EXPOSICIÓN MARZO 2015 El arte como símbolo de poder...

6
El arte como símbolo de poder: códices iluminados de los siglos X al XVI EXPOSICIÓN Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga Casa del Consulado Plaza de la Constitución, 7 29008 Málaga Alejandro Magno, Libro de la Felicidad, f. 75v 5-22 MARZO 2015

Transcript of EXPOSICIÓN MARZO 2015 El arte como símbolo de poder...

Page 1: EXPOSICIÓN MARZO 2015 El arte como símbolo de poder ...e-miramar.icamalaga.org/2015/febrero/seap.pdfminiaturas, que ilustran el Anti guo Testamento, se inscriben en el género de

El arte como símbolo de poder: códices iluminados de los siglos x al xvi

EXPOSICIÓN

Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga Casa del Consulado Plaza de la Constitución, 7 29008 Málaga

Alejandro Magno, Libro de la Felicidad, f. 75v

5 - 2 2 MARZO 2 0 1 5

Page 2: EXPOSICIÓN MARZO 2015 El arte como símbolo de poder ...e-miramar.icamalaga.org/2015/febrero/seap.pdfminiaturas, que ilustran el Anti guo Testamento, se inscriben en el género de

D. José María Ruiz Povedano, Presidente de la SEAP de Málaga y D. Manuel Moleiro, Presidente de M. Moleiro Editor, le invitan el próximo día 5 de marzo, a las 19:30h, al acto de inauguración de la exposición

El arte como símbolo de poder: códices iluminados de los siglos x al xvi

que contará con la conferencia* “El Libro de la Felicidad: el sultanato de las muje-res” a cargo del Rvdo. D. José María García Paniagua, Dr. en Ciencias de la Educa­ción y Lic. en Ciencias de la Religión.

* El aforo para la conferencia es limitado, por lo que se ruega confirmar asistencia a [email protected] o llamando al 932 402 091. Se atenderán las solicitudes en riguroso orden de llegada.

Plaza Constitución

Calle Compañía

Calle EspeceríaPje Chinitas

Calle Sta María

Calle Moreno Monroy

Calle

Fre

sca

Calle G

ranad

a

Calle

Sán

chez

Pas

tor

Calle San Telmo

Calle

Nue

va

Calle

Már

tires

Casa del Consulado

Calle

Mar

qués

de

Lario

s

Plaza de las flores

ConferenciaJueves 5 de marzo a las 19:30h

El Libro de la Felicidad: el sultanato de las mujeres

Rvdo. D. José María García Paniagua, Dr. en Ciencias de la Educación y Lic. en Ciencias de la Religión

ExposiciónDel 5 al 22 marzo 2015

El arte como símbolo de poder: códices iluminados de los siglos x al xvi

Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga Casa del Consulado

Plaza de la Constitución, 7 29008 Málaga

Horario: de martes a jueves: de 11 a 14h y de 17 a 20h Viernes y sábados: de 11 a 14h y de 17 a 21h

Domingos: de 11 a 14h Lunes cerrado

Entrada

libre

Page 3: EXPOSICIÓN MARZO 2015 El arte como símbolo de poder ...e-miramar.icamalaga.org/2015/febrero/seap.pdfminiaturas, que ilustran el Anti guo Testamento, se inscriben en el género de

En más de veinte años de labor de conser­vación y difusión del patrimonio bibliográfi­co mundial, M. Moleiro ha clonado verda­deras joyas, reconocidas de forma unánime como tales y conservadas actualmente en los museos y bibliotecas más importantes del mundo.

Es ésta una oportunidad única para admirar en un mismo lugar, la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, una se­lección de las obras maestras que son el orgullo de sus insignes custodios.

Son más de 20 obras, clones de códices, mapas y atlas, testimonio de un tiempo pa­sado en que el libro, objeto apreciado y ex­clusivo, tenía otra dimensión: era un símbo­lo de poder. Financiados por emperadores y

reyes, nacieron para conmemorar un acon­tecimiento extraordinario, ser ofrecidos a un amor supuestamente eterno pero casi siempre efímero, o como símbolo de un po­der económico y político. Su realización se encargó a los pintores más prestigiosos de la época, que reflejaron en sus páginas la excelencia de su arte.

Son obras que abarcan múltiples áreas de la cultura y del conocimiento a lo largo de los siglos, testimonio de contenidos que van desde la religión y la espiritualidad hasta el campo de las ciencias, como la alquimia, la medicina y la biología. Otros volúmenes son testimonio del descubrimiento de nue­vas tierras, en un momento en que el mun­do conocido estaba en continua expansión.

«La maison d’édition espagnole Moleiro a inventé le concept de « presque original », plus adapté pour rendre compte du travail artisanal

extrêmement minutieux réalisé pour éditer ces ouvrages plus proches du clone que du fac-similé.»

Le Monde, 29 de septiembre 2010

«El sello M. Moleiro Editor se ha ganado el podio internacional en su especialidad: la reproducción de códices, mapas y manuscritos iluminados del Medioevo comprendidos entre los siglos viii y xvi.»

El Mundo, 18 de marzo de 2005

«The art of perfection»

«Manuel Moleiro goes to astonishing lengths to replicate the look, the feel and the smell of the originals, even to the extent of reproducing the flaws such as bolts, wax stains and scratches…»

The Times, 23 de abril 2001

El nivel de fastuosidad de este libro de horas es tal que Enrique IV de Francia y III de Navarra quiso vincularse a él estam­pando su escudo de armas en la encuadernación. Resulta evi­dente al abrir este manuscrito que estamos ante un caso único y excepcional; sus folios brillan, literalmente, con miles de luces, esto es lo menos que se puede

decir de un códice en el que to­das las páginas con texto tienen un fondo completamente do­rado. Además, el rico conjunto iconográfico es uno de los raros ejemplos de una obra de finales del XV y principios del XVI reali­zada en grisalla con reflejos en púrpura.

LIBRO DE HORAS DE ENRIQUE IV DE FRANCIA Y

III DE NAVARRA

FLANDES, C. 1492-1497

El Breviario de Isabel la Cató-lica ha sido considerado como el breviario más fastuoso ja­más creado para un monarca europeo. Esta obra maestra se realizó para conmemorar los éxitos del gobierno de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón: el descubrimiento de América,

los matrimonios de sus hijos con los de Maximiliano de Aus-tria y la Conquista de Granada.

BREVIARIO DE ISABEL

LA CATÓLICAThe British Library, Londres

Bibliothèque nationale de France, París

PARÍS, S. XV-XVI

Page 4: EXPOSICIÓN MARZO 2015 El arte como símbolo de poder ...e-miramar.icamalaga.org/2015/febrero/seap.pdfminiaturas, que ilustran el Anti guo Testamento, se inscriben en el género de

LIBRO DE LA CAZA,

GASTON PHÉBUSBibliothèque nationale

de France, París

El Libro de la Caza es una obra maestra escrita por Gaston Phé­bus, conde de Foix y vizconde de Bearne, un gran cazador y amante de los libros dedicados a la montería y a la cetrería. El manuscrito ha sido considerado el “breviario” de la caza; sus 87 miniaturas de impresionante

calidad se encuentran entre las producciones más atractivas de la iluminación parisina de prin­cipios del siglo XV. Es más, el códice de Gaston Phébus es el único libro dedicado a la caza cuya riqueza pictórica es com­parable a la de las Biblias.

TOURS, C. 1500

El Libro de Horas de Enrique VIII recibe su nombre del rey inglés que más pasiones ha suscitado a lo largo de la histo­ria. Se sabe que el códice, una obra fastuosa de incomparable fuerza dramática realizada por Jean Poyer, permane ció duran­te muchos años en manos de monarcas ingleses. Tanto Poyer como Bourdichon, autor de las

Grandes horas de Ana de Breta-ña, estuvieron entre los mejores iluminadores de principios del XVI, y contribuyeron a mante­ner el arte de la miniatura en su más alto nivel de excelencia.En sus herrajes de plata figura el escudo y lema de Enrique VIII.

LIBRO DE HORAS DE ENRIQUE VIII

The Morgan Library & Museum, Nueva York

PARÍS, S. XV BURGOS, 1175-1185

Constituye el ejemplar más bello de los Beatos tardíos. Las 51 mi­niaturas que hoy se conservan reflejan la pericia, la sutileza y el esmero con que los artistas tra­bajaron las ilustraciones de los comentarios de Beato. En todo el manuscrito, destaca, por una parte, la elaboración y la delica­

deza en la representación de los personajes, y, por otra, la inten­sidad y viveza de colorido en los fondos, todo ello adornado con pan de oro.

BEATO DE SAN PEDRO DE CARDEÑA

Museo Arqueológico Nacional, Madrid /

The Metropolitan Museum of Art, Nueva York

La Biblia moralizada de Nápo-les nos lleva a través de más de un siglo de historia dinástica entre Francia e Italia. Esta biblia presenta, en un mismo volumen, dos lenguajes iconográficos que hacen de este códice un objeto excepcional. Las primeras 144 miniaturas, que ilustran el Anti­guo Testamento, se inscriben en el género de las biblias morali­

zadas. Por su parte, las 76 pintu­ras a página entera que ilustran el Nuevo Testamento nos intro­ducen en un ámbito figurativo que se inspira claramente en el estilo de Giotto, en sintonía con el estilo de los frescos napolita­nos de la época.

NÁPOLES, C. 1340-1350

BIBLIA MORALIZADA DE NÁPOLES Bibliothèque nationale

de France, París

Page 5: EXPOSICIÓN MARZO 2015 El arte como símbolo de poder ...e-miramar.icamalaga.org/2015/febrero/seap.pdfminiaturas, que ilustran el Anti guo Testamento, se inscriben en el género de

DIEPPE, 1547

En el Norte de Francia, la pro­lífica escuela de Dieppe creó algunos de los atlas con las de­coraciones marginales más in­novadoras y hermosas. El Atlas Vallard, adscrito a esta escuela cartográfica, presenta un claro componente portugués, bien sea por su cartógrafo (anóni­mo) bien por el modelo que lo

inspiró, a tenor de la influencia portuguesa en la toponimia. Al igual que el Atlas Miller, una de sus características más nota­bles son sus miniaturas, que re­flejan escenas de episodios de colonización acontecidos en el siglo XVI, así como numerosas ilustraciones sobre la vida de la población autóctona.

ATLAS VALLARD

The Huntington Library, San Marino

Los herbarios preservan los escritos griegos y árabes de la Antigüedad que describen la utilización médica de las plan­tas. Este manuscrito presenta una lista alfabética de simples: remedios que provienen de un solo recurso natural. Cada sim­ple aparece con el nombre de la

planta y sus diversas denomina­ciones en otras lenguas. Un có­dice ricamente ilustrado y casi sin texto como éste fue realizado para evitar posibles confusiones entre las distintas denominacio­nes de cada planta.

TRACTATUS DE HERBIS

The British Library, Londres

LOMBARDÍA, C. 1440

El Splendor Solis, realizado en 1582, es conocido mundialmen­te como el más bello tratado de alquimia jamás pintado. Cons­tituye la coronación de una ex­tensa biblioteca alquímica y en él se exponen las claves de la cábala, la astrología y el sim­bolismo alquímico. Un libro que

sirvió de inspiración a importan­tes escritores y poetas de la talla de James Joyce y William Butler Yeats.

SPLENDOR SOLIS

The British Library, Londres

NÚREMBERG, 1582

ESTAMBUL, 1582

El Libro de la Felicidad es una compilación de distintos trata­dos de índole científica y astro­lógica en torno al concepto de Felicidad: pronósticos para los nacidos bajo cada uno de los doce signos del zodíaco, ilustra­dos con espléndidas miniaturas, pronósticos para las distintas si­tuaciones del ser humano según

la conjunción de los planetas, tablas de concordancias fisonó­micas, tablas para la correcta interpretación de los sueños y textos sobre adivinación con el que cada cual puede pronosti­car su suerte.

LIBRO DE LA FELICIDAD

Bibliothèque nationale de France, París

Page 6: EXPOSICIÓN MARZO 2015 El arte como símbolo de poder ...e-miramar.icamalaga.org/2015/febrero/seap.pdfminiaturas, que ilustran el Anti guo Testamento, se inscriben en el género de

Travesera de Gracia, 17-21

08021 Barcelona

Tel. (+34) 932 402 091

Tax (+34) 932 015 062

moleiro.com • moleiro.com/prensa

facebook.com/moleiro

twitter.com/moleiroeditor

youtube.com/moleiroeditor