Expósito, I. Autómatas de Fco. Sanz i Baldoví. 2010

download Expósito, I. Autómatas de Fco. Sanz i Baldoví. 2010

of 142

Transcript of Expósito, I. Autómatas de Fco. Sanz i Baldoví. 2010

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    1/142

    1

    LOS AUTMATAS DE

    FRANCISCO SANZ I BALDOV:ESTUDIO TCNICO Y

    VALORACIN DE SU ESTADO

    DE CONSERVACIN.

    ALUMNA: INMACULADA EXPSITO CADALS

    TUTORAS: Dra. Eva Prez Marn

    Dra. Pilar Soriano Sancho

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    2/142

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    3/142

    3

    INDICE:

    1. Introduccin. 62. Objetivos. 73. Metodologa. 84. Desarrollo del trabajo: 9

    4.1.- Contexto histrico-artstico: 10

    4.1.1.- Espaa desde la restauracin borbnica (1874) hasta la Guerra civil (1936). 10

    4.1.2.- Arte y cultura de entre siglos. 11

    4.1.2.1.- El espectculo en tiempos de Sanz. 12

    4.2.- Sanz y sus artistas mecnicos. 15

    4.2.1.- Biografa de Francisco Sanz. 15

    4.2.1.1.- Inicios: la guitarra, la zarzuela y Oratoria de Fin de Siglo. 15

    4.2.1.2.- xito: Sanz, compaa de actores mecnicos. 16

    4.2.2.- Algunas fuentes directas para el estudio de Francisco Sanz: 18

    4.2.2.1.- Grabaciones sonoras. 18

    4.2.2.2.- Cine: Sanz y el secreto de su arte. 19

    4.2.2.3.- Guiones y otros textos. 20

    4.2.2.4.- Publicidad. 20

    4.3.- Los autmatas. 21

    4.3.1.- Presentacin. 21

    4.3.1.1.- Breve historia del teatro de tteres 22

    4.3.1.2.- Qu es un autmata? 23

    4.3.1.3.- Adecuacin del trmino autmata a los personajes de la Compaa

    de actores mecnicos de Paco Sanz 25

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    4/142

    4

    4.3.2.- Materiales y tcnicas. 26

    4.3.2.1.- Eduvigis: 26

    4.3.2.1.1.- Descripcin del personaje. 26

    4.3.2.1.2.- Ficha tcnica. 27

    4.3.2.1.3.- Caractersticas tcnicas. 28

    4.3.2.2.- Don Liborio: 31

    4.3.2.2.1.- Descripcin del personaje. 31

    4.3.2.2.2.- Ficha tcnica. 32

    4.3.2.2.3.- Caractersticas tcnicas. 33

    4.3.2.3.- Cotufillo: 37

    4.3.2.3.1.- Descripcin del personaje. 37

    4.3.2.3.2.- Ficha tcnica. 38

    4.3.2.3.3.- Caractersticas tcnicas. 39

    4.3.2.4.- Pepito: 42

    4.3.2.4.1.- Descripcin del personaje. 42

    4.3.2.4.2.- Ficha tcnica. 43

    4.3.2.4.3.- Caractersticas tcnicas. 39

    4.3.3.- Estado de conservacin. 46

    4.3.3.1.- Eduvigis. 46

    4.3.3.2.- Don Liborio. 47

    4.3.3.3.- Cotufillo. 48

    4.3.3.4.- Pepito. 49

    4.3.4.- Propuesta de musealizacin. 50

    4.3.4.1.- El Museu Internacional de Titelles dAlbaida. 50

    4.3.4.2.- Estrategia de difusin. 51

    4.3.4.3.- Valoracin de la musealizacin. 52

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    5/142

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    6/142

    6

    1.- INTRODUCCIN

    Las cuatro piezas en general se conservan bastante bien gracias a la impagable labor de sus

    herederas. En principio, su hija Ana, que a menudo le acompa al piano en sus actuaciones, y su nuera,se dedicaron a guardar y cuidar los autmatas, envolvindolos en las telas que en principio se habanelaborado a medida para protegerlos en los viajes, empaquetando los vestidos y complementos con sumocuidado, anotando en cada uno de ellos el nombre del personaje en cuestin, y guardndolos en balesfabricados casi a medida.

    Pero no slo eso. Cada ao, casi a manera de ritual, deshacan los paquetes y destapaban losmuecos para lavar las fundas y rociar de naftalina y spray matacarcomas: una forma casera, peroefectiva, de conservacin preventiva, gracias a la cual podemos contemplar hoy estos personajesprcticamente como lo hiciera un espectador de los aos 30 del siglo pasado.

    Adems, guardan gran cantidad de carteles, documentos y fotografas de la poca, perfectamenteordenados y archivados, de gran valor documental y tambin artstico.

    Cuando la hija de Paco Sanz falleci, su sobrina Pepa tom el relevo, ayudando a su madre aconservar el legado que le dejara su abuelo. Ellas dos han sido las personas que han querido que eselegado no caiga en el olvido de un bal en el desvn de una antigua y majestuosa casa en Anna, cediendoestas cuatro marionetas para su exhibicin y disfrute en un museo, y colaborando con innumerablesancdotas que nos permiten situarnos y entender mejor el contexto del que sin duda fue uno de los msgrandes artistas de su poca.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    7/142

    7

    2.-OBJETIVOS

    Tomando como punto de partida la restauracin y musealizacin de cuatro autmatas deprincipios del siglo XX, los objetivos principales de esta investigacin son:

    - Conocer la figura de Francisco Sanz, msico y ventrlocuo.

    - Realizar un breve repaso al teatro popular de su poca.

    - Profundizar en la tcnica de realizacin de estas piezas y compararlas brevemente con otrasmanifestaciones artsticas (marionetas, esculturas).

    - A partir de esta comparativa, determinar qu vocablo es el ms apropiado y el que mejor define

    a las figuras en cuestin: autmata, ttere, marioneta...

    - Plantear una propuesta de musealizacin de las piezas.

    - Favorecer la difusin y reconocimiento del artista y sus obras ms all del mbito teatral.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    8/142

    8

    3.- METODOLOGA

    La metodologa de la investigacin se desarrolla en 4 reas diferenciadas:

    1.- Estudio terico:

    - Bsqueda bibliogrfica: manuales sobre el teatro de tteres, ventriloquia, autmatas, etc.,biografas de Francisco Sanz, contratos de actuacin, carteles y programas, reseas y crticas enperidicos de la poca...

    - Entrevistas a la familia y a personas directamente relacionadas con el mundo del espectculo detteres.

    2.- Estudio tcnico de las obras: descripcin de las caractersticas de las piezas a nivel de estructura,soporte, elementos articulados, maquinaria, estratos pictricos y vestuario. Se realizar mediante:

    - Estudio directo de las piezas.

    - Documentacin fotogrfica (luz directa, rasante, UV).

    - RX.

    - Toma de muestras (soporte, estratos pictricos) y su posterior anlisis por medio demicroscopa electrnica de barrido y microanlisis a travs de espectroscopa por dispersin derayos X (SEM- EDXS).

    3.- Anlisis del estado de conservacin siguiendo las tcnicas de estudio reseadas anteriormente.

    4.- Propuesta de musealizacin y difusin.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    9/142

    9

    4 . DESARROLLO DEL T RAB AJ O .

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    10/142

    10

    4.1.- CONTEXTO HISTRICO-ARTSTICO:

    4.1.1.- ESPAA DESDE LA RESTAURACIN BORBNICA (1874) HASTA LAGUERRA CIVIL (1936).

    No se puede profundizar en prcticamente ningn tema sin antes conocer y comprender la pocay las circunstancias que rodearon los acontecimientos y a sus protagonistas. Por ello nos parecesignificativo hacer un breve recorrido por la Espaa de entre siglos, centrndonos en aquellos hechos quems pudieron influir en la vida y el arte de Francisco Sanz y Baldov.

    El siglo XIX fue testigo de grandes cambios en Europa, Espaa no fue una excepcin. Durante lamayor parte del siglo se sucedieron continuas luchas entre liberales, republicanos y partidarios delAntiguo Rgimen. En 1873 se proclama la I Repblica, pero tan slo un ao despus se procede a laRestauracin de la Monarqua borbnica con la llegada al trono de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

    La llegada de la Revolucin Industrial a finales de siglo, trajo algo de riqueza a la clase media.

    Sin embargo el malestar del proletariado le lleva, en 1886, al paro. Haba nacido el movimiento obrero.

    Durante la Regencia de Mara Cristina (1885-1902) se restaura el sufragio universal, pero almismo tiempo, se suceden los atentados anarquistas (explosin de la bomba del Liceo de Barcelona,asesinato de Cnovas).

    1898 es el ao del llamado Desastre de Cuba. A ello se aade el malestar obrero y el sistemapoltico de la Restauracin empieza a ponerse en tela de juicio. Nada ha cambiado con la llegada al tronode Alfonso XIII y persiste el turno de gobiernos conservadores y liberales, el parlamentarismo pocorepresentativo, etc. La Guerra de frica de 1909 no mejora precisamente la situacin, y durante esemismo ao transcurre la llamada Semana Trgica de Barcelona.

    A pesar de un nivel de vida creciente y de la integracin cada vez mayor en el resto de Europa,en el primer tercio del siglo XX sigui la inestabilidad poltica. La sociedad est dominada por unaoligarqua de grandes terratenientes y financieros, muy conservadores. La pequea burguesa, en cambio,suele ser reformista y de ella surge un grupo de intelectuales disconformes. En el ltimo escaln de lasociedad se encuentra la clase obrera: proletariado de zonas industriales y campesinos, en los que aflora laideologa revolucionaria. En nuestro pas, en cierto modo impulsado por la Revolucin Rusa, sepromueve una huelga general.

    Durante la I Guerra Mundial (1914-1918) Espaa se mantiene neutral. Cada cual se posicionaideolgicamente en un bando: los progresistas son aliadfilos y los conservadores germanfilos. Estaneutralidad aumenta las desigualdades sociales, enriquece a los proveedores de los contenciososmientras las clases bajas son vctimas del aumento de los precios. Al acabar la guerra el mundo entero hadado un giro: Europa ha perdido su hegemona, y Estados Unidos y Japn pasan a liderar el panorama

    internacional. En Espaa la situacin econmica se agrava, crece el malestar campesino y obrero, y a ellose suman los problemas en la guerra de Marruecos (Desastre de Annual, 1921).

    Durante la Dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930), una serie de inversionespblicas contribuyeron a la prosperidad general y en concreto de las artes y la cultura. En la ciudad deValencia hubo un considerable aumento de la poblacin. Pero a pesar de esto y una serie de victorias enMarruecos, los problemas de fondo seguan sin resolver.

    El general dimiti en enero de 1930. La monarqua ya no tena ningn poder, mientras losrepublicanos forman un grupo cada vez ms fuerte, hasta que en 1931 triunfan en las eleccionesmunicipales de las grandes ciudades. El rey deja el trono y el 12 de abril de 1931 se declara la IIRepblica. A unos inicios caracterizados por ambiciosas reformas, les sucede un bieniocontrarreformador. El ambiente general est impregnado por la crisis econmica y los enfrentamientosideolgicos. Tanto el comunismo como el fascismo van ganando adeptos.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    11/142

    11

    Esta situacin desemboca en una terrible Guerra Civil (1936-1939), que acab en la dictadurafascista, conducida por Francisco Franco hasta 1975. Es un perodo en el que los intelectuales deizquierdas son perseguidos, incluso fusilados, como son los casos de sobra conocidos de Lorca y Maeztu.Muchos de ellos se exilian y algunos no vuelven hasta despus de la muerte del dictador.

    4.1.2.- ARTE Y CULTURA DE ENTRESIGLOS

    Desde finales del siglo XIX asistimos al fenmeno que algunos han llamado aceleracin de lahistoria. El mundo sufre cambios radicales a un ritmo vertiginoso: se suceden las guerras, aparecennuevas ideologas que rompen con la estructura poltica y social que imper durante siglos, se modificanlos mapas, aparecen infinidad de avances cientficos y tcnicos...

    En filosofa, arte y literatura, en sintona con la ciencia, la tecnologa y la poltica, se suceden los-ismos y vanguardias. Pongamos algunos ejemplos destacados:

    En las ltimas dcadas del XIX se advierte una crisis del positivismo y el racionalismo, que en lanueva centuria se traduce en la exaltacin de la intuicin y los impulsos vitales (Irracionalismo,Vitalismo)

    Dentro de esta corriente general de Irracionalismo, Sigmund Freud (1856-1939) propone analizarlos impulsos del subconsciente, que orientan al placer, pero estn reprimidos por la moral. El arte puedeser la vlvula de escape de esas frustraciones. El psicoanlisis considera los tteres como un elementoritual, como un dolo que nace de la mala consciencia. El Surrealismo ser la muestra ms audaz de esaliberacin del subconsciente.

    Estas teoras, junto con los progresos tecnolgicos y cientficos, influyen en la literatura y lasartes plsticas. Por ejemplo, la aparicin de la fotografa y los avances en microscopa, contribuyeron a

    que los pintores paulatinamente se fueran alejando de la realidad exterior para adentrarse en campos cadavez ms subjetivos.

    En el cambio de siglo, se suceden las vanguardias: fauvismo, cubismo, futurismo, abstraccin...Se distorsiona la realidad para acentuar el dramatismo ( El grito, de Edward Munch), se geometrizabuscando efectos estticos nuevos (Les demoiselles dAvignon, Picasso, 1907 o Archipenko en escultura),o directamente se rechazan las formas figurativas (Kandinski, Mondrian...)

    Similar avance hacia lo subjetivo se aprecia en la msica. Se abandonan los grandes temas barrocos, se prefieren los antihroes y los temas ntimos. Vemos influencias filosficas ( As hablZaratrusta, de Richard Strauss, sobre el personaje de Nietzsche), pictricas (Debussy, en los Nocturnos)y, como en general, la tendencia a la ruptura con lo anterior, y la bsqueda en lugares lejanos y exticos

    (en la distancia y el tiempo).

    En arquitectura la gran revolucin la provoca el empleo de nuevos materiales que permitencrear estructuras ms ligeras, altas (la escuela de Chicago construye los primeros rascacielos) y conformas antes imposibles. Al mismo tiempo, con el enorme aumento de la densidad de poblacin en lasciudades, renace la necesidad de la programacin urbanstica. Se trata de planificar ciudadesorganizadas en sectores, ms cmodas y salubres, adaptadas a los modernos medios de transporte ycapaces de albergar a gran cantidad de habitantes.

    Mencin aparte merecen los nuevos medios de expresin. Ha nacido la COMUNICACIN DEMASAS. Nos referimos a la fotografa, el cmic, el cine, la radio y el notable desarrollo del cartelpublicitario, como medios de informacin y entretenimiento. Ya hemos visto cmo influy la fotografaen la pintura. Pero todos estos modernos medios contribuyeron a mirar el mundo desde nuevas

    perspectivas, tanto estticas como ideolgicas. Las novedades de cualquier campo viajan cada vez ms

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    12/142

    12

    rpido y llegan casi a cualquier parte del planeta. Como se coment al principio del captulo, asistimos ala aceleracin de la historia y los modos de contarla. 1

    4.1.2.1.- EL ESPECTCULO EN TIEMPOS DE SANZ.

    Las compaas de teatro de renombre tradicionalmente han tenido su sede en Madrid y losautores de xito eran Jardiel Poncela, los hermanos Machado, Carlos Arniches, los hermanos lvarezQuintero, Echegaray o el dolo de masas Jacinto Benavente; y los gneros preferidos, el drama histrico yla alta comedia.

    Pero las iniciativas teatrales de mbito local deban adaptarse al gusto de las clases populares. Enel caso valenciano, durante el siglo XIX, predominan las obras cortas, y el sainete era la frmula msrecurrente para atraer al pblico a los salones, donde se ofreca una programacin ms heterodoxa queinclua desde los sainetes de Escalante hasta ilusionistas, cupls, danza, cantantes, sicalipsis (espectculoserticos), grupos cmicos, sombras chinescas, travestismo, nmeros de circo e incluso exhibiciones

    propias de barracones de feria, todo ello englobado bajo el epgrafe de Variedades o Variets. 2

    Durante el periodo de la Restauracin borbnica, se produjo gran cantidad de teatro valenciano,y la prctica totalidad son sainetes, alguna comedia, y poqusimas piezas de teatro social. Otros gnerosteatrales se van poco a poco impregnando de elementos caractersticos del sainete:

    -escenas costumbristas

    -tono cmico

    -las clases bajas hablan valenciano

    -los forasteros, la burguesa y los personajes que quieren aparentar mayor riqueza y educacin,hablan un castellano plagado de valencianismos e incorrecciones.

    En definitiva, toda una serie de recursos para acercar el teatro a un pblico mayoritario. Unejemplo muy claro son los tradicionales belenes ambulantes, como es el famoso Tirisiti. La historiareligiosa pierde protagonismo en favor de elementos ajenos, muchos de ellos fruto de la improvisacin.

    En 1895 aparece un duro competidor para el teatro: el cinematgrafo, un invento al alcance detoda la poblacin, pues, aunque los costes de produccin eran elevados, sus infinitas posibilidades deexhibicin permitan abaratar el precio de la entrada. Pronto se instal en todas las ciudades y muchospueblos, utilizando los propios teatros, bien alternando funciones con proyecciones de pelculas, o bienreconvirtindolos en salas de cine. Si a esto aadimos la aparicin, un ao ms tarde, de la radio, nosresultar fcil comprender las nuevas dificultades que se plantean al espectculo popular.

    Por suerte, los inicios del siglo XX fueron para toda Espaa una poca de una relativa bonanzaeconmica que signific el desarrollo de una burguesa acomodada y proclive al ocio y la diversin. Huboun notable aumento de la poblacin en la ciudad de Valencia, que naturalmente tuvo su consecuencia enla oferta teatral que intentaba satisfacer el gusto de esta nueva generacin, urbana, progresista, que parla

    1 No podemos olvidar que esta es una explicacin somera de una pequea parte de la inmensidad de estilos, obras y autores de loscasi 70 aos que enmarca este estudio.

    2 Jos M Dez Borque en su Historia del Teatro en Espaa, II. Madrid, Taurus. 1988, pg. 49, comenta ...es el caso que hayespectculos basados en la representacin, con argumento (musicales, mimo, marionetas, ballet), a veces en la rbita de loteatral. Pero hay otros apoyados en una especial capacitacin y potenciacin de habilidades del actuante: circo, toros, deportes,que coinciden con el teatro en que se acta, se hace algo para que los dems lo vean y/u oigan, aunque las diferencias sean deesencia, de modo que pueden estudiarse aislada o independientemente. Pero todo se complica al internarnos en los terrenos dela fiesta, el rito, el mito visualizado, en los que puede darse una participacin ldica, profundamente inversora, o motivada eimpuesta por altos ideales (procesiones y ceremonias), e incluso puede producirse la pura y simple contemplacin, aunque las

    razones sean distintas. Hay una variada escala, de la confusin a la perfecta delimitacin de teatro y fiesta, con una ricapluralidad de posibilidades intermedias.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    13/142

    13

    valenci y que no se identifica con el teatro del ochocientos.

    Multitud de compaas valencianas y extranjeras, recorrieron el territorio de la comunidad consus espectculos de tteres, ventriloquia, sombras chinescas, fantoches..., en espacios pblicos o formandoparte de la programacin habitual de teatros y cafs.

    Los espectculos de variedades se ofrecan en teatros, salones e incluso circos. Durante lasltimas dcadas del XIX, las funciones circenses se producan en lugares como el Teatro Apolo, el TeatroCirco de Coln, o la plaza de Toros. Ms tarde, aparecen los circos ambulantes bajo carpa. De hecho, siValencia fue uno de los centros ms importantes de exhibicin, Mislata destaca por ser la ciudad natal yde acogida de numerosas familias circenses.

    Otro espectculo de gran xito era el vuelo de globos aerostticos. En enero de 1850, Mr. H.Grellon sorprendi a una multitud congregada ante las torres de Serrano, en la antigua plaza de toros deValencia, ejecutando piruetas suspendido de un trapecio con dos anillas. El ms famoso aeronauta fueAntonio Martinez Latur (Mil). En 1920, ms de treinta aos despus de su muerte durante unaexhibicin, an se recordaba el espectculo de El Globo de Mil en carteles y anuncios de otros

    aeronautas, e incluso se le dedic un vals, muy popular. Tambin aparece una referencia en las frasesfinales delBeln de Tirisiti:

    NARRADOR: On vas, Tirisiti?

    TIRISITI: A la lluna! Amb el globo de Mil!

    Durante todo ese tiempo, las exhibiciones de globos se convirtieron en una constante en losespectculos que se ofrecan en las plazas, seguidos de toros embolados, y pantomimas de D. Tancredo3,entre otras.

    En este tiempo, gana auge una especialidad teatral de origen incierto: las compaas defantoches que ofrecan montajes en los que los muecos eran protagonistas. Llama la atencin que sus

    promotores se cuidaran mucho de otorgarles el nombre de tteres, pues stos contaban con muy malafama, por deslenguados y provocadores, y el guiol se consideraba un arte menor reservado a losferiantes.4 Estos espectculos eran ms asequibles a las clases con menos recursos e incluso a los nios.Normalmente, tenan connotaciones fantsticas infiernos, grandes batallas- y/o abordaban temas que porla enorme cantidad de personajes que participaban, cambios de escena y efectos especiales resultabanimposibles para las compaas de actores. Parece ser que un norteamericano mostr sus muecos poralgunos teatros espaoles: Los Fantoches de Thomas Holden. Pronto le siguieron otras compaasespaolas y comenzaron a recorrer el territorio nacional con un repertorio de varias obras, algunas de ellascoincidentes. La Compaa de Fantoches Narbn fue la ms famosa por sacar a escena trescientos personajes, un vestuario deslumbrante y ms de cien decorados, adems de contar con una puesta enescena excepcional gracias a la recientemente incorporada luz elctrica.

    Casi directamente relacionado, tenemos el arte de la ventriloquia5. Estos espectculos, incluso en la

    3 El Don Tancredo, o la suerte de Don Tancredo, era un lance taurino que consista en que un individuo esperaba al toro a la salidade chiqueros, subido sobre un pedestal en medio del coso, vestido con ropas de poca o cmicas, y pintado ntegramente deblanco. El mrito consista en quedarse quieto ya que el saber de la tauromaquia afirmaba que as, el toro crea que la figurablanca era de mrmol, y no la embesta.De origen incierto, varias fuentes afirman que un torero valenciano, Tancredo Lpez, comenz este espectculo como un mediodesesperado de ganar dinero a finales del XIX. El Tancredo fue prohibindose por las autoridades, y ya a mediados del siglo XXse realizaron las ltimas representaciones.

    4 Es muy curioso, que la familia de Paco Sanz siga corrigiendo enfticamente a quien ose calificar los ingenios mecnicos de suabuelo o suegro como tteres, pues tales ingenios se consideran algo muy superior: autmatas.

    5 Las primeras manifestaciones de ventriloquia se hallan en el arte egipcio y hebreo. Eurycles de Atenas alcanz tanta fama que losventrlocuos griegos fueron llamados los eurycleides, y tambin, engastrmanteis (profetas de la barriga). En Francia, el primerventrlocuo conocido como tal fue Louis Brabant, en el siglo XVI. El rey Enrique llam a este Whisperer (murmurador)

    consejero del Rey y tena la misma funcin para el rey Carlos I en la primera mitad del siglo XVII.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    14/142

    14

    actualidad, se organizan a modo de exhibicin fraccionada para poder jugar con las partes e integrarlas enrepresentaciones en las que intervienen ms artistas. Pero hay otras singularidades ms tcnicas:

    - Una es la tcnica vocal que permite hablar caracterizando la voz de un personaje sin mover loslabios. De hecho, el nombre proviene del latn: venter = vientre y loqui = hablando, aunque en

    realidad, el sonido no proviene del estmago, sino de la boca, pero sta se mantiene prcticamentecerrada y apenas se mueve, el aire se exhala muy poco a poco, y slo se mueve la punta de la lengua.As se consigue la ilusin de que el sonido proviene de otra parte. Sanz habla de la existencia de unantiguo manual, ya desfasado a su entender, que desvela los entresijos de tan compleja habilidad.

    - Sin embargo, histricamente, se han vinculado muy estrechamente la ventriloquia y la magia y,precisamente por ello se piensa que este asunto de la tcnica vocal se resuelve ms bien con trucos.Por ejemplo, en televisin, no incluyendo en el plano al ventrlocuo cuando habla el mueco ousando un gran micrfono para ocultar los movimientos de la boca. Otro, ms antiguo y al que lesacaba partido Sanz, era el largo bigote que le cubra la boca entera. Si al mostacho le sumamos ladistancia que separa el escenario de la platea y la menor intensidad de luz que a la que ahora estamosacostumbrados, el rostro de nuestro ventrlocuo tena asegurada la inexpresividad. No obstante, Sanz,

    tena grandes cualidades vocales, era msico y cantante, por lo que ya dispona de unas ventajasnaturales que cualquier otro hubiera tenido que conquistar con mucho esfuerzo.

    - Otra es el carcter de los personajes, que, casi por obligacin cannica han de ser malhablados,impertinentes, sarcsticos, y sobre todo, enemigos acrrimos de su manipulador. Al mismo tiempo,parece natural que el ventrlocuo proyecte en sus muecos algn aspecto de su personalidad que en lavida diaria mantendra oculto por pudor o educacin. Se crea as un desdoblamiento de personalidadque se complica al pensar en la cantidad de personajes que acompaan a un mismo actor. Comoancdota, hablaremos de Roger Shadow, el ms famoso ventrlocuo ingls del siglo XIX, de quien sedice que alcanz tanta intimidad con su marioneta Self (el propio nombre ya es indicativo), quedorma abrazado a ella. Pero a pesar de todo, alguien consigui robrsela, y Shadow nunca volvi aun escenario.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    15/142

    15

    4.2.- SANZ Y SU COMPAA DE ARTISTAS MECNICOS.

    4.2.1.- BIOGRAFIA DE FRANCISCO SANZ BALDOV (1872-1939).

    4.2.1.2.- INICIOS: LA GUITARRA, LA ZARZUELA Y ORATORIA DE FIN DE SIGLO.

    Francisco Sanz Baldov naci en Anna (Valencia), en la Calle de En medio, el da 31 de mayo de1872. Era hijo de los molineros Rafael Sanz y Dolores Baldov y sus orgenes, humildes, poco indicabanlos derroteros que tomara su vida al llegar la edad adulta. Su pueblo, en la Canal de Navarrs, estbastante alejado de los grandes ncleos de poblacin, y ms an si comparamos los medios de transportey comunicacin de aquellos aos con los de hoy en da. Por este motivo, las inquietudes culturales deFrancisco Sanz le llevaron, a los 22 aos, a salir del pueblo y buscar nuevos horizontes.

    Desde muy joven estuvo interesado por el arte, la msica y el teatro, actuando en el grupo de sulocalidad natal como tenor cmico. Adems, fue uno de los socios fundadores de la Sociedad Recreativade Anna en 1892, cuyas actividades habituales eran la msica, la lectura y las representaciones teatrales.

    En 1895 se instala en Valencia, donde en un primer momento se centr en perfeccionar sutcnica de guitarra de mano de maestros como Francisco Trrega o Joaqun Garca de la Rosa. Se fueganando la vida con diversos conciertos por los escenarios de Valencia, sobre todo en el Teatro Ruzafa,con piezas de repertorio clsico. Adems, empez a trabajar como tenor cmico en zarzuelas, aunque,pronto consigui el papel protagonista y gracias a su ingenio en la escena, obtuvo grandes xitos.

    Ms tarde, Sanz confesara que se dedic a la zarzuela para poder mantener a su familia: suscuatro hermanos menores (que haban quedado a su cargo al morir sus padres), su esposa y dos hijospequeos. Por ello resulta tan fcil imaginarse a Paco Sanz recorriendo las salas valencianas, asistiendo alas numerosas representaciones que ofrecan e imaginndose un espectculo propio que le permitieramejorar su posicin artstica y econmica. A comienzos de 1891, Sanz asisti por primera vez a unespectculo de ventriloquia, y qued tan impresionado que se interes en el aprendizaje de la tcnica. Se

    sabe que tuvo ocasin de ver en varias ocasiones a Marthen y a Okil, quien tena muecos totalmentearticulados que levantaban los prpados6.

    Durante el verano de 1898 realiz una gira por los pueblos valencianos como concertista con unxito muy discreto que le animar a introducir nmeros musicales en sus espectculos futuros y al aosiguiente hizo una serie de actuaciones bajo el pseudnimo de Camaleonte. Sus nmeros eranbsicamente de transformismo, que con el tiempo evolucionarn hacia la Oratoria de fin de Siglo7.

    La base para este espectculoera su habilidad para imitar voces y el dominio que tena sobre laescena. Hasta nuestros das han llegado grabaciones sonoras del montaje. Era bsicamente una sucesinde siete monlogos en los que Sanz, mediante cambios de voces y mscaras, interpretaba diversos roles:abogado, poeta, orador de feria, charlatn callejero, cura rural, anarquista y atenesta ; glosaba, en tono

    de polmica social, el final del siglo XIX constituyendo el embrin de lo que posteriormente fue el primerespectculo, conocido, exclusivamente de ventriloquia. Poco despus creara su propio texto en esta lnea:Oratoria Moderna.

    En 1901 se enter de que Ventura Carn venda parte de sus muecos articulados. Aunque su posicin econmica no era en absoluto desahogada, obtuvo el dinero necesario para comprarlos. Losrepar, perfeccion y, con la ayuda del escultor Francisco Bov y unos escengrafos del Teatro Ruzafa,les construy nuevos compaeros. Al ao siguiente estren en Gandia un espectculo en el quecompaginaba sus tres aficiones: la guitarra, la lrica y la ventriloquia.

    6 OLTRA, M.; Vorejant la histria. Els titelles valencians, 1875-1975, MITA publicacions, Albaida, 2000, pg.51.7Oratoria de Fin de Siglo era un monlogo muy conocido a finales del siglo XIX. Sanz lo interpret en mucha ocasiones, utilizando

    mscaras y voces diferentes para interpretar los distintos personajes.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    16/142

    16

    El punto de inflexin en su carrera lo marca la presentacin en Alcoi de su nuevo nmero, puesprovoc las risas del pblico de un modo desconocido para l hasta entonces. Comienza as una gira en laque combina nmeros de Oratoria de fin de siglo, guitarra y sus primitivos ocho muecos.

    4.2.1.2.- XITO: SANZ, COMPAA DE ACTORES MECNICOS.

    En 1903 trabaj en el Saln Arnau y el teatro Novedades de Barcelona, encontrndose all con un pblico diferente, culto y bien posicionado econmicamente, la burguesa catalana. Su xito, tambinaqu, fue enorme, tanto, que le acab contratando la compaa de variedades ms importante delmomento: el Circo Alegra. Durante el tiempo que trabaj con ellos viaj por toda Espaa, triunfando porencima de todos sus contemporneos. La base de su puesta en escena eran los autmatas y unaescenografa extraordinariamente cuidada, con sus comentarios ajustados al pblico al que en cadaocasin iban dirigidos.

    Finalizada su etapa con el circo Alegra se estableci como empresario y trabaj en el TeatroPrincipal de Valencia, donde ya haba actuado en sus inicios como tenor cmico, para pasarposteriormente al Principal de Castelln y al Coliseo Imperial de Madrid. A este xito artstico, acompael econmico, y parece ser que elev su cach a un nivel bastante por encima de lo habitual en la poca.Pese a ello, empresarios como Williams Parish, del Circo Price, contaron con l en repetidas ocasiones.

    De estos aos, se conserva una enorme variedad de documentacin: reseas en peridicos,contratos de actuacin y una buena muestra de publicidad que llama la atencin por su calidad artstica 8.

    8 Ver ANEXO de dossier de prensa.

    Ilustracin 1: Imagen del taller de Sanz, donde aparece con Bov y Mataix. Al fondo se venpiezas de los autmatas (Archivo familiar).

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    17/142

    17

    Otro ejemplo del rotundo xito es que, de un primer y nico decorado, pronto pas a disponer de tres,realizados por los mejores escengrafos de la poca. Lleg a tener 18 personajes diferentes, algunos denueva creacin y otros, versiones mejoradas. A partir de 1904, los mecnicos Francisco Bov y LorenzoMataix9 le acompaaron en todas sus giras, para ir reparando y perfeccionando los muecos, esttica ymecnicamente. Muchos de estos autmatas eran de tamao humano, y todos ellos eran de un realismo

    sorprendente, tanto estticamente, como por el verismo de sus gestos, y las voces perfectamente encajadasen los movimientos de las bocas de los personajes. En una de las gacetillas de la poca, se deca que era laprimera y nica falla parlante y con movimiento que se ha paseado por los escenarios de medio mundo,en otros medios, que eran los personajes ms perfectos manipulados nunca por un ventrlocuo10.

    El elenco de la Compaa de Actores Mecnicos sera aproximadamente el que sigue:

    -Da Eduvigis: ...la seora cursi, amanerada y ridcula...11 intentaba cantar romanzas de pera,aunque a causa de las burlas de los dems "muecos" nunca poda acabarlas.

    -Juanito: El indiscreto nio que contaba inocentemente el da a da de su familia. A diferencia delos dems autmatas, ste se manipulaba completamente desde los mecanismos situados en la

    mueca derecha, lo que le dotaba de mayor humanidad y sorprenda an ms a losespectadores.

    -El loro: Clebre por sus gritos de Viva la Repblica!, y por no hacer nada de lo que se le pidea menos que le sobornen con chocolate. Es el personaje ms pequeo, y sin embargo, uno de losms complicados de manejar. Con l Sanz imitaba infinidad de voces y sonidos de animales.

    -Los Torerillos: Rivalizaban en contar pintorescas y exageradas aventuras en los ruedos,Cotufillo: jactancioso y discutidor12, acompaado siempre por su maestro en la torera.

    -La seorita Delirio: Encantadora bailarina, joven y hermosa.-Don Venancio: El abuelo bonachn.-Pepito: El hermano de Juanito.-D. Melanio: El borrachn que no pagaba al casero y al que suplicaba que le aumentara el alquilerpero que no lo echara a la calle.

    -El orador de la caja armnica: muy primitivo en el arte de Sanz, pronto comienza amodificarlo y mejorarlo hasta convertirlo en el maestro de capilla Fran.

    -El negro Panchito. Admirable bailarn.-Anastasia. Vieja portera cotilla, presuma de sus aos de juventud y de sus cuatro difuntos

    maridos.

    -Geden: Por boca del cual Sanz comentaba los casos y cosas de la vida poltica y parlamentaria.-Fulgencio.

    9 OLTRA, M., Op. Cit.10Jos Izquierdo Anrubia,Francisco Sanz y Baldov, 1872-1939. en

    http://www.historiadeanna.com/SXIX/Francisco%20Sanz%20Baldovi.pdf, 15.02.200911THOUS, Maximiliano. Sanz y el secreto de su arte (pelcula)Barcelona: Hispano Films (1921/24). 64 minutos.Cartela de la

    pelcula.12Idem.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    18/142

    18

    -Lucilda: la prometida de D. Liborio, sugestiva y arrebatadora13.-D. Liborio: Fue la estrella indiscutible, uno de sus personajes ms queridos y entraable, al que

    caracterizaba un gran sentido del humor, su talante liberal y su ingenio para integrar en losdilogos la actualidad y la crtica popular, o para contar pintorescas escenas de la vida. Losdilogos de Sanz con D. Liborio, adems de las grabaciones de audio, pueden inspirarse en losdiferentes artculos que el artista public en su tiempo en El Mercantil Valenciano y quereproducan y desarrollaban los temas preferidos por Sanz para divertir a su pblico.

    -Frey Volt: considerado por algunos medios como el mejor autmata del mundo,aparentemente se mova slo en los escenarios, posea unas manos que movan cada dedo porseparado y una expresividad en el rostro casi humana.

    A partir de 1912, ao en que viaj a Argentina, se sabe que su presencia en Amrica fue habitualy que recorri pases como Chile, Mxico, Cuba... cosechando en todos ellos rotundos xitos.

    En su pas, gozaba ya de una fama sin parangn, colgaba el cartel de no hay localidades

    prcticamente all donde iba, y eso a pesar de que la competencia era cada vez mayor, pues el nmero deteatros en las ciudades haba aumentado considerablemente desde principios de siglo, y el cinematgrafoestaba en auge. Sin embargo, el pblico saba apreciar la calidad de los guiones y de la puesta en escena,y Sanz invierte continuamente en mejoras: su hija Josefina Sanz le acompaa al piano, y junto amecnicos y autmatas forman una gran compaa, y por ello ha de comprar una furgoneta Chevroletespecialmente adaptada para el transporte de los muecos.

    En 1936, al volver de una gira por Amrica, se encuentra con la desastrosa situacin de Espaa y,como muchos otros artistas e intelectuales, decide probar suerte en Francia. En Paris trabaj en variassalas de fiesta, y recibi una propuesta para actuar en Londres, oferta que rechaz porque no conoca elidioma. Al finalizar la guerra regres a Valencia, donde muri pocos meses despus.

    Sanz fue un hombre liberal, vitalista y confiado, con grandes dotes para el espectculo y elnegocio. Supo aprovechar los recursos que su poca le puso al alcance, aprendiendo e innovandocontinuamente. El pblico y la crtica supieron agradecrselo ya en vida, alcanzando el xito y elreconocimiento all donde fue, y en un tiempo en que ser cmico no era signo de distincin,precisamente, sus contemporneos le distinguieron con el nombre de artista.

    4.2.2.- ALGUNAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE FRANCISCO SANZ.

    4.2.2.1.- GRABACIONES SONORAS.

    El carcter innovador y vido de conocimiento de Sanz le llev desde muy pronto a utilizar lasnuevas tecnologas. Contamos con numerosas grabaciones en discos de baquelita de sus monlogos, enlos que podemos or la voz con la que Sanz caracterizaba a sus personajes. En 1913, cuando estuvo enArgentina, se hicieron unas grabaciones que consiguieron un nivel de ventas espectacular. Y unacuriosidad: como la compaa haba puesto estos discos a la venta sin el consentimiento de FranciscoSanz, sta tuvo que indemnizarlo. A partir de 1921, grab una serie de discos argumentales, con historiascomoEntierro de pueblo, La cupletista sorda, D. Liborio y la francesita oBoda de conveniencia.

    13Idem.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    19/142

    19

    4.2.2.2.- CINE: SANZ Y EL SECRETO DE SU ARTE.

    En 1916 comienza su coqueteo con el mundo del cine. Estando en la Habana, filmaron unasimgenes en las que apareca actuando con Juanito y mostrando algunos detalles de su funcionamiento.Cuando se proyect en un noticiero grfico de Estados Unidos, tuvo tal xito, que le propusieron filmar

    all toda una serie de pelculas. Desgraciadamente, en esos momentos el pas entr en el conflictointernacional, y estas pelculas nunca llegaron a grabarse.

    Poco despus, una afona le apart temporalmente de los escenarios y Sanz aprovech esteobligado descanso para participar en los primeros pasos del cinematgrafo en Espaa. Desde loscomienzos de la historia del cine, los tteres han sido actores habituales y aunque la animacin o lautilizacin de marionetas en los primeros aos del cine est muy poco estudiada, parece evidente queSanz y el Secreto de su Arte14 es uno de los primeros intentos de interrelacionar ambas expresionesartsticas. Como precedente, existe una pelcula de 1904 de la que apenas se conservan unos seis minutosde celuloide en una cinemateca francesa. En ella se recrea una historia de ficcin a partir de un profesional real de la ventriloquia, llamado Wood The worlds Greatest Ventriloquist, y uno de susmuecos que acaba matndole. Aunque otro ejemplo ms recurrente de animacin en aquellos aos es El

    viaje a la luna, de George Melis. En nuestro pas, contamos con un director quizs no tan conocido, perode un altsimo nivel artstico: Segundo de Chomn, que en 1908 rod, con la tcnica delstop-motion15, elfilmEl hotel elctrico.

    En 1918, Sanz marcha a Barcelona y en los talleres de la Hispano Films, con guin y produccinpropios y bajo la direccin de Maximiliano Thous Orts, pone en pie un documental con el ttulo de Sanzy el secreto de su arte, en poco ms de 60 minutos de duracin y donde da a conocer la tcnica y losmecanismos que dan vida a sus muecos.

    La pelcula se estructura en dos partes.La primera es una presentacin del espectculoy los personajes, sucedindose los nmeroscmicos de cada uno para, a continuacin,

    mostrar sus secretos. Sanz, con la ayuda deltcnico Mataix, muestra a cmara losmecanismos gracias a los cuales estos muecosllegan a parecer humanos. A continuacin,podemos ver un corto de ficcin de 18 minutos, protagonizado por Don Liborio, que, movido por los celos, abandona la compaa paravolver a su pueblo. Liborio pasea entrepersonas de carne y hueso, viaja en tren, asistea una corrida de toros... Pero en la soledad dela noche, siente nostalgia y decide regresar conlos suyos. Adems del contenido puramenteargumental, este film representa un documento

    excepcional, no slo del genio de Sanz y suadmirable presencia escnica, sino tambin dela sociedad de la poca.

    Durante su estancia en Pars (1936-1939) grab otro cortometraje con el mueco Juanito, estavez sonoro. Desgraciadamente nunca lleg a estrenarse en Espaa.

    14Sanz y el secreto de su arteha sido restaurada por la Filmoteca Valenciana, a partir de las copias que posea la familia. El procesoparte de ocho copias incompletas, de las cuales cinco eran meros "fragmentos", se hizo un estudio completo plano a plano ycopia a copia, se estableci un pautado completo de virados... y con ello se reconstruy una copia coherente y de la mayorduracin posible. El trabajo finaliz en abril de 1998.

    15La tcnica delstop-motion fue fundamental para animar objetos inertes hasta la llegada de la animacin por ordenador a finales de

    los 70. Consiste en filmarframe to frame, o fotograma a fotograma, de manera que al verlos todos seguidos, da la sensacin deque el objeto se mueve por s mismo.

    Ilustracin 2: Fotograma de la pelcula Sanz y elSecreto de su Arte.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    20/142

    20

    Pasados los aos, el director de cine Luis Garca Berlanga, en la que pretendi ser su ltima pelcula y el epilogo de su obra, Paris Tombuct16 de 1999, sac a Don Liborio de su bal paramostrarnos que tambin sin la voz de su alter ego continua teniendo alma. En el filme, D. Liborio es unode los muchos recuerdos de la madre de las protagonistas, entre fotos del famoso torero Manolete y delmismsimo Paco Sanz. Aparece tan slo unos minutos, y slo en una de las tres escenas es manipulado

    por Concha Velasco quien, adems, le presta su voz.

    4.2.2.3.- DOCUMENTACIN ESCRITA

    De su labor como guionista y escritor, destaca la pieza tituladaDon Liborio y su gente; definidaen el libreto por el autor como un juguete cmico y en prosa en un solo acto y dos cuadros conilustraciones musicales que fue estrenada en el teatro Cervantes de Mlaga el 28 de mayo de 1933, y elsainete titulado Don Caifs, Da Rufa, Rosarillo y el Soldat. En 1930El Mercantil Valencianopublicalgunos de los guiones de Sanz en una columna titulada Del mundo creado por Paco Sanz, quereproducan y desarrollaban los temas preferidos por Sanz para divertir a su pblico.

    Por otra parte, como podemos ver en el dossier de prensa (Anexo 8), las reseas de losespectculos de Sanz abundaban en los diarios de la poca. Esto nos da una idea del volumen de trabajode Sanz, cmo llen salas en diferentes ciudades y lo valoradas que eran sus actuaciones.

    No menos interesantes resultan los contratos de actuacin que su nuera conserva en la casafamiliar de Anna, ya que gracias a ellos sabemos que recorri varios pases y gan fama, prestigio y uncach de los que slo unos pocos artistas pueden presumir.

    4.2.2.4.- PUBLICIDAD

    Es destacable el uso publicitario que dio Sanz a todos estos medios, siendo una vez ms pioneroen el uso concreto para este fin de soportes que en principio no haban nacido para ello. Pero no por esodescuid los mtodos tradicionales, y buena muestra es la cantidad de carteles y fotografas de susespectculos, de altsima calidad, que se conservan17.

    16Luis Garca Berlanga,Pars Tombuct, Espaa, Anola Films S.L., 1999, 107 minutos.17El MUVIM realiz una exposicin entre diciembre de 2008 y febrero de 2009 llamada Francisco Sanz y figuras del Circo en

    Valencia que se centraba prcticamente en la documentacin grfica que se conserva de estos artistas. Resultamuy interesante

    consultar el catlogo: VVAA, Francisco Sanz y figuras del Circo en Valencia, Diputacin de Valencia, MUVIM, Valencia,2008.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    21/142

    21

    4.3.- LOS AUTMATAS.

    4.3.1.- PRESENTACIN.

    Durante las conversaciones con la familia de Paco Sanz, nos llam la atencin el hecho de quesu nuera y su nieta pusieran tanto nfasis en corregir a quien osara llamar marionetas a estos personajes,considerndolas algo muy superior: autmatas. Las compaas con espectculos similares de la pocatambin huan de este vocablo, sin duda, porque los tteres gozaban de mala fama, eran considerados unarte menor, reservado a feriantes y al pblico infantil o de clase baja.

    Por ello, nos parece adecuado empezar definiendo una serie de trminos.

    La primera descripcin de un teatro de marionetas es probablemente la publicada a mediados delsiglo XVI por Girolamo Cardano en el libro XIII de su De rerum varietate, donde describe a dosmarionetistas sicilianos que manejaban sendos muecos de madera, a los que hacan bailar y ejecutar losmovimientos ms sorprendentes.

    En su Tesoro, Covarrubias define los tteres como:

    () ciertas figurillas que suelen traer extranjeros en vnos retablos, quemostrando solamente el cuerpo de ellos, los gouiernan como si ellos mesmosse mouiessen, y los maestros que estn dentro detrs de vn repostero y delcastillo que tienen de madera estan siluando con vnos pitos, que parecehablar las mesmas figuras, y el interprete que est aca afuera declara lo qquiere dezir, y porque el pto suena ti, ti, se llamaron titeres...18

    Varey19 distingue entre tres tipos de teatro de tteres:

    - teatro de marionetas o tteres de hilo

    - teatro de tteres de mano o tteres de guante

    - teatros mecnicos o retablos

    y, segn esta diferenciacin, ttere es el trmino genrico que engloba todos los dems.

    Amors y Paricio20 escriben:

    El ttere es un elemento plstico, especialmente construido para ser unpersonaje en una accin dramtica, manipulado por un actor titiritero que lo

    dota de accin y movimiento.

    Casi todos los autores coinciden en definir como ttere a cualquier objeto que substituye ocomplementa al actor en escena. Este trmino engloba a otros ms especficos, como marioneta (que serefiere a los manipulados por hilos), pulichinela (a los tteres de guante), autmatas (con mecanismosinternos que permiten movimiento independiente), muecos de ventriloquia, figuras de sombras... y todaslas tcnicas de construccin y manipulacin posibles21.

    18 COVARRUBIAS, S., Tesoro de la lengua castellana, 1611, en OLTRA, M., Vorejant la histria, Els titelles valencians, delBetlem de Tirisiti a les companyies indepenents, 1875 -1975, MITA Publicacions, Albaida, 2000,pg.6.

    19 VAREY, J.E., Titiriteros y volantines en Valencia: 1585-1785, Revista valenciana de filologa, nm. III, Valncia, 1953, pg.215.

    20

    AMORS, P., PARICIO, P., Tteres y titiriteros. El lenguaje de los tteres, Mira Editores S.L., Zaragoza, 2000, pg. 23.21OLTRA, M., Op. Cit.,pg. 11.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    22/142

    22

    4.3.1.1.- BREVE HISTORIA DEL TEATRO DE TTERES

    La marioneta ha acompaado al ser humano desde tiempos remotos y constituye un modo deexpresin que se ha desarrollado en distintos mbitos de la sociedad: desde el significado mtico que posee en diferentes religiones hasta manifestaciones de alto valor artstico o como mera opcin de

    entretenimiento.

    Todas las civilizaciones comparten el arte de dotar de vida a objetos, generalmente con formasantropomorfas, en ceremonias rituales, y muchas culturas explican el origen de la humanidad a partir deciertas figurillas modeladas por un ser divino. La religin cristiana, sin ir ms lejos, proclama que Dioscre al primer hombre, Adn, del barro. Odn, el dios de los escandinavos, hizo lo propio con unaestatuilla de madera.

    Es en Grecia donde el ttere se desprende un tanto de este valor religioso y comienza aacompaar el trabajo de mimos, para poco a poco, forjarse como un arte independiente.

    Durante la Edad Media, la iglesia catlica utiliz los tteres como medio de transmisin de la

    palabra de Dios a un pblico en su mayora analfabeto. Pero la introduccin progresiva de elementosprofanos, les lleva a ser cada vez peor vistos por esta institucin.

    La tradicin popular de tteres en Europa tiene sus orgenes en la Commedia dellArte. Desde suscomienzos en el siglo XVI utiliz muecos de trapo. Algunos se hicieron tan populares como susmscaras. El protagonista, Pulcinella, supuestamente inventado por el actor Silvio Fiorillo, era unaespecie de hroe cmico, que rpidamente traspas fronteras: en Francia ser Polichinelle, en InglaterraPunch, en Rusia Petrushka... El personaje de don Cristbal Polichinela, protagonista de El retablillo dedon Cristbal, de Federico Garca Lorca, era ya bien conocido en Espaa hacia 1850.

    Durante el siglo XVI, la mayora de los retablos que se representaron en Espaa eran italianos,pero muy pronto, el teatro de tteres empez a ser representado por los mismos espaoles. En el siglo

    XVII poda verse en los corrales de comedia durante la cuaresma, cuando se suspendan lasrepresentaciones teatrales con actores humanos.

    La Revolucin Industrial tambin renov el mundo del arte y algunos de estos espectculosalcanzaron gran sofisticacin tcnica. Las vanguardias artsticas del siglo XX introdujeron una visin ms potica y abstracta de la marioneta y algunos escritores y artistas como Garca Lorca, Jarry o Mirconfiaron en el ttere como vehculo de expresin artstica.

    Finalmente, la llegada de los medios audovisuales ha supuesto una revolucin en el mundo delos tteres, pues han descubierto el potencial creativo que tienen y han multiplicado sus posibilidades. Elcine le ha sacado partido desde sus orgenes, desde Mary, la robot de Metrpolis (Fritz Lang) hasta Wall-e de Disney-Pixar, pasando por el hombre de hojalata que acompaa a Dorothy camino de Oz. Latelevisin ha contribuido a que personajes como los Teleecos sean reconocidos a escala mundial.

    Muchos de estos autmatas mediticos proceden de la mitologa, del imaginario colectivo y laliteratura. Por citar algunos: el esclavo del Satiricn de Petronio; la escena de El retablo de MaesePedro y la cabeza parlante del Quijote; los famosos Frankenstein, Golem y Pinocho; Los RobotsUniversales de Rossum, de Karel Capek, donde aparece el trmino robot por primera vez...

    4.3.1.2.- QU ES UN AUTMATA?

    El vocablo autmata, proviene del latin automta y del griego automatos (u), ysignifica espontneo o con movimiento propio. Segn el diccionario de la Real Academia de Lengua

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    23/142

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    24/142

    24

    El segundo, realizado para el rey Luis XII de Francia, era un len mecnico que se abra el pecho con sugarra y mostraba el escudo de armas del rey.

    Otro ejemplo relevante de la poca fue el Gallo de Estrasburgo que funcion desde 1352 hasta1789. ste es el autmata ms antiguo que se conserva en la actualidad, formaba parte del reloj de la

    catedral y al dar las horas mova el pico y las alas. En Espaa, de esta poca, es conocido El hombre depalo construido por Juanelo Turriano en el siglo XVI para el emperador Carlos V. Este autmata conforma de monje, andaba pidiendo limosna y hacia una reverencia cuando la consegua.

    Durante los siglos XVII y XVIII se crearon ingenios mecnicos cuya misin principal era la deentretener a las gentes de la corte y servir de atraccin a las ferias y representaban figuras humanas,animales o pueblos enteros. En su mayora fueron realizados por artesanos del gremio de la relojera.

    Jacques de Vaucanson (1709-1782), por ejemplo, fue un excelente relojero, con conocimientosde msica, anatoma y mecnica, que quera demostrar mediante sus autmatas la realizacin de principios biolgicos bsicos. El ms famoso fue El pato con aparato digestivo transparente ycompuesto por ms de cuatrocientas partes mviles y que bata las alas, coma y realizaba completamente

    la digestin (por disolucin) e imitaba al mnimo detalle el comportamiento natural del ave. Tambinconstruy muchos objetos tiles para la industria como una silla para los tejedores.

    Friedrich von Knauss (1724-1789) fue el inventor de uno de los primeros autmatas escritores.El sistema de funcionamiento era capaz de hacer que el ttere mojase la pluma en el tintero para poderescribir y contaba con un sistema para pasar la pgina cuando esta haba quedado escrita.

    Contemporneo a Knauss, Pierre Jaquet-Droz (1721-1790), est considerado el mejor creador deautmatas de la historia. La pianista, compuesta por 2.500 piezas, El dibujante, por unas 2.000 piezaso El escritor, por ms de 6.000 piezas, realizaban movimientos propios de un ser humano realizandoestas tareas. Los tres se pueden contemplar en el Muse d'Art et d'Histoire de Neuchtel, Suiza.

    La fama de los autmatas de Von Knauss y Jaquet-Droz llev a muchos ilusionistas y prestidigitadores a incorporar trucos con autmatas en sus espectculos como es el caso de Robert-Houdin.

    A finales del siglo XIX y comienzos del XX se siguieron creando autmatas de todo tipo, pero larealidad es que no fueron tan elaborados como sus antecesores y estuvieron ms guiados al mundo delespectculo. Entre los ms importantes cabe destacar La pareja de Alexander Nicolas Theroude, losautmatas animales de Blaise Bontems, las figuras que realizaban pequeos trucos de magia o laencantadora de serpientes de Roullet & Decamps, el fumador turco de Leopold Lambert, los escarceoscon el mundo de los autmatas de cientficos como Nikola Tesla y su robot sumergible con mando adistancia o el autmata caminante de George Moore con forma humana y movido por la fuerza del vaporque poda recorrer distancias de casi 9 millas a la hora. Finalmente, con el estallido de la I GuerraMundial, la industria de los autmatas desaparece y no renacer hasta la llegada de los modernos robots.

    La cultura asitica ha tenido una gran tradicin de autmatas que se ha mantenido desdetiempos muy antiguos hasta la actualidad. Ya en el ao 2000 a. C. aparecen en leyendas chinas, como ladel hijo del rey Tach`uan, hecho de madera, y tan semejante al hombre que confunda a todos los que lovean, hasta que descubren su naturaleza y es destruido. En tiempos ms cercanos se habla de variosemperadores chinos que, apoyaron la creacin de todo tipo de autmatas, desde los que posean formaanimal (pjaros, caballos, gatos, monos, etc.) hasta otros con forma humana y que andaban, bailan otocaban instrumentos.

    En el Japn de los siglos XVIII y XIX los autmatas consiguieron un alto grado de importancia ycomplejidad. Se les llamaba karakuri, que se podra traducir como aparatos mecnicos para producirla sorpresa en una persona y distinguan tres tipos de figuras: las Butai Karakuri que se usaban en el

    teatro, las Zashiki Karakuri ms pequeas y con las que se jugaba en las habitaciones y las DashiKarakuri que se utilizaban en las festividades religiosas. Su tarea era la representacin de mitos y

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    25/142

    25

    leyendas tradicionales aunque existan de todo tipo como algunos que servan el t o lanzaban flechas conun arco. Ya entrados en el siglo XX y XXI encontramos los modernos robots antropomorfos japoneses,como ASIMO, o mascotas robticas como Aibo.

    Este resumen de la historia de los tteres y los autmatas pretende destacar la importancia de los

    mismos desde los rituales de la Antigedad hasta las aplicaciones cientficas o tecnolgicas de hoy en da, pasando por el mundo del entretenimiento. El psicoanlisis encuentra en el ttere la liberacin delsubconsciente. Otras teoras se centran en la admiracin que siente el ser humano ante la posibilidad dedotar de vida la materia, en principio, inerte. El caso es que el universo de las marionetas, como hemosvisto, atrae a todos, desde reyes a magos, en toda poca y lugar. Incluso algunos espectculostradicionales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO24.

    4.3.1.3.- ADECUACIN DEL TRMINO AUTMATA A LOS PERSONAJES DE LACOMPAA DE ACTORES MECNICOS DE PACO SANZ.

    Como hemos sealado, autmata es la palabra utilizada por Sanz y sus herederas para referirse aestos personajes. Sin embargo, una vez vista la etimologa, el significado y algunos ejemplos de suspredecesores, parece que este trmino no define exactamente a las figuras sobre las que versa este estudio.

    Un autmata es un mecanismo que no necesita de la accin o la ayuda humana para realizar unaserie de movimientos preestablecidos. Hemos visto algunos casos de fraude, pues el movimiento erarealmente ejecutado por una persona. Pero en estos ejemplos siempre se quiso ocultar al ser humano paradotar al mueco de cierta categora mgica. Sanz manipulaba a sus personajes pero nunca trat deesconderse, incluso en la pelcula se le ve mostrando los secretos de funcionamiento de los mismos. En eldiccionario Gran Consultor Spes, se define autmata como instrumento o aparato que encierra dentro des el mecanismo que le imprime determinados movimientos"25, sin hacer ninguna referencia a que estemecanismo sea autnomo o no.

    Por otra parte, la palabra ttere define a todo objeto que sustituye o complementa al actor enescena, como nuestros personajes, que interactuaban entre ellos y con el propio Sanz: dialogaban,cantaban y hasta bailaban! Pero tampoco esta palabra determina sus cualidades, ya que, por una parte, elgrado de complicacin de su estructura los acerca ms a las tcnicas de construccin y mecnica de losautmatas, y, por otra parte, la manipulacin es tan sutil, que parece que estos muecos se mueven por smismos, de manera autnoma.

    Tambin existe la denominacin mueco de ventrlocuo, que, aunque no es incorrecta, nosparece que tampoco enuncia del todo las cualidades de estos personajes.

    Aunque todos estos trminos expresan caractersticas que son aplicables y ciertas, hay muchasparticularidades en nuestros personajes, de manera que nos resulta imposible encorsetarlos dentro de un

    vocablo determinado. A lo largo de este estudio hablaremos de todos sus rasgos distintivos, utilizandoindistintamente marioneta, autmata o incluso, como les llaman sus familiares, muecos.

    24 Han recibido esta consideracin losPupi o pera de tteres siciliana en 2001,el Wayango teatro de sombras indonesio i elBunraku japons en 2003, y el teatro camboyano de sombras Jmer Sbek Thom y los gigantes y dragones procesionales de Blgica

    y Francia en 2005.25 VVAA: Gran Consultor Spes, vol III, Bibliograf S.A., Barcelona, 1989, pag. 573.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    26/142

    26

    4.3.2.- MATERIALES Y TCNICAS.

    A continuacin, pasamos a describir las cualidades fsicas de los cuatro autmatas en que secentra el presente estudio. Partiendo de la presentacin del personaje, estudiaremos los materiales ytcnicas de cada uno por separado, pero teniendo presente las similitudes y haciendo hincapi en lasdiferencias y la evolucin de los mismos.

    4.3.2.1- EDUVIGIS

    4.3.2.1.1.- Descripcin del personaje:

    Eduvigis es una mujer de mediana edad, muy poco atractiva y el blanco de las crticas y burlasdel resto de sus compaeros26. Fsicamente, esto se traduce en un aspecto descuidado, con vestidossimples, peinado poco favorecedor y un rostro feo con la nariz enrojecida y una ms que evidente sombrade bigote. Como vemos en la pelcula Sanz y el secreto de su arte, Eduvigis sola aparecer en losespectculos en una especie de retablillo con otros personajes (Don Liborio, el Negrito y un perro) 27. Laautmata y sus compaeros se colocaban sobre unas peanas que Sanz accionaba con los pies para dotar alos cuerpos de movimiento. Esta especie de teclado de autmatas tendra un soporte hecho a medida parael pie de cada personaje.

    26 VVAA. Teatro y variets, Volumen II: Ventrlocuos y autmatas (Grabacin sonora), Barcelona: Absolute Distribution, 1981.

    Track 13:La cupletista sorda.27 Ver ANEXO 1: Seleccin fotogrfica del personaje Eduvigis. Imagen del retablo.

    Ilustracin 3: La Seorita Eduvigis

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    27/142

    27

    4.3.2.1.2.- Ficha tcnica:

    TITULO Eduvigis

    Diseo Paco SanzAUTORES:

    Ejecucin Lorenzo Mataix y Francisco Bov

    POCA c.1920

    DIMENSIONES 142 cm. x 36 cm.

    N DE PIEZAS48 de tamao grande y medio, adems de una extensa variedad de pequeosmecanismos y piezas.

    Dimensiones 119 cm. x 36 cm.

    Piezas 22 el torso y 6 la piernaCUERPO

    Materiales Madera de pino, cuerdas de fibra natural, piezas metlicas.

    Dimensiones 40 cm.

    Piezas 8 en cada brazoBRAZOS

    Materiales Madera de pino, cuerdas de fibra natural, piezas metlicas, pintura al leo

    Dimensiones 25,4 cm. de cabeza ms 17 cm. de soporte.

    Piezas 4 piezas, ms los mecanismos del interior.CABEZA

    MaterialesMadera de pino, cartn, colas naturales, estuco a base de carbonato clcico,pintura al leo, cristal, piezas metlicas.

    ROPAS

    Falda azul marino de algodn y polister y camisa blanca de algodn conrelleno de guata y sobre sta otra camisa estampada de algodn.

    Gorro de plstico trenzado azul.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    28/142

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    29/142

    29

    mecanismos de la cabeza (ojos y boca). Al mover el fuste hacia los lados, hacia delante y/o hacia atrs, seestiran y contraen los muelles, consiguiendo mover todo el tronco.

    La cabeza va sujeta al tronco por un sistema de rtula. El crculo metlico exterior va unido a loshombros por soldadura, mientras que el interno se une a la parte inferior del cuello, donde hay unas

    plaquitas metlicas, con dos tornillos (uno delante y otro detrs). Este sistema permite movimientos entodas direcciones de la cabeza.

    Los brazos, como se ha dicho antes, se sujetan a la tabla que forma la base de los hombros conun tornillo pasado, de manera que el movimiento ser nicamente pendular hacia delante y atrs. Laestructura principal de cada uno de ellos son dos listones que se articulan por los codos. La articulacin esuna pieza metlica con perfil en forma de U y dos ejes para una doble bisagra. Hay adems unos muellesdesde la mitad del brazo a la mitad del antebrazo, as que ste quedara semiflexionado a no ser que elmanipulador lo extendiera. Las manos s son naturalistas, de madera con varias capas de policroma alleo, igual que en el rostro, utilizando una tcnica similar a las esculturas polcromas. Parece ser que Bovse dedicaba a esta parte del trabajo, mientras Mataix trabajaba ms la mecnica28.

    B. DESCRIPCIN DE LA CABEZA:

    El soporte est realizado con cartn laminado y prensado, endurecido con colas naturales.Puntualmente, esta estructura est reforzada con piezas de madera, concretamente la zona de la boca y lasrbitas de los ojos. Todo ello est cubierto por una capa de masilla, modelando las formas de los labios,nariz, orejas... Seguramente se trate de un estuco a base de carbonato clcico.

    Eduvigis tiene largos cabellos naturales de color oscuro, tejidos a una malla de algodn,recogidos en un moo con varias horquillas.

    En cuanto al interior de la cabeza, contiene una maquinaria formada por pequeas piezasmetlicas y cuerdas de fibra vegetal.

    Presenta ojos de cristal coloreados sujetos a un soporte metlico circular enganchado a tresmuelles que van sujetados a unos mecanismos a base de cuerdas de yute y poleas metlicas, que seaccionan desde los botones del fuste situado en el cuello. Eduvigis mira arriba, abajo y a la derecha y

    puede cerrar los dos ojos a la vez.

    Otro de los resortes acciona la boca, pormedio de una polea situada en el fuste del cuello,que tira de una cuerda que a su vez pone enmovimiento otra polea y tira del muelle que haceque la barbilla suba y baje.

    En el caso de Eduvigis, se extrajo unamuestra de policroma de la frente29, en el lugardonde se sujetaba la peluca con un clavo y se habaoriginado una pequea prdida de pelcula pictrica.

    Los anlisis determinaron que lapreparacin est compuesta por dos capas a base deblanco de plomo. La policroma, por otra parte, laforman seis capas diferenciadas. Las capas ms

    28

    OLTRA, M., Op. Cit.,pgs. 50 y 56.29Ver ANEXO 6: Anlisis fsico-qumicos.

    Ilustracin 4: Muestra de policroma de lasien derecha de Eduvigis. Fotografa

    tomada a travs de lupa binocular a 200x.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    30/142

    30

    profundas son de tonalidad anaranjada, para las cuales se utiliz el minio de plomo, seguido de dos capasde tonalidad ms rosada, compuesta de blanco Litopn30 mezclado con calcita (para abaratar la materia) ytierras (Fe). Las dos capas ms externas son de un rosado y un naranja claros, conseguidas ambastonalidades por la mezcla de minio de plomo y blanco de cinc.

    Como recubrimiento la observacin microscpica revela una finacapa de barniz

    C. DESCRIPCIN DE LAS ROPAS:

    Al parecer, la vestimenta que presenta actualmente no es la original, pues no es el vestido ni elgorro con los que aparece en la pelcula. En su lugar lleva una falda azul marino de algodn con mezclade polister que llega hasta la mitad de la pierna. El torso est cubierto por una camisa de algodn conrelleno de guata que oculta algo las formas rgidas de la estructura de madera. Sobre sta, una camisablanca de algodn con un estampado de flores. Ambas camisas se cierran con botones por detrs, perotienen una abertura en el centro de la espalda por la que el manipulador introduce la mano.

    30

    Blanco Litopn o Nevn: Sulfuro de cinc y sulfato de bario (ZnS+BaSO4)

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    31/142

    31

    4.3.2.2- DON LIBORIO:

    4.3.2.2.1.- Descripcin del personaje:

    Don Liborio es un personaje socarrn y elegante al mismo tiempo 31. La figura, de cuerpo entero,representa a un hombre de mediana edad, de una estatura similar a la media humana y gran realismo en elrostro.

    Poda aparecer en los espectculos en esa especie de retablillo mencionado anteriormente, conotros personajes (Eduvigis, el Negrito y un perro). Las planchas de los pies de Don Liborio se colocaransobre esta especie de teclado de autmatas. Pero a diferencia de Eduvigis, l poda aparecer tambin demanera autnoma, por ello, en este caso sus piernas s se han trabajado con naturalidad, y tienen unaforma y movimiento casi humanos.

    31 VVAA. Teatro y variets, Volumen II: Ventrlocuos y autmatas (Grabacin sonora), Barcelona: Absolute Distribution, 1981.Tracks 6 y 7:Don Liborio y la Seorita, 13:La cupletista Sorda; 14:Don Liborio y la francesita.,

    Ilustracin 5: Don Liborio

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    32/142

    32

    4.3.2.2.2.- Ficha tcnica:

    TITULO Don Liborio

    Diseo Paco SanzAUTORES:

    Ejecucin Lorenzo Mataix y Francisco Bov

    DIMENSIONES TOTALES 157 cm. x 33 cm.

    N DE PIEZAS 76 piezas de tamao medio y grande, adems de las pequeas piezas deajuste y mecanismos.

    Dimensiones 135 cm. x 33 cm.

    Piezas 19 piezas el torso ms 26 cada pierna

    CUERPO

    Materiales Madera de pino, cuerdas de fibra natural, piezas metlicas.

    Dimensiones No tiene, en su lugar hay una varilla de hierro de 1 cm. de grosor.

    Piezas 1

    BRAZOS

    Materiales Hierro

    Dimensiones 22 cm. de cabeza ms 16 cm. de soporte.

    Piezas 4, ms los mecanismos interiores.

    CABEZA

    Materiales Madera de pino, cartn, carbonato clcico, colas animales, pintura alleo, cabellos naturales, cristal, plstico, piezas metlicas.

    ROPAS

    Pantaln de vestir de caballero de lana gris.

    Corbata azul marino, chaleco de rayas negro y gris, y americana negra,todo ello de mezcla de algodn y polister.

    Camisa blanca de algodn con refuerzo de papel en la pechera.

    Bombn negro de fieltro.

    Zapatos acordonados de cuero marrn y negro integrados en los pies.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    33/142

    33

    4.3.2.2.3.- Caractersticas tcnicas:

    A continuacin, describiremos y explicaremos la funcin de cada una de las piezas que forman elcuerpo de Don Liborio, comentando brevemente la tcnica de manipulacin de cada mecanismo.Seguidamente, y basndonos en las pruebas realizadas en el laboratorio, haremos un estudio la

    policroma del rostro.

    A. DESCRIPCIN DEL CUERPO:

    Al igual que Eduvigis, el cuerpo se compone de una estructura de madera de pino sin tratar,ensamblada con clavos y tornillos metlicos y algunas piezas de latn. En cuanto a los mecanismos, stosson en su mayora metlicos, adems de cuerdas de yute o camo. Las ruedas de las poleas son deplstico.

    Los pies estn realizados en madera cubiertos por unos zapatos de cuero que forman parte de laestructura y difcilmente se pueden separar de sta. En la base, se encuentran atornilladas sendas planchasmetlicas, algo ms grandes que los propios zapatos, que sirven para mejorar la superficie de apoyo de la

    figura.

    Los pies se sujetan a las piernas por los tobillos con un tornillo pasado de lado a lado y sujetopor una tuerca. El tobillo es un listn de madera, que un poco ms arriba se une mediante clavos a unapieza de madera ms alargada que llega hasta la rodilla. A esta altura encontramos una pieza tambin demadera de forma de de cilindro. Entre el tobillo y esta pieza semicilndrica hay siete listones demadera, con un refuerzo a media altura a modo de cua, tambin de madera. La cua central, adems dereforzar la estructura de las piernas, provoca una ligera curvatura a los listones, que da una forma msrealista a las piernas. Las tres piezas (tobillo, media pierna y rodilla) van rebajadas de manera que loslistones se encastran a nivel en las dos piezas superiores y en el caso del tobillo.

    Las rodillas son dos piezas de madera. La inferior, unida a la pierna mediante ensambles a

    media madera, tiene forma de cuarto de esfera cncava, y la superior, tambin de cuarto de esfera, esconvexa, de manera que encajan a la vez que permiten el movimiento de flexin de la rodilla.

    El muslo bsicamente sigue la misma estructura que el resto de la pierna, pero la parte trasera esplana, para facilitar la posicin de sentado. Del tobillo a la cadera hay una cuerda de yute (fibra natural)que, por tensin, al doblar la cintura hace que se flexione tambin la rodilla. En el interior del muslo hayun conjunto de muelles que ayuda a estirar la pierna cuando Liborio se levanta. La articulacin se realizapor medio de sendas bisagras metlicas alojadas en la parte superior delantera de cada pierna.

    La cadera, igual que la de Eduvigis,es una tabla de madera sobre la que encontramos un muellede gran dimetro, el cual permite el movimiento del tronco en prcticamente todos los sentidos. Sobre elmuelle otra tabla sujeta el tronco. En las dos tablas hay idntico mecanismo que en Eduvigis: cuatropoleas por las que pasan unas cuerdas y permiten un movimiento ms controlado que si slo estuviera el

    muelle. Por algn motivo (seguramente la Exposicin que se celebr con motivo del nacimiento deFrancisco Sanz en su pueblo natal), se ha fijado la cadera con un alambre rgido sujeto a un grueso clavosituado en cada una de las dos tablas.

    La base del tronco consta de dos tablas con un mecanismo de rodamientos que permite unmovimiento giratorio. De la tabla superior parten cuatro anchos listones verticales (dos delante y dosdetrs). Dos listones horizontales a modo de travesaos en el pecho y la espalda, dan rigidez al conjunto.Los hombros estn construidosde manera muy similar a los de Eduvigis, con madera y chapa de latn.Entre los hombros y la base del tronco hay dos juegos de poleas, similar a los que encontrbamos enEduvigis para estabilizar la zona superior del cuerpo, pero en este caso las cuerdas tienen un recorridoms largo.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    34/142

    34

    En cuanto a la maquinaria interior, vemos cuatro muelles que se distribuyen a modo de radios yse sujetan en los listones de madera, en cuyo centro hay una arandela a la que se engancha con una tuercael fuste donde estn los resortes que activan los mecanismos de la cabeza (ojos y boca). Al mover el fustehacia los lados, hacia adelante y/o hacia atrs, se estiran y contraen los muelles, consiguiendo mover todoel tronco.

    La cabeza va sujeta al tronco por un sistema de rtula, con funcionamiento y composicinidnticos a Eduvigis.

    Los brazos y manos, han desaparecido. En su lugar nos encontramos con una varilla de hierrocurvada, sujeta a los hombros con cuerdas, y que cuando Liborio est vestido, dota a las mangas de algode cuerpo. En los hombros hay unas hebillas (dos en cada uno) y unas cintas elsticas a las que seengancharan los brazos.

    B. DESCRIPCIN DE LA CABEZA:

    El material que acta como soporte es cartn laminado y prensado, endurecido con colasnaturales. Puntualmente, esta estructura se est reforzada con piezas de madera, concretamente la zona dela boca y las rbitas de los ojos. Todo ello est cubierto por una capa de masilla, modelando las formas delos labios, nariz, orejas... Seguramente se trate de un estuco a base de carbonato clcico.

    Los cabellos son de pelo naturaltejido a una malla de algodn.

    En el interior de la cabeza de DonLiborio encontramos una complejamaquinaria, como podemos ver en la

    imagen de RX32

    , compuesta por multitud de pequesimas piezas, algunas de ellasparecen proceder del mundo de la relojera:poleas, ruedecillas, finsimas cadenas

    Los ojos de cristal estn sujetos aun soporte metlico con muelles que vanenganchados a unos resortes que se accionandesde los botones del fuste situado en elcuello. Liborio mira arriba, a la derecha y ala izquierda y puede cerrar los dos ojos a lavez.

    Tambin abre y cierra la boca porla accin de otro resorte, y adems fuma.Adems de la radiografas, pudimos verestos mecanismos al retirar la tapa que tiene bajo el cabello, en la parte posterior de lacabeza. Don Liborio es capaz de fumargracias a un fuelle de plstico situado en elinterior de la cabeza, y conectado con unagoma a una pieza cilndrica de metal alojadaentre los dientes, donde se pondra elcigarro. Cuando expulsa el humo, lo hacepor la boca, la nariz y tambin se le levanta

    32 Ver ms imgenes en ANEXO 2: seleccin fotogrfica del personaje Don Liborio.

    Ilustracin 6: Cabeza de Don Liborio vista con RX.Imagen de Jos Madrid

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    35/142

    35

    un poco el pelo, gracias a que cuando se suelta el pistn de fumar, activa un mecanismo de la parte alta dela cabeza.

    Igual que Eduvigis, se extrajo una muestra de policroma de D. Liborio, en este caso de la nucaLa observacin con el microscopio y los anlisis33 realizados determinaron que la preparacin est

    formada por dos capas. La ms profunda es la mezcla de blanco de plomo con una pequea cantidad decinc, y la siguiente tiene una tonalidad algo rosada, conseguida por la mezcla de blanco Litopn con unpoco de sulfuro de cadmio (rojo).

    Asimismo, se contaron hasta diezcapas de policroma. La ms profunda,directamente sobre la preparacin, es de untono verdoso, por la mezcla de blancoLitopn con tierras verdes (Fe). Losmicroanlisis realizados detectaron ademstrazas de verde verons o esmeralda -acetoarseniato de cobre, Cu (C2H3O2)2 -3Cu

    (AsO2)2-. Esta capa podra ser una veladurapara dar un color de base a la carnacin delrostro de Don Liborio.

    La siguiente capa es de tonalidadrosada, compuesta por la mezcla de blancoLitopn, un poco de calcita y tierras (Fe). Acontinuacin, vemos un tono anaranjadoconseguido con blanco de plomo y hierro,seguido de un rosado claro, que al igual quela anterior, se compone de Litopn con algoms de calcita y xido de hierro. El tono

    anaranjado claro que se superpone, est compuesto por blanco Litopn y plomo, seguida de una capa de

    similar composicin a la que se ha aadido calcita para abaratar el coste de los materiales y tres capasmuy parecidas en tonalidad y componentes. Por ltimo, tenemos una coloracin verdosa conseguida porla mezcla de carbonato clcico y verde de cobre.

    Por la superposicin de capas finas y la similitud de la composicin de stas, podemos deducirque se trata de un trabajo de veladuras hasta conseguir la tonalidad deseada. Aunque tambin pareceposible que hubiera dos etapas, la primera de tonos ms rosados, y una que podra tratarse de un repintecontemporneo a Paco Sanz, de coloracin algo ms anaranjada.

    Aunque la observacin directa y las fotografas ultravioleta34 revelan un evidente repinte, detextura y coloracin muy diferente a las anteriores, en la zona de donde se extrajo la muestra, esta capa sehaba perdido con anterioridad.

    C. DESCRIPCIN DE LAS ROPAS:

    Liborio lleva ropa original y otra ms moderna, que bien puede ser de la exposicinconmemorativa que le dedicaron a Sanz en los aos 70 del siglo XX, o bien, de 1999, cuando rodaronalgunas escenas de la pelculaPars Tombuct, donde se le ve con estas mismas prendas.

    La vestimenta que parece original, o al menos, de la poca de Sanz sera el pantaln y la camisa.El pantaln es el clsico de caballero de lana gris. La camisa en realidad es una pechera de cartn blanco

    33 Ver fotografas y grficos en ANEXO 6: Anlisis fsico-qumicos.34 Ver ANEXO 2: seleccin fotogrfica del personaje Don Liborio

    Ilustracin 7: Seccin estratigrfica le lapolicroma de la nuca de Don Liborio. Fotografa

    tomada con lupa binocular a 200x.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    36/142

    36

    adherido a una gasa fina, con los botones sujetos con alfileres y el cuello de tela de algodn blanco, todoello clavado a las maderitas de la estructura del pecho de Liborio. Los zapatos son de cuero, y no sepueden separar de los pies. Se cubre la cabeza con un bombn de fieltro negro.

    Creemos que el resto de las ropas son ms modernas por la mezcla de materiales sintticos y

    porque es diferente a las que viste en las fotografas antiguas. Estas son la americana negra de lanamezclada con polister y el chaleco de rayas verticales negras y grises de polister y algodn, que noparecen ser los originales, pues no estn abiertos por detrs, lo que dificulta en extremo la manipulacin.Tambin viste una corbata azul marino, mientras que en las fotos del espectculo de Sanz llevabapajarita.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    37/142

    37

    4.3.2.3.- COTUFILLO:

    4.3.2.3.1.- Descripcin del personaje:

    Cotufillo es un aprendiz de torero ya algo entrado en aos. En este caso, aunque se trata tambinde una figura de cuerpo entero, la escala es reducida. Tambin se ha simplificado muchsimo laestructura, reduciendo ostensiblemente el nmero de piezas.

    Ilustracin 8: Imagen del estado inicial de Cotufillo. Las ropas han sidoretiradas para dejar al descubierto la estructura interior.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    38/142

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    39/142

    39

    4.3.2.3.3.- Caractersticas tcnicas:

    A continuacin describiremos a Cotufillo, comentando la funcin de cada una de las piezas quelo forman y explicaremos brevemente la tcnica de manipulacin de los mecanismos. Seguidamente, ybasndonos en las pruebas realizadas en el laboratorio, haremos un estudio la policroma del rostro.

    A. DESCRIPCIN DEL CUERPO:

    Al igual que Eduvigis, el cuerpo se compone de una estructura de madera de pino sin tratar,ensamblada con clavos y tornillos metlicos y la zona de los hombros es de latn. En cuanto a losmecanismos, stos son en su mayora metlicos, adems de cuerdas de yute o camo. Las ruedas de laspoleas son de plstico.

    Los pies son de madera, la base tiene forma de lengua, los tobillos son dos piezas cuadrangularesy en la parte del empeine hay una cua que ocupa la mitad de la superficie. De entre estas piezas se alza ellistn que es la estructura de la pierna. Todas ellas se unen entre s con clavos y tornillos, aunque en el pieizquierdo se agriet la madera por dos zonas y se ha reparado con un alambre rodeando el pie.

    Las piernas son muy sencillas: dos listones de madera de unos 5 cm. de grosor, articulados a laaltura de las rodillas por una bisagra en la parte trasera y un muelle en la delantera. Se cubren con algodnsin tejer, y una funda de tela tambin de algodn de color rosado, clavada a los listones. La articulacinsuperior tambin es con bisagras metlicas que se alojan en la parte delantera.

    La cadera, se compone de una tabla circular de madera, con dos piezas rectangulares que sirvende refuerzo y donde se atornillan las bisagras de las piernas, y otra tabla que se ajusta al borde de laprimera por la parte inferior trasera, y le da cierto volumen. Esta parte de atrs est recubierta por unachapa metlica claveteada.

    A modo de cintura, igual que en los otros casos, hay un muelle ancho, Sobre el muelle, otra

    tabla circular es la base de la estructura del pecho. Cuatro muelles de pequeo dimetro unen la tablainferior con la superior, y adems, hay cinco cintas elsticas, aunque tres de ellas estn rotas. El conjuntoresulta articulado pero estable. En la parte superior, encontramos un aro de madera (no una tabla, como enlos otros casos), a la que se sujeta el muelle con varias plaquitas metlicas con forma de atornilladas.

    Para dotar de estabilidad, no sigue el esquema de Eduvigis y Liborio, sino que hay unas cintaselsticas que van de una tabla a la otra, con hebillas para separar fcilmente las dos partes (quizs parafacilitar el transporte, o porque en algn momento del espectculo el cuerpo quedara detrs de un retabloo similar y utilizara slo la parte superior del mueco).

    El tronco es diferente a los anteriores. Cuatro listones verticales se alzan sobre la tabla circular,sujetos cada uno con una plaqueta metlica y dos tornillos a la tabla y un tercero en el centro al listn. Amedia altura, en el pecho, hay un travesao ligeramente curvo, y dos ms anchos y horizontales en loslaterales, que actan como soporte para los hombros. Todos ellos van atornillados. En los dos listonesverticales de la parte delantera, se ha aadido a modo de refuerzo un alambre y una pieza metlica con unrebaje central, que, parece ser, se trata de una pieza reciclada, como la parte superior de un cubo metlicoo similar.

    Los hombros se asientan sobre dos muelles, y la estructura principal son dos piezas planas demadera superpuestas, talladas imitando la forma de los hombros y, al igual que sus compaeros, cubiertospor una chapa metlica claveteada.

    La maquinaria y el sistema de sujecin de la cabeza son casi idnticos a los de los demsautmatas, pero en este caso, dos de los muelles van al centro de la tabla que sirve de base al tronco, y enlos dos listones delanteros hay dos poleas por las que pasa una misma cuerda y que va unida a cada uno

    de estos muelles por cada extremo.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    40/142

    40

    Los brazos estn formados por dos listones de unos 3 cm. de ancho, que se articulan a la alturade la axila y la mueca, con una bisagra, y a la altura del codo, con un tornillo pasado por las dos piezasde madera superpuestas. Igual que en las piernas, se ha recubierto la madera con algodn, pero ha perdidocasi todo el forro de tejido.

    Las manos son pequeas piezas de madera cubiertas por unos sencillos y pequeos guantes dealgodn rosa, y con un relleno de algodn para dar cuerpo. Los guantes estaban clavados a la mueca, pero alrededor de los clavitos oxidados, la tela se haba rasgado, y para repararlo le haban aadidoesparadrapo rodeando la mueca.

    B. DESCRIPCIN DE LA CABEZA:

    El soporte est realizado concartn laminado y prensado, con colasnaturales. La zona de la boca y las rbitas de

    los ojos se han reforzado con tacos demadera. Todo ello se ha recubierto con unestuco, seguramente a base de carbonatoclcico, modelando las formas de los labios,nariz, orejas...

    Los cabellos son de pelo naturaltejido a una malla de algodn.

    Como el resto de autmatas, en elinterior de su cabeza alberga la maquinaria,compuesta por pequeas piezas metlicas y

    finas cuerdas de origen vegetal. Los ojosson de cristal coloreado y se sujetan a unsoporte metlico con muelles que vanenganchados a unos resortes que se accionandesde los botones del fuste situado en elcuello. Cotufillo puede mirar arriba, a laizquierda, guiar el ojo derecho y cerrar losdos a la vez. El mecanismo de la boca esmuy similar al de Eduvigis. Las radiografasmuestran la complejidad de la maquinariainterior de la cabeza, que permite todosestos movimientos y expresiones diferentes.Se trata de pequeos muelles, hilos

    metlicos, cadenitas y ruedecillasentramadas. Por el tamao y precisin deestas piezas, esta imagen remite al mundo delos relojes a cuerda.

    A Cotufillo se le extrajo una muestra de policroma de la nuca35. La observacin microscpicanos indic que hay once capas diferentes, la primera, de un blanco muy puro, es la preparacin, y las diezrestantes, policroma. Las pruebas realizadas con el microscopio electrnico de barrido y los microanlisisa travs de espectroscopa por dispersin de rayos X (SEM - EDXS) revelaron la preparacin es a base deblanco de plomo. En cuanto a la policroma, la capa ms profunda, de color rosado, es blanco de plomocon un poco de tierras (Fe), seguido de otra muy similar, algo ms anaranjada. Los anlisis han detectadoadems cinc. La siguiente capa, de un naranja claro, es una mezcla de blanco de plomo, blanco de cinc y

    35 Ver ANEXO 6: Anlisis fsico-qumicos.

    Ilustracin 9: Cabeza de Cotufillo vista con rayos X.Imagen tomada por Jos Madrid

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    41/142

    41

    rojo bermelln (Hg). Se superpone una gruesa capa naranja a base de blanco Litopn y hierro y otra desimilar composicin, ms fina y clara. La carnacin clara que le sigue, es blanco de plomo que se haabaratado con calcita. Entre sta y la siguiente, se ha detectado un grano de pigmento naranja que laspruebas con SEM determinan que es minio de plomo (tetrxido de plomo o rojo saturno - Pb3O4). Elsiguiente estrato es una carnacin clara compuesta por sulfuro de cinc y tierras. Sobre sta, blanco de

    plomo con calcita como carga, a la que se superpone una capa rosada oscura de bermelln36

    con minio deplomo. Por ltimo, la policroma ms reciente, de tonalidad anaranjada, es una mezcla de blanco Litopny minio de plomo.

    La cantidad de capassuperpuestas indica queCotufillo ha vivido variosrepintes. La composicin yaspecto son muy similares,por lo que parecen ser obra dela misma mano. Sin embargo,el estrato ms superficial parece algo ms fino yuniforme que el resto. Lasfotografas con luzultravioleta revelaron que setrataba de un repinte de fechaalgo ms reciente. Como seha sealado anteriormente, esmuy probable que las piezasfueran restauradas en ladcada de los 70 del sigloXX.

    C. DESCRIPCIN DE LAS ROPAS:

    Pertenece a la cuadrilla de un torero y va vestido para la ocasin. Todas las ropas parecenoriginales, pero ha perdido la chaquetilla con la que lo vemos en la pelcula. Viste un pantaln de lana,estrecho y de talle alto, sujeto por un cinturn de cuero. En lugar de camisa, lleva una pechera dealgodn blanco con cuello camisero y una fina corbatilla azul claro. Encima, un chaleco de terciopelorojo muy desgastado. Lleva botitas de cuero acordonadas.

    36 Bermelln o cinabrio: sulfuro de mercurio (HgS)

    Ilustracin 10: Seccin estratigrfica de una muestra depolicroma de la mejilla de Cotufillo. Imagen tomada con lupabinocular a 125x.

  • 8/3/2019 Expsito, I. Autmatas de Fco. Sanz i Baldov. 2010

    42/142

    42

    4.3.2.4.- PEPITO:

    4.3.2.4.1.- Descripcin del personaje:

    Representa a un nio de unos 8 aos, muy nervioso y deslenguado 37. Fsicamente, la figura, decuerpo entero tiene una estatura realista para su edad, y una cara simptica y rechoncha. En losespectculos, sola Sanz sentarlo sobre su regazo, por ello su estructura se percibe ya a simple vistamucho ms ligera que la de sus compaeros. Adems de la evidente reduccin de la estatura, el nmerode elementos se simplifica bastante.

    37VVAA. Teatro y variets, Volumen II: Ventrlocuos y autmatas (Grabacin sonora), Barcelona: Absolute Distribution, 1981.

    Track 2:Escena del autmata Pepito.

    Ilustracin 11: Estado inicial del rostro de Pepito

  • 8/3/2019