Exposicion Spinoza prop 1 a 5

2
 Allison Spinoza emplea en forma original el concepto heredado de la tradición de sustancia. Para Aristoteles, la sustancia era el sustrato del cambio y el sujeto de predicació n. La sustancia, en el marco aristotélico, es lo que permite eplicar el cambio. Para la época de !escartes el concepto ya hab"a sufrido una serie de modi#caciones, de modo tal que el la concibe como aquello que no necesita de otra cosa para eistir. Pero en la concepción cartesiana, sigue persistiendo un resabio aristotélico . La sustancia para !escartes, sigue siendo el sujeto de predicació n$ puesto que en el inhieren todos los modos, accidentes o atributos. %stas tres caracterizaciones son usadas indistintamente por !escartes. &na de las tareas de Spinoza, ser' clari#car el sentido de estas tres epresiones, para llegar a una conceptualización de la sustancia m's coherente. Spinoza tomara esta de#nición y le agregara una nue(a caracterización. Allison llama a esta caracter"stica, independencia conceptual o autoeplicati(a. La sustancia no solo es en s", adem's su concepto no necesita el concepto de otra cosa para formarse. Para Allison, esta diferencia es fundamental. !e esta manera, Spinoza abandonar"a el )ltimo resabio aristotélico . %n !escartes, siendo la sustancia sujeto de predicación, necesita conceptos de otros conceptos para ser entendida. *on ello, una función a la que la sustancia, dentro del esquema cartesiano, estaba destinada a tener puede llegar a cumplimentarse. La sustancia deb"a se r fundamento eplicati(o de la realidad. Al hacer depender el conocimiento de esta a sus accidentes, no podr"a tomar dicha función. Pero al rede#nir la sustancia, entonces deber' entenderse como el orden necesario de las cosas, y no como un sistema de cosas indi(iduales. %n este punto, para clari#car como es esta nue(a concepción sustancialista de Spinoza, Allison pasa a analizar los atributos. +ué son los atributos- !escarta la posición subjeti(ista porque ser"a lle(ar a Spinoza a un idealismo que no se corresponde con el marco general de su teor"a. +Pueden ser estas propiedad es esenciales de las cosas- isto cartesianamente, esta ser"a la opción mas plausible. Por otro lado, soluciona dos problemas. A. !a cuenta de la objeti(idad de los atributos. /. %plica porque Spinoza identi#ca sustancia y atributo. %l problema que plantea dicha solución, es que una sustancia puede tener m's de un atributo. isto *artesianamente, una sustancia con dos esencias no tiene sentido . Per o, de acuerdo a Allison, si se piensa la sustancia como un orden de cosas necesario el problema se soluciona. %l atributo es una epresión de ese orden de cosas necesario. Para entender el planteo, epone tres analog"as0 1 Pr oposici ón y s us epr esiones en distintos idiomas. 1 *u r(a geotr ic a y su ecuaci ón. 1 %je mpl o de la fenomeno log "a. S illa se (e de distintas caras. Proposiciones

Transcript of Exposicion Spinoza prop 1 a 5

7/18/2019 Exposicion Spinoza prop 1 a 5

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-spinoza-prop-1-a-5 1/2

Allison

Spinoza emplea en forma original el concepto heredado de la tradiciónde sustancia.Para Aristoteles, la sustancia era el sustrato del cambio y el sujeto depredicación. La sustancia, en el marco aristotélico, es lo que permite eplicar el

cambio.Para la época de !escartes el concepto ya hab"a sufrido una serie de

modi#caciones, de modo tal que el la concibe como aquello que no necesita deotra cosa para eistir. Pero en la concepción cartesiana, sigue persistiendo unresabio aristotélico. La sustancia para !escartes, sigue siendo el sujeto depredicación$ puesto que en el inhieren todos los modos, accidentes o atributos.%stas tres caracterizaciones son usadas indistintamente por !escartes. &na delas tareas de Spinoza, ser' clari#car el sentido de estas tres epresiones, parallegar a una conceptualización de la sustancia m's coherente.

Spinoza tomara esta de#nición y le agregara una nue(a caracterización.Allison llama a esta caracter"stica, independencia conceptual o autoeplicati(a.La sustancia no solo es en s", adem's su concepto no necesita el concepto de

otra cosa para formarse. Para Allison, esta diferencia es fundamental. !e estamanera, Spinoza abandonar"a el )ltimo resabio aristotélico. %n !escartes,siendo la sustancia sujeto de predicación, necesita conceptos de otrosconceptos para ser entendida. *on ello, una función a la que la sustancia,dentro del esquema cartesiano, estaba destinada a tener puede llegar acumplimentarse. La sustancia deb"a ser fundamento eplicati(o de la realidad.Al hacer depender el conocimiento de esta a sus accidentes, no podr"a tomardicha función.

Pero al rede#nir la sustancia, entonces deber' entenderse como el ordennecesario de las cosas, y no como un sistema de cosas indi(iduales. %n estepunto, para clari#car como es esta nue(a concepción sustancialista de Spinoza,Allison pasa a analizar los atributos. +ué son los atributos- !escarta la

posición subjeti(ista porque ser"a lle(ar a Spinoza a un idealismo que no secorresponde con el marco general de su teor"a.

+Pueden ser estas propiedades esenciales de las cosas- istocartesianamente, esta ser"a la opción mas plausible. Por otro lado, solucionados problemas.

A. !a cuenta de la objeti(idad de los atributos./. %plica porque Spinoza identi#ca sustancia y atributo.%l problema que plantea dicha solución, es que una sustancia puede

tener m's de un atributo. isto *artesianamente, una sustancia con dosesencias no tiene sentido. Pero, de acuerdo a Allison, si se piensa la sustanciacomo un orden de cosas necesario el problema se soluciona. %l atributo es unaepresión de ese orden de cosas necesario. Para entender el planteo, epone

tres analog"as01 Proposición y sus epresiones en distintos idiomas.1 *ur(a geométrica y su ecuación.1 %jemplo de la fenomenolog"a. Silla se (e de distintas caras.

Proposiciones

7/18/2019 Exposicion Spinoza prop 1 a 5

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-spinoza-prop-1-a-5 2/2

Antes de pasar a las primeras 2 proposiciones, amplio el panorama para luegoretroceder. Las primeras 34135 proposiciones se centran en la cr"tica a laconcepción sustancialista precedente y el establecimiento de un monismosustancialista. Para . /ilderling, se puede pensar toda la argumentación comouna reducción al absurdo. Spinoza (a considerando otras posicionesmetaf"sicas6ontológicas, muestra las contradicciones que se deri(an de ellas

para #nalmente postular la suya propia. Las primeras cinco, est'n centradas endescartar sustancias indi(iduales con idéntica esencia. 7enemos dos posturasque son atacadas. !escartes y Aristoteles. %n !escartes, el problema es con lamultiplicidad de sustancias pensantes. %n el caso de Aristoteles, la ousiaprimera son los sujetos indi(iduales. Solo luego, al analizar los generosmayores, Aristoteles llama a estos ousias segundas. Pasada la 2 proposicion, loque tendr"amos serian muchas sustancias, cada una con atributos y esenciastotalmente distintas.

Leemos P30

%n este punto, Allison salta a la 4 y 2 proposición y lo hace justi#cadamente. La8 y la 9 solo tienen importancia en la 5 proposicion, cuando se rechaza al dios

creador jud"o6cristiano.amos a la 2. %n el orden natural no pueden darse dos o mas sustancias

de la misma naturaleza, o sea, con el mismo atributo.

La demostración empieza por apoyarse directamente en la P 4. !os sustanciaso se distinguen por los atributos o por las afecciones. Los problemas empiezancon la segunda premisa.

:si se distinguen por los atributos, no puede haber una con el mismo atributo;.

Aqu" toma una critica que hace Leibniz.

S3< A3,A8,A9S8<A9,A4,A2

Se distinguen por sus atributos y sin embargo comparten un atributo. Ahoracomo (en"amos diciendo m's arriba. %l problema se soluciona al plantear queel atributo es una epresión de la esencia de la sustancia.

La segunda premisa agrega m's problemas. Si se distinguiesen por lasafecciones, siendo la sustancia anterior a la afeccion, entonces no ser"a m'sque una sola la sustancia. Allison plantea que esto puede constituir un caso depetición de principio. !igo que es la misma sustancia, solo porque supuse enun principio que distintas afecciones son de la misma sustancia. %n este

sentido, la refutación es usando el mismo argumento. =o digo que dosafecciones son de sustancias distintas, solo porque en un primer momentosupuse que ellas pertenec"an a tales. %l caso de petición de principio (a paraun lado o para el otro indistintamente.

A(anza entonces con la P5, donde P8 y P9 adquieren sentido. >aciendo que lassustancias no puedan tener alg)n tipo de interacción, Spinoza las aislarompiendo con el creacionismo.