Exposisicon de comunicaciomn

11

Click here to load reader

Transcript of Exposisicon de comunicaciomn

Page 1: Exposisicon de comunicaciomn

Integrantes:Cruz León, Lucero.

Cuva Mendoza, Fabiola.Elera Romero, Arlet.

Docente:

Margarita Guerrero Paredes.

Año:

3º de Secundaria.

Page 2: Exposisicon de comunicaciomn

• Calderón es junto con Lope de Vega, el principal dramaturgo español. Nació en Madrid en 1600. Participó como soldado en algunas campañas militares.

• A los 51 años se ordenó como sacerdote, además dedico su vida al estudio de los problemas teológicos y filosóficos que quedaron plasmados en su teatro.

Page 3: Exposisicon de comunicaciomn

• Calderón escribió sólo teatro. Entre ellas dramas, comedias y autos sacramentales.

• Temas:• Temas trascendentes: como la

religión, la muerte la libertad humana donde destaca “ La vida es sueño”

• Temas históricos: como se observa en “ el alcalde de Zalamea”

• Asuntos alegres y divertidos con los que el autor trata de entretener a los espectadores como “ la dama duende”

Page 4: Exposisicon de comunicaciomn

• Es un drama filosófico que plantea temas de las falsas apariencias y la libertad. Su argumento es el siguiente:

• En el reino de Polonia, el príncipe Segismundo vive aislado en una torre. Su padre, el Rey Basilio, lo ha encarcelado desde pequeño, con el tiempo Basilio decide poner a prueba a su hijo: le administra un narcótico y lo trasladó al palacio, cuando despierta reacciona con violencia , por tanto vuelve a ser encerrado y su criado lo convence de que todo ha sido un sueño pero el pueblo lo libera y la experiencia hace que Segismundo se comporte generosamente con su padre.

Page 5: Exposisicon de comunicaciomn

• Simboliza la libertad que tiene el ser humano para elegir entre el bien y el mal.

• Aislado del mundo y criado como una fiera, al principio Segismundo está atado a sus instintos. Sin embargo, aprende con sus experiencias vividas a ser una persona justa y digna.

• Basilio, su padre , que era un aficionado a las astrología piensa que su hijo sólo iba a hacer cosas malas , pero la historia de Segismundo nos dice que el ser humano puede ser libre de elegir su destino.

Page 6: Exposisicon de comunicaciomn

• Su estilo se caracteriza por tener un lenguaje grave y solemne en el cual se emplean paralelismos, metáforas, antítesis e hipérboles.

• Además reduce la cantidad de los personajes.

Page 7: Exposisicon de comunicaciomn

1. La paradoja es un recurso que consiste en la aparente contradicción lógica entre dos ideas que en realidad encierra un sentido profundo.

el hombre que vive sueña

lo que es hasta despertar

. Que un hombre tiene sueños por cumplir en la vida y

todo le parece fácil pero cuando ve la realidad todo se acaba.

Page 8: Exposisicon de comunicaciomn

• El monólogo es la forma discursiva en la que un personaje habla consigo mismo sin esperar respuesta alguna de un posible interlocutor.

b) ¿ Qué nombre reciben las estrofas que forman el monólogo? Justifica tu respuesta.

Es un tipo de estrofa cuarteto ya que tiene forma abba, además como son de arte menor se le dice redondilla y tiene rima asonante.

b) ¿ Cuáles son las anáforas y los paralelismos?¿ Qué causa en el lector? Anáforas:Sueña el que a mendrar empiezaSueña el que afana y pretendeSueña el que agravia y ofende.

Paralelismos:Que fue verdad creo yo, Es que todo se acabó,Y esto sólo no se acaba.

Que el hombre que vive Lo que es hasta despertar

Viendo que ha de despertar En el sueño de la muerte

Page 9: Exposisicon de comunicaciomn

• ¿ Qué tesis se defiende en el fragmento leído de “ La vida es sueño”?

• Que todo ser humano es libre de elegir su destino, siendo una persona digna y justa, luchando por lo que quiere lograr y nuca debe rendirse, sino seguir adelante.

Page 10: Exposisicon de comunicaciomn
Page 11: Exposisicon de comunicaciomn