Extracto 1_ Pesquería costeras costarricenses, subsidios estatales y sobre-explotación: trenzado...

9
PESQUERÍAS COSTARRICENSES, SUBSIDIOS ESTATALES Y SOBREPESCA. TRENZADO DE IMÁGENES, DATOS Y RELATOS SOBRE LA VORACIDAD DE LA PESCA SEMI-INDUSTRIAL ARRASTRERA Sergio Elizondo Mora Científico social especialista en el estudio de la dimensión social de la pesca 2016 2016 | Investigación & Docencia | @s_elizondo_mora

Transcript of Extracto 1_ Pesquería costeras costarricenses, subsidios estatales y sobre-explotación: trenzado...

PESQUERÍAS COSTARRICENSES, SUBSIDIOS ESTATALES Y SOBREPESCA.

TRENZADO DE IMÁGENES, DATOS Y RELATOS SOBRE LA VORACIDAD DE LA PESCA SEMI-INDUSTRIAL ARRASTRERA

Sergio Elizondo Mora

Científico social especialista en el estudio de la dimensión social de la pesca

2016

2016 | Investigación & Docencia | @s_elizondo_mora

1 Pesquerías costeras costarricenses, subsidios estatales y sobrepesca. Crónica de imágenes, datos y relatos sobre la voracidad de la pesca arrastrera

PESQUERÍAS COSTERAS COSTARRICENSES, SUBSIDIOS ESTATALES Y SOBREPESCA.

TRENZADO DE IMÁGENES, DATOS Y RELATOS SOBRE LA VORACIDAD DE LA PESCA SEMIINDUSTRIAL ARRASTRERA

Por Sergio Elizondo Mora

Científico social especialista en la dimensión social de la pesca

Nota del autor:

El presente Apartado 4.1 es un pequeño extracto del borrador de un manuscrito más amplio (ver Tabla de Contenidos)

actualmente en preparación para su publicación.

Imagen de Portada:

Estuardo Ciro del Ángel Valdés

2016 | Investigación & Docencia | @s_elizondo_mora

2 Pesquerías costeras costarricenses, subsidios estatales y sobrepesca. Crónica de imágenes, datos y relatos sobre la voracidad de la pesca arrastrera

TABLA DE CONTENIDOS

Del escenario sociopolítico del despliegue de la pesca como sector de actividad y del Golfo de Nicoya como

epicentro pesquero nacional (1948-1950)

II. El zarpe de la explotación pesquera comercial: lanchas arrastreras de camarón y la incipiente flota artesanal de pesca

de escama (1950-1965)

2.1 Configuración de las flotas: mercado, recurso meta y usufructuarios del recurso pesquero

III. Cuando la pesca semiindustrial toma el Golfo de Nicoya en asalto: a propósito de la flota arrastrera de camarón

y la flota cerquera de sardina (1965-1980)

3.1 Expansión de la pesca arrastrera semiindustrial y sobrepesca del recurso sardinero

3.2 Mejoramiento de fuerzas productivas de la flota arrastrera y expansión territorial de sus faenas.

3.3 Algunos referentes del escenario laboral pesquero en el Pacífico costarricense a finales de los años setenta

IV. Apertura comercial, estímulo a exportaciones y sobreexplotación camaronera: de la bonanza al ocaso de la flota

arrastrera de camarón (1980-1990)

4.1 Empresas exportadoras de mariscos en fresco-congelado y subsidios estatales: a propósito de la apropiación de

incentivos en el sector pesca

4.2 Plataforma continental como espacio de uso y sobre explotación arrastrera: cuando la flota semi-

industrial empieza dar muestras de estar haciendo agua

V. Deterioro de los ecosistemas costeros y reorganización de los procesos productivos: entre la artesanalización y la

transzonalización de la pesca en el litoral Pacífico costarricense (1990 – 2005)

VI. La terquedad de la realidad es lo perverso del dato: ¿Sostenibilidad de la pesca arrastrera en el litoral pacífico

costarricense? (2005 2015)

3 Pesquerías costeras costarricenses, subsidios estatales y sobrepesca. Crónica de imágenes, datos y relatos sobre la voracidad de la pesca arrastrera

[...]

IV) Apertura comercial, estímulo a exportaciones y sobreexplotación camaronera: de la bonanza al ocaso

de la flota arrastrera de camarón (1980-1990)

La coyuntura socioeconómica nacional de la década de los ochenta1 tuvo importantes y variadas implicaciones

en las pesquerías costeras del pacífico costarricense, incidió en múltiples facetas del sector y terminó

haciéndose tangible en un elevadísimo aumento del esfuerzo pesquero que trajo consigo un aceleramiento

del deterioro de los ecosistemas costeros, proceso que estuvo cruzado por una abierta participación estatal

mediante los incentivos a las exportaciones no tradicionales acordes al nuevo estilo de ´desarrollo hacia

afuera´(apertura comercial) que empezaba a reposicionarse en todo Latinoamérica a inicios de ese decenio.

En el sector pesquero, tales incentivos a las exportaciones se canalizaron por medio de Certificados de Abono

Tributario (CATs)2 y Certificados de Incrementos a las Exportaciones (CIEX), recursos estatales que fueron

desigualmente apropiados por los diferentes actores según flotas pesqueras.

4.1 Empresas exportadoras de mariscos en fresco-congelado y subsidios estatales: a propósito de

la apropiación de incentivos en el sector pesca

Investigaciones particulares sobre el desarrollo de la actividad pesquera en nuestro país (Obando, 1995) dan

cuenta que desde 1979 el Estado costarricense concede un subsidio al combustible utilizado por los barcos

sardineros y barcos camaroneros; incentivo que para 1981 fue ampliado a todas las flotas pesqueras

nacionales y cubría, en ese entonces, el 75% de su costo real.

1 Bosquejando un apretado balance de los aspectos económicos del país en ese convulso decenio de los ochenta, hagamos mención de algunos elementos de aquel escenario sociopolítico: a) la aceptación del ajuste estructural (PAE I, II y III); b) una severa crisis fiscal que toca tanto el desequilibrio de la balanza de pagos como la devaluación del colón; c) se desmantela el Estado Empresario y con él llega un programa de privatizaciones y de contratación de los servicios técnicos estatales (caso CNP); d) llega el programa de ‘agricultura de cambio’ que desmantela el sector de granos básicos de consumo interno pero profundiza las agro exportaciones ( fomento bananero y exención fiscal a la exportación del café); e) se le da impulso a la apertura comercial y con ella surgen los incentivos a las exportaciones, entre otros acontecimientos. Para un una revisión detallada de los acontecimientos de la coyuntura económica y política costarricense de la década de los ochenta véase Costa Rica en los años 80. Jorge Rovira Mas, 1987. 2 Los Certificados de Abono Tributario (CATs) son incentivos de carácter tributario en tanto se utilizan para el pago de impuestos. Es un título valor libremente negociable, emitido por el Banco Central de Costa Rica que se utiliza para el pago de impuestos administrados por el mismo Banco. Si bien los subsidios a la exportación (Certificados de Abono Tributario) fueron originalmente establecidos por la Ley 5162 de Fomento a las Exportaciones en 1972, se hizo un uso mínimo de este incentivo hasta 1983. En cuanto a su esencia, los CATs fueron creados con el fin de ayudar a las nacientes empresas exportadoras de productos no tradicionales con el pago de impuestos (hasta 1984, las exportaciones no tradicionales pagaban el impuesto de renta y de ventas). Para mayores detalles véase, Incentivos a favor y no en contra de las exportaciones, artículo de Ricardo Matarrita Venegas. Revista Actualidad Económica, edición 211, noviembre 1999.

4 Pesquerías costeras costarricenses, subsidios estatales y sobrepesca. Crónica de imágenes, datos y relatos sobre la voracidad de la pesca arrastrera

Además, entre 1976 a 1988 se otorgaron al sector pesca aproximadamente 900 mil millones de colones en

CATs, siendo a partir de 1984 cuando adquiere relevancia su otorgamiento en el sector pesca (véase Cuadro

N°3). Adicionalmente, desde 1984 existe una exoneración a los impuestos a los equipos y materiales propios

a la pesca (Obando, 1995). No obstante, algunos datos respecto la apropiación diferencial de tales subsidios a

las exportaciones permiten, comparativamente, identificar los destinatarios principales de dichos incentivos

estatales a las exportaciones.

Según algunas estimaciones (Obando, 1995), de las ventas de combustible exoneradas que realiza RECOPE a

los pescadores, un 80% de los beneficiados de tal subsidio se lo apropian los barcos de la flota camaronera.

Y además, del crédito asignado al sector pesca a partir de 1984, éste ha sido utilizado mayoritariamente por

los empresarios que extraen camarón. Y respecto al incentivo financiero asociados a los Certificados de Abono

Tributario (CATs), dichos subsidios han beneficiado directamente a las empresas procesadoras de productos

pesqueros en fresco y congelado, es decir, a las empresas exportadoras de mariscos cuyos propietarios están

ligados a la explotación semi-industrial camaronera. Agréguese a dicho panorama acaparador de incentivos

estatales que durante el periodo 1976-1982, ´las empresas beneficiadas con los montos de los Certificados de

Incrementos a las Exportaciones (CIEX) otorgados fueron 4: Sardimar S.A., Talmana S. A., Industrias Pesqueras

el Delfín, Maricultura y Productos del Atlántico’ (Obando, 1995. Pag 37).

En suma, en el marco de la ´diversificación de las exportaciones no tradicionales´ el apoyo estatal potencia no

solo que se intensifique aún más la explotación arrastrera de los recursos pesqueros costeros propios a aguas

someras (peces demersales como toda la variedad de corvinas, entre otras y del camarón blanco y tití) lo

cuales ya a finales de la década de los años setenta ya daban muestras importantes de sobre-pesca3 sino que

también estimuló e impulsó la intensificación de la explotación de recursos de aguas profundas (camarón

Fidel); las estimaciones arriba mencionadas así lo indican: el incentivo de los ́ Certificados de Abono Tributario´

terminó siendo un beneficio estatal apropiado, en su mayoría, por el sector empresarial ligado a la explotación

pesquera semi-industrial, principalmente las empresas camaroneras. Al respecto, la serie de datos contenidos

en las gráficas y cuadros siguientes son ilustrativos de aquella tendencia de creciente presión pesquera.

3 Así por ejemplo, algunas estimaciones sobre biomasa y esfuerzo pesquero encontraron que el máximo rendimiento sostenido (RMS) del Golfo de Nicoya se alcanzó en 1980 y además, ya para el año de 1983 se estaba dando sobre explotación del recurso pesquero en éste estuario (CCT/ WRL, 1991, citado en Marín, 2002).

5 Pesquerías costeras costarricenses, subsidios estatales y sobrepesca. Crónica de imágenes, datos y relatos sobre la voracidad de la pesca arrastrera

Gráfico N°1

Fuente: Elaboración a partir de datos de Elizondo, S. 2005.

Gráfico N° 2

Total de desembarques pesqueros nacionales. Periodo 1979-1983

Fuente: Incopesca. Departamento de Protección y Registro, 2004. Re-elaboración a partir de Elizondo, S. (2005).

6

69

77

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1959 1979 1987

me

ro d

e b

arco

s

Año

Evolución de número de embarcaciones pesqueras activas de la flota industrial y semi-industrial. Costa Rica 1959 - 2013

Barcos camaroneros Barcos sardineros Barcos Atuneros

0

5000

10000

15000

20000

25000

1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

TON

ELA

DA

S M

ETR

ICA

S

Comportamient o de los desembarques pesqueros nacionale s .Per iodo 1979 -1988

6 Pesquerías costeras costarricenses, subsidios estatales y sobrepesca. Crónica de imágenes, datos y relatos sobre la voracidad de la pesca arrastrera

En el Cuadro 1 puede observarse la relación entre el otorgamiento de CATs a las exportaciones de mariscos y

el aumento de la explotación de recursos pesqueros: del monto total otorgado en esos 11 años analizados, el

periodo 1984-1987 acapara el 93% de los CATs girados al sector pesquero; intensificación de subsidios que

ocurre incluso, en una época donde la producción pesquera nacional ya daba claras tendencias decrecientes,

tal y como lo muestran el Cuadro N°2 y el Gráfico N°2.

Cuadro N° 1

Desembarques totales de productos pesqueros y movimiento de los CATs otorgados al sector pesquero

Periodo 1976 a 1987

Serie de 1976 a

1979

Serie de 1980 a

1983

Serie de 1984 a

1987

Millones de colones corrientes (1) 10.555.245 48.539.892 748.893.146

Miles de toneladas Promedio Desembarcadas (2) 63.807 45.928 56.897

Fuente: (1) Banco Central de Costa Rica. Cifras tomadas de Obando, 1995. (2) Incopesca, Departamento de Protección y

Registro, 2004.

El dato del Cuadro N°1 muestra, por ejemplo, como en el periodo 1984-1987 cuando ocurre una

intensificación de incentivos a las exportaciones de mariscos. Y es en ese mismo periodo cuando ocurrió

una intensificación del esfuerzo de pesca arrastrero vía crecimiento de la flota semi-industrial de

camarón. Cifras de la Oficina de Pesca (Gutiérrez, 1989) dan cuenta que en el periodo que va de 1970 a

1983 la extracción de camarón estuvo a cargo de 69 barcos arrastreros; no obstante, en 1984 a la flota

arrastrera se le unieron 8 barcos camaroneros arrastreros más, estos últimos con licencia para faenar

en ‘áreas no tradicionales’, o sea, licencias de pesca para la explotación exclusiva de aguas profundas,

en particular el camarón Fidel4.

4 En este corto periodo analizado de intensificación del esfuerzo pesquero arrastrero (1984-1987) las empresas con mayor números de barcos pesqueros arrastreros de camarón eran Talmana S.A (Muelle ubicado en el Cocal) y Frigoríficos de Costa Rica (muelle ubicado en Barrio El Carmen) y entre ambas poseían, en el año 1987, aproximadamente 2/3 partes de los 77 barcos de la flota arrastrera. Y de esos 77 barcos cerca de un 1/3 de ellos tecnológicamente fueron equipados y especializados como ´barcos fideleros´. Un ícono de esos mejoramientos tecnológicos fue el barco ¨Challeger¨ de la empresa Frigoríficos de Costa Rica: aquel era uno de aquellos barcos ¨punta amarilla¨ (distintivo visual que su licencia era de solo de aguas profundas) que aparte de contar con Winche hidráulico permitía por su eslora una tripulación de hasta 10-12 marineros a bordo. Sergio Elizondo Mora. Observación Participante como marinero a bordo del barco fidelero ¨Amelita II¨ entre 1985 y 1987.

7 Pesquerías costeras costarricenses, subsidios estatales y sobrepesca. Crónica de imágenes, datos y relatos sobre la voracidad de la pesca arrastrera

Para entonces la abundancia de camarón Fidel en ciertas épocas era tal (movimientos lunares, según el conocimiento etnocientífico de los marineros pescadores) que si acaso se aprovechaba una parte mínima de las capturas de las faenas de trabajo pues los capitanes de pesca de dichos barcos fideleros, buscando aprovechar el espacio de las bodegas refrigeradas (promedio 15 toneladas de capacidad), ordenaban a sus tripulaciones a escoger únicamente el ¨camarón más cabezón¨ que podría este representar talvez el 20% de la captura total, o sea la mayoría de las capturas se desechaba lanzándola de nuevo al mar sin ningún aprovechamiento. Otro escenario de dicha ¨matazón¨ y desperdicio ocurría cuando al finalizar la faena de un lance (3 a 8 horas dependiendo de la zona de pesca) las tripulaciones (7 a 8 marineros como promedio) no terminaban de procesar las capturas del lance anterior y el capitán de pesca ordenaba ¨palear el lance viejo al mar¨ para así hacer espacio en popa y poder así vaciar el lance más reciente. Incluso, un tercer escenario de desperdicio en aquellas ̈ matazones¨ ocurría cuando las bodegas refrigeradas estaban ocupadas por pescado (congrio y cabrilla, típicas de esas profundidades de 90 a 130 brazadas donde se pescaba camarón Fidel) y había que liberar espacio para refrigerar camarón: la misma maniobra de descarte procedía para aquel recurso de escama. Sergio Elizondo Mora. Observación participante como marinero pescador en la flota camaronera de arrastre entre 1985-1990.

En fin, en la primera parte de la década de los 80 fue cuando se da el boom de la explotación del camarón

Fidel, recurso poco explotado en años anteriores pero que debido a las mermas evidentes de las

capturas de recursos camaroneros de aguas someras (camarón Blanco y camarón Titi) y apalancados por

la bonanza de subsidios estatales, las aguas profundas se presentaba a la flota camaronera como el

siguiente espacio marino de la plataforma continental a ´peinar con sus aparejos de arrastre´: fueron

aquellos los años del apogeo de los llamados ´barcos fideleros´, la alta proporción de los desembarques

de camarón Fidel que muestra el Gráfico N° 3 en ese periodo 1983-1987, son bastantes elocuentes.

Gráfico N°3

Fuente: re-elaboración a partir de Alvares y Ross, 2009.

[...]

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

Ton

elad

as M

étri

cas

Des

emb

arca

das

Año

Comportamiento histórico de los desembarques de la flota semi-industrial camaronera según especie. Periodo 1980-1989

Blanco Rosado Tití Café Fidel Camello Camello Real

8 Pesquerías costeras costarricenses, subsidios estatales y sobrepesca. Crónica de imágenes, datos y relatos sobre la voracidad de la pesca arrastrera

Fuentes Bibliográficas

BERMÚDEZ Y PACHECO (1985): Perfil del sector Pesquero Costarricense. IICE /UCR. Informe N° 27, San

Pedro.

BERMÚDEZ Y PACHECO (1989): ‘La pesca y la política estatal en Costa Rica’ En: Memorias: Primer

seminario sobre la problemática pesquera en Costa Rica. Centro Regional Occidente, UCR. Puntarenas,

Costa Rica.

BLANCO, O y MATA, A (1994): La Cuenca del Golfo de Nicoya: un reto al desarrollo sostenible. Editorial.

UCR. 1° Edición. San José, Costa Rica, pp. 336.

ELIZONDO, M. S. (2005): Pesca y procesos de trabajo: el caso de los pescadores artesanales de Isla

Caballo. Golfo de Nicoya. Costa Rica. Tesis Licenciatura de Escuela de Antropología y Sociología.

Universidad de Costa Rica. Sede Rodrigo Facio,

ESCUELA ECONOMÍA, UNA (2015): Caracterización socioeconómica del sector de pesca de arrastre

semi-industrial de camarón en el pacífico central costarricense. Campus Omar Dengo. Heredia, Costa

Rica.

FIGUERES, F.J. (1956): Cartas a un ciudadano. Editorial Costa Rica, San José.

GUTERREZ, R. (1989): “Producción camaronera de los últimos 15 años en el litoral Pacífico de Costa

Rica”.En: Memorias del primer Seminario sobre la problemática pesquera en Costa Rica, Puntarenas.

MADRIGAL, E (1989): “Producción pesquera del Golfo de Nicoya. Dirección General de Recursos

Pesqueros”, MAG. En: Memorias del primer Seminario sobre la problemática pesquera en Costa Rica,

Puntarenas.

MARIN, B. (2002): Diagnóstico de los recursos pesqueros en el Golfo de Nicoya, Costa Rica. Tesis con

énfasis en Manejo de Recursos Pesqueros de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNA,

Puntarenas.

OBANDO, W.(1995): El Desarrollo de la Actividad Pesquera en Costa Rica. Tesis de Licenciatura en

Economía, Universidad de Costa Rica, San Pedro.

SALAZAR Y ROSS ( 2009): Pesca de Arrastre en Costa Rica, Fundación MarViva. San José, Costa Rica.