Fabulas

download Fabulas

of 15

description

Redacción de fabulas

Transcript of Fabulas

FABULASFabula el Pastor mentirosoEstaba un pastor de ovejas junto con su rebao, el cual comenz a gritar con todas sus fuerzas: "Auxilio! Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado todos sus quehaceres, acuden al llamado del joven, para darse cuenta que no es mas que una chanza pesada.

El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo, volvi. Sin embargo, nuevamente no era mas que una burla. Luego grit de nuevo, siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando, sin embargo el pueblo no crey en sus gritos, por lo que la fiera termin devorndose el rebao.

Moraleja: Mentimos y mentimos, y perdemos la confianza que los dems tienen en nosotros. Cuando digamos la verdad, no nos creern.

Fabula el Jilguero TmidoHaba una vez un Jilguero que no quera cantar. Todas las dems aves se preguntaban por qu no quera cantar, y el siempre les responda: "Jams cantar para ser objeto de burla."

Un da, un Perico se le acerc al Jilguero para decirle: "Por qu tienes miedo? Canta, que nadie se reir de ti." Sin embargo, el Jilguero no quiso cantar, ni tampoco le respondi nada al perico. Luego llego una Cotorra y tambin se le acerc al Jilguero y le dijo: "Te escuch una vez mientras cantabas en el bosque. Tus cantos son hermosos! Por qu no quieres cantar ahora?."

An as el Jilguero sigui sin decir nada. Hasta que finalmente se le acerc un Ruiseor y comenz a cantar de una forma muy hermosa. Sin emargo, el Jilguero sigui con apata, as que le pregunt: "Jilguero, por qu no te unes a mi en canto? Haramos un gran do." Y el Jilguero le confes sus miedos al Ruiseor. Y este le dijo: "No importa si cantas bien o mal, eso es asunto tuyo. Pero si no cantas, ni si quiera para ti mismo, entonces no eres un Jilguero, ni eres nada."

Moraleja: Se tu mismo. Cumple con el propsito para el que Dios te dise, sin importar si esto agrada a los dems o no.

El Len y el Asno presuntuoso

Una vez, un Asno Orgulloso se hizo gran amigo de un Astuto Len y juntos, se pusieron de acuerdo en ir de Caza. En medio del camino, se encontraron con una Cueva que era refugio de muchas Cabras. El Orgulloso Asno, decidi entrar primero a la cueva y se puso a rebuznar con todas sus fuerzas; el Len por otro lado se qued esperando; tras unos segundos, las Cabras a toda prisa del susto. El Asno se acerc al Len y le dijo: "Que le pareci amigo Len? Esas cobardes salieron muy asustadas gracias a mi gran valor y fuerza, no cree?" El Len en tono de risa respondi: "Oh si amigo, claro que si, fue increble. Hasta yo me hubiera asustado por tal fuerza suya."

Moraleja Debemos ser humildes en nuestros actos, es mejor que otros reconozcan nuestros logros.

La compra del Asno Una vez, paso por una Ciudad un Asno adornado con muchos hermosos telares jamas vistos. Entre todos los lujos se podan ver las ms hermosas sedas, adornos dorados y un gran sombrero bello, esponjoso y muy suave. Un da, el Dueo de este Asno (que en s era un Gitano Astuto), vendi el Asno a un Hombre. El Hombre muy orgulloso por su gran adquisicin, se encamin a su hogar, y una vez ah present a sus vecinos su nueva adquisicin. Uno de ellos dijo: "Que interesante Asno vecino, quitmosle los lujos para ver su estado." Cuando retiraron aquellos adornos, la sorpresa para todos fue tan grande ya que el Asno tenia heridas en su lomo, estaba muy desaliado e incluso tenia un viejo tumor. El Hombre, arrepentido de su compra se dijo: "El Asno fui yo... Por dejarme impresionar por cosas superficiales." Moraleja No hay que dejarse llevar por las apariencias de las personas. Lo importante est en el interior.

El Lobo herido y la Oveja Una vez, un Lobo herido descansaba en el suelo tras ser mordido por unos Perros. Como no poda conseguir su propia comida, dijo a una Oveja que pasaba por ah: "Amiga, por favor, trigame algo de agua para beber que despus, yo me encargar de mi propia comida." La Oveja con cautela respondi: "Si le cumplo aquel favor, estoy mas que segura de que yo ser su cena."

Moraleja Ten siempre precaucin de las propuestas de los malhechores. El Cazador y la PerdizHace mucho, un Cazador que revisaba sus trampas que dej en el Bosque, descubri en una de ellas una Perdiz. La Ave en suplica le dijo: "Por favor buen Hombre, si usted me libera, le prometo que no se arrepentir." El Cazador confundido le dijo: "No te entiendo... De qu ests hablando?" "Libreme por favor, y le prometo que traer a mis amigas Perdices hacia su trampa y tendr ms a cambio de una." - Respondi la Perdiz. El Cazador pens y respondi: "Si crees que por traicionar a tus amigas logrars convencerme y dejarte libre, te equivocas Ave. Alguien traidora como tu merece un castigo.

"Moraleja Debemos ser leales con nuestros amigos, por ms que estemos en situaciones riesgosas.

El Toro y las Cabras amigas Un da en un hermoso prado, un Toro y Tres Cabras jugaban muy contentos. Con el pasar de los das, se hicieron buenos amigos. A lo lejos, un Perro vagabundo los observaba pero a la vez, no comprenda que hacan juntos aquellos animales. Luego, se dijo: "Pero que hace un Toro grande y robusto conviviendo con aquellas Cabras esculidas y feitas?" Al da siguiente, el Toro se encontraba solo, as que el Perro se acerc a el y le dijo: "Estimado Toro, usted que es tan fuerte y grande, qu hace al lado de aquellas flacas y desagradables Cabras?. Todo el mundo creer que eres un Toro dbil." El Toro, pens sobre lo dicho por el Perro, as que se alej de sus amigas Cabras. Mientras segua sin rumbo, pensativo se dijo: "Ellas eran buenas y tambin diverta mucho. Por qu me aleje de ellas e hice caso a un Perro vagabundo a quien no conoca?" Tras esto, el Toro regres con sus Amigas para disculpase, y les prometi una gran y bonita amistad eterna. Moraleja A la amistad la aleja quien con envidia aconseja.

El Viento y la Lea Una vez, la Lea por accin del fuego, se convirti en una ardiente brasa, y vindose en gran li, clam auxilio al Viento para no perecer: "Amigo mio, por favor, aydame!, El calor me est matando!, si esto sigue as, en poco me convertir en cenizas!" El Viento, apiadado de la Lea dijo: "All voy amiga Lea!, No temas!, soplar lo ms fuerte que pueda para poder salvarte!" El Viento sopl y sopl todo lo que pudo, sin embargo, lo nico que consigui fue que la llama quemara ms a la Lea. "Tienes que soplar ms fuerte por favor... o no durar ni un minuto ms!" - le deca la Lea al Viento con desesperacin. El Viento sopl todo lo que pudo por salvarla, pero a los pocos minutos, no qued nada ms que una ceniza en el suelo. El Viento se alejo pensando en que hizo ms dao, que bien a la pobre Lea.

Moraleja Todo le pasa al revs, al que desdichado es.

La Hechicera Una vez, en una comarca viva una muy flaca Hechicera que haba aprendido el arte de su madre y esta a su vez, la de la Abuela. Gracias a esto, ella ganaba mucho dinero engatusando a varios inocentes diciendo: "Damas y caballeros, tengo el poder de alejar la mala ventura de los hombres y de sus hogares. Yo los salvar, a un precio muy mdico." Con el pasar del tiempo, fue acusada por Brujera y un Tribunal, la conden a perecer. La Hechicera suplico a un Juez tenga piedad de ella, pero este le dijo: "Decas poder alejar la ira de los dioses, si era cierto, por qu no alejaste de ti la ira de los Jueces?" La Hechicera respondi: "Es que los jueces no son tontos Seor."

Moraleja Por ms que uses las maas, al inteligente no engaas.

El Asno, el Perro, y el Lobo Un da, caminaban muy cansados bajo el Sol un Asno con su carga, su Amo y el Perro. Cuando llegaron a la pradera, el Amo muy cansado se ech a dormir. El Burro se alej un poco y se puso a pastar tranquilamente, por otro lado, el Perro que estaba muy cansado y hambriento, le dijo al Asno: "Amigo Asno, me daras un poco de comida que hay en la cesta por favor?" El Burro le respondi: "Mejor, por qu no esperas un poco ms hasta que despierte el Amo, y te d de comer?" El Perro, no dijo nada ms tras esto. Mientras el Asno segua en lo suyo, la situacin se puso seria cuando de repente apareci un Lobo, y se abalanz sobre el Asno para devorarlo. Vindose en gran lio, el Asno dijo al Perro: "Slvame amigo Perro!" El Perro, respondi: "Mejor, por qu no esperas un poco ms hasta que despierte el Amo, y te salve?"

Moraleja Si no das oportuna ayuda, no esperes que sta a ti acuda.

ReducirSi reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concienciacin, habra que solucionarlos empezando por esta erre. La reduccin puede realizarse en 2 niveles: reduccin del consumo de bienes o de energa. De hecho, actualmente la produccin de energa produce numerosos desechos (desechos nucleares, dixido de carbono...). El objetivo sera: Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso nico (por ejemplo, los embalajes). Adaptar los aparatos en funcin de sus necesidades (por ejemplo poner lavadoras y lavavajillas llenos y no a media carga).

ReutilizarSegunda erre ms importante, igualmente debido a que tambin reduce impacto en el medio ambiente, indirectamente. sta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida til. Todos los materiales o bienes pueden tener ms de una vida til, bien sea reparndolos para un mismo uso o con imaginacin para un uso diferente.Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas, rellenar botellas.

Reciclarsta es una de las erres ms populares debido a que el sistema de consumo actual ha preferido usar envases de materiales reciclables (plsticos y bricks, sobre todo), pero no biodegradables. De esta forma se necesita el empleo en mayor forma personal y energa en el proceso.

Ejemplo: El vidrio y la mayora de plsticos se pueden reciclar calentndolos hasta que se funden y dndoles una nueva forma

TIPOS DE TRAYECTORIA1. Movimiento con Trayectoriarectilnea:El cuerpo sigue una lnea recta durante su movimiento, los cuerpos que tienen este tipo de movimiento se dice tienen un movimiento rectilneo, por ejemplo: lacadade un objeto, caminar en lnea recta, etc.:

2. Movimientos con Trayectoria curvilnea:El cuerpo sigue una curva continua y puede ser de varios tipos:a) Movimiento con Trayectoria circular:El cuerpo se desplaza dibujando una circunferencia en su movimiento, por ejemplo, un reloj, la rueda de la fortuna, una licuadora, un ventilador, etc.

b) Movimiento con Trayectoria parablica:El cuerpo sigue une parbola durante su movimiento, por ejemplo el lanzamiento de una bala, una pelota, etc.

c) Movimiento con Trayectoria elptica:El cuerpo que se mueve describe una forma llama elipse, por ejemplo: el movimiento de los planetas alrededor del sol, etc.

d) Movimiento con Trayectoria oscilatoria o vibratoria:El cuerpo se mueve en oscilaciones o vibraciones en torno a un punto de equilibrio, por ejemplo: un resorte, unpndulo, un sismo, la fuente vibratoria del sonido de un tambor, una ola, etc.

e) MOVIMIENTO CON TRAYECTORIA PENDULARUnmovimiento pendulares el movimiento que realiza un objeto de un lado a otro, colgado de una base fija mediante un hilo o una varilla. La fuerza de lagravedadlo impulsa hacia el suelo, pero el hilo se lo impide, y la velocidad que lleva hace que suba de nuevo creando una curva.Es lo que hacen los relojes de pndulo (de ah su nombre) o los columpios de los parques infantiles.

3. Movimiento conTrayectoria errtica:Cuando el movimiento es imprevisible, la trayectoria tambin lo es y su forma geomtrica resulta muy irregular, no se sabe con seguridad cul ser la trayectoria, por ejemplo: el vuelo de una mariposa, nios jugando, etc.

ALBUM DE CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIAa) La Geografa.- Estudia la Tierra, y que es de enorme vala para apreciar en qu lugares se han desarrollado las sociedades humanas y qu posible influencia ha ejercido en ellas el ambiente fsico;

b) La Cronologa.- Tiene por objeto fijar las divisiones del tiempo, el orden de las fechas y de los hechos, a fin de sistematizarlos debidamente. El inters de esta ciencia y el de la Geografa es tal, que se las ha llamado "los ojos de la Historia".

c) La Arqueologa.- Tiene por objeto estudiar los restos 'monumentos, armas, muebles, etc.) de las ms antiguas civilizaciones.

d) La Etnologa.- Estudia lo referente a las caractersticas de las razas humanas.

e) La Geologa.- Investiga la forma de la tierra y las trasformaciones de que ha sido objeto la corteza terrestre hasta el presente.

f) La Lingstica.- Que investiga las distintas lenguas y sus relaciones.

g) La Antropologa.- Que estudia al hombre.

h) La Paleontologa, que estudia los restos fsiles (de seres humanos, de animales; etc.)