FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las...

42

Transcript of FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las...

Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO
Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

FACULTAD DE INGENIERÍASDecano: Ing. Edwin Jair Nuñez Ortiz

[email protected]

LINEAMIENTOS PROYECTO INTEGRADOR

Tecnologías: Electrónica & Afines y Sistemas

2015-01

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

FILOSOFÍA

El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de lasfunciones misionales con miras a potenciar la integración académica einvestigativa.

PROYECTO INTEGRADOR

DOCENCIA

INVESTIGACIÓN

PROYECCIÓN SOCIAL

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

OBJETIVO

El objetivo principal del proyecto integrador esfomentar en estudiantes y docentes un espírituinvestigativo que parta de la experienciaproporcionada por la realización de un trabajo enequipo, evidenciando la integración de los saberesrelacionados con cada disciplina de estudio de unsemestre específico.

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

EQUIPO COORDINADORFunciones

Gestionar las acciones que garanticen el cumplimiento de las actividadespropuestas en el cronograma de trabajo para los grupos a cargo.

Orientar a los profesores y estudiantes en relación con la planeación establecidapara cada período, filosofía y reglamentación asociada al manejo operativo delproyecto.

Coordinar la conformación de los equipos que deben realizar proyecto integrador,asignándoles su asesor principal.

Evaluar la participación del docente en el proceso de acompañamiento a losproyectos integradores asignados.

Gestionar el proceso de evaluación de los diferentes informes y sustentación delinforme final. Consignar la información del proceso de sustentación en el formato“ASIGNACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROYECTO INTEGRADOR”.

Informar a los docentes involucrados o a aquellos que los soliciten la nota definitivadel proyecto integrador para un equipo, proyecto o estudiante a cargo.

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

EQUIPO COORDINADORTecnología Electrónica & Afines

Coordinador Grupos e-mail

Juan Carlos García 318 – 302 [email protected]

Ruby Cano Hernández 518 – 507 [email protected]

Javier Cortes 501 [email protected]

Cesar Romero 401 – 407 [email protected]

Jairo José Castillo 317 – 301 [email protected]

Jose Daniel Bolaños 418 - 517 [email protected]

Ximena Rios 417 [email protected]

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

EQUIPO COORDINADORTecnología en Sistemas Nocturno

Coordinador Grupos e-mail

John Wilman Mondragón Males Coordinador General [email protected]

Asesor

Henry Ruiz (2)

Idalia Rojas (2)

311 - 311B

311 – 311B

[email protected]

[email protected]

Asesor

Luis Eduardo Arango (2)

Edinson Rivas (2)

Mariluz Martinez (2)

411

411 Y 411B

411B

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Asesor

Jaime Flórez (2)

Julio Cesar Hernández (2)

511

512

[email protected]

[email protected]

(1) Docente TC. Asesor principal de todos los proyectos.(2) Docente hora cátedra. Asesor principal de todos los proyectos. Apoyo coordinación proyectointegrador.

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

EQUIPO COORDINADORTecnología en Sistemas Diurno

(1) Docente TC. Asesor principal de todos los proyectos.(2) Docente hora cátedra. Asesor principal de todos los proyectos. Apoyo coordinación proyectointegrador.

Coordinador Grupos e-mail

John Wilman Mondragón

Males

Coordinador General [email protected]

Asesor

William Díaz (1)

Claudia Baldión (2)

Gustavo Oviedo (2)

327

327 B

327 y 327B

[email protected]

[email protected]

Asesor

Gustavo Oviedo (1)

Luis Eduardo Arango (2)

Marisol Gómez (2)

427 y 427B

427

427

[email protected]

[email protected]

Asesor

William Díaz (1) 527

[email protected]

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

ASESORÍA PRINCIPALFunciones

Brindar asesoría metodológica a los equipos de proyecto asignados, teniendoen cuenta el alcance establecido para cada semestre y/o grupo.

Evaluar el desarrollo del proyecto de los equipos a su cargo. Esta actividadpuede incluir varias tareas, no obstante las notas se registran en dosmomentos, una primera entrega y una entrega final . Consignar la informaciónen el formato “ASIGNACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROYECTO INTEGRADOR”

Informar a la coordinación del programa en la fecha programada la nota de laprimera entrega y la entrega final. Formato “ASIGNACIÓN Y SEGUIMIENTO APROYECTO INTEGRADOR”

Desempeñarse como jurado en el proceso de sustentaciones para aquellosequipos en los cuales no fue asesor principal.

Prestar asesoría secundaria a cualquier proyecto del grupo en el cual ejercecomo asesor principal, en relación con aspectos técnicos que competen a lanaturaleza de su asignatura, profesión o experiencia.

Page 10: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

ASESORÍA PRINCIPALMetodología

La metodología de asesoría principal será establecida de común acuerdo entre elasesor y el grupo.

Las asesorías metodológicas y de desarrollo le competen a cada asesor principalcon sus proyectos asignados y a los asesores secundarios, según losrequerimientos realizados por los equipos de proyecto.

Durante el horario de asesorías principales durante una sesión de clases losestudiantes que no se encuentren en asesoría deben avanzar en el desarrollo desus proyectos de acuerdo con las indicaciones presentadas por el docente o elcoordinador de proyecto integrador.

El docente asesorará a sus equipos de proyecto asignados en el horario deasesoría principal, esta asesoría se realizara en la semana 5; y será utilizado losúltimos 30 minutos de cada clase, durante toda la semana, lo anterioraprovechando la semana de exámenes, esta asesoría se repite en la semana 8 y10 si se requiere y en convenio con el docente o asesor principal

El asesor principal para el control de asistencia a las asesorías de los equipos acargo podrá establecer el mecanismo que considere pertinente.

Page 11: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

EVALUACIÓN

El proyecto integrador tiene un ponderación del 20% de las asignaturasde dicho semestre (no incluye las asignaturas de Ciencias Básicas),distribuida en dos entregas (primer informe e informe final) y lasustentación final de la implementación.

La primera entrega equivale al 20% del proyecto, y la segundaentrega equivale al 40% del proyecto. Ambas entregas seránevaluadas por el asesor principal.

Cada entrega deberá realizarse al asesor principal en las fechas estipuladasen el calendario de actividades del proyecto. El cumplimento en la fechaconstituye uno de los criterios de evaluación de la entrega. Ver planeacióndel proyecto.

La sustentación equivale al 40% y será evaluada por los juradosdesignados por el coordinador de cada grupo de acuerdo con loslineamientos establecidos por el coordinador del grupo.

Page 12: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

CONSIDERACIONES

Todo estudiante de tercero a quinto semestre de los programas tecnológicos deberánacreditar la presentación de proyecto integrador o de curso en el período vigente. No sonválidas notas de proyecto integrador de períodos anteriores. El proyecto integrador no sepodrá reemplazar por el anteproyecto desarrollado en sexto semestre, ni viceversa. Loanterior debido a que sus objetivos y productos son diferentes.

La conformación de grupos de proyecto integrador se realizará únicamente hasta la tercerasemana del período académico. La inclusión de un nuevo integrante se podrá realizar hastala quinta semana del período académico. De no cumplirse con los tiempos establecidos seentiende que el estudiante no presentará proyecto y se asignará una calificación de 0.0 en lanota respectiva en todas las asignaturas en las que aplique.

Si un estudiante decide no presentar el proyecto integrador sin autorización del coordinadordel grupo al que pertenece, se asignará una calificación de 0.0 en la nota respectiva (20%) entodas las asignaturas en las que aplique.

El estudiantes que se encuentren cursando únicamente una de las asignaturas involucradasen el proyecto integrador de un semestre, podrá optar por la presentación de un trabajo decurso, en este caso deberá informar su situación mediante una carta dirigida al coordinadordel grupo quien estudiará el caso y le responderá por escrito al estudiante. Esteprocedimiento se deberá realizar a más tardar la cuarta semana del período académico, encaso contrario se entiende presentará proyecto integrador.

Page 13: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

CONSIDERACIONES

El proyecto se presentará en el semestre en el cual tenga matriculadas el mayornúmero de asignaturas por la mayoría de los integrantes. En caso contrario serecomienda informar la situación mediante una carta dirigida al coordinador delgrupo quien estudiará el caso y responderá por escrito. Este procedimiento se deberárealizar a más tardar la cuarta semana del período académico.

Si el estudiante se encuentra cursando asignaturas en diferentes grupos en lascuales se haya acordado proyecto integrador como uno de sus elementos deevaluación deberá informar mediante una carta el nombre de los docentes y de lasasignaturas diferentes a las del semestre y grupo en el cual tiene inscrito su proyectointegrador, para que el coordinador de su grupo pueda al final del semestre informarlas notas que otros docentes puedan necesitar.

La institución no se hace responsable de los perjuicios que la omisión de estasconsideraciones ocasione al estudiante en sus procesos académicos, financieros ogeneración de certificaciones.

Page 14: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

Semana 6 (Marzo 9-14 del 2015)

Estudiantes entregan a su asesor principal el primer informe.

Semana 5

Estudiantes continúan construcción del primer informe.Estudiantes elaboran los componentes técnicos asociados a las

asignaturas involucradas en proyecto.

Semana 4Coordinador grupo asigna e informa a docentes y estudiantes la

función de asesoría principal (2). Estudiantes continúan la construcción de su primer informe.

Semana 3 (Febrero 16 – 21 del 2015)Coordinador de grupo socializa lineamientos a

cada uno de los grupos asignados. (1)Coordinador de grupo organiza la

conformación de los equipos de estudiantes.Estudiantes inician la construcción del de su

primer informe.

Semana 2

Director entrega versión final de los lineamientos a los docentes.Decano de facultad envía versión final de los lineamientos a la oficina

encargada de las publicaciones en la Web institucional.

Semana 1

Director de programa socializa lineamientos con docentes y recopila las sugerencias y recomendaciones.

PLANEACIÓN DEL PROYECTOPrimera etapa

Page 15: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

Semana 13

Estudiantes entregan a su asesor principal el informe final para revisión metodológica.

Asesor principal revisa informe entregado por los grupos asignados.

Estudiantes preparan sustentación según guía de lineamientos.

Semana 12

Coordinador de grupo elabora e informa la programación de sustentaciones a asesores principales y secundarios y estudiantes.

Semanas 9 a 11

Estudiantes inician la elaboración del informe final: aplican ajustes al primer informe y preparan los diferentes componentes técnicos.

Estudiantes y asesores secundarios revisan los componentes técnicos conforme los lineamientos y niveles de calidad establecidos.

Semana 8

Estudiantes inician la elaboración del informe final: aplican ajustes al primer informe y preparan los diferentes componentes técnicos.

Coordinador del grupo consolida la información recibida de los diferentes asesores principales y envía consolidado a facultad.

Semana 7

Asesor principal devuelve primer informe con la respectiva revisión y valoración.

Asesor principal informa al coordinador del grupo la valoración del primer informe de los proyectos a cargo (1).

PLANEACIÓN DEL PROYECTOSegunda etapa

Page 16: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

Semanas 16 a 18

Dirección programa atiende reclamos sobre notas proyecto integrador.

Docentes asignaturas involucradas registran en sistema Academusoft las notas del proyecto integrador.

Semana 15

Coordinador del grupo registra la información recibida de los jurados y genera nota definitiva (2).

Coordinador grupo envía consolidado de notas por grupo a la dirección del programa para su publicación en web.

Semana 14

Sustentación proyecto integrador (3)Asesor principal informa al coordinador del grupo la valoración

del informe final de los proyectos a cargo (1).

PLANEACIÓN DEL PROYECTOTercera etapa

(1) Ver al final formatos “Visita a grupos” y “Asistencia a actividades”(2) Ver al final formato “Asignación y seguimiento a proyecto integrador”

(3) Mayor detalle en ítem denominado “SUSTENTACIÓN PROYECTO”.

Page 17: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

ENTREGAS PROYECTOPrimer informe

1. PROBLEMA INVESTIGACIÓN

2. OBJETIVOS

3. JUSTIFICACIÓN

4. MARCO DE REFERENCIA

5. METODOLOGÍA

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 18: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

ENTREGAS PROYECTOPrimer informe: PROBLEMA INVESTIGACIÓN

Representa el ¿QUÉ? del Proyecto Integrador, este define el objeto deconocimiento alrededor del cual se construirá la teoría del proyecto.

•Inicia con el planteamiento, proceso que implica la descripción de lasituación actual del problema, así como la situación deseada para el mismo.

•Seguidamente se sintetiza el planteamiento realizado en una proposición oen un interrogante que exprese la esencia del mismo; esta síntesis sedenomina formulación del problema y debe tener una relación directa ycoherente con el objetivo general del proyecto integrador.

•Finalmente se divide jerárquicamente la formulación del problema enproposiciones, las cuales deben ser complementarias y estar en relacióndirecta y coherente con los objetivos específicos del proyecto integrador;esta división se denomina sistematización del problema.

Page 19: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

ENTREGAS PROYECTOPrimer informe: OBJETIVOS

Representan el ¿PARA QUÉ? del Proyecto Integrador, se constituyen en laforma de concretar la idea de lo que se quiere lograr con el proyecto, asícomo el compromiso de los autores con el conocimiento que se quierealcanzar con el mismo.

•Son de dos tipos: generales y específicos, los primeros exponen la finalidadglobal del proyecto, esta debe ser coherente con el título del proyecto y partirde estos se definen los objetivos específicos, que definen los propósitospuntuales que se quieren lograr con el proyecto integrador; el desarrollo delos objetivos específicos debe permitir alcanzar el general.

•Se redacta con verbos en infinitivo que se puedan evaluar y verificarcuando se finalice el proyecto integrador; los más utilizados son: Describir,Comparar, Explicar, Diseñar, Implementar, entre otros. Existen seis categorías:Memoria, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación; esrecomendable redactar uno de cada categoría pero siempre relacionado conlo que se busca con el proyecto.

Page 20: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

ENTREGAS PROYECTOPrimer informe: JUSTIFICACIÓN

Representa el ¿POR QUÉ? del Proyecto Integrador, este debe tener unosmotivos que argumenten la dedicación de recursos y tiempo paradesarrollarlo; estos motivos son de diversa índole: personales, institucionales,sociales y, en general, comprenden el interés del investigador, la pertinenciadel proyecto integrador, la importancia, utilidad y/o aplicabilidad y laviabilidad del proyecto.

En este punto se pueden involucrar los alcances y limitaciones. Los alcancesindican con precisión que se puede esperar o cuáles aspectos se cubrirán conel proyecto. Las limitaciones permiten definir cuáles aspectos quedan porfuera de la cobertura del proyecto, siempre por referencia a los objetivos. Laslimitaciones NO SE REFIEREN a dificultades u obstáculos para la realizacióndel proyecto.

Page 21: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

ENTREGAS PROYECTOPrimer informe: MARCO DE REFERENCIA

Representa el ¿Dónde? del Proyecto Integrador, en éste se sintetiza la teoríageneral en la cual se sitúa el problema del proyecto.

• Existen diversos tipos de marcos: histórico, científico y tecnológico,teórico, conceptual, legal.

• Los diferentes marcos se constituyen como el conjunto de conocimientosque permitirán conceptualizar adecuadamente el proyecto, precisando yorganizando los elementos del Proyecto Integrador para facilitar lalectura, escritura y síntesis del proyecto.

• Se propone utilizar imágenes, planos, tablas, diagramas, organizadoresgráficos (ordenadores conceptuales, mapas conceptuales, mentefactos,macro estructuras, óvalos conceptuales) en el desarrollo de la temáticadel proyecto.

Page 22: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

ENTREGAS PROYECTOPrimer informe: METODOLOGÍA

Representa el ¿CÓMO? del Proyecto Integrador, en esta se define la formacómo se desarrollará el proyecto.

• Inicialmente se define el tipo de investigación en la cual se inscribe elproyecto (básica, aplicada, exploratoria, descriptiva, explicativa).

• Posteriormente se especifican las técnicas para recolectar información einstrumentos (observación, experimentación, consulta, encuesta,entrevista y el foro entre otros) con los que se recogerá, organizará,sistematizará, interpretará y analizará la información.

• Finalmente se definen las diferentes etapas o fases metodológicas quepermitirán estructurar adecuadamente el desarrollo del proyecto.

Page 23: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

ENTREGAS PROYECTOPrimer informe: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Representan el ¿DE DÓNDE? del proyecto integrador, es decir, las fuentes enlas cuales se soportarán para la estructuración del proyecto, especialmentepara elaborar el marco referencial. Formato a utilizar: artículos IEEE.

• El proyecto debe involucrar diversas fuentes bibliográficas y reflejar un manejoadecuado de las fuentes de información. Se debe tratar de utilizar fuentes clásicasy vigentes dentro del campo de acción del proyecto.

• Las fuentes bibliográficas más comunes son: libro, sección de libro, artículo derevista, artículo de periódico, actas de conferencia, informe, sitio web,documento de sitio web, medio electrónico, grabación de sonido, película,entrevista.

• Su construcción se inicia listando las fuentes que se revisarán para la elaboracióndel proyecto, posteriormente se descartan las que no se utilizaron y finalmente segenera una lista donde aparecen exclusivamente las fuentes realmenteconsultadas.

Page 24: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

ENTREGAS PROYECTOInforme Final: Artículo IEEERESUMEN

ABSTRACT

1. INTRODUCCIÓN

2. DESARROLLO CONTENIDOS

3. CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El documento final será con las especificaciones básicas de un artículo científico IEEE (Formato IEEE para presentar artículos),para lo cual deberán descargar el modelo disponible en la página institucional(http://www.uniajc.edu.co/uniajc/index.php/estudiantes) donde aparecen las consideraciones importantes o dirigirsedirectamente a la siguiente dirección: http://www.ieee.org/conferences_events/conferences/publishing/templates.html.

Page 25: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓNALCANCE: Tercer Semestre

INTERFAZ DE USUARIO

• Construida en Java: usando componentes simples.

• Consistencia con la base de datos.

• Consistente con la funcionalidad definida.

• Sin conectividad con la base de datos

BASE DE DATOS

• Construida en Oracle Express

• Consistente con el diseño (conceptual y lógico)

• Consistente con el modelo de negocio definido.

DOCUMENTACIÓN

• Mapa funcional de la aplicación

• Prototipo de la interfaz de usuario (no es necesariamente igual a lo implementado en Java)

• Prototipos de los informes o reportes a generar

• Diseño conceptual y lógico de la base de datos (generados en herramienta case)

Page 26: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓNALCANCE: Cuarto Semestre

APLICACIÓN: PROYECTO JAVA

• INTERFAZ DE USUARIO• Construida en Java: usando

componentes simples.

• Consistencia con la base de datos.

• Consistente con la funcionalidad definida en los requerimientos y requisitos funcionales CORE.

• Conectividad con la base de datos

• BASE DE DATOS• Construida en Oracle Express o

similar

• Consistente con el diseño (conceptual y lógico)

• Consistente con el modelo de negocio definido.

DOCUMENTACIÓN

• Listado de requerimientos.

• Listado de requisitos funcionales, y diagrama de casos de uso (UML 2.x).

• Prototipo de la interfaz de usuario (no es necesariamente igual a lo implementado en Java)

• Prototipos de los informes o reportes a generar

• Diseño conceptual y lógico de la base de datos (generados en herramienta case)

• Buenas prácticas de diseño en la base de datos.

• Anexo: código fuente de la base de datos y proyecto Java.

Page 27: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓNALCANCE: Quinto Semestre

APLICACIÓN: PROYECTO JAVA

• ESTRUCTURA APLICACIÓN

• Uso del patrón MVC

• Manejo de persistencia

• INTERFAZ DE USUARIO

• Construida en Java: usando componentes gráficos avanzados.

• Consistencia con la base de datos.

• Consistente con la funcionalidad definida en los requerimientos y requisitos funcionales CORE.

• Conectividad con la base de datos

• BASE DE DATOS

• Construida en Oracle Express o similar

• Consistente con el diseño (conceptual y lógico)

• Consistente con el modelo de negocio definido.

DOCUMENTACIÓN

• Listado de requerimientos.

• Listado de requisitos funcionales

• Especificación UML requisitos funcionales (diagrama de casos de uso ).

• Prototipo de la interfaz de usuario (no es necesariamente igual a lo implementado en Java)

• Prototipos de los informes o reportes a generar

• Diseño aplicación (diagrama de clases, diagrama de secuencia procesos CORE)

• Diseño conceptual y lógico de la base de datos (generados en herramienta case)

• Anexo: código fuente de la base de datos y proyecto Java.

• Todos los diagramas UML deben generarse en herramienta case y para versión UML 2.X

• Buenas prácticas de diseño en la base de datos, y en la aplicación (buenas prácticas de programación)

Page 28: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA & AFINESALCANCE: Tercer Semestre

APLICACIÓN: Péndulo de Charpy

El Péndulo de Charpy se utiliza en ensayos paradeterminar la tenacidad, fragilidad o resistencia queopone un material a la ruptura. Para el proyectopropuesto, se debe:

• Modelar matemáticamente el Péndulo deCharpy para su posterior construcción

• Realizar la medida del ángulo desarrollado porel Péndulo de Charpy.

• Mediante programación, se debe realizar loscálculos del ángulo desarrollado por el péndulo,además de graficarlo.

• Se puede realizar la captura directa del ángulodesarrollado por el Péndulo de Charpy a travésde Tarjeta Pingüino o Arduino.

• La medida del ángulo desarrollado por elpéndulo debe ser en milivoltios. Se sugiereutilizar una red ADC R-2R.

• Cada grupo de estudiantes tiene la libertad debuscar otras alternativas para la medición delángulo.

• Nota Importante: Cada proyecto debe cumplircomo mínimo con los siguientes criterios:

• Su propia fuente de alimentación.

• Circuito impreso.

• Cálculos del sistema eléctrico propuesto.• Cálculos y descripción de la variable física

involucrada.

• Simulación en software del circuito de medidadel ángulo.

• Diagrama de flujo del programa.

Page 29: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA & AFINESALCANCE: Cuarto Semestre

Opción Uno

Realización de una aplicación de lógica digitalenfocada a las solución de algún problema, onecesidad a nivel industrial, o de tipo tecnológico,donde el desarrollo consiste en unaimplementación a escala y controlada(programada) a través del computador.

Especificaciones:Al estudiante se le facilitará el diagramaesquemático de la interfaz básica decomunicación con el computador. Esta interfazconstará de un sistema microcontrolado (PIC18F2550) el cual brindará la posibilidad de hacerla comunicación por puerto USB o RS-232. Elestudiante deberá implementar la solución alproblema presentado, mediante un sistema delógica digital, quedando la interfaz transparente yen la mayoría de los casos sin necesidad de sermodificada.

Figura 1. Diagrama del sistema completo aentregar por el estudiante

El sistema deberá llevar implementada su propiafuente de alimentación regulada.La solución propuesta por el estudiante se centraen el desarrollo de un sistema a través de lógicadigital y programación.Para el estudiante la interfaz con el computadorserá transparente, por lo que se le entregarádiagramas a implementar y la programaciónbásica para la comunicación.

Interfaz

microcontrolada

Salidas Entradas

Proceso o sistema

a controlar

M

MotorTanque

Sistema Digital

Q

QSET

CLR

S

R

33 MHz

Solución propuesta

por el equipo de

trabajo

Software de control o

programación del

sistema digital

Diagrama y Programa básico entregados por

el docente y transparente para el estudiante

Page 30: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA & AFINESALCANCE: Cuarto Semestre

Opción Dos

• Se debe presentar la implementación oprototipo final en circuito impreso (elaboradocon herramientas de diseño (software) o deforma manual), NO se permite la utilizaciónde protoboard para la entrega final.

Figura 2. Foto de sistema de control porcomputador de movimientos para juguete

Realizar un sistema de mando por computadorpara juguetes o prototipos a escala de máquinas osistemas robóticos. Realizar a través delcomputador un sistema de control demovimientos para vehículo de juguete oprototipo. Las especificaciones son:

• El sistema debe tener su propia fuente dealimentación. Debe existir control a través delcomputador de forma alámbrica oinalámbrica.

• El sistema de control debe diseñarse con lasherramientas facilitadas por los docentes enlas asignaturas.

• El driver para los motores se debe diseñar eimplementar con componentes o dispositivosque se encuentren en el mercado.

• Debe existir interfaz gráfica para poderseleccionar desde el computador las opcionesde mando.

Page 31: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA & AFINESALCANCE: Cuarto Semestre

Opción Tres

Realizar la implementación de una solución electrónica para los siguientes sistemas planteados:

NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES

Control de nivel sobre un

tanque

Tanque de paredes de acrílico transparente de 40 cm x 40 cm x

40 cm. Posee dos bombas de agua, una para introducir y otra

para extraer líquido del tanque. Sensado de nivel con

fotodiodos o fototransistores. Control de apertura y cierre de

bombas con transistores y relevos. Visualización del nivel actual

en despliegues de 7 segmentos y en el computador.

Sistema detector de velocidad

Sistema capaz de sensar la velocidad de desplazamiento de un

objeto móvil. Detección de paso con barrera óptica (fotodiodos

o fototransistores). Visualización de velocidad en tres

despliegues de 7 segmentos y en el computador.

Sensor de temperatura con

control de rango de sobre

temperatura (4 niveles)

Se debe utilizar como elemento de medición un transistor.

Visualización de temperatura en despliegues de 7 segmentos y

el computador. Activación de alarmas sonora y luminosa en 4

niveles de temperatura (a especificar).

Control de parqueadero

Control del total de vehículos presentes en un parqueadero. Se

debe detectar la presencia de un carro entrando o saliendo del

parqueadero. El total de carros presentes debe mostrarse en

despliegues de 7 segmentos (00 – 99) y en el computador.

Control con transistor de la barra de entrada.

Brazo Robot

Control de un brazo de robot con 4 grados de libertad

incluyendo el agarre. El movimiento del brazo se efectúa a

control remoto (cableado) mediante palancas. Control de

motores con puentes H (DC) o motores paso a paso. Sensado de

posiciones iniciales y finales de carrera. Opcional (Control desde

PC - visualización de posiciones)

Fuente reguladaFuente de voltaje DC dual de 0V – 30 VDC. Visualización de

voltaje y corriente de salida en despliegues de 7 segmentos y el

PC. Capacidad máxima de 3A. Protección contra cortocircuitos.

Ascensor de 3 pisos con lógica

cableada

Con control de posición, visualización de la ubicación en

despliegues de 7 segmentos y el PC.

Page 32: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA ALCANCE: Quinto Semestre

Opción Uno – Dispensador Automático de latas de gaseosa

• El sistema debe contar una interface porcomputador ya sea USB o Serial RS232. En lapantalla interfaz debe mostrarse unaanimación invitando a comprar. Una vez quees comprado el producto debe mostrar unmensaje o animación dando las gracias.

Figura 3. Dispensador automático de gaseosascomercial

Diseñar y construir un aparato dispensador delatas de gaseosa o similares con las siguientescaracterísticas:• Debe contar con 4 pulsadores que simulen el

depósito de monedas de 100, 200, 500 y1000. El equipo diseñador es libre deconstruir otro sistema de depósito demonedas si así lo desea.

• Debe contar con un sistema de visualizaciónde 4 dígitos mostrando el valor depositadopor el usuario.

• El dispensador debe entregar una lata osimilar si el deposito es igual o mayor al valordel producto.

• El sistema debe contar con un diseño eimplementación lógica secuencial conelementos digitales como flip-flops odispositivos lógicos programables.

• El prototipo construido debe contar con supropia fuente de alimentación.

Page 33: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA ALCANCE: Quinto Semestre

Opción Dos – Fuente variable controlada digitalmente

• El sistema debe contar con diseño eimplementación logica secuencial conelementos digitales como flip-flops odispositivos lógicos programables.

• El sistema debe contar una interface porcomputador ya sea USB o Serial RS232. En lapantalla interfaz debe mostrarse mostrase elvoltaje seleccionado en la fuente.

Figura 4. Fuente de alimentación con controldigital

Diseñar y construir una fuente de voltaje variablecontrolada digitalmente con las siguientescaracterísticas:• Debe contar con una salida para tres valores

fijos seleccionables por medio de un pulsadorque al presionarse consecutivamente puedaelegir 3.3v, 5v y 12v consecutivamente.Llegado a 12v si el pulsador es presionadodebe iniciar en 3.3v nuevamente.

• Debe contar con una salida variable que pormedio de dos pulsadores tipo up–downpermita incrementar o disminuir el voltajeentregado por la fuente.

• El sistema debe contar con un sistema devisualización de 2 dígitos. Debe tenerse encuenta valores decimales, por ejemplo 3.3v.

• El control de selección de voltaje de la salidavariable debe realizarse por medio de un DAC.

Page 34: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA ALCANCE: Quinto Semestre

Opción Tres – Generador Digital de Ondas Senoidales

• El sistema debe contar con interface alcomputador por medio de la entrada deaudio o micrófono. Debe visualizarse enpantalla la onda (consultar los ejemplos deaudio en Processing).

Figura 5. Generador de ondas senoidales delaboratorio

Diseñar y construir un generador de ondassenoidales con las siguientes características:• Debe generar una señal senoidal de

frecuencia variable en el rango de audio. Lafrecuencia debe ser seleccionable por mediode dos pulsadores tipo up – down quepermitan incrementarla o disminuirla.

• Debe contar con un sistema de visualizaciónde 4 dígitos para la frecuencia seleccionada.

• Debe contar con un sistema de amplificaciónde audio que permita oír la señal de salida.

• La generación de la onda senoidal deberealizarse por medio de un DAC, con unasecuencia secuencial digital implementadacon flip-flops o dispositivos lógicosprogramables.

• El prototipo debe contar con su propia fuentede alimentación.

Page 35: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA ALCANCE: Quinto Semestre

Opción Cuatro – Caja fuerte con Cerradura Digital

• El código de cerrado debe ser de amenos 5dígitos.

• El circuito de alarma auditiva sonora y visualpuede ser elaborada con la tarjeta pingüino,Arduino o un circuito oscilador con 555 otransistores. La alarma debe ser elaboradapor el grupo.

• Por medio de la tarjeta pingüino o Arduinodebe tener interfaz de comunicaciónBluetooth con el celular o computador. Serecomienda emplear el modulo HC05. Pormedio de al interfaz debe recibir la señal dealarma en caso de que esta se active.

Figura 6. Caja fuerte digital

Para las siguientes propuestas no se debeemplear sistemas microcontrolados para larealización de la funcionalidad principal de losproyectos propuestos. Los dispositivosmicrocontrolados puede ser empleados paracomunicación con el computador o celular.También pueden ser empleados para cualquierfunción adicional que se desee implementar.

Se debe construir una caja fuerte con un sistemade apertura electrónico, con los siguientesrequerimientos físicos y de funcionamiento:• Debe tener un teclado en la puerta para el

ingreso de los dígitos de clave, de apertura ycerrado.

• Debe de tener una alarma visual y auditiva.• La caja por sus fines académicos puede ser de

cualquier material.Requerimientos electrónicos.• La cerradura debe ser operada

electrónicamente.• El código de apertura debe ser de amenos 5

dígitos.

Page 36: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN ELECTRÓNICA ALCANCE: Quinto Semestre

Opción Cuatro – Sistema Visualización con Matriz de Leds

Requerimientos electrónicos.• Emplear una memoria EEPROM para grabar el

mensaje o animación a mostrar, es requisitoque tenga el mensaje “UNIAJC PROYECTOINTEGRADOR”

• El sistema debe tener al menos tres mensajeso animaciones seleccionables.

• Por medio de la tarjeta pingüino o Arduinodebe tener interfaz de comunicaciónBluetooth con el celular o computador. Serecomienda emplear el modulo HC05. Pormedio de la interfaz debe poder seleccionarseel mensaje a mostrar en la matriz.

Para las siguientes propuestas no se debeemplear sistemas microcontrolados para larealización de la funcionalidad principal de losproyectos propuestos. Los dispositivosmicrocontrolados puede ser empleados paracomunicación con el computador o celular.También pueden ser empleados para cualquierfunción adicional que se desee implementar.

Se debe construir un sistema de visualización pormedio de matrices led 8*8 empleando electrónicadigital secuencial.

Requerimientos físicos y de funcionamiento son:

• Debe tener al menos tres matrices 8*8.• Debe tener una estructura de soporte y

protección para los circuitos.

Page 37: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN INSTRUMENTACION INDUSTRIAL Y MECATRÓNICA - ALCANCE: Quinto Semestre

Sistema para el control de una variable

requerimientos: error permanente cero anteentrada escalón, 2 veces más rápido que elsistema en lazo abierto y sobrenivel porcentualinferior o igual a 15%.• El sistema diseñado debe contener la

maqueta del proceso, tarjeta circuital impresay su fuente de alimentación.

• Diagrama ISA o diagrama P&ID del sistemacompleto.

• El sistema debe facilitar su apreciación enlazo abierto (modo manual), lazo cerrado(modo automático) y lazo cerrado concontrolador.

Para estudiantes de Tecnología enInstrumentación Industrial (Ver Figura 7):

• Visualización de la señal de referencia y lavariable controlada mediante instrumentosvirtuales usando Labview®.

Cada grupo de estudiantes debe diseñar yconstruir un prototipo físico para medir, visualizary controlar una variable física de acuerdo a lasrecomendaciones dadas en la siguiente tabla:

El proyecto debe cumplir con las siguientesespecificaciones:• Medición y adecuación de la variable física

objeto de desarrollo.• Diseñar e implementar un controlador P o PI

usando electrónica Analógica (ver recuadrode color azul de las Figuras 7 u 8), tal que elsistema en lazo cerrado cumpla los siguientes

Variable Método de medición Actuador

Posición Encoder (ambos sentidos) Motor DC

Velocidad Encoder en el motor y emplear

el LM2907 como convertidor de

frecuencia a voltaje.

Motor DC

Temperatura Termocupla ó PT100 Motor DC como

extractor

Nivel Sensor de Presión Diferencial Mini bomba eléctrica

DC

Page 38: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

TECNOLOGÍA EN INSTRUMENTACION INDUSTRIAL Y MECATRÓNICA - ALCANCE: Quinto Semestre

Sistema para el control de una variable

Para estudiantes de Tecnología enMecatrónica, realizar un prototipovirtual del sistema construido enun software de diseño asistidopor computador (CAD) quepermita visualizar su aparienciafísica, planos y realizar larespectiva selección y análisis delos materiales utilizados en eldesarrollo del proyecto.

Figura 8. Diagrama del sistema aimplementar para estudiantes deTecnología en Mecatrónica.

Figura 7. Diagrama del sistemaa implementar paraestudiantes de Tecnología enInstrumentación Industrial.

Page 39: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

SUSTENTACIÓN PROYECTO

• Elaborar documento síntesis en un generador de presentaciones teniendo encuenta las técnicas para presentaciones efectivas.

• La presentación deberá tener una cantidad de diapositivas suficientes para untiempo no mayor a 15 minutos. A partir del periodo 2015-1, este tiempo seráestricto

• No olvide la primera diapositiva corresponde a identificación del proyecto (título,autores, programa y semestre, asesor principal).

• No olvide la última diapositiva corresponde a las conclusiones y/orecomendaciones del proyecto.

• El contenido de la presentación deberá orientarse a mostrar los aspectos másrelevantes de su trabajo: síntesis del problema, objetivos, impacto, alcances ylimitaciones de su propuesta.

• Mostrar la funcionalidad del producto técnico resultante del proyecto. Tener encuenta los lineamientos establecidos en cada uno de los programas y/o proyectos.

• Durante la sustentación solamente podrán realizar preguntas y/o recomendacioneslos docentes.

• La fecha y hora de sustentación de cada uno de los grupos en los diferentesprogramas será establecida e informada por el coordinador del proyecto a mástardar en la semana 14 del período académico. No obstante tener en cuenta que elperíodo de sustentaciones ya se encuentra definido en el numeral correspondienteplanificación del proyecto de este documento.

RECOMENDACIONES

Page 40: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

FORMATO VISITA A GRUPOS

Page 41: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

FORMATO ASISTENCIA A ACTIVIDADES

Page 42: FACULTAD DE INGENIERÍASA El Proyecto Integrador se constituye en un punto de convergencia de las funciones misionales con miras a potenciar la integración académica e ... OBJETIVO

FORMATO ASIGNACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROYECTO INTEGRADOR