EXPO TECNOLOGIA 15 -22.pptx

8
Se utiliza una escala de cinco puntos y cada indicador es clasificado como débil, medio o fuerte utilizando puntuaciones de 1, 3 y 5 respecti vamente. En lo que concierne a los indicadores de competitividad, las puntuaciones no son atribuidas en abstracto, sino a cada producto-mercado o segmento, con relación a los competidores más peligrosos. Una vez desarrollada la matriz, cada producto-mercado puede evaluarse frente a cada indicador: Las puntuaciones deben reflejar, dentro de lo posible, los valores esperados

Transcript of EXPO TECNOLOGIA 15 -22.pptx

Page 1: EXPO TECNOLOGIA  15 -22.pptx

Se utiliza una escala de cinco puntos y cada indicador es clasificado co mo débil, medio o fuerte utilizando puntuaciones de 1, 3 y 5 respecti vamente.

En lo que concierne a los indicadores de competitividad, las puntuacio nes no son atribuidas en abstracto, sino a cada producto-mercado o segmento, con relación a los competidores más peligrosos.

Una vez desarrollada la matriz, cada producto-mercado puede evaluarse frente a cada indicador:

Las puntuaciones deben reflejar, dentro de lo posible, los valores esperados

Page 2: EXPO TECNOLOGIA  15 -22.pptx

En el cuadrante A, los atractivos y las posiciones son muy débiles

El cuadrante B describe una situación intermedia; la ventaja competitiva es débil

En el cuadrante C, el atractivo del producto-mercado y la capacidad competitiva de la empresa son elevados

En el cuadrante D se tiene la situación inversa. La ventaja competitiva es fuerte

Los cuatro posicionamientos más claros son los que se sitúan en las cuatro esquinas de la matriz

Page 3: EXPO TECNOLOGIA  15 -22.pptx

Las opciones estratégicas que podemos explorar son las siguientes:

Invertir para mantener la posición actual y seguir la evolución esperada del mercado.

Invertir con vistas a mejorar el posicionamiento, desplazando la unidad de negocio hacia la derecha de la matriz.

Invertir para recuperar una posición perdida.

Desinvertir y dejar un mercado o segmento poco atractivo, en el que la empresa no tiene capacidad para asegurar una ventaja competitiva sostenible.

Page 4: EXPO TECNOLOGIA  15 -22.pptx

limitaciones

Los problemas de medida son más delicados y el riesgo de subjetividad es aquí mucho más importante.

Cuando el número de criterios y el número de actividades a evaluar son elevados, el procedimiento se vuelve pesado y exigente, sobre todo cuando la información es escasa o imprecisa.

Los resultados son sensibles a las puntuaciones y a los sistemas de ponderación adoptados.

Como para la matriz BCG, las recomendaciones son muy generales y deben ser precisadas. Además, el vínculo con el rendimiento financiero no se establece con tanta claridad.

Page 5: EXPO TECNOLOGIA  15 -22.pptx

PRINCIPIOS

Una división precisa de las actividades de la empresa en productos-mer cado o segmentos.

Unos indicadores de competitividad y de atracción del mercado que permitan evaluar y comparar el valor estratégico de las diferentes acti vidades.

Un vínculo entre posición estratégica y rendimiento económico y finan ciero, principalmente en el método del BCG.

Page 6: EXPO TECNOLOGIA  15 -22.pptx

ANÁLISIS IMPLICA:

Un esfuerzo considerable de análisis para segmentar el mercado de re ferencia.

Moderar las visiones a muy corto plazo, insistiendo en el equilibrio a mantener entre las actividades de rentabilidad inmediata y las que preparan el futuro.

Fomentar que la empresa tenga siempre en cuenta su competitividad y atractivo potencial.

Establecer prioridades a la hora de asignar recursos humanos y financieros.

Crear en la organización un lenguaje común y fijar objetivos visibles que refuercen la motivación y faciliten el control.

Page 7: EXPO TECNOLOGIA  15 -22.pptx

Encuesta realizada en Estados Unidos por Haspeslagh (1982) en las mil primeras empre sas industriales americanas. Algunos resultados fueron los siguientes:

En 1979, el 36% de las mil primeras empresas industriales y el 45% de las quinientas primeras habían introducido el método de análisis de la cartera de productos; sólo el 14% de las mil primeras habían adoptado la planificación de la cartera, y en ellas dicha cartera era el eje central del proceso de gestión.

La decisión sobre el modelo de la cartera a utilizar no fue considerada como vital para las encuestadas. El problema principal era saber cómo definir lo mejor posible una unidad de negocio, clasificar dichas unidades según su atractivo y competitividad y utilizar este marco para asignar objetivos financieros.

Page 8: EXPO TECNOLOGIA  15 -22.pptx

En lo que se refiere a las ventajas del análisis de la cartera, una tercera parte consideró que la principal ventaja era obtener una mejor comprensión de su actividad empresarial y por lo tanto tomar mejores decisiones estratégicas.

¿cuál es la ventaja defendible para un producto-mercado dado? Esta pregunta se puede examinar desde dos perspectivas: Desde el marco de los mercados existentes o desde el de los mercados futuros.