Exposicion

9
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CINTALAPA TEMA: “CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS” INGENIERIA CIVIL 5° SEMESTRE GRUPO “K” MATERIA: COSTOS Y PRESUPUESTO CATEDRATICO: ING. DANIEL LUNA MACIAS

description

ihgutgyg

Transcript of Exposicion

Page 1: Exposicion

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CINTALAPA

TEMA: “CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS”

INGENIERIA CIVIL 5° SEMESTRE GRUPO “K”

MATERIA: COSTOS Y PRESUPUESTO

CATEDRATICO: ING. DANIEL LUNA MACIAS

Page 2: Exposicion

CONCEPTOS DE COSTO.

Es el valor de lo que sale, medido en término monetario, potencialmente en vías de ser incurridos, para alcanzar un objetivo específico.

De manera, que si adquirimos materias prima, pagamos mano de obra, reparamos maquinarias con el fin de fabricar, vender o prestar algún servicio, los importes gastados se denominan costos.

Los costos son la cantidad de unidades monetarias necesarias para construir un bien o procurarse un servicio determinado.

Page 3: Exposicion

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. ES GENERALMENTE ACEPTADO QUE EL COSTO SE

DIVIDE EN COSTO DIRECTO Y COSTO INDIRECTO. Costos directos: Son los cargos aplicables al concepto

que se derivan de las erogaciones por mano de obra, materiales, maquinaria, herramienta, instalaciones y por patentes en su caso, efectuadas únicamente para realizar dicho concepto de trabajo.

Costos indirectos: Es la suma de gastos técnico - administrativos necesarios para ejecutar una obra. Por ejemplo sueldos técnicos, administrativos, gastos de instalar bodegas, oficinas, obras provisionales, etc.

Page 4: Exposicion

CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS

PUESTO QUE EL ANÁLISIS DE UN COSTO ES DE FORMA GENERAL LA EVALUACION MONETARIA DE UN PROCESO DETERMINADO, SUS CARACTERÍSTICAS SON:

EL ANÁLISIS DE COSTO ES APROXIMADO: PORQUE NO HAY PROCESOS CONSTRUCTIVOS IGUALES.

POR LAS HABILIDADES PERSONALES DE LOS OPERARIOS.

POR LAS CONDICIONES PROMEDIOS DE CONSUMOS, INSUMOS Y DESPERDICIOS.

EL ANÁLISIS DE COSTO ES ESPECÍFICO: EL COSTO NO PUEDE SER GENÉRICO, PORQUE CADA PROCESO

CONSTRUCTIVO SE INTEGRA EN BASE A CONDICIONES DE TIEMPO, LUGAR Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

EL ANÁLISIS DE COSTO ES DINÁMICO: PORQUE HAY UN MEJORAMIENTO CONSTANTE DE MATERIALES, EQUIPOS,

PROCESOS CONSTRUCTIVOS, ORGANIZACIÓN, INCREMENTOS DE COSTOS, PRESTACIONES SOCIALES, ETC.

Page 5: Exposicion

Los costos deben de reunir 4 características fundamentales:

· veracidad: los costos han de ser objetivos y confiables y con una técnica correcta de determinación.

· Comparabilidad: los costos aislados son pocos comparables y sólo se utilizan en valuación de inventarios y para fijar los precios. Para fijar los precios, Para tener seguridad de que los costos son estándar comparamos el costo anterior con el costo nuevo.

· Utilidad: el sistema de costo ha de planearse de forma que sin faltar a los principios contables, rinde beneficios a la dirección y a la supervisión, antes que a los responsables de los departamentos administrativos.

· Claridad: el contador de costos debe tener presente que no sólo trabaje para sí, sino que lo hace también para otros funcionarios que no tienen un amplio conocimiento de costos. Por esto tienen que esforzarse por presentar cifras de forma clara y compresiva.

Page 6: Exposicion

COSTO-ACTIVO: costo que va a generar beneficios en el futuro.

Ejemplo: terreno, edificio, maquinaria, inventarios.

COSTO-GASTO: costo que ya genero beneficios Ejemplo: sueldos, luz, agua, teléfonos, costo de la

mercancía vendida

COSTO-PERDIDA: costo que no genero beneficios ni los generara en el futuro.

Ejemplos: costo de una maquinaria incendiada.

Page 7: Exposicion

Costos Fijos: son aquellos costos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado, sin importar el volumen de producción.

Los costos fijos se consideran como tal en su monto global, pero unitariamente se consideran variables. Ejemplo el costo del alquiler de la bodega durante el año es de $12.000.000 por lo tanto se tiene un costo fijo mensual de $1.000.000.

Costos Variables: son aquellos que se modifican de acuerdo con el volumen de producción, es decir, si no hay producción no hay costos variables y si se producen muchas unidades el costo variable es alto. Unitariamente el costo variable se considera Fijo, mientras que en forma total se considera variable.

Page 8: Exposicion

Características de los costos fijos.

1. Son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa.

2. Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada.

3. Están relacionados con un nivel relevante. Permanecen constantes en un amplio intervalo.

4. Regulados por la administración.

5. Están relacionados con el factor tiempo.

6. Son variables por unidad y fijos en su totalidad.

Características de los costos variables.

1. Sólo son controlables a corto plazo.

2. Son proporcionales a una actividad. Tienen un comportamiento lineal relacionado con alguna medida de actividad.

3. Están relacionados con un nivel relevante, fuera de ese nivel puede cambiar el costo unitario.

4. Son regulados por la administración.

5. En total son variables, por unidades son fijos.

Page 9: Exposicion

Conclusión Los costos son imprescindibles para cualquier

actividad económica, ya que estos determinan el valor del producto, estos a su vez se subdividen y cada subdivisión tiene su valor en los diferentes tipos de empresas. Los costos tienen una gran importancia en la toma de decisiones de las grandes, medianas y pequeñas empresas.

Es importante tener muy claro el concepto de costos, ya que estos se encuentran vinculados con todo tipo de producto.