Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

22
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CASO DE APLICACIÓN: EXPORTACIÓN DE AMARANTO PRODUCIDO EN EL ESTADO DE TLAXCALA PRESENTA CARLA GUADALUPE VÁZQUEZ PÉREZ MATRICULA 201529653 MTRO. ROBERTO CARLOS BLANCO SILVA PUEBLA, PUE. OTOÑO 2015

Transcript of Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Page 1: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CASO DE APLICACIÓN: EXPORTACIÓN DE AMARANTO PRODUCIDO EN EL ESTADO DE TLAXCALA PRESENTACARLA GUADALUPE VÁZQUEZ PÉREZ MATRICULA 201529653 MTRO. ROBERTO CARLOS BLANCO SILVA PUEBLA, PUE. OTOÑO 2015

Page 2: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Introducción

Estudio sobre:

Proceso de producción

de amaranto

en el estado de Tlaxcala

Composición

nutrimental del

amaranto

Usos y beneficios

del amaranto

Requisitos para la

exportación de

amaranto

Page 3: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Planteamiento del problema

Según la Agenda de Innovación Tecnológica Tlaxcala, “en el estado se producen en promedio 190 toneladas de amaranto, de las cuales 30 son en condiciones de riego y 145 en temporal” (Tlaxcala, 2013).

¿Cuáles son los documentos y requisitos para lograr que todo el amaranto producido en el estado de Tlaxcala sea exportado hacia Francia?

Page 4: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Delimitación del tema de estudio

Temporal Espacial

La presente investigación se inicio el día 11 septiembre del

2015, y se culmino el día 9

de diciembre del mismo año

La entidad federativa de estudio es el

estado de Tlaxcala

Page 5: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

ObjetivosDar a conocer la historia del amaranto en México.

Dar a conocer cómo se lleva a cabo la producción de amaranto en el estado de Tlaxcala

Dar a conocer la composición nutrimental del amaranto.

Realizar un análisis económico del país Francia.

Dar a conocer los documentos y requisitos necesarios para que el amaranto pueda ser exportado a Francia.

Lograr que el amaranto sea exportado a Francia.

Page 6: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

JustificaciónConocer las propiedades

nutrimentales del amaranto, así como su producción, transformación y consumo ayuda a la comercialización de este cereal en otros países.

Page 7: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

HipótesisEl amaranto contiene un alto grado de

contenido nutricional avalado por la FAO

La cantidad de amaranto producido en el estado de Tlaxcala es suficiente para ser exportado.

El amaranto producido en el estado de Tlaxcala cumple con los estándares de exportación.

Page 8: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Historia del amaranto en México

Significa inmortal e inmarchitable.

La actividad del cultivo del amaranto en América, tiene antecedentes prehispánicos, con una antigüedad de 5 000 a 7 000 años. (Rivera, 2005)

Los indígenas le atribuían propiedades vigorizantes,

afrodisiacas y hasta esotéricas

Page 9: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Documentos para la exportacion de Amaranto producido en el Estado de Tlaxcala a Francia

Certificado de Origen

Factura

Factura comercial de terminos y condiciones

Lista de empaque

Certificado de inspeccion

Documentos de transporte

Contrato de compra venta

Carta de credito

Marco legal

Page 10: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Produccion de Amaranto en Tlaxcala

Insumos-Tractores

-Mano de Obra-Fertilizantes

Cosecha-Se cortan las

panojas de cada hoja-Se dejan secar durante tres dias

-Se trillan

TransformacionSe utilizan equipos diseñados por los

propietarios

PrecioEuropa, Japon y

Estados Unidos paga 1400 dolares por una

tonelada

Page 11: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Usos del amarantoProductos terminados: alegrías,

mazapanes, granola y harinaInsumos para la industria de

alimentos.Para producir aceites.

Page 12: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Composición nutrimental del amaranto

Componente Contenido Componente Contenido

Proteína 15 a 16 g Fibra cruda 3.5 a 6.3g

Grasa 3.7 a 7.1g Cenizas 2.5 a 2.7 g

Carbohidratos 60.5 a 64.1g Humedad 9.3 a 10.4 g

Calcio 360.4 a 375.3 g Cobre 0.7 g

Fosforo 367 a 491 g Magnesio 270 mg

Hierro 1.5 a 3.2 g Energía 391 cal

Tiamina 0.25 mg Ácido palmítico 18.1 %

Riboflavina 0.29 mg Ácido estático 4.6%

Niacina 1.15 mg Ácido oleico 26.7%

Ácido ascórbico 2.80 mg Ácido linoleico 49.4%

Nota: Descripción del contenido nutrimental del amaranto. Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. (1997). Recuperado el 24 de septiembre del 2015, de http://www.fao.org/

Page 13: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Relaciones comerciales entre México y Francia

Luego de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) el 1º de enero de 1994, la Unión Europea pretendió establecer relaciones comerciales privilegiadas con México con el objeto de mantener una posición estratégica dentro esta zona de libre comercio (diputados, 2000)

Page 14: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

“Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala a Francia “La exportación es una

capacidad para entender los mercados. Más que exportar lo que se está produciendo para el mercado interno, la mayor parte de las veces se exporta la capacidad para diseñar, producir, embalar, etc.”. (Minervi, 1996)

Page 15: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Barreras arancelarias-Arancel ad valorem. Cuando se

expresen en términos porcentuales del valor en la aduana de la mercancía.

-Arancel específico: Cuando se expresen en términos monetarios por unidad de medida.

-Arancel mixto: Cuando se trate de la combinación de los dos anteriores.

Page 16: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Barreras no arancelariasDificultad para obtener permisos de

exportación.Presencia de cuotas de exportación para

diversos orígenes y destinos.Medidas fitosanitarias.Restricciones legales para el flujo de

mercancía por razones políticas.Problemas de clasificación arancelaria de

productos.Diferencias de costumbres, religión,

creencias, etc.

Page 17: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

ConclusiónGracias a esta investigación, podemos comprobar la primera hipótesis del marco metodológico, el amaranto tiene grandes propiedades y cualidades nutricionales, agronómicas e industriales reconocidas por la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura. Esta categorización se debe a la alta calidad de sus proteínas, por su perfil de aminoácidos esenciales que permiten la elaboración de una gran gama de productos terminados de buena aceptación, y por su excelente relación de costo-beneficio.

Page 18: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

A través del TLCUEM (Tratado de libre comercio de la Unión Europea y México) México puede exportar amaranto hacia Francia. El transporte más adecuado para hacer llegar el cereal a través de un barco de carga.

A través de la investigación se puede determinar que todo proceso de exportación requiere de información actualizada, así como de la experiencia de asesores y consultores para lograr que el producto sea exportado en tiempo y forma

Page 19: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Citas textuales Tlaxcala, A. d. (2013). Recuperado el Septiembre

de 14 de 2015, de http://siproduce.sifupro.org.mx/seguimiento/archivero/29/2013/agenda_innovacion_tecnologica/agenda_29-46-2013-05-1.pdf

Rivera, O. (23 de julio de 2005). Comercialización del amaranto en San Juan Amecac. Recuperado el 20 de septiembre de 2015, de http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/4830/68_5_EXPORTA.pdf?sequence=1

diputados, C. d. (Febrero de 2000). Tratado de libre Comercio México - Union Europea. Recuperado el 28 de septiembre de 2015, de http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0062000.pdf

Minervi, N. (1996). Manual del exportador. Mèxico: McGraw-Hill.

Page 20: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

Bibliografía agricultura, O. d. (1997). Recuperado el 26 de septiembre de

2015, de http://www.fao.org/3/a-y5740s/y5740s16.pdf Aguirre, F. (1985). Manual del Comercio Internacional. Puebla:

Universidad Autónoma de Puebla. Amaranto, A. M. (2003). Portal de amaranto. Recuperado el

24 de septiembre de 2015, de http://www.amaranto.org.mx/ Barrales, P. (15 de Octubre de 2015). Producción de amaranto

en Tlaxcala. (C. G. Pérez, Entrevistador) Castillo, A. L. (1996). Metodología de la Tesis. México: Trillas. Chabert, J. (2000). Manual de Comercio Exterior. España:

Gestión 2000. Cuba, E. a. (noviembre de 2007). Educación ambiental de

cuba. Recuperado el 20 de Septiembre de 2015, de http://www.educacionambiental.cucba.udg.mx/sitiosinteres/plts.mex/amaranto/amaranto.htm

Page 21: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

diputados, C. d. (Febrero de 2000). Tratado de libre Comercio México -Unión Europea. Recuperado el 28 de septiembre de 2015, de http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0062000.pdf

economía, S. d. (2015). Secretaria de economía. Recuperado el 28 de septiembre de 2015, de http://www.economia.gob.mx/?P=2261

europeo, P. (2012). Dirección general de políticas interiores. Recuperado el 5 de octubre de 2015, de http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/note/join/2012/474568/IPOL-REGI_NT(2012)474568_ES.pdf

Francia, E. d. (6 de Diciembre de 2006). Aspectos económicos y comerciales. Recuperado el 25 de octubre de 2015, de http://embamex.sre.gob.mx/francia/index.php/es/relaciones-economicas?start=1

(2013). Ley del impuesto al valor agregado. México. Minervi, N. (1996). Manual del exportador. En N. Minervi,

Manual del exportador (págs. 9-10). México: Mc Graw Hill.

Page 22: Exportación de amaranto producido en el estado de Tlaxcala

NOTIMEX. (14 de Septiembre de 2014). Cultivo de amaranto contra la desnutrición. NOTIMEX, págs. 1-2.

PRO -MÉXICO. (2015). PRO- MÉXICO inversión y comercio. Recuperado el 13 de octubre de 2015, de http://www.promexico.gob.mx/es/mx/pasos-exportar

Rivera, O. (23 de julio de 2005). Comercialización del amaranto en San Juan Amecac. Recuperado el 20 de septiembre de 2015, de http://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/4830/68_5_EXPORTA.pdf?sequence=1

SAGARPA. (23 de Marzo de 2015). SAGARPA. Recuperado el 24 de septiembre de 2015, de http://www.sagarpa.gob.mx/saladeprensa/Paginas/Galeria%20de%20im%C3%A1genes/Amaranto.aspx

Sánchez, C. O. (2014). Almanaque mundial. México: Editorial televisa. Sánchez, M. I. (2008). Pdf. Recuperado el 28 de Septiembre de 2015,

de http://www.udalxalapa.edu.mx/TesisPDF/2008/MariaIreneAndradeSanchezNegocios.pdf

Tlaxcala, A. d. (2013). Recuperado el Septiembre de 14 de 2015, de http://siproduce.sifupro.org.mx/seguimiento/archivero/29/2013/agenda_innovacion_tecnologica/agenda_29-46-2013-05-1.pdf

Torres, L. V. (2006). Fundamentos del comercio Internacional. México Universidad Anahuac.