Exposición eapisi 2011

21
ENFOQUE SISTÉMICO Y EL ENFOQUE SISTÉMICO Y EL MÉTODO DE LA CIENCIA MÉTODO DE LA CIENCIA Ing. Carlos Oré Travezaño Ing. Carlos Oré Travezaño UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA E INFORMATICA

Transcript of Exposición eapisi 2011

ENFOQUE SISTÉMICO Y EL ENFOQUE SISTÉMICO Y EL MÉTODO DE LA CIENCIAMÉTODO DE LA CIENCIA

Ing. Carlos Oré TravezañoIng. Carlos Oré Travezaño

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE

SISTEMAS E INFORMATICASISTEMAS E INFORMATICA

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICALA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

El método científico es una El método científico es una herramienta intelectual herramienta intelectual para la generación de para la generación de conocimiento a través de conocimiento a través de la interacción de las tres la interacción de las tres “erres”:“erres”: Reduccionismo, Reduccionismo, Recopilación y Refutación.Recopilación y Refutación.

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICALA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

Reduccionismo:Reduccionismo: implica la implica la predisposición por analizar las cosas predisposición por analizar las cosas mediante el estudio de las partes. mediante el estudio de las partes.

Replicación:Replicación: mediante la repetición de mediante la repetición de los procesos en el mundo real para los procesos en el mundo real para permitir la obtención de una ley o permitir la obtención de una ley o principio, que ayude a deducir su principio, que ayude a deducir su comportamiento futuro.comportamiento futuro.

LA EDUCACIÓN CIENTÍFICALA EDUCACIÓN CIENTÍFICA

Refutación: necesaria para crear nuevo Refutación: necesaria para crear nuevo conocimiento mediante la negación de una conocimiento mediante la negación de una “verdad” previa“verdad” previa

DIFICULTADES DEL METODO DE LA DIFICULTADES DEL METODO DE LA CIENCIACIENCIA

El problema no solo surge El problema no solo surge debido a la diversidad de debido a la diversidad de complejidad; sino también complejidad; sino también el saber dilucidar qué el saber dilucidar qué herramientas intelectuales herramientas intelectuales utilizar en cada nivel.utilizar en cada nivel.

DIFICULTADES DEL METODO DE LA DIFICULTADES DEL METODO DE LA CIENCIACIENCIA

El efecto de replicación, El efecto de replicación, por ejemplo, necesario en por ejemplo, necesario en el método científico para el método científico para inferir una ley, es inferir una ley, es imposible de llevar a cabo imposible de llevar a cabo en un proceso social. en un proceso social. (Ejemplos: un partido de (Ejemplos: un partido de fútbol, procesos fútbol, procesos económicos en un económicos en un determinado país, gestión determinado país, gestión empresarial, etc. )empresarial, etc. )

DIFICULTADES DEL METODO DIFICULTADES DEL METODO DE LA CIENCIADE LA CIENCIA

Así, la gran dificultad que Así, la gran dificultad que tiene el método de la ciencia tiene el método de la ciencia para entender complejidades para entender complejidades extremas y proponer extremas y proponer soluciones viables que soluciones viables que mejoren las situaciones-mejoren las situaciones-problema que enfrentan estos problema que enfrentan estos niveles es su niveles es su REDUCCIONISMO, expresado REDUCCIONISMO, expresado en diversas disciplinas.en diversas disciplinas.

DIFICULTADES DEL METODO DIFICULTADES DEL METODO DE LA CIENCIADE LA CIENCIA

Todavía existen vacíos Todavía existen vacíos para poder contar con un para poder contar con un sistema de conocimientos sistema de conocimientos lo suficientemente lo suficientemente integral que permita integral que permita abordar los problemas en abordar los problemas en su real dimensiónsu real dimensión

REPERCUSIONES EN NUESTRA REPERCUSIONES EN NUESTRA SOCIEDADSOCIEDAD

El método científico repercute El método científico repercute incluso en nuestra propia vida incluso en nuestra propia vida personal, nuestra forma de ver la personal, nuestra forma de ver la vida y el mundo que nos rodea.vida y el mundo que nos rodea.

Competencia. Que descansa Competencia. Que descansa principalmente en la capacidad de principalmente en la capacidad de conocimiento y de información sobre conocimiento y de información sobre lo que acontece en el entorno.lo que acontece en el entorno.

REPERCUSIONES EN NUESTRA REPERCUSIONES EN NUESTRA SOCIEDADSOCIEDAD

La competencia es la La competencia es la lucha por la lucha por la sobrevivencia, de la sobrevivencia, de la cual resultarán cual resultarán vencedores y vencidos. vencedores y vencidos. Sin embargo se habla Sin embargo se habla de un esquema que de un esquema que debería superar este, debería superar este, proponiendo una proponiendo una alternativa alternativa colaboracionistacolaboracionista

REPERCUSIONES EN NUESTRA REPERCUSIONES EN NUESTRA SOCIEDADSOCIEDAD

De allí el surgimiento de una De allí el surgimiento de una sociedad individualista, sociedad individualista, competitiva y materialista. Y este competitiva y materialista. Y este es el tema que re-examina el es el tema que re-examina el enfoque de sistemas, a la luz de enfoque de sistemas, a la luz de un esquema integrador para un esquema integrador para apreciar la realidad.apreciar la realidad.

Una persona de este esquema Una persona de este esquema educativo, es una persona que educativo, es una persona que muchas veces tiene escaso muchas veces tiene escaso sentido del trabajo. Esquema sentido del trabajo. Esquema calculativo.calculativo.

REPERCUSIONES EN NUESTRA REPERCUSIONES EN NUESTRA SOCIEDADSOCIEDAD

Esquema calculativo: Esquema calculativo: ¿Cuánto me pagarán ¿Cuánto me pagarán por hacer tal o cual por hacer tal o cual cosa?; Acepto hacer cosa?; Acepto hacer el trabajo pero ¿qué el trabajo pero ¿qué es lo que gano al es lo que gano al hacer eso?; ¿Cómo hacer eso?; ¿Cómo saco el máximo saco el máximo provecho a la provecho a la situación…?situación…?

REPERCUSIONES EN NUESTRA REPERCUSIONES EN NUESTRA SOCIEDADSOCIEDAD

Tales formas de pensar Tales formas de pensar son producto de este son producto de este sistema educativo, en el sistema educativo, en el cual la manera cual la manera personalista y por tanto personalista y por tanto reduccionista; donde no reduccionista; donde no se repara que el accionar se repara que el accionar de uno repercute en el de uno repercute en el desempeño del entorno.desempeño del entorno.

La perspectiva de La perspectiva de sistemas cree que dicha sistemas cree que dicha tendencia debe ser tendencia debe ser corregida si se quiere corregida si se quiere construir nuevos modelos construir nuevos modelos sociales, adaptables a las sociales, adaptables a las aspiraciones del ser aspiraciones del ser humano en su búsqueda humano en su búsqueda permanente de permanente de realización en armonía realización en armonía con su entorno.con su entorno.

REPERCUSIONES EN NUESTRA REPERCUSIONES EN NUESTRA SOCIEDADSOCIEDAD

Para lograr el cambio Para lograr el cambio necesario, se tiene que necesario, se tiene que pasar del pensamiento pasar del pensamiento calculativo al calculativo al pensamiento meditativo; pensamiento meditativo; donde se busca razones donde se busca razones para hacer tal o cual para hacer tal o cual cosa, base principal para cosa, base principal para el proceso de motivación el proceso de motivación que permita la realización que permita la realización a través del trabajo.a través del trabajo.

REPERCUSIONES EN NUESTRA REPERCUSIONES EN NUESTRA SOCIEDADSOCIEDAD

Mundo RealMundo Real

Es aquel no manipulable. El “mundo” que “crea” Es aquel no manipulable. El “mundo” que “crea” un científico en su laboratorio para facilitar el un científico en su laboratorio para facilitar el planteamiento y la solución de problemas que planteamiento y la solución de problemas que enfrenta es un mundo manipulable.enfrenta es un mundo manipulable.

OBSERVANTE(si usa conceptos sistémicosserá un analista de sistemas)

MUNDO REAL(aquel no manipulable, a diferencia del que “crea” el científico en el laboratorio)

(Caja negra)

Descripción OntológicaDescripción Ontológica

Es la descripción del sistema en función de las Es la descripción del sistema en función de las cualidades que permiten su definición. Así, a un cualidades que permiten su definición. Así, a un auto se le podrá describir por su modelo, su auto se le podrá describir por su modelo, su forma, sus características técnicas, su color, el forma, sus características técnicas, su color, el año de fabricación, etc. etc.año de fabricación, etc. etc.

Descripción EpistemológicaDescripción Epistemológica

Es la descripción del sistema en función de las Es la descripción del sistema en función de las acciones que realiza. Por tanto existirán, tantas acciones que realiza. Por tanto existirán, tantas definiciones como acciones realice el sistema.definiciones como acciones realice el sistema.

Así, epistemológicamente el mismo auto sería Así, epistemológicamente el mismo auto sería descrito por lo que hace:descrito por lo que hace:

- “- “instrumento que permite satisfacer la instrumento que permite satisfacer la necesidad de necesidad de transporte”transporte”

- “instrumento que permite brindar el placer de - “instrumento que permite brindar el placer de mirar los mirar los alrededores de la ciudad mientras se alrededores de la ciudad mientras se desplaza”desplaza”

- “aquel instrumento de movilización de gente - “aquel instrumento de movilización de gente que hace que hace que los nervios del conductor se que los nervios del conductor se pongan de puntapongan de punta””

WeltanschauungWeltanschauung

Su traducción es “cosmovisión”, y es producto de Su traducción es “cosmovisión”, y es producto de diversos sistemas culturales que interactuando diversos sistemas culturales que interactuando entre sí, hacen que la persona o grupos de entre sí, hacen que la persona o grupos de personas vean la realidad de una manera personas vean la realidad de una manera determinada.determinada.

OBSERVANTE

(Caja negra)

Mundo real

W

Modelos, imágenes del mundo

real

calculativocalculativo meditativomeditativo

competencicompetenciaa

colaboracióncolaboración