Exposición: Liceo hidalgo

8
Liceo Hidalgo Letras de la nación independiente.

Transcript of Exposición: Liceo hidalgo

Page 1: Exposición: Liceo hidalgo

Liceo HidalgoLetras de la nación independiente.

Page 2: Exposición: Liceo hidalgo

El Liceo Hidalgo

• Importante asociación literaria mexicana del siglo XIX, cuyo principal impulsor fue Francisco Zarco. Fue la más representativa del segundo romanticismo. Se constituyó con las nuevas generaciones de creadores que abundaban en los ámbitos intelectuales y con los supervivientes que habían formado parte de la Academia de Letrán.

• Contó con un estatuto interno que reglamentaba sus labores oficiales, hizo debates en los que se discutían los méritos artísticos de las literaturas propias y extranjeras, formó grupos de opinión donde se criticaba ampliamente las nuevas creaciones de los agremiados, fomentó revisiones y estudios de los miembros con mayor renombre, preparó importantes publicaciones, organizó concursos de índole literaria, consideró las nuevas corrientes filosóficas y rindió homenaje a los mexicanos distinguidos.

Page 3: Exposición: Liceo hidalgo

• Dos clases de socios formaban el liceo:

Los titulares: Eran aceptados cuando, después de ser postulados, presentaban un trabajo literario, y en el transcurso de quince días se decidía si eran de admitirse como socios.

Los corresponsales: Debían enviar al liceo un estudio literario y solamente en casos excepcionales se suprimía este requisito.

• Las sesiones celebrábanse los domingos y días festivos en diferentes casas. En un principio el liceo careció de un local donde efectuar sus trabajos pero, a los pocos meses de su instalación, el general José María Tornel proporcionó un local al liceo que se inauguró el 15 de septiembre de 1850 en el salón del Colegio de Minas, con la conmemoración del aniversario de la Independencia. En dicha celebración el general José Joaquín Herrera, presidente de la república, se dirigió a los socios ofreciéndoles la protección del gobierno en los términos siguientes: “Si hasta hoy el Liceo Hidalgo no ha contado con auxilio alguno, el gobierno que por honor de la Nación desea el adelanto de esta clase de establecimientos ofrece a éste toda su protección”.

Page 4: Exposición: Liceo hidalgo

• El primer presidente de la corporación fue Francisco Granados Maldonado, los primeros secretarios Marciano María Moralí y José Tomás de Cuéllar, y el tesorero Domingo Villaverde. En 1851 Francisco Zarco tomó posesión de la presidencia del liceo. Los primeros socios inscritos fueron: Francisco González Bocanegra, Marcos Arróniz, Emilio Rey, Juan Suárez y Navarro, Florencio M. del Castillo, Luis G. Ortiz, José María Rodríguez y Cos, José María Reyes, Hilarión Frías y Soto, Justo M. Domínguez, Francisco Aranda, José María Tornel, José Galindo, Fernando Orozco y Berra, Mariano G. García, Luis Rivera Melo, Francisco Rodríguez y Gallaga, José Sebastián Segura y Pedro Bejarano, este último corresponsal de Zacatecas.

• La finalidad cultural del liceo pudo extenderse hasta Zacatecas, Querétaro, Morelia y Oaxaca, donde se fundaron corporaciones de este tipo en el término de seis meses, protegidas por el gobierno o por los particulares.

Page 5: Exposición: Liceo hidalgo

• La revista editada por Cumplido, La Ilustración Mexicana (México, 1851-1855), sirvió de órgano publicitario al Liceo Hidalgo durante la primera época, en la que hubo frecuentes interrupciones ocasionadas por la inestabilidad política del país. Sin embargo, durante el lapso de 1850 a 1860 aproximadamente, puede advertirse en México un intento de valoración del sentido y carácter de nuestras letras y un entusiasmo por las empresas literarias, que se tradujo en la fundación de sociedades, liceos y ateneos. José Zorrilla, La flor de los recuerdos, México, Imp. Correo de España, 1885, p. 426: “establézcanse periódicos literarios, en cuyas columnas aparecen cada día composiciones notables firmadas por nombres desconocidos [...]”. Estas actividades concluyeron al iniciarse el trágico periodo de las guerras de Reforma, la intervención y el imperio.

• En esta época de continuas zozobras las letras mexicanas detuvieron su progreso, ya que las guerras civiles y la lucha contra los invasores eran ambiente poco propicio para el ejercicio literario. Mas, apenas restablecida la república y librado el país de sus invasores, Ignacio Manuel Altamirano –quien había tomado parte activa en la guerra contra los franceses–, inició a fines de 1867 las reuniones llamadas veladas literarias.

Page 6: Exposición: Liceo hidalgo

Francisco Granados Maldonado. • Licenciado, educador, poeta y

dramaturgo. Se desconoce la fecha y lugar de su nacimiento; murió el 2 de febrero de 1872 en Chilpancingo.

• Fue director del Instituto Literario del Estado de Guerrero, creado en 1869. Fundador y primer presidente del Liceo Hidalgo.

Page 7: Exposición: Liceo hidalgo

Formación:

• Se funda en Julio de 1850 y sesionó hasta 1893

• Su primer impulsor fue Francisco Zarco

Objetivos:• Desarrollar la cultura en México• Reafirmar la tradición e ideología por la

literatura en el país• Enseñanza superior frente a los

requerimientos del desarrollo y el avance tecnológico.

http://www.elem.mx/estgrp/datos/123

Page 8: Exposición: Liceo hidalgo

Fany MotaAmos CahuichDiana Carrillo