F-07-11 Análisis de seguridad del trabajo de la PLUMA.xls

9
OBRA LA RIVIERA ÁREA: PUNTO FIJO FECHA: marzo 5 de 2013 8 Ingreso de equipos * Equipos en mal estado 4 * Pluma 4 ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO - AST OPERACIÓN DE LA PLUMA. MARGINAL PERMISIBLE INACEPTABLE DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA (PASO A PASO) RECURSOS/ HERRAMIENTAS/ EQUIPO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CONSECUENCIAS (Personas - Propiedad - Medio Ambiente) EVALUACIÓN DEL RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL Ingreso de Personal del Contratista lista de chequeo de requisitos minimos del contratista * Falta de vinculación al Sistema de Seguridad Social *Desconocimiento de Normas y procedimientos * Personas: Desprotección del trabajador en riesgos profesionales, salud y pensión * Incumplimiento de los estándares SISOMA las afiliaciones o pagos *verificacion de capacitaciones en areas especificas como trabajo en alturas *Inducción, * Pluma * Canastilla * Balde *Personas: Heridas, golpes, *Medio Ambiente: Fugas , derrames *Proceso: Atraso en la actividad *Inspección pre operacional de los equipos y herramientas manuales LOCALIZACION Y ANCLAJE DEL SOPORTE. * Mecánico: Uso del equipo * Físico: Presencia de ruido, exposición al ambiente. * Biomecanico: Posición prolongada de pie, manejo de cargas * Locativos: desniveles, huecos, pasos a diferente nivel. * Caídas del mismo y diferentes niveles. * Atrapamientos * Golpes * Laceraciones * descargas eléctricas * Utilización EPP * Inspección pre operacional de los equipos y herramientas manuales * Capacitaciones. * El anclaje debe ser directamente a la estructura con acero de 1/2 pulgada. * Mantenimiento preventivo. * Revisar las conexiones eléctricas.

Transcript of F-07-11 Análisis de seguridad del trabajo de la PLUMA.xls

Page 1: F-07-11 Análisis de seguridad del trabajo  de la PLUMA.xls

OBRA LA RIVIERA ÁREA: PUNTO FIJO FECHA: marzo 5 de 2013

8

Ingreso de equipos * Equipos en mal estado 4

* Pluma 4

ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO - ASTOPERACIÓN DE LA PLUMA.

MARGINAL PERMISIBLE INACEPTABLE

DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA

(PASO A PASO)

RECURSOS/ HERRAMIENTAS/

EQUIPO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

CONSECUENCIAS (Personas - Propiedad -

Medio Ambiente)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE

CONTROL

Ingreso de Personal del Contratista

lista de chequeo de requisitos minimos del contratista

* Falta de vinculación al Sistema de Seguridad Social

*Desconocimiento de Normas y procedimientos

* Personas: Desprotección del trabajador en riesgos profesionales, salud y pensión* Incumplimiento de los estándares

*Antes del ingreso, entregar al inspector SISOMA las afiliaciones o pagos *verificacion de capacitaciones en areas especificas como trabajo en alturas*Inducción, notificación de riesgos

* Pluma* Canastilla* Balde

*Personas: Heridas, golpes,*Medio Ambiente: Fugas , derrames*Proceso: Atraso en la actividad

*Inspección pre operacional de los equipos y herramientas manuales

LOCALIZACION Y ANCLAJE DEL SOPORTE.

* Mecánico: Uso del equipo* Físico: Presencia de ruido, exposición al ambiente.* Biomecanico: Posición prolongada de pie, manejo de cargas* Locativos: desniveles, huecos, pasos a diferente nivel.

* Caídas del mismo y diferentes niveles.* Atrapamientos* Golpes* Laceraciones* descargas eléctricas

* Utilización EPP* Inspección pre operacional de los equipos y herramientas manuales* Capacitaciones.* El anclaje debe ser directamente a la estructura con acero de 1/2 pulgada.* Mantenimiento preventivo.* Revisar las conexiones eléctricas.

Page 2: F-07-11 Análisis de seguridad del trabajo  de la PLUMA.xls

OBRA LA RIVIERA ÁREA: PUNTO FIJO FECHA: marzo 5 de 2013

ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO - ASTOPERACIÓN DE LA PLUMA.

MARGINAL PERMISIBLE INACEPTABLE

DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA

(PASO A PASO)

RECURSOS/ HERRAMIENTAS/

EQUIPO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

CONSECUENCIAS (Personas - Propiedad -

Medio Ambiente)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE

CONTROL

8

IZAJE DE MORTERO 8

IZAJE DE BLOQUE Y LADRILLO.

* Canastilla.

* Mecánico: Uso del equipo* Físico: Presencia de ruido, exposición al ambiente.* Biomecanico: Posición prolongada de pie, manejo de cargas* Locativos: desniveles, huecos, pasos a diferente nivel

* Caídas del mismo y diferentes niveles.* Atrapamientos* Golpes* Laceraciones* descargas eléctricas

* Utilización EPP* Inspección pre operacional de los equipos y herramientas manuales* Capacitaciones.* Mantenimiento preventivo.* Revisar las conexiones eléctricas.

* Balde.

* Mecánico: Uso del equipo* Físico: Presencia de ruido, exposición al ambiente, cambio de temperatura.* Biomecanico: Posición prolongada de pie, manejo de cargas.* Locativos: desniveles, huecos, pasos a diferente nivel.

* Caídas del mismo y diferentes niveles.* Atrapamientos* Golpes* Laceraciones* descargas eléctricas

* Utilización EPP* Senderos peatonales* Inspección pre operacional de los equipos y herramientas manuales* Capacitaciones* El balde debe ser metálico con un seguro latera, sin deformidades.* Mantenimiento preventivo.* Revisar las conexiones eléctricas.

Page 3: F-07-11 Análisis de seguridad del trabajo  de la PLUMA.xls

OBRA LA RIVIERA ÁREA: PUNTO FIJO FECHA: marzo 5 de 2013

ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO - ASTOPERACIÓN DE LA PLUMA.

MARGINAL PERMISIBLE INACEPTABLE

DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA

(PASO A PASO)

RECURSOS/ HERRAMIENTAS/

EQUIPO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

CONSECUENCIAS (Personas - Propiedad -

Medio Ambiente)

EVALUACIÓN DEL RIESGO

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE

CONTROL

OBSERVACIONES/ CONCLUSIONES

VIVI JHOANA LEONELABORÓ

Después de implementar los controles, la actividad puede desarrollarse, garantizando así la integridad de las personas, el medio ambiente y la comunidad y el desarrollo seguro

Page 4: F-07-11 Análisis de seguridad del trabajo  de la PLUMA.xls

CÓDIGO: F-07-11

VERSIÓN: 1

FECHA: Abril de 2010

FECHA: marzo 5 de 2013

marginal

PERMISIBLE

PERMISIBLE

CATEGORÍA DEL RIESGO

Page 5: F-07-11 Análisis de seguridad del trabajo  de la PLUMA.xls

CÓDIGO: F-07-11

VERSIÓN: 1

FECHA: Abril de 2010

FECHA: marzo 5 de 2013

CATEGORÍA DEL RIESGO

marginal

marginal

Page 6: F-07-11 Análisis de seguridad del trabajo  de la PLUMA.xls

CÓDIGO: F-07-11

VERSIÓN: 1

FECHA: Abril de 2010

FECHA: marzo 5 de 2013

CATEGORÍA DEL RIESGO

OBSERVACIONES/ CONCLUSIONES

Después de implementar los controles, la actividad puede desarrollarse, garantizando así la integridad de las personas, el medio ambiente y la comunidad y el desarrollo

Page 7: F-07-11 Análisis de seguridad del trabajo  de la PLUMA.xls

PROBABILIDADEVALUACIÓN DE LOS RIESGOS

4 8 12 16 20CATEGORÍA DE LOS RIESGOS

3 6 9 12 15 12 A 20INACEPTABLE

2 4 6 8 108 A 10

MARGINAL

1 2 3 4 51 A 6

PERMISIBLE

Operación permisible

PROBABILIDAD SEVERIDAD DE LA CONSECUENCIA

FRECUENTE INSIGNIFICANTE

5 1

PROBABLE MARGINAL

4 2

OCASIONAL CRÍTICO

3 3

REMOTA CATASTRÓFICO

2 4

IMPROBABLE1

ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO - ASTANEXO - MATRIZ DE RIESGOS

SEVERIDAD DE LA CONSECUENCIA

1 IMPROBABLE

2 REMOTO

3 OCASIONAL

4 PROBABLE

5 FRECUENTE

4 CATASTRÓFICO

3 CRÍTICO

Es necesario suprimir el riesgo a su más bajo nivel

2 MARGINAL

La operación requiere un control escrito y con límite de tiempo apoyado por la gerencia

1 INSIGNIFICANTE

Es probable que ocurra varias veces durante el ciclo de vida laboral. La exposición al riesgo es diaria/contínua. Existen registros de casos

No hay lesiones o enfermedades, daños a la propiedad o medio ambiente menores de US $100, paro de la actividad menor a 1 día

Es probable que ocurra muchas veces durante el ciclo de vida laboral. La esposición al riesgo es de varias veces por semana (hasta 3 veces). Puede ocurrir frecuentemente

Lesión o enfermedad ocupacional, daños a la propiedad o al medio ambiente entre US $101 a US $10000, paro de la actividad desde 2 días hasta 2 semanas

Es probable que ocurra algunas veces durante el ciclo de vida laboral. La exposición al riesgo es quincenal puede ocurrir varias veces.

Lesión o enfermedad severa, o daños a la propiedad o al medio ambiente mayores a US $ 1000

Es improbable que ocurra durante el ciclo de vida laboral, pero es posible. La exposición al riesgo es esporádica.

Pérdida de la vida, daños a la propiedad o al medio ambiente mayores a US $ 0.25 millones

Tan improbable de ocurrir que se puede asumir que no ocurrirá. Improbable de ocurrir pero posible

Page 8: F-07-11 Análisis de seguridad del trabajo  de la PLUMA.xls

CÓDIGO: F-07-11

VERSIÓN: 1

FECHA: Abril de 2010

EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS

CATEGORÍA DE LOS RIESGOS

INACEPTABLE

MARGINAL

PERMISIBLE

Operación permisible

SEVERIDAD DE LA CONSECUENCIA

Es necesario suprimir el riesgo a su más bajo nivel

La operación requiere un control escrito y con límite de tiempo apoyado por la gerencia

No hay lesiones o enfermedades, daños a la propiedad o medio ambiente menores de US $100, paro de la actividad menor a 1 díaLesión o enfermedad ocupacional, daños a la propiedad o al medio ambiente entre US $101 a US $10000, paro de la actividad desde 2 días hasta 2 semanas

Lesión o enfermedad severa, o daños a la propiedad o al medio ambiente mayores a US $ 1000

Pérdida de la vida, daños a la propiedad o al medio ambiente mayores a US $ 0.25 millones

Page 9: F-07-11 Análisis de seguridad del trabajo  de la PLUMA.xls

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Cargado de cartuchos

1. Solo operadores capacitados y entrenados podrán utilizar el producto

Procedimiento Previos

3. Antes de conectar los cables a las líneas de los cartuchos verifique que no existen cargas estáticas

6. Resguárdese en una área segura de espera y prepare el procedimiento de encendido.Procedimientos de encendido1. Verifique que el área es segura antes de conectar la fuente de poder.

3. Conecte el cable troncal a la fuente de poder4. Asegure que todo esté correcto a fin de proceder a la activación.5. De la señal de alerta.6. Active el canal.Después de la activación1. Desconecte el cable troncal de la consola2. Verifique que el área es segura y que todos los barrenos fueron activados3. Desconecte la troncal a las líneas secundarias4. Tire los desechos a lugares autorizados5. Revise el área para remover rocas que puedan estar fllojas o en lugares de riesgo

2. Los cartuchos no deben ser modificados y deben ser conservados en su empaque original, conservando los sellos de sujeción de los cerillos electrónicos hasta que estén listos para ser utilizados. Los cartuchos no deben ser desencintados o el cable de en

3. Siempre introduzca un trozo de madera dentro del barreno a fin de verificar si existe algún bloqueo antes de introducir el cartucho.4. Una vez que el cartucho está en la parte más profunda del barreno inicie el taqueo o sellado del barreno utilizando arena o gravilla fina. Trate de confinar cada 15 a 20 cms hasta llegar al cuello del barreno.5. Verifique la resistencia del cartucho con un voltímetro autorizado a fin de confirmar que los cables de energía no fueron dañados durante el sellado de los barrenos.

1. Verifica que el área es segura antes de cargar los barrenos. Si es necesario solicitea los guardas que aseguren que personal no autorizado no pueda entrar a la zona de activación.2. Asegure que la consola electrónica o fuente de poder estén apagados y que los alambres NO ESTEN CONECTADOS a la fuente de poder.

4. Una vez que se haya unido el cable troncal a los cables de los cartuchos verifique que las puntas opuestas estén sin contacto entre si a fin de evitar una iniciación no programada.5. Aleje todo el material no utiilizado y equipos. Aislar el sitio. Un área segura de distancia mínima es de 30 Mts.

2. Cheque la fuente de poder a fin de verificar la carga de las baterías. Es recomendable verificar las cargas de las baterías antes de ir al sitio. Siga los procedimientos de recarga de baterias si están bajas.