Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales. Dronena, C.A.

5
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES Higiene y Seguridad Ocupacional ANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL ÁREA DE COMUNICACIONES - REDES DE DRONENA, C.A., Barquisimeto – Lara. Participante: Roa Ramos, Juan Antonio C.I. 16794107

Transcript of Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales. Dronena, C.A.

Page 1: Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales. Dronena, C.A.

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

Higiene y Seguridad OcupacionalANÁLISIS DE FACTORES DE RIESGO Y

ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL

ÁREA DE COMUNICACIONES - REDES DE DRONENA, C.A., Barquisimeto – Lara.

Participante:Roa Ramos, Juan Antonio

C.I. 16794107

Page 2: Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales. Dronena, C.A.

DRONENA, C.A.La empresa Droguería Nena, es una empresa privada con

25 años de experiencia en la distribución de medicamentos y productos misceláneos, de fuerte posición y

trayectoria en el mercado venezolano.

Se caracteriza por ser un distribuidor con una excelente cultura de servicio, altos niveles de inventario y las mejores

promociones. Se cultiva la excelencia y la mejora continua de los procesos, apoyados en un excelente capital

humano y soportado en tecnología de punta, especializada en procesos logísticos de almacenamiento y distribución.

Ambos elementos amparados por 2 gigantescas edificaciones, totalmente inteligentes y modernas, que brindan confianza,

tranquilidad y confort, logrando resultados eficientes e innovadores.

Para efectos de ésta asignación se analizaron los puestos de trabajo del Área de:

Comunicaciones y Redes.

Page 3: Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales. Dronena, C.A.

Director de Proyectos Especialista en Desarrollos Tecnológico Supervisor de Proyectos

Especialista en Infraestructura

Tecnológica Virtual

Especialistas en Infraestructura

Tecnológica Física

Planificar y Gestionar los Servicios de Telecomunicaciones.

Desarrolla Labores de Investigación y Desarrollo. Diseñar e Implementar Aplicaciones Telemáticas.

Control de Proyectos de Telecomunicaciones. Control de las Técnicas de Comunicación y atención al Cliente para conseguir la máxima calidad del servicio.

Cumple con las labores de Soporte Técnico en las redes de comunicación. Se enfoca en el tráfico de datos.

Cumple con las labores de Soporte Técnico en las redes de comunicación. Se enfoca en los dispositivos de comunicación

SeguridadGolpes - Explosiones - Incendios - Picadas de Insectos

Golpes - Contacto con objetos punzopenetrantes - Contacto con energía estática -Explosiones - Incendios - Picadas de Insectos

Golpes - Caídas - Explosiones Incendios - Picadas de Insectos

Golpes - Contacto con objetos punzopenetrantes - Contacto con energía estática -Explosiones - Incendios - Picadas de Insectos

Golpes - Contacto con objetos punzopenetrantes - Contacto con energía estática -Explosiones - Incendios - Picadas de Insectos

Higiénicos

Disergonómicos Posturas IncómodasPosturas Incómodas - Sobresfuerzo - Bipedestación

Posturas Incómodas - Sedestación

Posturas Incómodas y Permanentes - Movimientos Repetitivos

Posturas Incómodas y Permanentes - Movimientos Repetitivos

Psicolaborales Altos ritmos de trabajo Estrés

Monotonía - Conflictos Turnos Rotativos - Horas Extras - Estrés

Altos Ritmos de Trabajo -Poca comunicación - Estrés

Sobrecarga de Trabajo - Turnos Rotativos - Horas Extras - Atención Sostenida Poca Promoción y Capacitación - Estrés

Sobrecarga de Trabajo - Turnos Rotativos - Horas Extras - Atención Sostenida Poca Promoción y Capacitación - Estrés

R. HumanoR. AdministrativoR. Público

Iluminación - Radiación Ionozada - Ruidos

Conductas InsegurasCarencia de Inducción y Capacitación

Accidentes de Tránsito Leves o Graves - Delincuencia

Fact

ores

de

Ries

go

Funciones

Puesto de Trabajo (Cargo)

Page 4: Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales. Dronena, C.A.

Golpes Caídas Explosiones IncendiosPicadas de Insectos Roedores

Contacto con Objetos Punzo penetrantes

Contacto con Energía Estática

Factores de Riesgo. Pictografía

SEGURIDAD

Iluminación Radiaciones no Ionizantes

Ruido

Factores de Riesgo. Pictografía

HIGIENE

Posturas Incómodas

Posturas Permanentes

Sedestación Bipedestación SobresfuerzoMovimientos Repetitivos

Factores de Riesgo. Pictografía

DISERGONÓMICAS

Altos Ritmos de Trabajo

Poca Comunicación

Estrés Monotonía Conflictos Turnos Rotativos

Horas Extras Sobrecarga de Trabajo

Atención Sostenida

Poca Capacitación y

Promoción

Facotores de Riesgo. Pictografía

PSICOLABORALES

Page 5: Factores de Riesgo y Enfermedades Ocupacionales. Dronena, C.A.

Estadísticas de Accidentes Registrados

según Área del Cuerpo Afectada.

Generalidades

Seguridad

Ubicaciones Múltiples 6,7%

Tronco y Espalda 6,5%

Higiénicos Cabeza Cara 14%

Disergonómicos

Extremidades Inferiores 27,6%

Extremidades Superiores

42,1%

PsicolaboralesCuello 2,3%

Sistemas Orgánicos 0,9%

R. HumanoR. AdministrativoR. Público

Especialista en Desarrollos Tecnológico

Enfe

rmed

ades

El 15% del total de los accidentes

laborales registrados en

Vzla. para el año 2012 es de las

Empresas ubicadas en el

Área Comercial y de Servicio.

Director de Proyectos

Puesto de Trabajo (Cargo)

No Hay Registros

Traumas - Heridas - Cortes - Quemaduras - Enfermedades Virales

Fatiga visual - Sordera profesional - Tunel carpiano - Problemas de Circulación

Enfermedades Osteomusculares - Enfermedades Musculoesqueléticas - Fatiga Física

Estrés - Insatisfacción Laboral - Irritabilidad - Depresión - Ataques de Anciedad

Accidentes - EnfermedadesAccidentes - Enfermedades

Accidentes de Tránsito - Delincuencia

Estadísticas INPSASELEspecialista en Infraestructura Tecnológica

Física

Especialista en Infraestructura Tecnológica

Virtual

Supervisor de Proyectos