exposicion02_grupo_a.pdf

15
ANAXÍMENES Y SOCRATES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN MAGISTER : ROSSANA VALDEZ INTEGRANTES: DENIS JHON QUISPE COPARI RONNY YAMPASI MORALES FRANK ORTIGOSO TAPIA ANDRE LIMA HUANACUNI

Transcript of exposicion02_grupo_a.pdf

ANAXÍMENES Y

SOCRATES

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN MAGISTER : ROSSANA VALDEZ

INTEGRANTES:DENIS JHON QUISPE COPARI

RONNY YAMPASI MORALESFRANK ORTIGOSO TAPIAANDRE LIMA HUANACUNI

A

N

A

X

Í

M

E

N

E

S

BIOGRAFÍA

Anaxímenes de Mileto, fue un Filosofo

griego. Nació en Mileto. Fue discípulo

de Tales y de Anaximandro,

coincidiendo con él en que el principio

de todas las cosas (y también el

substrato que permanece invariable

ante todos los cambios y el fin, o

"telos" al que todo vuelve)

nació en Mileto en el 590 a. C.,

aproximadamente, y murió en el

524 a. C. También Teofrasto nos

describe a Anaxímenes como

discípulo y compañero de

Anaximandro siendo, al parecer, unos

veintidós años más joven que él. Se le

atribuye la composición de un

libro, Sobre la naturaleza, escrito,

según Diógenes Laercio, -en dialecto

jónico, y en un estilo sencillo y sin

superfluidades-.

OBRAS

• Peri Physeos (Sobre la Naturaleza), obra que hoy día se

ha perdido pero de la que tenemos constancia gracias

a Diógenes, quien dijo que “Anaxímenes escribió en

dialecto jónico en un estilo sencillo y conciso”.

• Fue el primero en analizar el cómputo geométrico de las

sombras para medir las partes y divisiones del día, y

diseñó para ello un reloj de sol.

SU PENSAMIENTO

Entre sus pensamientos “Mas destacados”

encontramos.

• Anaxímenes conoció la teoría deTales de Mileto ¿pero de dondeviene el agua?, Anaxímenesopinaba que el agua tenia queser aire condensado, puesvemos como el agua surge delaire cuando llueve . Y cuando elagua se condensa aun mas, seconvierte en tierra.

• creía que la Tierra era plana y

que se formó por la condensación

del aire; los cuerpos celestes,

también planos, nacieron a partir

de la Tierra debido a una rarefacción de su pneuma o

exhalación. Estos astros son de

fuego (aire rarificado) y cabalgan

sobre el aire, girando alrededor

de la Tierra «como gira un gorro de fieltro en nuestra cabeza».

Además existen otros cuerpos,

sólidos e invisibles, que servirían

para explicar los meteoritos y los

eclipses.

COSMOLOGÍA ANAXÍMENES

Dentro del pensamiento griego no existe la idea de creación (procedente del judeo-

cristianismo) que admite la formación de algo a partir de la nada. Para los griegos esto

es inconcebible, siempre tendrá que haber un principio originario o arjé.

El Aire, aliento del mundo, su fuente eterna y divina.

Anaxímenes creía que la Tierra era plana «como una hoja», y que se formó por la

condensación del aire; los cuerpos celestes, también planos, nacieron a partir de la

Tierra debido a una rarefacción de su pneuma o exhalación.

Todo se explicaba a partir del aire mediante dos procesos:

• Condensación por la que se produce el frio , por ella el

agua se convierte en agua y en tierra

• Rarefacción (dilatación) por la que se produce calor y se

convierte en fuego

Es importante notar que Anaxímenes compara el aire cósmico con el

pneuma (aliento), al que, tradicionalmente, se le considera como

sinónimo de alma-aliento (psyjé) dadora de vida. En este sentido,

parece que Anaxímenes consideró el aire como el aliento del mundo y,

en consecuencia, como su fuente eterna y divina.

Por otro lado, le parecía también que el aire poseía alguna

característica de lo ápeiron (indefinido) de Anaximandro. Y es que el

aire parece no estar caracterizado por ningún opuesto en particular, lo

que le convertiría en algo cercano a lo indefinido. Además, el aire teníala ventaja, frente a los otros elementos, de ocupar una vasta región del

universo.

¿POR QUÉ ANAXÍMENES ESCOGE COMO PRINCIPIO

ORIGINARIO EL AIRE Y NO OTRO DE LOS

ELEMENTOS (AGUA, FUEGO, TIERRA)?

S

O

C

R

A

T

E

S

RESEÑA HISTORICA DE SOCRATES

• La mayor parte de lo conocido proviene del

historiador Jenofonte, éste manifiesta lo sabio

que era, buscaba el conocimiento y la virtud,

pero podía tocar la vulgaridad cuando era

necesario.

• Según el comediógrafo Aristófanes quién lo

resaltó en su comedia "las nubes" en el año

423 A.C. Destacó las sátiras e ironías que

hacía Sócrates en sus discursos.

• Según Domínguez (2004), nace en la antiguaAtenas en el año 469 A.C., hijo del escultor

Sofronisco y de la comadrona Faenarete,

después de recibir educación ateniense

normal en música, geometría y gimnasia,

practicó las artes de su padre, cuando llegó ala adolescencia se distanció del taller de su

padre.

• Se dice que en su juventud a la edad de 17 años ya tenía una agudeza en

sus razonamientos y su facilidad de expresión, en sus discursos,

completándolo con una ironía elegante.

• Lograba tomar el centro de atención en lugares públicos y le agradaba

dialogar con campesinos, mercaderes y artesanos de los cuales se nutríacon el conocimiento popular y este a su vez le brindaba

las herramientas de la lógica para que ellos lo aplicaran en sus diálogos.

• Sócrates pensó que él debía ser el único que reconocía su ignorancia y fue

Querefonte quién le manifestó lo sabio que era en toda la región de Atenas,

así que logró llegar a la conclusión de que solo hay un bien, el cuál es elconocimiento y solo hay un mal, la cuál era la ignorancia.

• El Conocimiento de uno mismo

Cuando se entraba al templo de Delfos, estaba la inscripción "conócete a ti

mismo", dicha advertencia invitaba al ser humano a indagar en su naturaleza,

en su esencia, es decir, en el mismo individuo, ese "yo interior". Sócrates optó

por dedicarse a reflexionar sobre sí mismo, sobre la vida del hombre en la polis, sobre las individualidades y su interrelación con los demás.

• La Definición y la Dialéctica

El entendimiento radica en la definición. Quien no tiene la habilidad de definir

la justicia, no la conoce y no sabe valorar lo que es justo, y lo mismo ocurre

con las demás virtudes. La dialéctica es una técnica de la conversación o

demostración lógica cuyo fin es buscar nuevas ideas o crear los conceptos, mediante el arte de la pregunta que hagan descubrir al otro interlocutor su

propia ignorancia, utilizando así el recurso de la ironía, utilizando también la

Mayéutica que mediante preguntas, va haciendo que el discípulo descubra

nociones que en él estaban latentes.

OBRAS PRINCIPALES

• Intelectualismo Moral

El mismo Echegoyen (2009), manifiesta que el intelectualismo moral es una

teoría que se basa en la conducta moral desde el conocimiento del bien y la

justicia, dicha tesis afirma que sí solo se conoce a fondo estos dos conceptos

(bien y justicia) se podrá realizar, es decir, sí se conoce, entonces es realizable.

Sócrates enseñaba a sus discípulos

interrogándolos y haciéndoles reflexionar sobre

sus argumentos, revisándolos, atacándolos y

poniendo cada uno en constante debate. Dada

una afirmación, realizaba preguntas a sus alumnos y los entrenaba para que sean capaces

de sostener sus argumentos.

Sócrates se caracterizaba por su enorme

capacidad oratoria y el uso de la ironía para

“ridiculizar” los argumentos contrarios a los suyos. La táctica de Sócrates era hacer que sus

discípulos se contradigan a sí mismos y así

quedaran en evidencia. Por este motivo, también

se conoce al método socrático como ironía

socrática.El método socrático suele vincularse a

la mayéutica, que es una técnica similar, pero

tiene fundamentos distintos.

METODO SOCRATICO

FRASES DE SOCRATES•.

El amigo ha de ser como el dinero, que antes de necesitarlo, se sabe el valor

que tiene.•Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La

felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta.

•Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran

su comida, y le faltan al respeto a sus maestros.

•La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia.•Habla para que yo te conozca.

•Las almas ruines sólo se dejan conquistar con presentes.

•Cuatro características corresponden al juez: Escuchar cortésmente,

responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente.

•El orgullo engendra al tirano. El orgullo, cuando inútilmente ha llegado aacumular imprudencias y excesos, remontándose sobre el más alto pináculo,

se precipita en un abismo de males, del que no hay posibilidad de salir.

•Un hombre desenfrenado no puede inspirar afecto; es insociable y cierra la

puerta a la amistad.

•Yo sólo sé que no sé nada.•Solo hay un bien es el conocimiento, solo hay un mal es la ignorancia.

Conclusiones

Una de las razones que justifican el estudio de la filosofía

es que nos enseña a pensar con mayor claridad en un

amplio conjunto de problemas.

Los métodos del pensamiento filosófico resultaran útiles en

muchas situaciones, porque el análisis de los argumentos

en pro o en contra de una determinada posición se puede

aplicar a cualquier orden de la vida.

Por lo tanto la filosofía es una actividad humana que se

motiva en la necesidad de comunicar las particularidades

de nuestra experiencia, ese vivir produce asombro y el

asombro es solo uno de los comienzos en que llegamos a

planteamos preguntas, las analizamos, las contestamos y

argumentamos las respuestas.