Exteriores comparada

download Exteriores comparada

of 5

Transcript of Exteriores comparada

  • 8/19/2019 Exteriores comparada

    1/10

    Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE 2014 

    Unidad 3: Valoración morfológica de los animales domésticos. 

    Tema 1: Estudio de regiones corporales de los animales. Conformación

    morfoestructural de las distintas especies. Zoometría. Valoración morfológica en las

    distintas especies. Concepto. Importancia. Generalidades. Terminología utilizada.

    EXTERIORES DEL BOVINO

    GENERALIDADES

    A continuación describiremos las principales diferencias existentes en el estudio del exteriordel bovino con respecto al equino, cuyas regiones y subregiones ya han sido consideradasoportunamente.

    Regiones que constituyen el exterior del bovino

    Para su estudio, dividimos el cuerpo del bovino en: cabeza, cuello o cogote, tronco o cuerpo yextremidades o miembros.

     A.  LA CABEZA EN GENERALEsta región es relevante a la hora de definir un perfil o una medición ya que darán idea nosolamente de la raza o variedad sino del origen étnico y de la aptitud funcional del individuo.Considerando en conjunto, la cabeza es examinada sobre todo bajo el punto de vista de susdimensiones, de su forma, dirección, inserción, expresiones y movimientos. La  forma esimportante por cuanto no solamente es un factor de belleza como también es unacaracterística racial de variedad y/o familia. Su dirección influye sobre el aspecto general delanimal, su inserción puede ser buena o mala y sus expresiones y movimientos nos dan también

    indicios de su estado de salud. En los bovinos machos la cabeza es más ancha, maciza y cortaque en la hembra.

  • 8/19/2019 Exteriores comparada

    2/10

  • 8/19/2019 Exteriores comparada

    3/10

    Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE 2014 

    ligeramente redondeado. Los que presentan tocos tienen una mayor tendencia a cabezapuntiaguda, en tanto que en los mochos esa forma se agudiza (poll), aunque es posibletambién observar cabezas redondeadas.Los cuernos son estuches córneos que están formados sobre las apófisis del frontal.

    Morfológicamente, el cuerno se divide en tres zonas: la base de inserción a la cabeza o rodete,una porción media o pala y otra terminal, que es la punta o pitón. Su forma, dirección ytamaño guarda relación con el perfil cefálico del animal.

    TOCOS O CACHOS O SCURS: Los tocos (cuernos sueltos) son pequeñas formaciones similares alcuerno que pueden aparecer en el ganado mocho. No están conectados al cráneo por unaunión ósea y generalmente son sueltos y movibles.

    BOTONES: Los botones son pequeñas protuberancias óseas en el lugar en que deberían estarlos cuernos o los tocos, pero sin evidencia de crecimiento de los mismos fuera de la piel. Enestas formaciones se han encontrado células similares a las de los botones córneos de los

    terneros.

    B.  COGOTE O CUELLOSu base ósea son las vértebras cervicales y desde el exterior comienza atrás de la nuca o “poll”

    y termina en la cruz, lugar donde se proyectan las apófisis espinosas de las primeras vértebrasdorsales. El cuello es el eje de la relación tronco-cabeza, de su angulación depende la posicióny la expresión de la cabeza, asiento de fuertes músculos y en los bovinos de carne en particularexpresa con claridad en el animal adulto lo que denominamos “expresión de los caracteres

    sexuales secundarios” o diferenciación sexual, que se evidencian en el desarrollo de los tejidosblandos, y en el color y características de la piel y el pelo en esta área.

    CERVIDILLO: es músculo sin grasa y se localiza en dorsal del cuello por delante de la cruz.

    PAPADA: Es un extenso pliegue de piel que afecta a la región del cuello. En el caso de losbovinos, partiendo de la región de las fauces y siguiendo de forma lineal, casi siemprediscontinua, se pierde en la región interaxilar.

    C.  TRONCOSu base ósea está conformada por las vértebras dorsales, lumbares, sacras y primerascoccígeas, las costillas y el esternón. Como tejidos blandos lo integran entre otros los músculosabdominales. Desde el punto de vista anatómico, presta inserción a los cuartos miembros, almismo tiempo que contiene los órganos de fundamental importancia. Desde el punto de vistageométrico representa a un paralelogramo.

    CRUZ: Su base anatómica son las 5 primeras apófisis espinosas de las vértebras dorsales en losbovinos, sus costillas, los cartílagos escapulares y los músculos Trapecio y Romboides. Debe seramplia, fuerte en los productores de carne, ya que allí nacen los músculos que van por dorso ylomo. En los de leche afilada y angulosa.

    GIBA: Protuberancia natural de grasa presente en los animales provenientes del Bos índicus,es una reserva nutricional para épocas de escasez, consiste en fibras musculares y grasa, sirvende base las primeras vértebras dorsales y se debe a un crecimiento del músculo Romboide.

    DORSO: Desde la sexta vértebra dorsal y hasta la primera lumbar con los voluminososmúsculos denominados Dorsii y el comienzo de las costillas correspondientes. En los animalesde aptitud láctea, la línea dorso lumbar se muestra derecha en su proyección, con marcada

  • 8/19/2019 Exteriores comparada

    4/10

    Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE 2014 

    tendencia a la elongación y angulosidad. En los animales de tipo carnicero, esta línea semuestra horizontal y ancha, a favor de las características articulares de las costillas que loshacen casi en forma perpendicular a este eje, proporcionando amplio espacio.

    LOMO: Su base ósea son las seis vértebras lumbares, significa el puente óseo de unión entre eltronco y los miembros posteriores. Es una región muy importante en los productores de carne,llamada comúnmente “región de la riñonada”, debiendo ser horizontal, corto, ancho, espeso ybien firme. Junto con la grupa y la cadera debe formar un cuadrilátero alargado, ya que es unaregión muy importante en la producción de carne de buena calidad.

    GRUPA O ANCA: Formada por los huesos sacro y coxal junto con el poderoso grupo muscularde los Glúteos. Es el centro de impulsión y agente de transmisión de los movimientos. Es unaregión muy importante en los animales productores de carne, debiendo responder a uncuadrado lo más largo y ancho posible, siendo horizontal y musculosa; y algo caída ydescarnada en los de leche. Esta región, junto a la cruz, dorso y lomo deben estar colocados en

    una línea horizontal. No debemos olvidar que de la conformación de la grupa depende lacapacidad del claustro materno y del canal del parto.

    BASE O INSERCIÓN DE LA COLA O ENCOLADURA y COLA: Dos regiones cuya base ósea son lasvértebras coccígeas. La denominada “base” está conformada por las primeras tres, luego delas cuales se produce la curvatura en 90 grados del resto de las vértebras que dan sustento a la“cola”. Su inserción debe ser suave y nunca alta (sobre la grupa). La cola termina con un grupode cerdas denominado “borla o penacho”.

    PECHO: Región que permite entre otras cosas evaluar la facilidad de engrasamiento delindividuo y las características sexuales secundarias. En el animal productor de carne es amplio,

    ancho y relativamente alto. En el de leche es más angosto, afilado y alto. Las dimensiones deancho y alto y el despeje del piso, son de particular relevancia.

    CINCHERA: Nombre proveniente de la nomenclatura zootécnica equina, su base ósea estádada por el esternón. Lugar de acumulo adiposo subcutáneo y punto de partida para lamedición de la profundidad corporal y el despeje del piso.

    VIENTRE O PANZA (Línea alba): Conforma el área que va desde la cinchera hasta la regióninguinal. Su base anatómica son los fuertes músculos de la prensa abdominal, aponeurosis ypiel dividida horizontalmente por un fuerte tejido tendinoso denominado “Línea alba”. Sobreesta región reposan las vísceras abdominales. Debe ser amplio, más voluminoso en las

    hembras, y a medida que envejece y dependiendo del número de crías se va haciendo másabultado. En el animal lechero, tiende a bajar más hacia atrás, dando el perfil de cuña

  • 8/19/2019 Exteriores comparada

    5/10

    Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE 2014 

    triangular. En el macho se encuentra el prepucio, pliegue mucoso cutáneo que envaina elpene, y el orificio del mismo que se abre al exterior en su zona medial.

    PREPUCIO: Su evaluación tiene mayor importancia sobre todo en las razas indicas y sintéticas,

    siendo ideal los de tamaño chico a intermedio, con buena capacidad de retracción y con elorificio prepucial externo moderado que permita una fácil y rápida exteriorización del pené. Elángulo ideal de caída debe ser de 45º, con respecto al abdomen, sin sobrepasar la línea de losgarrones. Los prepucios largos y no retractables pueden interferir en la monta natural. Lomismo es válido para las hembras, siendo ideal un ombligo chico a intermedio. Tampoco debeolvidarse que hay una correlación directa entre el largo del prepucio, la estructura ósea y lamusculatura.

    Pliegue de la VERIJA O BABILLA: Fuerte pliegue cutáneo que une el tronco con el miembroposterior que llena y completa la línea inferior del vientre. En bovinos es importante por ser unlugar de evaluación de depósito de grasa subcutánea en animales en engorde.

    COSTILLAR: Forma la cavidad que contiene los órganos de la respiración y circulación. En elbovino productor de leche las costillas están algo dirigidas hacia atrás con mucho espacio entreellas; en los de carne son más arqueadas, con espacios intercostales menores, dando elaspecto de tórax más corto. Esta región debe tener un buen manto muscular en los animalesde carne mientras que en los de leche debe ser descarnada.

    FLANCOS, IJARES O VACIO: Resulta de la pared lateral del abdomen compuesta esencialmentepor peritoneo, los músculos oblicuos abdominales y piel. Sus características variables hace queno pueda ser objeto de mediciones zootécnicas, no obstante los fuertes músculos que locomponen resultan en un corte comercial de valor. No es zona de acumulo de grasa. Limita

    hacia caudal con la región del miembro posterior denominada muslo. En los animalesproductores de carne deben ser breves y llenos y en los de leches algo hundidos.

    REGIÓN INGUINAL: Limitada anteriormente por la región del vientre y lateralmente por la carainterna de los muslos, tiene como base ósea el hueso pubis, como tejidos blandosencontramos los músculos pudendos, aponeurosis y piel. Presenta el escroto con los testículosen los machos y la ubre o glándula mamaria en las hembras. Una región inguinal amplia, noshabla de una buena estructura muscular de cadera y pierna y de una buena área de inserciónpara una glándula mamaria importante.

    MAMAS:  En la especie bovina la ubre es una masa globosa situada en la región inguinal,

    dividida en cuatro cuartos, separados el lateral derecho del izquierdo sagitalmente por unarobusta lámina conectiva, mientras que la división del cuarto anterior del posterior de cadalateral es tan sólo por medio de una línea tensa y sinuosa de tejido conectivo. Cada mama estáprovista de su correspondiente pezón más o menos largo y voluminoso. La ubre debe ser detamaño intermedio, no excesivamente cubierta de pelos, con cuartos bien desarrollados ysimétricos, balanceada, bien insertada y con pezones de tamaño intermedio. La selección debeorientarse evitando pezones muy grandes o muy pequeños y ubres descolgadas a tempranaedad, factores que afectan el normal desarrollo y continuidad de las lactancias.

    ANO y VULVA: Cubiertos en general por la región de la cola, dan comienzo al periné o regiónperineal, en las hembras, son terminales del tubo digestivo y del aparato genital femeninorespectivamente. En los machos solo encontramos el primero.

  • 8/19/2019 Exteriores comparada

    6/10

    Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE 2014 

    PERINÉ, REGION PERINEAL (Rafe perineal): Es la región que continúa hacia ventral llegadohasta el escroto en los machos enteros, capadura en los castrados y glándula mamaria en lashembras, dividida verticalmente por la conjunción de los músculos de ambos miembrosposteriores y de la piel en el denominado “rafe perineal”.

    D.  MIEMBROS O EXTREMIDADES

    Estudio de los miembrosSe divide en regiones propias del miembro anterior comprendiendo la región de la paleta óespalda, encuentro, brazo, codo ó codillo, antebrazo o brazuelo y rodilla. Regiones propias delmiembro posterior comprendida por las regiones del muslo, nalga ó jamón (según Bavera, G.),verija ó babilla, pierna ó segundo cuarto y garrón o corvejón.

    REGIONES PROPIAS DEL MIEMBRO ANTERIOR:

    PALETA o espalda: en el bovino carnicero debe ser bien musculosa, en el lechero descarnada.

    Encuentro: articulación Escápulo-humeral. Punto de partida de medidas de ancho, longitud delcuerpo y líneas de aplomo.

    Brazo: Su base anatómica son el hueso húmero y los músculos extensores y flexores delmiembro anterior, sus tendones, aponeurosis y ligamentos.

    Antebrazo o BRAZUELO: Es lugar de observación del grado de musculatura del bovino. En elanimal carnicero es muy importante esta región, ya que se ha establecido una relación directaentre la mayor musculatura y buen desarrollo óseo y la buena producción de carne.

    Rodilla: Su base ósea es la articulación del Carpo, ligamentos y vainas correspondientes. Losbovinos presentan unas rodillas más desarrolladas que los equinos.

    REGIONES PROPIAS DEL MIEMBRO POSTERIOR.

    Muslo: La articulación Coxo-femoral y el Fémur junto con los potentes e importantes músculosIsquiotibiales dan sustento anatómico a ésta región y el valor comercial de la musculosidadque lo conforman, su trascendencia en el ganado de carne. Es una región espesa y larga en laque se distinguen tres caras: externa, interna y posterior. La cara interna se conoce con el

    nombre de bragada, es lisa tiene piel suave, poco pelo y en ella se encuentra la vena safena. Laexterna es convexa y musculosa. La posterior constituye la nalga o jamón. La nalga debe serlarga, ancha y musculosa y constituye el jamón. El importante grupo muscular de la Nalga ó

     jamón (Largo Vasto, el Semitendinoso y Semimebranoso, los Aductores y el Recto Internoentre otros), tienen relevancia por su valor comercial y el hecho de ser un lugar de casi nuladeposición adiposa subcutánea.

    VERIJA o babilla: Base ósea articulación Fémoro-tibio-rotuliana.

    Pierna o SEGUNDO CUARTO: Su base ósea es la Tibia, un potente hueso largo, cubierto de losmúsculos Flexores y Extensores del pie, del Tibial Anterior, los Gemelos y el Poplíteo. Éstosdeben ser importantes y la región en sí ancha en el productor de carne, formando lo que seconoce con el nombre de  segundo cuarto. Poco importante en el productor de leche. Suslímites hacia dorsal el Muslo y hacia distal la región del Garrón.

  • 8/19/2019 Exteriores comparada

    7/10

    Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE 2014 

    Garrón o corvejón: Conforman su base ósea las tres articulaciones del tarso junto con sushuesos, ligamentos, vainas propias y musculares. Debe ser seca y neta; más fuerte y resistenteen el toro. La cara anterior se denomina pliegue y la cara posterior punta del garrón.

    Punta de anca o cadera y punta de nalga: La primera se extiende entre el tronco al miembroposterior, se pueden observar desde lateral. Su base ósea es la tuberosidad IIíaca. Es el puntode partida para medidas de longitud de tronco y grupa. La punta de nalga se observa desdeposterior y lateral. Su base ósea es la tuberosidad Isquiática. Punto de partida de medidas delongitud de tronco y grupa y de líneas de aplomo.

    REGIONES COMUNES DE AMBOS MIEMBROS Comprenden caña, nudo, cuartilla y tejuelos o pie. Son regiones menos importantes que en elequino en el estudio del exterior.

    Caña: Conformada solamente por los huesos metacarpianos y ligamentos flexores y extensoresque la recorren. En el miembro posterior lo está por los huesos metatarsianos.

    Nudo: Región conformada por la articulación metacarpo-falangiana.

    Cuartilla: Conformado anatómicamente por la primera falange y cubierta de ligamentos,vainas y piel. Área de importancia en el estudio de los aplomos. Entre las dos últimas zonas enanimales de pezuñas hendidas como en el bovino encontramos un rudimento cartilaginoso ycutáneo del segundo y quinto dedo que se denominan vulgarmente “pichicos”. 

    Corona: Se denomina a la zona de unión entre la cuartilla y el pié o tejuelo, asiento del tejido

    queratogénico que le da origen a la uña, pared o muralla. Su base anatómica es articulacióninterfalangeana, sus ligamentos y vainas.

    PEZUÑAS, TEJUELOS O PIE: Es el nombre asignado a la región del casco cuyo sustento estádado por los huesos de la tercera falange, con su importante vascularización y panículoscutáneos y a su vez cubierto por la denominada muralla del casco. Las partes de cada pezuñason la corona, talón, pared o muralla y suela y entre ambas el espacio interdigital (segúnBavera, G.). Entre los dedos del bovino se suelen generar patologías importantes. Ésta zonasoporta todo el peso del cuerpo, por consiguiente, es asiento de patologías de sumaimportancia.

  • 8/19/2019 Exteriores comparada

    8/10

  • 8/19/2019 Exteriores comparada

    9/10

  • 8/19/2019 Exteriores comparada

    10/10

    Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE 2014 

    EXTERIORES DEL CERDO

    Una región que se debe distinguir en el cerdo es la región ventral del cuello o papada. En el

    cerdo el conjunto formado por media grupa, muslo, nalga y garrón se llama jamón, y es la

    región más importante y de mayor valor comercial; en los machos en la región ventral además

    del prepucio se hallan tetas rudimentarias, y las hembras tienen de cinco a ocho pares de tetas

    a cada lado de la línea alba.

    El casco en la mayoría de las razas es bisulco, no obstantes hay un grupo de cerdos que

    presentan casco soldado o entero (sindáctila) que se denomina también casco de mula.