Exposicion Del Filosofo Jonh Locke (2)

download Exposicion Del Filosofo Jonh Locke (2)

of 10

description

biografia

Transcript of Exposicion Del Filosofo Jonh Locke (2)

BIOGRAFIA DE JONH LOCKE.

* EXPOSICION DEL FILOSOFO JONH LOCKE*.INTEGRANTES: * ALBORNOZ GONZALEZ ANGEL. *REBOLLEDO MEDINA HECTOR. *Ascencio piste Jair. *Canche Manrique Jess. BIOGRAFIAJONH LOCKE.- (1632-1704) Naci el 29 de agosto de 1632, en una pequeacabaacon techo de paja cerca de la iglesia en wrington(Somerset), a unos doce kilmetros deBristol. Fuebautizadoel mismo da. SE DESEMPEO COMO FILOSOFO Y PEDAGOGO, y dedico los ltimos aos de su vida a actividades de tipo administrativo y econmico. Propuso la ley natural, en la cual se establece que los derechos de los hombres son la propiedad, la felicidad, la libertad y la vida. Para el, la autoridad esta condicionada, pues si no asegura los derechos naturales del individuo, no podr mantenerse en el poder ( es una condicin para que el rey pueda seguir teniendo autoridad); es decir, que si la autoridad no cuida que se respeten los derechos naturales de los individuos, esta deber ser retirada del poder.Aportaciones a la administracin Jonh Locke aporto la teora monetaria, La ley natural, la teora del precio y del valor as mismo como el valor de la prioridad. tambin estableci un verdadero tratado sobre el Dinero, respetar los derechos de Propiedad, dio un su anlisis econmico, con eso dio un impulso significativo a la teora monetaria que actualmente es una de las ramas principales de la economa.PolticaEn poltica, John Locke es considerado el padre delliberalismomoderno. Propone que la soberana emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitucin de la sociedad. El Estado tiene como misin principal proteger esos derechos, as como las libertades individuales de los ciudadanos. Tambin sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. Por fines pedaggicos este se divide en 2 partes:- Contrato de unin: Unidad de las partes para conformar una sociedad -> Creacin de la sociedad civil.- Contrato de sujecin: Ligamento de los hombres a determinada construccin poltica -> Creacin de la sociedad poltica.

EconomaJonh Locke fue, entre otras cosas el iniciador del empirismo ingles y su pensamiento constituyo uno de los pilares fundamentales del liberalismo clsico. Menos conocido, pero no menos importante, es Su aporte a la economa, centrado en defender las bondades de la propiedad privada y en realizar un acucioso anlisis monetario, especialmente en los temas de dinero, tasas de inters y balanza comercial.SocialEn el estado de naturaleza, el hombre posee dos poderes:Legislativo. El poder de hacer lo que le parece bien para su propia salvaguardia y la de los dems, dentro de la ley natural. Es un poder legislativo individual, subjetivo, basado en la percepcin racional de la ley natural.Ejecutivo. El poder de castigar los delitos cometidos contra la ley natural. Es un poder judicial individual, que Locke llama poder ejecutivo porque se trata de ejecutar la ley natural y que incluye no solo el castigo de los daos sufridos, sino tambin la penalizacin de los agravios infligidos a terceros en contra de la ley natural.No obstante, el ejercicio de estos dos poderes no garantiza el cumplimiento de la ley natural. El hombre tiene derecho a defenderse en el estado de naturaleza, pero encuentra tres grandes dificultades: La falta de reconocimiento de la ley natural como norma obligatoria, por desconocimiento o por inters, La inexistencia de un juez reconocido e imparcial, que ejecute la ley natural, unida a la parcialidad subjetiva de cada hombre cuando utiliza la ley natural para enjuiciar perjuicios sufridosCuadro equipo #1.Plantn

Los temas de laEconomano fueron parte delinters central de platn; ya que en la antigua Grecia la actividad econmica no era una preocupacin fundamental en la vida pblica. platnen La repblica, describe cmo el origen de la ciudad est forzosamente relacionado a la Economa. Platn expone que una persona sola, aislada no se basta a s misma para satisfacer sus necesidades bsicas. Para platnlas necesidades bsicas de laEconomason la alimentacin, la vivienda, la vestimenta y el calzado.

Aporto una poltica doctrinalsensible: multiplicidad y materialidad inteligible, ideas y realidad objetiva. En La Repblica expone su punto de vista sobre el estilo democrtico de gobierno y otras cosas.La estructura econmica del estado(comerciantes)La seguridad(militares)El liderazgo(reyes y filsofos). Diseo un sistema educativo en dos niveles:Educacin obligatoria, comn a todosUna segunda etapa destinada solo a los futuros gobernantes.

Cuadro equipo # 2filosofoAportacinAportacin econmicaAportacin polticaAportacin socialAristteles naci en el ao 384 a.C. en Estagira, una pequea localidad macedonia cercana al monte Athos; de su poblacin natal procede una designacin habitual para referirse al filsofo:el Estagirita Su padre, Nicmaco, era mdico de la corte de Amintas III, padre de Filipo II de Macedonia y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicmaco que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmita de generacin en generacin. de ah le vino su aficin a la investigacin experimental y a la ciencia positiva. Hurfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, En el ao 367cuando cuando tenia aos de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platn. Considera al dinero como dos de sus usos, como medio de cambio y como mercanca til para facilitar el cambio. Uso la palabra economa para referirse a la administracin de la casa y el hogar. Para problemas econmicos que usualmente consideramos usa la palabra crematstica que significa el arte de hacerse ricoEl intercambio se realizaba en el mercado para satisfacer necesidadesEl precio justo segn el estaba caracterizado por ser el que cubra los costos del trabajo , pero tambin puede ser interpretado como el equivalente en los trminos de costo total de la produccinEn su libro la poltica distingue 3 formas de administracin publica: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Que clasifico a la administracin publica en: A) Monarqua: Gobierno de uno solo B)Aristocracia: Gobierno de clase alta C)Democracia: Gobierno del puebloUno de los temas ms analizados porAristtelesen materia econmica es el dinero. "El hombre es el nico animal que tiene palabra yDinero", sealaba. Para Aristteles, el dinero es algo inventado por el ser humano para satisfacer las necesidades delComercio; es, por lo tanto, algo artificial y no imprescindible para elDesarrollopleno de las personas.Aristtelesle da tres caractersticas propias alDinero, las que son usadas hasta la actualidad:Dineroes una unidad de cuenta (sirve para saber cules cosas son ms caras que otras);Medio de cambio (sirve, por ejemplo, para evitar tener que cambiar cien zapatos por una vaca), yReserva de valor (sirve para acumularRiquezaen elTiempo).es una de las caractersticas de la actividad filosfica de Platn, y queda reflejado suficientemente en la Repblica. Aunque en Aristteles no alcance la misma dimensin que en Platn tambin formar parte importante de su obra, especialmente en correlacin con la tica, configurando lo que se ha dado en llamar la filosofa prctica aristotlica. Aristteles estudia las cuestiones sociales y polticas en las "Constituciones" y en la "Poltica". Ms que el diseo de lo que debera ser una sociedad perfecta o justa, lo que le interesa a Aristteles es determinar las caractersticas del espacio social en el que se ha de desarrollar la vida del hombre. El ncleo originario de la comunidad social o poltica es la familia.Aristteles, como Platn, considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de los hombres, su vida moral e intelectualEl hombre es un animal social (zon politikon), es decir, un ser que necesita de los otros de su especie para sobrevivir; no es posible pensar que el individuo sea anterior a la sociedad, que la sociedad sea el resultado de una convencin establecida entre individuos que vivan independientemente unos de otros en estado natural: "La ciudad es asimismo por naturaleza anterior a la familia y a cada uno de nosotros". El todo, argumenta Aristteles, es anterior a las partes; destruido lo corporal, nos dice, no habr "ni pie ni mano a no ser en sentido equvoco"; el ejemplo que toma como referencia sugiere una interpretacin organicista de lo social, en la que se recalca la dependencia del individuo con respecto a la sociedad.Cuadro equipo #3filosofoAportacin econmicosocialpolticoSanto Tomas de Aquino

*Argumento de la propiedad privada

*el precio justo que cubra los costos del trabajo

*se preguntaba si es legitimo prestar con inters, si es justa la ganancia .

*Si es natural la existencia de la propiedad privada.

*Estableci que el precio de los bienes no esta determinado por la naturaleza de ellos, si no por la utilidad que lo reportan.

Afirm que el hombre es un ser social por naturaleza, aunque proclam el origen divino del estado, inspirndose en San Pablo cuando dijo "no hay potestad que no provenga de dios".Declar que la libertad e igualdad son contrarias a la naturaleza.

pensador poltico de la Edad Media. sus ideas polticas estn en 2 obras:

*"Sobre el gobierno de los Prncipes"

*"Comentarios a la poltica de Aristteles

*La Ley y la Justicia se desarrollan en su magna obra; "Suma Teolgica".

Cuadro # 4filosofoaoaportacineconomapolticasocialJONH LOCKE.1632-1704.PROPUSO LA LEY NATURAL.Teora del precio y del valor.Teora monetaria.El valor de la prioridad Etc.

defendi las bondades de la propiedad privada y en realizar un acucioso anlisis monetario, especialmente en los temas de dinero, tasas de inters y balanza comercial.Propone que la soberana emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitucin de la sociedad.. Por fines pedaggicos este se divide en 2 partes:- Contrato de unin.- Contrato de sujecin.En el estado de naturaleza, el hombre posee dos poderes:Legislativo. Ejecutivo. Solo que estos 2 poderes no garantiza que se respete la ley natural, por motivo de eso el hombre tienen derecho a defenderse en el derecho natural, pero cuenta con problemas como el reconocimiento de la ley, inexistencia de un juez etc.