Exposicion constitucional (1)

13

Transcript of Exposicion constitucional (1)

Page 1: Exposicion constitucional (1)
Page 2: Exposicion constitucional (1)

DERECHO CONSTITUCIONAL

YORMAN ANDRES PEÑA ICOPO

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO - UANPROGRAMA: DERECHO

NEIVA – HUILA2013

Page 3: Exposicion constitucional (1)

DERECHO CONSTITUCIONAL

YORMAN ANDRES PEÑA ICOPO

DRA MAGDA PAOLA TAFUR

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO - UANPROGRAMA: DERECHO

NEIVA – HUILA2013

Page 4: Exposicion constitucional (1)

DERECHO CONSTITUCIONAL

DEFINICION

El derecho constitucional, parte del derecho publico, no le corresponde todo lo relativo a la organización y actividad del estado.

ASPECTOS SOBRESALIENTES

los órganos políticos principales (congreso o cuerpo legislativo), de gobierno (presidente, rey, primer ministro, etc.), de la justicia (corte constitucional, consejo de estado, etc.)

CIENCIA POLITICA

Las modalidades de los partidos y los movimientos políticos; y su influencia en la escogencia de los gobernantes, el funcionamiento concreto de los regímenes políticos, o como se ejerce el poder si conforme a las reglas constitucionales o se separan de ellas.

Page 5: Exposicion constitucional (1)

CONSTITUCION

CONCEPTO

ha dado el nombre al derecho constitucional, existe de vieja data y se usaba para designar las reglas monacales o de organizaciones de tipo religioso.

NOCIONES BASICAS

Articulo 16 de la declaración de derechos del hombre y de ciudadanos de 1789, en Francia

Creada en 1834 en Francia, fue suprimida por napoleón III y solo fue restaurada con la tercera republica en 1878

Historia: Regímenes de derecho, el de PINOCHET en chile en 1980 como socialistas marxistas, el de FIDEL CASTRO en cuba en 1976 Constitución de tipo teocrático en IRÁN en 1979

VALORES

1. Manifestar los ideales políticos democráticos.

2. Derechos económicos y sociales.

3. Búsqueda de la igualdad y mejoramiento social.

4. Democracia participativa.

5. Teoría de los derechos fundamentales.

6. El estado social de derecho.

7. El pluralismo político.8. Mayor control sobre

los gobernantes

FORMAL

MATERIAL

SENTIDO TECNICO JURIDICO

o de fondo entiende por Constitución el conjunto de normas que establecen los principios rectores de Estado o sociedad Política.

Da el nombre de Constitución a un texto especial, dictado de manera solemne por un órgano extraordinario.

CLASIFICACION

1. Constitución Rígida y Constitución Flexible

2. Constitución escrita y Constitución Consuetudinaria

3. Constituciones originarias y Constituciones derivadas

4. La Constitución como norma y la Constitución del derecho

Page 6: Exposicion constitucional (1)

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCION

La supremacía de la constitución implica su superioridad; frente a ella, además, las otras normas deben someterse o pierden valor jurídico

La superioridad de la Constitución sobre los demás actos jurídicos de un estado la sitúa en el primer plano dentro de la jerarquía de las normas. El jurista HANS KELSEN imaginaba este carácter de fuente primaria del derecho bajo la figura de una pirámide invertida en la cual la constitución se hallaba en la superficie mas extensa

Page 7: Exposicion constitucional (1)

EL CONTROL DE LA CONSTITUCION

Comprende n la discusión sobre un control político y uno judicial; la revolución es a favor de este ultimo, o al menos hacia el control jurídico

CONTROL POLITICO CONTROL JUDICIAL

Si el órgano de control es elegido por el cuerpo legislativo, su condición es política y su actuación también en tal caso pasaran mas los motivos que los jurídicos para declarar una ley ajustada o no a la constitución

Desde el caso MARBURY vs MADISON en 1803, en que el juez MARSHALL de la corte suprema de Estados Unidos decidió aplicar la constitución y no una ley en un proceso entre partes, se abro el camino del control constitucional por la vía llamada de la excepción.

Page 8: Exposicion constitucional (1)

CONTROL JUDICIAL

VIA DE LA EXEPCION

LA ACCION PUBLICA

LOS TRIBUNALES O

CORTES CONSTITUCION

ALES

CONTROL DE TRATADOS PUBLICOS

LOS TERMINOS DEL DEBATE DE

HOY

EL TEMA DE LA SUPRACONSTITUCIONALIDAD

Page 9: Exposicion constitucional (1)

PO

DE

R C

ON

ST

ITU

YE

NT

E

CLASES DE PODER CONSTITUYENTE

Dos hipótesis principales se contemplan en el ejercicio del poder Constituyente: El nacimiento de un Estado nuevo que da lugar a la expedición de una constitución de un Estado que está en función amiento

PRIMARIO DERIVADO

El nombre constituyente primario aparece para indicar esta fuente original del poder jurídico constructor de una constitución. El llamado al constituyente primario puede hacerse en otras hipótesis en que no se ha dado la ruptura con lo anterior

Se habla del constituyente derivado porque el órgano que hace la reforma ( el cuerpo legislativo ordinario o una asamblea constituyente) desprende sus poderes de la constitución existente: es una derivación del poder constituyente que creo la constitución

Page 10: Exposicion constitucional (1)

EJERCICIO DEL PODER CONSTITUYENTE

El ejercicio del poder Constituyente tiende, como ya se ha dicho el establecimiento o reforma de las constituciones

REFERENDO PLEBISCITO

Durante el siglo 20 se acentúa la intervención directa del pueblo en la expedición de sus constituciones, para aprobar o para rechazar un texto preparado por el gobierno o por una asamblea política

Cuando esa voluntad se expresa mas a favor del hombre que propone que en relación con el texto constitucional que debe acogerse o negarse , se habla del plebiscito el cual tiene un cierto significado de apoyo al gobernante

Page 11: Exposicion constitucional (1)

LIMITES DEL PODER CONSTITUYENTE

INICIATIVA PARA LA REFORMA

Los limites sustanciales están encaminados a impedir que se cambien ciertos principios fundamentales de la organización estatal.

Este tipo de restricciones implícitas o explicitas originan mucha discusión doctrinaria, sobre todo las primeras. Si bien se admite que la constitución puede prohibir que se cambien ciertas estipulaciones

Por lo general son los órganos políticos del estado, el legislativo y el ejecutivo, los que tienen iniciativa para las enmiendas constitucionales.

EJERCICIO DEL PODER CONSTITUYENTE

Page 12: Exposicion constitucional (1)

CARACTERISTICAS DEL DERECHOCONSTITUCIONAL

El derecho Constitucional no es solamente el mas político de todos los derechos puesto que concierne a la organización y funcionamiento del estado, si no la fuente de las otras ramas del derecho:

1. Derecho penal – exigen la definición de ley para la existencia de delitos y penas.

2. El Civil – el respeto a la propiedad privada y a los otros derechos de ese orden que allí se brinde.

3. El Comercial – del derecho de asociación y del ejercicio de la libertad de industria y comercio establecidas en la constitución.

4. El Procesal – del derecho de acceso a la justicia y de las reglas del debido proceso.

5. El Administrativo – salen de allí para desarrollar la organización y funcionamiento del estado en esa gran parte que es el órgano ejecutivo.

6. El Laboral - de la protección que en la carta fundamental se otorgue al trabajo del hombre, etc.

Page 13: Exposicion constitucional (1)

GRACIAS