Factibilidad Técnica 2

4
Factibilidad Técnica Se refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las actividades o procesos que requiere el proyecto. Generalmente nos referimos a elementos tangibles (medibles). El proyecto debe considerar si los recursos técnicos actuales son suficientes o deben complementarse. Mejora del sistema actual. Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades. Factibilidad Económica Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos que deben considerarse son el costo del tiempo, el costo de la realización y el costo de adquirir nuevos recursos. Generalmente la factibilidad económica es el elemento más importantes ya que a través de él se solventan las demás carencias de otros recursos, es lo más difícil de conseguir y requiere de actividades adicionales cuando no se posee. Factibilidad humana u operacional Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y así mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrollado Factibilidad técnica o tecnológica Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo de métodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantación del proyecto. Además indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, y de no ser así, si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto. Análisis ecológico

description

factibilidad

Transcript of Factibilidad Técnica 2

Factibilidad TcnicaSe refiere a los recursos necesarios como herramientas, conocimientos, habilidades, experiencia, etc., que son necesarios para efectuar las actividadeso procesos que requiere el proyecto. Generalmente nos referimos a elementos tangibles (medibles). El proyecto debe considerar si los recursos tcnicos actuales son suficientes o deben complementarse. Mejora del sistema actual. Disponibilidad de tecnologa que satisfaga las necesidades. Factibilidad EconmicaSe refiere a los recursos econmicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos bsicos que deben considerarse son el costo del tiempo, el costo de la realizacin y el costo de adquirir nuevos recursos. Generalmente la factibilidad econmica es el elemento ms importantes ya que a travs de l se solventan las dems carencias de otros recursos, es lo ms difcil de conseguir y requiere de actividades adicionales cuando no se posee. Factibilidad humana u operacional Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto y as mismo, deben existir usuarios finales dispuestos a emplear los productos o servicios generados por el proyecto o sistema desarrolladoFactibilidad tcnica o tecnolgica Indica si se dispone de los conocimientos y habilidades en el manejo de mtodos, procedimientos y funciones requeridas para el desarrollo e implantacin del proyecto. Adems indica si se dispone del equipo y herramientas para llevarlo a cabo, y de no ser as, si existe la posibilidad de generarlos o crearlos en el tiempo requerido por el proyecto.Anlisis ecolgico En ella se pide que se respete la vida de los seres vivos, evitando sobre explotacin o mal uso de los recursos para mantener un equilibrio entre los ecosistemas y su medio ambiente. Esta ecologa ha sido la ms ignorada por los seres humanos desde la antigedad.

Factibilidad Organizacional Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo formal o informal que apoyen y faciliten las relaciones entre personal, sean empleados o gerentes, de tal manera que provoquen un mejor aprovechamiento de los recursos especializados y una mayor eficiencia y coordinacin entre los que disean, procesan, producen y comercializan los productos o servicios.Factibilidad legal Se refiere a que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal o federal.Factibilidad poltica Se refiere a que el sistema o proyecto propuesto debe respetar los acuerdos, convenios y reglamentos internos de tipo empresarial, industrial, sindical, religioso, partidista, cultural, deportivo u algn otro relacionado con el mbito del proyectoFactibilidad de tiempo En ella se verifica que se cumplan los plazos entre lo planeado y lo real, para poder llevar a cabo el proyecto cuando se necesite.Factibilidad OperativaSe refiere a todos aquellos recursos donde interviene algn tipo de actividad (Procesos), depende de los recursos humanos que participen durante la operacin del proyecto. Durante esta etapa se identifican todas aquellas actividades que son necesarias para lograr el objetivo y se evala y determina todo lo necesario para llevarla a cabo. Operacin garantizada. - Uso garantizado.

4.3-ValorTeoricoInvestigacionMarco terico Sntesis del contexto general (local, nacional y mundial) en el cual se ubica el tema de la propuesta, estado actual del conocimiento del problema, brechas que existen y vaco que se quiere llenar con el proyecto; porqu y cmo la investigacin propuesta, a diferencia de investigaciones previas, contribuir, con probabilidades de xito, a la solucin o comprensin del problema planteado. Las funciones principales del marco terico son las siguientes: Orienta sobre el conocimiento del tipo de investigacin Amplia el horizonte de estudio, pues da opciones de puntos de vista Conduce al establecimiento de hiptesis Inspira lneas de investigacinPreveela manera de interpretar los datos provenientes de la investigacin Una teora es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre s, que presentan un punto de vista sistemtico de fenmenos especificando relaciones entre variables, con el propsitos de explicar y predecir los fenmenos Las funciones de las teoras La funcin ms importante de la teora es explicar porqu, cmo, quin, cundo, quin dnde ocurre un fenmeno. Explica diferente manifestaciones del fenmeno. Describe como se origina, evoluciona y afecta el fenmeno. Sistematiza el conocimiento aislado y difuso.Hace predicciones acerca del futuro del problema. Explicala relacionescon diferentes variables. Cmo se evala una teora? Todas las teoras aportan conocimiento. Los criterios ms comunes para evaluarla son: Capacidad de descripcin. Consistencia lgica Perspectiva Fructificacin heurstica generadora de nuevas interrogantes- Parsimonia sencillez- Las hiptesis Las hiptesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o ms variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. Las hiptesis contienen variables; stas con propiedades que pueden ser medidas mediante un proceso emprico. Las hiptesis surgen normalmente del planteamiento del problema y la revisin de la literatura y algunas veces de las teoras. Pueden referirse a una situacin real. Las variables contenidas deben ser precisadas, concretas y poder observarse en la realidad; la relacin entre las variables debe ser clara, verosmil ymedible. Asimismo, las hiptesis deben estar vinculadas con tcnicas disponibles para probarlas. Las hiptesis se clasifican de la manera siguiente: Hiptesis de investigacin. Hiptesis nulas Hiptesis alternativas Las hiptesis de investigacin se clasifican como: Hiptesis descriptiva HiptesiscorrelacionalesHiptesis de diferenciacin Hiptesis causales