Expreción escrita

12
La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes: El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. El personal o subjetivo , es decir, lo que se manifiesta al comunicar. EXPRECIÓN ESCRITA

Transcript of Expreción escrita

  • 1. La expresin escrita consiste enexponer, por medio de signosconvencionales y de formaordenada, cualquier pensamiento oidea.En cualquier expresin escritaexisten dos componentes: El objetivo es el hecho o tema aexpresar, es decir, la situacinpor la que se escribe. El personal o subjetivo, es decir,lo que se manifiesta alcomunicar.

2. Gneros literarios son las agrupaciones de obrasliterarias de una mismaespecie. Su objeto esestablecer cuntas clases de obras literarias hay parafacilitar su estudio y conocimiento. 3. El resumen es una reduccin de un texto, al quellamaremos texto original o de partida, el texto originales normalmente reducido al 25% del total, en el que seexpresan las ideas del autor siguiendo un proceso dedesarrollo. El resumen favorece la comprensin deltema, facilita la retencin y la atencin, ensea aredactar con precisin y calidad. El resumen se hace a partir de la ideas principales delautor las cuales son tomadas del texto de partida uoriginal. 4. El ensayo consiste en la interpretacin de un tema (humanstico,filosfico, poltico, social, cultural, deportivo, etc) sin que seanecesariamente obligado usar un aparato documental, de maneralibre, asistemtica y con voluntad de estilo. Se trata de un acto dehabla perlocutivo. 5. La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que todasistematizacin es ajena a su propsito esencial, que es deleitarmediante la exposicin de un punto de vista que no pretende agotar untema, como s hara (y sistemticamente) el gnero literariomeramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones sonmeramente orientativas. Introduccin: Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo;explica el contenido y los subtemas o captulos que abarca, ascomo los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo yabarca ms o menos 6 renglones. 6. Desarrollo: Contiene la exposicin y anlisis del mismo, seplantean las ideas propias y se sustentan con informacin de lasfuentes necesarias: libros, revistas, Internet , entrevistas y otras.Constituye el 80% del ensayo. En l va todo el tema desarrollado,utilizando la estructura interna: 60% de sntesis, 10% de resumeny 10% de comentario. Conclusin: En este apartado el autor expresa sus propias ideassobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solucin,cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema yproponer lneas de anlisis para posteriores escritos. Contemplanel otro 10% del ensayo, alrededor de media pgina. 7. Requisitos especficos:Mrgenes: estos deben facilitar la encuadernacin y la reproduccindel documento, el texto se escribe con las siguientes mrgenes:o Izquierdo 4 cmo Derecho 2 cmo Superior 3 cmo Inferior 3 cmInterlineado: el texto se escribe a una interlinea sencilla y los ttulosse separan se sus respectivos contenidos con doble interlinea.Cada capitulo comienza con una hueva hoja a 4 cm del bordesuperior. 8. Para efectos de su presentacin, las partes del trabajo de investigacinson: Preliminares: son los elementos que anteceden y presentan eltrabajo tapa, cubierta, guarda, portada, aceptacin, dedicatoria,agradecimientos, contenido, listas especiales glosario y resumen. Cuerpo del documento: es en el que se desarrolla el trabajointroduccin, captulos, conclusiones y recomendaciones. Complementarios: contiene elementos adicionales que ayudan a lacomprensin del mismo bibligrafa, bibliografa complementaria,ndices y anexos. 9. Comunicarse en publico no es una habilidad difcil de adquirir el essecreto esta en la practica continuada y en conocer una serie detcnicas que nos ayudaran a comunicarnos mejor.Ser capaces de exponer con claridad, confianza y credibilidad denuestras ideas en publico es importantes a la hora de comunicarnosfrente a ellos y saber transmitir nuestras ideas con contundencia nosayuda a proyectar una buena imagen de nosotros mismos, paracomunicarnos eficazmente ante el publico debemos ser crebles,competentes, compatibles y dinmicos.Se requiere tiempo, esfuerzo, trabajo, constancia y mucha practica. 10. Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando debenponerse en pie para hablar ante un auditorio. 11. Algunas sugerencias que podemos poner en practica para derrotar elmiedo escnico: Investigar sobre el tema que se va a exponer . Evitar aprendernos de memoria el tema. Tener buen apoyo de medios audiovisuales Tema delimitado conceptos claros buen apoyo audiovisual ypracticar. Mantener el control sobre las preocupaciones.Enfrentarse al miedo escnico es posible y derrotarlo para siemprepuede ser una realidad. para aprender a hablar en pblicoexitosamente es necesario pararse frente a un auditorio todas lasveces que sea necesario hasta que el miedo escnico sea soportable,dominable y manejable. 12. Las ayudas audiovisuales son un conjunto de artilugios mecnicos,elctricos y/o electrnicos que nos ayudan a trasmitir con mayoreficacia nuestro discurso; con ellas puede ser odo y visualizado. Estosartefactos, que tienen diferentes mecanismos de funcionamiento, hansido creados para ser utilizados como soportes de apoyo en unaintervencin oratoria.Importancia de los medios audiovisuales Motivan para un mejor aprendizaje. Enriquecen la experiencia sensorial a travs de todos los sentidos. Ayudan a economizar tiempo y esfuerzo. Estimulan la realizacin de nuevas actividades.