Exposición lulú

11
MATERIA: SEMINARIO DE FORMALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN FASE 1: PERSPECTIVA CRÍTICA DE LA FORMACIÓN. TEMA 2: PROPÓSITOS, PERSPECTIVA Y ALCANCES DE LA APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN. REFORMULACIÓN DE LAS PROPUESTAS. LECTURA: EL PLAN DE TRABAJO. ASESOR: JOSÉ LUIS CANCHOLA ALUMNA: LOURDES IZAGUIRRE ELIZALDE.

description

EXPOSICIÓN DE LULU

Transcript of Exposición lulú

Page 1: Exposición lulú

MATERIA: SEMINARIO DE FORMALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN

FASE 1: PERSPECTIVA CRÍTICA DE LA FORMACIÓN.

TEMA 2: PROPÓSITOS, PERSPECTIVA Y ALCANCES DE LA APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN. REFORMULACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

LECTURA: EL PLAN DE TRABAJO.

ASESOR: JOSÉ LUIS CANCHOLA

ALUMNA: LOURDES IZAGUIRRE ELIZALDE.

Page 2: Exposición lulú

La autora presenta una estrategia para delimitar el tema del trabajo y señala que la forma para hacerlo es adquirir el habito de utilizar la oración tópica.

La oración tópica se convierte en el elemento central para el desarrollo de la propuesta.

Introduce ejercicios, ejemplos y también incorpora la utilización de esquemas y su tipología.

Page 3: Exposición lulú

El plan de trabajo

¿CÓMO ESCOGER EL TEMA?

El primer paso en la elaboración de un trabajo académico consiste en la elección del tema. Esta elección debe partir del gusto personal del alumno.

El tema de investigación puede ser sugerido por el maestro o libremente elegido por el alumno.

El tema representa la parte medular del trabajo y se presenta como una hipótesis que se comprobara o refutara en la investigación.

Page 4: Exposición lulú

Tema: Deficiencia en la lectura 3° primariaEl plan de trabajo

fase propósitos Estrategia de innovación

Periodo de realización

recursos Rasgos a evaluar

I Que los alumnos disfruten el gusto y hábito por la lectura de una novela por episodios.

Audio-novela, lectura en voz alta durante 10 minutos.

Aprendiendo a leer.

2 sesiones Libros opcionales -participación individual de los niños mediante su opinión. -Intercambio de ideas.

II Que los alumnos predigan el contenido de diferentes libros a partir del título, la portada y la contraportada..

Adivinando el libro. Juego y aprendo

3 sesión Libros de cuento, científicos,

Revistas.

-Participación del los niños y el docente.

-La elaboración de preguntas, por ejemplo de que trata el libro, que imágenes puede tener.

III Que los alumnos aprendan a leer y escribir palabras.

Trabajar con el nombre de los alumnos.

Leo y escribo

Leer e identificar sustantivos propios.

3 sesión Tarjetas de tipo bibliográfico o fichas de trabajo.

Marcadores

-Motivación de los niños por aprender.

-La socialización de los niños y niñas.

Page 5: Exposición lulú

El tema puede expresarse en una o dos oraciones precedidas por las palabras: “es el propósito de este estudio” analizar la utilización de diversos libros opcionales (oración tópica) .

La elección del tema debe hacerse siempre con miras a la profundidad y no a la extensión.

EJERCICIOS 1. Plantéese la posibilidad de escoger temas con

un enfoque: a) psicológico, b) económico, c) histórico, etc.

La utilización de diferentes libros literarios, cuentos, revistas, leyendas, chistes, adivinanzas, científicos, etc.

Page 6: Exposición lulú

LA ORACIÓN TÓPICA

La oración tópica expresa, en forma breve, la intención del investigador. Esta intención puede resumirse en un ao dos oraciones, que se inician con la fórmula: es el propósito de este estudio.

El contenido del trabajo habrá de apoyar esta declaración con ejemplos, explicaciones y argumentos que se basen en una documentación adecuada derivada de la investigación.

Page 7: Exposición lulú

UTILIDAD Y PREPARACIÓN DEL ESQUEMA Una vez que se ha reducido el área y se ha escogido el tema, es necesario trazar un esquema del plan de trabajo que servirá como base estructural de la investigación.

Este esquema se utilizara como punto de referencia para mantener en mente el objetivo final durante todo el trabajo de investigación.

El esquema presenta a demás la ventaja de poder ser alterado y rehecho en el curso de investigación: es más sencillo cambiar el orden en un esquema que reorganizar un trabajo ya redactado, aun cuando todavía este en borrador.

Page 8: Exposición lulú

Esquema

TOMAR EN CUENTA

Buscar una respuesta innovadora al problema.

Criterios para innovar la docencia

El diagnóstico de la

problemática

El saber del profesor

La disposición al cambio

Modificar la docencia propia

sin generalizacionesUn proyecto

¿QUÉ HACER PARA INNOVAR?

¿Cuánto dura?

Ciclo del proyecto

¿Cuales son ?

Las características del proyecto a construir

Page 9: Exposición lulú

¿CÓMO ELABORAR UN ESQUEMA ? Un esquema puede ordenarse en distintas formas, pero siempre debe contener dos elementos básicos: la oración tópica y las ideas principales o proporciones fundamentales.

El esquema es para el investigador lo que los planos para el arquitecto y tiene la misma relación con el trabajo final que los planos con una obra arquitectónica terminada.

El esquema es el esqueleto del trabajo final y tiene por objetivo reunir las ideas preliminares para ordenarlas después en una secuencia lógica.

Page 10: Exposición lulú

La secuencia de todo esquema se basa en un principio de organización; éste puede ser cronológico, deductivo o inductivo.

ESQUEMA CRONOLÓGICO: indica que el orden en el tiempo habrá de ser el enfoque del trabajo.

ESQUEMA DEDUCTIVO: Organiza la investigación de manera que, de datos generales, se llegue a conclusiones específicas.

Page 11: Exposición lulú

ESQUEMA INDUCTIVO: Implica un orden cuyo enfoque partirá de datos específicos para llegar a conclusiones generales.

Todo esquema debe presentar como primer punto la introducción.

Todo esquema debe contener también, como punto final, las conclusiones. En el trabajo final, la conclusión incluirá un resumen breve de lo que se ha expuesto durante el trabajo, así como las conclusiones que se han derivado de la investigación.