Expo Internacional

download Expo Internacional

of 8

description

cambios en los sistemas políticos

Transcript of Expo Internacional

CAMBIO DE LOS SISTEMAS POLITICOS

CAMBIO DE LOS SISTEMAS POLITICOS En amrica , Chile y Nicaragua han visto retornar la democracia. Muchos pases comunistas de Europa oriental estn creando ahora sistemas de mercado. En frica, cayo el gobierno marxista de etiopia. Son incontables los casos de cambios polticos y econmicos en naciones donde hay inestabilidad poltica.Los negocios internacionales se han visto profundamente afectados por la transicin de Europa oriental a la economa de mercado. Entre esos pases se cuentan Polonia, Hungra, la ex Checoeslovaquia, Rumania, Bulgaria, y los pases balcnicos, as como la ex Alemania oriental que ahora se integro a la ex Alemania occidental. IDEOLOGIAS POLITICAS Y ECONOMIAS La ideologa es un conjunto de creencias, teoras y doctrinas que contribuyen a orientar las actividades de una sociedad. La ideologas poltica casi siempre se interrelacionan con la filosofa econmica. Por ejemplo, la ideologa poltica de estados unidos se basa en su constitucin, la cual garantiza los derechos de la propiedad privada y del libre albedrio.SISTEMAS POLITICOS Y ECONOMIA En un extremo encontramos dos tipos de sistemas polticos: democracia y totalitarismo. La democracia es un sistema de gobierno en que los ciudadanos de manera directa o a travs de funcionarios elegimos libremente deciden lo que habr de ejercerse.El totalitarismo es un sistema de gobierno en que un individuo o partido poltico conserva el control absoluto y se niega a reconocer otros partidos o los suprime. Hay varios tipos de totalitarismo en el mundo. El mas conocido de ellos es el comunismo, en que el gobierno es dueo de todas las propiedades y toma las decisiones concernientes a la produccin y distribucin de bienes y servicios. De los mejores ejemplos china y cuba.SISTEMAS ECONOMICOS Existen tres grandes sistemas econmicos: capitalista, socialismo y mezcla de los dos

En una economa planificada, los bienes y servicios se asignan con base en un plan formulado por un comit que decide qu se ofrecer al publico. Un ejemplo de ella es cuba. La gente puede comprar slo lo que el gobierno determina que deber venderse.CONTROL GUBERNAMENTAL DE LOS ACTIVOS Durante los ltimos 10 aos un nmero cada da mayor de pases ha iniciado el proceso de privatizacin, que consiste en vender los activos del gobierno a particulares. Si queremos entender los motivos y el impacto econmico del proceso, hemos de analizar los posibles beneficios de la propiedad gubernamental y las ventajas de la privatizacin. La situacin contraria, la privatizacin, puede adoptar dos formas. Las ms comunes la reprivatizacin , en que el gobierno vende activos. La otra es la consecin, en que transfiere la responsabilidad operativa de una industria sin enajenar la propiedad. LA PRIVATIZACION EN ACCION Muchas naciones cuentan con programas de privatizacin. Entre ellas figuran las que tienen un pequeo producto nacional bruto como Brasil, Chile, Malasia, Mxico, Per , las filipinas y Tailandia. Un segundo grupo esta integrado por pases muy desarrollados, entre ellos Estados unidos, Canad, Japn, y Alemania, que se consideran que sus economas se fortalecern aplicando un programa de privatizacin.COOPERACIN ENTRE GOBIERNO Y EMPRESASEl hecho de que los gobiernos privaticen compaas no significa que se distancien de ellas. Tanto en la comunidad europea como en Japn ha habido una gran cooperacin entre el gobierno y las empresas. Quizs un ejemplo mas conocido en la comunidad europea sea la creacin subsidiada de airbus