EXPOSICIÓN CANUL

16
 LA SECUNDARIA: UNA AGENDA PARA LA ACCIÓN ERNEST L. BOYER LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN REQUIERE DE UN MUNDO TRANSFORMADO. PORQUE SIN L A EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN NO SE CUMPLE LA PROMESA ESTADOUNIDENCE. PARA LOGRARLO, SE REQUIERE UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO ESCOLAR EN LOS DIFERENTES NIVELES. SE IDENTIFICAN DOCE PRIORIDADES QUE, JUNTAS FORMAN UNA AGENDA DE ACCIONES. I. DEFINICIÓN DE METAS Para obtener resultados es necesario tener una: Misión clara y vital Los educadores tener una visión compartida La visión debe ir más allá que solo mantener a los estudiantes en la escuela y sin problemas Ser más significativo que solo sumar unidades de crédito (Carnegie) SE RECOMIENDA: Que las metas y propósitos sean compartidos por todos los maestros, alumnos personal administrativo y padres de familia. Que las metas escolares deben enfocarse: al dominio del lenguaje, a un tronco común, a la preparación para el trabajo, a la educación posterior, a la comunidad y al servicio cívico. II. LA IMPORTANCIA DEL LENGUA JE La otra prioridad para los estadounidenses es el lenguaje verbal y escrito (Inglés) RECOMENDACIONES: La primaria debe de desarrollar estas destrezas de lenguaje en los niños como leer, comprender ideas principales, escribir enunciados y presentar sus ideas en forma verbal. Dominio del inglés. Llevar curso verano para los que no lo dominan. La escritura para un pensamiento claro. El currículo debería incluir el domino de la palabra hablada. III. EL CURRICULUM TIENE UN NÚCLEO El núcleo de aprendizaje común es esencial El curriculum básico debe ser de ideas trascendentales, experiencias y tradiciones comunes.  

Transcript of EXPOSICIÓN CANUL

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 1/16

LA SECUNDARIA: UNA AGENDA PARA LA ACCIÓN

ERNEST L. BOYER

LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN REQUIERE DE UN MUNDO TRANSFORMADO. PORQUE SIN LA EXCELENCEN LA EDUCACIÓN NO SE CUMPLE LA PROMESA ESTADOUNIDENCE.

PARA LOGRARLO, SE REQUIERE UN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO ESCOLAR EN LOS DIFERENTES

NIVELES.

SE IDENTIFICAN DOCE PRIORIDADES QUE, JUNTAS FORMAN UNA AGENDA DE ACCIONES.

I. DEFINICIÓN DE METAS

Para obtener resultados es necesario tener una:

• Misión clara y vital

• Los educadores tener una visión compartida

• La visión debe ir más allá que solo mantener a los estudiantes en la escuela y sin

problemas

• Ser más significativo que solo sumar unidades de crédito (Carnegie)

• SE RECOMIENDA:

• Que las metas y propósitos sean compartidos por todos los maestros, alumnos personaladministrativo y padres de familia.

• Que las metas escolares deben enfocarse: al dominio del lenguaje, a un tronco común, la preparación para el trabajo, a la educación posterior, a la comunidad y al serviciocívico.

II. LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE

• La otra prioridad para los estadounidenses es el lenguaje verbal y escrito (Inglés)

• RECOMENDACIONES:

• La primaria debe de desarrollar estas destrezas de lenguaje en los niños como leer,comprender ideas principales, escribir enunciados y presentar sus ideas en forma verbal

• Dominio del inglés. Llevar curso verano para los que no lo dominan.

La escritura para un pensamiento claro.

• El currículo debería incluir el domino de la palabra hablada.

III. EL CURRICULUM TIENE UN NÚCLEO

• El núcleo de aprendizaje común es esencial

• El curriculum básico debe ser de ideas trascendentales, experiencias y tradicionescomunes. 

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 2/16

• El núcleo del currículo debe extenderse más allá de las especialidades y enfocarse aasuntos trascendentes que tengan congruencia.

• RECOMENDACIÓN

• Aumentar el número de cursos requeridos

• Reforzar los cursos tradicionales de literatura, historia, matemáticas y ciencia, así como

del idioma extranjero, las artes, el civismo, los estudios no occidentales, elsignificado del trabajo y la importancia de la salud.

• LO MÁS DESTACADO DEL NUCLEO CURRICULAR

o 1. LITERATURA. Descubrir herencia literaria

o 2. HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. Esta materia es requisito para graduarse

o 3. CIVILIZACIÓN OCIDENTAL. Historia americana y la expansión de la civilización

occidental

o 4. CIVILIZACIÓN NO OCCIDENTAL. Conexión de la experiencia humana y expansió

de la civilización se estudie a detalle una sola nación no occidental

o 5. CIENCIAS Y EL MUNDO NATURAL. Curso básico de biología y física

o 6. TECNOLOGÍA. Uso de herramientas y como surgieron asuntos étnicos.

o 7. MATEMÁTICAS. Aumentar capacidades de pensamiento cuantitativo y la toma

de decisiones inteligentes en cuanto a cantidades.

o 8. LENGUA EXTRANGERA. Familiarizarse con el idioma de otra cultura.

o 9. LAS ARTES. Parte esencial de la experiencia humana que implica comunicación

no verbal como la música, la danza y artes visuales.

o 10. CIVISMO. Curso sobre el gobierno estadounidense; aspectos gubernamentales

políticos y sociales.

o 11. SALUD. Todo lo referente al cuerpo humano; nutrición ciclo de vida, salud físic

y emocional

o 12. TRABAJO. Incluye investigación, proyecto y reporte de orden social

IV. TRANSICIÓN AL TRABAJO Y AL APRENDIZAJE

•  Transitar con confianza de la escuela al trabajo y a la educación superior. Se requierenmuchas habilidades. Educación para toda la vida.

• RECOMENDAMOS

• Programa escolar con seguimiento en las herramientas básicas de la educación y estudiodel currículo básico.

• Dos últimos años secundaria, escuela de transición con materias optativas

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 3/16

• Deben diseñarse cuidadosamente las materias optativas.

• Debe ofrecer una gama de materias optativas. Estar bien relacionada o conectada conbibliotecas, galerías, arte, etc.

• RECOMENDACIONES DESPUÉS DE GRADUADOS

• Aumentar servicios de orientación vocacional. Y asistencia profesional frecuente.

• Desarrollar la prueba de rendimiento y consejo al estudiante para reforzar la confianzadel alumno en su transición a otras universidades.

• Estar bien informada la escuela para orientar a sus graduados y conocer a sus graduadoy sus experiencias para colocarlos.

V. SERVICIO: LA NUEVA UNIDAD CARNEGIE

• El programa académico debe ayudar a los estudiantes a cumplir con sus obligacionessociales y cívicas y además, bridarles oportunidades que alcanzar.

• RECOMENDACIONES

• Servicio obligatorio. Involucrarlos al trabajo, servicio a la comunidad en sus tiemposlibres.

• Enseñarles responsabilidades a los alumnos y ayudar a organizar y monitorear el nuevoservicio y trabajo. Para asignarle al estudiante el crédito apropiado.

VI. LOS MAESTROS: RENOVACIÓN DE LA PROFESIÓN

• Mejorar condiciones de trabajo de los docentes.

Se piensa un trabajo fácil, se espera hagan milagros, el silencio de los estudiantes y

crítica de los padres.

• PROPUESTAS

• Carga de trabajo de cuatro sesiones de clases diarias y seminarios para revisar proyectode estudiantes.

• Que tengan 60 minutos como mínimo para preparar sus clases todos los días hábiles.

• Eximirlos de monitoreo de rutina de pasillos, cafetería y áreas de recreación.

• Establecer un Fondo de Excelencia del Maestro en cada escuela.

• Dar a los buenos maestros el reconocimiento adecuado y recompensas desde las graciasde los alumnos hasta el dinero en efectivo o el apoyo activo de los padres

• Apoyarlos en el mantenimiento de la disciplina basada en un código de conductaclaramente establecido.

• Aumentar el sueldo de los maestros, por eso ellos tienden a tener dos empleos.

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 4/16

• Como meta nacional, el salario de los maestros debería incrementarse cuando menos un25% por encima de la inflación, durante los tres años siguientes, con aumentosinmediatos al nivel de entrada.

• PARA RECLUTAR ESTUDIANTES BRILLANTES

• Que en un programa piloto los maestros identifiquen a los estudiantes brillantes y losalienten a convertirse en maestros

• Que la universidades aporten becas para el 5% de estudiantes brillantes

• Que el gobierno establezca un Servicio Nacional de Maestros especialmente para los quedeseen enseñar

• Mejorar la preparación de los docente

o Hay serios problemas en la preparación de maestros

o Los programas de formación, no son los adecuados

o

La acreditación de escuelas de educación no es efectiva

o El cuidado en la selección de candidatos a maestros es casi inexistente

Que los candidatos cursen un tronco común de aprendizaje

Que sea seleccionado cuidadosamente. Buen promedio

Posteriormente deberá realizar una especialidad en una disciplinaacadémica, no en educación.

Programar visitas a escuelas en el tercer y cuarto año

Concluido el curriculum básico, cursaran temas relacionados con laeducación en los Estados Unidos, teoría del aprendizaje etc.

Observación en el salón de clases y experiencia docente.

Adicionalmente al quinto año de preparación se realizará una seriede seis seminarios de aprendizaje común con maestrossobresalientes.

Los consejos electorales deberían aceptar el aprendizaje de por vidcomo una condición esencial para cada docente.

Curso de dos semanas de desarrollo profesional para el maestro cola compensación apropiada

-Viaje del maestro para reuniones profesionales

- Cada cinco años podrán ser elegidos al competir para recibun contrato especial con pago extra.

o Desarrollar un camino para que los maestros hagan carrera

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 5/16

Hay falta de escalafón y la nivelación de salarios

o Se debe captar a los buenos maestros y no dejarlos ir

o PROPUESTAS

Credencialización para ejercer como maestro

Cartas de recomendación de miembros de la facultad

Acreditar un examen

Pasar de profesores adjuntos a titulares

Por cada avance profesional un aumento salarial

La evaluación al docente, controlada por otros docentes sobresalientes

o Reclutar profesionales capaces pero sin formación docente para dar clases enhorarios parciales, donde hay escases de personal.

Establecer programas de conferencias

 Tener personas retiradas, para trabajar de medio tiempo

Entrar en sociedad con empresas e industrias para compromisos conjunto

Que un profesionista enseñe por periodos de dos a tres años

VII. INSTRUCCIÓN: TIEMPO DE APRENDER

• Hay buena pedagogía

En relaciones humanas prevalecen entusiasmo, sensibilidad y optimismo

• RECOMENDACIONES

• Que los docentes utilicen varios estilos de enseñanza

• Para clases efectivas del profesor deberá tener altas expectativas, estándares claros,evaluación justa, inculcar responsabilidad en el estudiante.

• El uso de materiales originales en el salón de clases

• Los estados deberán controlar la selección de libros de texto. Y los docentes con máslibertad para elegir su material didáctico.

VIII. TECNOLOGÍA: EXTENSIÓN DEL ALCANCE DEL MAESTRO

• En especial la computadora puede enriquecer la instrucción.

• Educadores confundidos con las nuevas máquinas

• Las computadoras, Política de riesgo.

• Deben vincularse con los objetivos de la escuela

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 6/16

• RECOMENDACIONES

• Ninguna escuela debe de comparase computadoras hasta no hacerse preguntas clave ycontestárselas.

• Al comprar computadoras no solo se debe fijar en la calidad del equipo sino en la delmaterial educativo disponible

Cada compañía de computadoras debe establecer un fondo especial para materialeducativo

• Que los maestros aprendan acerca de los nuevos equipos y que las compañías seencarguen de ello

• Que la Secretaria de Educación nombre una comisión nacional de instrucción paracomputadoras para evaluar los programas

• Usar fondos federales para establecer 10 centros de recursos tecnológicos en los campuuniversitarios, para demostración reciente de tecnología

Las escuelas deben relacionar sus recursos de computación con sus objetivos educativosdonde todos los estudiantes aprendan de las computadoras

• No solo las computadoras sino también la TELEVISIÓN, PELÍCULAS Y VIDEOCINTAS.

Distritos escolares con canal de cable y desarrollar un plan a nivel distrital

Redes de televisión comercial dedicar horas de mayor audiencia a la semana partransmitir programas educativos

Crear una hemeroteca nacional con apoyo federal. Con materiales destacado paruso escolar.

IX. FLEXIBILIDAD: PATRONES PARA CUMPLIR CON UN PROPÓSITO

• La flexibilidad una prioridad

• Flexibilidad en el tamaño y el uso del tiempo

• Mejor uso del tiempo

• PROPUESTAS

• Horario de clases más flexibles para sesiones de instrucción más largas como laboratorioidiomas, escritura

• Ofertar educación fuera del campus

• Para escuelas grandes lograr un entorno social más unido

• RECOMENDACIÓN PARA ALUMNOS BRILLANTES

• Que tengan acuerdos para estudiantes sobresalientes como programas acelerados, etc.

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 7/16

• Establecer una red de academias residenciales de ciencia y matemáticas por toda lanación y recibirían apoyo federal

• RECOMENDACIÓN PARA ALUMNOS QUE DESERTAN

• Programas de recuperación apoyados con fondos federales para apoyar a todos losestudiantes

Acuerdo de la secundaria con la comunidad universitaria para el reingreso a la escuela

X. EL DIRECTOR COMO UN LÍDER

• El director máxima autoridad y educador clave

• RECOMENDACIONES

• Debe de estar bien preparado, la misma que la de los maestros

• Deberá estar dos años como asistente del director para asumir la dirección y estar un añcomo profesor administrativo

•  Tener más control sobre su presupuesto. Contar con un fondo para mejorar la escuela

•  Tener más control sobre la selección y recompensa de sus maestros. Y responsables de elección de sus maestros

• Red de academias para directores para reflexionar sobre su trabajo

XI. REFUERZO DE CONEXIONES

• Las secundarias (junior high) no están aisladas de las primarias ni con la educaciónsuperior

• RECOMENDACIONES

• Que los estados establezcan un panel de coordinación para determinar los requisitosmínimos recomendados para la educación pública superior

• Que la secundaria ofrezca un programa de universidad en la escuela

• Que cada escuela de enseñanza superior o universidad forme una sociedad a distintosniveles con una o más secundarias.

• PROPUESTA

Sociedades escuela – empresa

• Que las empresas den ayuda a los estudiantes

• Las empresas den programas de enriquecimiento a estudiantes sobresalientes

• Las empresas den recompensas a los maestros sobresaliente

• La donación de empresas proporcionen periodos sabáticos a directores para que trabajeen proyectos con los docentes

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 8/16

• Para ayudar a mejorar sus instalaciones y laboratorios de ciencias

XII. EXCELENCIA: EL COMPROMISO PÚBLICO

• El mejoramiento de las escuelas depende del compromiso público

• El apoyo a las escuelas debe venir de diferentes formas y de varias fuentes

Los ciudadanos, los comités escolares, las agencias estatales, las legislaturas y elgobierno federal deben trabajar para mejorar las escuelas.

• PASOS PARA MEJORAR

• Establecer consejos de padres, maestros y estudiantes en las escuelas

• Involucrar activamente a los padres en las elecciones del consejo escolar. Que asistan a juntas

• Que los consejos tengan junta con los representantes

• Formar una red de coalisiones comunitarias a nivel nacional

• Proporcionar apoyo fiscal

• PROPUESTAS PARA RED DE RESIDENCIAS Y DE MANTENIEMIENTO A ALS ESCUELAS

• Que establezcan un nuevo fondo de construcción y equipamiento de escuelas

NOTODAS LAS RECOMENDACIONES QUE SE PRESENTAN SON APROPIADAS PARA TODAS LAS ESCUELASCADA INSTITUCIÓN TENDRÁ SU PROPIA AGENDA DE RENOVACIÓN. LO QUE IMPORTA ES QUE TODAS LAESCUELA SE ENCAMINE HACIA LA EXCELENCIA

CONCLUIMOS ESTE REPORTE SOBRE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS ESTADOUNIDENSES.

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 9/16

LA ZONA NEBULOSA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: LA SECUNDARIA

Etelvina Sandoval

Con la reforma del artículo tercero constitucional de marzo de 1993 la secundaria pasa ser obligatoria.

Esta reforma exige o requiere una revisión a fondo de los problemas que afectan elnivel con el fin de delinear estrategias que puedan solventarlos

Debe de ir con planteamientos serios en lo curricular y organizativo

Con el fin de definir los objetivos del nivel y de cambiar practica laborales,administrativas y escolares que han convertido a la secundaria en la zona másobscura de la educación básica

La obligatoriedad de la secundaria implicaría un gasto adicional al que se le asignaríapara contar con las escuelas y los maestros suficientes, además de que en cadaestado los sistemas son diferentes. SEGÚN EL FINANCIERO

• LA DIFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL NIVEL

¿Para qué sirve la escuela secundaria?

• Pregunta difícil de responder

• Está ligada al nivel superior

• Moises Saens “una escuela para adolescentes” se cercena la escuela delbachillerato de 5 años (1926)

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 10/16

• Ha quedado sin respuesta la pregunta

• Doble papel. Propedéutica y Terminal

• Preparación para el mundo del trabajo y al nivel superior

• LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA EN LA SECUNDARIA

• Los planes de estudio, la acumulación de conocimientos y el númeroexcesivo de materias crea conflictos así como la organización de lasmaterias que rara vez s e relacionan entre si.

• En principio los diferentes planes han oscilado entre diez y doce materiasentre treinta y treinta y cinco horas a la semana desde 1960. Se hantratado de superar los problemas y no se han logrado

• El debate sobre la orientación curricular por áreas o asignaturas en lareforma educativa de 1974. Tampoco se tocó el problema de fondo.

• Había dos planes de estudio con orientaciones distintas.

• A lo largo de 16 años fue generalizándose por áreas el nivel

• La evaluación no se dio, en su lugar se incorporó la opinión mayoritaria deque la organización por áreas a contribuido a la insuficiencia y a la escasasistematización en la adquisición de una formación disciplinaria, ordenaday solida por los estudiantes

• Por tal motivo se regresa a las asignaturas y vuelve a recargarse el plande estudios. En 35 horas- semana

11 materias para primero y tercero

12 materias para segundo

• El debate no es la organización por áreas sino en lograr que su contenidosea verdaderamente formativo y significativo para el alumno

• Evitar la dispersión y la duplicidad en los contenidos de las diferentesmaterias

• Es necesario escuchar al alumno, considera sus interés y sus necesidadesformativas

• No es sencillo ´por los antecedentes históricos como intereses laboralesconstruidos a lo largo del tiempo

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 11/16

• Cada academia defiende su espacio curricular y no sede horas a otrasmaterias objetando que se sienten desplazados y pueden concentrase enuna sola escuela

• El problema se vuelve político en vez de pedagógico

• Lo político-laboral está latente en las materias tecnologicas

• LAS CONDICIONES DE TRABAJO

• En el aspecto laboral el trabajo del magisterio en educación secundariaesta en deterioro desde la década de los sesenta

• Exigencia de mayor escolaridad para trabajar en secundaria (Normalsuperior) y la especialización en una disciplina.

• Sueldo de secundaria llego a duplicar el de primaria

• En la actualidad, deterioro del salario: misma cantidad de horas maestrode secundaria gana menos que un maestro de primaria

• Mas grupos y alumnos que atender

• Mas dispersión en varias escuelas inseguridad laboral

• Modernización educativa y el cambio de áreas por asignatura, muchosmaestros han visto aumentar su carga laboral

• Evaluación mensual en vez de trimestral según nuevas disposiciones

• Aislamiento de los docentes

• Falta de espacios de retroalimentación

• No se logran reuniones de todo el personal a fin de no restar tiempo en sutrabajo en los grupos

• Desconocimiento de nuevos planes y programas de estudio

• Cursos de actualización

• Los apoyos que reciben los docentes para su labor son mínimos

• EL PAPEL DE LOS MAESTROS EN LOS CAMBIOS QUE SE REQUIEREN

• Hace falta mucho trabajo en la secundaria para realizar cambios

• Los procesos educativos han sido poco estudiados

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 12/16

• Los maestros han estado ausentes por condiciones de trabajo

• Debe visualizarse la reforma curricular como un proceso que puedeperfeccionarse

• Con los puntos de vista y la experiencia de los maestros y como puntocentral el alumno

• Más allá de intereses políticos y Laborales que hasta ahora se hanprivilegiado

• Un revisión a fondo de las condiciones de trabajo de los docentes

• Es necesario promover acciones eficaces

• Lograr una participación diferente de los maestros en la toma dedecisiones escolares

LA REFORMA DE LA ESCUELA SECUNDARIA:

LA EXPERIENCIA DE ESPAÑA

Álvaro Marchesi

OCUPARSE DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA ES COMPLICADAAUN PARA LOS QUE LA HAN IMPULSADO DURANTE DIEZ AÑOS

LA RAZON FUNDAMENTAL ES QUE NO EXISTE UN ENFOQUE IDEOLOGICAMENTENEUTRO DE LAS REFORMAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

• Cualquier reforma se inicia con la intención de mejorar

• Para ello se plantean una serie de objetivos educativos que son los queinspiran todo el proceso.

• Se entremezclan opciones políticas determinadas con diferentesdemandas sociales que pueden varia a lo largo del tiempo

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 13/16

• Problemas con la gestión

• Dificultades con la resistencia al cambio

• Llevar a plantearse a los demás cuales son los criterios, objetivos, losprocedimientos, los grandes debates, los aciertos y errores de ladistintas formas educativas de la reforma española

• LOS SIGNOS DE LA NUEVA SOCIEDAD

• PRIMERO. Rasgos de la nueva sociedad que se está considerando

- Suele suceder que la sociedad cambia mucho más rápidamente que lasreformas que se emprenden

o Por los avances científicos y tecnológicos que modifican el estilo de vidy los hábitos de convivencia

o La transformación de los sistemas de comunicación y de información

o Los cambios sociales: Son los procesos económicos, los cambiosculturales y la presencia de nuevos ciudadanos procedentes de otrospaíses, la integración social de sectores

o La estructura del mundo laboral: dificultad para encontrar empleo, elincremento del paro y las movilizaciones en el trabajo

o La exigencia social de más y mejor educación como elemento dedesarrollo personal y de progreso y por la inseguridad del futuro de loshijos

o Cada país debe partir de su propia experiencia y de su propia reflexión

• CARACTERÍSTICA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

• SEGUNDO. Rasgos de la nueva secundaria (de 12 A 16 años)

o Su centro de gravedad es la etapa nuclear del sistema educativo

o De 11 a 12 años que tienen una parte de primaria y una parte de

estudios superiores hasta los 18 años. Seis rasgos esenciales

o Va a escoger a jóvenes de cada uno de los países

o 1. Se pensaba que no estaba la mayoría de jóvenes sino la minoría ymucho mas homogénea

o 2. El objetivo fundamental. Formación completa de alumnos, debeproporcionar una instrucción cívica y los conocimientos y habilidades

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 14/16

básicos que les permita manejarse y aprender por si mismos.Autónomos, responsables y solidarios

o 3. Cambio en la concepción de los procesos de aprendizaje. Lasociedad y la transformación, los medios de información ycomunicación. Búsqueda de información construcción del conocimient, el análisis y conexión del aprendizaje

o 4. Necesidad de atender a la diversidad de alumnos. Ser capaz de darrespuesta a los alumnos más capaces y más motivados, pero tambiénatender a los alumnos menos capaces y menos motivados y con menointereses

o 5. La necesaria interrelación de articular entre la formación académicay la formación profesional básica

La educación secundaria debe de estar abierta a la sociedad a las

opciones y sistemas de colaboración , a nuevas experiencias para loalumnos y estrecha coordinación con otras instituciones

• REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA

• TERCERO. Análisis de la experiencia a la reforma con cinco factoresrelevantes

•Conformar la secundaria de los 12 a los 16 años obligatoria y otra posteriono obligatoria que denominada bachillerato

•CUALES SON LOS FACTORESW MAS RELEVANTES PARA IMPULSAR UNPROCESO DE REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA QUE INCLUYAESTOS RASGOS

o PRIMERO. La formación y motivación de los docentes. Vinculada conincentivos, a condiciones laborales; horarios, recursos, medios yvaloración social

o SEGUNDO. La organización de los centros. Aumento de alumnos,programas diversos

o  TERCERO. Participación de la sociedad y de la comunidad educativa

o CUARTO. Tener la sensibilidad para favorecer la compensación de lasdesigualdades. No dejar fuera a los alumnos que abandona las escuela

o QUINTO. La evaluación. Procedimientos que permitan conocer elsistema educativo y valora la labor de los profesores

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 15/16

o EN ESPAÑA se creó el instituto Nacional de Evaluación y Calidad (INCEEvalua el rendimiento de los alumnos, el funcionamiento de los centrola actitud de los profesores y las expectativas de los padres, etc.

• DEBATES PLANTEADOS

• CUARTO. Controversias más importantes y las decisiones que el ministerio

de educación ha adoptado.

¿Cuáles son los debates más significativos

o El concepto de currículo y el control sobre el mismo

o Primero. Los elementos del currículo son de competencia Estatal,Gobierno central, del Ministerio de Educación y Ciencia

o Segundo debate. EL primer compromiso a este debate es que lasadministraciones educativas garanticen a todos los centros los recurso

suficientes para realizar una oferta educativa de calidad

o  Tercero, se refiere a la calidad de la enseñanza y atención a ladiversidad y este debate es permanente.

o El ministerio de educación defiende que es un factor de igualdad, es uelemento de progreso y es un principio positivo

o Cuarto, la evaluación, la información y la elección de los centros

o Con esto se trata de alcanzar entre equilibrio entre evaluación,

información y elección

• ACIERTOS Y ERRORES DE LA REFORMA ESPAÑOLA

• QUINTO. Una valoración de la reforma educativa que se ha llevado enEspaña durante diez a doce años con cinco aciertos y cinco errores.

• ACIERTOS.

• 1. Procedimiento elegido. Experimental, el debate, los acuerdos y el

calendario• 2. Se han idos ajustando y modificándolas decisiones que se adoptaron en

1990. De acuerdo con la realidad y con los problemas que se ibanplanteado

• 3. El dialogo permanente con las centrales sindicales , con la federación dpadres con la federación de los municipios y con las comunidadesautónomas

5/13/2018 EXPOSICI N CANUL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-canul 16/16

• 4. Llegar a acuerdos retributivos y profesionales con los docentes

• 5. La estabilidad del proyecto. Diseñado entre 1983 y 1986. Es evidenteque la estabilidad política durante estos años ha hecho que la reforma sehaya podido implantar sin cambios importantes

• ERRORES

• 1. Se crearon demasiadas expectativas con la reforma. Es bueno implantae impulsar la reforma pero es necesario plantearse los costos, y los riegosy los problemas así como los aciertos

• 2. Se quiso ir demasiado de prisa

• 3. No se tomo en cuenta la organización de los centros

• 4. No se atrevió a establecerse modelos diferenciados de incentivación alos docentes

• 5. No han sido capaces de articular bien la configuración y el modelo de laeducación secundaria con el diseño de los planes de estudio de launiversidad. El perfil del docente

LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA ES CONTINUA. AQUEL QUE PIUENSE QUHECHA UNA LEY ESTA REALIZANDO LA REFORMA DEBE DE DEDICRSE A OTRA COSA-

LA REFORMA SUPONE UN ESFUERZO PERMANENTE DE EXPLICACIÓN, DE CONTACTOCON LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y DE ADAPTACIÓN.