Exposición de Alimentos

14
Alimentos BAEZA MARTÍNEZ GABRIELA ALEJANDRA CASTILLO VALLEJO KEVIN ABRAHAM GONZÁLEZ LÓPEZ EDGAR DAMIÁN

Transcript of Exposición de Alimentos

AlimentosBAEZA MARTÍNEZ GABRIELA ALEJANDRA

CASTILLO VALLEJO KEVIN ABRAHAM

GONZÁLEZ LÓPEZ EDGAR DAMIÁN

LA IMPORTACIA DE LOS ALIMENTOS

Los alimentos son indispensables para la vida y suministran al organismo energía y nutrientes necesarios para la formación, crecimiento y reconstrucción de los tejidos. Por lo tanto alimento, nutriente, alimentación y nutrición son conceptos diferentes.

ALIMENTACIÓN

La alimentación es un proceso voluntario a través del cual las personas se proporcionan sustancias aptas para el consumo, las modifica partiéndolas, cocinándolas, introduciéndolas en la boca, masticándolas y deglutiéndolas. 

NUTRICIÓN

La nutrición es consecuencia de la alimentación, es decir de los alimentos que componen la dieta y de su proporción. La alimentación se considera adecuada y saludable cuando es:

Suficiente para cubrir las exigencias y mantener el equilibrio del organismo

Completa y variada en su composición con inclusión diaria de todos los nutrientes y en ciertas cantidades y proporciones, según la edad y circunstancias de vida.

Adecuada a las diferentes finalidades en el organismo según el caso: conservar la salud, cooperar en curar las enfermedades, asegurar el crecimiento y desarrollo de los niños y le siempre y cuando

Adaptada a las necesidades y gasto energético de cada individuo.

Tipo de Alimentos

Cereales, derivados y legumbres

Compuestos por hidratos de carbono, aporta vitamina B y fibra, bajo en grasas

Lácteos y derivados

Principal fuente de calcio, contiene

vitaminas A, D, B12 y algunos minales como

fosforo

Verduras, hortalizas y frutas

Tienen gran contenido de agua y baja

aportación de grasa, aportan vitaminas y

fibra

Frutos secos, azúcares, dulces y bebidas

azucaradas

Aportan una elevada cantidad de energía y no

aportan ningún nutriente

Carnes, pescados, huevos y grasas

Aportan proteínas, contienen hierro y

vitaminas del grupo B, también contienen

grasa

MICRONUTRIENETES

Los micronutrientes celulares son las vitaminas, minerales, oligoelementos, ácidos grasos, aminoácidos, enzimas y otras sustancias que están presentes en nuestro organismo y que son necesarios en una proporción y cantidad adecuadas para mantener la salud. También Consideramos micronutrientes a los elementos esenciales cuya concentración en planta es menor a 0.1% en peso seco.

Los micronutrientes presentan dos características generales que les diferencian de los macronutrientes:El orden de magnitud de las concentraciones de micronutrientes en los tejidos vegetales es significativamente inferior a los de los macronutrientes.Los micronutrientes no participan en procesos que dependen de concentración, como los osmóticos, pH, antagonismo catiónico, a excepción del cloro que puede tener un papel osmótico. Tampoco suelen desempeñar funciones estructurales, a excepción del boro en la pared celular.

Los micronutrientes metálicos (Fe, Mn, Zn, Cu, Mo, Ni) tienen algunas características en común:- Son metales de transición, con el orbital 3d sin completar y en el caso del molibdeno, el 4d, que pueden participar en la formación del enlace metálico, y tienden a dar cationes en condiciones ambientales.- Son menos electropositivos que alcalinos y alcalinotérreos aunque se comportan también como ácidos de Lewis (aceptan pares de electrones). Por tanto, pueden formar complejos con Bases de Lewis o ligandos.Las funciones de los micronutrientes metálicos en planta son más bien metabólicas, participando en la regulación enzimática, formando parte constitutiva de la enzima o actuando como coenzima, o en funciones redox.

MACRONUTRIENTES

En la nutrición, los macronutrientes son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del organismo. Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos.

Otros incluyen alcohol y ácidos orgánicos

Estos proporcionan la energía y los materiales de construcción para las innumerables sustancias que son esenciales para el crecimiento y la supervivencia de los organismos vivos.