Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

11
ESTEREOMICROSCOPIO Juan Pablo Nieto Lara

Transcript of Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

Page 1: Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

ESTEREOMICROSCOPIO

Juan Pablo Nieto Lara

Page 2: Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

•El estéreo microscopio, o también conocido como lupa binocular, es un instrumento óptico que produce una imagen aumentada del objeto que se observa a través de ella. La lupa binocular forma una imagen de un tamaño aproximado de entre 20 y 40 veces mayor que el objeto que estamos observando.

Page 3: Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

¿Que nos permite observar?•Este instrumento permite visualizar

muestras opacas, tridimensionales y sin ningún tipo de preparación (minerales, pequeños insectos, objetos pequeños, etc.) Este pequeño estéreo microscopio ha estado diseñado para satisfacer todas las necesidades en ámbito didáctico o de aficionado.

Page 4: Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

68,97 €

Page 5: Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

137,94 €

Page 6: Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

327,91 €

Page 7: Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)
Page 8: Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

•En el estereomicroscopio la visión es por reflexión, lo que per mite ver los objetos naturales. Tiene un inversor que permite ver la imagen “a derechas”; esto hace más fácil las manipulaciones que se realizan con lupa.   

•Su observación generalmente es de conjunto, debido a su gran campo. Así, una mosca doméstica puesta en la platina del estereomicroscopio, nos da una visión completa del animal con una talla superior a los 10 centímetros. En el microscopio sólo seria posible ver, incluso con los aumentos más pequeños, una parte de las alas y por ser éstas muy transparentes. 

Page 9: Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

Invención

•El estereomicroscopio, llamado también microscopio de disección, ha tenido un profundo impacto en las comunidades científica y médica. Se suele atribuir su invención a Horatio S. Greenough, un diseñador de instrumentos estadounidense.

•A principios de la década de 1890, Greenough llevó su proyecto para fabricar el estereomicroscopio a la empresa de Carl Zeiss en Jena.

Page 10: Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

Historia

•Cherubin d'Orleans produjo la primera versión de un estereomicroscopio en 1671. Aunque su modelo tenía dos lentes, el diseño de d'Orleans proyectaba la imagen izquierda en el ocular derecho y la imagen derecha en el izquierdo, y no ofrecía una verdadera imagen tridimensional.

Page 11: Exposiciones grado 8 Estereomicroscopio (1)

GRACIAS