Exposicion -Medidores de Resistencia

36
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CONTROL DE PROCESOS Oleas Mishel Realpe Esthela Saavedra Lennin 2 0 / 0 3 / 2 0 2 2 1

Transcript of Exposicion -Medidores de Resistencia

17

/04

/20

23

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CONTROL DE PROCESOS

Oleas Mishel Realpe Esthela

Saavedra Lennin

17

/04

/20

23

2

MEDIDORES DE

RESISTENCIA

17

/04

/20

23

3

INDICE

Introducción Concepto Tipos Medidores de Resistencia de Tierra Medidores de Resistencia Eléctrica Medidores de Resistencia de

Aislamiento Conclusiones Bibliografía

17

/04

/20

23

4

INTRODUCCIÓN

En la actualidad existen distintos medidores de resistencia. En la ciencia de materiales es importante medir las propiedades eléctricas de los mismos. La resistividad es una de las propiedades eléctricas más comúnmente utilizadas.

La mayoría de los medidores de resistencia solo realizan la medición en 1D, es decir, únicamente realizan la medición en un solo eje de coordenadas.

17

/04

/20

23

5

CONCEPTO Resistencia: La resistencia de un elemento se

define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo.

Resistencia Eléctrica: Es un fenómeno físico de la oposición que presenta un material a ser atravesado por una corriente eléctrica.

17

/04

/20

23

6

TIPOS DE MEDIDORES DE RESISTENCIA

Medidores de Resistencia de Tierra Medidores de Resistencia Eléctrica Medidores de Resistencia de

Aislamiento

17

/04

/20

23

7

MEDIDORES DE RESISTENCIA DE TIERRA

17

/04

/20

23

8

MEDIDORES DE RESISTENCIA DE TIERRA

Los medidores de resistencia de tierra miden la resistencia mediante el método de Caída de Potencial o el Método Wenner.

Resistencia de Tierra: Es la resistencia que nos ofrece el terreno al paso de la corriente, esta resistencia depende de la resistividad del terreno y área de los conductores

17

/04

/20

23

9

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESISTIVIDAD

Naturaleza del Terreno Humedad Temperatura Salinidad Estratigrafía Compactación y las Variaciones

estaciónales.

17

/04

/20

23

10

MÉTODO DE CAÍDA DE POTENCIAL

Es un método para obtener el valor de la resistencia de tierra Rx aplicando una intensidad constante I entre el objeto medido E (electrodo de tierra), C (electrodo de intensidad), y midiendo la diferencia de potencial producida entre E y P (electrodo potencial), como se muestra en la siguiente Figura

17

/04

/20

23

11

ESQUEMA

17

/04

/20

23

12

MÉTODO DE WENNER Los cuatro electrodos se ubican sobre un

mismo eje. Se inyecta corriente al terreno a través de los

electrodos de corriente externos Se mide la diferencia de potencial entre los

electrodos de potencial internos.

17

/04

/20

23

13

ESQUEMA

17

/04

/20

23

14

TELUROMETRO Instrumento para medir la resistencia del

terreno y tensiones parasitas presentes en el suelo.

17

/04

/20

23

15

USOSDiseñar sistemas de puesta a

tierra.Instalar un nuevo sistema de

puesta a tierra y equipos eléctricos

Comprobar periódicamente sistemas de protección contra rayos y de puesta a tierra.

Instalar equipos eléctricos de gran tamaño.

17

/04

/20

23

16

USOS Medir la corrosividad del suelo.

Resistividad [Ω x cm]

Corrosividad

Menor a 2000 Muy Alta

2000 a 5000 Alta

5000 a 10000 Moderada

Mayor a 10000 Baja

17

/04

/20

23

17

APLICACIONES

Protección de Tanques de Almacenamiento.

Protección de tuberías enterradas de gran longitud, oleoductos y gasoductos.

El uso de métodos resistivos con corriente continua (CC) aplicados a estudios de aguas subterráneas.

17

/04

/20

23

18

MEDIDORES DE RESISTENCIA ELÉCTRICA

17

/04

/20

23

19

MEDIDORES DE RESISTENCIA ELÉCTRICA

Para medir se utiliza alguna propiedad de la electricidad para producir una fuerza física susceptible de ser detectada y medida. La acción electromagnética entre corrientes, la fuerza entre cargas eléctricas y el calentamiento causado por una resistencia conductora son algunos de los métodos utilizados para obtener mediciones eléctricas analógicas

17

/04

/20

23

20

MEDIDORES DE RESISTENCIA ELÉCTRICA

Calibración de los medidores Para garantizar la uniformidad y la precisión

de las medidas los medidores eléctricos se calibran conforme a los patrones de medida aceptados para una determinada unidad eléctrica, como el ohmio, el amperio, el voltio o el vatio.

Patrones principales y medidas absolutas Los patrones principales del ohmio y el

amperio de basan en definiciones de estas unidades aceptadas en el ámbito internacional y basadas en la masa, el tamaño del conductor y el tiempo.

17

/04

/20

23

21

PUENTE DE WHEATSTONE

Sirve para las mediciones más precisas de la resistencia.

Este circuito consiste en tres resistencias conocidas y una resistencia desconocida, conectadas entre sí en forma de diamante. Se aplica una corriente continua a través de dos puntos opuestos del diamante y se conecta un galvanómetro a los otros dos puntos.

17

/04

/20

23

22

Cuando todas las resistencias se nivelan, las corrientes que fluyen por los dos brazos del circuito se igualan, lo que elimina el flujo de corriente por el galvanómetro. Variando el valor de una de las resistencias conocidas, el puente puede ajustarse a cualquier valor de la resistencia desconocida, que se calcula a partir los valores de las otras resistencias.

PUENTE DE WHEATSTONE

17

/04

/20

23

23

PUENTE DE WHEATSTONE

17

/04

/20

23

24

MEDIDORES DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

17

/04

/20

23

25

MEDIDORES DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO

También denominado “Megger” debido a su fabricante (marca comercial), o megóhmetro, es un tipo especial de óhmetro, en el cual la batería de baja tensión, de la que normalmente están dotados estos, se sustituye por un generador de alta tensión, de forma que la medida de la resistencia se efectúa con voltajes muy elevados.

Concepto

17

/04

/20

23

26

MEGÓHMETRO

17

/04

/20

23

27

MEGÓHMETROEs un instrumento que permite establecer la

resistencia de aislamiento existente en un conductor o sistema de tierras. Funciona en base a la generación temporal de una sobrecorriente eléctrica la cual se aplica al sistema hasta que se rompe su aislamiento, al establecerse un arco eléctrico.

17

/04

/20

23

28

COMPONENTES

Consta de dos partes principales: Un generador de corriente continúa de tipo

magnetoeléctrico, movido generalmente a mano o electrónicamente (Megóhmetro digital), que suministra la corriente para llevar a cabo la medición.

El mecanismo del instrumento por medio del cual se mide el valor de la resistencia que se busca.

17

/04

/20

23

29

USO

Los medidores de aislamiento se han convertido en instrumentos de medida fundamentales en la industria eléctrica, especialmente en todo lo relacionado con la inspección de instalaciones.

Es numerosa la normativa que exige la utilización de medidores de aislamiento para la verificación de instalaciones nuevas terminadas y para el mantenimiento posterior de las mismas

La utilización de este instrumento de medida se rige a las normas EASA (Electrical Apparatus Service Association) o IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers)

17

/04

/20

23

30

DESVENTAJAS

El utilizar un Megger es un buen inicio para probar el aislamiento eléctrico pero no da información completa, otro aspecto importante de resaltar es que el IEEE basa los límites de aislamiento a una temperatura de 40°C. Por ello es muy importante realizar una corrección a las lecturas de temperatura, de otro modo se tendrían valores con variaciones altas y bajas, y no se podría hacer un seguimiento histórico de estos valores (Trending).

17

/04

/20

23

31

DESVENTAJAS

También la IEEE indica que se debe realizar el Polarization Index (PI). Esto es el valor de aislamiento tomado a los 10 minutos dividido el valor de 1 minuto. Básicamente da una indicación de la pendiente del perfil del índice de polarización; un PI de 2.0 según IEEE es aceptable para aislamientos clases B, F y H; pero desdichadamente motores/generadores con sistemas de aislamiento aceptables pueden dar valores cercanos, o por debajo a 2.0; por esto se recomienda evaluar el perfil del índice de polarización y no solo su valor.

17

/04

/20

23

32

TIPOS DE MEGÓHMETROS Y APLICACIÓNMEGÓHMETRO CARACTERÍSTICAS APLICACIÓN/FUNCIONAMIENTO

Medidor de Aislamiento MIC-2

- Equipo más pequeño

Cambia automáticamente a medición de tensión cuando detecta tensión en el objeto durante la medición de resistencia de aislamiento o medida de resistencia a baja tensión

Megóhmetro medidor de Aislamiento MIC-3

- Muy pequeño y portátil- Rango: 0,1kΩ…100GΩ- Mide Capacitancia- Mide corriente de fuga de aislamiento.

Mide resistencia de aislamiento en:- Instalaciones eléctricas - Telecomunicaciones- Cables - Transformadores- Motores - Máquinas

Medidor/Comprobador de Aislamiento MIC-1000

- Mide resistencias en una amplia gama 50kΩ a 110GΩ (110 000MΩ).- Mide la corriente de salida del aislamiento.- Los resultados pueden almacenarse y exportarse a un ordenador.

Megóhemetro MIC-1000

- Medidor PortátilPuede medir:- Resistencia de aislamiento- Corriente de fuga del aislamiento- Corriente de fuga de la instalación.

Medidor de Resistencia de Aislamiento MIC-5000

Utilizado principalmente en pruebas de resistencia de aislamiento en:- Cables de potencia- Transformadores- Motores Eléctricos- Equipos relacionados con energía eléctrica.

17

/04

/20

23

33

CONCLUSIONES Las distintas medidas que se hacen de la

puesta a tierra y de la resistividad del terreno tienen por objeto garantizar la seguridad, no sólo en condiciones normales de funcionamiento, sino también ante cualquier circunstancia que anule el aislamiento de las líneas.

Se concluye que hay que tomar en cuenta las normas a las que se rigen los instrumentos de medida explicados, ya que muchas veces las mediciones realizadas son susceptibles de correcciones, o son válidas únicamente en condiciones determinadas.

17

/04

/20

23

34

Los medidores de resistencia eléctrica se caracterizan por su sensibilidad, precisión y calibración para proporcionar los datos de medidas de la resistencia eléctrica en los diferentes circuitos.

CONCLUSIONES