A+:8+*#(8+&%+&%$'9'#)%9+

!==+

9'9*%(8+&%+8)D:'9'9U+(%6#"8+A+

9%@<'('%)*#+&%+:8+*#(8+&%+&%$'9'#)%9+

X%9+#+&' $":"' %*' 34/.*"' (' -.-'&%-1"#-)8*%-' )#)*+,)#' *"-' &%-.*/)0"-'0%''*"-' 0+9%&%#/%-' 1&"$%0+:+%#/"-' ;.%' -%'./+*+,)#' 1)&)' 6)&)#/+,)&' *)' $)*+0)0' 0%*'34/.*"7' %-/)8*%$%#' *"-' "8?%/+2"-' )#.)*%-'(' *)-' )$$+"#%-' 0%':%?"&)7' (' &%)*+,)#' %*'-%6.+:+%#/"' 0%' *)-' :+-:)-' 1)&)'6)&)#/+,)&';.%'-%'**%2)#')'*)'1&C$/+$)='

7B=F!==D' J*)#' 0%'B%?"&)'0%*'34/.*"='7BGF!==D'V%6.+:+%#/"' 0%*'J*)#' 0%' B%?"&)' 0%*'34/.*"'7BHF!==D'@+$E)'0%'-%6.+:+%#/"' 0%*'J*)#'0%'B%?"&)'

'B=F!=="!P'0%')$$+"#%-'0%':%?"&)')#.)*%-'&%)*+,)0)-='

!

Page 111: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!"!#$%&'($')&*&+#,&'($'-&."(&('($.'#,#/.0''

1*0-$("%"$+#0!'!

!

2343'56789:';<'=>:'?@>7<;6A6<BC>:'

!"# $%&$# '(')&'*+# %$# )$,+-$"# .'%# /0,1'%# *$# .+%# ()+,$*020$"&+%3# 4.# 2')-$"# *$# %5#

*$"+20"',06"7#,'*'#/0,1'#,+"&0$"$#.+%#%0-50$"&$%#'(')&'*+%8#

93! :;<$&+3#

=3! 4.,'",$3#

>3! ?$/$)$",0'%#.$-'.$%@$A'.5'&0A'%3#

B3! C$/0"0,0+"$%3#

D3! C$%'))+..+3#

D393#E0%&$2'#*$#)$,+-0*'#*$#*'&+%3#

D3=3#E0%&$2'#*$#'"F.0%0%#*$#.'#0"/+)2',06"3#

D3>3#G)+(5$%&'%#*$#2$<+)'#H#%5#&$2(+)'.0I',06"3#

D3B3#J$))'20$"&'%3#

K3! L$*0,06"#H#%$-5020$"&+3#

M3! ?$%(+"%';0.0*'*$%3#

N3! ?$"*0,06"#*$#,5$"&'%3#

O3! :&)+%#'%($,&+%#$%($,P/0,+%3#

#

!.#,+"&$"0*+#*$#$%&$#'(')&'*+#%$#,+2(.$2$"&'#,+"#$.#*$.#4"$Q+7#*+"*$#%$#)$,+-$"#

.'%# 1$))'20$"&'%# R5$# %$# 5&0.0I')F"# (')'# $.# *$%'))+..+# *$# .+%# ()+,$*020$"&+%7# %5#

A'.+)',06"#H#%$-5020$"&+3#

!

Page 112: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EFG%$("-"H+'I'$.'&+J."!"!'($.'*$+("%"$+#0'&-&(K%"-0'

!

GF-0"'#=#*$#MB#!

#

-L;6M>N'

1EF'%$("-"H+'I'$.'&+J."!"!'($.'*$+("%"$+#0'&-&(K%"-0'

#

F3'02O$#0'

!.#()+(6%0&+#*$#$%&$#()+,$*020$"&+#$%#,+"+,$)#H#'"'.0I')#.+%#)$%5.&'*+%#()$A0%&+%#$"#

$.#&P&5.+#$"#)$.',06"#,+"#%5#&'%'#*$#-)'*5',06"7#&'%'#*$#';'"*+"+#H#&'%'#*$#$/0,0$",0'7#

'%P# ,+2+# +&)+%# 0"*0,'*+)$%# ,+2(.$2$"&')0+%# R5$# ($)20&'"# ,+"&$Q&5'.0I')# .+%#

)$%5.&'*+%#*$#.+%#'"&$)0+)$%3#4%020%2+7#,+"#$%&$#()+,$*020$"&+#%$#()$&$"*$#,+"+,$)#H#

'"'.0I')#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#S)';'<+#T0"#*$#U)'*+#+#LF%&$)3#

#

43'&.-&+-$'

E$#&)'&'#*$#5"#()+,$*020$"&+#,+2V"#(')'#&+*+%#.+%#SP&5.+%#*$#U)'*+#H#LF%&$)#*$#.'#

W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3##

#

P3'+0*%&#"D&Q*$5$*$+-"&!'

'''''P3F3'*<R<@<B769:'=<M9=<:#

!.#?$'.#C$,)$&+#9>O>@=XXM7#*$#=O#*$#+,&5;)$7#(+)#$.#R5$#%$#$%&';.$,$#.'#+)*$"',06"#

*$# .'%# $"%$Y'"I'%# 5"0A$)%0&')0'%# +/0,0'.$%7# $"# %5# 4"$Q+# Z7# '(')&'*+# N# [?$%5.&'*+%#

()$A0%&+%\#0"*0,'8#

E5;'(')&'*+# N398# [!"#$%&'$()* +,* -&./0,"* '1&)#$#&#$-/"* 2&0&* ./"* $)+$'&+/0,"* 31,* ",*

0,.&'$/)&)* &* '/)#$)1&'$()* 4* .&* 51"#$6$'&'$()* +,* +$'7&"* ,"#$%&'$/),"8* 9/* ",* ,"#&:.,',*

)$);<)*-&./0*+,*0,6,0,)'$&*&.*&2.$'&0",*,"#/"*$)+$'&+/0,"*&* $)"#$#1'$/),"*4*,)",=&)>&"*

+,*+$-,0"&"*'&0&'#,0?"#$'&"8*!)*.&*6&",*+,*&'0,+$#&'$()*",*0,-$"&0@)*,"#&"*,"#$%&'$/),"A*

&#,)+$,)+/*&*.&"*51"#$6$'&'$/),"*&2/0#&+&"*2/0*.&*B)$-,0"$+&+*4*&*.&"*&''$/),"*+,0$-&+&"*

+,*"1*",;1$%$,)#/8*

E5;'(')&'*+#N3=8#CD0/',+$%$,)#/*;,),0&.*+,*.&*B)$-,0"$+&+*2&0&*-&./0&0*,.*20/;0,"/*4*

./"* 0,"1.#&+/"* +,* &20,)+$>&5,* +,* ./"* ,"#1+$&)#,"8* !)#0,* ,../"* ",* 21,+,)* '/)"$+,0&0*

0,"1.#&+/"*+,*201,:&"*,E#,0)&"A*#0&:&5/"*+,*6$)*+,*F0&+/A*,#'8G'''''!

Page 113: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EFG%$("-"H+'I'$.'&+J."!"!'($.'*$+("%"$+#0'&-&(K%"-0'

!

GF-0"'#>#*$#MB#!

P343'*<R<@<B769:'<S9=T9C6S9:'

G)+&+,+.+# *$# !A'.5',06"# (')'# ]$)0/0,',06"# *$# SP&5.+%# W"0A$)%0&')0+%# :/0,0'.$%#

^]!?ZTZ_47#4`!_4a3#4(')&'*+#N3#?$%5.&'*+%#()$A0%&+%#^(3#B9a3#

!!N393# [!"#$%&'$()* +,* $)+$'&+/0,"H* IJ,* 7&* 0,&.$>&+/* 1)&* ,"#$%&'$()* 51"#$6$'&+&* +,*

$)+$'&+/0,"*0,.,-&)#,"*31,*&.*%,)/"* $)'.14&* .&"*#&"&"*+,*;0&+1&'$()A*&:&)+/)/*4*

,6$'$,)'$&K*IJ,*7&)*#,)$+/*,)*'1,)#&*,)#0,*/#0/"*0,6,0,)#,"*./"*+&#/"*/:#,)$+/"*,)*

,.*+,"&00/../*+,*2.&),"*+,*,"#1+$/"*20,-$/"KG8#

!!N3=3#[D0/',+$%$,)#/*2&0&*-&./0&0*,.*20/;0,"/*4* ./"*0,"1.#&+/"*+,*&20,)+$>&5,H*IJ,*

7&* +,6$)$+/* 1)* 20/',+$%$,)#/* ;,),0&.* 2/0* 2&0#,* +,* .&* 1)$-,0"$+&+* 31,* 2,0%$#&*

-&./0&0* ,.* 20/;0,"/* 4* ./"* 0,"1.#&+/"* +,* &20,)+$>&5,* +,* ./"* ,"#1+$&)#,"* L201,:&"*

,E#,0)&"A*#0&:&5/"*6$)*+,*#$#1.&'$()A*,#'8MK#

#

U3'($5"+"-"0+$!'

!!S'%'# *$# -)'*5',06"8* 2/0',)#&5,* +,* ,"#1+$&)#,"* 31,* 6$)&.$>&)* .&* ,)",=&)>&* ,)* ,.*

#$,%2/*20,-$"#/*,)*,.*2.&)*+,*,"#1+$/"*/*,)*1)*&=/*&'&+N%$'/*%@"*,)*0,.&'$()*&*"1*

'/7/0#,*+,*,)#0&+&8*

!!S'%'#*$#';'"*+"+8*0,.&'$()*2/0',)#1&.*,)#0,*,.*)<%,0/*#/#&.*+,*,"#1+$&)#,"*+,*1)&*

'/7/0#,*+,*)1,-/*$);0,"/*31,*+,:$,0/)*/:#,),0*,.*#?#1./*,.*&=/*&'&+N%$'/*&)#,0$/0*

4*31,*)/*",*7&)*%&#0$'1.&+/*)$*,)*,",*&=/*)$*,)*,.*&)#,0$/08*

!!S'%'# *$# $/0,0$",0'8# 0,.&'$()* 2/0',)#1&.* ,)#0,* ,.* )<%,0/* #/#&.* +,* '0N+$#/"* #,(0$'/"*

+,.* 2.&)* +,* ,"#1+$/"* &* ./"* 31,* +,:$,0/)* 7&:,0",* %&#0$'1.&+/* &* ./* .&0;/* +,* "1"*

,"#1+$/"*,.*'/)51)#/*+,*,"#1+$&)#,"*;0&+1&+/"*,)*1)*+,#,0%$)&+/*'10"/*&'&+N%$'/*

4*,.*)<%,0/*#/#&.*+,*'0N+$#/"*,)*./"*31,*0,&.%,)#,*7&)*#,)$+/*31,*%&#0$'1.&0",8*!

!!S'%'# *$# bQ0&+8# 0,.&'$()* 2/0',)#1&.* ,)#0,* ,.* )<%,0/* #/#&.* +,* '0N+$#/"* "12,0&+/"*

L,E'.1$+/"*&+&2#&+/"A*'/)-&.$+&+/"*4*0,'/)/'$+/"M*2/0*,.*&.1%)&+/*+,*1)*,"#1+$/*4*

,.*)<%,0/*#/#&.*+,*'0N+$#/"*20,",)#&+/"*&*,E&%,)8'

!!S'%'# *$# )$"*020$"&+8# 0,.&'$()* 2/0',)#1&.* ,)#0,* ,.* )<%,0/* #/#&.* +,* '0N+$#/"*

"12,0&+/"*L,E'.1$+/"*&+&2#&+/"A* '/)-&.$+&+/"*4* 0,'/)/'$+/"M*2/0*,.*&.1%)&+/*,)*

1)*,"#1+$/*4*,.*)<%,0/*#/#&.*+,*'0N+$#/"*%&#0$'1.&+/"8#

#

Page 114: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EFG%$("-"H+'I'$.'&+J."!"!'($.'*$+("%"$+#0'&-&(K%"-0'

!

GF-0"'#B#*$#MB#!

#

V3'($!&**0..0F'

V3F3'!6:C<A9';<'@<7>M6;9';<';9C>:''

c'# _+20%06"# *$# U')'"&P'# *$# _'.0*'*# *$.# SP&5.+# ^_U_Sa# )$,';')F# *$# .'# W"0*'*#

Sb,"0,'#*$#_'.0*'*#*$#.'#W"0A$)%0*'*7#'.#/0"'.#*$#,'*'#,5)%+#','*b20,+7#.+%#)$%5.&'*+%#

*$#.+%#0"*0,'*+)$%#+;.0-'&+)0+%#H#,+2(.$2$"&')0+%#R5$#%$#$%($,0/0,'"#$"#.'#1$))'20$"&'#

JX9dGX9# *$.# 4"$Q+# Z3# S'2;0b"# *$;$)F# %+.0,0&')# .+%# *'&+%# 10%&6)0,+%# *$.# &P&5.+# *$# .'#

1$))'20$"&'#JX=dGX9#*$.#4"$Q+#Z#H#.+%#*'&+%#-.+;'.$%#*$.#_$"&)+#H#.'#W"0A$)%0*'*#*$#.'#

1$))'20$"&'#JX>d#GX9#*$.#4"$Q+#Z3#

V343'!6:C<A9';<'9BW=6:6:';<'=9'6BR>@A976LB'

c'# _U_S# ..$A')F# '# ,';+# $.# '"F.0%0%# *$# .+%# )$%5.&'*+%# +;&$"0*+%# $"# *0,1+%#

0"*0,'*+)$%7# *$;0$"*+# $Q'20"')# $Q1'5%&0A'2$"&$# $.# ,52(.020$"&+# +# "+# *$.# A'.+)#

,5'"&0&'&0A+# $%&02'*+# (')'# .+%# 0"*0,'*+)$%# +;.0-'&+)0+%# %$Y'.'*+%# $"# .'# 1$))'20$"&'#

JX9dGX9# *$.# 4"$Q+# Z3# C0,1+# '"F.0%0%# *$;$)F# 0",.50)# 5"'# ,+2(')',06"# ,+"# .+%# *'&+%##

10%&6)0,+%#*$# .'#&0&5.',06"7#&'.#H#,+2+#%$#)$,+-$#$"# .'%#1$))'20$"&'%#JX=dGX9#H#JX>d#

GX9#*$.#4"$Q+#Z3#

c'#_U_S#0",.50)F#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.=#5"'#*$%,)0(,06"#.+#2F%#*$&'..'*'#(+%0;.$#*$#

.'#%0&5',06"#',&5'.#H7#$"#%5#,'%+7#)$,+2$"*',0+"$%#(')'#'.,'"I')#$.#A'.+)#,5'"&0&'&0A+#

$%&02'*+# R5$# %0)A$# *$# )$/$)$",0'3# ?$20&0)F# *0,1+# 0"/+)2$# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.#

_$"&)+3#

V3P3'1@>?T<:C9:';<'A<X>@9'Y':T'C<A?>@9=6Z976LB'

!"#$.#%5(5$%&+#*$#R5$#"+#%$#,52(.0$)'"#.+%#A'.+)$%#*$#)$/$)$",0'#$%&';.$,0*+%#$"#.'#

1$))'20$"&'# JX9dGX9# *$.# 4"$Q+# Z7# $.# 0"/+)2$# $.';+)'*+# (+)# .'# _U_S# *$;$)F#

)$,+2$"*')#5"#(.'"#*$#2$<+)'#R5$#%+.5,0+"$# .+%#()+;.$2'%#*$&$,&'*+%7#%$Y'.'"*+#'.#

)$%(+"%';.$# *$# %5# $<$,5,06"7# .+%# 2$,'"0%2+%# (')'# )$'.0I').+7# .+%# 0"*0,'*+)$%# *$#

%$-5020$"&+# H# %5%# A'.+)$%# *$# )$/$)$",0'# $%&';.$,0*+%7# '%P# ,+2+# $.# "0A$.# *$# ()0+)0*'*#

^;'<+7#2$*0+7#'.&+a7#&'.#H#,+2+#%$#)$,+-$#$"#.'#1$))'20$"&'#JX9dG99#*$.#4"$Q+#Z3##

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

93#!.!%0%&$2'#*$#'"F.0%0%#H##$.';+)',06"#*$#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#R5$#%$#0"*0,'#$"#$%&$#()+,$*020$"&+#H7#,+"%$,5$"&$2$"&$7# %5%# )$%(+"%';.$%7# A0$"$# *$&$)20"'*+# (+)# $.# R5$# %$# $%&';.$,$# $"# $.# ()+,$*020$"&+#&)'"%A$)%'.# G99# [E0%&$2'# *$# '"F.0%0%7# 2$<+)'# H# %$-5020$"&+# *$# .'# &+2'# *$# *$,0%0+"$%\7# R5$# (+*)F# %$)#2+*0/0,'*+#(+)#$.#_$"&)+7#(')'#'*'(&').+#'#%5#,+"&$Q&+7#%0#%5#$%&)5,&5)'#(')'#$.#*$%'))+..+#*$.#E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$##_'.0*'*#"+#,+0",0*$#$Q',&'2$"&$#,+"#.'#()+(5$%&'#$"#*0,1+#()+,$*020$"&+3!=3#]b'%$#$.#()+,$*020$"&+#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\##

Page 115: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EFG%$("-"H+'I'$.'&+J."!"!'($.'*$+("%"$+#0'&-&(K%"-0'

!

GF-0"'#D#*$#MB#!

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# )$20&0)F# $.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S# '# .'# _+20%06"# *$#

E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%#R5$7#$"#5"#(.'I+#2FQ02+#*$#>X#*P'%7#$.';+)')F#5"#

0"/+)2$# )'I+"'*+# (+)# $.# R5$# )'&0/0R5$7# 2+*0/0R5$# +# %5()02'# .'%# )'I+"$%# *$# 2$<+)'#

()+(5$%&'%#(+)#.'#_U_S#H#.+#)$20&0)F#'#%5#A$I#'#.'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#

_$"&)+# ^_U__a7# R5$# $.$A')F7# $"# .+%# >X# *P'%# "'&5)'.$%# %0-50$"&$%7# 5"'# ()+(5$%&'#

*$/0"0&0A'# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.# _$"&)+# (')'# %5# ,+"%0*$)',06"# $"# .'# e5"&'# *$#

_$"&)+3#

!.#E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+#"+&0/0,')F# .+%#',5$)*+%#*$# e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7# .'#

_U__#H#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

V3U3'[<@@9A6<BC9:'

!! JX9dGX98#O$'7&*+,*P)+$'&+/0,"8#

!! JX=dGX98#Q,"1.#&+/"*&'&+N%$'/"*+,.*#?#1./*,)*./"*<.#$%/"*'1&#0/*'10"/"8#

!! JX>dGX98#R/%2&0&'$()*+,*./"*0,"1.#&+/"*&'&+N%$'/"*+,.*#?#1./8**

!! JX9dG998*D.&)*+,*S,5/0&*+,.*T?#1./8*

#

\3'%$("-"H+'I'!$)/"%"$+#0''

G')'#.'#2$*0,06"#H#$.#'"F.0%0%#*$#.+%#)$%5.&'*+%#%$#&$"*)F"#$"#,5$"&'#.+%#%0-50$"&$%#

0"*0,'*+)$%8#

!! ZX9dGX98#S'%'#*$#-)'*5',06"#*$.#&P&5.+3#

!! ZX=dGX98#S'%'#*$#';'"*+"+#*$.#&P&5.+3#

!! ZX>dGX98#S'%'#*$#$/0,0$",0'#*$.#&P&5.+3#

!! ZXBdGX98#`+&'#2$*0'#*$#0"-)$%+3#

!! ZXDdGX98#!%&5*0'"&$%#*$#"5$A+#0"-)$%+#$"#$.#&P&5.+3#

!! ZXKdGX98#S'%'#*$#bQ0&+#*$.#&P&5.+3#

!! ZXMdGX98#S'%'#*$#)$"*020$"&+#*$.#&P&5.+3#

!! ZXNdGX98#S'%'#*$#bQ0&+#*$.#&)';'<+#/0"#*$#$%&5*0+%3#

!! ZXOdGX98#S'%'#*$#)$"*020$"&+#*$.#&)';'<+#/0"#*$#$%&5*0+%3#

Page 116: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EFG%$("-"H+'I'$.'&+J."!"!'($.'*$+("%"$+#0'&-&(K%"-0'

!

GF-0"'#K#*$#MB#!

!! Z9XdGX98#_'.0/0,',06"#2$*0'#*$#.+%#&)';'<+#/0"#*$#$%&5*0+%3##

#

]3'*$!10+!&2"."(&($!'

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#^_U_Sa8##

!! ?$,';')#.+%#)$%5.&'*+%#*$#.+%#0"*0,'*+)$%##H#'"'.0I')#%5%#A'.+)$%#H#$A+.5,06"3#

!! !.';+)')#5"#Z"/+)2$#4"5'.#,+"#5"'#*$%,)0(,06"#.+#2F%#*$&'..'*'#(+%0;.$#)$%($,&+#

'.#)$"*020$"&+#','*b20,+#*$.#&P&5.+#H#$"A0').+#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+3#

W"0*'*#Sb,"0,'#*$#_'.0*'*#*$#.'#W"0A$)%0*'*8#

!! T',0.0&')# .+%#*'&+%# *$# .+%# 0"*0,'*+)$%#'# .'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#

SP&5.+3#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+8##

!! ?$20&0)# $.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S# '# .'# _+20%06"# *$# E$-5020$"&+# *$# G.'"$%# *$#

!%&5*0+%3#

!! G)$%$"&')# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# $.';+)'*'%# (+)# .'# _U__# # (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! !.';+)')#5"'#L$2+)0'#T0"'.#'"5'.#R5$#)$,+<'#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#

(+)#.'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+##.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#

*$#_$"&)+7#(5;.0,').'#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+#H#$"A0').'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*3#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%8#

!! !.';+)')#5"#0"/+)2$#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'##R5$#)$,+-$#.'#_U_S#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.#H#)$20&0).+#'#%5#A$I#'#.'#_U__3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+8#

!! !.$A')# 5"'# ()+(5$%&'# *$# G.'"# *$# L$<+)'# *$/0"0&0A+# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.#

_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

e5"&'#*$#_$"&)+8#

!! _+"%0*$)')#H#'()+;')#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+3#

E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+8#

!! `+&0/0,')#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7#.'#_U__#H#.'#_+20%06"#*$#

E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

E$,)$&')0'*+#*$#S$,"+.+-P'%#*$#.'#Z"/+)2',06"#H#*$#.'%#_+25"0,',0+"$%8#

!! G)+(+),0+"')# '# .'# W"0*'*# Sb,"0,'# *$# _'.0*'*# .'%# '(.0,',0+"$%# (')'# $.# (+%&$)0+)#

Page 117: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EFG%$("-"H+'I'$.'&+J."!"!'($.'*$+("%"$+#0'&-&(K%"-0'

!

GF-0"'#M#*$#MB#!

,F.,5.+#*$#.+%#0"*0,'*+)$%3#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*8#

!! 4),10A')# .'#L$2+)0'#4"5'.#$.';+)'*'#(+)#$.#C$,'"+@C0)$,&+)# # %+;)$#$.#E0%&$2'#

*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#

#

^3'*$+("-"H+'($'-/$+#&!'

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# %$)F# )$%(+"%';.$# *$# .'# $.';+)',06"# '"5'.# H# .'#

(5;.0,',06"# $"# .'# (F-0"'# f$;# *$.# _$"&)+# *$# 5"'# L$2+)0'# T0"'.># R5$# )$,+<'# .+%#

)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#(+)# .'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+## .'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3#

S$"*)F"# ',,$%+# '# .'# 2$2+)0'# .+%# $%&5*0'"&$%7# ()+/$%+)$%7# ($)%+"'.# *$#

'*20"0%&)',06"# H# %$)A0,0+%7# H# .'# %+,0$*'*# $"# -$"$)'.7# -')'"&0IF"*+%$# '%P# .'#

&)'"%(')$",0'#*$#.'#0"/+)2',06"#%+;)$#$.#&P&5.+3#

!.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#$"A0')F#&'2;0b"#*0,1'#2$2+)0'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*7# *+"*$# R5$*')F# '),10A'*'# H# '# *0%(+%0,06"# *$# .+%#

6)-'"+%#R5$7#'#"0A$.#*$#W"0A$)%0*'*7#%$'"#.+%#$",')-'*+%#*$#.'#-')'"&P'#*$#.'#,'.0*'*#

*$# .+%#&P&5.+%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#!.#(.'I+#(')'#*0,1+#$"AP+#%$)F#$%&';.$,0*+#

(+)#$.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

#

_3'0#*0!'&!1$-#0!'$!1$-,5"-0!3'

`+# %$# ,+"%0*$)'# "$,$%')0+# $%&';.$,$)# +&)+%# '%($,&+%# $%($,P/0,+%# (')'# $%&$#

()+,$*020$"&+3#

#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

>3#]b'"%$#.+%#()+,$*020$"&+%#G9X#[C0/5%06"#*$.#SP&5.+\#H!G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 118: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E4G$D&./&-"H+'I'%$O0*&'($'.&'-&."(&('($'.&'$+!$`&+a&'I'$.'1*05$!0*&(0'

!

GF-0"'#N#*$#MB#!

!

-L;6M>N'

1E4'

$D&./&-"H+'I'%$O0*&'($'.&'-&."(&('($'.&'$+!$`&+a&'I'$.'

1*05$!0*&(0'

#

F3'02O$#0'

!.# ()+(6%0&+# *$# $%&$# ()+,$*020$"&+# $%# +;&$"$)# 0"/+)2',06"# %+;)$# *0/$)$"&$%#

'%($,&+%# )$.',0+"'*+%# ,+"# .'# ',&0A0*'*# *+,$"&$# *$.# ()+/$%+)'*+7# R5$# ($)20&'# %5#

$A'.5',06"#H#()+(+),0+"$#)$/$)$"&$%#$# 0"*0,'*+)$%#'*$,5'*+%#(')'#.'#2$<+)'#,+"&0"5'#

*$#.'#$"%$Y'"I'3#

#

43'&.-&+-$'

E$#&)'&'#*$#5"#()+,$*020$"&+#,+2V"#(')'#&+*+%#.+%#SP&5.+%#*$#U)'*+#H#LF%&$)#*$#.'#

W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3##

#

P3'+0*%&#"D&Q*$5$*$+-"&!'

'''''P3F3'*<R<@<B769'=<M9=#

!.# ?$'.# C$,)$&+# 9>O>@=XXM# *$# =O# *$# +,&5;)$7# $"# %5# 4"$Q+# Z7# $%&';.$,$# .'%#

*0)$,&)0,$%#*$#$.';+)',06"#*$#.'#L$2+)0'#(')'#.'#%+.0,0&5*#*$#A$)0/0,',06"#*$#.+%#&P&5.+%#

+/0,0'.$%3# !.# '(')&'*+# O3=# *$# *0,1'# 2$2+)0'# *$;$# )$,+-$)# C()+,$*020$"&+%# *$#

$A'.5',06"#H#2$<+)'#*$#.'#,'.0*'*#*$#.'#$"%$Y'"I'#H#$.#()+/$%+)'*+G3''''''

!.# !%&'&5&+# *$# .'# W"0A$)%0*'*# *$# E$A0..'7# $"# $.# # 4)&P,5.+# DM# [!A'.5',06"# *$# .'#

',&0A0*'*#*+,$"&$#*$.#()+/$%+)'*+\#$%&';.$,$#R5$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'#*$%'))+..')F#

5"#%0%&$2'#*$#$A'.5',06"#'"5'.#*$#.'#,'.0*'*#*+,$"&$7#+;.0-'&+)0+#(')'#&+*+#$.#($)%+"'.#

*+,$"&$# $# 0"A$%&0-'*+)# 0",.50*+# $"# .+%# (.'"$%# *$# +)-'"0I',06"# *+,$"&$7# # H# R5$# $.#

()+,$*020$"&+#*$#$A'.5',06"#H#%5%#$/$,&+%#%$# )$-5.')F"#$"#$.#?$-.'2$"&+#-$"$)'.#*$#

',&0A0*'*$%#*+,$"&$%7#',&5'.2$"&$#$"#/'%$#*$#$.';+)',06"3#4%020%2+7#$"#%5#4)&P,5.+#DO#

[Z"%($,,06"#*$#E$)A0,0+%#C+,$"&$%\7#$.#!%&'&5&+#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'#*0,$#[_+"#

.'#/0"'.0*'*#*$#'%$-5)')#$.#,52(.020$"&+#*$#.'%#+;.0-',0+"$%#*+,$"&$%#*$.#()+/$%+)'*+#H#

*$# .+%# (.'"$%# *$# +)-'"0I',06"# *+,$"&$7# %$# ,)$')F# 5"'# Z"%($,,06"# *$# E$)A0,0+%# R5$#

Page 119: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E4G$D&./&-"H+'I'%$O0*&'($'.&'-&."(&('($'.&'$+!$`&+a&'I'$.'1*05$!0*&(0'

!

GF-0"'#O#*$#MB#!

',&5')F#*$#+/0,0+#+#'#0"%&'",0'#*$#,5'.R50$)#20$2;)+#*$#.'#,+25"0*'*#5"0A$)%0&')0'#$"#

.+%# &b)20"+%# R5$# %$# $%&';.$I,'"# )$-.'2$"&')0'2$"&$\3# C0,1+# 6)-'"+# %$# )0-$# (+)# $.#

?$-.'2$"&+# *$# .'# Z"%($,,06"# *$# E$)A0,0+%# C+,$"&$%# ^',5$)*+# K3D3B# *$# _+"%$<+# *$#

U+;0$)"+#$"#%5#%$%06"#*$#=d9=dXDa3##

!.#()+,$*020$"&+#*$#$A'.5',06"#*$#.'#',&0A0*'*#*+,$"&$#*$.#()+/$%+)'*+#R5$#'R5P#%$#

)$,+-$#$%#$.#R5$7#*$#2'"$)'#&)'"%0&+)0'7#%$#$%&F#'(.0,'"*+#$"#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'#

'# $/$,&+%# *$# .'# (')&0,0(',06"# *$.# ()+/$%+)'*+# $"# $.# ()+,$%+# *$# ',)$*0&',06"# (')'# $.#

',,$%+#'#,5$)(+%#*+,$"&$%#5"0A$)%0&')0+%7#()+,$*020$"&+#R5$#1'#%0*+#A$)0/0,'*+#(+)# .'#

4U4!#H#R5$#&$"*)F#A'.0*$I#1'%&'#.'#02(.'"&',06"#*$#5"#"5$A+#2+*$.+7#2F%#,+2(.$&+7##

R5$#%$#*$%'))+..')F#%0-50$"*+#$.#()+-)'2'#C+,$"&0'#*$#4`!_4#H#*'"*+#,52(.020$"&+#'.#

/5&5)+#?$-.'2$"&+#*$#',&0A0*'*$%#*+,$"&$%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#

P343'*<R<@<B769'<S9=T9C6S9'

!.#()+-)'2'#]!?ZTZ_4#*$#4`!_47#$"#%5#'(')&'*+#O3=#*$.#G)+&+,+.+#*$#!A'.5',06"#

(')'# .'# ]$)0/0,',06"# *$# SP&5.+%# W"0A$)%0&')0+%# :/0,0'.$%# %$Y'.'# R5$# %$# $%&';.$,$)F"*

C()+,$*020$"&+%# (')'# .'# )$,+-0*'# H# '"F.0%0%# *$# 0"/+)2',06"# %+;)$# .'# ,'.0*'*# *$# .'#

$"%$Y'"I'Gg#H#gC()+,$*020$"&+%# (')'# .'# )$,+-0*'#H# '"F.0%0%# *$# 0"/+)2',06"# %+;)$#$.#

()+/$%+)'*+G*^(3#B=a3'

!.#()+-)'2'#C+,$"&0'#*$#4`!_4#$%&';.$,$#5"#2+*$.+#*$#$A'.5',06"#*$#.'#',&0A0*'*#

*+,$"&$# *$.# ()+/$%+)'*+7# $"# $.# 2'),+# *$# .'%# ()F,&0,'%# '.# 5%+# 0"&$)"',0+"'.2$"&$#

)$,+"+,0*'%7#R5$#($)20&$#-')'"&0I')# .'# ,'.0*'*#*$.#()+/$%+)'*+#5"0A$)%0&')0+7#$"# .P"$'#

,+"# .+%# ,)0&$)0+%# *$# -')'"&P'# *$# ,'.0*'*# *$# .'%# &0&5.',0+"$%# 5"0A$)%0&')0'%# H# ;'<+# 5"'#

($)%($,&0A'#*$#2$<+)'#,+"&0"5'#*$.#()+,$%+#*$#$"%$Y'"I'3###

#

U3'($5"+"-"0+$!'

##`+#,+"&0$"$3#

#

#

#

#

Page 120: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E4G$D&./&-"H+'I'%$O0*&'($'.&'-&."(&('($'.&'$+!$`&+a&'I'$.'1*05$!0*&(0'

!

GF-0"'#9X#*$#MB#!

V3'($!&**0..0F'

V3F3'!6:C<A9';<'@<7>M6;9';<';9C>:''

c'# _U_S# )$,';')F7# ,+"# '(+H+# *$# .'# W"0*'*# Sb,"0,'# *$# _'.0*'*# $"# $.# ,'%+# *$#

&)'&')%$# *$# 0"/+)2',06"# ()+A$"0$"&$# *$# /5$"&$%# $Q&$)"'%# '.# _$"&)+7# .+%# %0-50$"&$%#

*'&+%8#

9a! ?$%5.&'*+%#*$# .'%#$",5$%&'%#'"5'.$%#'# .+%#'.52"+%#%+;)$# .'#',&0A0*'*#*+,$"&$#

*$.#()+/$%+)'*+#^J$))'20$"&'#JX9dGX=#*$.#4"$Q+#Za3#T5$"&$8#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'3#

_+"#$.# /0"#*$#*$&$,&')#(+%0;.$%#*$%A0',0+"$%7# %$# )$,+-$)F# &'2;0b"# 0"/+)2',06"#

%+;)$##.+%##)$%5.&'*+%#*$#.+%#&)$%#V.&02+%#,5)%+%#','*b20,+%7#(+)#F)$'7#26*5.+7#

2'&$)0'#H#'%0-"'&5)'#^1$))'20$"&'#JXBdGX=#*$.#4"$Q+#Za3##

4%020%2+7# %$# %+.0,0&')F"# *'&+%# -.+;'.$%# %+;)$# .+%# A'.+)$%# 2$*0+%# *$# .'%#

$A'.5',0+"$%# *$.# ()+/$%+)'*+# $"# .'# W"0A$)%0*'*7# _$"&)+7# *$(')&'2$"&+%#

02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+#H#F)$'%#02(.0,'*'%#$"#$.#&P&5.+#^1$))'20$"&'#JXDdGX=#*$.#

4"$Q+#Za3#

!"#$.#,'%+#*$#*$%A0',0+"$%#25H#%0-"0/0,'&0A'%7#%$#(+*)F#%+.0,0&')#'.#()+/$%+)'*+#

02(.0,'*+#$"#.'#*+,$",0'#*$#.'#'%0-"'&5)'#0"/+)2$#<5%&0/0,'&0A+#*$#.'%#20%2'%3#

=a! Z"/+)2$# *$# )$%(+"%';.$%# %+;)$# 0",0*$",0'%# $"# $.# ,52(.020$"&+# *$.# $",')-+#

*+,$"&$#*$.#()+/$%+)'*+#^1$))'20$"&'#JX=dGX=#*$.#4"$Q+#Za#)$.',0+"'*'%#,+"8#

!! c'#,++)*0"',06"#,+"#+&)+%#*+,$"&$%3#

!! c'#(5;.0,',06"#H#)$A0%06"#*$#.'%#U5P'%#C+,$"&$%3#

!! !.#*$%'))+..+#H#,52(.020$"&+#*$#.'%#&5&+)P'%3#

!! !.#*$%'))+..+#*$#.'%#',&0A0*'*$%#*$#$A'.5',06"#H#%5#)$A0%06"3#

!! !"&)$-'#*$#',&'%3#

!! 4%0%&$",0'# '# ,.'%$# ^$Q($*0$"&$%# ';0$)&+%# (+)# .'# Z"%($,,06"# *$# E$)A0,0+%#

C+,$"&$%a3#

T5$"&$%8#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+7#C0)$,&+)$%#*$#C$(')&'2$"&+#H#C0)$,&+)#*$#

.'#Z"%($,,06"#*$#E$)A0,0+%#C+,$"&$%3##

>a! `V2$)+# *$# -5P'%# *$# '%0-"'&5)'%# *$.# &P&5.+# $"&)$-'*'%# '.# ]0,$))$,&+)'*+# *$#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

9"!!.#%0%&$2'#*$#'"F.0%0%#H##$.';+)',06"#*$#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#R5$#%$#0"*0,'#$"#$%&$#()+,$*020$"&+#H7#,+"%$,5$"&$2$"&$7# %5%# )$%(+"%';.$%7# A0$"$# *$&$)20"'*+# (+)# $.# R5$# %$# $%&';.$,$# $"# $.# ()+,$*020$"&+#&)'"%A$)%'.# G99# [E0%&$2'# *$# '"F.0%0%7# 2$<+)'# H# %$-5020$"&+# *$# .'# &+2'# *$# *$,0%0+"$%\7# R5$# (+*)F# %$)#2+*0/0,'*+#(+)#$.#_$"&)+7#(')'#'*'(&').+#'#%5#,+"&$Q&+7#%0#%5#$%&)5,&5)'#(')'#$.#*$%'))+..+#*$.#E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$##_'.0*'*#"+#,+0",0*$#$Q',&'2$"&$#,+"#.'#()+(5$%&'#$"#*0,1+#()+,$*020$"&+3!

Page 121: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E4G$D&./&-"H+'I'%$O0*&'($'.&'-&."(&('($'.&'$+!$`&+a&'I'$.'1*05$!0*&(0'

!

GF-0"'#99#*$#MB#!

C+,$",0'#%$-V"#$.#()+,$*020$"&+#$%&';.$,0*+#(+)#b%&$#^'(.0,',06"#4cUZCWEa#$"#

.'#/$,1'#()$A0%&'3#T5$"&$8#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

!! Z"/+)2$#*$#.+%#()+/$%+)$%##*$#.'##'%0-"'&5)'#^1$))'20$"&'#JX>dGX=#*$.#4"$Q+#

Za# $"# $.# R5$# %$# )$/.$<')F"# (+%0;.$%# 0",0*$",0'%# )$.',0+"'*'%# ,+"# .+%# 20%2+%#

'%($,&+%#R5$#%$#,+"%0*$)'"#$"#$.#0"/+)2$#*$.#,++)*0"'*+)#^(5"&+#=a3#

Ba! ?$.',06"#*$#()+H$,&+%#*$#0""+A',06"#*+,$"&$#H#+&)'%#',&0A0*'*$%#)$'.0I'*'%#(+)#

.+%# ()+/$%+)$%# *$.# &P&5.+# $"# $.# 2'),+# *$# ,+"A+,'&+)0'%# 0"%&0&5,0+"'.$%#

)$.',0+"'*'%#,+"#.'#)$"+A',06"#*$#.'%#2$&+*+.+-P'%#*+,$"&$%#H#.'#2$<+)'#*$#.'#

$"%$Y'"I'3#T5$"&$8#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

V343'!6:C<A9';<'9BW=6:6:';<'=9'6BR>@A976LB'

c'# _U_S# '"'.0I')F# &+*'# .'# 0"/+)2',06"# R5$# %$# *$&'..'# $"# $.# '(')&'*+# '"&$)0+)7#

0",.5H$"*+#$"#%5#'"F.0%0%#5"'#,+2(')',06"#*$#.+%#)$%5.&'*+%#*$#.'#$A'.5',06"#*+,$"&$#

*$.# ()+/$%+)'*+# *$.# &P&5.+# ,+"# .+%# )$%5.&'*+%# -.+;'.$%# 2$*0+%# ,+))$%(+"*0$"&$%# '# .'#

W"0A$)%0*'*7# $.# _$"&)+7# .+%# *$(')&'2$"&+%# H# .'%# F)$'%# 02(.0,'*+%# $"# $.# &P&5.+#

^1$))'20$"&'#JXBdGX=#*$.#4"$Q+#Za3##

c+%#)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#%$# 0",.50)F"#$"#$.#Z"/+)2$#4"5'.=#R5$#$.';+)$#.'#_U_S7#

R5$#,+"&$"*)F#'*$2F%#5"'#*$%,)0(,06"#.+#2F%#*$&'..'*'#(+%0;.$#*$#.'#%0&5',06"#',&5'.#

H7# $"# %5# ,'%+7# .'%# %5-$)$",0'%# H# )$,+2$"*',0+"$%# %+;)$# $.# &P&5.+# R5$# ,+"%0*$)$#

+(+)&5"'%7# R5$# *$;$"# 0)# ',+2('Y'*'%# *$# ',,0+"$%# $",'20"'*'%# '# %5;%'"')# .'%#

*$/0,0$",0'%#*$&$,&'*'%3#_5'"*+#%$#*0%(+"-'#*$#A')0'%#$A'.5',0+"$%7#.'#_U_S#&$"*)F#$"#

,5$"&'# .'# $A+.5,06"# *$# .+%# *'&+%# *$# %'&0%/',,06"3# !.# 0"/+)2$# %$# $"A0')F# '.##

C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+3##

V3P3'1@>?T<:C9:';<'A<X>@9'Y':T'C<A?>@9=6Z976LB''

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# )$20&0)F# $.# 0"/+)2$# $.';+)'*+# (+)# .'# _U_S# '# .'#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%#R5$7#$"#5"#(.'I+#2FQ02+#*$#>X#*P'%7#

$.';+)')F#5"# 0"/+)2$#)'I+"'*+#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'# .'%# )'I+"$%#

*$#2$<+)'#()+(5$%&'%#(+)#.'#_U_S#H#.+#)$20&0)F#'#%5#A$I#'#.'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#

_'.0*'*# *$.# _$"&)+# ^_U__a7# R5$# $.$A')F7# $"# .+%# >X# *P'%# "'&5)'.$%# %0-50$"&$%7# 5"'#

()+(5$%&'#*$/0"0&0A'#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#

*$#_$"&)+3##

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

=3#]b'%$#$.#()+,$*020$"&+#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\##!

Page 122: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E4G$D&./&-"H+'I'%$O0*&'($'.&'-&."(&('($'.&'$+!$`&+a&'I'$.'1*05$!0*&(0'

!

GF-0"'#9=#*$#MB#!

!.#E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+#"+&0/0,')F# .+%#',5$)*+%#*$# e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7# .'#

_U__#H#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

!"#$.#,'%+#*$#R5$#%$#1'H'"#*$&$,&'*+%# 0",0*$",0'%#,+"#)$%($,&+#'# .'#*+,$",0'#*$#

5"'#'%0-"'&5)'#$"#(')&0,5.')7#%$)F#0"/+)2'*+#$.#()+/$%+)'*+#02(.0,'*+#$"#.'#20%2'7#*$#

/+)2'#R5$#%$#(+"-'"#$"#2'),1'#.'%#2$*0*'%#+(+)&5"'%#(')'#%+.A$"&')#&'.#%0&5',06"7#$"#

,+"%+"'",0'#,+"#.'%#)$,+2$"*',0+"$%#*$#2$<+)'#*0%$Y'*'%#*$%*$#.'#_U_S3#

E0# .+# ,+"%0*$)'# ,+"A$"0$"&$7# $.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# )$20&0)F# $.# 0"/+)2$#

)$'.0I'*+#(+)#.'#_U_S#H@+##.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'*'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#*$#_$"&)+7#

'#.+%#*$(')&'2$"&+%#02(.0,'*+%#$"#.'#*+,$",0'#*$.#&P&5.+#(')'#R5$#&+2$"#.'%#2$*0*'%#

+(+)&5"'%#H#(+"-'"#$"#2'),1'#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#R5$#.$%#,+2($&'"3##

V3U3'[<@@9A6<BC9:''

!! JX9dGX=8# !)'1,"#&* +,* /2$)$()* +,* ./"* ,"#1+$&)#,"* "/:0,* .&* .&:/0* +/',)#,* +,.*

20/6,"/0&+/8*

!! JX=dGX=8#S/+,./*+,**$)6/0%,*+,*$)'$+,)'$&"*+,.*R//0+$)&+/08*

!! JX>d#GX=8#S/+,./*+,*$)6/0%,*+,*$)'$+,)'$&"*+,.*D0/6,"/08*

!! JXBdGX=8# Q,"1.#&+/"* +,* .&* ,)'1,"#&* +/',)#,* '/)* 0,"2,'#/* &* .&*%,+$&* +,* .&*

B)$-,0"$+&+A*+,.*R,)#0/A*+,*./"*+,2&0#&%,)#/"*$%2.$'&+/"*,)*,.*#?#1./*+,*.&"*

@0,&"*$%2.$'&+&"*,)*,.*#?#1./8*

!! JX9dG998*D.&)*+,*S,5/0&*+,.*T?#1./8#

#

\3'!$)/"%"$+#0'Y'%$("-"H+''

G')'# .'#2$*0,06"# H# $.# '"F.0%0%# *$# .+%# )$%5.&'*+%# %$# &$"*)F"# $"# ,5$"&'# .+%# %0-50$"&$%#

0"*0,'*+)$%8#

!! ZX9dGX=8#h#*$#()+/$%+)$%#,+"#$A'.5',06"#(+%0&0A'3#

!! ZX=dGX=8#h#*$#()+/$%+)$%#,+"#.'#2$",06"#*$#$Q,$.$",0'3#

!! ZX>dGX=8#`0A$.#*$#%'&0%/',,06"#*$.#'.52"'*+#,+"#.'#,'.0*'*#*+,$"&$3#

!! ZXBdGX=8#`i#*$#0",0*$",0'%#*$&$,&'*'%#(+)#.+%#,++)*0"'*+)$%#$"#$.#,52(.020$"&+#

*$.#$",')-+#*+,$"&$#*$.#()+/$%+)'*+3#

!! ZXDdGX=8#`i#*$#0",0*$",0'%#*$&$,&'*'%#(+)#$.#()+/$%+)'*+#$"#$.#,52(.020$"&+#*$.#

Page 123: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E4G$D&./&-"H+'I'%$O0*&'($'.&'-&."(&('($'.&'$+!$`&+a&'I'$.'1*05$!0*&(0'

!

GF-0"'#9>#*$#MB#!

$",')-+#*+,$"&$3#

!! ZXKdGX=8#`i#*$#()+H$,&+%#*$#0""+A',06"#*$#()+/$%+)$%#02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+3#

!! ZXMdGX=8#`i#*$#()+H$,&+%#*$#0""+A',06"#(+)#'%0-"'&5)'3#

#

]3'*$!10+!&2"."(&($!'

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+8##

!! ?$,';')# H# '"'.0I')# .+%# )$%5.&'*+%# ^A'.+)$%# 2$*0+%# -.+;'.$%# (+)# W"0A$)%0*'*7#

_$"&)+7#j)$'%#H#C$(')&'2$"&+%a#*$# .'%#$",5$%&'%#'"5'.$%#'# .+%#'.52"+%#%+;)$#

.'#',&0A0*'*#*+,$"&$#*$.#()+/$%+)'*+3#

!! !.';+)')#5"#Z"/+)2$#4"5'.#H#1',$).+#..$-')#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$#_$"&)+3#

W"0*'*#Sb,"0,'#*$#_'.0*'*8#

!! 4(+H')#'#.'#_U_S#/',0.0&F"*+.$#.'#0"/+)2',06"#()+A$"0$"&$#*$#/5$"&$%#$Q&$)"'%#'.#

_$"&)+3#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+8##

!! ?$20&0)# $.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S# '# .'# _+20%06"# *$# E$-5020$"&+# *$# G.'"$%# *$#

!%&5*0+%# H7# %0# .+# ,+"%0*$)'# ,+"A$"0$"&$7# '# .+%# *$(')&'2$"&+%# 02(.0,'*+%# $"# .'#

*+,$",0'#*$.#&P&5.+#(')'#R5$#&+2$"#.'%#2$*0*'%#+(+)&5"'%#H#(+"-'"#$"#2'),1'#

.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#R5$#.$%#,+2($&'"3#

!! G)$%$"&')# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# $.';+)'*'%# (+)# .'# _U__# # (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! !.';+)')#5"'#L$2+)0'#T0"'.#4"5'.#R5$#)$,+<'#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#

(+)#.'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+##.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#

*$#_$"&)+7#(5;.0,').'#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+#H#$"A0').'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*3#

C0)$,,06"#*$#.+%#C$(')&'2$"&+%#02(.0,'*+%#$"#.'#*+,$",0'#*$.#&P&5.+8#

!! !%&';.$,$)#.'%#2$*0*'%#+(+)&5"'%#H#(+"$)#$"#2'),1'#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#

R5$#.$%#,+2($&'"3#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%8#

!! !.';+)')#5"#0"/+)2$#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'##R5$#)$,+-$#.'#_U_S#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.#H#)$20&0).+#'#%5#A$I#'#.'#_U__3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+8#

Page 124: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E4G$D&./&-"H+'I'%$O0*&'($'.&'-&."(&('($'.&'$+!$`&+a&'I'$.'1*05$!0*&(0'

!

GF-0"'#9B#*$#MB#!

!! !.$A')# 5"'# ()+(5$%&'# *$# G.'"# *$# L$<+)'# *$/0"0&0A+# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.#

_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

e5"&'#*$#_$"&)+8#

!! _+"%0*$)')#H#'()+;')#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+3#

E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+8#

!! `+&0/0,')#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7#.'#_U__#H#.'#_+20%06"#*$#

E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

W"0*'*#Sb,"0,'#*$#_'.0*'*8#

!! 4(+H')#'#.'#_U_S#/',0.0&F"*+.$#.'#0"/+)2',06"#()+A$"0$"&$#*$#/5$"&$%#$Q&$)"'%#'.#

_$"&)+3#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*8#

!! 4),10A')# .'#L$2+)0'#4"5'.#$.';+)'*'#(+)#$.#C$,'"+@C0)$,&+)# # %+;)$#$.#E0%&$2'#

*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#

#

#

^3'*$+("-"H+'($'-/$+#&!'

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# %$)F# )$%(+"%';.$# *$# .'# $.';+)',06"# '"5'.# H# .'#

(5;.0,',06"# $"# .'# (F-0"'# f$;# *$.# _$"&)+# *$# 5"'# L$2+)0'# T0"'.># R5$# )$,+<'# .+%#

)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#(+)# .'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+## .'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3#

S$"*)F"# ',,$%+# '# .'# 2$2+)0'# .+%# $%&5*0'"&$%7# ()+/$%+)$%7# ($)%+"'.# *$#

'*20"0%&)',06"# H# %$)A0,0+%7# H# .'# %+,0$*'*# $"# -$"$)'.7# -')'"&0IF"*+%$# '%P# .'#

&)'"%(')$",0'#*$#.'#0"/+)2',06"#%+;)$#$.#&P&5.+3#

!.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#$"A0')F#&'2;0b"#*0,1'#2$2+)0'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*7# *+"*$# R5$*')F# '),10A'*'# H# '# *0%(+%0,06"# *$# .+%#

6)-'"+%#R5$7#'#"0A$.#*$#W"0A$)%0*'*7#%$'"#.+%#$",')-'*+%#*$#.'#-')'"&P'#*$#.'#,'.0*'*#

*$# .+%#&P&5.+%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#!.#(.'I+#(')'#*0,1+#$"AP+#%$)F#$%&';.$,0*+#

(+)#$.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

>3#]b'"%$#.+%#()+,$*020$"&+%#G9X#[C0/5%06"#*$.#SP&5.+\#H#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 125: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E4G$D&./&-"H+'I'%$O0*&'($'.&'-&."(&('($'.&'$+!$`&+a&'I'$.'1*05$!0*&(0'

!

GF-0"'#9D#*$#MB#!

_3'0#*0!'&!1$-#0!'$!1$-,5"-0!3'

!%&$# ()+,$*020$"&+# # %$# ,+2(.$2$"&'# ,+"# $.# ()+,$*020$"&+# GX>7# [:;&$",06"# H#

'"F.0%0%# *$# 0"/+)2',06"# ,+2(.$2$"&')0'# %+;)$# .'# ,'.0*'*# *$.# &P&5.+\7# $"# $.# R5$# %$#

,+"%0*$)'"# +&)+%# 0"*0,'*+)$%# ,+2(.$2$"&')0+%# )$.',0+"'*+%# ,+"# .'# ,'.0*'*# *$# .'#

$"%$Y'"I'#H#$.#()+/$%+)'*+#*$.#&P&5.+3#

!

!

!

!

!

!

!

Page 126: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EPG02#$+-"H+'I'&+J."!"!'($'"+50*%&-"H+'-0%1.$%$+#&*"&'!02*$'.&'-&."(&('($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#9K#*$#MB#!

#

-L;6M>N'

1EP'

02#$+-"H+'I'&+J."!"!'($'"+50*%&-"H+'-0%1.$%$+#&*"&'

!02*$'.&'-&."(&('($.'#,#/.0'

#

F3'02O$#0'

!.# ()+(6%0&+#*$#$%&$#()+,$*020$"&+#$%#,+"+,$)# .+%# )$%5.&'*+%#*$#+&)'%# /5$"&$%#*$#

0"/+)2',06"7# *0/$)$"&$%# '# .'%# )$.'&0A'%# '# .'%# $A'.5',0+"$%# H# ',&0A0*'*$%# *+,$"&$%# *$.#

()+,$*020$"&+# GX=7# R5$# (5$*'"# ()+(+),0+"')# 0"/+)2',06"# ,+2(.$2$"&')0'# %+;)$# .'#

,'.0*'*#*$.#()+/$%+)'*+#H#*$#.'#$"%$Y'"I'#$"#$.#&P&5.+3#

#

43'&.-&+-$'

E$#&)'&'#*$#5"#()+,$*020$"&+#,+2V"#(')'#&+*+%#.+%#SP&5.+%#*$#U)'*+#H#LF%&$)#*$#.'#

W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3##

#

P3'+0*%&#"D&Q*$5$*$+-"&!'

'''''P3F3'*<R<@<B769'=<M9=#

!.# ?$'.# C$,)$&+# 9>O>@=XXM# *$# =O# *$# +,&5;)$7# $"# %5# 4"$Q+# Z7# $%&';.$,$# .'%#

*0)$,&)0,$%#*$#$.';+)',06"#*$#.'#L$2+)0'#(')'#.'#%+.0,0&5*#*$#A$)0/0,',06"#*$#.+%#SP&5.+%#

+/0,0'.$%#$#0"*0,'#R5$#$.#'(')&'*+#O3=#*$#*0,1'#2$2+)0'#*$;$#)$,+-$)#C()+,$*020$"&+%#

*$#$A'.5',06"#H#2$<+)'#*$#.'#,'.0*'*#*$#.'#$"%$Y'"I'#H#$.#()+/$%+)'*+G3''''''

P343'*<R<@<B769'<S9=T9C6S9'

!.#()+-)'2'#]!?ZTZ_4#*$#4`!_47#$"#%5#'(')&'*+#O3=#*$.#G)+&+,+.+#*$#!A'.5',06"#

(')'# .'# ]$)0/0,',06"# *$# SP&5.+%# W"0A$)%0&')0+%# :/0,0'.$%# %$Y'.'# R5$# %$# $%&';.$,$)F"*

C()+,$*020$"&+%# (')'# .'# )$,+-0*'# H# '"F.0%0%# *$# 0"/+)2',06"# %+;)$# .'# ,'.0*'*# *$# .'#

$"%$Y'"I'Gg#H#gC()+,$*020$"&+%# (')'# .'# )$,+-0*'#H# '"F.0%0%# *$# 0"/+)2',06"# %+;)$#$.#

()+/$%+)'*+G*^(3#B=a3#

#

U3'($5"+"-"0+$!'

##`+#,+"&0$"$3#

Page 127: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EPG02#$+-"H+'I'&+J."!"!'($'"+50*%&-"H+'-0%1.$%$+#&*"&'!02*$'.&'-&."(&('($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#9M#*$#MB#!

#

V3'($!&**0..0F'

V3F3'!6:C<A9';<'@<7>M6;9';<';9C>:''

c'# _+20%06"# *$# U')'"&P'# *$# _'.0*'*# *$.# SP&5.+# ^_U_Sa# )$,';')F# H# '"'.0I')F# .+%#

*'&+%# R5$# %$# )$.',0+"'"# '# ,+"&0"5',06"3# G')'# +;&$"$)# .'# 0"/+)2',06"# ()+,$*$"&$# *$#

/5$"&$%#$Q&$)"'%#'.#_$"&)+#,+"&')F#,+"#$.#'(+H+#*$#.'#W"0*'*#Sb,"0,'#*$#_'.0*'*3#

9a! C'&+%# -.+;'.$%# %+;)$# .'# (.'"0/0,',06"# H# *$%'))+..+# *$# .'# *+,$",0'# *$.# &P&5.+#

^1$))'20$"&'# JX9dGX># *$.# 4"$Q+# Za# ,+2+# %+"# .'# *$2'"*'*'# *$.# &P&5.+# H# %5#

,+"&$"0*+#()F,&0,+7#.'#*$*0,',06"#*$.#'.52"'*+7#.'#2'&)P,5.'#$"#.'%#'%0-"'&5)'%#

+(&'&0A'%7# $.# "i# *$# ,)b*0&+%# (+)# ()+/$%+)7# H# .'# &0(+.+-P'# *$.# ()+/$%+)'*+#

02(.0,'*+#$"#$.#&P&5.+3##

=a! C'&+%#%+;)$#$.#G$)%+"'.#*$#4*20"0%&)',06"#H#E$)A0,0+%#H# %+;)$#)$,5)%+%# /P%0,+%#

^(5$%&+%# $"# ;0;.0+&$,'%7# %'.'%# *$# $%&5*0+7# .';+)'&+)0+%7# '5.'%# *$# *0/$)$"&$#

&'2'Y+7#$&,3a#^1$))'20$"&'#JX>dGX>#*$.#4"$Q+#Za3#

>a! C'&+%# %+;)$# 0"A$%&0-',06"# H# &)'"%/$)$",0'# &$,"+.6-0,'# *$# .+%# ()+/$%+)$%#

02(.0,'*+%# $"# $.# &P&5.+# ^1$))'20$"&'# JX=dGX># *$.# 4"$Q+# Za3# C0,1+%# *'&+%#

0",.50)F"8#

'3! G)+H$,&+%#*$#Z"A$%&0-',06"#,+2($&0&0A+%3#

;3! U)5(+%#*$#Z"A$%&0-',06"#G4ZCZ3#

,3! `i#*$#S$%0%#*0)0-0*'%3#

*3! L$*0'#*$#%$Q$"0+%#,+",$*0*+%3#

$3! G5;.0,',0+"$%#,0$"&P/0,'%3#

/3! _+"&)'&+%#*$#0"A$%&0-',06"#*$#,')F,&$)#Z"&$)"',0+"'.3#

-3! _+"&)'&+%#*$#0"A$%&0-',06"#*$#,')F,&$)#"',0+"'.3#

13! `i#*$#('&$"&$%3#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

93#!.#%0%&$2'#*$#'"F.0%0%#H##$.';+)',06"#*$#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#R5$#%$#0"*0,'#$"#$%&$#()+,$*020$"&+#H7#,+"%$,5$"&$2$"&$7# %5%# )$%(+"%';.$%7# A0$"$# *$&$)20"'*+# (+)# $.# R5$# %$# $%&';.$,$# $"# $.# ()+,$*020$"&+#&)'"%A$)%'.# G9># [E0%&$2'# *$# '"F.0%0%7# 2$<+)'# H# %$-5020$"&+# *$# .'# &+2'# *$# *$,0%0+"$%\7# R5$# (+*)F# %$)#2+*0/0,'*+#(+)#$.#_$"&)+7#(')'#'*'(&').+#'#%5#,+"&$Q&+7#%0#%5#$%&)5,&5)'#(')'#$.#*$%'))+..+#*$.#E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$##_'.0*'*#"+#,+0",0*$#$Q',&'2$"&$#,+"#.'#()+(5$%&'#$"#*0,1+#()+,$*020$"&+3!

Page 128: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EPG02#$+-"H+'I'&+J."!"!'($'"+50*%&-"H+'-0%1.$%$+#&*"&'!02*$'.&'-&."(&('($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#9N#*$#MB#!

G+*)F#)$,';')%$#&'2;0b"#H#&$"$)%$#$"#,5$"&'#,5'.R50$)#+&)'#0"/+)2',06"#R5$#.'#_U_S#

,+"%0*$)$#"$,$%')0'#(')'#.'#$A'.5',06"#*$#.'#,'.0*'*#*$.#&P&5.+3#

V343'!6:C<A9';<'9BW=6:6:';<'=9'6BR>@A976LB'

c'#_U_S#)$'.0I')F#$.#'"F.0%0%#*$# .'# 0"/+)2',06"#)$,+-0*'3#G')'#$..+#,+"%0*$)')F# .+%#

*'&+%#*$#.+%#V.&02+%#&)$%#'Y+%#^1$))'20$"&'#JX9dGX>7#JX=dGX>#H#JX>dGX>d*$.#4"$Q+#Za#

H#$A'.5')F#%5#()+-)$%+3#

!"#;'%$#'#*0,1+#'"F.0%0%# .'#_U_S#)$'.0I')F#5"# 0"/+)2$7#R5$#0",.50)F#$"#%5#Z"/+)2$#

4"5'.=7# %+;)$# .'# $A'.5',06"# *$# .'# ,'.0*'*# *$.# &P&5.+7# *$/0"0$"*+# .+%# (5"&+%# /5$)&$%# H#

*b;0.$%7# '%P# ,+2+7# $"# %5# ,'%+7# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# R5$# ,+"%0*$)$# "$,$%')0'%#

^J$))'20$"&'#JX9dG99#*$.#4"$Q+#Za7#2$2+)0'#R5$#$"A0')F#'#.'#C0)$,,06"@C$,'"'&+#*$.#

_$"&)+3##

V3P3'1@>?T<:C9:';<'A<X>@9'Y':T'C<A?>@9=6Z976LB#

E0#$.#0"/+)2$#*$#.'#_U_S#,+"&0$"$"#',,0+"$%#*$#2$<+)'7#b%&'%#*$;$)F"#'<5%&')%$#'#

.'#1$))'20$"&'#JX9dG99#*$.#4"$Q+#ZZ#H#*$;$)F"#0"*0,')#$.#)$%(+"%';.$#*$#%5#$<$,5,06"7#

.+%# 2$,'"0%2+%# (')'# )$'.0I').'%7# .+%# 0"*0,'*+)$%# *$# %$-5020$"&+# H# %5%# A'.+)$%# *$#

)$/$)$",0'7#'%P#,+2+#$.#"0A$.#*$#()0+)0*'*#^;'<+7#2$*0+7#'.&+a3#

!.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#)$20&0)F#$.#0"/+)2$#'#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#

G.'"$%# *$# !%&5*0+%# R5$7# $"# 5"# (.'I+# 2FQ02+# *$# >X# *P'%7# $.';+)')F# 5"# 0"/+)2$#

)'I+"'*+#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#)'I+"$%#*$#2$<+)'#()+(5$%&'%#

(+)# .'#_U_S#H# .+# )$20&0)F#'# %5#A$I#'# .'#_+20%06"# *$#U')'"&P'# *$#_'.0*'*# *$.#_$"&)+#

^_U__a7#R5$#$.$A')F7#$"# .+%#>X#*P'%#"'&5)'.$%#%0-50$"&$%7#5"'#()+(5$%&'#*$/0"0&0A'#'.#

C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

!.#E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+#"+&0/0,')F#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'#.'#_U_S7#.'#_U__#

H#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

V3U3'[<@@9A6<BC9:''

!!###JX9dGX>8# P)6/0%&'$()* '/%2.,%,)#&0$&* "/:0,* 2.&)$6$'&'$()* 4* +,"&00/../* +,* .&*

+/',)'$&8*

!!###JX=dGX>8# P)6/0%&'$()* '/%2.,%,)#&0$&* "/:0,* .&* &'#$-$+&+* $)-,"#$;&+/0&# 4# .'#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

#3#]b'%$#$.#()+,$*020$"&+#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\##!

Page 129: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EPG02#$+-"H+'I'&+J."!"!'($'"+50*%&-"H+'-0%1.$%$+#&*"&'!02*$'.&'-&."(&('($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#9O#*$#MB#!

#0&)"6,0,)'$&*#,')/.(;$'&8#

!!###JX>dGX>8#P)6/0%&'$()*'/%2.,%,)#&0$&*"/:0,*0,'10"/"*71%&)/"*LDUJM*4*6?"$'/"8********************************

!!###JX9dG998*D.&)*+,*S,5/0&*+,.*T?#1./8#

#

\3'!$)/"%"$+#0'Y'%$("-"H+''

G')'# .'#2$*0,06"# H# $.# '"F.0%0%# *$# .+%# )$%5.&'*+%# %$# &$"*)F"# $"# ,5$"&'# .+%# %0-50$"&$%#

0"*0,'*+)$%8#

!! ZX9dGX>8`i#(.'I'%#+/$)&'*'%#*$.#&P&5.+3#

!! ZX=dGX>8C$2'"*'# k# `i# '.52"+%# 2'&)0,5.'*+%# 9l# +(,06"@`i# &+&'.# '.52"+%##2'&)0,5.'*+%#*$#"5$A+#0"-)$%+3#

!! ZX>dGX>8C$*0,',06"# .$,&0A'# *$.# '.52"'*+k# `i# ,)b*0&+%# $"# .+%# R5$# %$# 1'"#2'&)0,5.'*+#$.#&+&'.#*$.#'.52"'*+@#`i#&+&'.#*$#'.52"+%##2'&)0,5.'*+%#3#

!! ZXBdGX>8# G)F,&0,'%# )$R5$)0*'%# ^0",.5H$"*+# ()F,&0,52ak# `i# &+&'.# *$# ,)b*0&+%#()F,&0,+%#)$R5$)0*+%#^0",.5H$"*+#()F,&0,52a@#`i#,)b*0&+%#0",.50*+%#$"#$.#G.'"#*$#$%&5*0+%#^0",.5H$"*+#()F,&0,52a3#

!! ZXDdGX>8`i#2$*0+#*$#'.52"+%#(+)#()+/$%+)3#

!! ZXKdGX>8`i#*$#()+/$%+)'*+#02(.0,'*+#$"#$.#&P&5.+3#

!! ZXMdGX>8`i#&+&'.#*$#*+,&+)$%#*$.#&P&5.+3#

!! ZXNdGX>8h#*+,&+)$%#02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+3#

!! ZXOdGX>8`i#,'&$*)F&0,+%#02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+3#

!! Z9XdGX>8h#*$#,)b*0&+%#"+#()$%$",0'.$%3#

!! Z99dGX>8`i#*$#()+/$%+)$%#,+"#A0",5.',06"#($)2'"$"&$#02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+3#

!! Z9=dGX>8h#*$#()+/$%+)'*+#,+"#A0",5.',06"#($)2'"$"&$#02(.0,'*+#$"#$.#&P&5.+3#

!! Z9>dGX>8U)5(+%#*$#0"A$%&0-',06"#G4ZCZ3#

!! Z9BdGX>8L$*0'#*$#%$Q$"0+%#,+",$*0*+%#'.#()+/$%+)'*+#/5",0+"')0+#*$.#&P&5.+3#

!! Z9DdGX>8`i#G4E#)$.',0+"'*+#,+"#$.#&P&5.+@_$"&)+3#

!! Z9KdGX>8`i#*$#',,$%+%#'#(F-0"'#f$;#*$.#&P&5.+3#

!! Z9MdGX>8G5$%&+%# $"# %'.'%# *$# +)*$"'*+)$%kS+&'.# *$# (5$%&+%# $"# %'.'%# *$#+)*$"'*+)$%@`i#'.52"+%#2'&)0,5.'*+%3#

!! Z9NdGX>8`i#S$%0%#.$P*'%#*0)0-0*'%#(+)#()+/$%+)$%#02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+3#

Page 130: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EPG02#$+-"H+'I'&+J."!"!'($'"+50*%&-"H+'-0%1.$%$+#&*"&'!02*$'.&'-&."(&('($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#=X#*$#MB#!

!! Z9OdGX>8`i#*$#()+/$%+)$%#'%+,0'*+%#02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+3#

!! Z=XdGX>8h#*$#()+/$%+)'*+#'%+,0'*+#02(.0,'*+#$"#$.#&P&5.+3#

!! Z=9dGX>8`i# *$# (5$%&+%# $"# '5.'# (+)# '.52"+k# S+&'.# *$# (5$%&+%# $"# '5.'%@`i#'.52"+%#2'&)0,5.'*+%3#

#

]3'*$!10+!&2.$!'

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#^_U_Sa8##

!! ?$,';')# H# '"'.0I')# .+%# *'&+%# "$,$%')0+%# (')'# .'# '(.0,',06"# *$.# ()+,$*020$"&+#

)$/$)$"&$%# '8# (.'"0/0,',06"# H# *$%'))+..+# *$# .'# *+,$",0'# *$.# &P&5.+7# G$)%+"'.# *$#

4*20"0%&)',06"# H# E$)A0,0+%7# )$,5)%+%# /P%0,+%# $# 0"A$%&0-',06"# H# &)'"%/$)$",0'#

&$,"+.6-0,'#*$#.+%#()+/$%+)$%#02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+3#

!! !.';+)')#5"#Z"/+)2$#4"5'.#,+"#5"'#*$%,)0(,06"#.+#2F%#*$&'..'*'#(+%0;.$#)$%($,&+#

'.#)$"*020$"&+#','*b20,+#*$.#&P&5.+#H#$"A0').+#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+3#

W"0*'*#Sb,"0,'#*$#_'.0*'*#*$#.'#W"0A$)%0*'*8#

!! 4(+H')#'#.'#_U_S#/',0.0&F"*+.$#.'#0"/+)2',06"#()+A$"0$"&$#*$#/5$"&$%#$Q&$)"'%#'.#

_$"&)+3#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+8##

!! ?$20&0)# $.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S# '# .'# _+20%06"# *$# E$-5020$"&+# *$# G.'"$%# *$#

!%&5*0+%3#

!! G)$%$"&')# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# $.';+)'*'%# (+)# .'# _U__# # (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! !.';+)')#5"'#L$2+)0'#T0"'.#'"5'.#R5$#)$,+<'#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#

(+)#.'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+##.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#

*$#_$"&)+7#(5;.0,').'#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+#H#$"A0').'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*3#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%8#

!! !.';+)')#5"#0"/+)2$#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'##R5$#)$,+-$#.'#_U_S#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.#H#)$20&0).+#'#%5#A$I#'#.'#_U__3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+8#

!! !.$A')# 5"'# ()+(5$%&'# *$# G.'"# *$# L$<+)'# *$/0"0&0A+# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.#

_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

e5"&'#*$#_$"&)+8#

Page 131: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EPG02#$+-"H+'I'&+J."!"!'($'"+50*%&-"H+'-0%1.$%$+#&*"&'!02*$'.&'-&."(&('($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#=9#*$#MB#!

!! _+"%0*$)')#H#'()+;')#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+3#

E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+8#

!! `+&0/0,')#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7#.'#_U__#H#.'#_+20%06"#*$#

E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*8#

!! 4),10A')# .'#L$2+)0'#4"5'.#$.';+)'*'#(+)#$.#C$,'"+@C0)$,&+)# # %+;)$#$.#E0%&$2'#

*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#

#

^3'*$+("-"H+'($'-/$+#&!'

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# # *$.# _$"&)+# %$)F# )$%(+"%';.$# *$# .'# $.';+)',06"# '"5'.# H# .'#

(5;.0,',06"# $"# .'# (F-0"'# f$;# *$.# _$"&)+# *$# 5"'# 2$2+)0'# /0"'.># R5$# )$,+<'# .+%#

)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#(+)# .'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+## .'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

S$"*)F"# ',,$%+# '# .'# 2$2+)0'# .+%# $%&5*0'"&$%7# ()+/$%+)$%7# ($)%+"'.# *$#

'*20"0%&)',06"# H# %$)A0,0+%7# H# .'# %+,0$*'*# $"# -$"$)'.7# -')'"&0IF"*+%$# '%P# .'#

&)'"%(')$",0'#*$#.'#0"/+)2',06"#%+;)$#$.#&P&5.+3#

!.#C$,'"+@C0)$,&+)##*$.#_$"&)+#$"A0')F#&'2;0b"#*0,1'#2$2+)0'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*7# *+"*$# R5$*')F# '),10A'*'# H# '# *0%(+%0,06"# *$# .+%#

6)-'"+%#R5$7#'#"0A$.#*$#W"0A$)%0*'*7#%$'"#.+%#$",')-'*+%#*$#.'#-')'"&P'#*$#.'#,'.0*'*#

*$# .+%#&P&5.+%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#!.#(.'I+#(')'#*0,1+#$"AP+#%$)F#$%&';.$,0*+#

(+)#$.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

#

_3'0#*0!'&!1$-#0!'$!1$-,5"-0!3'

c+%# *'&+%# R5$# %$# )$,+-$"# H# '"'.0I'"# $"# $%&$# ()+,$*020$"&+# ,+2(.$2$"&'"# .+%#

)$,+-0*+%# $"# $.# ()+,$*020$"&+# GX=# %+;)$# .'# ,'.0*'*# H# 2$<+)'# *$# .'# $"%$Y'"I'# H# $.#

()+/$%+)'*+3# c'# _U_S# (+*)F# 0",.50)# $"# $.# ()+,$*020$"&+# +&)+%# *'&+%# R5$# ,+"%0*$)$#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

>3#]b'"%$#.+%#()+,$*020$"&+%#G9X#[C0/5%06"#*$.#SP&5.+\#H#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 132: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EPG02#$+-"H+'I'&+J."!"!'($'"+50*%&-"H+'-0%1.$%$+#&*"&'!02*$'.&'-&."(&('($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#==#*$#MB#!

%0-"0/0,'&0A+%#(')'#.'#$A'.5',06"#*$#.'#,'.0*'*#*$.#&P&5.+3#

!

Page 133: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EUG&+J."!"!'($'.0!'1*0)*&%&!'($'%0D"."(&('

!

GF-0"'#=>#*$#MB#!

!

-L;6M>N'1EU' &+J."!"!'($'.0!'1*0)*&%&!'($'%0D"."(&('

#F3'02O$#0'

!.# ()+(6%0&+# *$# $%&$# ()+,$*020$"&+# $%# -')'"&0I')# .'# ,'.0*'*# *$# .+%# ()+-)'2'%# *$#

2+A0.0*'*# *$# .+%# $%&5*0'"&$%#2$*0'"&$# .'# $A'.5',06"7# $.# %$-5020$"&+# H# .'#2$<+)'# *$#

*0,1+%#()+-)'2'%3##

#43'&.-&+-$'

E$# &)'&'# *$# 5"# ()+,$*020$"&+# *$# '"F.0%0%# *$# 2+A0.0*'*7# ,+2V"# (')'# &+*+%# .+%#

SP&5.+%#*$#U)'*+#H#LF%&$)#*$# .'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'7#R5$#%$#'(.0,'#',&5'.2$"&$#'.#

()+-)'2'#!)'%25%7# H# R5$# %$# $Q&$"*$)F#'.# )$%&+# *$# .+%# ()+-)'2'%#*$#2+A0.0*'*# R5$#

$Q0%&'"# $"# ,'*'#2+2$"&+3# !.# ()+,$*020$"&+# %$# )$/0$)$#'# .'#2+A0.0*'*# )$A$)%0;.$m# $%#

*$,0)7#$%#'(.0,';.$#&'"&+#'#.+%#'.52"+%##()+(0+%#R5$#%$#*$%(.'I'"#'#+&)'%#5"0A$)%0*'*$%#

,+2+#'#.+%#R5$#',5*$"#'#.'#"5$%&)'3#

#P3'+0*%&#"D&Q*$5$*$+-"&!'

'''''P3F3'*<R<@<B769'=<M9=#

!.#'(')&'*+#O3>#*$.#4"$Q+#Z#*$.#?3C3#9>O>@=XXM#$%&';.$,$# .'#"$,$%0*'*#*$#R5$#$.#

E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$# .+%#"5$A+%#&P&5.+%#)$,+<'# .+%#[20/',+$%$,)#/"*2&0&*

;&0&)#$>&0*.&*'&.$+&+*+,#.'%#()F,&0,'%#$Q&$)"'%#H#./"*20/;0&%&"*+,*%/-$.$+&+\3''''''

P343'*<R<@<B769'<S9=T9C6S9'

!!4(')&'*+# O3># *$.# G)+&+,+.+# *$# !A'.5',06"# (')'# ]$)0/0,',06"# *$.# SP&5.+# ^G)+-)'2'#

]!?ZTZ_4# *$# 4`!_47# (3# B>3# c'# U5P'# *$# 4(+H+# ^(3>=a# $%&';.$,$# R5$# *$;$)F"#

';+)*')%$# [&+*'%# 'R5$..'%# ',&0A0*'*$%# R5$# '%$-5)$"# $.# ,+))$,&+# *$%'))+..+# *$# .+%#

()+-)'2'%#*$#2+A0.0*'*g#^g$%&';.$,020$"&+#*$#,+"A$"0+%7#%$.$,,06"#H#%$-5020$"&+#

*$# .+%# '.52"+%# 7# $A'.5',06"# H# '%0-"',06"# *$# ,)b*0&+%7# $&,3a7# $%($,0/0,'"*+# .+%#

()+,$*020$"&+%# ()$A0%&+%# *$# $A'.5',06"7# %$-5020$"&+# H# 2$<+)'7# '%P# ,+2+# .+%#

)$%(+"%';.$%#H#.'#(.'"0/0,',06"#*$#*0,1+%#()+,$*020$"&+%#^R50b"7#,62+7#,5F"*+a\3#

#U3'($5"+"-"0+$!'

L+A0.0*'*8# (+%0;0.0*'*# +# ',,06"# *$# ('%')# ,0$)&+# ($)0+*+# *$# &0$2(+# $%&5*0'"*+# +#

Page 134: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EUG&+J."!"!'($'.0!'1*0)*&%&!'($'%0D"."(&('

!

GF-0"'#=B#*$#MB#!

&)';'<'"*+#$"#+&)'#0"%&0&5,06"#*$#$*5,',06"#%5($)0+)#*$.#()+(0+#('P%#+#*$.##$Q&)'"<$)+3#

!"# $.# ,'%+# *$# $%&5*0'"&$%7# $.# ()+-)'2'# *$;$# ..$A')# '%+,0'*+# $.# )$,+"+,020$"&+#

','*b20,+#*$#.'%#2'&$)0'%#02(')&0*'%#*5)'"&$#.'#$%&'",0'3#

#V3'($!&**0..0F'

V3F3'!6:C<A9';<'@<7>M6;9';<';9C>:''

4"5'.2$"&$7# .'# _U_S# )$,+-$)F# .'# %0-50$"&$# 0"/+)2',06"# %+;)$# .+%# ()+-)'2'%# *$#

2+A0.0*'*#$"#&P&5.+8#

!!`i#*$#$%&5*0'"&$%#R5$#(')&0,0('"#$"#.+%#()+-)'2'%#*$#2+A0.0*'*#0"&$)"',0+"'.3#

!!:)0-$"#*$#.'#2+A0.0*'*#0"&$)"',0+"'.3#

!!C$%&0"+#*$#.'#2+A0.0*'*#0"&$)"',0+"'.3#

!!C$%&0"+#*$#.'#2+A0.0*'*#"',0+"'.3#

!!n5$<'%7# )$,.'2',0+"$%# H# %5-$)$",0'%# )$,0;0*'%# (+)# .+%# &5&+)$%# ','*b20,+%# *$.#

_$"&)+3#

!!U)'*+#*$#%'&0%/',,06"#*$#$%&5*0'"&$%#()+(0+%#,+"#.+%#()+-)'2'%#*$#2+A0.0*'*3#

!!U)'*+#*$#%'&0%/',,06"#*$#$%&5*0'"&$%#A0%0&'"&$%#,+"#.+%#()+-)'2'%#*$#2+A0.0*'*3#

!%&'# 0"/+)2',06"# %$# %+.0,0&')F# '.# ]0,$))$,&+)'*+# 5# :/0,0"'# ,+))$%(+"*0$"&$# H# %$#

$Q&)'$)F#*$#.'%#$",5$%&'%#*$#%'&0%/',,06"#*0%$Y'*'%#(')'#.+%#$%&5*0'"&$%#^5%5')0+%#*$#

.+%#()+-)'2'%a#H#(')'#.+%#&5&+)$%#','*b20,+%7#'%P#,+2+#*$.#0"/+)2$#$.';+)'*+#(+)#.+%#

$%&5*0'"&$%#^1$))'20$"&'%#JX94dGXB#H#JX9odGXB#^A$)%06"#$"#0"-.b%a7#JX=dGXB#H#JX>d

GXB#*$.#4"$Q+#Za3'

V343'!6:C<A9';<'9BW=6:6:';<'=9'6BR>@A976LB'

c'# _U_S# %$# $",')-')F# *$# )$'.0I')# $.# '"F.0%0%# H# $Q&)'$)# ,+",.5%0+"$%# %+;)$# $.#

%$-5020$"&+#*$#.+%#'.52"+%##*$.#&P&5.+#R5$#(')&0,0('"#$"#.+%#()+-)'2'%#*$#2+A0.0*'*7#

&'"&+#"',0+"'.$%#,+2+#0"&$)"',0+"'.$%7#,+"#A0%&'%#'#.'#2$<+)'#H#($)/$,,0+"'20$"&+#*$#

.+%#20%2+%3##

_+"#$.#/0"#*$#-')'"&0I')#%5#,'.0*'*7#.'#_U_S#..$A')F#'#,';+#5"'#)$A0%06"#'"5'.#*$#.+%#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

93#!.#%0%&$2'#*$#'"F.0%0%#H##$.';+)',06"#*$#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#R5$#%$#0"*0,'#$"#$%&$#()+,$*020$"&+#H7#,+"%$,5$"&$2$"&$7# %5%# )$%(+"%';.$%7# A0$"$# *$&$)20"'*+# (+)# $.# R5$# %$# $%&';.$,$# $"# $.# ()+,$*020$"&+#&)'"%A$)%'.# G9># [E0%&$2'# *$# '"F.0%0%7# 2$<+)'# H# %$-5020$"&+# *$# .'# &+2'# *$# *$,0%0+"$%\7# R5$# (+*)F# %$)#2+*0/0,'*+#(+)#$.#_$"&)+7#(')'#'*'(&').+#'#%5#,+"&$Q&+7#%0#%5#$%&)5,&5)'#(')'#$.#*$%'))+..+#*$.#E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$##_'.0*'*#"+#,+0",0*$#$Q',&'2$"&$#,+"#.'#()+(5$%&'#$"#*0,1+#()+,$*020$"&+3!

Page 135: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EUG&+J."!"!'($'.0!'1*0)*&%&!'($'%0D"."(&('

!

GF-0"'#=D#*$#MB#!

()+-)'2'%#*$#2+A0.0*'*7#'"'.0I'"*+#$.#"0A$.#*$#'.,'",$#*$#.+%#+;<$&0A+%'()+(5$%&+%7#.'%#

(+%0;.$%# *$/0,0$",0'%# *$&$,&'*'%# H# $.# "0A$.# *$# %'&0%/',,06"# *$# .+%# 5%5')0+%# H# +&)+%#

'-$"&$%#02(.0,'*+%8#

LF%# ,+",)$&'2$"&$7# %$# ..$A')F"# '# ,';+7# ,+"# ($)0+*0,0*'*# '"5'.7# .'%# %0-50$"&$%#

',&5',0+"$%8##

!!4"F.0%0%# *$# .'# 0"/+)2',06"# )$.'&0A'# '.# "V2$)+# *$# $%&5*0'"&$%# *$.# &P&5.+# R5$# 1'"#

(')&0,0('*+#$"#.+%#()+-)'2'%#*$#2+A0.0*'*7#..$A'"*+#'#,';+#'"F.0%0%#,+2(')'&0A+%#

,+"#$.#)$%&+#*$#&P&5.+%#*$.#_$"&)+@W"0A$)%0*'*3#

!!4"F.0%0%# *$# .'%# W"0A$)%0*'*$%# *$# ',+-0*'# ,+"# $.# /0"# *$# *$&$,&')# .'%# 2F%#

*$2'"*'*'%#(+)#$.#'.52"'*+#*$.#&P&5.+#H#'"'.0I')#.'%#,'5%'%3#

!!4"F.0%0%# *$# .'%# W"0A$)%0*'*$%# *$# ()+,$*$",0'# ,+"# $.# /0"# *$# *$&$,&')# .'%# R5$#

()+(+),0+"'"#5"#2'H+)#"V2$)+#*$#'.52"+%##H#'"'.0I')#.'%#,'5%'%3#

!!4"F.0%0%# *$.# "0A$.# *$# %'&0%/',,06"# *$# .+%# $%&5*0'"&$%# ^0"&$)"+%@$Q&$)"+%a# ,+"# .'%#

',&0A0*'*$%#)$'.0I'*'%#$"#$.#,$"&)+#*$#*$%&0"+3#

S)'"%,5))0*+%#B#'Y+%#*$%*$#.'#02(.'"&',06"#*$.#&P&5.+7#%$#)$,+20$"*'#.'#)$'.0I',06"#

*$# 5"# $%&5*0+# %+;)$# .'# $A+.5,06"# *$# .+%# 0"*0,'*+)$%# *$# 5%+# *$# .+%# ()+-)'2'%# *$#

2+A0.0*'*7#,+"#$.#/0"#*$#)$A0%')#.+%#,+"A$"0+%#,+"#+&)'%#5"0A$)%0*'*$%#H#$%&';.$,$)7#$"#

%5#,'%+7#.'%#(+%0;.$%#2+*0/0,',0+"$%#$"#')'%#'#.'#2$<+)'3#

V3P3'1@>?T<:C9:';<'A<X>@9'

c'# _U_S# (.'%2')F# .+%# )$%5.&'*+%# *$# %5# '"F.0%0%# $"# %5# Z"/+)2$# 4"5'.=7# R5$#

,+"&$"*)F# &'2;0b"# )$,+2$"*',0+"$%# %+;)$# (+%0;.$%# ',,0+"$%# *$# 2$<+)'3# # C0,1+#

0"/+)2$# .+# 1')F# ..$-')7# # '.# /0"'.0I')# ,'*'# ,5)%+#','*b20,+7# '.# # )$%(+"%';.$# *$.# &P&5.+3#

^1$))'20$"&'#JX9dG99#*$.#4"$Q+#Za3#

c'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#0)F"#*0)0-0*'%#'8#

d! ?$%(+"%';.$%#*$.#&P&5.+3#

d! S5&+)$%#','*b20,+%#*$#.+%#$%&5*0'"&$%3#

d! ?$%(+"%';.$#^]0,$))$,&+)'*+a#*$#?$.',0+"$%#0"&$)"',0+"'.$%7#$"#%5#,'%+3#

d! ?$%(+"%';.$#^]0,$))$,&+)'*+a#*$#!%&5*0'"&$%7#$"#%5#,'%+3##

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

#3#]b'%$#$.#()+,$*020$"&+#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\##!

Page 136: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EUG&+J."!"!'($'.0!'1*0)*&%&!'($'%0D"."(&('

!

GF-0"'#=K#*$#MB#!

c'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#$%&')F"#,$"&)'*'%7#$"&)$#+&)+%#(+%0;.$%#'%($,&+%7#$"8#

d! 42(.0',06"#+#*0%20"5,06"#*$#(.'I'%3#

d! `5$A+%# ,+"A$"0+%# ,+"# +&)'%# W"0A$)%0*'*$%7# )$A0%06"# H@+# 2+*0/0,',06"# *$# .+%#

$Q0%&$"&$%3##

d! 4&$",06"# '# .'%# R5$<'%7# %5-$)$",0'%# $# 0",0*$",0'%# *$# .+%# *0%&0"&+%# ,+.$,&0A+%#

02(.0,'*+%3#

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# )$20&0)F# $.# 0"/+)2$# )$,0;0*+# *$# .'# _U_S7# '# .'#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%#R5$7#$"#5"#(.'I+#2FQ02+#*$#>X#*P'%7#

$.';+)')F#5"# 0"/+)2$#)'I+"'*+#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'# .'%# )'I+"$%#

*$#2$<+)'#()+(5$%&'%#(+)#.'#_U_S#H#.+#)$20&0)F#'#%5#A$I#'#.'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#

_'.0*'*# *$.# _$"&)+# ^_U__a7# R5$# $.$A')F7# $"# .+%# >X# *P'%# "'&5)'.$%# %0-50$"&$%7# 5"'#

()+(5$%&'#*$/0"0&0A'#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#

*$#_$"&)+3#

!.#E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+#"+&0/0,')F# .+%#',5$)*+%#*$# e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7# .'#

_U__#H#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

4"&$%#*$#R5$#/0"'.0,$#$.#2$%#*$#$"$)+7#$.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#1')F#..$-')#'#

.+%# *0/$)$"&$%# )$%(+"%';.$%# *$# .+%# ()+-)'2'%# *$# 2+A0.0*'*7# &'"&+# 0"&$)"+%# ,+2+#

$Q&$)"+%#'.#_$"&)+7#$.#)$%5.&'*+#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#(+)#.'#_U_S#H#.'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'#)'&0/0,'*'%#(+)# .'#_U__#H# .'#e5"&'#*$#_$"&)+7#,+"#$.# /0"#*$#,'*'#5"+#*$#$..+%#

02(.$2$"&$#.'%#',,0+"$%#*$#2$<+)'#R5$#.$%#,+2($&'"3##

V3U3'[<@@9A6<BC9:''

!! JX94dGXB8# !)'1,"#&* +,* /2$)$()* +,* ./"* ,"#1+$&)#,"* '/)* 0,"2,'#/* &* ./"*

20/;0&%&"*+,*%/-$.$+&+8#

!! JX9odGXB8# !)'1,"#&* +,* /2$)$()* +,* ./"* ,"#1+$&)#,"* '/)* 0,"2,'#/* &* ./"*

20/;0&%&"*+,*%/-$.$+&+*L-,0"$()*,)*$);.N"M8#

!! JX=dGXBH* !)'1,"#&* +,* /2$)$()* +,* #1#/0,"* &'&+N%$'/"* '/)* 0,"2,'#/* &* ./"*

20/;0&%&"*+,*%/-$.$+&+8*

!! JX>dGXB8*P)6/0%,*+,.*,"#1+$&)#,*!0&"%1"8*

!! JX9dG998*D.&)*+,*S,5/0&*+,.*T?#1./8#

#

Page 137: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EUG&+J."!"!'($'.0!'1*0)*&%&!'($'%0D"."(&('

!

GF-0"'#=M#*$#MB#!

#\3'%$("-"H+'Y'!$)/"%"$+#0''

G')'#.'#2$*0,06"7#%$-5020$"&+#H#'"F.0%0%#*$#.+%#)$%5.&'*+%#%$#&$"*)F"#$"#,5$"&'#.+%#

%0-50$"&$%#0"*0,'*+)$%8#

!! ZX9dGXB8#S'%'#*$#'.52"+%#()+,$*$"&$%#*$#+&)'%#5"0A$)%0*'*$%3#

!! ZX=dGXB8#S'%'#*$#'.52"+%#A0%0&'"&$%#$"#+&)'%#5"0A$)%0*'*$%3#

!! ZX>dGXB8# `V2$)+# *$# ('P%$%# *$# *$%&0"+# *$# .+%# $%&5*0'"&$%# A0%0&'"&$%# $"# +&)'%#

5"0A$)%0*'*$%3#

!! ZXBdGXB8#`V2$)+#*$#('P%$%#*$#+)0-$"#*$# .+%#$%&5*0'"&$%#()+,$*$"&$%#*$#+&)'%#

5"0A$)%0*'*$%3#

!! ZXDdGXB8# `0A$.# *$# %'&0%/',,06"# *$# .+%# $%&5*0'"&$%# ()+,$*$"&$%# *$# +&)'%#

5"0A$)%0*'*$%# ^2$*0'# ')0&2b&0,'# *$# .'%# (5"&5',0+"$%# *$# .'%# $",5$%&'%# *$#

%'&0%/',,06"a3#

!! ZXKdGXB8# `0A$.# *$# %'&0%/',,06"# *$# .+%# $%&5*0'"&$%# A0%0&'"&$%# $"# +&)'%#

5"0A$)%0*'*$%# ^2$*0'# ')0&2b&0,'# *$# .'%# (5"&5',0+"$%# *$# .'%# $",5$%&'%# *$#

%'&0%/',,06"a3#

!! ZXMdGXB8# `0A$.# *$# %'&0%/',,06"# *$# .+%# &5&+)$%# ^2$*0'# ')0&2b&0,'# *$# .'%#

(5"&5',0+"$%#*$#.'%#$",5$%&'%#*$#%'&0%/',,06"a3##]3'*$!10+!&2"."(&($!'

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#^_U_Sa8##

!! ?$,';')#&+*'#.'#0"/+)2',06"#$Q0%&$"&$#%+;)$#.+%#()+-)'2'%#*$#2+A0.0*'*#R5$#%$#

*$&'..'"# $"# $.# '(')&'*+# D# ^*$%'))+..+a# ,+"# $.# +;<$&+# *$# )$'.0I')# 5"# '"F.0%0%7##

$Q&)'$)#,+",.5%0+"$%#H7#$"#%5#,'%+7#$"5",0')#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'%7#%+;)$# .+%#

()+-)'2'%# *$# 2+A0.0*'*# $"# .+%# R5$# (')&0,0('"# .+%# '.52"+%# *$.# &P&5.+# H# %5#

%$-5020$"&+3##

!! !.';+)')#5"#Z"/+)2$#4"5'.#H#1',$).+#..$-')#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$#_$"&)+3#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+8##

!! ?$20&0)# $.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S# '# .'# _+20%06"# *$# E$-5020$"&+# *$# G.'"$%# *$#

!%&5*0+%3#

Page 138: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EUG&+J."!"!'($'.0!'1*0)*&%&!'($'%0D"."(&('

!

GF-0"'#=N#*$#MB#!

!! G)$%$"&')# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# $.';+)'*'%# (+)# .'# _U__# # (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! !.';+)')#5"'#L$2+)0'#T0"'.#'"5'.#R5$#)$,+<'#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#

(+)#.'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+##.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#

*$#_$"&)+7#(5;.0,').'#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+#H#$"A0').'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*3#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%8#

!! !.';+)')#5"#0"/+)2$#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'##R5$#)$,+-$#.'#_U_S#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.#H#)$20&0).+#'#%5#A$I#'#.'#_U__3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+8#

!! !.$A')# 5"'# ()+(5$%&'# *$# G.'"# *$# L$<+)'# *$/0"0&0A+# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.#

_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

e5"&'#*$#_$"&)+8#

!! _+"%0*$)')#H#'()+;')#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+3#

E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+8#

!! `+&0/0,')#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7#.'#_U__#H#.'#_+20%06"#*$#

E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*8#

!! 4),10A')# .'#L$2+)0'#4"5'.#$.';+)'*'#(+)#$.#C$,'"+@C0)$,&+)# # %+;)$#$.#E0%&$2'#

*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#

#^3'*$+("-"H+'($'-/$+#&!'

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# %$)F# )$%(+"%';.$# *$# .'# $.';+)',06"# '"5'.# H# .'#

(5;.0,',06"# $"# .'# (F-0"'# f$;# *$.# _$"&)+# *$# 5"'# L$2+)0'# T0"'.># R5$# )$,+<'# .+%#

)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#(+)# .'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+## .'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

S$"*)F"# ',,$%+# '# .'# 2$2+)0'# .+%# $%&5*0'"&$%7# ()+/$%+)$%7# ($)%+"'.# *$#

'*20"0%&)',06"# H# %$)A0,0+%7# H# .'# %+,0$*'*# $"# -$"$)'.7# -')'"&0IF"*+%$# '%P# .'#

&)'"%(')$",0'#*$#.'#0"/+)2',06"#%+;)$#$.#&P&5.+3#

!.#C$,'"+@C0)$,&+)##*$.#_$"&)+#$"A0')F#&'2;0b"#*0,1'#2$2+)0'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

>3#]b'"%$#.+%#()+,$*020$"&+%#G9X#[C0/5%06"#*$.#SP&5.+\#H#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 139: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EUG&+J."!"!'($'.0!'1*0)*&%&!'($'%0D"."(&('

!

GF-0"'#=O#*$#MB#!

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*7# *+"*$# R5$*')F# '),10A'*'# H# '# *0%(+%0,06"# *$# .+%#

6)-'"+%#R5$7#'#"0A$.#*$#W"0A$)%0*'*7#%$'"#.+%#$",')-'*+%#*$#.'#-')'"&P'#*$#.'#,'.0*'*#

*$# .+%#&P&5.+%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#!.#(.'I+#(')'#*0,1+#$"AP+#%$)F#$%&';.$,0*+#

(+)#$.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

#_3'0#*0!'&!1$-#0!'$!1$-,5"-0!3'

`+# %$# ,+"%0*$)'# "$,$%')0+# $%&';.$,$)# +&)+%# '%($,&+%# $%($,P/0,+%# (')'# $%&$#

()+,$*020$"&+3#

!

!

!

Page 140: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EVG$D&./&-"H+'($'.&!'1*J-#"-&!'$b#$*+&!'

!

GF-0"'#>X#*$#MB#!

!

-L;6M>N'

1EV'$D&./&-"H+'($'.&!'1*J-#"-&!'$b#$*+&!!

#F3'02O$#0'

!.# ()+(6%0&+# *$# $%&$# ()+,$*020$"&+# $%# -')'"&0I')# .'# ,'.0*'*# *$# .'%# ()F,&0,'%#

$Q&$)"'%#0"&$-)'*'%7#$"#%5#,'%+7#$"#$.#S0&5.+3#

#43'&.-&+-$'

E$#&)'&'#*$#5"#()+,$*020$"&+#,+2V"#(')'#&+*+%# .+%#SP&5.+%#*$#U)'*+#H#LF%&$)#

*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3##

#P3'+0*%&#"D&Q*$5$*$+-"&!'

'''''P3F3'*<R<@<B769'=<M9=#

?$'.#C$,)$&+#9>O>@=XXM7#*$#=O#*$#+,&5;)$7#(+)#$.#R5$#%$#$%&';.$,$#.'#+)*$"',06"#

*$#.'%#$"%$Y'"I'%#5"0A$)%0&')0'%#+/0,0'.$%8#4"$Q+#Z7#'(')&'*+#O3>8#G)+,$*020$"&+%#(')'#

-')'"&0I')#.'#,'.0*'*#*$#.'%#()',&0,'%#$Q&$)"'%3#

?$'.#C$,)$&+#9BOM@9ON97#*$#=O#*$#<5"0+7#%+;)$#G)+-)'2'%#*$#_++($)',06"#!*5,'&0A'7#

2+*0/0,'*+#(+)#$.#?C#9NBD@9OOB7#*$#O#*$#%$(&0$2;)$3#

_+"A$"0+%#*$#,+.';+)',06"#%5%,)0&+%#$"&)$# .'#W"0A$)%0*'*#H#.'%#$2()$%'%@0"%&0&5,0+"$%#

(')'# .'# )$'.0I',06"# *$# ()F,&0,'%# /+)2'&0A'%# $Q&$)"'%# *$.# '.52"'*+3# :&)'# `+)2'&0A'#

'(.0,';.$#(')'#.'%#()F,&0,'%#$Q&$)"'%3##

####

''''P343'*<R<@<B769'<S9=T9C6S9'

!.# G)+&+,+.+# *$# !A'.5',06"# (')'# .'# ]$)0/0,',06"# *$# SP&5.+%# W"0A$)%0&')0+%# :/0,0'.$%#

^]!?ZTZ_47#4`!_4a#$"#%5#'(')&'*+#O3>#)$/$)0*+#'#.+%#[G)+,$*020$"&+%#(')'#-')'"&0I')#

.'# ,'.0*'*# *$# .'%# ()F,&0,'%# $Q&$)"'%\7# (.'"&$'# *')# )$%(5$%&'# '# %08# [p%$# 1'"# *$/0"0*+#

()+,$*020$"&+%#(')'#.'#)$,+-0*'#H#'"F.0%0%#*$#0"/+)2',06"#%+;)$#.'%#()F,&0,'%#$Q&$)"'%#

H#%$#1'#$%($,0/0,'*+#$.#2+*+#$"#R5$#5&0.0I')F#$%'#0"/+)2',06"#$"#.'#)$A0%06"#H#2$<+)'#

*$.#*$%'))+..+#*$.#(.'"#*$#$%&5*0+%q\#^(3#B>a3#

#U3'($5"+"-"0+$!'

`+#,+"&0$"$3#

Page 141: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EVG$D&./&-"H+'($'.&!'1*J-#"-&!'$b#$*+&!'

!

GF-0"'#>9#*$#MB#!

##V3'($!&**0..0F'''

V3F3'!6:C<A9';<'@<7>M6;9';<';9C>:''

!.# E$)A0,0+# *$# G)',&0,'%# $"# !2()$%'%# ^EG!a# )$'.0I'# .'# -$%&06"# *$# ,+"A$"0+%7# '%P#

,+2+#$.#%$-5020$"&+#H#.'#$A'.5',06"#*$#.'%#()F,&0,'%#*$#.+%#&0&5.'*+%#H#*$#%5#0"%$),06"#

.';+)'.3#_+"#)$.',06"#'#.'%#()F,&0,'%#*$#/+)2',06"#','*b20,'7#$.#EG!#)$'.0I'#.'#-$%&06"#

*$# .'%# 20%2'%# %6.+# (')'# 'R5$..+%# _$"&)+%# *$# .'# W"0A$)%0*'*# *$# E$A0..'# R5$# %$# .+#

%+.0,0&'"3#G')'#$.#)$%&+7#.'#)$%(+"%';0.0*'*#*$#..$A')#'#,';+#.'#%$.$,,06"#$#0",+)(+)',06"#

*$# .+%# '.52"+%# H# $.# %$-5020$"&+# H# $A'.5',06"# /0"'.# *$# .'%# ()F,&0,'%# *$# /+)2',06"#

','*b20,'7#)$,'$#%+;)$#$.#()+(0+#_$"&)+3#

G')'# .+%#,'%+%#$"# .+%#R5$# .'#-$%&06"#*$# .'%#()F,&0,'%#$Q&$)"'%#$%#,+2($&$",0'#*$.#

EG!7#b%&$#$"A0')F#'#,'*'#_$"&)+@SP&5.+7#5"'#A$I#)$'.0I'*'#.'#$A'.5',06"#*$#.'%#20%2'%7#

$.# 0"/+)2$# )$%5.&'"&$# *$# *0,1'# $A'.5',06"3# _5'"*+# .'# )$%(+"%';0.0*'*# $%# *$.# _$"&)+7#

%$)F# .'# ()+(0'# _+20%06"# *$# U')'"&P'# *$# _'.0*'*# *$.# S0&5.+# ^_U_Sa# .'# $",')-'*'# *$#

)$,';')# .'# 0"/+)2',06"#*$# .+%#)$%(+"%';.$%# 0"&$)"+%7#'%P#,+2+#*$#()+,$%')#H#'"'.0I')#

.+%#*'&+%#+;&$"0*+%3#!"#,5'.R50$)#,'%+7#%$)F#.'#_U_S#.'#$",')-'*'#*$#R5$#%$#,+"+I,'"#

&+*+%#.+%#*'&+%#"$,$%')0+%#(')'#"5&)0)#.+%#0"*0,'*+)$%3#

V343'!6:C<A9';<'9BW=6:6:';<'=9'6BR>@A976LB''

c'# _U_S7# $"# $.# 2$%# %0-50$"&$# '# .'# +;&$",06"# *$# 0"/+)2',06"7# ..$A')F# '# ,';+# $.#

'"F.0%0%# *$# .+%# *'&+%# $# 0"*0,'*+)$%# *0%(+"0;.$%3# !"# ;'%$# '# *0,1+# '"F.0%0%7# .'# _U_S#

)$'.0I')F# 5"# *+,52$"&+7# R5$# 0",.50)F# $"# %5# Z"/+)2$# 4"5'.=7# %+;)$# .'# ,'.0*'*# *$.#

()+-)'2'#*$#()F,&0,'%#$Q&$)"'%7#*$/0"0$"*+#.+%#(5"&+%#/5$)&$%#H#*b;0.$%7#'%P#,+2+7#$"#

%5#,'%+7#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#R5$#,+"%0*$)$#"$,$%')0'%#^1$))'20$"&'#JX9dG99#*$.#

4"$Q+#Za3#!.#0"/+)2$#1';)F#*$#)$20&0).+#'#.'#C0)$,,06"@C$,'"'&+#*$.#_$"&)+3##

''

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

93#!.#%0%&$2'#*$#'"F.0%0%#H##$.';+)',06"#*$#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#R5$#%$#0"*0,'#$"#$%&$#()+,$*020$"&+#H7#,+"%$,5$"&$2$"&$7# %5%# )$%(+"%';.$%7# A0$"$# *$&$)20"'*+# (+)# $.# R5$# %$# $%&';.$,$# $"# $.# ()+,$*020$"&+#&)'"%A$)%'.# G99# [E0%&$2'# *$# '"F.0%0%7# 2$<+)'# H# %$-5020$"&+# *$# .'# &+2'# *$# *$,0%0+"$%\7# R5$# (+*)F# %$)#2+*0/0,'*+#(+)#$.#_$"&)+7#(')'#'*'(&').+#'#%5#,+"&$Q&+7#%0#%5#$%&)5,&5)'#(')'#$.#*$%'))+..+#*$.#E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$##_'.0*'*#"+#,+0",0*$#$Q',&'2$"&$#,+"#.'#()+(5$%&'#$"#*0,1+#()+,$*020$"&+3!=3#]b'%$#$.#()+,$*020$"&+#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\##!

Page 142: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EVG$D&./&-"H+'($'.&!'1*J-#"-&!'$b#$*+&!'

!

GF-0"'#>=#*$#MB#!

V3P3'1@>?T<:C9:';<'A<X>@9'

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# )$20&0)F# $.# 0"/+)2$# )$,0;0*+# *$# .'# _U_S7# '# .'#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%#R5$7#$"#5"#(.'I+#2FQ02+#*$#>X#*P'%7#

$.';+)')F#5"# 0"/+)2$#)'I+"'*+#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'# .'%# )'I+"$%#

*$#2$<+)'#()+(5$%&'%#(+)#.'#_U_S#H#.+#)$20&0)F#'#%5#A$I#'#.'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#

_'.0*'*# *$.# _$"&)+# ^_U__a7# R5$# $.$A')F7# $"# .+%# >X# *P'%# "'&5)'.$%# %0-50$"&$%7# 5"'#

()+(5$%&'#*$/0"0&0A'#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#

*$#_$"&)+3#

!.#E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+#"+&0/0,')F#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'#.'#_U_S7#'#.'#

_U__#H#'#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

_5'"*+# '%P# ,+))$%(+"*'7# H# '"&$%# *$# R5$# /0"'.0,$# $.# 2$%# *$# $"$)+7# $.#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#1')F#..$-')#'.#EG!#$.#)$%5.&'*+#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#(+)#.'#

_U_S#H7#$"#%5#,'%+7# .'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#)'&0/0,'*'%##(+)# .'#_U__#H#.'#e5"&'#*$#

_$"&)+3#!.#EG!#*0%(+"*)F#*$#=#2$%$%#(')'#%5#,+"%0*$)',06"3#

V3P3'[<@@9A6<BC9:''

!! JX9dGXD8#!)'1,"#&*O$)&.*,"#1+$&)#,"H*S/+&.$+&+*P)",0'$()*V&:/0&.**

!! JX=d#GXD8#!)'1,"#&*O$)&.*T$#1.&+/H*S/+&.$+&+*T$#1.&+/**

!! JX>dGXD8#R,0#$6$'&+/WP)6/0%,*O$)&.*2/0* .&*!%20,"&WP)"#$#1'$()*D0@'#$'&"*

P)",0'$()*V&:/0&.M*

!! JXBdGXD8#R,0#$6$'&+/WP)6/0%,*O$)&.*2/0*.&*!%20,"&*LD0@'#$'&"*T$#1.&+/"M*

!! JX9dG998*D.&)*+,*S,5/0&*+,.*T?#1./*

#\3'!$)/"%"$+#0'Y'%$("-"H+''

G')'#.'#2$*0,06"#H#$.#'"F.0%0%#*$#.+%#)$%5.&'*+%#%$#&$"*)F"#$"#,5$"&'7#$"&)$#+&)+%7#

.+%#%0-50$"&$%#0"*0,'*+)$%8#

!! ZX9dGXD8# `0A$.# *$# %'&0%/',,06"# *$# &5&+)$%# $Q&$)"+%# R5$# 1'"# (')&0,0('*+# $"#

()+-)'2'%#*$#()F,&0,'%3#

!! ZX=dGXD8# `0A$.# *$# %'&0%/',,06"# *$# $%&5*0'"&$%# -)'*5'*+%# *$# 5"# &P&5.+7# $"# 5"#

,5)%+#','*b20,+7#R5$#1'"#(')&0,0('*+#$"#()+-)'2'%#*$#()F,&0,'%#$Q&$)"'%3#

!! ZX>dGXD8# `i# *$# $2()$%'%# ,+"# ,+"A$"0+# (')'# $.# *$%'))+..+# *$# ()F,&0,'%# ^*$.#

&P&5.+a3#

Page 143: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EVG$D&./&-"H+'($'.&!'1*J-#"-&!'$b#$*+&!'

!

GF-0"'#>>#*$#MB#!

!! ZXBdGXD8# `i# *$# 0",0*$",0'%# -)'A$%# +,5))0*'%# $"# $.# &)'"%,5)%+# *$# .'%# ()F,&0,'%#

R5$#+)-'"0I'#$.#&P&5.+3#

#]3'*$!10+!&2"."(&($!'

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#^_U_Sa8##

!! c.$A')# '# ,';+# $.# '"F.0%0%# *$# .+%# *'&+%# $# 0"*0,'*+)$%# 02(.0,'*+%# $"# $.#

()+,$*020$"&+7# # *$/0"0$"*+# .+%# (5"&+%# /5$)&$%# H# *b;0.$%# H7# $"# %5# ,'%+7# .'%#

()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#R5$#,+"%0*$)$#"$,$%')0'%3##

!! !.';+)')#5"#Z"/+)2$#4"5'.#H#1',$).+#..$-')#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$#_$"&)+3#

E$)A0,0+%#*$#G)F,&0,'%#$"#!2()$%'%8#

!! U$%&0+"')#,+"A$"0+%#H#)$'.0I')#$.#%$-5020$"&+#H#$A'.5',06"#*$# .'%#()F,&0,'%#

*$#.+%#&0&5.'*+%#*$#.+%#,$"&)+%#R5$#.+#%+.0,0&$"3##

!! !"A0')#'#,'*'#_$"&)+@SP&5.+#5"#0"/+)2$#,+"#.+%#*'&+%#H#.'#$A'.5',06"#*$#.'%#

()F,&0,'%#$Q&$)"'%#*$#%5%#&0&5.'*+%3#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+8##

!! ?$20&0)#$.# 0"/+)2$#*$# .'#_U_S#'# .'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#

!%&5*0+%3#

!! G)$%$"&')# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# $.';+)'*'%# (+)# .'# _U__# # (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! J',$)# ..$-')#'.#EG!#$.#)$%5.&'*+#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#(+)# .'#_U_S#H7#$"#%5#

,'%+7#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#)'&0/0,'*'%#(+)#.'#_U__#H#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

!! !.';+)')# 5"'# L$2+)0'# T0"'.# '"5'.# R5$# )$,+<'# .+%# )$%5.&'*+%# *$.# '"F.0%0%#

)$'.0I'*+# (+)# .'# _U_S# H# .'# _U__7# '%P# ,+2+# # .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'#

'()+;'*'%# $"# e5"&'# *$# _$"&)+7# (5;.0,').'# $"# .'# (F-0"'#f$;# *$.# _$"&)+# H#

$"A0').'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*3#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%8#

!! !.';+)')#5"#0"/+)2$#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#()+(5$%&'%#

*$#2$<+)'##R5$#)$,+-$#.'#_U_S#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.#H#)$20&0).+#'#%5#A$I#'#.'#

_U__3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+8#

!! !.$A')#5"'#()+(5$%&'#*$#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#

_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

e5"&'#*$#_$"&)+8#

Page 144: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1EVG$D&./&-"H+'($'.&!'1*J-#"-&!'$b#$*+&!'

!

GF-0"'#>B#*$#MB#!

!! _+"%0*$)')#H#'()+;')#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+3#

E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+8#

!! `+&0/0,')#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'#.'#_U_S7#.'#_U__#H#.'#_+20%06"#

*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*8#

!! 4),10A')# .'# L$2+)0'# 4"5'.# $.';+)'*'# (+)# $.# C$,'"+@C0)$,&+)# # %+;)$# $.#

E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#

##^3'*$+("-"H+'($'-/$+#&!'

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# %$)F# )$%(+"%';.$# *$# .'# $.';+)',06"# '"5'.# H# .'#

(5;.0,',06"# $"# .'# (F-0"'# f$;# *$.# _$"&)+# *$# 5"'# L$2+)0'# T0"'.># R5$# )$,+<'# .+%#

)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#(+)# .'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+## .'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

S$"*)F"# ',,$%+# '# .'# 2$2+)0'# .+%# $%&5*0'"&$%7# ()+/$%+)$%7# ($)%+"'.# *$#

'*20"0%&)',06"# H# %$)A0,0+%7# H# .'# %+,0$*'*# $"# -$"$)'.7# -')'"&0IF"*+%$# '%P# .'#

&)'"%(')$",0'#*$#.'#0"/+)2',06"#%+;)$#$.#&P&5.+3#

!.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#$"A0')F#&'2;0b"#*0,1'#2$2+)0'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*7# *+"*$# R5$*')F# '),10A'*'# H# '# *0%(+%0,06"# *$# .+%#

6)-'"+%#R5$7#'#"0A$.#*$#W"0A$)%0*'*7#%$'"#.+%#$",')-'*+%#*$#.'#-')'"&P'#*$#.'#,'.0*'*#

*$# .+%#&P&5.+%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#!.#(.'I+#(')'#*0,1+#$"AP+#%$)F#$%&';.$,0*+#

(+)#$.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

#_3'0#*0!'&!1$-#0!'$!1$-,5"-0!3'

`+# %$# ,+"%0*$)'# "$,$%')0+# $%&';.$,$)# +&)+%# '%($,&+%# $%($,P/0,+%# (')'# $%&$#

()+,$*020$"&+#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

>3#]b'"%$#.+%#()+,$*020$"&+%#G9X#[C0/5%06"#*$.#SP&5.+\#H#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 145: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E\G$D&./&-"H+'($'.&'"+!$*-"H+'.&20*&.'($'.0!')*&(/&(0!'I'($'.&'!&#"!5&--"H+'-0+'.&'50*%&-"H+'*$-"2"(&'

!

GF-0"'#>D#*$#MB#!

!

-L;6M>N'

1E\'

$D&./&-"H+'($'.&'"+!$*-"H+'.&20*&.'($'.0!')*&(/&(0!'I'($'

.&'!&#"!5&--"H+'-0+'.&'50*%&-"H+'*$-"2"(&!

#F3'02O$#0'

!.# ()+(6%0&+# *$# $%&$# ()+,$*020$"&+# $%# $%&';.$,$)# 5"# %0%&$2'# R5$# ($)20&'#2$*0)7#

'"'.0I')# H#5&0.0I')7# ,+"# A0%&'%# '# .'#2$<+)'#*$.# &P&5.+7# .+%# )$%5.&'*+%# %+;)$# .'# 0"%$),06"#

.';+)'.#*$#.+%#-)'*5'*+%#H#%+;)$#.'#%'&0%/',,06"#*$#b%&+%#,+"#.'#/+)2',06"#)$,0;0*'3#

#43'&.-&+-$'

E$# &)'&'# *$# 5"# ()+,$*020$"&+# ,+2V"# (')'# &+*+%# .+%# SP&5.+%# *$# U)'*+# *$# .'#

W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3# !"#$.# ,'%+#*$# .+%#LF%&$)7#$.#()+,$*020$"&+# %6.+# %$#'(.0,')F#'#

'R5$..+%#,'%+%#$"#.+%#R5$#$.#&P&5.+#*$#LF%&$)#1';0.0&$#(')'#$.#$<$),0,0+#*$#5"'#()+/$%06"#

)$-5.'*'3#

#P3'+0*%&#"D&Q*$5$*$+-"&!'

#####P3F3'*<R<@<B769'=<M9=#

!.# ?$'.# C$,)$&+# 9>O>@=XXM7# *$# =O# *$# +,&5;)$7# (+)# $.# R5$# %$# $%&';.$,$# .'#

:)*$"',06"#*$#.'%#!"%$Y'"I'%#W"0A$)%0&')0'%#:/0,0'.$%#%$Y'.'#$"#%5#0"&)+*5,,06"#R5$#[.'#

"5$A'#+)-'"0I',06"#*$#.'%#$"%$Y'"I'%#0",)$2$"&')F#.'#$2(.$';0.0*'*#*$#.+%#&0&5.'*+%#'.#

&0$2(+# R5$# ,52(.$# ,+"# $.# +;<$&0A+# *$# -')'"&0I')# %5# ,+2('&0;0.0*'*# ,+"# .'%# "+)2'%#

)$-5.'*+)'%#*$#.'#,'))$)'#()+/$%0+"'.#*$#.+%#$2(.$'*+%#(V;.0,+%\3#

4%020%2+7#$"#$.#4"$Q+#Z7#'(')&'*+#O3B37#$%&';.$,$#R5$#.+%#"5$A+%#&P&5.+%#*$;$)F"#

,+"&')#,+"#[G)+,$*020$"&+%#*$#'"F.0%0%#*$#.'#0"%$),06"#.';+)'.#*$#.+%#-)'*5'*+%#H#*$#.'#

%'&0%/',,06"#,+"#.'#/+)2',06"#)$,0;0*'\3#

#####P343'*<R<@<B769'<S9=T9C6S9#

c'#U5P'#*$#4(+H+#(')'#.'#$.';+)',06"#*$#.'#L$2+)0'#(')'#.'#%+.0,0&5*#*$#]$)0/0,',06"#

*$#SP&5.+%#:/0,0'.$%#^4`!_4a#$%&';.$,$#$"#%5#'(')&'*+#O3B#^(3>=a#R5$#%$#1'#*$#*0%$Y')#

[$.# ()+,$*020$"&+# R5$# ($)20&'# 2$*0)7# '"'.0I')# H# 5&0.0I')# .+%# )$%5.&'*+%# %+;)$# .'#

0"%$),06"# .';+)'.# *$# .+%# /5&5)+%# -)'*5'*+%#H# *$# .'#2$*0,06"# *$# .'# %'&0%/',,06"# ,+"# .'#

/+)2',06"#)$,0;0*'3#

E$# *$;$"# *$%,)0;0)# .+%# 2b&+*+%# *0%(+"0;.$%# $"# .'# W"0A$)%0*'*# (')'# )$,+-$)# .'#

0"/+)2',06"7# '"'.0I')# .+%#*'&+%# +;&$"0*+%# H# 5&0.0I')# .+%#)$%5.&'*+%# *$.# '"F.0%0%# (')'# .'#

Page 146: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E\G$D&./&-"H+'($'.&'"+!$*-"H+'.&20*&.'($'.0!')*&(/&(0!'I'($'.&'!&#"!5&--"H+'-0+'.&'50*%&-"H+'*$-"2"(&'

!

GF-0"'#>K#*$#MB#!

2$<+)'#*$.#"5$A+#(.'"#*$#$%&5*0+%3##

#U3'($5"+"-"0+$!'

`+#,+"&0$"$3#

#V3'($!&**0..0F'

V3F3'!6:C<A9';<'@<7>M6;9';<';9C>:''

c'# _+20%06"# U')'"&P'# *$# _'.0*'*# *$.# SP&5.+# ^_U_Sa# )$,';')F# *$.# E$)A0,0+# *$#

G)F,&0,'%# $"# !2()$%'%# ^EG!a# .+%# )$%5.&'*+%# *$.# $%&5*0+# *$# $2(.$';0.0*'*# H# *$.#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*@WS_#.+%#)$%5.&'*+%#%+;)$#.'#%'&0%/',,06"#*$#.+%#-)'*5'*+%#,+"#

.'#/+)2',06"#)$,0;0*'3##

G')'# .'# )$'.0I',06"#*$.# $%&5*0+#*$# 0"%$),06"# .';+)'.7#$.#EG!# )$'.0I')F#$",5$%&'%#*$#

0"%$),06"# .';+)'.#'# .+%#$-)$%'*+%#H#+;&$"*)F# 0"/+)2',06"#*$# .'%#;'%$%#*$#*'&+%#*$# .'#

W"0A$)%0*'*# *$# E$A0..'7# *$.# E$)A0,0+# 4"*'.5I# *$# !2(.$+# H# *$.# Z"%&0&5&+# *$#E$-5)0*'*#

E+,0'.3#G')'#,+"&)'%&')#.'#0"/+)2',06"7#)$'.0I')F#,)5,$%#$"&)$#.+%#*'&+%#+;&$"0*+%#*$#.'%#

$",5$%&'%#H#.+%#R5$#()+A0$"$"#*$#.+%#*0/$)$"&$%#+)-'"0%2+%#+/0,0'.$%3#

c'#$",5$%&'#(')'#$A'.5')# .'# 0"%$),06"# .';+)'.#*$# .+%#-)'*5'*+%7#1$))'20$"&'#JX9d

GXK#*$.#4"$Q+#Z7#,+"%&'#*$#.+%#%0-50$"&$%#'(')&'*+%8#

!! C'&+%#','*b20,+%3#

!! C'&+%#*$#-)'*5'*+%#R5$#1'"# )$'.0I'*+#()F,&0,'%#$"#$2()$%'%#*5)'"&$#%5%#

$%&5*0+%#5"0A$)%0&')0+%3#

!! G)+,$%+#*$#0"%$),06"3#

!! S)'H$,&+)0'#.';+)'.#H#,+))$%(+"*$",0'#,+"#.+%#$%&5*0+%3#

c'# )$'.0I',06"# *$# $%&$# $%&5*0+# %$)F# *5)'"&$# $.# 'Y+# %0-50$"&$# '# .'# -)'*5',06"7# $#

0",.50)F#5"#'"F.0%0%#(')'#.'#&+&'.0*'*#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'#H#5"#'"F.0%0%#$%($,P/0,+#

(+)# S0&5.',06"3# !"# $%&$# V.&02+# ,'%+7# 1'%&'# *+"*$# .'# c$H# *$# G)+&$,,06"# *$# C'&+%#

($)20&'7#H'#R5$#$"#'.-5"'%#&0&5.',0+"$%#$.#;'<+#"i#*$#$-)$%'*+%#(+"$#$"#($.0-)+#$%&'#

()+&$,,06"#*$#*'&+%3##

c'#$",5$%&'#(')'#$A'.5')# .'#%'&0%/',,06"#,+"#.'#/+)2',06"#)$,0;0*'#^JX=dGXKa#$%&F#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

93#!.#%0%&$2'#*$#'"F.0%0%#H##$.';+)',06"#*$#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#R5$#%$#0"*0,'#$"#$%&$#()+,$*020$"&+#H7#,+"%$,5$"&$2$"&$7# %5%# )$%(+"%';.$%7# A0$"$# *$&$)20"'*+# (+)# $.# R5$# %$# $%&';.$,$# $"# $.# ()+,$*020$"&+#&)'"%A$)%'.# GX9># [E0%&$2'# *$# '"F.0%0%7# 2$<+)'# H# %$-5020$"&+# *$# .'# &+2'# *$# *$,0%0+"$%\7# R5$# (+*)F# %$)#2+*0/0,'*+#(+)#$.#_$"&)+7#(')'#'*'(&').+#'#%5#,+"&$Q&+7#%0#%5#$%&)5,&5)'#(')'#$.#*$%'))+..+#*$.#E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$##_'.0*'*#"+#,+0",0*$#$Q',&'2$"&$#,+"#.'#()+(5$%&'#$"#*0,1+#()+,$*020$"&+3!

Page 147: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E\G$D&./&-"H+'($'.&'"+!$*-"H+'.&20*&.'($'.0!')*&(/&(0!'I'($'.&'!&#"!5&--"H+'-0+'.&'50*%&-"H+'*$-"2"(&'

!

GF-0"'#>M#*$#MB#!

,+"/+)2'*'#(+)#.'%#%0-50$"&$%#A')0';.$%8#

!! C'&+%#-$"$)'.$%3#

!! ]'.+)',06"#-.+;'.##*$.#(.'"#*$#$%&5*0+%3#

!! ]'.+)',06"# *$# .'%# ,+2($&$",0'%# '*R50)0*'%# ^,+"+,020$"&+%7# 1';0.0*'*$%# H#

*$%&)$I'%a3#

!! G5"&+%#/5$)&$%#H#(5"&+%#*b;0.$%#$"#)$.',06"#,+"#.'#/+)2',06"#)$,0;0*'3#

c'#)$'.0I',06"#*$#$%&$#$%&5*0+#%$)F#*5)'"&$#$.#'Y+#%0-50$"&$#'#.'#-)'*5',06"3#!.#EG!#

..$A')F#'#,';+#.'%#$",5$%&'%#H#.'##WS_#)$'.0I')F#$.#&)'&'20$"&+#*$#.+%#*'&+%#H#$.';+)')F#

$.# 0"/+)2$# ,+))$%(+"*0$"&$3# !"# $%&$# 0"/+)2$# %$# # &$"*)F# $"# ,5$"&'# '*$2F%# .'#

0"/+)2',06"# )$,+(0.'*'# *$# .'# 1$))'20$"&'# JX9dGXK# *$.# 4"$Q+# Z# ^P&$2%# 9# H# =# *$.#

'(')&'*+# ZZZa# ,+))$%(+"*0$"&$# '# .'%# ()F,&0,'%# $"# $2()$%'%# )$'.0I'*'%# (+)# .+%#

-)'*5'*+%3#

V343'!6:C<A9';<'9BW=6:6:';<'=9'6BR>@A976LB'

C$%*$#$.#EG!#H#*$%*$#$.#E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*#%$#..$A')F"#'#,';+#.'%#%0-50$"&$%#

',&5',0+"$%8#

!! _.'%0/0,',06"#*$#.+%#,5$%&0+"')0+%3#

!! S)'&'20$"&+#*$#.+%#*'&+%#'#&)'Ab%#*$#5"#()+-)'2'#$%&'*P%&0,+3#

!! _)$',06"#*$#.'#2'&)0I#*$#*'&+%3#

!! 4"F.0%0%#*$#.+%#20%2+%3#

!! !.';+)',06"#*$#.+%#0"/+)2$%#*$#.+%#*0%&0"&+%#&P&5.+%#'"'.0I'*+%3#

c'# _U_S7# '# .'# A0%&'# *$# .+%# *'&+%# H# *$# .+%# 0"/+)2$%# )$,0;0*+%# *$.# EG!# H# *$.#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*7#)$'.0I')F#5"#'"F.0%0%#0"&$)()$&'&0A+#H#$.';+)')F#5"#Z"/+)2$=#*$#

.'# %0&5',06"# R5$# 0",.50)F7# $"# %5# ,'%+7# # 5"'# )$.',06"# *$# .'%# (+%0;.$%# ()+(5$%&'%# *$#

2$<+)'3#?$20&0)F#$.#Z"/+)2$#'.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#)$%(+"%';.$#*$.#&P&5.+3#

V3P3'1@>?T<:C9:';<'A<X>@9'Y':T'C<A?>@9=6Z976LB'

!"# $.# %5(5$%&+# *$# R5$# "+# %$# ,52(.0$)'"# .'%# $Q($,&'&0A'%# 2P"02'%# *$#

$2(.$';0.0*'*7#.'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#0",.50)F#$"#%5#0"/+)2$#5"#

(.'"#*$#2$<+)'#$",'20"'*+#'#%5;%'"')#.'%#*$/0,0$",0'%#*$&$,&'*'%#H#'.,'"I')#.'%#,+&'%#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

=3#!.#0"/+)2$#/+)2')F#(')&$#*$.#Z"/+)2$#4"5'.#R5$#*$;$)F#$.';+)')#.'#_U_S#$"#'(.0,',06"#*$.#()+,$*020$"&+#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 148: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E\G$D&./&-"H+'($'.&'"+!$*-"H+'.&20*&.'($'.0!')*&(/&(0!'I'($'.&'!&#"!5&--"H+'-0+'.&'50*%&-"H+'*$-"2"(&'

!

GF-0"'#>N#*$#MB#!

*$#$2(.$';0.0*'*#()$A0%&'%3#c'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#*$;$)F"# 0"*0,')#$.#)$%(+"%';.$#

*$#%5#$<$,5,06"7#.+%#2$,'"0%2+%#(')'#)$'.0I').'%7#.+%#0"*0,'*+)$%#*$#%$-5020$"&+#H#%5%#

A'.+)$%#*$#)$/$)$",0'7#'%P#,+2+##$.#"0A$.#*$#()0+)0*'*#^;'<+7#2$*0+7#'.&+a7#&'.#H#,+2+#%$#

)$,+-$#$"#.'#1$))'20$"&'#JX9dG99#*$.#4"$Q+#Z3##

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# )$20&0)F# $.# 0"/+)2$# )$'.0I'*+# (+)# .'# _U_S# '# .'#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%#R5$7#$"#5"#(.'I+#2FQ02+#*$#>X#*P'%7#

$.';+)')F#5"# 0"/+)2$#)'I+"'*+#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'# .'%# )'I+"$%#

*$#2$<+)'#()+(5$%&'%#(+)#.'#_U_S#H#.+#)$20&0)F#'#%5#A$I#'#.'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#

_'.0*'*# *$.# _$"&)+# ^_U__a7# R5$# $.$A')F7# $"# .+%# >X# *P'%# "'&5)'.$%# %0-50$"&$%7# 5"'#

()+(5$%&'#*$/0"0&0A'#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#

*$#_$"&)+3#

!.#E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+#"+&0/0,')F# .+%#',5$)*+%#*$# e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7# .'#

_U__#H#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

V3U3'[<@@9A6<BC9:''

!! JX9dGXK8# R1,"#$/)&0$/* "/:0,* P)",0'$()* V&:/0&.* +,* ./"* ,;0,"&+/"* +,* .&*B)$-,0"$+&+*+,*J,-$..&!

!! JX=dGXK8# !)'1,"#&* 2&0&* ,-&.1&0* .&* "&#$"6&''$()* +,* ./"* ;0&+1&+/"* '/)* .&*6/0%&'$()*0,'$:$+&8*

!! XYZdG998*D.&)*+,*S,5/0&*+,.*T?#1./#

#\3'!$)/"%"$+#0'Y'%$("-"H+''

G')'#.'#2$*0,06"#H#$.#'"F.0%0%#*$#.+%#)$%5.&'*+%#%$#&$"*)F"#$"#,5$"&'7#$"&)$#+&)+%7#

.+%#%0-50$"&$%#0"*0,'*+)$%8#

!! ZX9dGXK8h# *$# $-)$%'*+%# $"# %0&5',06"# .';+)'.# ',&0A'# ^0",.5H$"*+# .+%#

,+.$-0'*+%#$"#%5#,'%+a#'.#'Y+#*$#%5#$-)$%+3#

!! ZX=dGXK8#U)'*+#*$#%'&0%/',,06"#,+"#.'#/+)2',06"#)$,0;0*'3##

!! ZX>dGXK8#S0$2(+#2$*0+#$"#+;&$"$)#5"#,+"&)'&+3#

!! ZXBdGXK8#C5)',06"#*$.#()02$)#,+"&)'&+3#

!! ZXDdGXK8#_+))$%(+"*$",0'#*$.#&)';'<+#',&5'.#,+"#$.#&P&5.+3##

!

]3'*$!10+!&2"."(&($!'

Page 149: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E\G$D&./&-"H+'($'.&'"+!$*-"H+'.&20*&.'($'.0!')*&(/&(0!'I'($'.&'!&#"!5&--"H+'-0+'.&'50*%&-"H+'*$-"2"(&'

!

GF-0"'#>O#*$#MB#!

E$)A0,0+#*$#G)F,&0,'%#$"#!2()$%'%8#

!! ?$'.0I')# $.# $%&5*0+# *$# $2(.$';0.0*'*# H# ..$A')# '# ,';+# .'# $",5$%&'# %+;)$# .'#

%'&0%/',,06"#*$#.+%#-)'*5'*+%#,+"#.'#/+)2',06"#)$,0;0*'3##

!! !"A0')# '# .'# WS_# .'%# $",5$%&'%# %+;)$# .'# %'&0%/',,06"# *$# .+%# -)'*5'*+%# ,+"# .'#

/+)2',06"#)$,0;0*'3#

W"0*'*#Sb,"0,'#*$#_'.0*'*8#

!! c.$A')# '# ,';+# $.# &)'&'20$"&+# *$# .+%# *'&+%# %+;)$# .'%# $",5$%&'%# %+;)$# .'#

%'&0%/',,06"#*$#.+%#-)'*5'*+%#,+"#.'#/+)2',06"#)$,0;0*'#H##$.';+)')#.+%#0"/+)2$%#

*$#.+%#*0%&0"&+%#&P&5.+%#'"'.0I'*+%3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#^_U_Sa8##

!! ?$,';')#*$.#E$)A0,0+#*$#G)F,&0,'%#$"#!2()$%'%#^EG!a#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#$%&5*0+#

*$# $2(.$';0.0*'*# H# *$.# E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*@WS_7# .+%# )$%5.&'*+%# %+;)$# .'#

%'&0%/',,06"#*$# .+%#-)'*5'*+%#,+"# .'# /+)2',06"#)$,0;0*'3#?$'.0I')#5"#'"F.0%0%#*$#

.+%#20%2+%#H7#$"#%5#,'%+7##5"'#)$.',06"#*$#.'%#(+%0;.$%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'3##

!! !.';+)')#5"#Z"/+)2$#4"5'.#H#1',$).+#..$-')#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$#_$"&)+3#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+8##

!! ?$20&0)# $.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S# '# .'# _+20%06"# *$# E$-5020$"&+# *$# G.'"$%# *$#

!%&5*0+%3#

!! G)$%$"&')# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# $.';+)'*'%# (+)# .'# _U__# # (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! !.';+)')#5"'#L$2+)0'#T0"'.#'"5'.#R5$#)$,+<'#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#

(+)#.'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+##.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#

*$#_$"&)+7#(5;.0,').'#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+#H#$"A0').'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*3#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%8#

!! !.';+)')#5"#0"/+)2$#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'##R5$#)$,+-$#.'#_U_S#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.#H#)$20&0).+#'#%5#A$I#'#.'#_U__3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+8#

!! !.$A')# 5"'# ()+(5$%&'# *$# G.'"# *$# L$<+)'# *$/0"0&0A+# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.#

_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

e5"&'#*$#_$"&)+8#

!! _+"%0*$)')#H#'()+;')#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+3#

E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+8#

Page 150: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E\G$D&./&-"H+'($'.&'"+!$*-"H+'.&20*&.'($'.0!')*&(/&(0!'I'($'.&'!&#"!5&--"H+'-0+'.&'50*%&-"H+'*$-"2"(&'

!

GF-0"'#BX#*$#MB#!

!! `+&0/0,')#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7#.'#_U__#H#.'#_+20%06"#*$#

E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*8#

!! 4),10A')# .'#L$2+)0'#4"5'.#$.';+)'*'#(+)#$.#C$,'"+@C0)$,&+)# # %+;)$#$.#E0%&$2'#

*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#

!

^3'*$+("-"H+'($'-/$+#&!'

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# %$)F# )$%(+"%';.$# *$# .'# $.';+)',06"# '"5'.# H# .'#

(5;.0,',06"# $"# .'# (F-0"'# f$;# *$.# _$"&)+# *$# 5"'# L$2+)0'# T0"'.># R5$# )$,+<'# .+%#

)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%# )$'.0I'*+#(+)# .'#_U_S#H# .'#_U__7#'%P# ,+2+# .'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

S$"*)F"# ',,$%+# '# .'# 2$2+)0'# .+%# $%&5*0'"&$%7# ()+/$%+)$%7# ($)%+"'.# *$#

'*20"0%&)',06"# H# %$)A0,0+%7# H# .'# %+,0$*'*# $"# -$"$)'.7# -')'"&0IF"*+%$# '%P# .'#

&)'"%(')$",0'#*$#.'#0"/+)2',06"#%+;)$#$.#&P&5.+3#

!.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#$"A0')F#&'2;0b"#*0,1'#2$2+)0'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*7# *+"*$# R5$*')F# '),10A'*'# H# '# *0%(+%0,06"# *$# .+%#

6)-'"+%#R5$7#'#"0A$.#*$#W"0A$)%0*'*7#%$'"#.+%#$",')-'*+%#*$#.'#-')'"&P'#*$#.'#,'.0*'*#

*$# .+%#&P&5.+%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#!.#(.'I+#(')'#*0,1+#$"AP+#%$)F#$%&';.$,0*+#

(+)#$.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

#_3'0#*0!'&!1$-#0!'$!1$-,5"-0!'

`+# %$# ,+"%0*$)'# "$,$%')0+# $%&';.$,$)# +&)+%# '%($,&+%# $%($,P/0,+%# (')'# $%&$#

()+,$*020$"&+#

#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

>3#]b'"%$#.+%#()+,$*020$"&+%#G9X#[C0/5%06"#*$.#SP&5.+\#H#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 151: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E]G$D&./&-"H+'I'&+J."!"!'($'.&'!&#"!5&--"H+').02&.'-0+'$.'#,#/.0'($'.0!'("!#"+#0!'-0.$-#"D0!'"%1."-&(0!'

!

GF-0"'#B9#*$#MB#!

#

-L;6M>N'

1E]'

$D&./&-"H+'I'&+J."!"!'($'.&'!&#"!5&--"H+').02&.'-0+'$.'

#,#/.0'($'.0!'("!#"+#0!'-0.$-#"D0!'"%1."-&(0!'

#

F3'02O$#0'

!.#()+(6%0&+#*$#$%&$#()+,$*020$"&+#$%#,+"+,$)#$.#"0A$.#*$#%'&0%/',,06"#-.+;'.#*$#.+%#

*0%&0"&+%#,+.$,&0A+%#',&0A+%#02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+#^GCZ7#G4E#H#'.52"'*+a#$"#)$.',06"#'#

.'#+)0$"&',06"#H#',+-0*'7#.'#(.'"0/0,',06"7#$.#*$%'))+..+#H#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#20%2+3#

#

43'&.-&+-$'

E$#&)'&'#*$#5"#()+,$*020$"&+#,+2V"#(')'#&+*+%#.+%#SP&5.+%#*$#U)'*+#H#LF%&$)#*$#.'#

W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3##

#

P3'+0*%&#"D&Q*$5$*$+-"&!'

P3F3'*<R<@<B769'=<M9=#

!.#?$'.#C$,)$&+#9>O>@=XXM#*$#=O#*$#+,&5;)$#$%&';.$,$#$"#%5#4"$Q+#Z#.'%#*0)$,&)0,$%#

*$#$.';+)',06"#*$#.'#L$2+)0'#(')'#.'#%+.0,0&5*#*$#A$)0/0,',06"#*$#.+%#&P&5.+%#+/0,0'.$%3#!.#

'(')&'*+# O3D# *$# *0,1'# 2$2+)0'# *$;$# )$,+-$)7# $"&)$# +&)+%7# [20/',+$%$,)#/"* 2&0&* ,.*

&)@.$"$"*+,*.&*"&#$"6&''$()*+,*./"*+$"#$)#/"*'/.,'#$-/"*$%2.$'&+/"\3''''''

P343'*<R<@<B769'<S9=T9C6S9'

!.# G)+&+,+.+# *$# !A'.5',06"# (')'# .'# ]$)0/0,',06"# *$# SP&5.+%# W"0A$)%0&')0+%# :/0,0'.$%#

^G)+-)'2'#]!?ZTZ_47#4`!_47#(3BBa#$%&';.$,$#R5$#C,.*R,)#0/*,)*,.*31,*",* $%2&0#,*,.*

T?#1./*/A*,)*"1*+,6,'#/A*.&*B)$-,0"$+&+*+,:,*+$"2/),0*+,*1)/"*20/',+$%$,)#/"*&"/'$&+/"*

&*.&*F&0&)#?&*+,*R&.$+&+*4*+/#&0",*+,*1)/"*%,'&)$"%/"*6/0%&.,"*2&0&*.&*&20/:&'$()A*

'/)#0/.A* 0,-$"$()* 2,0$(+$'&* 4* %,5/0&* +,.* T?#1./G3# c'# ()+(5$%&'# *$;$# $%&';.$,$)# .+%#

2$,'"0%2+%# H# ()+,$*020$"&+%# ($)06*0,+%# R5$# %$# 5&0.0I')F"# (')'# )$A0%')# $.# G.'"# *$#

!%&5*0+%7#%5%#+;<$&0A+%7#,+2($&$",0'%7#(.'"0/0,',06"7#$&,3#C$# /+)2'#2F%#$%($,P/0,'7#$.#

'(')&'*+#O3D#%$Y'.'#R5$#%$#$%&';.$,$)F"#[20/',+$%$,)#/"*2&0&*.&*0,'/;$+&*4*&)@.$"$"*+,*

.&*$)6/0%&'$()*"/:0,*.&*"&#$"6&''$()*+,*./"*'/.,'#$-/"*$%2.$'&+/"[*,)*,.*T?#1./\3#

#

Page 152: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E]G$D&./&-"H+'I'&+J."!"!'($'.&'!&#"!5&--"H+').02&.'-0+'$.'#,#/.0'($'.0!'("!#"+#0!'-0.$-#"D0!'"%1."-&(0!'

!

GF-0"'#B=#*$#MB#!

U3'($5"+"-"0+$!'

`+#,+"&0$"$3#

#

V3'($!&**0..0F'

V3F3'!6:C<A9';<'@<7>M6;9';<';9C>:''

E$#)$,';')F#0"/+)2',06"#*$#.+%#*0/$)$"&$%#,+.$,&0A+%#',&0A+%#02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+m#

$%&+#$%7#'.52"+%7#()+/$%+)$%#H#($)%+"'.#*$#'*20"0%&)',06"#H#%$)A0,0+%3#c'#($)0+*0,0*'*#

,+"#.'#R5$#%$#)$'.0I')F"#.'%#$",5$%&'%#A')0')F#$"#/5",06"#*$.#&0(+#*$#&P&5.+8#

43! SP&5.+%#*$#U)'*+8#,'*'#*+%#'Y+%7#'#(')&0)#*$.#%$-5"*+#*$#%5#02(.'"&',06"3#

o3! SP&5.+%# *$# LF%&$)8# '"5'.2$"&$7# *$%*$# $.# ()02$)# 'Y+# *$# 02(.'"&',06"# $#

0"*$($"*0$"&$2$"&$#*$#.'#*5)',06"#&+&'.#*$.#&P&5.+3#

45"R5$# %$# $2(.$')F"# # $",5$%&'%# *0/$)$"&$%# (')'# ,'*'# ,+.$,&0A+# ^1$))'20$"&'%#

JX9dGXM7# JX=dGXM# H# JX>dGXM# *$.# 4"$Q+# Za7#25,1+%# *$# %5%# P&$2%# ,+0",0*$"7# .+# R5$#

($)20&0)F# ,+"&)'%&')# '*$,5'*'2$"&$# .'%# *0%&0"&'%# +(0"0+"$%3# c'%# $",5$%&'%# (')'#

$%&5*0'"&$%#H#()+/$%+)'*+#$%&F"#,+"/+)2'*'%#(+)#5"#&+&'.#*$#9N#P&$2%7#20$"&)'%#R5$#.'#

*0)0-0*'#'.#G4E#$%&F#0"&$-)'*'#(+)#9B#,5$%&0+"$%m#.'%#&)$%#%$#()$%$"&'"#,+"#5"'#$%,'.'#

*$#)$%(5$%&'#*$#X#'#9X#(5"&+%3#_+"#$%&'%#1$))'20$"&'%#%$#)$,+-$# 0"/+)2',06"#%+;)$#

.'%#%0-50$"&$%#A')0';.$%8##

9a! ]')0';.$%#%+,0+*$2+-)F/0,'%#^$*'*7#-b"$)+7#&P&5.+7#,5)%+7#%$,&+)a3#

=a! E'&0%/',,06"# ,+"# .+%# %0%&$2'%# *$# +)0$"&',06"# H# ',+-0*'# '# .+%# $%&5*0'"&$%# (')'#

/',0.0&')#%5#0",+)(+)',06"#'.#&P&5.+3##

>a! E'&0%/',,06"#-$"$)'.#,+"#.'#(.'"0/0,',06"#H#$.#*$%'))+..+#*$#.'%#$"%$Y'"I'%#$"#$.#

&P&5.+8#

!! C0%&)0;5,06"#&$2(+)'.#H#,++)*0"',06"#*$#26*5.+%#+#2'&$)0'%3#

!! 4*$,5',06"# *$# .+%# 1+)')0+%7# &5)"+%7# *0%&)0;5,06"# &$+)P'd()F,&0,'7#

&'2'Y+#*$#.+%#-)5(+%3#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

93#!.#%0%&$2'#*$#'"F.0%0%#H##$.';+)',06"#*$#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#R5$#%$#0"*0,'#$"#$%&$#()+,$*020$"&+#H7#,+"%$,5$"&$2$"&$7# %5%# )$%(+"%';.$%7# A0$"$# *$&$)20"'*+# (+)# $.# R5$# %$# $%&';.$,$# $"# $.# ()+,$*020$"&+#&)'"%A$)%'.# GX9># [E0%&$2'# *$# '"F.0%0%7# 2$<+)'# H# %$-5020$"&+# *$# .'# &+2'# *$# *$,0%0+"$%\7# R5$# (+*)F# %$)#2+*0/0,'*+#(+)#$.#_$"&)+7#(')'#'*'(&').+#'#%5#,+"&$Q&+7#%0#%5#$%&)5,&5)'#(')'#$.#*$%'))+..+#*$.#E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$##_'.0*'*#"+#,+0",0*$#$Q',&'2$"&$#,+"#.'#()+(5$%&'#$"#*0,1+#()+,$*020$"&+3!

Page 153: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E]G$D&./&-"H+'I'&+J."!"!'($'.&'!&#"!5&--"H+').02&.'-0+'$.'#,#/.0'($'.0!'("!#"+#0!'-0.$-#"D0!'"%1."-&(0!'

!

GF-0"'#B>#*$#MB#!

!! E'&0%/',,06"#,+"#.'#2$&+*+.+-P'#5&0.0I'*'#^A')0$*'*7#0""+A',06"7#$&,3a3#

!! E'&0%/',,06"#,+"#.+%#()+-)'2'%#*$#2+A0.0*'*3#

!! E'&0%/',,06"#,+"#.'%#()F,&0,'%#$Q&$)"'%3#

!! C0%(+"0;0.0*'*7# ',,$%0;0.0*'*# H# 5&0.0*'*# *$# .'# 0"/+)2',06"# %+;)$# $.#

&P&5.+# ^"0A$.# *$# %'&0%/',,06"# ,+"# .'# (F-0"'# f$;# *$.# &P&5.+# H# +&)+%#

2$*0+%#*$#*0/5%06"#*$.#&P&5.+a3#

!! E'&0%/',,06"#,+"#.+%#)$,5)%+%#152'"+%8#

'3! G)+/$%+)'*+#*$.#&P&5.+#

;3! G4E#*$.#&P&5.+#

,3! !R50(+#*$,'"'.#+#($)%+"'@%#R5$#-$%&0+"'@"#$.#&P&5.+3#

!! E'&0%/',,06"# ,+"# .+%# 2$*0+%# 2'&$)0'.$%# H# .'%# 0"/)'$%&)5,&5)'%# *$.#

&P&5.+3#

Ba! U)'*+#*$#%'&0%/',,06"#,+"#.+%#)$%5.&'*+%8#

!! E'&0%/',,06"#,+"#.+%#%0%&$2'%#*$#$A'.5',06"#*$#,+2($&$",0'%3#

!! E'&0%/',,06"#,+"#.'#'&$",06"#'#.'%#%5-$)$",0'%#H#)$,.'2',0+"$%3#

!! E'&0%/',,06"#,+"#.'#/+)2',06"#)$,0;0*'#^A'.+)',06"#-.+;'.a3#

!! _52(.020$"&+#*$#$Q($,&'&0A'%#%+;)$#$.#&P&5.+3#

!.#()+,$*020$"&+#(')'#.'#)$'.0I',06"#*$#.'%#$",5$%&'%#%$#0"0,0')F7# 02(5.%'*+#(+)#$.#

]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*#*$#.'#W"0A$)%0*'*7##,+"#.'#0"%$),06"#

$"#.'#(F-0"'#f$;#*$#.'#W"0A$)%0*'*#H#*$#,'*'#5"+#*$#.+%#_$"&)+%#*$#5"#'"5",0+#H#5"#

$".',$#,+"#.'#'(.0,',06"#0"/+)2F&0,'#R5$#%+(+)&$#.'#$",5$%&'7#'%P#,+2+#,+"#$.#$"AP+#*$#

5"# ,+))$+# $.$,&)6"0,+# '# .+%# ,+.$,&0A+%# 02(.0,'*+%# $"# $.# R5$# %$# 0"*0,')F# .'# (5$%&'# $"#

2'),1'# *$.# ()+,$*020$"&+# H# .'# /$,1'# 2FQ02'# (')'# %5# )$20%06"3# c+%# *'&+%# %$)F"#

&)'&'*+%# (+)# # .'# W"0*'*# Sb,"0,'# *$# _'.0*'*# ^WS_a# H7# 5"'# A$I# ()+,$%'*+%7# %$)F"#

$"A0'*+%#'#.+%#_$"&)+%3#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

=3!!.#0"/+)2$#/+)2')F#(')&$#*$.#Z"/+)2$#4"5'.#R5$#*$;$)F#$.';+)')#.'#_U_S#$"#'(.0,',06"#*$.#()+,$*020$"&+#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 154: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E]G$D&./&-"H+'I'&+J."!"!'($'.&'!&#"!5&--"H+').02&.'-0+'$.'#,#/.0'($'.0!'("!#"+#0!'-0.$-#"D0!'"%1."-&(0!'

!

GF-0"'#BB#*$#MB#!

!"#$.#,'%+#*$#.'#$",5$%&'#'.#'.52"'*+7#%$#(+*)F#+(&')#(+)#.'#)$'.0I',06"#()$%$",0'.#

*$#.'#20%2'#$"#$.#'5.'3#E0#%$#1',$#'%P7#%$#$.$-0)F#(')'#$..+#5"'#2'&$)0'#$"# .'#R5$#%$#

$",5$"&)$"#2'&)0,5.'*+%#5"#"V2$)+#'.&+#*$#$%&5*0'"&$%3#E$)F#$.#_$"&)+7#<5"&+#,+"# .'#

W"0*'*#Sb,"0,'#*$#_'.0*'*7##$.#)$%(+"%';.$#*$#+)-'"0I').'%#H#)$'.0I').'%3#

V343'!6:C<A9';<'9BW=6:6:';<'=9'6BR>@A976LB'

c'#_U_S7#,+"#$.#'(+H+#&b,"0,+#*$#.'#WS_7#'"'.0I')F#.+%#*'&+%#%+;)$#%'&0%/',,06"#*$#

.+%# *0%&0"&+%# ,+.$,&0A+%# ,+"# $.# &P&5.+7# $"# )$.',06"# '# ,'*'# 5"'# *$# .'%# A')0';.$%# R5$#

,+"/+)2'"#.'#$",5$%&'3#c+%#'"F.0%0%#*$#.'#0"/+)2',06"#%$#1')F"#*$#/+)2'#*$%'-)$-'*'7#

(+)# -)5(+# *$# 02(.0,'*+%7# ()$%$"&'"*+# &'"&+# *'&+%# *$%,)0(&0A+%# ,+2+# '"F.0%0%#

,+2(')'&0A+%# $"# /5",06"# *$# .'%# *0%&0"&'%# A')0';.$%# *$# '-)5(',06"# ^,+.$,&0A+7# ,5)%+7#

-)5(+#*$#$*'*7#-b"$)+a3#4#(')&0)#*$#*0,1'#0"/+)2',06"7#.'#_U_S#$.';+)')F#5"#Z"/+)2$=#

4"5'.# ,+"# .'%# ()+(5$%&'%# *$#2$<+)'7# %5-$)$",0'%# H# )$,+2$"*',0+"$%# %+;)$# $.# &P&5.+#

R5$#$"A0')F#'#.'#C0)$,,06"@C$,'"'&+#*$.#_$"&)+3##

V3P3'1@>?T<:C9:';<'A<X>@9'Y':T'C<A?>@9=6Z976LB'

!"#$.#0"/+)2$#'"5'.#R5$#$.';+)$#.'#_U_S#,+"#.+%#)$%5.&'*+%#*$#.'#$A'.5',06"#*$#.'#

%'&0%/',,06"#-.+;'.7#%$#*$/0"0)F"#.+%#(5"&+%#/5$)&$%#H#*b;0.$%7#'%P#,+2+7#$"#%5#,'%+7##.'%#

()+(5$%&'%#*$#',,0+"$%#*$#2$<+)'#*$&'..'*'%3##

c'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# *$;$)F"# 0"*0,')# $.# )$%(+"%';.$# *$# %5# $<$,5,06"7# .+%#

2$,'"0%2+%#(')'#)$'.0I').+7#.+%#0"*0,'*+)$%#*$#%$-5020$"&+#H#%5%#A'.+)$%#*$#)$/$)$",0'#

$%&';.$,0*+%7#'%P#,+2+#$.#"0A$.#*$#()0+)0*'*#^;'<+7#2$*0+7#'.&+a7#&'.#H#,+2+#%$#)$,+-$#

$"#.'#1$))'20$"&'##JX9dG99#*$.#4"$Q+#93##

_5'"*+#%$#*0%(+"-'#*$#A')0'%#$A'.5',0+"$%7#.'#_U_S#&$"*)F#$"#,5$"&'#.'#$A+.5,06"#

*$#.+%#*'&+%#*$#%'&0%/',,06"#H#.+#1')F#,+"%&')#$"#.'#2$2+)0'3##

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# )$20&0)F# $.# 0"/+)2$# )$'.0I'*+# (+)# .'# _U_S# '# .'#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%#R5$7#$"#5"#(.'I+#2FQ02+#*$#>X#*P'%7#

$.';+)')F#5"# 0"/+)2$#)'I+"'*+#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'# .'%# )'I+"$%#

*$#2$<+)'#()+(5$%&'%#(+)#.'#_U_S#H#.+#)$20&0)F#'#%5#A$I#'#.'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#

_'.0*'*# *$.# _$"&)+# ^_U__a7# R5$# $.$A')F7# $"# .+%# >X# *P'%# "'&5)'.$%# %0-50$"&$%7# 5"'#

()+(5$%&'#*$/0"0&0A'#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#

*$#_$"&)+3#

!.#E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+#"+&0/0,')F# .+%#',5$)*+%#*$# e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7# .'#

Page 155: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E]G$D&./&-"H+'I'&+J."!"!'($'.&'!&#"!5&--"H+').02&.'-0+'$.'#,#/.0'($'.0!'("!#"+#0!'-0.$-#"D0!'"%1."-&(0!'

!

GF-0"'#BD#*$#MB#!

_U__#H#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

V3U3'[<@@9A6<BC9:''

!! JX9dGXM8#!)'1,"#&*+,*\2$)$()*+,.*&.1%)&+/*"/:0,*.&*"&#$"6&''$()*;./:&.*'/)*,.*

#?#1./8*

!! JX=dGXM8#!)'1,"#&*+,*\2$)$()*+,.*20/6,"/0&+/*"/:0,*.&*"&#$"6&''$()*;./:&.*'/)*

,.*#?#1./8*

!! JX>dGXM8#!)'1,"#&*+,*\2$)$()*+,.*DUJ*"/:0,*.&*"&#$"6&''$()*;./:&.*'/)*,.*#?#1./8#

!! JX9dG998#D.&)*+,*S,5/0&*+,.*T?#1./#

#

\3'!$)/"%"$+#0'Y'%$("-"H+''

G')'#.'#2$*0,06"#H#$.#'"F.0%0%#*$#.+%#)$%5.&'*+%#%$#&$"*)F"#$"#,5$"&'#.+%#%0-50$"&$%#

0"*0,'*+)$%8#

!! ZX9dGXM8#U)'*+#*$#%'&0%/',,06"#*$.#'.52"'*+#,+"#$.#&P&5.+3#

!! ZX=dGXM8#U)'*+#*$#%'&0%/',,06"#*$.#()+/$%+)'*+#,+"#$.#&P&5.+3#

!! ZX>dGXM8#U)'*+#*$#%'&0%/',,06"#*$.#($)%+"'.#*$#'*20"0%&)',06"#H#%$)A0,0+%##,+"#$.#

&P&5.+3#

#

]3'*$!10+!&2"."(&($!'

]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'8#

!! Z2(5.%')#$.#()+,$*020$"&+#(')'#.'#)$'.0I',06"#*$#.'%#$",5$%&'%3#

E$,)$&')0'*+#*$#S$,"+.+-P'%#*$#.'#Z"/+)2',06"#H#*$#.'%#_+25"0,',0+"$%8#

!! C$%'))+..')#.'#'(.0,',06"#0"/+)2F&0,'#(')'#.'#)$'.0I',06"#*$#.'%#$",5$%&'%#H#,)$')#

5"#$".',$#'#.'#20%2'#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$#.'#W"0A$)%0*'*3##

W"0*'*#Sb,"0,'#*$#_'.0*'*8##

!! ?$'.0I')#$.#&)'&'20$"&+#*$#.+%#*'&+%#*$#.'%#$",5$%&'%#H#$"A0')#5"#0"/+)2$#*$#.+%#

)$%5.&'*+%#'#.+%#_$"&)+%3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#^_U_Sa8##

!! 4"'.0I')# .+%#*'&+%# %+;)$#%'&0%/',,06"#*$# .+%#*0%&0"&+%# ,+.$,&0A+%#,+"#$.# &P&5.+# $"#

Page 156: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E]G$D&./&-"H+'I'&+J."!"!'($'.&'!&#"!5&--"H+').02&.'-0+'$.'#,#/.0'($'.0!'("!#"+#0!'-0.$-#"D0!'"%1."-&(0!'

!

GF-0"'#BK#*$#MB#!

)$.',06"#'#,'*'#5"'#*$# .'%#A')0';.$%#R5$#,+"/+)2'"#.'#$",5$%&'#H7#%0# .+#$%&02'#

"$,$%')0+7#()+(+"$)#',,0+"$%#*$#2$<+)'3#

!! !.';+)')#5"#Z"/+)2$#4"5'.#H#1',$).+#..$-')#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$#_$"&)+3#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+8##

!! ?$20&0)# $.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S# '# .'# _+20%06"# *$# E$-5020$"&+# *$# G.'"$%# *$#

!%&5*0+%3#

!! G)$%$"&')# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# $.';+)'*'%# (+)# .'# _U__# # (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! !.';+)')#5"'#L$2+)0'#T0"'.#'"5'.#R5$#)$,+<'#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#

(+)#.'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+##.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#

*$#_$"&)+7#(5;.0,').'#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+#H#$"A0').'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*3#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%8#

!! !.';+)')#5"#0"/+)2$#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'##R5$#)$,+-$#.'#_U_S#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.#H#)$20&0).+#'#%5#A$I#'#.'#_U__3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+8#

!! !.$A')# 5"'# ()+(5$%&'# *$# G.'"# *$# L$<+)'# *$/0"0&0A+# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.#

_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

e5"&'#*$#_$"&)+8#

!! _+"%0*$)')#H#'()+;')#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+3#

E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+8#

!! `+&0/0,')#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7#.'#_U__#H#.'#_+20%06"#*$#

E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*8#

!! 4),10A')# .'#L$2+)0'#4"5'.#$.';+)'*'#(+)#$.#C$,'"+@C0)$,&+)# # %+;)$#$.#E0%&$2'#

*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#

#

^3'*$+("-"H+'($'-/$+#&!'

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# # *$.# _$"&)+# %$)F# )$%(+"%';.$# *$# .'# $.';+)',06"# '"5'.# H# .'#

(5;.0,',06"# $"# .'# (F-0"'# f$;# *$.# _$"&)+# *$# 5"'# L$2+)0'# T0"'.># R5$# )$,+<'# .+%#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

>3#]b'"%$#.+%#()+,$*020$"&+%#G9X#[C0/5%06"#*$.#SP&5.+\#H#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 157: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E]G$D&./&-"H+'I'&+J."!"!'($'.&'!&#"!5&--"H+').02&.'-0+'$.'#,#/.0'($'.0!'("!#"+#0!'-0.$-#"D0!'"%1."-&(0!'

!

GF-0"'#BM#*$#MB#!

)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#(+)# .'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+## .'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

S$"*)F"# ',,$%+# '# .'# 2$2+)0'# .+%# $%&5*0'"&$%7# ()+/$%+)$%7# ($)%+"'.# *$#

'*20"0%&)',06"# H# %$)A0,0+%7# H# .'# %+,0$*'*# $"# -$"$)'.7# -')'"&0IF"*+%$# '%P# .'#

&)'"%(')$",0'#*$#.'#0"/+)2',06"#%+;)$#$.#&P&5.+3#

!.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#$"A0')F#&'2;0b"#*0,1'#2$2+)0'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*7# *+"*$# R5$*')F# '),10A'*'# H# '# *0%(+%0,06"# *$# .+%#

6)-'"+%#R5$7#'#"0A$.#*$#W"0A$)%0*'*7#%$'"#.+%#$",')-'*+%#*$#.'#-')'"&P'#*$#.'#,'.0*'*#

*$# .+%#&P&5.+%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#!.#(.'I+#(')'#*0,1+#$"AP+#%$)F#$%&';.$,0*+#

(+)#$.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

#

_3'0#*0!'&!1$-#0!'$!1$-,5"-0!3'

c'#0"/+)2',06"#+;&$"0*'#(+)#$%&$#()+,$*020$"&+#%$#,+2(.$2$"&')F#H#%$#,+"&)'%&')F#

,+"#.+%#$%&5*0+%#*$#%'&0%/',,06"#*$#$-)$%'*+%#R5$#%$#)$,+-$"#$"#$.#()+,$*020$"&+#GXK3#

#

Page 158: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E^G)$!#"H+'I'&#$+-"H+'($'.&!'c/$O&!d'!/)$*$+-"&!'$'"+-"($+-"&!'

!

GF-0"'#BN#*$#MB#!

!

-L;6M>N'

1E^'

)$!#"H+'I'&#$+-"H+'($'.&!'c/$O&!d'!/)$*$+-"&!'$'

"+-"($+-"&!!

#

F3'02O$#0'

!.# ()+(6%0&+# *$# $%&$# ()+,$*020$"&+# $%# $%&';.$,$)# 5"# %0%&$2'# F-0.# R5$# ($)20&'#

'&$"*$)# .'%# %5-$)$",0'%7# 0",0*$",0'%# H# R5$<'%# *$# .+%# *0%&0"&+%# -)5(+%# *$# 0"&$)b%#

02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+#^GCZ7#'.52"+%#H#G4Ea#,+"#)$%($,&+#'#.+%#*0/$)$"&$%#$.$2$"&+%#H#

()+,$%+%#()+(0+%#*$.#&P&5.+#^2'&)P,5.'7#+)0$"&',06"7#*+,$",0'7#()+-)'2'%#*$#2+A0.0*'*7#

()F,&0,'%#$"#$2()$%'%7#)$,5)%+%7#0"%&'.',0+"$%7#%$)A0,0+%7#$&,a3###

#

43'&.-&+-$'

E$#&)'&'#*$#5"#()+,$*020$"&+#,+2V"#(')'#&+*+%#.+%#SP&5.+%#*$#U)'*+#H#LF%&$)#*$#.'#

W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'#R5$#R5$*'#$"-.+;'*+#*$"&)+#*$#5"#()+,$*020$"&+#-$"$)'.#*$#.'#

W"0A$)%0*'*# *$# E$A0..'# (')'# .'# -$%&06"# *$# %5-$)$",0'%7# 0",0*$",0'%7# R5$<'%# H#

/$.0,0&',0+"$%#*$#&+*+%#%5%#,$"&)+%7#*$(')&'2$"&+%7#%$)A0,0+%#H#$%&5*0+%3###

!.#()+,$*020$"&+#$%#,+2(.$&'2$"&$#0"*$($"*0$"&$#*$#.'%#',&5',0+"$%#*$.#C$/$"%+)#

W"0A$)%0&')0+# H# ()$&$"*$# ,'"'.0I')# 'R5$..'%# ,5$%&0+"$%# *$# ,')F,&$)#2$"+)# +# )5&0"')0+#

(')'#.'%#R5$#"+#%$#,+"%0*$)$#"$,$%')0'#.'#0"&$)A$",06"#*$#*0,1+#6)-'"+#0"%&0&5,0+"'.3#

#

P3'+0*%&#"D&Q*$5$*$+-"&!'

'''''P3F3'*<R<@<B769'=<M9=#

!.# ?$'.# C$,)$&+# 9>O>@=XXM# *$# =O# *$# +,&5;)$7# $"# %5# 4"$Q+# Z7# $%&';.$,$# .'%#

*0)$,&)0,$%#*$#$.';+)',06"#*$#.'#L$2+)0'#(')'#.'#%+.0,0&5*#*$#A$)0/0,',06"#*$#.+%#&P&5.+%#

+/0,0'.$%3# !.# '(')&'*+# O3D# 0"*0,'# .'# "$,$%0*'*# *$# )$,+-$)# [G)+,$*020$"&+%# (')'# $.#

'"F.0%0%#*$# .'#%'&0%/',,06"#*$# .+%#*0%&0"&+%#,+.$,&0A+%# 02(.0,'*+%#^$%&5*0'"&$%7#($)%+"'.#

','*b20,+# H# *$# '*20"0%&)',06"# H# %$)A0,0+%7# $&,3a7# H# *$# '&$",06"# '# .'%# %5-$)$",0'%# +#

)$,.'2',0+"$%\3##

!.#!%&'&5+#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'#$"#%5#')&P,5.+#=B#[!.#C$/$"%+)#W"0A$)%0&')0+\#

Page 159: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E^G)$!#"H+'I'&#$+-"H+'($'.&!'c/$O&!d'!/)$*$+-"&!'$'"+-"($+-"&!'

!

GF-0"'#BO#*$#MB#!

$%&';.$,$#.'#$Q0%&$",0'#*$.#C$/$"%+)#W"0A$)%0&')0+#H#%5%#,+2($&$",0'%3#c'%#',&5',0+"$%#

*$# $%&$# 6)-'"+# %$# )0-$"# (+)# .+# $%&';.$,0*+# $"# $.# ?$-.'2$"&+# U$"$)'.# *$.# C$/$"%+)#

W"0A$)%0&')0+7#'()+;'*+#(+)#$.#_.'5%&)+#W"0A$)%0&')0+#$"#%5#%$%06"#*$#==d99d=XXB3#

P343'*<R<@<B769'<S9=T9C6S9'

c'# U5P'# *$# 4(+H+# (')'# .'# !.';+)',06"# *$# .'# L$2+)0'# (')'# .'# E+.0,0&5*# *$#

]$)0/0,',06"#*$#SP&5.+%#:/0,0'.$%#^]!?ZTZ_47#4`!_47#(3>=a#$%&';.$,$#$"#%5#'(')&'*+#O3D#

R5$# [.'%# )$,.'2',0+"$%# H# %5-$)$",0'%7# %+"# ,+"%0*$)'*'%# +&)'# /5$"&$# *$# 0"/+)2',06"#

%+;)$# .'# %'&0%/',,06"# *$.# $%&5*0'"&$3# E$# *$;$)F# $"# $%&$# '(')&'*+# $%&';.$,$)# .'#

%0%&$2F&0,'#(')'#)$,+-$)7# &)'&')#H#'"'.0I')# .'%#%5-$)$",0'%#+#)$,.'2',0+"$%#R5$#$%&+%#

(5$*'"# '(+)&')# )$%($,&+# '# .'# ,'.0*'*# *$# .+%# $%&5*0+%7# .'# *+,$",0'# )$,0;0*'7# .'%#

0"%&'.',0+"$%#H#%$)A0,0+%7#$&,3r'

!.# G)+&+,+.+# *$# !A'.5',06"# (')'# .'# ]$)0/0,',06"# *$# .+%# SP&5.+%# W"0A$)%0&')0+%#

^]!?ZTZ_47#4`!_47#(3#BBa7#$%&';.$,$#R5$#%$#*$/0"'"#[()+,$*020$"&+%#'*$,5'*+%#(')'#

.'# )$,+-0*'# H# '"F.0%0%# *$# 0"/+)2',06"# %+;)$# .'%# %5-$)$",0'%# +# )$,.'2',0+"$%# *$# .+%#

$%&5*0'"&$%\# H# R5$# %$# $%($,0/0R5$# [$.# 2+*+# $"# R5$# 5&0.0I')F# $%'# 0"/+)2',06"# $"# .'#

)$A0%06"#H#2$<+)'#*$.#*$%'))+..+#*$.#(.'"#*$#$%&5*0+%\3#

#

U3'($5"+"-"0+$!'

`+#,+"&0$"$3#

!

V3'($!&**0..0'

V3F3'!6:C<A9';<'@<7>M6;9';<';9C>:''

c'#W"0A$)%0*'*# *$# E$A0..'7# ,+"# ,')F,&$)# -$"$)'.7# *0%$Y')F# 5"# ;5I6"# $.$,&)6"0,+# '#

&)'Ab%# *$.# ,5'.# %$# ,'"'.0I')'"7# $"&)$# +&)'%# 25,1'%7# .'%# R5$<'%7# %5-$)$",0'%# $#

0",0*$",0'%#*+,$"&$%# )$/$)$"&$%#'# ,'*'#5"+#*$# .+%#SP&5.+%#*$#U)'*+#H#LF%&$)#R5$#$"#

$..'#%$#02(')&$"3#!"#.'#(F-0"'#*$#0"0,0+#*$#.'#f$;#*$.#&P&5.+#H#$"#.'#*$#.'#W"0A$)%0*'*#%$#

*0%(+"*)F# 5"# $".',$# '# *0,1+# ;5I6"3# 4*$2F%7# ,'*'# &P&5.+# (+*)F# $%&';.$,$)# %5# ()+(0+#

%0%&$2'# ,+2(.$2$"&')0+# *$# )$,+-0*'# H# '&$",06"# *$# .'%# %5-$)$",0'%# H# )$,.'2',0+"$%7#

R5$#(+*)F#%$)7#$"&)$#+&)+%7#5"#;5I6"#/P%0,+# .+,'.0I'*+#$"#5"#%0&0+#A0%0;.$#$"#$.#1'..#*$.#

_$"&)+7# <5"&+# '.# R5$# %$# ,+.+,')F"# 02()$%+%# (')'# .'# )$'.0I',06"# *$# .'# %5-$)$",0'# +#

Page 160: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E^G)$!#"H+'I'&#$+-"H+'($'.&!'c/$O&!d'!/)$*$+-"&!'$'"+-"($+-"&!'

!

GF-0"'#DX#*$#MB#!

)$,.'2',06"3#

c'%#R5$<'%#&$"*)F"#,+2+#+;<$&+#(+"$)#*$#2'"0/0$%&+# .'%#',&5',0+"$%#R5$7#'#<50,0+#

*$.# )$,.'2'"&$7# %5(+"-'"# 5"'# ',&5',06"# 0))$-5.')# +# "+# %'&0%/',&+)0'# $"# $.#

/5",0+"'20$"&+# *$# .+%# %$)A0,0+%# R5$# %$# ()$%&'"# ,+"# 2+&0A+# *$# .'%# $"%$Y'"I'%# *$.#

&P&5.+7# H# (+*)F"# %$)# /+)25.'*'%# (+)# ($)%+"'%# /P%0,'%# H# <5)P*0,'%7# 0"*0A0*5'.$%# +#

,+.$,&0A'%3#

c'%#%5-$)$",0'%#&$"*)F"#,+2+#/0"'.0*'*#.'#2$<+)'#*$#.'#$/0,',0'7#$/0,0$",0'#H#,'.0*'*#

*$#.+%#%$)A0,0+%#()$%&'*+%#$"#$.#&P&5.+#H#$.#0",)$2$"&+#*$#.'#%'&0%/',,06"#*$#$%&5*0'"&$%7#

()+/$%+)'*+7#($)%+"'.#*$#'(+H+#H#+&)+%#,+.$,&0A+%3##

c'%# 0",0*$",0'%# )$/.$<')F"# '.-5"'# %0&5',06"# (5"&5'.#H# '"62'.'# )$.',0+"'*'# ,+"# $.#

*$%'))+..+#*$.#&P&5.+#+#$.#/5",0+"'20$"&+#*$.#_$"&)+3#

W"'#A$I#$"&)$-'*'#.'#R5$<'7#%5-$)$",0'#+#0",0*$",0'7#%$#-')'"&0I')F#'.#0"&$)$%'*+#$.#

*$"+20"'*+# [',5%$# *$# )$,0;+\3# !"# $.# ,'%+# *$# R5$# b%&'%# %$# ()$%$"&$"# $"# ('($.7# .'#

_+"%$)<$)P'#*$.#_$"&)+#%$)F#.'#$",')-'*'#*$#$Q($*0).+3#E0#%$#)$'.0I'#$.$,&)6"0,'2$"&$7#

.'#'(.0,',06"#*$A+.A$)F#'.#)$,.'2'"&$#$.#<5%&0/0,'"&$#,+))$%(+"*0$"&$3#

V343'!6:C<A9';<'9BW=6:6:';<'=9'6BR>@A976LB'

!.# ()+,$*020$"&+# (')'# .'# ,+",.5%06"# *$# .'# R5$<'7# %5-$)$",0'# +# 0",0*$",0'# $%&')F#

%+2$&0*+#'#.+%#,)0&$)0+%#*$#&)'"%(')$",0'7#,$.$)0*'*#H#$/0,',0'7# 02(5.%F"*+%$#*$#+/0,0+#

$"# &+*+%#%5%# &)F20&$%#H# )$%($&'"*+# .'#"+)2'&0A'#-$"$)'.# %+;)$#R5$<'%#H#%5-$)$",0'%#

R5$#&$"-'#$%&';.$,0*'#.'#W"0A$)%0*'*#H#$.#_$"&)+3#

!"# $.# ,'%+# *$# R5$# .'# R5$<'7# %5-$)$",0'# +# 0",0*$",0'# %$# ()$%$"&$# $"# %+(+)&$#

$.$,&)6"0,+7# $.# $"AP+# '.# )$%(+"%';.$# *$# '&$"*$).'# %$# ..$A')F# '# ,';+# *$# 2'"$)'#

'5&+2F&0,'#'# &)'Ab%#*$# .'#()+(0'# '(.0,',06"3#E0# %$#()$%$"&'#$"# ('($.# '# &)'Ab%#*$# .+%#

;5I+"$%#*$.#_$"&)+7#%$)F#$.#4*20"0%&)'*+)#*$#_$"&)+#$.#)$%(+"%';.$#*$#1',$).'#..$-')#'.#

)$%(+"%';.$3#

_'*'# R5$<'@%5-$)$",0'@0",0*$",0'# %$)F# '"'.0I'*'# $# 0"/+)2'*'# (+)# $.#

,+))$%(+"*0$"&$# )$%(+"%';.$# 5# 6)-'"+# ,+2($&$"&$7# R5$# (+*)F# )$,';')# ,5'"&'#

0"/+)2',06"# $%,)0&'# +# A$);'.# $%&02$# +(+)&5"'3# !.# ($)&0"$"&$# 0"/+)2$# %$# )$20&0)F# '.#

C$,'"+@C0)$,&+)#R50$"#%+2$&$)F7#$"#,'%+#"$,$%')0+7#.'#%5-$)$",0'@R5$<'#'#.'#_+20%06"#

*$# U')'"&P'# *$# _'.0*'*# *$.# SP&5.+# H# '# .'# e5"&'# *$# _$"&)+# (')'# .'# &+2'# *$# *$,0%06"#

+(+)&5"'3#E0#b%&'#%5(5%0$)'#'.-5"'#',,06"#R5$#"+#%$'#*$#%5#,+2($&$",0'7#.'#&)'%.'*')F#

'.#6)-'"+#,+))$%(+"*0$"&$#*$#.'#W"0A$)%0*'*3#!"#,5'.R50$)#,'%+7#.'#C0)$,,06"@C$,'"'&+#

Page 161: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E^G)$!#"H+'I'&#$+-"H+'($'.&!'c/$O&!d'!/)$*$+-"&!'$'"+-"($+-"&!'

!

GF-0"'#D9#*$#MB#!

*$.# _$"&)+# *$;$)F# )$20&0)# 5"# 0"/+)2$# '"5'.# *$# &+*'%# .'%# R5$<'%7# # %5-$)$",0'%# $#

0",0*$",0'%# '# .'# _U_S7# R50$"# .'%# '"'.0I')F# H# $20&0)F# '# %5# A$I# 5"# 0"/+)2$# R5$# %$)F#

$"A0'*+#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+3#

'

V3P3'1@>?T<:C9:';<'A<X>@9'Y':T'C<A?>@9=6Z976LB'

E0# .'# _U_S7# 5"'# A$I# '"'.0I'*'%# .'%# R5$<'%7# %5-$)$",0'%# $# 0",0*$",0'%7# ,+"%0*$)'#

"$,$%')0+#)$'.0I')#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'7#0",.50)F#.'%#20%2'%#$"#$.#Z"/+)2$#4"5'.=#R5$#

$"AP$# '.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+3# c'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# *$;$)F"# 0"*0,')# $.#

)$%(+"%';.$# *$# %5# $<$,5,06"7# .+%# 2$,'"0%2+%# (')'# )$'.0I').+7# .+%# 0"*0,'*+)$%# *$#

%$-5020$"&+# H# %5%# A'.+)$%# *$# )$/$)$",0'# $%&';.$,0*+%7# '%P# ,+2+# $.# "0A$.# *$# ()0+)0*'*#

^;'<+7#2$*0+7#'.&+a7#&'.#H#,+2+#%$#)$,+-$#$"#.'#1$))'20$"&'#JX9dG99#*$.#4"$Q+#93##

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# )$20&0)F# $.# 0"/+)2$# )$'.0I'*+# (+)# .'# _U_S# '# .'#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%#R5$7#$"#5"#(.'I+#2FQ02+#*$#>X#*P'%7#

$.';+)')F#5"# 0"/+)2$#)'I+"'*+#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'# .'%# )'I+"$%#

*$#2$<+)'#()+(5$%&'%#(+)#.'#_U_S#H#.+#)$20&0)F#'#%5#A$I#'#.'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#

_'.0*'*# *$.# _$"&)+# ^_U__a7# R5$# $.$A')F7# $"# .+%# >X# *P'%# "'&5)'.$%# %0-50$"&$%7# 5"'#

()+(5$%&'#*$/0"0&0A'#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#

*$#_$"&)+3#

!.#E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+#"+&0/0,')F# .+%#',5$)*+%#*$# e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7# .'#

_U__#H#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

V3U3'[<@@9A6<BC9:''

!! JX9dG998*D.&)*+,*S,5/0&*+,.*T?#1./'

#

\3'!$)/"%"$+#0'Y'%$("-"H+''

G')'#.'#2$*0,06"#H#$.#'"F.0%0%#*$#.+%#)$%5.&'*+%#%$#&$"*)F"#$"#,5$"&'#.+%#%0-50$"&$%#

0"*0,'*+)$%8#

!! ZX9dGXN8#`i#*$#%5-$)$",0'%#)$,0;0*'%3##

!! ZX=dGXN8#`i#*$#R5$<'%#)$,0;0*'%3#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

#"!]b'%$#$.#()+,$*020$"&+#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 162: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E^G)$!#"H+'I'&#$+-"H+'($'.&!'c/$O&!d'!/)$*$+-"&!'$'"+-"($+-"&!'

!

GF-0"'#D=#*$#MB#!

!! ZX>dGXN8#`i#*$#0",0*$",0'%#)$,0;0*'%3#

!! ZXBdGXN8#`i#*$#R5$<'%#"+#)$%5$.&'%#%'&0%/',&+)0'2$"&$3#

!! ZXDdGXN8#`i#*$#R5$<'%#)$0",0*$"&$%3#

!! ZXKdGXN8#`i#*$#/$.0,0&',0+"$%#)$,0;0*'%3#

#

]3'*$!10+!&2"."(&($!'

4*20"0%&)'*+)#*$#_$"&)+8#

!! C')#,5)%+#$#0"/+)2')#%+;)$#.'%#R5$<'%7#%5-$)$",0'%#$#0",0*$",0'%#()$%$"&'*'%#$"#

/+)2'&+#('($.3#

E$,)$&')0'*+#*$#S$,"+.+-P'%#*$#.'#Z"/+)2',06"#H#*$#.'%#_+25"0,',0+"$%8#

!! C0%$Y')#.'#'(.0,',06"#0"/+)2F&0,'#R5$#1'#*$#%+(+)&')#$.#;5I6"#$.$,&)6"0,+#H#A$.')#

(+)#%5#,+))$,&+#/5",0+"'20$"&+3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#^_U_Sa8##

!! 4"'.0I')# .'%# R5$<'%7# %5-$)$",0'%# $# 0",0*$",0'%# )$,0;0*'%# H# ()+(+"$)7# %0# .+#

,+"%0*$)'#"$,$%')0+7#',,0+"$%#*$#2$<+)'3#

!! !.';+)')#5"#Z"/+)2$#4"5'.#H#1',$).+#..$-')#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$#_$"&)+3#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+8##

!! !"A0')#.+%#0"/+)2$%#R5$#-$"$)$#$.#;5I6"#*$#R5$<'%7#%5-$)$",0'%#$#0",0*$",0'%#'#

.'#_U_S3#

!! ?$20&0)# $.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S# '# .'# _+20%06"# *$# E$-5020$"&+# *$# G.'"$%# *$#

!%&5*0+%3#

!! G)$%$"&')# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# $.';+)'*'%# (+)# .'# _U__# # (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! !.';+)')#5"'#L$2+)0'#T0"'.#'"5'.#R5$#)$,+<'#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#

(+)#.'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+##.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#

*$#_$"&)+7#(5;.0,').'#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+#H#$"A0').'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*3#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%8#

!! !.';+)')#5"#0"/+)2$#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'##R5$#)$,+-$#.'#_U_S#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.#H#)$20&0).+#'#%5#A$I#'#.'#_U__3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+8#

Page 163: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E^G)$!#"H+'I'&#$+-"H+'($'.&!'c/$O&!d'!/)$*$+-"&!'$'"+-"($+-"&!'

!

GF-0"'#D>#*$#MB#!

!! !.$A')# 5"'# ()+(5$%&'# *$# G.'"# *$# L$<+)'# *$/0"0&0A+# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.#

_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

e5"&'#*$#_$"&)+8#

!! _+"%0*$)')#H#'()+;')#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+3#

E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+8#

!! `+&0/0,')#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7#.'#_U__#H#.'#_+20%06"#*$#

E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*8#

!! 4),10A')# .'#L$2+)0'#4"5'.#$.';+)'*'#(+)#$.#C$,'"+@C0)$,&+)# # %+;)$#$.#E0%&$2'#

*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3##

^3'*$+("-"H+'($'-/$+#&!'

S+*'%#.'%#R5$<'%@%5-$)$",0'%@0",0*$",0'%#%$)F"#,+"&$%&'*'%7#(+)#$.#,+))$%(+"*0$"&$#

)$%(+"%';.$7#$"#5"#(.'I+#"+#%5($)0+)#'#5"#2$%#'#(')&0)#*$#.'#/$,1'#*$#%5#$20%06"3##

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# %$)F# )$%(+"%';.$# *$# .'# $.';+)',06"# '"5'.# H# .'#

(5;.0,',06"# $"# .'# (F-0"'# f$;# *$.# _$"&)+# *$# 5"'# L$2+)0'# T0"'.># R5$# )$,+<'# .+%#

)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#(+)# .'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+## .'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

S$"*)F"# ',,$%+# '# .'# 2$2+)0'# .+%# $%&5*0'"&$%7# ()+/$%+)$%7# ($)%+"'.# *$#

'*20"0%&)',06"# H# %$)A0,0+%7# H# .'# %+,0$*'*# $"# -$"$)'.7# -')'"&0IF"*+%$# '%P# .'#

&)'"%(')$",0'#*$#.'#0"/+)2',06"#%+;)$#$.#&P&5.+3#

!.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#$"A0')F#&'2;0b"#*0,1'#2$2+)0'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*7# *+"*$# R5$*')F# '),10A'*'# H# '# *0%(+%0,06"# *$# .+%#

6)-'"+%#R5$7#'#"0A$.#*$#W"0A$)%0*'*7#%$'"#.+%#$",')-'*+%#*$#.'#-')'"&P'#*$#.'#,'.0*'*#

*$# .+%#&P&5.+%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#!.#(.'I+#(')'#*0,1+#$"AP+#%$)F#$%&';.$,0*+#

(+)#$.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

#

_3'0#*0!'&!1$-#0!'$!1$-,5"-0!3'

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

>3#]b'"%$#.+%#()+,$*020$"&+%#G9X#[C0/5%06"#*$.#SP&5.+\#H#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3!

Page 164: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E^G)$!#"H+'I'&#$+-"H+'($'.&!'c/$O&!d'!/)$*$+-"&!'$'"+-"($+-"&!'

!

GF-0"'#DB#*$#MB#!

`+# %$# ,+"%0*$)'# "$,$%')0+# $%&';.$,$)# +&)+%# '%($,&+%# $%($,P/0,+%# (')'# $%&$#

()+,$*020$"&+#

#

Page 165: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E^G)$!#"H+'I'&#$+-"H+'($'.&!'c/$O&!d'!/)$*$+-"&!'$'"+-"($+-"&!'

!

GF-0"'#DD#*$#MB#!

-L;6M>N'

1E_'

-*"#$*"0!'I'1*0-$("%"$+#0!'$!1$-,5"-0!'$+'$.'-&!0'($'

$b#"+-"H+'($.'#,#/.0!

!

F3'02O$#0'

!.#()+(6%0&+#*$#$%&$#()+,$*020$"&+#$%#$%&';.$,$)#$.#2+*+#$"#$.#R5$#.'#W"0A$)%0*'*#H#

$.# _$"&)+# -')'"&0I')F"# '# .+%# $%&5*0'"&$%# .'# (+%0;0.0*'*# *$# R5$# (5$*'"# &$)20"')# %5%#

$%&5*0+%#$"#$.#,'%+#*$#R5$#%$#()+*5<$)'#.'#%5%($"%06"#*$.#&P&5.+3##

#

43'&.-&+-$'

E$#&)'&'#*$#5"#()+,$*020$"&+#,+2V"#(')'#&+*+%#.+%#SP&5.+%#*$#U)'*+#H#LF%&$)#*$#.'#

W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3##

#

P3'+0*%&#"D&Q*$5$*$+-"&!'

'''''P3F3'*<R<@<B769'=<M9=#

!.#?C#9>O>@=XXM*$%&';.$,$7#$"#%5#')&P,5.+#=N#%+;)$#[L+*0/0,',06"#H#$Q&0",06"#*$#.+%#

(.'"$%#*$#$%&5*0+%#,+"*5,$"&$%#'#&P&5.+%#+/0,0'.$%\7#R5$8*

93# [E$#,+"%0*$)')F#$Q&0"-50*+#5"#(.'"#*$#$%&5*0+%# ,5'"*+#$.#20%2+#"+# %5($)$#$.#

()+,$%+#*$#',)$*0&',06"#()$A0%&+#$"#$.#')&P,5.+#=M\7# .+#,5'.#%5(+"$#[,+2()+;')#R5$#$.#

(.'"#*$#$%&5*0+%#,+))$%(+"*0$"&$#%$#$%&F#..$A'"*+#'#,';+#*$#',5$)*+#,+"#%5#()+H$,&+#

0"0,0'.# 2$*0'"&$# 5"'# $A'.5',06"g\m# [g$"# ,'%+# *$# 0"/+)2$# "$-'&0A+# $.# &P&5.+# ,'5%')F#

;'<'#$"#$.#2$",0+"'*+#)$-0%&)+#H#($)*$)F#%5#,')F,&$)#+/0,0'.#H#%5#A'.0*$I\#^')&P,5.+#=Ma3#

=3#[c'%#W"0A$)%0*'*$%#$%&F"#+;.0-'*'%#'#-')'"&0I')#$.#'*$,5'*+#*$%'))+..+#$/$,&0A+#

*$#.'%#$"%$Y'"I'%#R5$#15;0$)'"#0"0,0'*+#%5%#$%&5*0'"&$%#1'%&'#%5#/0"'.0I',06"\3#

!"#$.#4`!s:#Z#^'(')&'*+#O3Da#%$#$%&';.$,$#R5$#.'#L$2+)0'#(')'#.'#A$)0/0,',06"#*$#

.+%#SP&5.+%#:/0,0'.$%#*$;$#)$,+-$)# .+%#[_)0&$)0+%#$%($,P/0,+%#$"#$.#,'%+#*$#$Q&0",06"#*$.#

&P&5.+\3#

c'#c$H#4"*'.5I'#*$#W"0A$)%0*'*$%#9D@=XX>7#*$#==#*$#*0,0$2;)$7# $%&';.$,$#$"#%5#

')&P,5.+#DK#$.#()+,$*020$"&+#R5$#%$#1'#*$#%$-50)#$"#.'%#W"0A$)%0*'*$%#4"*'.5I'%#(')'#

.'#02(.'"&',06"7#%5%($"%06"#H#%5()$%06"#*$#$"%$Y'"I'%#,+"*5,$"&$%#'#.'#+;&$",06"#*$#

Page 166: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E_G-*"#$*"0!'I'1*0-$("%"$+#0!'$!1$-,5"-0!'$+'$.'-&!0'($'$b#"+-"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#DK#*$#MB#!

&P&5.+%#*$#,')F,&$)#+/0,0'.3#

4#"0A$.#*$#W"0A$)%0*'*#$%#*$#'(.0,',06"#$.#',5$)*+#*$#e5"&'#*$#U+;0$)"+#O3>3>@e3U3#

*$# XK@99@9OON7# (+)# $.# R5$# %$# $%&';.$,$"# H# '()5$;'"# .'%# 2$*0*'%# *$# &)'"%0,06"# H#

'*'(&',06"#*$#.+%#(.'"$%#*$#$%&5*0+#$"#()+,$%+#*$#$Q&0",06"#+#$Q&0"-50*+%#'#.+%#"5$A+%#

(.'"$%#*$#$%&5*0+3#

P343'*<R<@<B769'<S9=T9C6S9'

!.# ()+-)'2'# ]!?ZTZ_4# *$# 4`!_47# $"# %5# [G)+&+,+.+# *$# !A'.5',06"# (')'# .'#

]$)0/0,',06"#*$#SP&5.+%#W"0A$)%0&')0+%#:/0,0'.$%\#%$Y'.'#R5$# .'#()+(5$%&'#*$# .+%#"5$A+%#

&P&5.+%# *$;$# [*$/0"0)# 'R5$..+%# ,)0&$)0+%# R5$# $%&';.$,$)F"# .+%# .P20&$%# (')'# R5$# $.# &P&5.+#

%$'# /0"'.2$"&$# %5%($"*0*+3# G')'# $..+7# ()$A0'2$"&$7# %$# *$;$# $%&';.$,$)# 5"#

()+,$*020$"&+# R5$# *$%,)0;'# $.# %0%&$2'# ,)$'*+# $"# $.# _$"&)+@W"0A$)%0*'*# (')'# *$/0"0)#

$%&+%#,)0&$)0+%7#'%P#,+2+#%5#)$A0%06"7#'()+;',06"#H#',&5'.0I',06"#($)06*0,'\#^(3#BBa3#

!"# $%&$# 20%2+# %$"&0*+7# .'# U5P'# *$# 4(+H+# *$.# ()+-)'2'# ]!?ZTZ_4# *$# .'# 4`!_4#

$%&';.$,$# R5$# [g%$# *$;$# 0*$"&0/0,')# ,5F.$%# %+"# .+%# ,)0&$)0+%# (')'# 0"&$))52(0)# .'#

02(')&0,06"# *$.# &P&5.+7# &$2(+)'.# +# *$/0"0&0A'2$"&$7# H# .+%# 2$,'"0%2+%# ()$A0%&+%# (')'#

%'.A'-5')*')#.+%#*$)$,1+%#H#,+2()+20%+%#'*R50)0*+%#,+"#.+%#$%&5*0'"&$%g\#^(3#>=a3###

#

#

U3'($5"+"-"0+$!'

`+#,+"&0$"$3#

#

V3'($!&**0..0'

&3#-@6C<@6>:'?9@9'=9':T:?<B:6LB';<='CeCT=>3#

c'#%5%($"%06"#*$.#&P&5.+#%$#()+*5,0)F7#%$-V"#.'#.$-0%.',06"#A0-$"&$7#$"#.+%#%0-50$"&$%#

,'%+%8#

'3! G+)#',5$)*+#*$.#_+"%$<+#*$#L0"0%&)+%7##$"#.+%#&b)20"+%#H#(+)#.'%#,'5%'%#

R5$#%$#$%&';.$,$"#$"#$.#?C#9>O>@=XXM3#

;3! G+)# ',5$)*+# *$.# _+"%$<+# *$# U+;0$)"+# *$# .'# _+25"0*'*# 45&6"+2'# *$#

4"*'.5,P'7#()$A0+# 0"/+)2$#*$.#_+"%$<+#4"*'.5I#*$#W"0A$)%0*'*$%7#%$-V"#

%$# $%&';.$,$# $"# .'# c$H# 4"*'.5I'# *$# W"0A$)%0*'*$%# 9D@=XX>7# *$# ==# *$#

*0,0$2;)$3#

Page 167: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E_G-*"#$*"0!'I'1*0-$("%"$+#0!'$!1$-,5"-0!'$+'$.'-&!0'($'$b#"+-"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#DM#*$#MB#!

23#-@6C<@6>:'Y'?@>7<;6A6<BC>'<B'<='79:>';<'<fC6B76LB';<='CeCT=>3#

E0#%$#()+*5<$)'#.'#%5%($"%06"#*$.#&P&5.+7#H#(+)#&'"&+#%5#$Q&0",06"7#(+)#'.-5"'#*$#.'%#

,'5%'%# 0"*0,'*'%# '"&$)0+)2$"&$7# .'# W"0A$)%0*'*# *$# E$A0..'7# H# &+*+%# %5%# _$"&)+%7#

-')'"&0I')F#'#%5%#'.52"+%#.'#(+%0;0.0*'*#*$#,+",.50)#%5%#$%&5*0+%#2$*0'"&$#.'#'(.0,',06"#

*$# .'#"+)2'&0A'#R5$#(')'#$..+# &$"-'#*$%'))+..'*'3#4,&5'.2$"&$7#%+"#*$#'(.0,',06"# .'%#

2$*0*'%#*$#&)'"%0,06"#H#'*'(&',06"#*$#.+%#(.'"$%#*$#$%&5*0+#$"#()+,$%+#*$#$Q&0",06"#+#

$Q&0"-50*+%7#'()+;'*'%#(+)#',5$)*+#*$#e5"&'#*$#U+;0$)"+#O3>3B@eU7#*$#XK@99@ON#H#$.#

()+,$*020$"&+#[U$%&06"#H#'*'(&',06"#*$#$%&5*0+%#*$%*$#5"#(.'"#*$#$%&5*0+#$"#()+,$%+#

*$#$Q&0",06"#+#$Q&0"-50*+#'#5"#"5$A+#(.'"#*$#$%&5*0+%\#R5$#%$#)$,+-$#$"#$.#L'"5'.#*$#

`+)2'%#H#G)+,$*020$"&+%#*$# .'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#E0"#$2;')-+7#*0,1'#"+)2'&0A'#

"+#%$#'<5%&'#(+)#,+2(.$&+#'# .'#"5$A'# .$-0%.',06"#%+;)$#&P&5.+%#+/0,0'.$%#5"0A$)%0&')0+%7#

(+)# .+# R5$# &$"*)F# R5$# %$)# )$A0%'*'# H# %+2$&0*'# '# ,+"%0*$)',06"# (+)# $.# _+"%$<+# *$#

U+;0$)"+# *$# .'# W"0A$)%0*'*# *$# E$A0..'7# R5$*'"*+# $"# $%$# 2+2$"&+# $%&';.$,0*+# $.#

()+,$*020$"&+# *$/0"0&0A+#R5$#%$#'(.0,')F# $"# $.# ,'%+# *$# %5%($"%06"# H# $Q&0",06"# *$# .+%#

"5$A+%#&P&5.+%#R5$#%$#02(.'"&$"#'.#'2(')+#*$.#?C#9>O>@=XXM3#

!.# ]0,$))$,&+)'*+# *$# :)*$"',06"# 4,'*b20,'# %$# '%$-5)')F# *$# R5$# $.#

C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+#$%&b#'.#*P'#*$#.+%#',5$)*+%#'*+(&'*+%#(+)#$.#_+"%$<+#*$#

U+;0$)"+#,+"# )$%($,&+#'# .+%# ,)0&$)0+%#H#()+,$*020$"&+%#R5$#1';)F"#*$#%$-50)%$#$"#$.#

,'%+# *$# $Q&0",06"# *$# .'%# $"%$Y'"I'%3# 4# %5# A$I7# *$%*$# .'# E$,)$&')P'# *$.# _$"&)+# %$#

$%&';.$,$)F"# 2$,'"0%2+%# *$# 0"/+)2',06"# -$"$)'.$%# $# 0"*0A0*5'.0I'*+%# %+;)$# .'#

%0&5',06"# ','*b20,'# *$# ,'*'# $%&5*0'"&$# '/$,&'*+3# G')'# '%$-5)')# R5$# .'# 0"/+)2',06"#

..$-'#'#&+*+%#.+%#0"&$)$%'*+%7#%$#02(.0,')F#'#.'#C$.$-',06"#*$#4.52"+%#$"#$.#()+,$%+3#

!"# .'# (F-0"'# f!o# *$.# &P&5.+7# H# '# &)'Ab%# *$# ,5'"&+%# +&)+%# 2$*0+%# %$# $%&02$#

+(+)&5"+7#*$;$)F#/0-5)')#0"/+)2',06"#*$&'..'*'#%+;)$#.+%#%0-50$"&$%#'%($,&+%8#

93! _'.$"*')0+#*$#$Q&0",06"#*$.#&P&5.+#H7#%0#1'# .5-')7#*$#02(.'"&',06"#*$.#"5$A+#

&P&5.+# R5$# .+# %5%&0&5H$# H# '.# R5$# (+*)F"# '*'(&')%$# .+%# '.52"+%# *$.# '"&0-5+#

&P&5.+3#

=3! !"#%5#,'%+7#()+,$*020$"&+#*$#'*'(&',06"#*$#.+%#$%&5*0'"&$%#*$.#&P&5.+#R5$#%$#

$Q&0"-5$#'.#"5$A+#&P&5.+3#!"#$%&$#%$#*$;$#0"*0,')8#

'3! c'#&';.'#*$#'*'(&',0+"$%#*$#.'%#*0/$)$"&$%#'%0-"'&5)'%#*$#.+%#*+%#&P&5.+%3#

;3! _62+# (5$*$# ,+"+,$)# 5"# '.52"+# %5# 0"/+)2$# ($)%+"'.0I'*+# *$#

'*'(&',06"3#

Page 168: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E_G-*"#$*"0!'I'1*0-$("%"$+#0!'$!1$-,5"-0!'$+'$.'-&!0'($'$b#"+-"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#DN#*$#MB#!

,3! !.#()+,$*020$"&+#'*20"0%&)'&0A+#R5$#*$;$#%$-50)#$.#'.52"+#(')'#%+.0,0&')#

.'#'*'(&',06"3#

*3! !.#()+,$*020$"&+#R5$#%$#%$-50)F#(')'#)$%+.A$)#.'##%+.0,0&5*#*$#'*'(&',06"#

H#.'#"+&0/0,',06"#*$#.'#,+))$%(+"*0$"&$#)$%+.5,06"3#

>3! L$,'"0%2+# R5$# *$;$"# %$-50)# .+%# $%&5*0'"&$%# R5$# R50$)'"# &$)20"')# .'%#

$"%$Y'"I'%#*$.#&P&5.+#R5$#%$#$Q&0"-5$3#C$;$#$%($,0/0,')8#

'3! E0%&$2'%#*$#$Q&0",06"#*$.#&P&5.+#^$Q&0",06"#,5)%+#(+)#,5)%+#+#&+&'.a3#

;3! `V2$)+#*$#,5)%+%#$"#.+%#R5$#(+*)F"#()$%$"&')%$#'#$A'.5',06"7#"V2$)+##

*$#,+"A+,'&+)0'%#*$#,'*'#,5)%+#H#,'.$"*')0+#*$#.'%#20%2'%3#

,3! E0%&$2'#*$#$A'.5',06"#R5$#%$#%$-50)F#$"#,'*'#5"'#*$#.'%#'%0-"'&5)'%3#

*3! L+*+# *$# ()+,$*$)# $"# $.# ,'%+# *$# R5$# "+# %$# # %5($)$"# .'%# ()5$;'%#

$%&';.$,0*'%3##

c'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+# ^_U_Sa#A$.')F#(')'#R5$#%$#'(.0R5$#

,+))$,&'2$"&$#$.#()+,$*020$"&+#$#0"%&')F#'#.'#C0)$,,06"#*$.#_$"&)+#+@H#'#.+%#E$)A0,0+%#

_$"&)'.$%#*$#.'#W"0A$)%0*'*7#(')'#R5$#()+,$*'"#%$-V"#%5%#,+2($&$",0'%7#$"#$.#,'%+#*$#

R5$#%$#+;%$)A$"#'"+2'.P'%#+#*$/0,0$",0'%#$"#%5#'(.0,',06"3##

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$# _$"&)+# $"A0')F# 5"# 0"/+)2$# '"5'.# '# .'# _U_S# $"# $.# R5$#

0"*0,')F# $.# "V2$)+# *$# '.52"+%# R5$# 1'"# +(&'*+# (+)# .'# '*'(&',06"7# .+%# R5$# 1'"#

,+"&0"5'*+# ,+"# .+%# $%&5*0+%# '# $Q&0"-50)# H# .+%# R5$# 1'"# ';'"*+"'*+3# 4%020%2+7# *')F#

,5$"&'#*$#.'%#0",0*$",0'%#R5$#%$#1'H'"#()+*5,0*+#*5)'"&$#$.#()+,$%+3#

c'# # _U_S# 0",.50)F# $"# %5# 0"/+)2$# '"5'.=# .+%# *'&+%# R5$# %$# 0"*0,'"# $"# $.# (F))'/+#

'"&$)0+)#H#&+*+%#'R5$..+%#+&)+%#'%($,&+%#)$.',0+"'*+%#,+"#$.#20%2+#R5$#,+"%0*$)$#*$#

0"&$)b%3#?$20&0)F#*0,1+#0"/+)2$#'.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+7#R5$#'#%5#A$I#%$#.+#1')F#

..$-')#'#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+#H#'#.'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#

*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+#(')'#%5#,+"+,020$"&+3##

#

\3'!$)/"%"$+#0'Y'%$("-"H+''

G')'#.'#2$*0,06"#H#$.#'"F.0%0%#*$#.+%#)$%5.&'*+%#%$#&$"*)F"#$"#,5$"&'#.+%#%0-50$"&$%#

0"*0,'*+)$%8#

!! ZX9dGXO8#G+),$"&'<$#*$#'.52"+%#R5$#%$#'*'(&'"#'.#"5$A+#&P&5.+3#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

=3!]b'%$#$.#()+,$*020$"&+#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 169: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E_G-*"#$*"0!'I'1*0-$("%"$+#0!'$!1$-,5"-0!'$+'$.'-&!0'($'$b#"+-"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#DO#*$#MB#!

!! ZX=dGXO8# G+),$"&'<$# *$# '.52"+%# R5$# &$)20"'"# %5%# $%&5*0+%# $"# $.# &P&5.+#

$Q&0"-50*+3#

!! ZX>dGXO8#G+),$"&'<$#*$#'.52"+%#R5$#';'"*+"'"3##

#

]3'*$!10+!&2"."(&($!'

!.#]0,$))$,&+)'*+#*$#:)*$"',06"#4,'*b20,'8##

!! J',$)# ..$-')# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.# _$"&)+# .+%# ',5$)*+%# '*+(&'*+%# (+)# $.#

_+"%$<+#*$#U+;0$)"+#,+"# )$%($,&+#'# .+%# ,)0&$)0+%#H#()+,$*020$"&+%#R5$#1';)F"#

*$#%$-50)%$#$"#$.#,'%+#*$#$Q&0",06"#*$#.'%#$"%$Y'"I'%3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#^_U_Sa8##

!! ?$,';')#*$#.'#C0)$,,06"@C$,'"'&+#*$.#_$"&)+#.+%#*'&+%#)$/$)$"&$%#'.#"V2$)+#*$#

'.52"+%# R5$# 1'"# +(&'*+# (+)# .'# '*'(&',06"7# .+%# R5$# 1'"# ,+"&0"5'*+# ,+"# .+%#

$%&5*0+%#'#$Q&0"-50)#H#.+%#R5$#1'"#';'"*+"'*+7#'%P#,+2+#.'%#0",0*$",0'%##R5$#%$#

1'H'"#(+*0*+#()+*5,0)#*5)'"&$#$.#()+,$%+3#

!! ]$.')#(')'#R5$#%$#'(.0R5$#,+))$,&'2$"&$#$.#()+,$*020$"&+#$#0"%&')#'#.'#C0)$,,06"#

*$.# _$"&)+# H@+# '# .+%# E$)A0,0+%# _$"&)'.$%# *$# .'# W"0A$)%0*'*# (')'# R5$# ()+,$*'"#

%$-V"#%5%#,+2($&$",0'%7#$"#$.#,'%+#*$#R5$#%$#+;%$)A$"#'"+2'.P'%#+#*$/0,0$",0'%#

$"#%5#'(.0,',06"3#G)+(+"$)7#%0#.+#$%&02'#"$,$%')0+7#',,0+"$%#*$#2$<+)'3##

!! !.';+)')#5"#Z"/+)2$#4"5'.#H#1',$).+#..$-')#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$#_$"&)+3#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+8##

!! ?$20&0)# $.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S# '# .'# _+20%06"# *$# E$-5020$"&+# *$# G.'"$%# *$#

!%&5*0+%3#

!! G)$%$"&')# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# $.';+)'*'%# (+)# .'# _U__# # (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! !.';+)')#5"'#L$2+)0'#T0"'.#'"5'.#R5$#)$,+<'#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#

(+)#.'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+##.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#

*$#_$"&)+7#(5;.0,').'#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+#H#$"A0').'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*3#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%8#

!! !.';+)')#5"#0"/+)2$#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'##R5$#)$,+-$#.'#_U_S#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.#H#)$20&0).+#'#%5#A$I#'#.'#_U__3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+8#

Page 170: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E_G-*"#$*"0!'I'1*0-$("%"$+#0!'$!1$-,5"-0!'$+'$.'-&!0'($'$b#"+-"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#KX#*$#MB#!

!! !.$A')# 5"'# ()+(5$%&'# *$# G.'"# *$# L$<+)'# *$/0"0&0A+# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.#

_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

e5"&'#*$#_$"&)+8#

!! _+"%0*$)')#H#'()+;')#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+3#

E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+8#

!! `+&0/0,')#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7#.'#_U__#H#.'#_+20%06"#*$#

E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

E$,)$&')0'*+#*$#S$,"+.+-P'%#*$#.'#Z"/+)2',06"#H#*$#.'%#_+25"0,',0+"$%8#

!! _+.';+)')# $"# $.# *0%$Y+# H# ,)$',06"# *$# .'# (F-0"'# f$;# *$.# &P&5.+# H# $"# .'#

',&5'.0I',06"#*$#.'#0"/+)2',06"#R5$#,+"&$"-'3#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*8#

!! 4),10A')# .'#L$2+)0'#4"5'.#$.';+)'*'#(+)#$.#C$,'"+@C0)$,&+)# # %+;)$#$.#E0%&$2'#

*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#

#

^3'*$+("-"H+'($'-/$+#&!'

!.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#*$;$)F#0",.50)#$"#%5#L$2+)0'#4"5'.>7#H#20$"&)'%#*5)$#

$.#()+,$%+#*$#$Q&0",06"@'*'(&',06"7#$.#0"/+)2$#$.';+)'*+#(+)#.'##_U_S3#E$)F#'%020%2+#

)$%(+"%';.$#*$# .'#(5;.0,',06"#*$#*0,1'#2$2+)0'#$"# .'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+7# .+#R5$#

*$;$)F#)$'.0I')#'"&$%#*$#/0"'.0I')#$.#2$%#*$#$"$)+3#

S$"*)F"# ',,$%+# '# .'# 2$2+)0'# .+%# $%&5*0'"&$%7# ()+/$%+)$%7# ($)%+"'.# *$#

'*20"0%&)',06"# H# %$)A0,0+%7# H# .'# %+,0$*'*# $"# -$"$)'.7# -')'"&0IF"*+%$# '%P# .'#

&)'"%(')$",0'#*$#.'#0"/+)2',06"#%+;)$#$.#&P&5.+3#

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# $"A0')F# &'2;0b"# .'# 2$2+)0'# '.# ]0,$))$,&+)'*+# *$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*7# *+"*$# R5$*')F# '),10A'*'# H# '# *0%(+%0,06"# *$# .+%#

6)-'"+%#R5$7#'#"0A$.#*$#W"0A$)%0*'*7#%$'"#.+%#$",')-'*+%#*$#.'#-')'"&P'#*$#.'#,'.0*'*#

*$# .+%#&P&5.+%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#!.#(.'I+#(')'#*0,1+#$"AP+#%$)F#$%&';.$,0*+#

(+)#$.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

#

#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

>3#]b'"%$#.+%#()+,$*020$"&+%#G9X#[C0/5%06"#*$.#SP&5.+\#H#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 171: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1E_G-*"#$*"0!'I'1*0-$("%"$+#0!'$!1$-,5"-0!'$+'$.'-&!0'($'$b#"+-"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#K9#*$#MB#!

_3'0#*0!'&!1$-#0!'$!1$-,5"-0!3'

`+# %$# ,+"%0*$)'# "$,$%')0+# $%&';.$,$)# +&)+%# '%($,&+%# $%($,P/0,+%# (')'# $%&$#

()+,$*020$"&+3#

#

Page 172: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FEG("5/!"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#K=#*$#MB#!

!

-L;6M>N'

1FE'("5/!"H+'($.'#,#/.0!

#

F3'02O$#0'

!.# ()+(6%0&+# *$# $%&$# ()+,$*020$"&+# $%# $%&';.$,$)# 2$,'"0%2+%# (')'# (5;.0,')# .'#

0"/+)2',06"#%+;)$#$.#(.'"#*$#$%&5*0+%7#%5#*$%'))+..+#H#%5%#)$%5.&'*+%7#,+"#$.#/0"#*$#R5$#

..$-5$# '# &+*+%# .+%# -)5(+%# *$# 0"&$)b%# ^'.52"'*+7# ()+/$%+)'*+7# ($)%+"'.# *$#

'*20"0%&)',06"#H#%$)A0,0+%7#/5&5)+%#$%&5*0'"&$%7#'-$"&$%#$Q&$)"+%7#$&,3a3#

#

43'&.-&+-$'

E$#&)'&'#*$#5"#()+,$*020$"&+#,+2V"#(')'#&+*+%#.+%#SP&5.+%#*$#U)'*+#H#LF%&$)#*$#.'#

W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3##

#

P3'+0*%&#"D&Q*$5$*$+-"&!'

'''''P3F3'*<R<@<B769'=<M9=#

!.# ?$'.# C$,)$&+# 9>O>@=XXM7# $"# $.# 4)&P,5.+# 9B7# $"# %5# '(')&'*+# =7# $%&';.$,$# .+#

%0-50$"&$8# [.'%# 5"0A$)%0*'*$%# *0%(+"*)F"# *$# %0%&$2'%# ',,$%0;.$%# *$# 0"/+)2',06"# H#

()+,$*020$"&+%# *$# ',+-0*'# H# +)0$"&',06"# *$# .+%# $%&5*0'"&$%# *$# "5$A+# 0"-)$%+# (')'#

/',0.0&')#%5#0",+)(+)',06"#'#.'%#$"%$Y'"I'%#5"0A$)%0&')0'%#,+))$%(+"*0$"&$%\3#

4%020%2+7#$"#$.#'(')&'*+#B#*$.#4"$Q+#Z#^L$2+)0'#(')'#.'#%+.0,0&5*#*$#]$)0/0,',06"#

*$#SP&5.+%#:/0,0'.$%a#%$#)$/0$)$#'.#',,$%+#H#'*20%06"#*$#$%&5*0'"&$%3#!"#$.#'(')&'*+#B39#

(.'"&$'# .'# "$,$%0*'*# *$# ,+"&')# ,+"# [E0%&$2'%# ',,$%0;.$%# *$# 0"/+)2',06"# ()$A0'# '# .'#

2'&)0,5.',06"#H#()+,$*020$"&+%#',,$%0;.$%#*$#',+-0*'#H#+)0$"&',06"#*$#.+%#$%&5*0'"&$%#

*$#"5$A+#0"-)$%+#(')'#/',0.0&')#%5#0",+)(+)',06"#'#.'#W"0A$)%0*'*#H#.'#$"%$Y'"I'\3#

!"#$.#')&P,5.+#=M#*$.#20%2+#?C7#$"#$.#R5$#%$#1',$#)$/$)$",0'#'#.'#)$"+A',06"#*$#.'#

',)$*0&',06"#*$#.+%#&P&5.+%7#%$#*0,$8#[c'#4`!_4#H#.+%#6)-'"+%#*$#$A'.5',06"#R5$#.'#c$H#

*$# .'%# _+25"0*'*$%# 45&6"+2'%# *$&$)20"$"7# 1')F"# 5"# %$-5020$"&+# *$# .+%# &P&5.+%#

)$-0%&)'*+%7# ;'%F"*+%$# $"# .'# 0"/+)2',06"# (V;.0,'# *0%(+"0;.$7# 1'%&'# $.# 2+2$"&+# R5$#

*$;'"#%+2$&$)%$#'#.'#$A'.5',06"#(')'#)$"+A')#%5#',)$*0&',06"3\#

Page 173: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FEG("5/!"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#K>#*$#MB#!

P343'*<R<@<B769'<S9=T9C6S9'

!.#G)+&+,+.+#(')'#.'#]$)0/0,',06"#*$#SP&5.+%#W"0A$)%0&')0+%#:/0,0'.$%#^]$)0/0,'7#4`!_47#

(3BBa#$"#%5#'(')&'*+#O3D#(.'"&$'#.'#"$,$%0*'*#*$#*')#)$%(5$%&'#'8#[pE$#1'#$%&';.$,0*+#

2$,'"0%2+%#(')'#(5;.0,')#0"/+)2',06"#R5$#..$-5$#'#&+*+%#.+%#02(.0,'*+%#+#0"&$)$%'*+%#

%+;)$#$.#(.'"#*$#$%&5*0+%7#%5#*$%'))+..+#H#)$%5.&'*+%q\3#

#

U3'($5"+"-"0+$!'

`+#,+"&0$"$3#

#

V3'($!&**0..0'

V3F3'!6:C<A9';<'@<7>M6;9';<';9C>:''

c+%#%$)A0,0+%#,$"&)'.$%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'7#'#&)'Ab%#*$#.+%#]0,$))$,&+)'*+%#

*$# C+,$",0'7# :)*$"',06"# 4,'*b20,'# H# !%&5*0'"&$%7# %$# $",')-')F"# *$# )$,+(0.')# H#

*0/5"*0)#'# &)'Ab%# *$# %5#(F-0"'#f$;7# *$# /+)2'# ,$"&)'.0I'*'#H# ,+"#5"# /+)2'&+# ,+2V"#

(')'#&+*+%#.+%#&P&5.+%#+/0,0'.$%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'7#0"/+)2',06"#)$.'&0A'#'8#

#####4a#_5$%&0+"$%#*$#,')F,&$)#-$"$)'.8#

!! c'#"+)2'&0A'#H#$.#,'.$"*')0+#*$#2'&)P,5.'3#

!! c'%#(+.P&0,'%#-$"$)'.$%#*$#',,$%+#H#+)0$"&',06"#*$#.+%#$%&5*0'"&$%3#

#####oa#_5$%&0+"$%#$%($,P/0,'%#*$#,'*'#&P&5.+8#

!! c+%# +;<$&0A+%# /+)2'&0A+%# H# .'%# ,+2($&$",0'%# -$"$)'.$%# R5$# %$# $%($)'# R5$#

'*R50$)'"#.+%#&0&5.'*+%3#

!! c'#/+)2',06"#()$A0'#)$R5$)0*'#H#.'#)$,+2$"*'*'3#

!! c'%#($)%($,&0A'%#()+/$%0+"'.$%#R5$#+/)$,$3#

!! c'#+/$)&'#/+)2'&0A'#H#$.#G.'"#*$#!%&5*0+%#*$&'..'*+3#

!! c'%#U5P'%#C+,$"&$%#*$#&+*'%# .'%#'%0-"'&5)'%#*$.#&P&5.+#',&5'.0I'*'%#H#$"#$.#

/+)2'&+#$%&';.$,0*+#(+)#$.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'#(')'#$.#'Y+#$"#,5)%+3#

C0,1'%# -5P'%# 0",.50)F"# '.# 2$"+%# .'# %0-50$"&$# 0"/+)2',06"8# ()+/$%+)$%m#

*$%,)0(&+)$%m# +;<$&0A+%# H# ,+2($&$",0'%m# 2$&+*+.+-P'# H# *$%'))+..+# *$# .'%#

Page 174: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FEG("5/!"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#KB#*$#MB#!

,.'%$%m# ()+-)'2'# H# &$2')0+# '# *$%'))+..')# $"# .+%# *0/$)$"&$%# &0(+%# *$#

',&0A0*'*$%m#;0;.0+-)'/P'm#H#&b,"0,'%#H#,)0&$)0+%#*$#$A'.5',06"#H#,'.0/0,',06"3##

G')'.$.'2$"&$7# $.# !R50(+# *$# C0)$,,06"@C$,'"'&+# *$.# _$"&)+7# '.# 2$"+%# ,+"#

($)0+*0,0*'*# '"5'.7# +# *$# /+)2'# (5"&5'.# %$-V"# .'%# ,0),5"%&'",0'%# *$.# 2+2$"&+7#

*$%'))+..')F#5"#G.'"#*$#C0/5%06"#2F%#'2(.0+##,+"##$.#R5$#*$&$)20"')F#R5b#0"/+)2',06"#

(5;.0,')7#'#R5b#-)5(+%#*$#0"&$)b%#A'#*0)0-0*'#H#$.#2+*+#*$#1',$).'#(V;.0,'3#!.#(.'"#*$#

*0/5%06"# ()+(5$%&+#1'# *$# 0",.50)7# +;.0-'&+)0'2$"&$7# &+*'# .'# 0"/+)2',06"#(5;.0,'*'# (+)#

.+%# %$)A0,0+%# ,$"&)'.$%# *$# .'# W"0A$)%0*'*# *$# E$A0..'# '# .'# R5$# %$# 1',$# )$/$)$",0'#2F%#

'))0;'3#S'2;0b"#*$;$)F#0",.50)#0"/+)2',06"#%+;)$8#

!! c+%#(.'"$%#*$#',+-0*'#H#+)0$"&',06"#'.#'.52"'*+#$%($,P/0,+%#*$.#&P&5.+#+#*$.#

_$"&)+#$"#$.#R5$#%$#02(')&$3#

!! c'#+/$)&'#*$#()F,&0,'%# $Q&$)"'%7#'%P# ,+2+# .'%#2$&+*+.+-P'%#*$#$"%$Y'"I'd

'()$"*0I'<$#H#.+%#,)0&$)0+%#*$#$A'.5',06"#R5$#%$#5&0.0I')F"#$"#.'%#20%2'%3#

!! c+%# *'&+%# )$/$)$"&$%# '# .'# +)-'"0I',06"# *+,$"&$# *$.# ,5)%+# ','*b20,+#

',&5'.0I'*+8# '%0-"',06"# *$# -)5(+%7# '5.'%# H# ()+/$%+)'*+m# H# ,'.$"*')0+%# H#

1+)')0+%#*$#,.'%$%7#$QF2$"$%#H#&5&+)P'%3#

!! c+%# )$%5.&'*+%# *$# .'%# $"%$Y'"I'%7# $"# .+# R5$# %$# )$/0$)$# '.# '()$"*0I'<$7# .'#

0"%$),06"#.';+)'.#H#.'#%'&0%/',,06"#*$#.+%#*0%&0"&+%#-)5(+%#*$#0"&$)b%3#

!! c'%#(+%0;0.0*'*$%#*$#2+A0.0*'*#H#.'%#'H5*'%#*0%(+"0;.$%#(')'#/',0.0&').'3#

!! c+%# 2$,'"0%2+%# (')'# )$'.0I')# R5$<'%# H# %5-$)$",0'%7# H# *')# ,5$"&'# *$#

0",0*$",0'%#()+*5,0*'%3#

!! c+%#,)0&$)0+%#(')'#$.#)$,+"+,020$"&+#H#&)'"%/$)$",0'#*$#,)b*0&+%3#

!! c'%#"+)2'%#*$#($)2'"$",0'3#

!! c'#',,$%0;0.0*'*#(')'#$%&5*0'"&$%#,+"#*0%,'(',0*'*3##

!! c+%# 6)-'"+%# *$# -+;0$)"+# *$.# _$"&)+# H# $.# %0%&$2'# *$# (')&0,0(',06"# *$# .+%#

*0/$)$"&$%#,+.$,&0A+%#$"#$.#20%2+3##

!! W"'# L$2+)0'# 4"5'.# ',&5'.0I'*'# ,+"# .+%# )$%5.&'*+%# *$# .+%# *0/$)$"&$%#

()+,$*020$"&+%#*$.#E0%&$2'#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#H#$.#'"F.0%0%#R5$#

*$# .+%# 20%2+%# )$'.0I'# .'# _+20%06"# *$# U')'"&P'# *$# _'.0*'*# *$.# SP&5.+7# '%P#

Page 175: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FEG("5/!"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#KD#*$#MB#!

,+2+#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3#

!! !"#%5#,'%+7#0"/+)2',06"#%+;)$#$.#()+,$*020$"&+#R5$#-')'"&0I'#.'#,+"&0"50*'*#

*$#.+%#$%&5*0+%#$"#,'%+#*$#$Q&0",06"#*$.#&P&5.+3#

!! T$,1'#*$#',&5'.0I',06"#*$#.'#0"/+)2',06"3#

c'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+#H#.'#U5P'#*$.#SP&5.+#+#*$.#_$"&)+#$"#/+)2'&+#('($.#%$)F"#

.+%#*+%#2$*0+%#()$/$)$"&$%#*$#*0/5%06"3##

G')'# $.# *0%$Y+# H# ,)$',06"# *$# .'# (F-0"'#f$;# *$.# &P&5.+7# $.# _$"&)+# )$%(+"%';.$# *$.#

20%2+#(+*)F#)$R5$)0)#.'#,+.';+)',06"#*$.#E$)A0,0+#*$#Z"/+)2F&0,'#H#_+25"0,',0+"$%#*$#

.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#W"'#A$I#,)$'*'7#.'#C0)$,,06"@C$,'"'&+#*$.#_$"&)+#"+2;)')F#

'# 5"# )$%(+"%';.$d'*20"0%&)'*+)# *$# .'# 20%2'7# R5$# %$)F# $.# $",')-'*+# *$# %5#

',&5'.0I',06"# ($)2'"$"&$# H# *$# $"A0')# '# .'# _U_S# 5"# 0"/+)2$# &)02$%&)'.# %+;)$# %5#

/5",0+"'20$"&+#^/)$,5$",0'#,+"#.'#R5$#%$#..$A'#'#,';+#.'#',&5'.0I',06"7#"i#*$#$"&)'*'%7#

&$2'%#2F%#A0%0&'*+%7#$&,3a#H#%+;)$#.'%#R5$<'%7#%5-$)$",0'%#$#0",0*$",0'%7#%0#%$#15;0$)'"#

()+*5,0*+7#)$/$)$"&$%#'#.'#20%2'3#

G')'#.'##$.';+)',06"#*$#.'#U5P'#*$.#SP&5.+#+#*$.#_$"&)+#$"#/+)2'&+#('($.7#$.#_$"&)+#

,+"&')F# ,+"# .'# ,+.';+)',06"# *$.# ]0,$))$,&+)'*+# *$# C+,$",0'7# R5$# %$# $",')-')F# *$#

)$A0%')#$.#,+"&$"0*+#H#*$#%5#$*0,06"3#

G5"&5'.2$"&$# (+*)F"# 5&0.0I')%$# &'2;0b"# +&)+%# 2$*0+%# *$# *0/5%06"# ,+2+#

(5;.0,',0+"$%7#'"5",0+%#*$#,+"A+,'&+)0'%#^2'&)0,5.',06"7#,5)%+%7#$&,3a7#(6%&$)7#/+..$&+%7#

"+&0,0'%#$"#()$"%'#5#+&)+%#2$*0+%#*$#,+25"0,',06"7#$&,3#

c'# C0)$,,06"@C$,'"'&+# *$.# _$"&)+# *$;$)F# '%$-5)')# '*$2F%# .'# *0/5%06"# *$# &+*'#

'R5$..'# 0"/+)2',06"7# ()+A$"0$"&$# *$# .+%# E$)A0,0+%# _$"&)'.$%# *$# .'# W"0A$)%0*'*# *$#

E$A0..'7# R5$# '/$,&$# '.# &P&5.+# +# '# ,5'.R50$)'# *$# .+%# -)5(+%# *$# 0"&$)b%# 02(.0,'*+# $"# $.#

20%2+3#

V343'!6:C<A9';<'9BW=6:6:';<'=9'6BR>@A976LB#

!.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#)$20&0)F#$.#,+"&$"0*+#*$.#(.'"#*$#*0/5%06"#'#.'#_U_S7#

R5$#A$.')F#(')'#R5$#.'#0"/+)2',06"#$%&b#',&5'.0I'*'#H#%$'#/0';.$#H#%5/0,0$"&$3#c'#_U_S#

$20&0)F#5"#0"/+)2$=#%+;)$#$.#,+"&$"0*+#H#$.#*$%'))+..+#*$.#(.'"#*$#*0/5%06"7#(')'#.+#R5$#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

=3#!.#0"/+)2$#/+)2')F#(')&$#*$.#Z"/+)2$#4"5'.#R5$#*$;$)F#$.';+)')#.'#_U_S#$"#'(.0,',06"#*$.#()+,$*020$"&+#G99#[E0%&$2'#*$#'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%\3##!

Page 176: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FEG("5/!"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#KK#*$#MB#!

&$"*)F#$"#,5$"&'#.+%#0"/+)2$%#&)02$%&)'.$%#*$.#)$%(+"%';.$d'*20"0%&)'*+)#*$#.'#(F-0"'#

f$;#H#.'#0"/+)2',06"#,+"&$"0*'#$"#.'#U5P'#$"#('($.#*$#.'#S0&5.',06"3#G5"&5'.2$"&$7#%0#

..$-'#'#%5#,+"+,020$"&+#H#%0#.'#%0&5',06"#'%P#.+#)$R50$)$7#(+*)F#$20&0)#0"/+)2$%#(')'#*')#

,5$"&'# *$# *$/0,0$",0'%# +# $))+)$%# 02(+)&'"&$%# R5$# *$;'"# %5;%'"')%$# '# .'# 2'H+)#

;)$A$*'*#(+%0;.$3##

!.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S7# R5$# *$;$)F# 0",.50)# $"# %5# ,'%+# .'%# ()+(5$%&'%# *$#2$<+)'7##

%$)F#)$20&0*+#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+3#

V3P3'1@>?T<:C9:';<'A<X>@9'Y':T'C<A?>@9=6Z976LB'

!"# $.# 0"/+)2$# R5$# $.';+)$# .'# _U_S# ,+"# .+%# )$%5.&'*+%# *$# .'# $A'.5',06"# *$# .'#

%'&0%/',,06"#-.+;'.7#%$#*$/0"0)F"#.+%#(5"&+%#/5$)&$%#H#*b;0.$%7#'%P#,+2+7#$"#%5#,'%+7##.'%#

()+(5$%&'%#*$#',,0+"$%#*$#2$<+)'#*$&'..'*'%3#C0,1'%#()+(5$%&'%#*$;$"#'<5%&')%$#$"#%5#

,+"&$"0*+#'#.'#1$))'20$"&'#JX9dG99#*$.#4"$Q+#Z3#

!.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# )$20&0)F# $.# 0"/+)2$# )$'.0I'*+# (+)# .'# _U_S# '# .'#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%#R5$7#$"#5"#(.'I+#2FQ02+#*$#>X#*P'%7#

$.';+)')F#5"# 0"/+)2$#)'I+"'*+#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'# .'%# )'I+"$%#

*$#2$<+)'#()+(5$%&'%#(+)#.'#_U_S#H#.+#)$20&0)F#'#%5#A$I#'#.'#_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#

_'.0*'*# *$.# _$"&)+# ^_U__a7# R5$# $.$A')F7# $"# .+%# >X# *P'%# "'&5)'.$%# %0-50$"&$%7# 5"'#

()+(5$%&'#*$/0"0&0A'#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$.#_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#

*$#_$"&)+3#

!.#E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+#"+&0/0,')F# .+%#',5$)*+%#*$# e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7# .'#

_U__#H#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

V3U3'[<@@9A6<BC9:''

JX9dG998*D.&)*+,*S,5/0&*+,.*T?#1./#

#

\3'!$)/"%"$+#0'Y'%$("-"H+''

G')'# .'# 2$*0,06"# H# $.# %$-5020$"&+# *$.# ()+,$*020$"&+# %$# &$"*)F"# $"# ,5$"&'# .+%#

%0-50$"&$%#0"*0,'*+)$%8#

!! ZX9dG9X8#!"&)'*'%#&)02$%&)'.$%#'#.'#0"/+)2',06"#%+;)$#$.#&P&5.+3#

!! ZX=dG9X8#`i# *$# 0",0*$",0'%# H#R5$<'%# )$'.0I'*'%# %+;)$# .'# 0"/+)2',06"# ,+"&$"0*'#

$"#.'#(F-0"'#f$;#*$.#&P&5.+#+#%5#/5",0+"'20$"&+3#

Page 177: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FEG("5/!"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#KM#*$#MB#!

#

]3'*$!10+!&2"."(&($!'

?$%(+"%';.$d4*20"0%&)'*+)#*$#.'#(F-0"'#f$;8##

!! L'"&$"$)#.'#(F-0"'#f$;#H#',&5'.0I')#%5#,+"&$"0*+3#

!! !.';+)')# 0"/+)2$%# &)02$%&)'.$%# %+;)$# $.# /5",0+"'20$"&+# *$# .'# (F-0"'# f$;# H#

$"A0').+%#'#.'#C0)$,,06"@C$,'"'&+#*$.#_$"&)+3#

E$,)$&')0'*+#*$#S$,"+.+-P'%#*$#.'#Z"/+)2',06"#H#*$#.'%#_+25"0,',0+"$%8#

!! _+.';+)')#$"#$.#*0%$Y+7#,)$',06"#H#2'"&$"020$"&+#*$#.'#(F-0"'#f$;3#

]0,$))$,&+)'*+%#*$#:)-'"0I',06"#C+,$"&$7#*$#C+,$",0'#H#*$#!%&5*0'"&$%8#

!! G5;.0,')#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$#.'#W"0A$)%0*'*#.'#0"/+)2',06"#;F%0,'#*$.#&P&5.+3#

!! U$%&0+"')#.'#$*0,06"#*$#.'#U5P'#*$.#SP&5.+#+#*$.#_$"&)+#$"#/+)2'&+#('($.3#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+8##

!! ?$20&0)# $.# ,+"&$"0*+# *$.# (.'"# *$# *0/5%06"# '# .'# _U_S# H# A$.')# (')'# R5$# .'#

0"/+)2',06"#$%&b#',&5'.0I'*'7#%$'#/0';.$#H#%5/0,0$"&$3#

!! ?$20&0)# $.# ,+"&$"0*+# *$# .'# U5P'# *$.# SP&5.+# +# *$.# _$"&)+# $"# /+)2'&+# ('($.# '.#

]0,$))$,&+)'*+# *$# C+,$",0'# H# ,+.';+)')# $"# .'%# )$A0%0+"$%# *$# .'%# ()5$;'%# *$#

02()$"&'3#

!! ?$20&0)# $.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S# '# .'# _+20%06"# *$# E$-5020$"&+# *$# G.'"$%# *$#

!%&5*0+%3#

!! G)$%$"&')# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# $.';+)'*'%# (+)# .'# _U__# # (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! !.';+)')#5"'#L$2+)0'#T0"'.#'"5'.#R5$#)$,+<'#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#

(+)#.'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+##.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#

*$#_$"&)+7#(5;.0,').'#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+#H#$"A0').'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#^_U_Sa8##

!! !.';+)')#5"#Z"/+)2$#4"5'.#%+;)$#$.#,+"&$"0*+#H#$.#*$%'))+..+#*$.#(.'"#*$#*0/5%06"#

R5$# 0",.5H'7# $"# %5# ,'%+7# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'3# J',$)# ..$-')# *0,1+# 0"/+)2$#

C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$#_$"&)+3#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%8#

!! !.';+)')#5"#0"/+)2$#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'##R5$#)$,+-$#.'#_U_S#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.#H#)$20&0).+#'#%5#A$I#'#.'#_U__3#

Page 178: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FEG("5/!"H+'($.'#,#/.0'

!

GF-0"'#KN#*$#MB#!

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+8#

!! !.$A')# 5"'# ()+(5$%&'# *$# G.'"# *$# L$<+)'# *$/0"0&0A+# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.#

_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

e5"&'#*$#_$"&)+8#

!! _+"%0*$)')#H#'()+;')#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+3#

E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+8#

!! `+&0/0,')#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7#.'#_U__#H#.'#_+20%06"#*$#

E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*8#

!! 4),10A')# .'#L$2+)0'#4"5'.#$.';+)'*'#(+)#$.#C$,'"+@C0)$,&+)# # %+;)$#$.#E0%&$2'#

*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#

#

^3'*$+("-"H+'($'-/$+#&!'

!.#()+,$*020$"&+#,+"%&0&5H$#$"#%P#20%2+#5"#%0%&$2'#*$#)$"*0,06"#*$#,5$"&'%#'#.+%#

*0/$)$"&$%#-)5(+%#*$#0"&$)b%#02(.0,'*+%#$"#$.#&P&5.+#H#'#.'#%+,0$*'*#$"#-$"$)'.7#H'#R5$#

$"&)$# .'# 0"/+)2',06"# (5;.0,'*'# *$;$# /0-5)')# .'# )$.'&0A'# '.# E0%&$2'# *$# U')'"&P'# *$#

_'.0*'*# *$.# SP&5.+7# R5$# *$;$)F# ,+"&$"$)# .'# L$2+)0'# 4"5'.# )$'.0I'*'# (+)# $.#

C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# ,+"# .+%# )$%5.&'*+%# *$# .+%# *0/$)$"&$%# ()+,$*020$"&+%# *$.#

E0%&$2'# U')'"&P'# *$# _'.0*'*# *$.# SP&5.+# H# $.# '"F.0%0%# R5$# *$# .+%# 20%2+%# )$'.0I'# .'#

_+20%06"# *$# U')'"&P'# *$# _'.0*'*# *$.# SP&5.+7# '%P# ,+2+# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'#

'()+;'*'%#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3#

!.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#$"A0')F#&'2;0b"#*0,1'#2$2+)0'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*7# *+"*$# R5$*')F# '),10A'*'# H# '# *0%(+%0,06"# *$# .+%#

6)-'"+%#R5$7#'#"0A$.#*$#W"0A$)%0*'*7#%$'"#.+%#$",')-'*+%#*$#.'#-')'"&P'#*$#.'#,'.0*'*#

*$# .+%#&P&5.+%#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#E$A0..'3#!.#(.'I+#(')'#*0,1+#$"AP+#%$)F#$%&';.$,0*+#

(+)#$.#]0,$))$,&+)'*+#*$#C+,$",0'3#

#

_3'0#*0!'&!1$-#0!'$!1$-,5"-0!3'

`+# %$# ,+"%0*$)'# "$,$%')0+# $%&';.$,$)# +&)+%# '%($,&+%# $%($,P/0,+%# (')'# $%&$#

()+,$*020$"&+3#

#

Page 179: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FFG!"!#$%&'($'&+J."!"!d'%$O0*&'I'!$)/"%"$+#0'($'.&'#0%&'($'($-"!"0+$!'

!

GF-0"'#KO#*$#MB#!

!

-L;6M>N'

1FF'

!"!#$%&'($'&+J."!"!d'%$O0*&'I'!$)/"%"$+#0'($'.&'#0%&'($'

($-"!"0+$!F!

#

F3'02O$#0'

!.# +;<$&+# *$.# ()$%$"&$# *+,52$"&+# $%# *$/0"0)# ,+2+# $.# &P&5.+# H# %5%# )$%(+"%';.$%#

'"'.0I'"#.+%#)$%5.&'*+%#*$#.+%#*0/$)$"&$%#()+,$*020$"&+%#R5$#%$#5&0.0I'"#(')'#-')'"&0I')#

.'# ,'.0*'*# *$.# &P&5.+7# $%&';.$,$"# .+%# +;<$&0A+%# '"5'.$%# H# .'%# ',,0+"$%# *$# 2$<+)'7# H#

)$'.0I'"#$.#%$-5020$"&+#*$#.'%#20%2'%#(')'#-')'"&0I')#R5$#%$#..$A'"#'#.'#()F,&0,'3#

#

43'&.-&+-$'

!%# 5"# ()+,$*020$"&+# &)'"%A$)%'.# R5$# %$# '(.0,'# '.# *$%'))+..+# *$# &+*+%# .+%#

()+,$*020$"&+%# 0",.50*+%#$"#$.#E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#E$#&)'&'#*$#

5"#()+,$*020$"&+#,+2V"#(')'#&+*+%#.+%#SP&5.+%#*$#U)'*+#H#LF%&$)#*$#.'#W"0A$)%0*'*#*$#

E$A0..'3#

#

P3'+0*%&#"D&Q*$5$*$+-"&!'

'''''P3F3'*<R<@<B769'=<M9='

45"R5$# "+# $Q0%&$"# )$/$)$",0'%# .$-'.$%# *0)$,&'%# %+;)$# $.# *0%$Y+# *$# 5"# %0%&$2'# *$#

'"F.0%0%7#2$<+)'#H#%$-5020$"&+#*$#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%7#b%&$#*$;$#$%&')#02(.P,0&+#$"#$.#

*$%'))+..+# *$# 5"# E0%&$2'# *$# U')'"&P'# *$# _'.0*'*# H# $"# $.# *0%$Y+7# %$-5020$"&+# $#

02(.'"&',06"#*$#5"#G.'"#*$#L$<+)'3#4#'2;+%7#E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#H#G.'"#*$#

L$<+)'7#%0#%$#1',$#)$/$)$",0'#$Q(.P,0&'#$"#2V.&0(.$%#+,'%0+"$%#$"#.'#.$-0%.',06"#A0-$"&$7#

&'"&+# '# "0A$.# $%&'&'.7# ,+2+# '5&+"620,'# +# 0"&$)"'# *$# .'#W"0A$)%0*'*7# ,+2+# H'# %$# 1'#

)$/$)$",0'*+#$"#2V.&0(.$%#+,'%0+"$%#$"#$.#)$%&+#*$# .+%#()+,$*020$"&+%#*$.#E0%&$2'#*$#

U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

93! !.# %0%&$2'# *$# '"F.0%0%7# 2$<+)'# H# %$-5020$"&+# *$# .'# &+2'# *$# *$,0%0+"$%# R5$# %$# )$,+-$# $"# $%&$#()+,$*020$"&+#*$;$#$"&$"*$)%$# ,+2+#5"'#()+(5$%&'7# (+)# .+# R5$#(+*)F# %$)#2+*0/0,'*+# (+)# $.#_$"&)+#(')'#'*'(&').+#'#%5#,+"&$Q&+7#%0#.'#$%&)5,&5)'#*$#b%&$#(')'#$.#*$%'))+..+#*$.#E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$##_'.0*'*#"+#,+0",0*$#$Q',&'2$"&$#,+"#.'#()+(5$%&'#'R5P3!!

Page 180: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FFG!"!#$%&'($'&+J."!"!d'%$O0*&'I'!$)/"%"$+#0'($'.&'#0%&'($'($-"!"0+$!'

!

GF-0"'#MX#*$#MB#!

'''''P343'*<R<@<B769'<S9=T9C6S9'

!.# G)+&+,+.+# *$# !A'.5',06"# (')'# .'# ]$)0/0,',06"# *$# SP&5.+%# W"0A$)%0&')0+%# :/0,0'.$%#

^]!?ZTZ_47# 4`!_4a7# $%&';.$,$# R5$# .'# ()+(5$%&'# *$.# E0%&$2'# *$#U')'"&P'# *$# _'.0*'*#

*$;$#[,+"&')#,+"#2$,'"0%2+%#H#()+,$*020$"&+%#'*$,5'*+%#H#%0%&$2F&0,+%#(')'#.'#&+2'#

*$#*$,0%0+"$%#R5$#-')'"&0,$"#.'#2$<+)'#*$.#G.'"#*$#!%&5*0+%\g3\C0,1+%#2$,'"0%2+%#H#

()+,$*020$"&+%# *$;$)F"# ,+"&$2(.')7# '.# 2$"+%7# .+%# )$%(+"%';.$%7# $.# 2+*+# *$#

',$(&',06"#*$#.'%#*$,0%0+"$%#H#$.#%$-5020$"&+#*$#.'%#20%2'%\#^(3=Ka3##'

#

U3'($5"+"-"0+$!'

`+#,+"&0$"$3#

#

V3'($!&**0..0'

V3F3'!6:C<A9';<'@<7>M6;9';<';9C>:''

c'# 0"/+)2',06"#(')'#$%&$#()+,$*020$"&+#()+,$*$#*$# .'#)$,+(0.',06"#*$# .+%#'"F.0%0%#

*$#.+%#)$%5.&'*+%#,+))$%(+"*0$"&$%#'#.+%#*0/$)$"&$%#()+,$*020$"&+%#R5$#%$#)$,+-$"#$"#

$.#E0%&$2'#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#^*$.#GX9#'.#G99a3#_+2+#%$#)$,+-$#$"#$.#

'(')&'*+# D3># [4,,0+"$%# *$# L$<+)'# H# %5# &$2(+)'.0I',06"\# *$# ,'*'# 5"+# *$# .+%#

()+,$*020$"&+%7#.'#_U_S7#,+"#$.#'(+H+#*$#.'#WS_#*$#.'#W"0A$)%0*'*7#*$;$#$.';+)')7#'.#

&b)20"+# *$# ,'*'# ,5)%+# ','*b20,+7# 5"# Z"/+)2$# 4"5'.# $"# $.# R5$# *b# ,5$"&'# *$# .+%#

)$%5.&'*+%#+;&$"0*+%#,+"#.'#'(.0,',06"#*$.#()+,$*020$"&+#H#*$#%5#'"F.0%0%#H#R5$7#$"#%5#

,'%+7# ,+"&$"-'# .'%# ()+(5$%&'%# *$# ',,0+"$%# *$! 2$<+)'# ,+))$%(+"*0$"&$%3# C0,1'%#

()+(5$%&'%#*$;$"#'<5%&')%$#$"#%5#,+"&$"0*+#'#.'#1$))'20$"&'#JX9dG99#*$.#4"$Q+#Z3##

G')'# $.# %$-5020$"&+# *$# .'# &+2'# *$# *$,0%0+"$%# %$)F# "$,$%')0+# '*$2F%# R5$# .'#

C0)$,,06"@C$,'"'&+#*$.#_$"&)+#(+"-'#$"#,+"+,020$"&+#*$# .'#_U_S#$.#,+20$"I+#*$# .'#

$<$,5,06"#*$#,'*'#',,06"#*$#2$<+)'3#

#V343'!6:C<A9';<'9BW=6:6:';<'=9'6BR>@A976LB'

_+2+#%$#)$,+-$#&'2;0b"#$"#,'*'#5"+#*$#.+%#()+,$*020$"&+%7#(')'#R5$#$.#,+"<5"&+#

*$#',,0+"$%#*$#2$<+)'#()+(5$%&+%#(+)# .'#_U_S#%$#,+"A0$)&'#$"#5"#G.'"#*$#L$<+)'#*$.#

SP&5.+'*$/0"0&0A+7#*$;$#%$-50)%$#$.#%0-50$"&$#()+,$%+8#

Page 181: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FFG!"!#$%&'($'&+J."!"!d'%$O0*&'I'!$)/"%"$+#0'($'.&'#0%&'($'($-"!"0+$!'

!

GF-0"'#M9#*$#MB#!

9a! c'# _U_S# )$20&$# %5# 0"/+)2$# '"5'.7# ,+"# $.# '"F.0%0%# *$# .+%# )$%5.&'*+%# *$# .+%#

()+,$*020$"&+%#H#.'%#',,0+"$%#*$#2$<+)'#)$,+2$"*'*'%7#'.#C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#

_$"&)+3#

=a! !.# C$,'"+@C0)$,&+)# *$.# _$"&)+# $"AP'# $.# 0"/+)2$# $.';+)'*+# (+)# .'# _U_S# '# .'#

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%#R5$7#$"#5"#(.'I+#2FQ02+#*$#>X#

*P'%7#$.';+)')F#5"# 0"/+)2$#)'I+"'*+#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#

.'%# )'I+"$%# *$# 2$<+)'# ()+(5$%&'%# (+)# .'# _U_S# H# .+# )$20&0)F# '# %5# A$I# '# .'#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+#^_U__a3#

>a! c'#_U__#$.$A')F7#$"#.+%#>X#*P'%#"'&5)'.$%#%0-50$"&$%7#5"'#()+(5$%&'#*$/0"0&0A'#

*$# G.'"# *$# L$<+)'# *$.# SP&5.+# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.# _$"&)+# (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

Ba! !.#E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+#"+&0/0,')F#$.#',5$)*+#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'#.'#_U_S7#.'#

_U__#H#.'#_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

Da! c'#C0)$,,06"@C$,'"'&+#*$.#_$"&)+#$.';+)'7#'"&$%#*$#/0"'.#*$#$"$)+7#5"'#L$2+)0'#

4"5'.#R5$#)$,+<'#$.#0"/+)2$#)$'.0I'*+#(+)#.'#_U_S#H#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+#

'()+;'*+# $"# e5"&'# *$# _$"&)+3# ?$20&0)F# *0,1'# 2$2+)0'# '.# ]0,$))$,&+)'*+# *$#

C+,$",0'3#

c'#_U_S7#5&0.0I'"*+#.'#1$))'20$"&'#JX=dG997#1')F#5"#%$-5020$"&+#*$#.'#(5$%&'#$"#

()F,&0,'# *$# ,'*'# 5"'# *$# .'%# ',,0+"$%# *$#2$<+)'# )$,+-0*'%# $"# $.# G.'"# *$#L$<+)'# *$.#

SP&5.+3# _+"# .+%# )$%5.&'*+%# *$# $%&$# %$-5020$"&+7# .'# _U_S# $.';+)')F# 5"# Z"/+)2$# *$#

E$-5020$"&+#4"5'.#*$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$.#SP&5.+7#%0-50$"*+#$.#2+*$.+#$%&';.$,0*+#$"#.'#

1$))'20$"&'#JX>dG99#*$.#4"$Q+#Z3##

V3P3'1@>?T<:C9:';<'A<X>@9'Y':T'C<A?>@9=6Z976LB'

c'# _U_S# 0",+)(+)')F# %5# # Z"/+)2$# *$# E$-5020$"&+# 4"5'.# *$.# G.'"# *$# L$<+)'# *$.#

SP&5.+#'#%5#Z"/+)2$#4"5'.7#()+(+"0$"*+#',,0+"$%#*$#2$<+)'#(')'#('.0')#.'%#*$/0,0$",0'%#

*$&$,&'*'%#$"#.'#&+2'#*$#*$,0%0+"$%#H#%5#$<$,5,06"3#c'#)$20%06"#*$.#Z"/+)2$#4"5'.#'.#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+#0"0,0'#*$#"5$A+#$.#()+,$%+#^(5"&+%#9dBa#R5$#%$#0"*0,'#$"#$.#

'(')&'*+#'"&$)0+)#(')'#.'#$.';+)',06"#*$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$.#SP&5.+7#$%&';.$,0b"*+%$#'%P#

5"#%0%&$2'#*$#)$&)+'.02$"&',06"#,+"&0"5+3#

V3U3'[<@@9A6<BC9:''

Page 182: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FFG!"!#$%&'($'&+J."!"!d'%$O0*&'I'!$)/"%"$+#0'($'.&'#0%&'($'($-"!"0+$!'

!

GF-0"'#M=#*$#MB#!

!! JX9dG998*D.&)*+,*S,5/0&*+,.*T?#1./8#

!! JX=dG998#J,;1$%$,)#/*+,.*D.&)*+,*S,5/0&*+,.*T?#1./#

!! JX>dG998#O$'7&*+,*",;1$%$,)#/*+,.*D.&)*+,*S,5/0&#

#

\3'!$)/"%"$+#0'Y'%$("-"H+''

G')'#.'#2$*0,06"#H#$.#'"F.0%0%#*$#.+%#)$%5.&'*+%#%$#&$"*)F"#$"#,5$"&'#.+%#%0-50$"&$%#

0"*0,'*+)$%8#

!! ZX9dG99$!h#*$#',,0+"$%#*$#2$<+)'#'"5'.$%#)$'.0I'*'%3#

#

]3'*$!10+!&2"."(&($!'

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#^_U_Sa8##

!! !.';+)')# 5"# Z"/+)2$# 4"5'.# ,+"# $.# '"F.0%0%# *$# .+%# )$%5.&'*+%# *$# .+%#

()+,$*020$"&+%# *$.# EU_S# H# .'%# ',,0+"$%# *$# 2$<+)'# )$,+2$"*'*'%7# H# 1',$).+#

..$-')#'.#C$,'"'&+@C0)$,,06"#*$#_$"&)+3#

C$,'"+@C0)$,&+)#*$.#_$"&)+8##

!! ?$20&0)# $.# 0"/+)2$# *$# .'# _U_S# '# .'# _+20%06"# *$# E$-5020$"&+# *$# G.'"$%# *$#

!%&5*0+%3#

!! !.';+)')# H# $"A0')# '.# ]0,$))$,&+)'*+# *$# C+,$",0'@E$,)$&')0'*+# *$# _'.0*'*# 5"'#

L$2+)0'# T0"'.# ,+"# .+%# )$%5.&'*+%# *$# .+%#*0/$)$"&$%#()+,$*020$"&+%#*$.#E0%&$2'#

U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+#H#$.#'"F.0%0%#R5$#*$#.+%#20%2+%#)$'.0I'#.'#_+20%06"#

*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+7#'%P#,+2+#.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#

$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! G)$%$"&')# .'%# ()+(5$%&'%# *$# 2$<+)'# $.';+)'*'%# (+)# .'# _U__# # (')'# %5#

,+"%0*$)',06"#$"#e5"&'#*$#_$"&)+3##

!! !.';+)')#5"'#L$2+)0'#T0"'.#'"5'.#R5$#)$,+<'#.+%#)$%5.&'*+%#*$.#'"F.0%0%#)$'.0I'*+#

(+)#.'#_U_S#H#.'#_U__7#'%P#,+2+##.'%#()+(5$%&'%#*$#2$<+)'#'()+;'*'%#$"#e5"&'#

*$#_$"&)+7#(5;.0,').'#$"#.'#(F-0"'#f$;#*$.#_$"&)+#H#$"A0').'#'.#]0,$))$,&+)'*+#*$#

C+,$",0'@E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*3##

!! J',$)#(V;.0,+#$"#.'#f$;#*$.#_$"&)+#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$.#SP&5.+#H#$.#Z"/+)2$#*$#

E$-5020$"&+#4"5'.#*$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$.#SP&5.+3#

Page 183: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FFG!"!#$%&'($'&+J."!"!d'%$O0*&'I'!$)/"%"$+#0'($'.&'#0%&'($'($-"!"0+$!'

!

GF-0"'#M>#*$#MB#!

_+20%06"#*$#E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%8#

!! !.';+)')#5"#0"/+)2$#(+)#$.#R5$#)'&0/0R5$7#2+*0/0R5$#+#%5()02'#.'%#()+(5$%&'%#*$#

2$<+)'##R5$#)$,+-$#.'#_U_S#$"#%5#Z"/+)2$#4"5'.#H#)$20&0).+#'#%5#A$I#'#.'#_U__3#

W"0*'*#Sb,"0,'#*$#_'.0*'*8#

!! G)$%&')#'(+H+#(')'#.'#$.';+)',06"#*$.#Z"/+)2$#4"5'.#*$#.'#_U_S3#

_+20%06"#*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#_$"&)+8#

!! !.$A')# 5"'# ()+(5$%&'# *$# G.'"# *$# L$<+)'# *$/0"0&0A+# '.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.#

_$"&)+#(')'#%5#,+"%0*$)',06"#$"#.'#e5"&'#*$#_$"&)+3#

e5"&'#*$#_$"&)+8#

!! _+"%0*$)')#H#'()+;')#$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$/0"0&0A+3#

E$,)$&')0+#*$.#_$"&)+8#

!! `+&0/0,')#.+%#',5$)*+%#*$#e5"&'#*$#_$"&)+#'# .'#_U_S7#.'#_U__#H#.'#_+20%06"#*$#

E$-5020$"&+#*$#G.'"$%#*$#!%&5*0+%3#

E$,)$&')0'*+#*$#_'.0*'*8#

!! 4),10A')# .'#L$2+)0'#4"5'.#$.';+)'*'#(+)#$.#C$,'"+@C0)$,&+)# # %+;)$#$.#E0%&$2'#

*$#U')'"&P'#*$#_'.0*'*#*$.#SP&5.+3#

#

^3'*$+("-"H+'($'-/$+#&!'

!.# C$,'"'&+@C0)$,,06"# *$.# ,$"&)+# 1')F# (V;.0,+# $"# .'# f$;# *$.# _$"&)+# $.# G.'"# *$#

L$<+)'#*$.#SP&5.+#H#$.#Z"/+)2$#*$#E$-5020$"&+#4"5'.#*$.#G.'"#*$#L$<+)'#*$.#SP&5.+7#R5$#

/+)2')F"# (')&$# *$# .'# L$2+)0'# 4"5'.# R5$# *$;$)F# )$'.0I')# %+;)$# $.# *$%'))+..+# *$.#

E0%&$2'# *$# U')'"&P'# *$# _'.0*'*# *$.# SP&5.+3# C0,1'# 0"/+)2',06"# *$;$# $%&'# *0%(+"0;.$#

*5)'"&$#$.#2$%#*$#$"$)+#*$#,'*'#'Y+3#

S$"*)F"#',,$%+#'.#0"/+)2$#.+%#$%&5*0'"&$%7#()+/$%+)'*+7#G$)%+"'.#*$#4*20"0%&)',06"#

H#E$)A0,0+%7#H#.'#%+,0$*'*#$"#-$"$)'.7#-')'"&0I'"*+#'%P#.'#&)'"%(')$",0'#*$#0"/+)2',06"#

%+;)$#$.#&P&5.+3#

#

_3'0#*0!'&!1$-#0!'$!1$-,5"-0!3'

`+# %$# ,+"%0*$)'# "$,$%')0+# $%&';.$,$)# +&)+%# '%($,&+%# $%($,P/0,+%# (')'# $%&$#

()+,$*020$"&+3#

#

Page 184: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!)-'($'.0!'#,#/.0!'05"-"&.$!'($'.&'/+"D$*!"(&('($'!$D"..&'

1*0-$("%"$+#0!'

1FFG!"!#$%&'($'&+J."!"!d'%$O0*&'I'!$)/"%"$+#0'($'.&'#0%&'($'($-"!"0+$!'

!

GF-0"'#MB#*$#MB#!

#

FE3'5./O0)*&%&3'

'

!

Page 185: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

"#$%&!!!

'())*+,(-.*/!0*)*!1*!)(234,5*!5(!1*!,-63)+*2,7-!!!!

!!

!!!!!!!!

Page 186: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!(!)*!+,!

!

-./0123!444444444444444444444444444444444444444!

50672!'8')9:%82!;&<3!444444444444444444444444444!

!

A#;A:";&C$8!&G<A9"=&CA&8!B*13)!

C(6()(-2,*!B*13)!:H)/3!!!!I-JKL!

:H+01(M!#3!2H+01(!

=*/*!5(!4)*5H*2,7-N!!

"268*&/'=*!)*!*7/0)%'&/*7!>0*! ?%&'1%@'&! 1'!*&7*A'&@'!*&!*1!/%*:B2!B6*C%7/2!*&!*1!B1'&!)*!*7/0)%27!2!*&!0&!'A2! '8')9:%82! :#7! *&! 6*1'8%D&! 82&! 70! 82E26/*! )*!*&/6')'F!

! ! !

=*/*!5(!*O*-53-3N!

G*1'8%D&! B268*&/0'1! *&/6*! *1! &H:*62! /2/'1! )*!*7/0)%'&/*7! )*! 0&'! 82E26/*! )*! &0*C2! %&$6*72! >0*!)*I%*62&!2I/*&*6!*1!/./012!*1!'A2!'8')9:%82!'&/*6%26!J!>0*!&2!7*!E'&!:'/6%801')2!&%!*&!*7*!'A2!'8')9:%82!&%!*&!*1!'&/*6%26F!

! ! !

=*/*!5(!(6,2,(-2,*N!!

G*1'8%D&!B268*&/0'1!*&/6*!*1!&H:*62!/2/'1!)*!869)%/27!)*1! B1'&! )*! *7/0)%27! '! 127! >0*! )*I%*62&! E'I*67*!:'/6%801')2!'!12!1'6$2!)*!707!*7/0)%27!*1!82&=0&/2!)*!$6')0')27! )*! 0&! )*/*6:%&')2! 'A2! '8')9:%82! J! *1!&H:*62! /2/'1! )*! 869)%/27! *&! 127! >0*! 6*'1:*&/*! E'&!/*&%)2!>0*!:'/6%801'67*F!

! ! !

!

A#;A:";&C$8!:&DE<$D$#="CA&8! B*13)!:H)/3!

#3.*!+(5,*!5(!,-4)(/3N!!K'126!:*)%2!)*!1'7!&2/'7!:*)%'7!2I/*&%)'7!B26!127!*7/0)%'&/*7!)*!&0*C2!%&$6*72!*&!*1!-./012!B'6'!0&!80672!'8')9:%82!)*/*6:%&')2F!

!

$/.H5,*-.(/!5(!-H(P3!,-4)(/3!(-!(1!=Q.H13N!!LH:*62! )*! *7/0)%'&/*7! >0*! '88*)*&! B26! B6%:*6'! C*@! '1! -./012! *&! *1! >0*! 82&7/'! 82:2!:'/6%801')2!*&!*1!'A2!'8')9:%82!;&<!J!>0*!'88*)*!B26!0&'!)*!1'7!C.'7!)*!'88*72!7%$0%*&/*73!"60*I'7! )*! M88*72! '! 1'! N&%C*67%)')! ;O*1*8/%C%)')P! Q'J26*7! )*! (R! 'A27<P! 5SN! 7%&!O*1*8/%C%)')P!5%8127!T26:'/%C27P!-%/01')2!N&%C*67%/'6%2P!S/627F!

!

=*/*!5(!RS,.3N!!G*1'8%D&! B268*&/0'1! *&/6*! *1! &H:*62! /2/'1! )*! 869)%/27! 70B*6')27! ;*U810%)27! ')'B/')27P!82&C'1%)')27!J!6*82&28%)27<!B26!*1!'10:&')2!)*!0&!*7/0)%2!J!*1!&H:*62!/2/'1!)*!869)%/27!B6*7*&/')27!'!*U':*&F!

!

=*/*!5(!)(-5,+,(-.3N!G*1'8%D&! B268*&/0'1! *&/6*! *1! &H:*62! /2/'1! )*! 869)%/27! 70B*6')27! ;*U810%)27! ')'B/')27P!82&C'1%)')27!J!6*82&28%)27<!B26!*1!'10:&')2!*&!0&!*7/0)%2!J!*1!&H:*62!/2/'1!)*!869)%/27!:'/6%801')27F!

!

;H)*2,7-!+(5,*!5(!13/!(/.H5,3/N!!V06'8%D&! :*)%'! ;*&! 'A27<! >0*! 127! *7/0)%'&/*7! /'6)'&! *&! 70B*6'6! 127! 869)%/27!8266*7B2&)%*&/*7!'1!B1'&!)*!*7/0)%27!;*U8*B/0'&)2!*1!B62J*8/2!?%&!)*!8'66*6'P!7%!*7!*1!8'72<F!

!

!!

!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTKK!!D$;A:AF#!U!"#V<A8A8!;$<!

C$#;ADA$#=&!":";WDA:&N!@A:'"!;$!A#;A:";&C$8!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 187: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!,!)*!+,!

!

!

-./0123!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

50672!'8')9:%82!;&<3!44444444444!

!

:H)/3/!*2*5R+,23/!A#;A:";&C$8!

-JX! -JY! -JZ! -JK!

-'7'!)*!$6')0'8%D&!)*1!/.012! ! ! ! !

-'7'!)*!'I'&)2&2!)*1!/./012! ! ! ! !

-'7'!)*!*?%8%*&8%'!)*1!/./012! ! ! ! !

L2/'!:*)%'!)*!%&$6*72! ! ! ! !

W7/0)%'&/*7!)*!&0*C2!%&$6*72!*&!*1!-./012! ! ! ! !

-'7'!)*!9U%/2!)*1!/./012! ! ! ! !

-'7'!)*!6*&)%:%*&/2!)*1!/./012! ! ! ! !

V06'8%D&!:*)%'!)*!127!*7/0)%27! ! ! ! !

-'7'!)*!9U%/2!)*1!/6'I'=2!?%&!)*!*7/0)%27! ! ! ! !

-'7'!)*!6*&)%:%*&/2!)*1!/6'I'=2!?%&!)*!*7/0)%27! ! ! ! !

5'1%?%8'8%D&!:*)%'!)*!127!/6'I'=27!?%&!)*!*7/0)%27! ! ! ! !

!

::7755,,4433NN!!''TTZZJJEETTKK!!

D$;A:AF#!U!"#V<A8A8!;$<!C$#;ADA$#=&!":";WDA:&N!

C$8?<=";&8!":";WDA:&8!;$<!=>=?<&!$#!<&8![<=AD&8!:?"=C&!

:?C8&8!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 188: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!+!)*!+,!

!

!

-./0123!44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

5*&/623!44444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

G':'3!444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

50672!'8')9:%82!;&<3!44444444444!

!

A#;A:";&C$8!I:H)/3!-JKL! =Q.H13!D(5,*!:(-.)3!

D(5,*!C*+*!

D(5,*!?-,P()/,5*5!

-'7'!)*!$6')0'8%D&! ! ! ! !

-'7'!)*!'I'&)2&2! ! ! ! !

-'7'!)*!*?%8%*&8%'! ! ! ! !

L2/'!:*)%'!)*!%&$6*72! ! ! ! !

W7/0)%'&/*7!)*!&0*C2!%&$6*72!*&!*1!-./012! ! ! ! !

-'7'!)*!9U%/2! ! ! ! !

-'7'!)*!6*&)%:%*&/2! ! ! ! !

V06'8%D&!:*)%'!)*!127!*7/0)%27! ! ! ! !

-'7'!)*!9U%/2!)*1!/6'I'=2!?%&!)*!*7/0)%27! ! ! ! !

-'7'!)*!6*&)%:%*&/2!)*1!/6'I'=2!?%&!)*!*7/0)%27!

! ! ! !

5'1%?%8'8%D&!:*)%'!)*!127!/6'I'=27!?%&!)*!*7/0)%27! ! ! ! !

!

::7755,,4433NN!!''TTYYJJEETTKK!!

D$;A:AF#!U!"#V<A8A8!;$<!C$#;ADA$#=&!":";WDA:&N!:&DE"C":AF#!;$!<&8!

C$8?<=";&8!":";WDA:&8!;$<!=>=?<&!!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 189: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!R!)*!+,!

!!

:?$8=A&#"CA&!;$!&EA#AF#!8&GC$!<"!;&:$#:A"!!*L!;*.3/!\H(!/(!(S.)*(-!*H.3+].,2*+(-.(!5(1!/,/.(+*!5(!,-63)+*2,7-!5(!1*!?-,P()/,5*5!I?#AB$C8A="8!%%ALN!!X!-%/01'8%D&!X!M7%$&'/06'!X!50672!X!Y60B2!X!-%B2!)*!'8/%C%)')!;/*26.'P!B62I1*:'7Z<!X!L2:I6*!)*1!B62?*726!X!V'/27!B*672&'1*7!)*1!'10:&2!;$9&*62P!*)')<!X!V'/27!'8')9:%827!)*1!'10:&2!;7%!*7!2!&2!6*B*/%)26P!J!7%!7*!E'!B6*7*&/')2!2!&2!'!'1$0&'!82&C28'/26%'<!!OL!:H(/.,3-*),3!*!2H+01,+(-.*)!03)!(1!(/.H5,*-.(N!!X![&)%>0*P!*&!B268*&/'=*P!70!?6*80*&8%'!)*!'7%7/*&8%'!'!81'7*!)*!*7/'!'7%$&'/06'!82&!*7/*!B62?*7263!X! [&)%>0*! 80#&/'7! E26'7! '! 1'! 7*:'&'! )*)%8'! '1! *7/0)%2! )*! *7/'! '7%$&'/06'! ;7%&!%&810%6!E26'7!)*!81'7*3!!J!B*13)(!5(!T!*!KT!1*/!/,4H,(-.(/!*6,)+*2,3-(/^!5*-53!P*13)!KT!2H*-53!(/.R!.3.*1+(-.(!5(!*2H()53!_!P*13)!T!2H*-53!(/.R!.3.*1+(-.(!(-!5(/*2H()53N!!\F!W1!B62?*726!*7/608/06'!1'!)28*&8%'!)*!?26:'!81'6'!J!26)*&')'!!(F![:B'6/*!1'!)28*&8%'!)*!?26:'!81'6'!26)*&')'!!,F!K%&801'!127!82&/*&%)27!)*!1'!'7%$&'/06'!82&!'7B*8/27!B6#8/%827!)*!1'!:%7:'!;127!6*1'8%2&'!82&!*1!*=*68%8%2!B62?*7%2&'1P!82&!1'!B6#8/%8'P!82&!'7B*8/27!)*!1'!C%)'P!*/8F<!!+F!W1!B62?*726!E'!%&/*&/')2!:2/%C'6:*!82&!*7/'!'7%$&'/06'!!RF!W7/*!B62?*726!?2:*&/'!1'!B'6/%8%B'8%D&!)*1!'10:&')2!*&!70!)28*&8%'!!]F!G*7B2&)*!82&!81'6%)')!'!1'7!B6*$0&/'7!>0*!6*'1%@'&!127!*7/0)%'&/*7!!^F!_'7!*UB1%8'8%2&*7!)*1!B62?*726!72&!?#8%1:*&/*!82:B6*&7%I1*7!!`F!;7%!B628*)*<!_'!*C'10'8%D&!7*!8266*7B2&)*!82&!127!82&/*&%)27!)*!1'!'7%$&'/06'!!aF!;7%!B628*)*<!1'7!B6*$0&/'7!)*!1'!*C'10'8%D&!*7/#&!?26:01')'7!82&!81'6%)')<!!\bF!W&!$*&*6'1!*7/2J!7'/%7?*8E2!82&!1'!1'I26!)28*&/*!)*!*7/*!B62?*726!

!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTZZ!!

$B"<?":AF#!U!D$`&C"!;$!<"!:"<A;";!;$!<"!$#8$a"#b"!U!$<!EC&@$8&C";&N!

$#:?$8="!;$!&EA#AF#!;$!<&8!$8=?;A"#=$8!8&GC$!<"!<"G&C!;&:$#=$!

;$<!EC&@$8&C";&!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 190: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!]!)*!+,!

!

!

-./0123!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

Q'/*6%'c:D)0123!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444!!!!506723!44444444444444!

5226)%&')26c'3!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

!275,43!

!

;AD$#8A&#$8!;$!<"!;&:$#:A"!

8A#!A#:A;$#:A"!"<9?#"!

"<9?#"!A#:A;$#:A"!

9C"B$8!A#:A;$#:A"8!

#$:$8A;";!;$!&G=$#$C!A#@&CD$K!

b\! 5226)%&'8%D&!82&!2/627!)28*&/*7!J!B'6/%8%B'8%D&!*&!'8/%C%)')*7!)*!8226)%&'8%D&!)28*&/*!

! ! ! !

b(! "0I1%8'8%D&P!'88*7%I%1%)')!J!6*C%7%D&!)*!$0.'7!)28*&/*7!! ! ! ! !

b,! M=07/*!)*!1'!$0.'!)28*&/*!'1!:2)*12!B62B0*7/2!B'6'!70!)%7*A2! ! ! ! !

b+! 50:B1%:%*&/2!)*!1'!B1'&%?%8'8%D&!;*1!)*7'662112!)*!70!)28*&8%'!7*!'=07/'!'!12!B1'&%?%8')2!*&!1'7!$0.'7!)28*&/*7<!

! ! ! !

bR! 50:B1%:%*&/2!)*!1'7!'8/%C%)')*7!)*!/0/26.'!;B6*7*&8%'1!2!C%6/0'1<! ! ! ! !

b]! N72!)*!1'7!)%7/%&/'7!:*/2)212$.'7!*&!?0&8%D&!)*1!/%B2!)*!$60B2!'1!>0*!%:B'6/*!)28*&8%'!

! ! ! !

b^! O%7/*:'7!)*!*C'10'8%D&!)*!127!'B6*&)%@'=*7!;*C'10'8%D&!?26:'/%C'!*!%&?26:'8%D&!B6*C%'!72I6*!86%/*6%27!&*8*7'6%27!B'6'!70B*6'6!1'!:'/*6%'<!

! ! ! !

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!W&!8'72!)*!%&8%)*&8%'!$6'C*P!7*6#!&*8*7'6%2!6*8'I'6!%&?26:'8%D&!)%6*8/'!)*7)*!)*1!B62?*726')2!%:B1%8')2!Jc2!127!6*7B2&7'I1*7!'8')9:%827F!

::7755,,4433NN!!''TTZZJJEETTZZ!!$B"<?":AF#!U!D$`&C"!;$!<"!:"<A;";!;$!<"!$#8$a"#b"!

U!$<!EC&@$8&C";&N!!K*67%D&3!T*8E'3!

D&;$<&!;$!A#@&CD$!;$!A#:A;$#:A"8!I"!2H+01,+(-.*)!03)!(1!233)5,-*53)!5(!*/,4-*.H)*M+*.(),*L!

50672!'8')9:%823!T*8E'3!

Page 191: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!^!)*!+,!

!!

"#$%&'%()#'*%+!!

!275,43!

!$8E":A&!C$8$CB";&!E"C"!;$="<<"C!<"!A#:A;$#:A"!!

&! !!!!

&d\! !!!!

&d(!!!!

!

!! ! ! !!!!!!!!!

::7755,,4433NN!!''TTZZJJEETTZZ!! $B"<?":AF#!U!D$`&C"!;$!<"!:"<A;";!;$!<"!$#8$a"#b"!U!$<!EC&@$8&C";&N!!K*67%D&3!T*8E'3!

T*8E'!J!?%6:'!)*1!8226)%&')26c'!)*!QD)012P!Q'/*6%'!Jc2!M7%$&'/06'!

Page 192: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!`!)*!+,!

!

!

!

-./0123!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

Q'/*6%'c:D)0123!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444!!!!506723!44444444444444!

"62?*7263!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

!

:75,43!

!

;AD$#8A&#$8!;$!<"!;&:$#:A"!

8A#!A#:A;$#:A"!"<9?#"!

"<9?#"!A#:A;$#:A"!

9C"B$8!A#:A;$#:A"8!

#$:$8A;";!;$!&G=$#$C!A#@&CD$Z!

b\! 5226)%&'8%D&! 82&! 2/627! )28*&/*7! J! B'6/%8%B'8%D&! *&! '8/%C%)')*7! )*!8226)%&'8%D&!)28*&/*!

! ! ! !

b(! "0I1%8'8%D&P!'88*7%I%1%)')!J!6*C%7%D&!)*!$0.'7!)28*&/*7!! ! ! ! !

b,! M=07/*!)*!1'!$0.'!)28*&/*!'1!:2)*12!B62B0*7/2!B'6'!70!)%7*A2! ! ! ! !

b+! 50:B1%:%*&/2! )*! 1'! B1'&%?%8'8%D&! ;*1! )*7'662112! )*! 70! )28*&8%'! 7*!'=07/'!'!12!B1'&%?%8')2!*&!1'7!$0.'7!)28*&/*7<!

! ! ! !

bR! 50:B1%:%*&/2!)*!1'7!'8/%C%)')*7!)*!/0/26.'!;B6*7*&8%'1!2!C%6/0'1<! ! ! ! !

b]! N72!)*!1'7!)%7/%&/'7!:*/2)212$.'7!*&!?0&8%D&!)*1!/%B2!)*!$60B2!'1!>0*!%:B'6/*!)28*&8%'!

! ! ! !

b^!O%7/*:'7!)*!*C'10'8%D&!)*!127!'B6*&)%@'=*7!;*C'10'8%D&!?26:'/%C'!*!%&?26:'8%D&! B6*C%'! 72I6*! 86%/*6%27! &*8*7'6%27! B'6'! 70B*6'6! 1'!:'/*6%'<!

! ! ! !

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!W&!8'72!)*!%&8%)*&8%'!$6'C*P!7*6#!&*8*7'6%2!6*8'I'6!%&?26:'8%D&!)%6*8/'!)*7)*!)*1!B62?*726')2!%:B1%8')2!Jc2!127!6*7B2&7'I1*7!'8')9:%827F!

::7755,,4433NN!!''TTYYJJEETTZZ!!$B"<?":AF#!U!D$`&C"!;$!<"!:"<A;";!;$!<"!$#8$a"#b"!

U!$<!EC&@$8&C";&N!K*67%D&3!T*8E'3!

D&;$<&!;$!A#@&CD$!;$!A#:A;$#:A"8!I"!2H+01,+(-.*)!03)!(1!0)36(/3)!5(!*/,4-*.H)*M+*.(),*L!

50672!'8')9:%823!T*8E'3!

Page 193: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!a!)*!+,!

!

!"#$%&'%()#'*%+!

!!

275,43!!

$8E":A&!C$8$CB";&!E"C"!;$="<<"C!<"!A#:A;$#:A"!!

&!

!!!!

&d\!

!!!!

!&d(!!!

!

!! ! ! !!!!!!!!

::7755,,4433NN!!''TTYYJJEETTZZ!!$B"<?":AF#!U!D$`&C"!;$!<"!:"<A;";!;$!<"!$#8$a"#b"!

U!$<!EC&@$8&C";&N!K*67%D&3!T*8E'3!

T*8E'!J!?%6:'!)*1!B62?*726!)*!QD)012P!Q'/*6%'!Jc2!M7%$&'/06'!

Page 194: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!\b!)*!+,!

!

!!

-./0123!444444444444444444444444444444444444444444444444!

5*&/623!44444444444444444444444444444444444444444444444!

!

:H)/3/!*2*5R+,23/!C(/H1.*53/!5(!1*!$-2H(/.*!;32(-.(!

-JY! -JZ! -JK!

Q*)%'!)*!1'!N&%C*67%)')! ! ! !

Q*)%'!)*1!5*&/62! ! ! !

Q*)%'!)*1!-./012! ! ! !

Q*)%'!)*!127!)*B'6/':*&/27!%:B1%8')27!*&!*1!-./012! ! ! !

Q*)%'!)*!1'7!#6*'7!%:B1%8')'7!*&!*1!-./012! ! ! !

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

::7755,,4433NN!!''TTXXJJEETTZZ!!

$B"<?":AF#!U!D$`&C"!;$!<"!:"<A;";!;$!<"!$#8$a"#b"!U!$<!EC&@$8&C";&N!

C$8?<=";&8!;$!<"!$#:?$8="!;&:$#=$!:&#!C$8E$:=&!"!<"!D$;A"!;$!<"!?#AB$C8A;";^!;$<!:$#=C&^!;$!<&8!;$E"C="D$#=&8!

ADE<A:";&8!$#!$<!=>=?<&!U!;$!<"8!VC$"8!ADE<A:";"8!$#!$<!=>=?<&c!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 195: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!\\!)*!+,!

!

E<"#A@A:":AF#!U!;$8"CC&<<&!;$!<"!;&:$#:A"!

!

-./0123!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

5*&/623!444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

50672!'8')9:%82!*C'10')23!! ! ! MA2!)*!*C'10'8%D&3!

eO*!*7/'I1*8%D!0&!"1'&!)*!Q*=26'f3!O[cLS!

eO*!E'!?%&'1%@')2!*1!)*7'662112!)*1!"1'&!)*!:*=26'f3!O[cLS!

!

;*.3/!23+01(+(-.*),3/!0*)*!1*!(P*1H*2,7-! :H)/3!-JZ!

:H)/3!-JK!

:H)/3!-!

#d!01*e*/!36().*5*/!5(1!=Q.H13!! ! !

;(+*-5*gLh!)*!'10:&27!:'/6%801')27!\i!*&!2B8%D&cLh!/2/'1!)*!'10:&27!:'/6%801')27!)*!&0*C2!%&$6*72!!

! ! !

;(5,2*2,7-! 1(2.,P*! 5(1! *1H+-*53f! Lh! 869)%/27! *&! 127! >0*! 7*! E'&!:'/6%801')2!*1!/2/'1!)*1!'10:&')2c!Lh!/2/'1!)*!'10:&27!:'/6%801')27!

! ! !

E)]2.,2*/! )(\H(),5*/! I,-21H_(-53! 0)]2.,2H+Lf! Lh! /2/'1! )*! 869)%/27!B6#8/%827!6*>0*6%)27!;%&810J*&)2!B6#8/%80:<c!Lh!869)%/27! %&810%)27!*&!*1!"W!;%&810J*&)2!B6#8/%80:<!

! ! !

#d! 5(! 30.*.,P*/! \H(! -3! *12*-e*-! (1! -,P(1! +Q-,+3! 5(! +*.)Q2H1*!5(6,-,53!0*)*!(1!=Q.H13!

! ! !

#d!+(5,3!5(!2)R5,.3/!03)!0)36(/3)!!! ! !

#d!5(!0)36(/3)(/!,+01,2*53/!(-!(1!=Q.H13!! ! !

#d!.3.*1!5(!532.3)(/!5(1!=Q.H13!! ! !

g!532.3)(/!,+01,2*53/!(-!(1!=Q.H13!! ! !

#d!2*.(5)].,23/!,+01,2*53/!(-!(1!=Q.H13!! ! !

g!5(!2*.(5)].,23/!,+01,2*53/!(-!(1!=Q.H13!! ! !

#d!5(!0)36(/3)(/!23-!P,-2H1*2,7-!0()+*-(-.(!,+01,2*53!(-!(1!=Q.H13!! ! !

g!5(!0)36(/3)*53!23-!P,-2H1*2,7-!0()+*-(-.(!,+01,2*53!(-!(1!=Q.H13!! ! !

#d!5(!0)36(/3)(/!!*/32,*53/!! ! !

!!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTYY!!

&G=$#:AF#!U!"#V<A8A8!;$!A#@&CD":AF#!:&DE<$D$#="CA"!8&GC$!<"!:"<A;";!;$<!=>=?<&N!A#@&CD":AF#!

:&DE<$D$#="CA"!8&GC$!E<"#A@A:":AF#!U!;$8"CC&<<&!;$!<"!

;&:$#:A"!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 196: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!\(!)*!+,!

!

!!

":=ABA;";!A#B$8=A9";&C"!U!=C"#8@$C$#:A"!=$:#&<F9A:"!

!!-./0123!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

5*&/623!444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

!

*L!C(/H1.*53/!5(!A-P(/.,4*2,7-!!:H)/3!

-JZ!

:H)/3!

-JK!

:H)/3!

-!

E)3_(2.3/!23+0(.,.,P3/!23-2(5,53/!!! ! !

A-.()-*2,3-*1(/!! ! !

#*2,3-*1(/!! ! !

"H.3-7+,23/!! ! !

9)H03/!5(!,-P(/.,4*2,7-!E"A;A!! ! !

#d!5(!.(/,/!1(Q5*/!5,),4,5*/!03)!0)36(/3)*53!,+01,2*53!(-!(1!=Q.H13!

! ! !

D(5,*!5(!/(S(-,3/!23-2(5,53/!*1!0)36(/3)*53!6H-2,3-*),3!5(1!=Q.H13!

! ! !

EHO1,2*2,3-(/!:,(-.Q6,2*/!! ! !

C(P,/.*/!A-.()-*2,3-*1(/!! ! !

C(P,/.*/!#*2,3-*1(/!! ! !

<,O)3/!! ! !

:*0Q.H13/!5(!1,O)3/!! ! !

&.)3/h!! ! !

::7755,,4433NN!!''TTZZJJEETTYY!!

&G=$#:AF#!U!"#V<A8A8!;$!A#@&CD":AF#!:&DE<$D$#="CA"!8&GC$!<"!:"<A;";!;$<!=>=?<&N!A#@&CD":AF#!:&DE<$D$#="CA"!

8&GC$!":=ABA;";!A#B$8=A9";&C"!U!=C"8#@$C$#:A"!=$:#&<F9A:"c!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 197: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!\,!)*!+,!

!

":=ABA;";!A#B$8=A9";&C"!U!=C"#8@$C$#:A"!=$:#&<F9A:"!

!

I:&#=A#?":AF#L!

!

!

!

!

!!!

OL!=)*-/6()(-2,*!5(!=(2-3134Q*! :H)/3!-JZ!

:H)/3!-JK!

:H)/3!-!

:3-.)*.3/!5(!,-P(/.,4*2,7-!5(!2*)]2.()!,-.()-*2,3-*1!5(1!0)36(/3)*53!,+01,2*53!(-!(1!=Q.H13!

! ! !

:3-.)*.3/!5(!,-P(/.,4*2,7-!5(!2*)]2.()!-*2,3-*1!5(1!0)36(/3)*53!,+01,2*53!(-!(1!=Q.H13!

! ! !

#d!0*.(-.(/!-*2,3-*1(/!! ! !

#d!0*.(-.(/!,-.()-*2,3-*1(/!! ! !

::7755,,4433NN!!''TTZZJJEETTYY!!

&G=$#:AF#!U!"#V<A8A8!;$!A#@&CD":AF#!:&DE<$D$#="CA"!8&GC$!<"!:"<A;";!;$<!=>=?<&N!A#@&CD":AF#!:&DE<$D$#="CA"!

8&GC$!":=ABA;";!A#B$8=A9";&C"!U!=C"8#@$C$#:A"!=$:#&<F9A:"c!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 198: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!\+!)*!+,!

!

!!

C$:?C8&8!'?D"#&8!IE"8L!U!@>8A:&8!!

-./0123!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

5*&/623!444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!

!

! :H)/3!-JZ! :H)/3!-JK! :H)/3!-!

Kc!#d!E"8!)(1*2,3-*53!23-!(1!=Q.H13M:(-.)3!! ! !

EH(/.3/!(-!G,O1,3.(2*g!Lh!/2/'1!)*!B0*7/27!*&!I%I1%2/*8'!c&h!/2/'1!)*!'10:&27!:'/6%801')27!>0*!127!82:B'6/*&!

! ! !

EH(/.3/! (-! 8*1*/! 5(! (/.H5,3f!Lh! /2/'1! )*! B0*7/27! *&!7'1'7! )*! *7/0)%2! c&h! /2/'1! )*! '10:&27!:'/6%801')27!>0*! 127!82:B'6/*&!

! ! !

EH(/.3/! /*1*! 5(! 3)5(-*53)(/g!Lh! /2/'1! )*! B0*7/27! *&!7'1'7!)*!26)*&')26*7!c&h!/2/'1!)*!'10:&27!:'/6%801')27!>0*!127!82:B'6/*&!!

! ! !

EH(/.3/! (-! 1*O3)*.3),3/f! Lh! /2/'1! )*! B0*7/27! )*!1'I26'/26%2!c&h!/2/'1!)*!'10:&27!:'/6%801')27!

! ! !

EH(/.3/!(-!*H1*/!5(!4)*-!.*+*i3f!Lh!/2/'1!)*!B0*7/27!*&! '01'7! )*! :#7! )*! \bb! '10:&27! c&h! /2/'1! )*! '10:&27!:'/6%801')27!>0*!127!82:B'6/*&!

! ! !

EH(/.3/! (-! *H1*/! 5(! 4)H03! 5(! 21*/(f! Lh! /2/'1! )*!B0*7/27! *&! '01'7! )*! \bbX+b! '10:&27! c&h! /2/'1! )*! '10:&27!:'/6%801')27!>0*!127!82:B'6/*&!

! ! !

EH(/.3/! (-! *H1*/! 5(! 4)H03! 0(\H(i3f! Lh! /2/'1! )*!B0*7/27!*&!'01'7!:*&27!)*!+b!'10:&27!c&h!/2/'1!)*!'10:&27!:'/6%801')27!>0*!127!82:B'6/*&!

! ! !

"H1*/! 23-! 53.*2,7-! 5(! 3)5(-*53)(/M/,/.(+*/! 5(!0)3_(22,7-f!Lh!)*!'01'7!/2/'1*7!82&!)%8E'!)2/'8%D&c!&h!/2/'1!)*!'10:&27!)*1!8*&/62!

! ! !

#d!5(!"H1*/!5,/03-,O1(/!23-!+3O,1,*),3!+7P,1!! ! !

!

::7755,,4433NN!!''TTYYJJEETTYY!!

&G=$#:AF#!U!"#V<A8A8!;$!A#@&CD":AF#!:&DE<$D$#="CA"!8&GC$!<"!:"<A;";!;$<!=>=?<&N!A#@&CD":AF#!:&DE<$D$#="CA"!8&GC$!C$:?C8&8!'?D"#&8!IE"8L!U!

@>8A:&8c!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 199: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!\R!)*!+,!

!

!!

IAL!&EA#AF#!;$!<&8!$8=?;A"#=$8!!!!

!! (h! ! ,h! ! +h! !

!

5NGOS! ! ! ! ! ! ! ! ! ;:'68'6!82&!0&'!jkl!!1'!2B8%D&!8266*8/'<!

!

=,.H13!\H(!(/.]/!2H)/*-53! !

#3+O)(!5(1!0)34)*+*!5(!+3P,1,5*5!(-!(1!\H(!0*).,2,0*/!!

!

?-,P()/,5*5!5(!0)32(5(-2,*!I(-!(1!2*/3!5(!(/.H5,*-.(/!P,/,.*-.(/L!

!

?-,P()/,5*5! 5(! 5(/.,-3! I(-! (1! 2*/3! 5(! (/.H5,*-.(/!0)30,3/L!

!

!

!

!

\! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'! '/*&8%D&! J! 6*8*B8%D&! B26! B'6/*! )*! 1'! N&%C*67%)')! )*!

'82$%)'! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

(! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'!?'8%1%)')!)*!127!/6#:%/*7!*&!1'!N&%C*67%)')!)*!26%$*&!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

,! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'!?'8%1%)')!)*!127!/6#:%/*7!*&!1'!N&%C*67%)')!)*!'82$%)'!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

+! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'! 8226)%&'8%D&! *&/6*! 1'! N&%C*67%)')! )*! 26%$*&! J! 1'! )*!

'82$%)'! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

R! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

W1!/0/26!'8')9:%82!)*!:%!N&%C*67%)')!)*!26%$*&!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

]! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

W1!/0/26!'8')9:%82!)*!1'!N&%C*67%)')!)*!'82$%)'!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

^! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_27! 6*701/')27! '8')9:%827! )06'&/*! :%! *7/'&8%'! *&! 1'!

N&%C*67%)')!)*!'82$%)'! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

`! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

W&! $*&*6'1P! &%C*1! )*! 7'/%7?'88%D&! 82&! *1! B62$6':'! )*!

:2C%1%)')! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!

!

!

8$a"<"!<&8!E?#=&8!@?$C=$8!U!;$GA<A;";$8!DV8!8A9#A@A:"=AB"8!;$<!EC&9C"D"!;$!D&BA<A;";!$#!

$<!j?$!'"8!E"C=A:AE";&!

!

"L!E?#=&8!@?$C=$8N!

!

!

GL!E?#=&8!;WGA<$8N!

::7755,,4433NN!!''TTKK""JJEETTXX!!

"#V<A8A8!;$!<&8!EC&9C"D"8!;$!D&BA<A;";N!$#:?$8="!;$!&EA#AF#!;$!<&8!$8=?;A"#=$8!:&#!C$8E$:=&!"!<&8!EC&9C"D"8!;$!D&BA<A;";!

K*67%D&3!T*8E'3!

!"#$%&%'&(')*+%,'-%'&./*&0.11*2)'13)4! "#$!%&'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!

Page 200: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!\]!)*!+,!

!!!

IAL!D$$=!='$!8=?;$#=8!!!!

!! (h! ! ,h! ! +h! !

!

YGMVW! ! ! ! ! ! ! ! ! ;:'6m!n%/E!'!jkl!/E*!6%$E/!'&7n*6<!

!

U3H)!2H))(-.!H-,P()/,._!/.H5,(/! !

#*+(! +3O,1,._! 0)34)*++(! ,-! kl,2l! _3H! *)(!0*).,2,0*.,-4!!

!

?-,P()/,._!36!3),4,-!I,-!.l(!2*/(!36!P,/,.,-4!/.H5(-./L! !

?-,P()/,._! 36! 5(/.,-*.,3-! I,-! .l(! 2*/(! 36! /.H5(-./!.l(+/(1P(/L!

!

!

!

!

\! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

M//*&/%2&!'&)!6*8*B/%2&!IJ!/E*!E27/!N&%C*67%/J!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

(! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

W'7*!2?!/E*!?26:'1%/%*7!'/!/E*!N&%C*67%/J!2?!26%$%&!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

,! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

W'7*!2?!/E*!?26:'1%/%*7!'/!/E*!E27/!N&%C*67%/J!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

+! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

5226)%&'/%2&!I*/n**&!/E*!N&%C*67%/J!2?!/E*!26%$%&!'&)!

/E*!E27/!N&%C*67%/J! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

R! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

-E*!'8')*:%8!/0/26!'/!/E*!N&%C*67%/J!2?!26%$%&!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

]! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

-E*!'8')*:%8!/0/26!'/!/E*!E27/!N&%C*67%/J!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

^! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

-E*! '8')*:%8! B*6?26:'&8*! )06%&$! :J! 7/'J! '/! /E*!

E27/!N&%C*67%/J! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

`! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

SC*6'11! 1*C*1! 2?! 7'/%7?'8/%2&! n%/E! /E*! :2I%1%/J!

B62$6'::*! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!

!

!

E&A#=!&?=!='$!8A9#A@A:"#=!8=C$#9='8!"#;!m$"n#$88$8!&@!='$!D&GA<A=U!EC&9C"DD$!A#!m'A:'!

U&?!l*P(!E"C=A:AE"=$;N!

!

"L!8=C$#9='8N!

!

!

GL!m$"n#$88$8N!

!

::7755,,4433NN!!''TTKKGGJJEETTXX!!

"#V<A8A8!;$!<&8!EC&9C"D"8!;$!D&BA<A;";N!$#:?$8="!;$!&EA#AF#!;$!<&8!$8=?;A"#=$8!:&#!C$8E$:=&!"!<&8!EC&9C"D"8!;$!D&BA<A;";!

IP()/,7-!(-!,-41R/L!

K*67%D&3!T*8E'3!

53($',%+%,'30'&./*&0.1/*3)'6*/74! /+0$!1%''()%'*%+1! /+0$!'()%'*%+1!

Page 201: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!\^!)*!+,!

!!

IAAL!&EA#AF#!;$!<&8!=?=&C$8!":";WDA:&8!!

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!(h!!!!!!!!!!!!!!!,h!!!!!!!!!!!!!!+h!LH:*62!)*!*7/0)%'&/*7!>0*!/%*&*!'7%$&')27!

B'6'!'7*726'6!! ! ! ! ! !

;%&)%8'6!*1!&H:*62!)*!*7/0)%'&/*7!'7*726')27!)*!8')'!80672<!!$%EC$8$!8?!#AB$<!;$!8"=A8@"::AF#!:&#N!;:'68'6!jkl!*&!*1!8'7%11*62!8266*7B2&)%*&/*<F!!\! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'!'8/%/0)!)*!127!'10:&27!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!

(! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

W1!&%C*1!)*!80:B1%:%*&/2!)*!127!'10:&27!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!

,! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_27!6*701/')27!?%&'1*7!)*!127!'10:&27!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!

+! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'! $*7/%D&! )*1! B62$6':'! B26! B'6/*! )*! :%!

N&%C*67%)')! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!

R! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'! $*7/%D&! )*! 127! /6#:%/*7! *&! 1'! N&%C*67%)')! )*!

'82$%)'! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!

]! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'! 6*1'8%D&! 82&! *1c1'! /0/26c'! )*! 1'! 2/6'!

N&%C*67%)')! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!

^! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

W1!C210:*&!)*!/6'I'=2!>0*!82&11*C'!1'!/0/26%@'8%D&!

J!'7*726':%*&/2!)*!'10:&27! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!

`! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

W&!$*&*6'1P!&%C*1!)*!7'/%7?'88%D&!82&!*1!B62$6':'!

)*!:2C%1%)')! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

!!

8$a"<$!<&8!E?#=&8!@?$C=$8!U!;$GA<A;";$8!DV8!8A9#A@A:"=AB"8!;$<!EC&9C"D"!;$!D&BA<A;";!$#!$<!j?$!E"C=A:AE"!:&D&!=?=&CM"!":";WDA:&!!!"L!E?#=&8!@?$C=$8N!!!!GL!E?#=&8!;WGA<$8N!

!!

::7755,,4433NN!!''TTZZJJEETTXX!!

"#V<A8A8!;$!<&8!EC&9C"D"8!;$!D&BA<A;";N!!$#:?$8="!;$!&EA#AF#!;$!=?=&C$8!":";WDA:&8!:&#!C$8E$:=&!"!<&8!EC&9C"D"8!;$!D&BA<A;";!

K*67%D&3!T*8E'3!

2(1(!'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!

2(1(!'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!

2(1(!'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!

2(1(!'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!

2(1(!'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!

2(1(!'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!

2(1(!'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!

2(1(!'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!

Page 202: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!\`!)*!+,!

!

A#@&CD$!;$<!$8=?;A"#=$!!

$)*/+H/!ZTToMZTTpc!@3)+H1*),3!0*)*!(1!A-63)+(!5(1!!(/.H5,*-.(!!;[&?26:'8%D&!B'6'!*1! *7/0)%'&/*!*F$F! W7/*! %&?26:*! 72I6*! 70!*UB*6%*&8%'!B62B268%2&'6#!'1! B62$6':'!W6'7:07!0&'!C'1%27'!%&?26:'8%D&!>0*!I*&*?%8%'6#!'!127!?0/0627!*7/0)%'&/*7!J!82&/6%I0%6#!'1!82&/%&02!B*6?*88%2&':%*&/2!)*1!:%7:2F!_*!'$6')*8*:27!B62?0&)':*&/*!70!822B*6'8%D&!'1!!6*11*&'6!*1!B6*7*&/*!80*7/%2&'6%2F<!!T%6:'!!

"26!?'C26P!)*C0*1C'!*7/*!?26:01'6%2!'!70!N&%C*67%)')!)*!26%$*&!'1!?%&'1%@'6!70!B*6%2)2!)*!*7/0)%27!*&!*1!*U/6'&=*62F!M1! 6*11*&'6!*1! 80*7/%2&'6%2P! 7*! 60*$'!*786%I%6! 82&!81'6%)')!J! 6*7B2&)*6!7*A'1'&)2!82&!0&'!U!2!0&!8.68012P!1'!6*7B0*7/'!')*80')'F!

\F![)*&/%?%8'8%D&!)*1!*7/0)%'&/*F!L2:I6*3FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFMB*11%)27FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFVL[ZZZZZZZZZZZZZZF!

(F!"*6%2)2!)*!*7/0)%27!J!:2/%C'8%D&3!

V'/27!)*1!B*6%2)2!)*!*7/0)%27c)06'8%D&!V*7)*!*1!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!o'7/'!*1!!

e52&7%)*6'!>0*!*1!B*6.2)2!)*!*7/0)%27!*&!*1!*U/6'&=*62!E'!7%)23!)*:'7%')2!826/2!!!! !!!!)*:'7%')2!1'6$2!!!! ')*80')2!!!! !e50#1*7!?0*62&!127!?'8/26*7!>0*!1*!:2/%C'62&!B'6'!%6!'1!*U/6'&=*62f!M8')9:%827! ! ! ! ! ! X! 801/06'1*7! ! ! ! ! ! X! ':%7/')*7! >0*! C%C*&! '11.! ! ! ! ! ! X! B1'&%?%8'8%D&! )*! 1'! 8'66*6'!!!!!!!!!!X!0&!&0*C2!*&/26&2!!!! !!X!WUB*6%*&8%'!*062B*'!!!! !!X!S/627!;B26!?'C26P!*7B*8%?%>0*<3!ZZZZZZZ!

Yc!A-63)+*2,7-!_!*03_3c!e5D:2! 2I/0C2! %&?26:'8%D&! )*1! B62$6':'! )*! *7/0)%27! )*! 1'! [&7/%/08%D&! )*! '82$%)'c! %&?26:'8%D&!$*&*6'1fF!M!/6'C97!)*3! !!X[&7/%/08%D&!)*!26%$*&!!!! !!X![&7/%/08%D&!)*!'82$%)'!!!! !!X![&/*6&*/!!!!! !S/627!;B26!?'C26P!*7B*8%?%>0*F<3!ZZZZZ!N/%1%)')!)*!*7/'!%&?26:'8%D&!!;W78'1'!\XR!3!\gB2I6*c&*$'/%C'p!Rg*U8*1*&/*<!\!q!(!q!,!q!+!q!R!M!70!11*$')'!'!1'![&7/%/08%D&!)*!'82$%)'P!7*!1*!2?6*8%D3!N&!'8/2!)*!I%*&C*&%)'!!!! !!X!N&'!7*7%D&!%&?26:'/%C'!!!! !!!X!N&!B62$6':'!26%*&/'/%C2!!!! !V06'&/*! 70! *7/'&8%'! *&! 1'! [&7/%/08%D&! )*! '82$%)'P! e7*! 26$'&%@'62&! 2/627! '8/27! *7B*8%'1*7! B'6'! 127!*7/0)%'&/*7!W6'7:07f!!!!O[!q!LS!eG*8%I%D! *1! 'B2J2! ')*80')2! )*! 1'7! [&7/%/08%2&*7P! /'&/2! )*! 26%$*&! 82:2! )*! '82$%)'P! '&/*7! )*! J!)06'&/*!*1!B*6%2)2!)*!*7/0)%27!W6'7:07f!;W78'1'!\XR3!\gB2I6*c&*$'/%C2p!Rg*U8*1*&/*F<!\!q!(!q!,!q!+!q!R!e5D:2!82&7%)*6'!70!$6')2!)*! %&/*$6'8%D&!82&! 127!*7/0)%'&/*7! 128'1*7!*&! 1'! [&7/%/08%D&!)*!'82$%)'f!;*78'1'!\XR!3!\gB2I6*c&*$'/%C'P!Rg*U8*1*&/*<!\!q!(!q!,!q!+!q!R!Xc!"13q*+,(-.3!(!,-6)*(/.)H2.H)*!-%B2!)*!'12=':%*&/2P!*&!1'![&7/%/08%D&!)*!'82$%)'!3!M12=':%*&/2!0&%C*67%/'6%2!!!! !!X!'B'6/':*&/2!2!8'7'!82:B'6/%)'!82&!2/627!*7/0)%'&/*7!!!! !X!8'7'!B'6/%801'6!!!! !!X!2/627!;B26!?'C26P!*7B*8%?%>0*<3!ZZZZZZZZF!e5D:2!*&82&/6D!70!'12=':%*&/2f!S?%8%&'!)*!'12=':%*&/2!)*!1'!N&%C*67%)')!!!! !!X!':%$27c!?':%1%'!!!! !!X!2?*6/'!B6%C')'!!!! !!X!S/62!!;B26!?'C26P!*7B*8%?%>0*<!3!ZZZZZ!M88*72!'!I%I1%2/*8'7!J!'!:'/*6%'1!)*!*7/0)%23!;*78'1'!\XR!3!\gB2I6*c&*$'/%C2P!Rg*U8*1*&/*<!\!q!(!q!,!q!+!q!R!M88*72!'!"5!J!'!*X:'%1!*&!1'!%&7/%/08%D&!)*!'82$%)'!3!;*78'1'!\XR!3!\gB2I6*c&*$'/%C2P!Rg*U8*1*&/*!<!\!q!(!q!,!q!+!q!R!

::7755,,4433NN!!''TTYYJJEETTXX!!"#V<A8A8!;$!<&8!EC&9C"D"8!;$!

D&BA<A;";N!A#@&CD$!;$<!$8=?;A"#=$!$C"8D?8!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 203: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!\a!)*!+,!

A#@&CD$!;$<!$8=?;A"#=$!I:&#=A#?":AF#L!

!rc!C(23-32,+,(-.3!*2*5R+,23!eO*! 1*!B62B268%2&D!'1$H&!'80*6)2!)*!*7/0)%27!'&/*7!)*1! 82:%*&@2!)*!70!B*6%2)2!)*!*7/0)%27!*&!*1!*U/6'&=*62f!!!!O[!q!LS!eo%@2!K)F!'1$H&!*U':*&f!!!!O[!q!LS!!

eN/%1%@D!W5-Of!!!!O[!q!LS!

eSI/0C2!6*82&28%:%*&/2!'8')9:%82!)*!70!B*6%2)2!)*!*7/0)%27!*&!*1!*U/6'&=*62f!!!!O[XLS!

eSI/0C2!869)%/27!B26!82:B1*/'6!806727!)*!%)%2:'7f!!!!O[!q!LS!

sc!E)(0*)*2,7-!<,-4tQ/.,2*![)%2:';7<!)*!*&!*1c127!>0*!7*!%:B'6/.'c&!1'7!81'7*7P!*&!1'!%&7/%/08%D&!)*!'82$%)'3!

eO*!1*!)%2!B6*B'6'8%D&!1%&$r.7/%8'!'&/*7!Jc2!)06'&/*!70!*7/'&8%'!*&!*1!*U/6'&=*62f!!!!O[!X!LS!

es0%9&!*6'!*1!6*7B2&7'I1*!)*1c127!80672;7<f![&7/%/08%D&!)*!26%$*&!!!! !!X!%&7/%/08%D&!)*!'82$%)'!!!! !!X!2/62!;B26!?'C26P!*7B*8%?%>0*<3!ZZZZZZZZ!O*:'&'7!)*!B6#8/%8'!)*!%)%2:'3!LH:*62!/2/'1!)*!7*:'&'73ZZZZZFFE26'7!B26!7*:'&'3!ZZZZFF!e5D:2!8'1%?%8'6.'!70!!)2:%&%2!)*1!%)%2:'!)*1!B'.7!)*!'82$%)'f!"-.(/!5(1!0()Q353!5(!(/.H5,3/!$)*/+H/N!L%&$H&!82&28%:%*&/2!!!! !X!!!!B2I6*!!!! !X!!!!I0*&2!!!! !X!!!!:0J!I0*&2!!!! !;(/0HR/!5(1!0()Q353!5(!(/.H5,3/!$)*/+H/N!!L%&$H&!82&28%:%*&/2!!!! !X!!!!B2I6*!!!! !X!!!!I0*&2!!!! !X!!!!:0J!I0*&2!!!! !uc!:3/.(/!527/*7!)06'&/*!*1!B*6%2)2!)*!*7/0)%273!;%:B26/*!:*)%2!B26!:*7<3!

eW&!>09!:*)%)'!80I6%D!707!&*8*7%)')*7!1'!I*8'!W6'7:07f!;*78'1'!\XR3!\g&')'P!Rg/2/'1:*&/*<!\!q!(!q!,!q!+!q!R!e50#&)2!6*8%I%D!C)F!70!I*8'!W6'7:07!;*&!80#&/27!B'$27<f!

e-0C2!C)F!2/6'7!?0*&/*7!)*!?%&'&8%'8%D&f!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!XT0*&/*73!I*8'!*7/'/'1c12'&!!!! X!?':%1%'!!!! !X!'E26627!B62B%27!!!! !X!B697/':2!B6%C')2!!!! !X!2/627!;B26!?'C26!*7B*8%?%8'6<3!ZZZZZZZZX50'&/.'!)*!2/627!6*806727P!B26!:*73!FFFFFFFFFFZF!;:2&*)'<!50#&/2! :#7! $'7/D! C)F! *&! *1! *U/6'&=*62P! 82:B'6')2! 82&! 12! >0*! $'7/'! &26:'1:*&/*! *&! 70! B'.7f!5'&/%)')!*U/6'!:*&70'13!ZZZZZZZZ!e-0C2!C)F!>0*!B'$'6!80'1>0%*6!/%B2!)*!/'7'7!'!1'![&7/%/08%D&!)*!M82$%)'f!W&!8'72!'?%6:'/%C2P!B26!?'C26P!*7B*8%?%>0*!*1!/%B2!J!1'!80'&/.'!'I2&')'3!oc!8H!(S0(),(-2,*!0()/3-*1!v!(P*1H*2,7-!5(1!!0(),353!5(!(/.H5,3/!$)*/+H/c!K'126'8%D&!!'8')9:%8'!)*!70!*7/'&8%'3!;*78'1'!\XR3!\gB2I6*c&*$'/%C2p!Rg*U8*1*&/*<!\!q!(!q!,!q!+!q!R!K'126'8%D&!!B*672&'1!)*!70!*7/'&8%'!3!;*78'1'!\XR3!\gB2I6*c&*$'/%C2p!Rg*U8*1*&/*!<!\!q!(!q!,!q!+!q!R!eW&82&/6D!C)F!7*6%27!B62I1*:'7!)06'&/*!70!*7/'&8%'!82:2!'10:&2!W6'7:07f!W&!8'72!'?%6:'/%C2P!B26!?'C26!*7B*8%?%>0*F!!es09!'7B*8/27!)*!70!*7/'&8%'!!1*!B'6*8%*62&!:#7!B27%/%C27f!!eW7/#!C)F!:#7!:2/%C')2!B'6'!/6'I'='6!*&!80'1>0%*6!2/62!B'.7!:%*:I62P!80'&)2!?%&'1%8*!707!*7/0)%27P!82:2!82&7*80*&8%'!)*!70!*UB*6%*&8%'!82:2!'10:&2!W6'7:07f!!!56**!C)F!>0*!70!*7/'&8%'!*&!*1!*U/6'&=*62!1*!'J0)'6#!*&!70!8'66*6'f!;*78'1'!\XR3!\g&')'!!Rg!:08E2<!\!q!(!q!,!q!+!q!R!WC'10'8%D&!$12I'1!)*!70!*7/'&8%'!!W6'7:07!3!!;*78'1'!\XR!3!\gB2I6*c&*$'/%C'P!Rg*U8*1*&/*<!\!q!(!q!,!q!+!q!R!G*82:*&)'8%2&*7!'!2/627!*7/0)%'&/*7P!!72I6*!%&?26:'8%D&P!B628*)%:%*&/27!)*!721%8%/0)P!*/8F3!!e5D:2!B%*&7'!C)F!>0*!7*!B2)6.'!:*=26'6!*1!?0&8%2&':%*&/2!)*1!B62$6':'!W6'7:07f!

!!

Page 204: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!(b!)*!+,!

!!

$#:?$8="!@A#"<!$8=?;A"#=$N!!D&;"<A;";!A#8$C:AF#!<"G&C"<!

!8$9?ADA$#=&!;$!<"8!ECV:=A:"8!$#!$DEC$8"!"#$%&'()*+'(!*!,#-./'-$)&*+!.(+!$/!!89:;<=>9!!;W&C%'6!*&!0&!B1'@2!)*!\b!).'7!)*7)*!1'!?%&'1%@'8%D&!)*!1'7!B6#8/%8'7!'1!O*6C%8%2!)*!"6#8/%8'7!*&!W:B6*7'<!

L2:I6*!J!MB*11%)273! L[T3!-%/01'8%D&3! G*?F82&C28'/26%'3!W:B6*7'c[&7/%/08%D&!)2&)*!6*'1%@D!1'7!B6#8/%8'73!

5NWO-[SLMG[S!"Gt5-[5MO!VWOMGGS__MVMO! KM_SGM5[uL!

_'!6*1'8%D&!)*!1'7!'8/%C%)')*7!>0*!E'7!6*'1%@')2!*&!1'7!B6#8/%8'7!82&!127!82&28%:%*&/27!'8')9:%827!B62B%27!)*!/0!/%/01'8%D&!*73!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

WC'1H'! 1'! 'B26/'8%D&! )*! /0! B6#8/%8'! )*7)*! 127!7%$0%*&/*7!B0&/27!)*!C%7/'3!

-98&%823!v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

o0:'&23!v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

eO*! 80:B1*&! 1'7! 82&)%8%2&*7! *7/%B01')'7! *&! 1'!)280:*&/'8%D&!)*!1'7!B6#8/%8'7f!

LH:*62!)*!E26'73!v!O[!v!LS!G*/6%I08%D&!*82&D:%8'3!v!O[!!v!LS!!v!L2!*U%7/*!6*/6%I08%D&!

52&7%)*6'7!>0*!1'!)06'8%D&!)*!1'7!B6#8/%8'7!E'!7%)2! v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!"6*C%':*&/*!'!1'!6*'1%@'8%D&!)*!1'7!B6#8/%8'7!/*!E'I.'7!86*')2!0&'7!*UB*8/'/%C'7!72I6*! 1'7!:%7:'7P!E'&!7%)2!B27/*6%26:*&/*!

v!V*?6'0)')'7!v!50:B1%)'7!v!M:B1%')'7!

W&! >09! B*6%2)2! )*1! 'A2! *7/%:'7! :#7! 2B26/0&'! 1'!6*'1%@'8%D&!)*!1'7!B6#8/%8'7!

v!\h!/6%:*7/6*!v!(h!/6%:*7/6*!v!,h!/6%:*7/6*!v!+h!/6%:*7/6*!

V*! ?26:'! $12I'1P! /0! $6')2! )*! 7'/%7?'88%D&! )*! 1'7!B6#8/%8'7!E'!7%)2!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!!!-N-SG!x!WQ"GWOM! KM_SGM5[uL!

[&)%8'! *1! $6')2! )*! 7'/%7?'88%D&! 82&! *1! /0/26! )*!B6#8/%8'7!*&!1'!*:B6*7'!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!eo'7! 6*8%I%)2! 806727! )*! ?26:'8%D&! B26! B'6/*! )*! 1'!*:B6*7'f! v!O[!v!LS!s09! /%*:B2P! *&! /'&/2! B26! 8%*&/2! )*1! /2/'1! )*! 1'!B6#8/%8'P!E'7!)*)%8')2!'3!

y!-6'I'=2!%&)%C%)0'1!!!!y!-6'I'=2!*&!*>0%B2!

WC'1H'!1'!%&%8%'/%C'!B*672&'1!J!*1!/6'I'=2!)%6%$%)2!

[&%8%'/%C'!B*672&'13!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!-6'I'=2!)%6%$%)23!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

W7/%:'!/0!$6')2!)*!%&/*$6'8%D&!*&!1'!*:B6*7'!)*7)*!*1!B0&/2!)*!C%7/'3!

-98&%823!v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

o0:'&23!v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

eV%7B2&.'7! )*1! :'/*6%'1! ')*80')2! B'6'! 1'! 6*'1%@'8%D&!)*!1'7!'8/%C%)')*7!>0*!6*'1%@'I'7f!

v!O[!v!LS!eV%7B2&.'7! )*1! *7B'8%2! 70?%8%*&/*! J! ')*80')2! B'6'!6*'1%@'6!/07!'8/%C%)')*7f!

v!O[!v!LS!

!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTrr!!$B"<?":AF#!;$!<"8!ECV:=A:"8!$%=$C#"8N!

$#:?$8="!@A#"<!$8=?;A"#=$8N!D&;"<A;";!A#8$C:AF#!<"G&C"<!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 205: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!(\!)*!+,!

!!

$#:?$8="!@A#"<!$8=?;A"#=$N!D&;"<A;";!A#8$C:AF#!<"G&C"<!

I:&#=A#?":AF#L!!!

Wk"W5-M-[KMO!TN-NGMO!VW!-GMwMzS! KM_SGM5[uL!e52&7%)*6'7! '82&7*='I1*! 1'! *UB*6%*&8%'! )*! 1'7! B6#8/%8'7!B'6'!%&/62)08%6!'1!0&%C*67%/'6%2!*&!*1!:0&)2!1'I26'1f!

v!O[!v!LS!eo'&! '0:*&/')2! 82&! *7/'! *UB*6%*&8%'! /07! *UB*8/'/%C'7!)*!2I/*&*6!0&!/6'I'=2!*&!*1!?0/062f!

v!O[!v!LS!

e56**7!>0*!C'7!'!7*6!82&/6'/')2!B26!1'!*:B6*7'f! v!O[!v!LS!e-6'I'='7!'8/0'1:*&/*f! v!O[!v!LS!OWGK[5[S!VW!"Gt5-[5MO!WL!WQ"GWOM! KM_SGM5[uL!

[&)%8'!1'!C'126'8%D&!$12I'1!)*1!7*6C%8%23! v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!!T)2F3!444444444444444444444!

'''''

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTrr!!

$B"<?":AF#!;$!<"8!ECV:=A:"8!$%=$C#"8N!$#:?$8="!@A#"<!

$8=?;A"#=$8N!D&;"<A;";!A#8$C:AF#!<"G&C"<!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 206: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!((!)*!+,!

''

$#:?$8="!@A#"<!=A=?<";&N!D&;"<A;";!=A=?<";&!!!!!!!!! '8!?:<@<!>9A';!'B=8'C=DEF9<F=8'!>'!@CD!8='!!!!!!! !"#$%&'()*+'(!*!,#-./'-$)&*+!.(+!$/!9<9:B=;AGH!>!I<F<=D<A'

01)2'*+!$)!#)!./*3(!4$!56!47*%!4$%4$!/*!8')*/'3*,'9)!4$!/*%!.+:,&',*%!*/!;$+2','(!4$!<+:,&',*%!$)!1-.+$%*=!

!L2:I6*!J!MB*11%)273! L[T3!-%/01'8%D&3! G*?F82&C28'/26%'3!W:B6*7'c[&7/%/08%D&!)2&)*!6*'1%@D!1'7!B6#8/%8'73!

5NWO-[SLMG[S!"Gt5-[5MO!VWOMGGS__MVMO! KM_SGM5[uL!

_'!6*1'8%D&!)*!1'7!'8/%C%)')*7!>0*!E'7!6*'1%@')2!*&!1'7!B6#8/%8'7!82&!127!82&28%:%*&/27!'8')9:%827!B62B%27!)*!/0!/%/01'8%D&!*73!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

WC'1H'! 1'! 'B26/'8%D&! )*! /0! B6#8/%8'! )*7)*! 127!7%$0%*&/*7!B0&/27!)*!C%7/'3!

-98&%823!v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

o0:'&23!v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

eO*! 80:B1*&! 1'7! 82&)%8%2&*7! *7/%B01')'7! *&! 1'!)280:*&/'8%D&!)*!1'7!B6#8/%8'7f!

LH:*62!)*!E26'73!v!O[!v!LS!G*/6%I08%D&!*82&D:%8'3!v!O[!!v!LS!!v!L2!*U%7/*!6*/6%I08%D&!

52&7%)*6'7!>0*!1'!)06'8%D&!)*!1'7!B6#8/%8'7!E'!7%)2! v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!"6*C%':*&/*!'!1'!6*'1%@'8%D&!)*!1'7!B6#8/%8'7!/*!E'I.'7!86*')2!0&'7!*UB*8/'/%C'7!72I6*! 1'7!:%7:'7P!E'&!7%)2!B27/*6%26:*&/*!

v!V*?6'0)')'7!v!50:B1%)'7!v!M:B1%')'7!

W&! >09! B*6%2)2! )*1! 'A2! *7/%:'7! :#7! 2B26/0&'! 1'!6*'1%@'8%D&!)*!1'7!B6#8/%8'7!

v!\h!/6%:*7/6*!v!(h!/6%:*7/6*!v!,h!/6%:*7/6*!v!+h!/6%:*7/6*!

V*! ?26:'! $12I'1P! /0! $6')2! )*! 7'/%7?'88%D&! )*! 1'7!B6#8/%8'7!E'!7%)2!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!!!-N-SG!x!WQ"GWOM! KM_SGM5[uL!

[&)%8'! *1! $6')2! )*! 7'/%7?'88%D&! 82&! *1! /0/26! )*!B6#8/%8'7!*&!1'!*:B6*7'!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!eo'7! 6*8%I%)2! 806727! )*! ?26:'8%D&! B26! B'6/*! )*! 1'!*:B6*7'f! v!O[!v!LS!s09! /%*:B2P! *&! /'&/2! B26! 8%*&/2! )*1! /2/'1! )*! 1'!B6#8/%8'P!E'7!)*)%8')2!'3!

y!-6'I'=2!%&)%C%)0'1!!!!y!-6'I'=2!*&!*>0%B2!

WC'1H'!1'!%&%8%'/%C'!B*672&'1!J!*1!/6'I'=2!)%6%$%)2!

[&%8%'/%C'!B*672&'13!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!-6'I'=2!)%6%$%)23!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

W7/%:'!/0!$6')2!)*!%&/*$6'8%D&!*&!1'!*:B6*7'!)*7)*!*1!B0&/2!)*!C%7/'3!

-98&%823!v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

o0:'&23!v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

eV%7B2&.'7! )*1! :'/*6%'1! ')*80')2! B'6'! 1'! 6*'1%@'8%D&!)*!1'7!'8/%C%)')*7!>0*!6*'1%@'I'7f!

v!O[!v!LS!eV%7B2&.'7! )*1! *7B'8%2! 70?%8%*&/*! J! ')*80')2! B'6'!6*'1%@'6!/07!'8/%C%)')*7f!

v!O[!v!LS!!!

::7755,,4433NN!!''TTZZJJEETTrr!!

$B"<?":AF#!;$!<"8!ECV:=A:"8!$%=$C#"8N!$#:?$8="!@A#"<!=A=?<";&c!D&;"<A;";!

=A=?<";&!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 207: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!(,!)*!+,!

!!

$#:?$8="!@A#"<!=A=?<";&N!D&;"<A;";!=A=?<";&!I:&#=A#?":AF#L!

!!Wk"W5-M-[KMO!TN-NGMO!VW!-GMwMzS! KM_SGM5[uL!

e52&7%)*6'7! '82&7*='I1*! 1'! *UB*6%*&8%'! )*! 1'7! B6#8/%8'7!B'6'!%&/62)08%6!'1!0&%C*67%/'6%2!*&!*1!:0&)2!1'I26'1f!

v!O[!v!LS!eo'&! '0:*&/')2! 82&! *7/'! *UB*6%*&8%'! /07! *UB*8/'/%C'7!)*!2I/*&*6!0&!/6'I'=2!*&!*1!?0/062f!

v!O[!v!LS!

e56**7!>0*!C'7!'!7*6!82&/6'/')2!B26!1'!*:B6*7'f! v!O[!v!LS!e-6'I'='7!'8/0'1:*&/*f! v!O[!v!LS!OWGK[5[S!VW!"Gt5-[5MO!WL!WQ"GWOM! KM_SGM5[uL!

[&)%8'!1'!C'126'8%D&!$12I'1!)*1!7*6C%8%23! v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!!

!!!!!!!!!!!!T)2F3!444444444444444444444!

::7755,,4433NN!!''TTZZJJEETTrr!!$B"<?":AF#!;$!<"8!ECV:=A:"8!$%=$C#"8N!$#:?$8="!@A#"<!

=A=?<";&c!D&;"<A;";!=A=?<";&!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 208: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!(+!)*!+,!

!

:$C=A@A:";&!MA#@&CD$!@A#"<!E&C!<"!$DEC$8"MA#8=A=?:AF#!

ECV:=A:"8!;$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!!

!ECV:=A:"8!$#!$DEC$8"8!;$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!

!!

!!!!!!!!!!!!!!!!:().,6,2*53!M!A-63)+(!@,-*1!03)!1*!$+0)(/*!M!A-/.,.H2,7-!!!!!BcKcr!!G*?F!52&C28'/26%'3!

!VFViF!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!52:2!6*B6*7*&/'&/*!)*!1'!*:B6*7'!c!%&7/%/08%D&!4444444444444444444444444444!!5WG-[T[5M3!!s0*!VFViF!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!52&!VL[!&h!4444444444444444E'!6*'1%@')2!B6#8/%8'7!*&!*7/'!W:B6*7'!c![&7/%/08%D&!)*7)*!;))!c!::!c!''''<3!4444444444444E'7/'!;))!c!::!c!''''<3!4444444444444!82&!0&!/2/'1!)*!44444444444444!E26'7F!!!_'7!'8/%C%)')*7!)*7'66211')'7!E'&!7%)2!;I6*C*:*&/*<3!!!!!!!!!!J!82&!0&'!C'126'8%D&!?%&'1!;7*A'1*!12!>0*!B628*)'<3!!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!!!"26!?'C26P!%&)%>0*!1'!C'126'8%D&!$12I'1!)*1!O"W3!!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!!!!!

O*112!)*!1'!W:B6*7'!c![&7/%/08%D&!!!!4444444444'P!444444!)*!4444444!)*!444444!!!T)2F3!444444444444444!

::7755,,4433NN!!''TTYYJJEETTrr!!

$B"<?":AF#!;$!<"8!ECV:=A:"8!$%=$C#"8N!:$C=A@A:";&MA#@&CD$!@A#"<!

E&C!<"!$DEC$8"MA#8=A=?:AF#!ECV:=A:"8!A#8$C:AF#!<"G&C"<L!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 209: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!(R!)*!+,!

!!

:$C=A@A:";&!A#@&CD$!@A#"<!E&C!<"!$DEC$8"!ECV:=A:"8!;$!=A=?<";&8!

!

G*?F!52&C28'/26%'3!

!

VFcViF!4444444444444444444444444444444444444444444444444444444444444!!!

52:2!6*B6*7*&/'&/*!)*!1'!*:B6*7'!!!!!!44444444444444444444444444444444444!

!

"1>?@A@"BC!!

! >0*!VFcViF!4444444444444444444444444444444444444444444444!! 82&!VL[!&h!44444444444444!E'!6*'1%@')2!B6#8/%8'7!*&!*7/'!W:B6*7'!!!! )*7)*!;))c::c''''<34444444444!E'7/'!;))c::c''''<3444444444!! 82&!0&!/2/'1!)*!4444444!E26'7F!!

! ! _'7!'8/%C%)')*7!)*7'66211')'7!E'&!7%)2!;I6*C*:*&/*<3!

!

!

x!82&!0&'!C'126'8%D&!?%&'1!;7*A'1*!12!>0*!B628*)'<3!!

v!Q0J!I'='!v!w'='!v!L26:'1!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!!

!

"26!?'C26P!%&)%>0*!1'!C'126'8%D&!$12I'1!)*1!O"W3!

v!Q0J!I'='!!v!w'='!v!L26:'1!!v!M1/'!v!Q0J!'1/'!v!LOcL5!

!

O*112!)*!1'!W:B6*7'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4444444444444444444!'P!444!)*!4444444444444!)*!4444444!

! ! ! ! ! ! ! !

T)2F3!44444444444444444444444444444

::7755,,4433NN!!''TTXXJJEETTrr!!

$B"<?":AF#!;$!<"8!ECV:=A:"8!$%=$C#"8N!!

:$C=A@A:";&MA#@&CD$!@A#"<!E&C!<"!$DEC$8"!IECV:=A:"8!

=A=?<";&8L!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 210: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!(]!)*!+,!

!

!:?$8=A&#"CA&!8&GC$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!$9C$8";&8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!

!!!

!

Kc!9R-()3N!!!!!!! !!Q0=*6!!!!!!!!!o2:I6*!

!

Zc!$5*5N!!4444!'A27!

!Yc!w"14H,(-!5(!/H!6*+,1,*!03/((!(1!+,/+3!.Q.H13!3!/,+,1*)x!

!!L%&$0&2!!!!Q')6*!!!!"')6*!!!!o*6:'&27!!!!S/627!?':%1%'6*7!!!!"'6*='!'8/0'1!

!Xc! w"14H,(-! 5(! /H! 6*+,1,*! (/!(+0)(/*),3! 3! 5,)(2.,P3! 5(! H-*!(+0)(/*x!

!!L%&$0&2!!!Q')6*!!!"')6*!!!o*6:'&27!!!S/627!?':%1%'6*7!

!!!"'6*='!'8/0'1!

!

rc!$/.]!H/.(5!(+0*5)3-*53!(-!4444444444444444444!

!

sc!w$/!,-+,4)*-.(!3!l,q3!5(!,-+,4)*-.(x!

!!L2!!!%&:%$6'&/*!\i!$*&*6'8%D&!!!(i!$*&*6'8%D&!B26!6*'$60B':%*&/2!?':%1%'6!!!(h!J!,i!$*&*6'8%D&!&'8%)'!*&!W7B'A'!

!!!

Kc!:H)/3!,-,2,3!(/.H5,3/N!!!!!!!!!!!!!X!!!!!

!

Zc!A-5,\H(!1*!-3.*!+(5,*!3O.(-,5*!(-!1*!.,.H1*2,7-N!!!!!!!!!X!!!

!Yc!,-5,\H(!1*!23-P32*.3),*!(-!1*!\H(!6,-*1,e7N!

!!V%8%*:I6*!(bbR!!!!!!W&*62!(bb]!!!!!z01%2!(bb]!!!!O*B/%*:I6*!(bb]!

!Xc!w'*!3O.(-,53!H-*!O(2*!5(!+3P,1,5*5x!!

!!W6'7:07!!!!_*2&'6)2!)'!K%&8%!!!S/6'7!!!L2!

!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!9C";?";&8N!:?$8=A&#"CA&!8&GC$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!$9C$8";&8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!

8$BA<<"!

K*67%D&3!T*8E'3!

Ac!;"=&8!":";WDA:&8!!

AAc!;"=&8!E$C8&#"<$8!

Page 211: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!(^!)*!+,!

!I:&#=A#?":AF#L!

!

!

!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!9C";?";&8N!:?$8=A&#"CA&!8&GC$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!$9C$8";&8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!

8$BA<<"!

K*67%D&3!T*8E'3!

rcA-5,\H(!/H!/,.H*2,7-!5H)*-.(!13/!53/!*i3/!6,-*1(/!5(1!.Q.H13N!

!!Q*!E*!)*)%8')2!*U8107%C':*&/*!'!1'!2I/*&8%D&!)*1!/./012!!!o*!82:I%&')2!:%7!*7/0)%27!82&!'8/%C%)')!1'I26'1!!!o*!6*'1%@')2!B6#8/%8'7!)06'&/*!:%7!*7/0)%27!

[&?26:#/%8'!!!!!!!!!!! !!M&/*6%26!!!!"27/*6%26!!

[)%2:'7! !!M&/*6%26!!!!"27/*6%26!!

506727!T26:'8%D&!"62?*7%2&'1!S80B'8%2&'1!

!!M&/*6%26!!!!"27/*6%26!!

506727!)*!*UB*6/27! !!M&/*6%26!!!!"27/*6%26!!

Q'7/*6! !!M&/*6%26!!!!"27/*6%26!!

sc! &.)*! 63)+*2,7-!23+01(+(-.*),*!*5\H,),5*^! *-.(),3)!3! 03/.(),3)! *! 1*!4)*5H*2,7-N!

S/627!;44444444444444444<! !!M&/*6%26!!!!"27/*6%26!!

ucB*13)(!(1!,+0*2.3!\H(!1*!63)+*2,7-!H-,P()/,.*),*!_^!(-!/H!2*/3^!1*/!0)]2.,2*/!1(!l*!0)3P32*53!(-!2*5*!H-*!5(!1*/!/,4H,(-.(/!l*O,1,5*5(/!'F! ;$D#+'4*4C! 52&?%'&@'! B'6'!)*7'66211'6!80'1>0%*6!'8/%C%)')!

!!!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

IF! E(&'2*,'9)C! W7/%:01'8%D&!B'6'!*=*80/'6!/2)'!'8/%C%)')!

!!!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

,F!"+$*&'2'4*4C![&$*&%2!B'6'!)'6!6*7B0*7/'! *&! 80'1>0%*6!7%/0'8%D&!!

!!!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

4F! B4*.&*G'/'4*4C! 5'B'8%)')!B'6'! ')'B/'67*! '! 80'1>0%*6!*&/26&2!

!!!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

$F! BD'/'4*4C! O21/06'! *&! *1!)*7*:B*A2! )*! 80'1>0%*6!'8/%C%)')!

!!!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

8F! <$+%.$,&'2*3! 5'B'8%)')! )*!C%7%D&! 72I6*! &0*C27!'82&/*8%:%*&/27!

!!!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

oc!w:H]1!(/!(1!4)*53!5(!,+0*2.3!5(!13/!23-32,+,(-.3/!_!l*O,1,5*5(/!*5\H,),53/!(-!/H!63)+*2,7-!H-,P()/,.*),*!.*-.3!(-!(1!01*-3!0()/3-*1!23+3!(-!(1!01*-3!0)36(/,3-*1x!!

E1*-3!0()/3-*1!!!

L%&$0&'!!!!!

Q0J!B28'!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

E1*-3!0)36(/,3-*1!*!23).3!01*e3!!!

L%&$0&'!!!!!

Q0J!B28'!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

E1*-3! 0)36(/,3-*1! *! +(5,3!01*e3!

!!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

Page 212: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!(`!)*!+,!

!I:&#=A#?":AF#L!

!AAAc!8&<"D$#=$!E"C"!9C";?";&8!j?$!'"#!C$"<Ab";&!ECV:=A:"8!$#!$DEC$8"8! ;?C"#=$! 8?8! $8=?;A&8! ?#AB$C8A="CA&8^! $#! :"8&!:&#=C"CA&!8"<="C!"<!8A9?A$#=$!G<&j?$!IABL!!

!KcB*13)(!(1!4)*53!5(!,+03).*-2,*!5(!(/.3/!6*2.3)(/!(-!(1!2H+01,+,(-.3!5(!1*/!(S0(2.*.,P*/!/3O)(!1*/!0)]2.,2*/!es09! 0/%1%)')! 1*! E'! 6*B26/')2! 1'7! B6#8/%8'7!B'6'!*1!/6'I'=2!>0*!6*'1%@'!*&!1'!'8/0'1%)')f!

!!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

52&28%:%*&/27! $*&*6'1*7! ')>0%6%)27! )06'&/*!1'7!B6#8/%8'7!

!!L%&$0&2!

!!!!Q0J!B282!

!!!B282!

!!!Q*)%2!

!!!M1/2!

!!!Q0J!'1/'!

52&/'8/27!6*'1%@')27!)06'&/*!1'7!B6#8/%8'7!!!

L%&$0&2!!!!!

Q0J!B282!!!!B282!

!!!Q*)%2!

!!!M1/2!

!!!Q0J!'1/'!

WUB*6%*&8%'!1'I26'1!2!E'I%1%)')*7!')>0%6%)'7!!!!

L%&$0&'!!!!!

Q0J!B28'!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

_'!:*=26'!)*!:%!B*6?%1!B62?*7%2&'1!!!!

L%&$0&'!!!!

!Q0J!B28'!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

N/%1%)')!)*1!'B6*&)%@'=*!?26:'/%C2!B6#8/%82!!!

L%&$0&'!!!!

!Q0J!B28'!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

52&*U%D&!82&!*1!:0&)2!1'I26'1!!!

L%&$0&'!!!!

!Q0J!B28'!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

K'126'8%D&!$12I'1!)*!1'7!B6#8/%8'7!!!

L%&$0&'!!!!!

Q0J!B28'!!!!B28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!Q0J!'1/'!

!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!9C";?";&8N!:?$8=A&#"CA&!8&GC$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!$9C$8";&8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!

8$BA<<"!

K*67%D&3!T*8E'3!

7%!?0*!82&/6'/')2!B26!1'!*:B6*7'!)*!B6#8/%8'7! !!O.!!!!!!!!!L2!Zc!8,!l,e3!0)]2.,2*/^!,-5,\H(N! 7%!/%*&*!B*67B*8/%C'7!)*!B*6:'&*&8%'!*&!*7/'!

*:B6*7'!!!O.!!!!!!!!!L2!

W1!B*6.2)2!)*!B6#8/%8'7!*7!)*:'7%')2!826/23! !!O.!!!!!!L2!

W1!B*6.2)2!)*!B6#8/%8'7!*7!)*:'7%')2!1'6$23! !!O.!!!!!!L2!

_'!80'&/.'!B*68%I%)'!*7!%&70?%8%*&/*3! !!O.!!!!!!L2!

V%?%801/')!B'6'!82:B'$%&'6!82&!127!*7/0)%273! !!O.!!!!!!L2!

[&7'/%7?'88%D&!82&!*1!/0/26!)*!1'!*:B6*7'! !!O.!!!!!!L2!

_'!'8/%C%)')!&2!7*!8266*7B2&)*!82&!*1!B62$6':'!?26:'/%C2! !!O.!!!!!!L2!

Yc!A-5,\H(!2H]1(/!23-/,5()*!\H(!/3-!13/!0H-.3/!

5RO,1(/!5(1!0)34)*+*!

5(!0)]2.,2*/! S/6273!4444444444444444444444444444444444444444444! !!O.!!!!!!L2!

Page 213: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!(a!)*!+,!

!I:&#=A#?":AF#L!

!ABc!EC&:$8&!;$!A#8$C:AF#!!!

eO%$0*!/6'I'='&)2!*&!1'!:%7:'!*:B6*7'!>0*!'&/*7!)*!2I/*&*6!*1!/./012f!

!!O.!!!!!!!L2!

eO*!B1'&/*D!*&!'1$0&'!28'7%D&!:2&/'6!0&'!*:B6*7'!'1! ?%&'1%@'6!/07!*7/0)%27f!

!!O.!!!!!!!L2!

e-6'I'='!B26!80*&/'!B62B%'f! !!O.!!!!!!!L2!eM8/0'1:*&/*! /%*&*! 0&! /6'I'=2! 6*:0&*6')2! ;%&810J*! 80*&/'!B62B%'<f!

!!O.!!!!!!!L2!

eo'! '0:*&/')2! 70! 6*:0&*6'8%D&! :*&70'1! *&! 6*1'8%D&! '1! \*6!70*1)2f!

!!O.!!!!!!!L2!

eW7/'!B106%*:B1*')2f! !!O.!!!!!!!L2!e-%*&*!B*67B*8/%C'7!)*!B62:28%D&!B6DU%:'f! !!O.!!!!!!!L2!

Kc!C(/03-5*!*!1*/!

/,4H,(-.(/!2H(/.,3-(/!,-,2,*1(/!/3O)(!/H!!,-/()2,7-!1*O3)*1!

e-%*&*!*&!:*&/*!8':I%'6!B62&/2!)*!'8/%C%)')!1'I26'1f! !!O.!!!!!!!L2!!

[&)%>0*!80#&/2!/%*:B2!/6'&78066%D!E'7/'!*:B*@'6!'!I078'6!*:B1*2!

Lh!444444!:*7*7!

%&)%>0*! 80#&/2! /%*:B2!E'! /6'&78066%)2!E'7/'! 70! %&7*68%D&!1'I26'1!

!!O%$2!)*7*:B1*')2!!!Lh!4444!:*7*7!

[&)%>0*! 80'&/2! /%*:B2! B*6:'&*8%7/*! *&! *7/*! B0*7/2! )*!/6'I'=2!

!!O%$2!*&!91!!!44444!:*7*7!

"'6'!80'&/27!*:B1*')26*7!'=*&27!E'!/6'I'=')2!! Lh!4444444!!

Zc!;(/0HR/!5(!/H!

4)*5H*2,7-N!

50'&/27!:*7*7!E'!/6'I'=')2!*&!$12I'1!E'7/'!*1!).'!,bXbaX(bb`!

Lh!44444!:*7*7!

!

!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!9C";?";&8N!:?$8=A&#"CA&!8&GC$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!$9C$8";&8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!

8$BA<<"!

K*67%D&3!T*8E'3!

Yc! :H*1! 23-/,5()*! \H(! 0H(5(! /()! /H!4)*53! 5(! )(/03-/*O,1,5*5! 0()/3-*1!(-! /H! /,.H*2,7-! *-.(! 1*! ,-/()2,7-!1*O3)*1!!

!!L%&$0&'!

!!Q0J!B28'!

!!!"28'!

!!!Q*)%'!

!!M1/'!

!!Q0J!'1/'!

Page 214: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!,b!)*!+,!

!

!I:&#=A#?":AF#L!

!

X!o*!?%&'1%@')2!:%!82&/6'/2!2!E'!8*7')2!:%!%&%8%'/%C'!*:B6*7'6%'1! !!O.!!!!L2!

X!M88%2&*7!)*!:2C%1%)')!B26!*1!*U/6'&=*62!B'6'!B*6?*88%2&'6!%)%2:'7! !!O.!!!!L2!

X!G*'1%@'8%D&!)*!:'7/*6!2!7%:%1'6! !!O.!!!!L2!

X!G*'1%@'8%D&!)*!2/6'7!/%/01'8%2&*7!0&%C*67%/'6%'7! !!O.!!!!L2!

X!"6*B'6'!2B27%8%2&*7!2!7%:%1'6! !!O.!!!!L2!

XS/6'7!'88%2&*7!?26:'/%C'7344444444444444444444! !!O.!!!!L2!

X!o*!%&%8%')2!1'!IH7>0*)'!6*8%*&/*:*&/*!;%&)%8'63!444444!:*7*7<! !!O.!!!!L2!

X!L2!)*7*2!/6'I'='6!Jc2!&2!I0782!/6'I'=2! !!O.!!!!L2!

X!"6*B'62!0&!B62J*8/2!*:B6*7'6%'1!7*6%2! !!O.!!!!L2!

X!w0782!*:B1*2!B*62!&2!12!*&80*&/62!;)*7)*!E'8*!444!:*7*7<! !!O.!!!!L2!

X!"26!C*6!)%?.8%1!82&8%1%'6!C%)'!1'I26'1!J!?':%1%'6! !!O.!!!!L2!

X!L2!'):%/2!/6'I'='6!'1!:'6$*&!)*!:%!B62?*7%D&! !!O.!!!!L2!

X!L2!'):%/2!/6'I'='6!?0*6'!)*!:%!*&/26&2!/*66%/26%'1!?':%1%'6! !!O.!!!!L2!

Xc!$-!2*/3!5(!/(4H,)!

5(/(+01(*53!.)*.(!5(!

qH/.,6,2*)!(/.*!/,.H*2,7-!

I)(/03-5()!*!.35*/!1*/!302,3-(/L!

X!Q%!/%/01'8%D&!/%*&*!*78'7'7!7'1%)'7!B62?*7%2&'1*7! !!O.!!!!L2!

!rc! B*13)(! /H/! 0)(6()(-2,*/! .()),.3),*1(/! 0*)*!.)*O*q*)! I\F! L0&8'X! (F! O%! &2! E'J! 2/6'! 2B8%D&X! ,F! L2! :*!%:B26/'X!+F!"6*?*6%I1*:*&/*<!

[&%8%'1:*&/*! ! M8/0'1:*&/*!

W&!70!128'1%)')! \! (! ,! +! ! \! (! ,! +!

W&!70!B62C%&8%'! \! (! ,! +! ! \! (! ,! +!

W&!2/6'!B62C%&8%'!)*!70!82:0&%)')!'0/D&2:'! \! (! ,! +! ! \! (! ,! +!

W&!2/6'7!52:0&%)')*7!M0/D&2:'7!! \! (! ,! +! ! \! (! ,! +!

W&!2/62!B'.7P!B*62!/*:B26'1:*&/*! \! (! ,! +! ! \! (! ,! +!

W&!80'1>0%*6!2/62!B'.7P!'0&>0*!&2!7*'!'!1'6$2!B1'@2! \! (! ,! +! ! \! (! ,! +!

!sc! "! 1*! l3)*! 5(! (-23-.)*)! (+01(3^! .*-.3! *1!.()+,-*)!+,/! (/.H5,3/! 23+3! (-! 1*! *2.H*1,5*5^!l(!OH/2*53!H-!.)*O*q3N!!!!

[&%8%'1:*&/*! M8/0'1:*&/*!

G*1'8%2&')2!82&!:%!/%/01'8%D&! !!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

"62B%2!)*!:%!/%/01'8%D&!J!:%!*7B*8%'1%)')! !!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

50'1%?%8')2P!'0&>0*!&2!7*!8266*7B2&)'!82&!:%!/%/01'8%D&! !!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

50'1>0%*6'! !!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!9C";?";&8N!:?$8=A&#"CA&!8&GC$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!$9C$8";&8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!

8$BA<<"!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 215: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!,\!)*!+,!

!

I:&#=A#?":AF#L!!

uc!"!1*!l3)*!5(!(-23-.)*)!(+01(3^!l(!(+01(*53!1*/!/,4H,(-.(/!PQ*/N!!!!

[&%8%'1:*&/*! M8/0'1:*&/*!

O*6C%8%2!)*!*:B1*2!)*!1'!N&%C*67%)')!)*!O*C%11'! !!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

"62$6':'!)*!*:'&8%B'8%D&!=2C*&P!'8/0'1:*&/*!)*1!Q%&%7/*6%2!)*![$0'1)')!

!!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

S?%8%&'! K%6/0'1! )*! W:B1*2! )*1! O*6C%8%2! M&)'10@! )*! W:B1*2!;M&)'108.'!S6%*&/'<!

!!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

S/627!7*6C%8%27!BHI1%827!)*!*:B1*2! !!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

W:B6*7'7!)*!-6'I'=2!-*:B26'1!;W--<! !!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

52&/'8/27!B*672&'1*7!;':%$27P!?':%1%'6*7FFF<! !!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

"6*&7'!! !!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

[&/*6&*/!;*U8*B/2!1'7!2?%8%&'7!C%6/0'1*7!7*A'1')'7!*UB6*7':*&/*<! !!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

SB27%8%2&*7! !!O.!!!!!L2! !!O.!!!!!!L2!

!ABc! =C"U$:=&CA"! <"G&C"<! U! :&CC$8E&#;$#:A"! :&#! <&8!$8=?;A&8! I(-! 2*/3! 5(! l*O()! .)*O*q*53! 5(/5(! \H(! .()+,-7! /H/!(/.H5,3/L!!

\*6!82&/6'/2!!;'!/%*:B2FFF!

52&/6'/2!'8/0'1!!;'!/%*:B2FFF!

Kc!8(i*1(!(1!.,03!5(!23-.)*.3!!!!!!!!!!!;7*A'1'6!82&!0&'!S!80'&)2!

B628*)'<! ;52:B1*/2<! "'68%'1<! 52:B1*/2<! "'68%'1<!

M0/D&2:2! !! !! !! !!

[&)*?%&%)2! !! !! !! !!

W&!B6#8/%8'7!2!*&!?26:'8%D&! !! !! !! !!

"26!)06'8%D&!)*/*6:%&')'! !! !! !! !!

S/62!/%B2!)*!82&/6'/27!;!4444444444444444<! !! !! !! !!

S/6'!7%/0'8%D&!;44444444444444444444444<! !! !! !! !!

!*&!70!B6%:*6!*:B1*2f! !!!!;:*7<!)*!!!!!!!!!;'A2<!Zc! w2H]-53! (+0(e7! *!

.)*O*q*)ccc!! *&!70!*:B1*2!'8/0'1f! !!!!;:*7<!)*!!!!!!!!!;'A2<!

!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!9C";?";&8N!:?$8=A&#"CA&!8&GC$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!$9C$8";&8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!

8$BA<<"!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 216: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!,(!)*!+,!

!

!I:&#=A#?":AF#L!

!Yc!$-!2*/3!5(!(/.*)!.)*O*q*-53!/(i*1(!(1!.,03!5(!(+0)(/*!

"6%:*6!*:B1*2! W:B1*2!'8/0'1!

M0/2*:B1*2F! !! !!

M):%&%7/6'8%D&!"HI1%8'!;%&810%)'7!*:B6*7'7P!'$*&8%'7FFF!BHI1%8'7<! !! !!

Q%862*:B6*7'!;:*&27!)*!\b!*:B1*')27<! !! !!

"*>0*A'!*:B6*7'!;)*!\b!'!\bb!*:B1*')27<!! !! !!

Q*)%'&'!*:B6*7'!;)*!\bb!'!(Rb!*:B1*')27<! !! !!

Y6'&!*:B6*7'!;:#7!)*!(Rb!*:B1*')27<! !! !!

A-5,\H(! /,! 1*! (+0)(/*/! 0*)*! 1*! \H(! .)*O*q*! 3! .)*O*q7! (/! 5(!$23-3+Q*!832,*1!I:330()*.,P*/^!832,(5*5(/!1*O3)*1(/cccL!

!!!!!!!!!O[! !!!!!!LS!

!

Xc8(i*1(!(1!+H-,2,0,3!5(!.)*O*q3! )*1!B6%:*6!*:B1*23! )*1!*:B1*2!'8/0'13!

!rc! w:7+3! P*13)*! (1! ,+0*2.3! 5(! /H/! (/.H5,3/! /3O)(! 1*/! 03/,O,1,5*5(/! 5(!0)3+32,3-*)!5(-.)3!5(!/H!(+0)(/*!3!*!3.)3/!.)*O*q3/x!!M! 12! 1'6$2! )*1! B6%:*6! 'A2! 82:2!/%/01')2!

!!!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!!"28'!

!!!!Q*)%'!

!!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

W&!0&!?0/062!B6DU%:2!!!!

L%&$0&'!!!!!

Q0J!B28'!!!!!"28'!

!!!!Q*)%'!

!!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

!

sc!;(/2),O*!/H!.)*O*q3!_!(1!/(2.3)!*1!\H(!0().(-(2(!!

"6%:*6!*:B1*2! !

W:B1*2!'8/0'1! !

!

uc!A-5,\H(!(1!4)*53!5(!/*.,/6*22,7-!23-!/H!/,.H*2,7-!1*O3)*1!*2.H*1!

52&!*1!*:B1*2!>0*!6*'1%@'! !!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!"28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

52&!*1!7'1'6%2!B*68%I%)2! !!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!"28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!Q0J!'1/'!

52&! 1'7! *UB*8/'/%C'7! 1'I26'1*7! )*!B62:28%D&!

!!L%&$0&'!

!!!!Q0J!B28'!

!!!"28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

52&!1'!82&*U%D&!82&!70!/%/01'8%D&! !!L%&$0&'!

!!!Q0J!B28'!

!!!"28'!

!!!Q*)%'!

!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

!!!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!9C";?";&8N!:?$8=A&#"CA&!8&GC$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!$9C$8";&8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!

8$BA<<"!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 217: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!,,!)*!+,!

!!

I:&#=A#?":AF#L!!oc! w$-! \H(! 4)*53! /(!23-/,5()*! /HO(+01(*53! 3!/3O)(J2H*1,6,2*53x!

!!!L%&$0&'!

!!!!Q0J!!B28'!

!!!"28'!

!!!Q*)%'!

!!!!M1/'!

!!!Q0J!'1/'!

!V28/26')2! !!O.!!!!L2!

Q'7/*6!*7B*8%'1%@')27! !!O.!!!!L2!

T26:'8%D&!82&/%&0'!! !!O.!!!!L2!

M88%2&*7!/*:B26'1*7!)*!/0/26%@'8%D&!*7B*8.?%8'!/98&%8'! !!O.!!!!L2!

M88%2&*7!/*:B26'1*7!)*!/0/26%@'8%D&!*7B*8.?%8'!/98&%8'!&2!/98&%82!

!!O.!!!!L2!

M88%2&*7!)*!'0/26%@'8%D&!B*672&'1! !!O.!!!!L2!

pc! :3-/,5()*! \H(! 1*!?-,P()/,5*5! 5(! 8(P,11*!0H(5(! 36().*)1(!*22,3-(/! 63)+*.,P*/!23+01(+(-.*),*/!*! 1*/!_*! )(*1,e*5*/! 0*)*!)(/03-5()!+(q3)!*!/H/!0)(.(-/,3-(/!0)36(/,3-*1(/! S/6'7!;%&)%8'63!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!<! !!O.!!!!L2!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!9C";?";&8N!:?$8=A&#"CA&!8&GC$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!$9C$8";&8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!

8$BA<<"!

K*67%D&3!T*8E'3!

)*!70!B6%:*6!70*1)23! !!!!!!!P!!!!!*0627!'1!:*7!KTc! 8(i*1(! /H/! ,-4)(/3/!1*O3)*1(/!O)H.3/N! )*!70!70*1)2!'8/0'13! !!!!!!!P!!!!!*0627!'1!:*7!

Page 218: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!,+!)*!+,!

!!

I:&#=A#?":AF#L!

!

[LTSGQM5[uL! V[O"SL[w_W! VW! VSO! 5M-WYSG{MO! Sw-WL[VSO! VW! _SO!

5GN5WO! VW! wMOWO! VW! VM-SO! VW! _M! NL[KWGO[VMV! VW! OWK[__M! W_!

[LO-[-N-S!LM5[SLM_!VW!_M!OWYNG[VMV!OS5[M_P!W_!OWGK[5[S!MLVM_N|!

VW!WQ"_WS!x!OWGK[5[S!"}w_[5S!VW!WQ"_WS!WO-M-M_3!

!

! [LTSGQM5[uL!GW5SY[VM!-MQw[WL!WL!W_!5NWO-[SLMG[SP!

5SL!SwzW-S!VW!5SL-GMO-MG!_M!wSLVMV!VW!_SO!VM-SO!

ST[5[M_WO! Sw-WL[VSO! WL! _OS! 5GN5WOP! x! "SVWG!

VW"NGMG! "GSw_WQMO! x! VWOK[M5[SLWO! VW! _SO! VM-SOF!

WL! 5MOS! VW! sNW! _SO! GWON_-MVSO! -WLYML! NL! M_-S!

YGMVS!VW!5SGGW_M5[uL!LS!OWGt!LW5WOMG[S!WzW5N-MG!

WO-W! 5NWO-[SLMG[S! -SVSO! _SO! M~SOP! x! O[! OW!

VWO-M5ML! VWOK[M5[SLWO! 5SL-NLVWL-WO! O{! OWG{M!

LW5WOMG[S!oM5WG_SF!

!

! [LTSGQM5[uL!sNW!LS!OW!GW5SYW!WL!W_!5NWO-[SLMG[SP!

"SG! -GM-MGOW! VW! W_WQWL-SO! QtO! SwzW-[KSOF! WO-M!

[LTSGQM5[uL!5SQ"_W-MGt!_M! [LTSGQM5[uL!Sw-WL[VM!

VW!_M!WzW5N5[uL!VW_!5NWO-[SLMG[SF!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!9C";?";&8N!:?$8=A&#"CA&!8&GC$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!$9C$8";&8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!

8$BA<<"!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 219: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!,R!)*!+,!

!

I:&#=A#?":AF#L!

! [LTSGQM5[uL!V[O"SL[w_W3!

! Y*&*62!! -%/01'8%D&!J!8D)%$2!! T*8E'!)*!&'8%:%*&/2!! L2/'!'88*72!:01/%B1%8')'!B26!\bb!!! MA2!%&%8%2!! L2/'!:*)%'!! G*'1%@'8%D&!2/627!*7/0)%27!! 5*&/62!! G*'1%@'8%D&!)*!B6#8/%8'7!! ew*8'!W6'7:07f!! 5D)%$2!"27/'1!)*1!)2:%8%1%2!?':%1%'6!! -'7'!)*!82&/'8/2!82&!*1!*:B1*2!! M10:&27! B27/! /%/01'8%D&! >0*! E'&!/6'I'=')2!82&!'&/*6%26%)')!'1!*$6*72!! -'7'!)*!B27/!/%/01'8%D&!!! O%/0'8%D&! 1'I26'1! )*1! '10:&2!)*/*6:%&')'! B26! 8608*7! 82&! 6*$%7/627!'):%&%7/6'/%C27!! -'7'!)*!)*7*:B1*2!! -'7'!)*!B'62!6*$%7/6')2!! o26'7!/6'I'=')'7!! "*6%2)2! )*! /%*:B2! /6'I'=')2! *&! *1!B6%:*6!/6'I'=2!;J!*&!127!708*7%C27<!! M5-[K[VMV! 7*$H&! 1'! 81'7%?%8'8%D&!)*1!5LMWP!)27!).$%/27!! 5D)%$2! )*! 81'7%?%8'8%D&! )*! 1'!280B'8%D&! *&! *1! /6'I'=2! ;80'/62!).$%/27<!! W:B6*7'!070'6%'!)*!W--!;5[Tf<!!! oSGMO4zSGLMVM! ;E26'7!/6'I'=')'7f<!! T*8E'! %&%8%2! )*1! 82&/6'/2! Q0&%8%B%2!)*1!8*&/62!)*!/6'I'=2;5"f<!

Q0&%8%B%2!)*1!)2:%8%1%2!)*1!/6'I'=')26!;5"f<!

! Lh!)*!/6'I'=')26*7!)*!1'!80*&/'!)*!82/%@'8%D&!! -%B212$.'!=06.)%8'!)*!1'!*:B6*7'!82&/6'/'&/*!! V06'8%D&!)*1!B6%:*6!82&/6'/2!! 52&/6'/2! B26! W--! )*7$127')2!B26!/%/01'8%D&!! z26&')'! 1'I26'13! 82:B1*/'P!B'68%'1! 2! &2! *7B*8%?%8')2P!)*7$127')2!B26!/%/01'8%D&!! -'I1'! )*! 1'7! *:B6*7'7!82&/6'/'&/*7P! B26! /%/01'8%D&P!'8/%C%)')!)*!1'!*:B6*7'!J!/%B212$.'!=06.)%8'!! -'I1'! )*! 1'7! *:B6*7'7!82&/6'/'&/*7P! B26! /%/01'8%D&P!'8/%C%)')!)*! 1'!*:B6*7'!J!&H:*62!)*!/6'I'=')26*7!! -'I1'! 82&! 1'! :2C%1%)')! )*! 1'!82&/6'/'8%D&!82&! 127!B268*&/'=*!)*!127! '10:&27! >0*! &*8*7%/'&! c! &2!&*8*7%/'&! )*7B1'@'67*! )*7$127')2!B26!/%/01'8%D&!! -'I1'! 82&! 1'! :2C%1%)')! )*! 1'!82&/6'/'8%D&! 82&! *1! &H:*62!)*! 127!'10:&27! >0*! &*8*7%/'&! c! &2!&*8*7%/'&! )*7B1'@'67*! )*7$127')2!B26!/%/01'8%D&!J!7*U2F!! -%*:B2! :*)%2! *&! 2I/*&*6! 0&!82&/6'/2P! B26! ! /%/01'8%D&! 7*$H&!:*7*7! c! ).'7! )*7$127')27! B26!$9&*62F!

!M!B'6/%6! )*!*7/'! %&?26:'8%D&! 7*! 721%8%/'6#!%&?26:'8%D&! ')%8%2&'1! 72I6*! 82&/6'/27!708*7%C27P! >0*! &27! B*6:%/%6#! ':B1%'6! *1!6*8266%)2!)*1!'10:&2!

!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!9C";?";&8N!:?$8=A&#"CA&!8&GC$!A#8$C:AF#!<"G&C"<!;$!<&8!$9C$8";&8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!

8$BA<<"!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 220: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!,]!)*!+,!

!$#:?$8="!E"C"!$B"<?"C!<"!8"=A8@"::AF#!;$!<&8!

9C";?";&8!:&#!<"!@&CD":AF#!C$:AGA;"!W7/*!80*7/%2&'6%2!7*!6*?%*6*!'1!-%/012!)*!Y6')2!>0*!/*6:%&'7/*3!

!! ;"=&8!9$#$C"<$8N!#3+O)(!5(1!=Q.H13N!

[&%8%23! ! !;:*7<!)*! ! !! ! ;'A2<!e50#&)2!%&%8%'7/*!J!/*6:%&'7/*!*7/*!/./012f!

T%&3! ! !;:*7<!)*! ! ! ! !;'A2<!es09!8'1%?%8'8%D&!B62:*)%2!2I/0C%7/*!*&!*1!-./012f! !RXRPa!!!!!! !]X]Pa!!!!!! !^X^Pa!!!!!! `X`Pa!!!!!! !aX\b!

!127!*7/0)%27!*6'&!:%!'8/%C%)')!B6%&8%B'1!e50#1!*6'!/0!7%/0'8%D&!)06'&/*!127!)27!H1/%:27!'A27!)*1!-./012f! !127!*7/0)%27!&2!*6'&!:%!'8/%C%)')!B6%&8%B'1!!e50#1!*7!/0!7%/0'8%D&!1'I26'1!'8/0'1f! !M8/%C2!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !W&!)*7*:B1*2!

!!! B"<&C":AF#!9<&G"<!;$<!E<"#!;$!$8=?;A&8N!

8(i*1*!.H!/*.,/6*22,7-!)(/0(2.3!*!13/!/,4H,(-.(/!*/0(2.3/!5(1!E1*-!5(!(/.H5,3/!5(!.H!=Q.H13N!!! _'!B62B268%D&!*&/6*!82&28%:%*&/27!!!!/*D6%827!*!

%&7/60:*&/'1*7!L')'! \! (! ,! +! R! Q08E2!

!! W1!82&/*&%)2!)*!1'7!'7%$&'/06'7!! L')'! \! (! ,! +! R! Q08E2!!! O0!8266*7B2&)*&8%'!82&!1'7!82:B*/*&8%'7!)*!1'!

B62?*7%D&!L')'! \! (! ,! +! R! Q08E2!

!! _'!*U%7/*&8%'!)*!B6#8/%8'7!*U/*6&'7! L')'! \! (! ,! +! R! Q08E2!!!! B"<&C":AF#!;$!<"8!:&DE$=$#:A"8!";j?ACA;"8!

8(i*1*!.H!/*.,/6*22,7-!)(/0(2.3!*!13/!/,4H,(-.(/!*/0(2.3/!5(!1*/!23+0(.(-2,*/!*5\H,),5*/N!!

!! V*7'662112!)*!1'7!82:B*/*&8%'7!$*&*6'1*7!B'6'!*1!*=*68%8%2!)*!1'!B62?*7%D&!

L')'! \! (! ,! +! R! Q08E2!

!! V*7'662112! )*! 1'7! 82:B*/*&8%'7! *7B*8.?%8'7!B'6'!*1!*=*68%8%2!)*!1'!B62?*7%D&!

L')'! \! (! ,! +! R! Q08E2!

!:3-.),OH2,7-!5(1!.Q.H13!*1!5(/*))3113!5(!(/.*!23+0(.(-2,*N! Q0J!w'='!!!!!!!!!!!!!!Q0J!M1/'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !

!! V2:%&%2!)*!/0!#6*'!2!)%78%B1%&'! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 52&28%:%*&/27!)*!2/6'7!#6*'7!2!)%78%B1%&'7! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! "*&7':%*&/2!'&'1./%82! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!')>0%6%6!82&!6'B%)*@!&0*C27!82&28%:%*&/27! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!&*$28%'6!)*!?26:'!*?%8'@! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!/6'I'='6!I'=2!B6*7%D&! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!)*/*8/'6!&0*C'7!2B26/0&%)')*7! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!8226)%&'6!'8/%C%)')*7! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!07'6!/%*:B2!)*!?26:'!*?*8/%C'! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!/6'I'='6!*&!*>0%B2! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!:2C%1%@'6!1'7!8'B'8%)')*7!)*!2/627! \! (! ,! +! R! ]! ^!

!:3-.),OH2,7-!5(1!.Q.H13!*1!5(/*))3113!5(!(/.*!23+0(.(-2,*N! Q0J!w'='!!!!!!!!!!!!!!Q0J!M1/'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

!! 5'B'8%)')!B'6'!E'8*6/*!*&/*&)*6! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!E'8*6!C'1*6!/0!'0/26%)')! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!0/%1%@'6!E*66':%*&/'7!%&?26:#/%8'7! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!*&82&/6'6!&0*C'7!%)*'7!J!72108%2&*7! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! "6*)%7B27%8%D&!B'6'!80*7/%2&'6!%)*'7!B62B%'7!2!'=*&'7! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')! B'6'! B6*7*&/'6! *&! BHI1%82! B62)08/27P! %)*'7! 2!

%&?26:*7!\! (! ,! +! R! ]! ^!

!! 5'B'8%)')!B'6'!6*)'8/'6!%&?26:*7!2!)280:*&/27! \! (! ,! +! R! ]! ^!!! 5'B'8%)')!B'6'!*786%I%6!J!E'I1'6!*&!%)%2:'7!*U/6'&=*627! \! (! ,! +! R! ]! ^!

::7755,,4433NN!!''TTZZJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!8"=A8@"::AF#!:&#!<"!@&CD":AF#!C$:AGA;"N!!$#:?$8="!E"C"!$B"<?"C!<"!

8"=A8@"::AF#!;$!<&8!9C";?";&8!:&#!<"!@&CD":AF#!C$:AGA;"!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 221: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!,^!)*!+,!

!I:&#=A#?":AF#L!

!E?#=&8!@?$C=$8!U!;$GA<A;";$8!$#!C$<":AF#!"N!!! EH-.3/!@H().(/! EH-.3/!;RO,1(/!

Kc! Kc!!!!

Zc! Zc!!!!!

B*13)*2,7-!413O*1!5(1!E1*-!5(!$/.H5,3/N!

Yc! Yc!!!!!

! ! !Kc! Kc!

!!!!

Zc! Zc!!!!!

B*13)*2,7-! 5(! 1*/! 23+0(.(-2,*/!*5\H,),5*/!

Yc! Yc!!!!!

! ! !Kc!!!!

Kc!!!!!

Zc! Zc!!!!!

&.)3/!*/0(2.3/!

Yc! Yc!!!!!

!

::7755,,4433NN!!''TTZZJJEETTss!!

$B"<?":AF#!;$!<"!8"=A8@"::AF#!:&#!<"!@&CD":AF#!C$:AGA;"N!!$#:?$8="!E"C"!$B"<?"C!<"!

8"=A8@"::AF#!;$!<&8!9C";?";&8!:&#!<"!@&CD":AF#!C$:AGA;"!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 222: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!,`!)*!+,!

!!

!IAL!&EA#AF#!;$<!"<?D#";&!!

52&! 2I=*/2! )*! 82&28*6! *1! $6')2! )*! 7'/%7?'88%D&! 82&! *1! -./012! >0*! *7/#7! 8067'&)2P! 1'!52:%7%D&cN&%)')! )*! Y'6'&/.'! )*! 5'1%)')! )*1! -./012! *7/#! 6*'1%@'&)2! 0&! *7/0)%2! *&/6*! 127!)%7/%&/27! 821*8/%C27! )*! 1'! :%7:'! ;"62?*726')2P! "*672&'1! )*! M):%&%7/6'8%D&! J! O*6C%8%27! J!W7/0)%'&/*7<F!"'6'!*112P!&*8*7%/':27!/0!821'I26'8%D&!)06'&/*!0&27!:%&0/27F!_'!*&80*7/'!*7!'&D&%:'! J! 127! )'/27! 7*6#&! /6'/')27! )*! ?26:'! >0*! 7*! $'6'&/%8*! 1'! 82&?%)*&8%'1%)')F! M!82&/%&0'8%D&P!7*!B6*7*&/'&!0&'!7*6%*!)*!80*7/%2&*7!72I6*!1'7!>0*!)*I*7!*UB6*7'6!/0!&%C*1!)*!7'/%7?'88%D&!*&!0&'!*78'1'!)*!b!;-#H!')%*&'%8$,I(<!'!\b!;-#H!%*&'%8$,I(<F!

$5*5NZZZZZ!!! ! ! ! 8(S3N!v!o2:I6*!!!!v!Q0=*6!!!!

:(-.)33!ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ!

! ! \h! ! (h! ! ,h! ! +h! !5NGOS! ! ! ! ! ! ! ! ! ;:'68'6!82&!0&'!jkl!1'!2B8%D&!8266*8/'<!''

!\! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_27!7%7/*:'7!)*!26%*&/'8%D&!J!'82$%)'!'1!*&/6'6!*&!1'!N&%C*67%)')!B'6'!?'8%1%/'6!/0!%&826B26'8%D&!'1!-./012! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

(! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'! )%7/6%I08%D&! /*:B26'1! J! 8226)%&'8%D&! )*!:D)0127!Jc2!:'/*6%'7!'! 12! 1'6$2!)*1!-./012!;26)*&'8%D&!)*! 1'7!:'/*6%'7!*&/6*!127!806727<! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

,! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'!')*80'8%D&!)*!127!E26'6%27!J!/06&27!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

+! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'! )%7/6%I08%D&! /*26.'XB6#8/%8'! ;B62B268%D&! *&/6*!82&28%:%*&/27!/*D6%827!J!B6#8/%827<! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

R! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'!C'6%*)')!J!')*80'8%D&!)*!1'!:*/2)212$.'!0/%1%@')'!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

]! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'! 2?*6/'! )*! B62$6':'7! )*! :2C%1%)')! B'6'! 127!*7/0)%'&/*7! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

^! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'!2?*6/'!)*!"6#8/%8'7!*U/*6&'7!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

`! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'! )%7B2&%I%1%)')P! '88*7%I%1%)')! J! 0/%1%)')! )*! 1'!%&?26:'8%D&! *U%7/*&/*! 72I6*! *1! -./012! ;B#$%&'! �Ww!)*1!-./012!J!2/627!:*)%27!)*!)%?07%D&<! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

a! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'! B62?*7%2&'1%)')! )*1! "*672&'1! )*! M):%&%7/6'8%D&! J!O*6C%8%27!)*1!-./012!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\b! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'!1'I26!)*1!B62?*726')2!)*1!-./012!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\\! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'! $*7/%D&! )*7'66211')'! B26! *1! *>0%B2! )%6*8/%C2! )*1!-./012!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\(! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

W1! /6'I'=2! 6*'1%@')2! B26! 1'! 52:%7%D&cN&%)')! )*!Y'6'&/.'!)*!5'1%)')!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\,! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

W1! *>0%B':%*&/2! )*! 1'7! '01'7! )%7B2&%I1*7! B'6'! *1!-./012!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\+! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

_'7! %&?6'*7/608/06'7! *! %&7/'1'8%2&*7! ?.7%8'7! B'6'! *1!)*7'662112!)*1!-./012!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\R! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_27! 6*701/')27! '18'&@')27! *&! 80'&/2! '! 1'!82&7*808%D&! )*! 127! 2I=*/%C27! J! 1'7! 82:B*/*&8%'7!B6*C%7/'7!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\]! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

W1! 7%7/*:'! *U%7/*&/*! B'6'! )'6! 6*7B0*7/'! '! 1'7!70$*6*&8%'7!J!6*81':'8%2&*7!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\^! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

W1! 80:B1%:%*&/2!)*! 1'7!*UB*8/'/%C'7! 82&! 6*7B*8/2!'1!-./012!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\`! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!!

W&!$*&*6'1P!82&!1'!?26:'8%D&!6*8%I%)'!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEETTuu!!

$B"<?":AF#!U!"#V<A8A8!;$!<"!8"=A8@"::AF#!9<&G"<!:&#!$<!=>=?<&!;$!<&8!;A8=A#=&8!:&<$:=AB&8!ADE<A:";&8N!$#:?$8="!;$!&EA#AF#!;$<!"<?D#";&!8&GC$!<"!8"=A8@"::AF#!9<&G"<!:&#!$<!

=>=?<&!

K*67%D&3!T*8E'3!

"#$!%&'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!!"#$%&.'/(')*+%,'-%'&./*&0.11*2)'13)4!

Page 223: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!,a!)*!+,!

!AAL!&EA#AF#!;$<!EC&@$8&C";&!

52&!2I=*/2!)*!82&28*6!*1!$6')2!)*!7'/%7?'88%D&!82&!*1!-./012!)*!44444444444444444P!1'!52:%7%D&cN&%)')! )*! Y'6'&/.'! )*! 5'1%)')! )*1! -./012! *7/#! 6*'1%@'&)2! 0&! *7/0)%2! *&/6*! 127!)%7/%&/27! 821*8/%C27! )*! 1'! :%7:'! ;"62?*726')2P! "*672&'1! )*! M):%&%7/6'8%D&! J! O*6C%8%27! J!W7/0)%'&/*7<F! _'! *&80*7/'! *7! '&D&%:'! J! 127!)'/27! 7*6#&! /6'/')27! )*! ?26:'! 82&?%)*&8%'1F! M!82&/%&0'8%D&P!7*!B6*7*&/'&!0&'!7*6%*!)*!80*7/%2&*7!72I6*!1'7!>0*!)*I*!*UB6*7'6!70!&%C*1!)*!7'/%7?'88%D&!*&!0&'!*78'1'!)*!b!;-#H!')%*&'%8$,I(<!'!\b!;-#H!%*&'%8$,I(<F!!$5*5NZZZZZ!!! ! ! ! 8(S3N!v!o2:I6*!!!!v!Q0=*6!!!!:(-.)3N!ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ!

!\! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!_27! 7%7/*:'7! )*! 26%*&/'8%D&! J! '82$%)'! >0*! 7*!B62B268%2&'&!'!127!*7/0)%'&/*7!)*!&0*C2!%&$6*72! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

(! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'!)%7/6%I08%D&!/*:B26'1!J!8226)%&'8%D&!)*!:D)0127!Jc2!:'/*6%'7! '! 12! 1'6$2! )*1! -./012! ;26)*&'8%D&! )*! 1'7!:'/*6%'7!*&/6*!127!806727<! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

,! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!_'!')*80'8%D&!)*!127!E26'6%27!J!/06&27!!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

+! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'! )%7/6%I08%D&! *&! *1! "1'&! )*! *7/0)%27! *&/6*! 869)%/27!/*D6%827!J!!B6#8/%827!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

R! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

W1! /':'A2! )*! 127! $60B27! B'6'! 70! ')'B/'8%D&! '! 1'7!&0*C'7!:*/2)212$.'7!)*!*&7*A'&@'X'B6*&)%@'=*! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

]! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'7! &0*C'7! :*/2)212$.'7! >0*! 6*>0%*6*&! 127! &0*C27!-./0127!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

^! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'! 2?*6/'! )*! B62$6':'7! )*! :2C%1%)')! B'6'! 127!*7/0)%'&/*7!)*1!-./012! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

`! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!_'!2?*6/'!)*!B6#8/%8'7!*U/*6&'7!)*1!-./012!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

a! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'! )%7B2&%I%1%)')P! '88*7%I%1%)')! J! 0/%1%)')! )*! 1'!%&?26:'8%D&! *U%7/*&/*! 72I6*! *1! -./012! ;B#$%&'!�Ww! )*1!-./012!J!2/627!:*)%27!)*!)%?07%D&!)*!*1!-./012<! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\b! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!!_'! B62?*7%2&'1%)')! )*1! "*672&'1! )*! M):%&%7/6'8%D&! J!O*6C%8%27!)*1!-./012!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\\! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!_'!$*7/%D&!)*7'66211')'!B26!*1!*>0%B2!)%6*8/%C2!)*1!-./012!!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\(! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!W1!/6'I'=2!6*'1%@')2!B26!1'!52:%7%D&cN&%)')!)*!Y'6'&/.'!)*!5'1%)')!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\,! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!W1!*>0%B':%*&/2!)*!1'7!'01'7!)%7B2&%I1*7!B'6'!*1!-./012!!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\+! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!_'7! %&?6'*7/608/06'7! *! %&7/'1'8%2&*7! ?.7%8'7! B'6'! *1!)*7'662112!)*1!-./012!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\R! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_27! 6*701/')27! '18'&@')27! *&! 80'&/2! '! 1'! 82&7*808%D&!)*!127!2I=*/%C27!J!1'7!82:B*/*&8%'7!B6*C%7/'7!B26!B'6/*!)*!127!*7/0)%'&/*7! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\]! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

W1! 7%7/*:'! *U%7/*&/*! B'6'! )'6! 6*7B0*7/'! '! 1'7!70$*6*&8%'7!J!6*81':'8%2&*7!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\^! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!W1! 80:B1%:%*&/2! )*! 1'7! *UB*8/'/%C'7! 82&! 6*7B*8/2! '1!-./012!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\`! W&!$*&*6'1P!82&!*1!-./012!!! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

:75,43N!'TZJETu!

$B"<?":AF#!U!"#V<A8A8!;$!<"!8"=A8@"::AF#!9<&G"<!:&#!$<!=>=?<&!;$!<&8!;A8=A#=&8!:&<$:=AB&8!ADE<A:";&8N!$#:?$8="!;$!&EA#AF#!;$<!EC&@$8&C";&!8&GC$!<"!8"=A8@"::AF#!9<&G"<!:&#!$<!

=>=?<&!

K*67%D&3!T*8E'3!

"#$!%&'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!!"#$%&%'&(')*+%,'-%'&./*&0.11*2)'13)4!

Page 224: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!+b!)*!+,!

!

IAAAL!&EA#AF#!;$<!E$C8&#"<!;$!";DA#A8=C":AF#!U!8$CBA:A&8!

!52&!2I=*/2!)*!82&28*6!*1!$6')2!)*!7'/%7?'88%D&!82&!*1!-./012!)*!44444444444444444P!1'!

52:%7%D&cN&%)')! )*! Y'6'&/.'! )*! 5'1%)')! )*1! -./012! *7/#! 6*'1%@'&)2! 0&! *7/0)%2! *&/6*! 127!)%7/%&/27! 821*8/%C27! )*! 1'! :%7:'! ;"62?*726')2P! "*672&'1! )*! M):%&%7/6'8%D&! J! O*6C%8%27! J!W7/0)%'&/*7<F! _'! *&80*7/'! *7! '&D&%:'! J! 127!)'/27! 7*6#&! /6'/')27! )*! ?26:'! 82&?%)*&8%'1F! M!82&/%&0'8%D&P!7*!B6*7*&/'&!0&'!7*6%*!)*!80*7/%2&*7!72I6*!1'7!>0*!)*I*!*UB6*7'6!70!&%C*1!)*!7'/%7?'88%D&!*&!0&'!*78'1'!)*!b!;-#H!')%*&'%8$,I(<!'!\b!;-#H!%*&'%8$,I(<F!

$5*5NZZZZZ!!! ! ! ! 8(S3N!v!o2:I6*!!!!v!Q0=*6!!!!

:(-.)33!ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ!

' '

!\! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!_'!$*7/%D&!)*!127!E26'6%27!!!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

(! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!_'!$*7/%D&!)*!1'7!'01'7!!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

,! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'!)%7B2&%I%1%)')P!'88*7%I%1%)')!J!0/%1%)')!)*!1'!%&?26:'8%D&!*U%7/*&/*!72I6*!*1!-./012!;B#$%&'!�Ww!)*1!-./012!J!2/627!:*)%27!)*!)%?07%D&!)*1!-./012<! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

+! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!!W1!B62?*726')2!>0*!%:B'6/*!)28*&8%'!*&!*1!-./012!!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

R! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!W1!82&/'8/2!82&!*1!'10:&')2!)*1!-./012!!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

]! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!W1!6*7/2!)*!82:B'A*627!)*1!"MO!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

^! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

W1!*>0%B':%*&/2!)*!1'7!%&7/'1'8%2&*7!)*1!-./012!*&!1'7!>0*!6*'1%@'!70!/6'I'=2!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

`! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'7!%&?6'*7/608/06'7!*!%&7/'1'8%2&*7!?.7%8'7!)*1!-./012!2!8*&/62!*&!1'7!>0*!6*'1%@'!70!/6'I'=2!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

a! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

_'!$*7/%D&!)*!127!/6#:%/*7!'):%&%7/6'/%C27!)*!127!'10:&27!;:'/6%801'8%D&P!I*8'7P!*/8F<! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\b! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

W1!7%7/*:'!*U%7/*&/*!B'6'!)'6!6*7B0*7/'!'!1'7!70$*6*&8%'7!J!6*81':'8%2&*7!!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\\! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

W1!80:B1%:%*&/2!)*!1'7!*UB*8/'/%C'7!82&!6*7B*8/2!'1!-./012!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\(! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!_'!$*7/%D&!)*7'66211')'!B26!*1!*>0%B2!)%6*8/%C2!)*1!-./012!!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\,! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!

W1!/6'I'=2!6*'1%@')2!B26!1'!52:%7%D&cN&%)')!)*!Y'6'&/.'!)*!5'1%)')!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

\+! b! \! (! ,! +! R! ]! ^! `! a! \b!

!W&!$*&*6'1P!82&!*1!-./012!!!

! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !

::7755,,4433NN!!''TTYYJJEETTuu!!

$B"<?":AF#!U!"#V<A8A8!;$!<"!8"=A8@"::AF#!9<&G"<!:&#!$<!=>=?<&!

;$!<&8!;A8=A#=&8!:&<$:=AB&8!ADE<A:";&8N!$#:?$8="!;$!&EA#AF#!;$<!E"8!8&GC$!<"!8"=A8@"::AF#!

9<&G"<!:&#!$<!=>=?<&!

K*67%D&3!T*8E'3!

"#$!%&'()%'*+,-.! "#$!'()%'*+,-.!!"#$%&%'&(')*+%,'-%'&./*&0.11*2)'13)4!

Page 225: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!+\!)*!+,!

!!!

! E<"#!;$!D$`&C"!;$<!=>=?<&!

!=Q.H13N!yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy!!

#d! "::A&#$8!;$!D$`&C"! E),3),5*5K!!

A-5,2*53)!5(!/(4H,+,(-.3Z!

C(/03-/*O1(!5(!1*!(q(2H2,7-!5(!1*!*22,7-!

D(2*-,/+3!M!0)32(5,+,(-.3!

\H(!/(!H.,1,e*)]Y!

D(.*!*!23-/(4H,)!0*)*!(1!!2H+01,+,(-.3!5(!1*!*22,7-MB*13)!5(!)(6()(-2,*X!

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! ! !

\3!M3!M1/'!;7*!6*721C*6#!*&!k!:*7*7<P!Q3!Q*)%'!;7*!6*721C*6#!*&!x!:*7*7<P!w3!w'='!;7*!6*721C*6#!*&!|!:*7*7<!(3!O*!)*?%&%6#!*1!%&)%8')26!>0*!7*6C%6#!B'6'!*1!7*$0%:%*&/2!)*!1'!'88%D&P!%&)%8')26!)*!/%B2!80'&/%/'/%C2!2!80'1%/'/%C2F!,3!O*!B0*)*!*7/'I1*8*6cB62B2&*6!:#7!)*!0&!B628*)%:%*&/2!+3!V*?%&%6!*1!C'126!)*1!%&)%8')26!>0*!7*!>0%*6*!'18'&@'6!;80'&/%/'/%C2c80'1%/'/%C2<!

::7755,,4433NN!!''TTKKJJEEKKKK!!8A8=$D"!;$!"#V<A8A8^!D$`&C"!U!8$9?ADA$#=&!;$!<"!=&D"!;$!;$:A8A&#$8N!E<"#!;$!D$`&C"!;$<!=>=?<&!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 226: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!+(!)*!+,!

! !

!!!

8$9?ADA$#=&!;$<!E<"#!;$!D$`&C"!;$<!=>=?<&!

!!=Q.H13N!yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy!!!

E),3),5*5!!

"::A&#$8!;$!D$`&C"!;7*$H&!*1!"1'&!)*!Q*=26'!MB62I')2<!

A-5,2*53)!5(!/(4H,+,(-.3K!

C(/03-/*O1(!5(1!

8(4H,+,(-.3!5(!1*!*22,7-!

D(2*-,/+3!M!0)32(5,+,(-.3!H.,1,e*53!(-!(1!/(4H,+,(-.3!

#,P(1!5(!2H+01,+,(-.3!5(!1*!*22,7-Z!

! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

! ! ! ! ! !

\3!O*!%&)%8'6#!*1!C'126!)*1!%&)%8')26!82&7*$0%)2F!(3!-2/'1c!"'68%'1P!7*6#!*1!$6')2!)*!80:B1%:%*&/2!)*!1'!'88%D&!2!70!%&)%8')26!

::7755,,4433NN!!''TTZZJJEEKKKK!!8A8=$D"!;$!"#V<A8A8^!D$`&C"!U!8$9?ADA$#=&!;$!<"!

=&D"!;$!;$:A8A&#$8N!8$9?ADA$#=&!;$<!E<"#!;$!D$`&C"!;$<!=>=?<&!

K*67%D&3!T*8E'3!

Page 227: Facultad de Filosofía Grado en Filosofía - webapps.us.eswebapps.us.es/fichape/Doc/MV/160_memverif.pdf · conocimiento y de la búsqueda de la verdad, la otra, en el terreno de la

!

89:!;$!<&8!=>=?<&8!&@A:A"<$8!;$!<"!?#AB$C8A;";!;$!8$BA<<"!!

'$CC"DA$#="8!E"C"!<"!C$:&9A;"!;$!<"!A#@&CD":AF#!

!

"#$%&'!+,!)*!+,!

!

!!

@A:'"!;$!8$9?ADA$#=&!;$!<"!"::AF#!;$!D$`&C"!

!!M88%D&!)*!Q*=26'3!

!

T*8E'![&%8%2!'88%D&3!!

! T*8E'!T%&!'88%D&3!

!

MB*11%)27P!L2:I6*3!

!G*7B2&7'I1*![&?26:*!7*$0%:%*&/23! *X:'%13! !!E1*-!5(!*2.H*2,7-!0*)*!(1!/(4H,+,(-.3!5(!1*!*22,7-N!SI=*/%C27!*!%&)%8')26*7!)*!1'!'88%D&!

! W>0%B2!)*!/6'I'=2!!

!

Q*/'!'!82&7*$0%6!B'6'!*1!!80:B1%:%*&/2!)*!1'!'88%D&!!

!

Q*8'&%7:2!)*!6*'1%@'8%D&!)*!1'!'88%D&!

!V*7/%&'/'6%27!)*!1'!'88%D&!)*!:*=26'!

!

!8(4H,+,(-.3!5(!1*!*22,7-!5(!+(q3)*N!K'126'8%D&!)*!1'7!'8/0'8%2&*7!6*'1%@')'73!

!

L%C*1!)*!80:B1%:%*&/2!)*!1'!'88%D&!;:*/'!82&7*$0%)'!*&!*1!80:B1%:%*&/2!)*!1'!'88%D&<3!!

!

M&#1%7%7!)*1!)*7'662112!)*!1'!'88%D&3!!

!

O'/%7?'88%D&!)*!127!)*7/%&'/'6%273!

!

K'126'8%D&!$12I'1!)*!1'!'88%D&3!

T26/'1*@'7! V*I%1%)')*7!

!

::7755,,4433NN!!''TTYYJJEEKKKK!!

8A8=$D"!;$!"#V<A8A8^!D$`&C"!U!8$9?ADA$#=&!;$!<"!=&D"!;$!

;$:A8A&#$8N!!@A:'"!;$!8$9?ADA$#=&!;$<!E<"#!;$!D$`&C"!

K*67%D&3!T*8E'3!