Factores de riesgo higiene y seguridad industrial

6

Click here to load reader

Transcript of Factores de riesgo higiene y seguridad industrial

Page 1: Factores de riesgo higiene y seguridad industrial

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARINO”

CIUDAD OJEDA, EXT-COL

Evaluación de riesgos

Autor:

María Hernández

CI: 21188857

Ciudad Ojeda, Octubre 2014

Page 2: Factores de riesgo higiene y seguridad industrial

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe explicara que una de las razones para dirigir los

esfuerzos de una organización hacia su recurso humano es la creciente

preocupación sobre la prevención de los riesgos laborales y la salud de los

trabajadores y la importancia de generar y mantener altos niveles de

motivación entre los trabajadores y trabajadoras, factores que facilitan un

ambiente laboral propicio para la consecución de los objetivos propuestos

por la organización.

La experiencia viene a demostrar que una actuación decidida en la mejora

de las condiciones de trabajo, con la participación y el compromiso de los

trabajadores y trabajadoras, viene a facilitar el objetivo de la calidad, creando

el clima de confianza mutua que ofrece toda inversión en recursos humanos,

y poniendo de relieve ante los trabajadores y trabajadoras que la calidad y la

productividad no se pretenden a su costa, sino contando con ellos.

Toda fuente de trabajo debe realizar actividades tendientes a la

prevención de riesgos laborales a efectos de llevar a cabo un control de

pérdidas, con las consecuentes ventajas de la producción y la productividad,

alcanzando así un mayor bienestar social, que se refleja en la economía de

la propia empresa. La necesidad de proteger a los trabajadores, contra las

causas de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, es una

cuestión inobjetable.

Page 3: Factores de riesgo higiene y seguridad industrial

Identificación del riesgo

Se deben identificar los riesgos relevantes que enfrenta un organismo en

la persecución de sus objetivos, ya sean de origen interno como externo.

La identificación del riesgo es un proceso iterativo, y generalmente integrado

a la estrategia y planificación. En este proceso es conveniente "partir de

cero", esto es, no basarse en el esquema de riesgos identificados en

estudios anteriores.

También se dice que factor de riesgo es toda situación que aumenta las

probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro

problema de salud. Por ejemplo, la exposición sin protección a los rayos

solares es un factor de riesgo para el cáncer de piel, y el fumar es un factor

de riesgo para el cáncer de pulmón, laringe, boca, faringe, esófago, riñones,

vejiga urinaria y otros órganos.

Existen muchos factores de riesgos entre ellos tenemos: los factores de

riesgo físico, quimico, biológico, psicolaboral, por carga física, mecánica,

electica, locativo, físico-químico, y de riesgo publico

Podemos decir que los más mencionados son los de factor físico se

pueden originar por ruido, presiones, temperaturas, etc. También tenemos

los riesgos químicos que son provocados por los polvos, vapores, líquidos,

disolventes. Por consiguiente el factor riesgo biológico son todos aquellos

seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias

derivadas de los mismos, que pueden ser susceptibles de provocar efectos

negativos en la salud de los trabajadores en la forma de procesos

infecciosos, tóxicos o alérgicos.

Por otro lado, el riesgo mecánico es uno de los más común en las empresas,

ya que día a día se corren riesgos en las labores que realizan, ya que si no

se siguen normas de seguridad podrían ocurrir graves accidentes laborales;

los riesgos ocurren cuando las máquinas están mal ubicadas, cuando los

trabajadores dejan materiales tirados en el piso, maquinas en mal

funcionamiento entre otros.

Page 4: Factores de riesgo higiene y seguridad industrial

Por consiguiente el riesgo químico es aquel que puede ser producido por

una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir

grandes efectos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos

tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según

la naturaleza del producto y la vía de exposición.

Algunos de los factores internos que se puedes mencionar pueden ser el

reclutamiento, empleados, suministros, productos y servicios, transparencia,

medio ambiente, eventos, accesos, cultura, leyes; también cabe mencionar

los factores externos los cuales podrían ser los financieros, tipos de interez,

tipo de cabio, disponibilidad de crédito, formación, capital intelectual, sector

económico, clientes, fusiones entre otros.

Los factores de riesgo son circunstancias o situaciones que aumentan las

probabilidades de una persona de contraer una enfermedad. Así pues, el

control de factores de riesgo permite evitar nuevas condiciones de salud

desfavorables. Por ejemplo las enfermedades cardiovasculares son la

primera causa de mortalidad en nuestro país y en el resto de países

desarrollados. Por su relevancia en la salud pública, presentamos a

continuación los tres factores de riesgo cardiovascular principales: El

colesterol elevado, la presión alta y la diabetes ponen en una situación de

riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca o vascular cerebral. Las

enfermedades cardiovasculares pueden tener graves consecuencias, como

la muerte repentina o producir grandes discapacidades de por vida.

El deber de un líder en seguridad es comprender la problemática de salud

y seguridad de la empresa donde trabaja. Esta comprensión se logra,

primero, observando los diferentes factores de riesgo que están presentes en

las instalaciones, puestos de trabajo, métodos, materiales y en el ambiente

en general; y segundo, analizando el tipo de lesiones o pérdidas que pueden

ocasionar dichos factores de riesgo. Por tanto, una de las principales

responsabilidades que tienen los líderes es percibir a través de todos los

sentidos (vista, oído, tacto, olfato) los peligros que pueden afectar su salud y

Page 5: Factores de riesgo higiene y seguridad industrial

la de los demás, no sólo en su lugar de trabajo, sino en el hogar, en la calle y

en general, en todo momento de la vida.

Debido a lo antes dicho para prevenir los riesgos ocupacionales en una

empresa se deben primero identificar cuáles serían estos riesgos, luego

localizarlos en sus áreas de desempeño, clasificarlos por su factor de riesgo

valorarlo y luego buscarle la solución a dicho riesgo para que no llegaran a

producir una enfermedad o un accidente en el trabajador. Se requiere de una

metodología especial de una preparación previa de que y donde se van a

buscar los factores de riesgo se debe tener en cuenta para quera si se

puedan prevenir y darles a conocer a los empleados y jefes de la empresa.

También Cuando vamos a controlar un factor de riesgo debemos tener una

evaluación objetiva, ya confirmado el riesgo pasamos a realizar la secuencia:

Fuente - medio – hombre

.

Page 6: Factores de riesgo higiene y seguridad industrial

CONCLUSIÓN

Para concluir estudiamos los diferentes tipos de riesgos laborales para en

un futuro prevenirlos o aminorarlos, así como también las condiciones

peligrosas de cada uno y sus efectos sobre las personas expuestas a ellos, y

de esta manera poder aplicar planes preventivos contra cada uno de los

mismos.

Como puede notarse, el campo de los riesgos laborales es bastante amplio,

debe seguirse trabajando en diferentes investigaciones para que éstos se

disminuyan, ya que es necesario que las empresas otorguen facilidades de

investigación, prevención y apoyo.

Cuando se aplican adecuadamente estos planes y facilidades de

investigación, prevención y apoyo, se ahorran muchos riesgos y

económicamente es rentable. Con ello pueden darse límites de carga o

frecuencia de movimientos de los trabajos que provocan mayores problemas,

de tal manera que existan guías en nuestro país al respecto.