Exposición Oral

2
LA EXPOSICIÓN ORAL Todos los alumnos realizarán una exposición oral de un tema de lengua o de literatura en la fecha que le asigne el profesor, la duración de la exposición será de un mínimo de tres minutos y un máximo de 10. Los aspectos que se evaluarán: Dicción: claridad en la exposición oral, pausas pertinentes, vocalización correcta, tono audible, repeticiones y subrayados de los puntos importantes. (15%) Cinésica: posición corporal, movimientos expresivos de las manos, mirada dirigida al público, desenvoltura... (15%) Utilización correcta de procedimientos TIC: Power Point, esquema en pizarra digital, fotografías... (15%) Datos expuestos: corrección, orden de exposición, variedad y riqueza(20%) Citar bibliografía, mínimo tres fuentes diferentes: ampliación o aclaración de lo expuesto en el libro de texto, utilización de otras fuentes de información.(15%) Duración cronometrada de la exposición. La puntuación en este apartado se ajustará a los diez minutos de duración máxima. Si no se consigue exponer un mínimo de tres minutos no se puntuará ningún apartado. (20%) Este trabajo se puntuará en la tercera evaluación con un 10%. La exposición oral es una de las herramientas que se utilizan para evaluar los conocimientos de los estudiantes acerca de un tema específico. Generalmente, se evalúa la capacidad de claridad, precisión e investigación que el alumno realiza; por otro lado, la exposición oral es uno de los métodos más utilizados por los profesores para impartir clases. Al igual que otros géneros orales, la exposición oral se utiliza como una forma dinámica y dialógica para transmitir tanto conocimiento como ideas y problemas fundamentales de un asunto de interés. Estructura En general, toda exposición oral se estructura de la misma manera que cualquier discurso; es decir, introducción, desarrollo y conclusiones. El siguiente cuadro, muestra tanto la estructura como los objetivos de cada una de las fases así como diferentes formas de introducir y concluir, de acuerdo con el público y los objetivos del expositor: 1. Introducción 1.1. Objetivos: despertar el interés del público, captar su atención y plantear el tema central o la tesis a seguir. 1.2. Procedimientos: a) Personalizar el tema. Por ejemplo, señalando como éste afecta al público. b) Abordar directamente el tema. Por ejemplo, narrando la historia del tema o invalidando una tesis vigente para proponer otra. c) Empezar con una breve introducción no relacionada directamente con el tema. Por ejemplo, una anécdota o breve narración. 2. Desarrollo 2.1. Objetivos: concretar el objetivo de la exposición, insistir en las ideas principales y mantener la atención del auditorio. 2.2. Procedimientos: a) Utilizar medios audivisuales. Por ejemplo, una galería de foto en PowerPoint. b) Usar ejemplos, anécdotas etc., para mantener la atención del público. c) Interactuar con el público. Por ejemplo, preguntar la opinión acerca de algún asunto mencionado. d) Utilizar dinámicas de grupo. 3. Conclusiones 3.1. Objetivos: resumir el punto central de la exposición y responder a la pregunta o tesis inicial. 3.2. Procedimientos: a) Finalizar con la afirmación o negación de una tesis. b) Finalizar con sugerencias.

description

Instrucciones y consejos para la exposición oral de un tema en el aula.

Transcript of Exposición Oral

  • LA EXPOSICIN ORAL

    Todos los alumnos realizarn una exposicin oral de un tema de lengua o de literatura en la fecha que le asigne el profesor, la duracin de la exposicin ser de un mnimo de tres minutos y un mximo de 10.

    Los aspectos que se evaluarn: Diccin: claridad en la exposicin oral, pausas pertinentes, vocalizacin correcta, tono

    audible, repeticiones y subrayados de los puntos importantes. (15%) Cinsica: posicin corporal, movimientos expresivos de las manos, mirada dirigida al

    pblico, desenvoltura... (15%) Utilizacin correcta de procedimientos TIC: Power Point, esquema en pizarra digital,

    fotografas... (15%) Datos expuestos: correccin, orden de exposicin, variedad y riqueza(20%) Citar bibliografa, mnimo tres fuentes diferentes: ampliacin o aclaracin de lo expuesto

    en el libro de texto, utilizacin de otras fuentes de informacin.(15%) Duracin cronometrada de la exposicin. La puntuacin en este apartado se ajustar a

    los diez minutos de duracin mxima. Si no se consigue exponer un mnimo de tres minutos no se puntuar ningn apartado. (20%)

    Este trabajo se puntuar en la tercera evaluacin con un 10%.

    La exposicin oral es una de las herramientas que se utilizan para evaluar los conocimientos de los estudiantes acerca de un tema especfico. Generalmente, se evala la capacidad de claridad, precisin e investigacin que el alumno realiza; por otro lado, la exposicin oral es uno de los mtodos ms utilizados por los profesores para impartir clases. Al igual que otros gneros orales, la exposicin oral se utiliza como una forma dinmica y dialgica para transmitir tanto conocimiento como ideas y problemas fundamentales de un asunto de inters.

    EstructuraEn general, toda exposicin oral se estructura de la misma manera que cualquier discurso; es decir, introduccin,

    desarrollo y conclusiones. El siguiente cuadro, muestra tanto la estructura como los objetivos de cada una de las fases as como diferentes formas de introducir y concluir, de acuerdo con el pblico y los objetivos del expositor:

    1. Introduccin 1.1. Objetivos: despertar el inters del pblico, captar su atencin y plantear el tema central o la tesis a seguir.

    1.2. Procedimientos: a) Personalizar el tema. Por ejemplo, sealando como ste afecta al pblico. b) Abordar directamente el tema. Por ejemplo, narrando la historia del tema o invalidando una tesis vigente para

    proponer otra. c) Empezar con una breve introduccin no relacionada directamente con el tema. Por ejemplo, una ancdota o

    breve narracin. 2. Desarrollo

    2.1. Objetivos: concretar el objetivo de la exposicin, insistir en las ideas principales y mantener la atencin del auditorio.

    2.2.Procedimientos: a) Utilizar medios audivisuales. Por ejemplo, una galera de foto en PowerPoint. b) Usar ejemplos, ancdotas etc., para mantener la atencin del pblico. c) Interactuar con el pblico. Por ejemplo, preguntar la opinin acerca de algn asunto mencionado. d) Utilizar dinmicas de grupo.

    3. Conclusiones 3.1. Objetivos: resumir el punto central de la exposicin y responder a la pregunta o tesis inicial. 3.2.Procedimientos:

    a) Finalizar con la afirmacin o negacin de una tesis. b) Finalizar con sugerencias.

  • Pasos para la presentacin de la exposicin oral

    1. Elegir el tema.2. Recopilar toda la informacin necesaria as como los apoyos audiovisuales, grficos, materiales, etc., que se necesitarn

    para llevar a cabo una exposicin convincente y clara.3. Clasificar y estructurar la informacin.4. Definir y elaborar los elementos de apoyo.5. Elaborar un guin, de acuerdo con la estructura de la exposicin. 6. Si es necesario, pensar en un ttulo llamativo para la exposicin.7. Practicar varias veces la exposicin, cuidando la entonacin de voz, el tiempo la postura.

    Recomendaciones generales

    Ensayar la exposicin tantas veces como sea necesario.Permanecer de pie o sentarse adoptando una posicin natural.Buscar de vez en cuando, la espontaneidad. Evitar las muletillas.Modular el tono de voz y hacer pausas pertinentes.Articular bien las palabras.Recurrir a sinnimos. No abusar de adjetivos calificativos ni adverbios cuya terminacin sea mente (naturalmente, cmodamente, etc.). No utilizar palabras o expresiones extranjeras que no se entiendan.No sobrecargar la exposicin slo con conceptos.Buscar diferentes recursos para mantener el hilo conductor y la atencin del pblico. Por ejemplo, las ancdotas