f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

12
División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 1/ 12 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Licenciatura en Contaduría Pública Área de Formación: Sustantiva Profesional SEGURIDAD SOCIAL E IMPUESTOS ESPECIALES Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8 Clave: F1121 Tipo : Asignatura Carácter de la asignatura Obligatoria Programa elaborado por: M.I. Ricardo Elias Aguilar Lara Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Seriación explícita Asignatura antecedente Asignatura Subsecuente Impuestos Directos Personas Físicas Auditoría Fiscal

description

UJAT

Transcript of f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

Page 1: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 1/ 12

PROGRAMA DE ESTUDIO

Programa Educativo: Licenciatura en Contaduría Pública

Área de Formación: Sustantiva Profesional

SEGURIDAD SOCIAL E IMPUESTOS ESPECIALES

Horas teóricas: 2

Horas prácticas: 4

Total de Horas: 6

Total de créditos: 8

Clave: F1121

Tipo : Asignatura

Carácter de la asignatura

Obligatoria

Programa elaborado por: M.I. Ricardo Elias Aguilar Lara

Fecha de elaboración: Mayo de 2010

Fecha de última actualización:

Seriación explícita Sí

Asignatura antecedente Asignatura Subsecuente

Impuestos Directos Personas Físicas Auditoría Fiscal

Page 2: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 2/ 12

Presentación

Al cursar esta asignatura ya se debe conocer, además, del Código Fiscal de la Federación, La Ley del Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios. Estos impuestos tienen como característica su permanencia, ya por varios años, en nuestro sistema impositivo y en muchos otros países. Esta asignatura se encuentra en el plan de estudio en el Área Sustantiva Profesional. Existen algunas leyes que se crean para establecer contribuciones para cubrir alguna necesidad específica del sistema tributario, puede que estas leyes tengan una vigencia que se limite a unos cuantos años; por tal motivo, en esta asignatura, se pretende conocer las contribuciones que tengan esta característica. Actualmente existen en nuestro sistema impositivo dos Leyes de reciente creación: Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única y Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo. Por tal motivo, en esta asignatura se conocerán los elementos esenciales de estos impuestos, que tienen como fin subsanar la falta de recaudación de los impuestos citados inicialmente. Adicionalmente, se conocerán las dos principales aportaciones de seguridad social que existen en nuestro sistema impositivo. Si bien es cierto, que estas contribuciones han estado presentes en nuestra legislación desde hace una buena cantidad de años, también es cierto, que forman parte de lo que algunos autores han denominado “contribuciones especiales” categoría en que ubican tanto a estas contribuciones, como las contribuciones de mejoras.

Objetivo General

Analizar e interpretar las normas que establecen los elementos esenciales del impuesto empresarial a tasa única, del impuesto a los depósitos en efectivo, así como de las aportaciones de seguridad social, para el cumplimiento de los pagos correspondientes.

Page 3: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 3/ 12

Competencias que se desarrollarán en esta asignatura

Análisis de disposiciones legales fiscales. Correlación de normas contenidas en diversas disposiciones fiscales. Aplicación correcta de las disposiciones. Verificación de los principios que deben reunir las leyes que establecen contribuciones.

Competencias del perfil de egreso que apoya esta asignatura

- Analizar y aplicar la legislación fiscal en forma ética y responsable en beneficio de las organizaciones y el sistema de administración tributaria.

- Auditar fiscal, contable, administrativa y operacionalmente a las organizaciones. Orientar las decisiones tributarias, financieras y administrativas, de las organizaciones mediante servicios de

consultoría y asesoría.

Escenario de aprendizaje

Salón de clases, biblioteca, sala de cómputo

Perfil sugerido del docente

Perfil académico Licenciatura en Contaduría Pública o equivalente. Maestría en Impuestos o en Derecho Fiscal.

Experiencia profesional

Tres años en despachos de asesoría fiscal o de defensa fiscal; o bien en el departamento de impuestos de empresas privadas.

Perfil docente

Deseable tres años de experiencia como docente. Estudio integrales de estrategias didácticas y de pedagogía.

Page 4: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 4/ 12

Contenido Temático

Unidad No. 1 IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA

Objetivo particular Conocer los elementos esenciales del impuesto empresarial a tasa única, así como determinar los pagos correctamente.

Hrs. Estimadas 37 Horas

Temas Resultados del

aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de

evaluación

1.1 Sujeto, objeto, base y

tasa 1.2 Deducciones 1.3 Impuesto del ejercicio 1.4 Pagos provisionales 1.5 Créditos fiscales a

aplicar 1.6 Obligaciones de los

contribuyentes 1.7 Facultades de las

autoridades

Conoce los elementos

esenciales del impuesto. Determinar el impuesto

del ejercicio. Aplica los créditos

fiscales y obtener el importe a pagar o a favor.

Determina los pagos provisionales del impuesto

Conoce las obligaciones formales de los contribuyentes así como las facultades de las autoridades.

Exposición oral del

docente. Plantear preguntas de

respuesta rápida a los alumnos.

Investigación documental por parte de los alumnos.

Desarrollo de ejercicios.

Estrategias El docente entrega y explica las rúbricas relativas a cada resultado de aprendizaje al inicio de la asignatura. El docente define y explica claramente la metodología, parámetros, porcentajes y oros criterios de evaluación al inicio de la asignatura y los recuerda al inicio de cada unidad temática o de exámenes parciales. El docente estimula a los alumnos a la autoevaluación y evaluación entre pares (individuales o por

Page 5: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 5/ 12

equipos), instruyendo la comparabilidad de cada tarea con las rúbricas proporcionadas y con la solución correcta: Trabajos, resúmenes, mapas conceptuales, cuestionarios de los textos y los propuestos por el docente. El docente premia en público la calidad, la participación, la iniciativa, la responsabilidad, el compromiso y la puntualidad. Respeto al Reglamento Escolar por el docente y el alumno sobre la posibilidad de exención de la asignatura y de los porcentajes de asistencia mínimos para el derecho a exámenes finales. Criterios de evaluación Periódicas o continuas: - Portafolios de evidencias en

forma y contenidos esperados. - Exposición de resultados de

aprendizaje. - Evaluación parcial. - Porcentaje mínimo de

asistencia.

Page 6: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 6/ 12

Unidad No. 2 IMPUESTO A LOS DEPÓSITO EN EFECTIVO

Objetivo particular Conocer los elementos esenciales del impuesto a los depósitos en efectivo, su forma de determinarlo correctamente, así como la recuperación del mismo.

Hrs. Estimadas 10 Horas

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

2.1 Sujeto, objeto, base y

tasa 2.2 Obligaciones de las

instituciones del sistema financiero como recaudadores del impuesto.

2.3 Acreditamiento del impuesto en los pagos provisionales de I.S.R. y del ejercicio. Compensación y devolución.

2.4 Definición de conceptos.

Conoce los elementos

esenciales del impuesto. Determina el impuesto

que deben retener las instituciones del sistema financiero.

Conoce la forma de recuperar el impuesto vía acreditamiento, compensación o devolución.

Exposición oral del

docente. Plantear preguntas de

respuesta rápida a los alumnos.

Investigación documental por parte de los alumnos.

Desarrollo de ejercicios.

Estrategias El docente entrega y explica las rúbricas relativas a cada resultado de aprendizaje al inicio de la asignatura. El docente define y explica claramente la metodología, parámetros, porcentajes y oros criterios de evaluación al inicio de la asignatura y los recuerda al inicio de cada unidad temática o de exámenes parciales. El docente estimula a los alumnos a la autoevaluación y evaluación entre pares (individuales o por equipos), instruyendo la comparabilidad de cada tarea con las rúbricas proporcionadas y con la

Page 7: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 7/ 12

solución correcta: Trabajos, resúmenes, mapas conceptuales, cuestionarios de los textos y los propuestos por el docente. El docente premia en público la calidad, la participación, la iniciativa, la responsabilidad, el compromiso y la puntualidad. Respeto al Reglamento Escolar por el docente y el alumno sobre la posibilidad de exención de la asignatura y de los porcentajes de asistencia mínimos para el derecho a exámenes finales. Criterios de evaluación Periódicas o continuas: - Portafolios de evidencias

en forma y contenidos esperados.

- Exposición de resultados de aprendizaje.

- Exámenes parciales. - Porcentaje mínimo de

asistencia.

Page 8: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 8/ 12

Unidad No. 3 APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL

Objetivo particular Conocer los elementos esenciales de las principales aportaciones de seguridad social y su correcta determinación de los pagos correspondientes.

Hrs. Estimadas 45 Horas

Temas Resultados del aprendizaje Sugerencias didácticas

Estrategias y criterios de evaluación

3.1 Disposiciones generales de la Ley del Seguro Social 3.2 Del régimen obligatorio del seguro social

3.2.1. Generalidades. 3.2.2. Bases de cotización y cuotas. 3.2.3 Seguro de riesgos de trabajo. 3.2.4 Seguro de enfermedades y maternidad 3.2.5 Seguro de invalidez y vida 3.2.6 Seguro de Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. 3.2.7 Seguro de

Conocer los elementos

esenciales de las contribuciones.

Establecer los sujetos del régimen obligatorio.

Conocer el salario base de cotización.

Establecer los seguros que comprende el régimen obligatorio.

Determinar la cuota en cada seguro.

Determinar la cuota patronal al Infonavit.

Exposición oral del

docente. Plantear preguntas

de respuesta rápida a los alumnos.

Investigación documental por parte de los alumnos.

Desarrollo de ejercicios.

Estrategias El docente entrega y explica las rúbricas relativas a cada resultado de aprendizaje al inicio de la asignatura. El docente define y explica claramente la metodología, parámetros, porcentajes y oros criterios de evaluación al inicio de la asignatura y los recuerda al inicio de cada unidad temática o de exámenes parciales. El docente estimula a los alumnos a la autoevaluación y evaluación entre pares (individuales o por equipos), instruyendo la comparabilidad de cada tarea con las rúbricas

Page 9: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 9/ 12

guarderías y prestaciones sociales.

3.3 Ley del Infonavit

3.3.1 Disposiciones generales 3.3.2. Bases de cotización y cuotas

proporcionadas y con la solución correcta: Trabajos, resúmenes, mapas conceptuales, cuestionarios de los textos y los propuestos por el docente. El docente premia en público la calidad, la participación, la iniciativa, la responsabilidad, el compromiso y la puntualidad. Respeto al Reglamento Escolar por el docente y el alumno sobre la posibilidad de exención de la asignatura y de los porcentajes de asistencia mínimos para el derecho a exámenes finales. Criterios de evaluación Periódicas o continuas: - Portafolios de evidencias

en forma y contenidos esperados.

- Exposición de resultados de aprendizaje.

- Evaluación Parcial. - Porcentaje mínimo de

asistencia.

Page 10: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 10/ 12

Bibliografía básica

1. Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única 2010 2. Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo 2010. 3. Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en materia de los impuestos sobre la renta y

empresarial a tasa única. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de noviembre de 2007. 4. Resolución Miscelánea Fiscal para 2010. 5. Alonso Cardoso, J., Gómez Haro, E. (2008). Análisis Crítico y Temas Selectos de la Ley del Impuesto

Empresarial a Tasa Única. México. Dofiscal Lexis Nexis 6. Gómez Haro, E., Ocampo Medina C. (2008). Estudio Práctico de la LIETU y de la LIDE. México. Dofisca Lexis

Nexis. 7. Ley del Seguro Social 2010 8. Ley del Infonavit 2010

Bibliografía complementaria

9. Reglamento de la Ley del Seguro Social en material de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y

fiscalización. 10. Ley Federal del Trabajo. 11. Ley del Impuesto al Valor Agregado.

Page 11: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 11/ 12

Tabla de Contenido Temático

Unidad Temas Subtemas Fuentes de Información

1

Impuesto Empresarial a Tasa

Única

1.1 Sujeto, objeto, base y tasa 1.2 Deducciones 1.3 Impuesto del ejercicio 1.4 Pagos provisionales 1.5 Créditos fiscales a aplicar 1.6 Obligaciones de los contribuyentes 1.7 Facultades de las autoridades

1 3 4 5 6

11

2

Impuesto a los depósitos en

efectivo.

2.1 Sujeto, objeto, base y tasa 2.2 Obligaciones de las instituciones del sistema

financiero como recaudadores del impuesto. 2.3 Acreditamiento del impuesto en los pagos

provisionales de I.S.R. y del ejercicio. Compensación y devolución.

2.4 Definición de conceptos.

2

3

Aportaciones de seguridad social

3.1 Disposiciones generales de la Ley del Seguro Social 3.2 Del régimen obligatorio del seguro social 3.2.1. Generalidades. 3.2.2. Bases de cotización y cuotas. 3.2.3 Seguro de riesgos de trabajo. 3.2.4 Seguro de enfermedades y maternidad 3.2.5 Seguro de invalidez y vida

7 8 9

10

Page 12: f1121 Seguridad Social e Impuestos Especiales[1]

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

F1121 / Seguridad Social E Impuestos Especiales Página 12/ 12

3.2.6 Seguro de Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. 3.2.7 Seguro de guarderías y prestaciones sociales. 3.3 Ley del Infonavit 3.3.1 Disposiciones generales 3.3.2. Bases de cotización y cuotas