Expo de Fisica Seminario, gases I

8
GASES I : VENTILACION PULMONAR. VOLÚMENES Y CAPACIDADES MUSCULARES

description

usmp

Transcript of Expo de Fisica Seminario, gases I

Page 1: Expo de Fisica Seminario, gases I

GASES I : VENTILACION PULMONAR. VOLÚMENES Y CAPACIDADES MUSCULARES

Page 2: Expo de Fisica Seminario, gases I

VENTILACION PULMONARMECANICA DE LA VENTILACION PULMONAR

Músculos que producen la expansión y contracción de los pulmones

Movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma para alargar y acortar la cavidad torácica

Por elevación y descenso de las costillas para aumentar y disminuir el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica

Page 3: Expo de Fisica Seminario, gases I

MUSCULOS INTERCOSTALES EXTERNOS

• Esternocleidomastoideo• Serratos anteriores• Escalenos

MUSCULOS INTERCOSTALES INTERNOS

• Rectos abdominales

Page 4: Expo de Fisica Seminario, gases I

PRESIONES• PRESION PLEURAL : Presión del liquido en el estrecho espacio existente

entre la pleural pulmonar y la pleura de la pared torácica .

• PRESION ALVEOLAR:Presion en el interior de los alveolos pulmonares. Cuando la glotis esta abierta y no fluye aire ni hacia el interior ni exterior de los pulmones, las presiones son iguales a la presión atmosférica. Para originar un flujo de aire hacia dentro en la inspiración , la presión en los alveolos debe caer a un valor discretamente inferior al de la presión atmosférica.

• PRESION TRANSPULMONAR: La diferencia entre la presión alveolar y la presión pleural.

• DISTENSIBILIDAD PULMONAR: El grado de expansión de los pulmones por unidad de incremento de la presión transpulmonar. Promedio de unos 200 ml.

Page 5: Expo de Fisica Seminario, gases I

VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES

VOLUMENES PULMONARESEl volumen corriente: Volumen de aire inspirado o espirado

en cada respiración normal 500 ml.Volumen de reserva inspiratorio: Volumen adicional

máximo de aire que se puede inspirar por encima del volumen corriente normal.3000 ml.

Volumen de reserva espiratoria: Es la cantidad adicional máxima de aire que se puede espirar mediante la espiración forzada después de una espiración corriente normal.1100 ml.

Volumen residual: Volumen de aire que queda en los pulmones tras la espiración forzada.1200 ml

Page 6: Expo de Fisica Seminario, gases I

• CAPACIDADES PULMONARES Capacidad inspiratoria: VC +VRI, es la cantidad de aire que una persona puede respirar comenzando en el nivel de una espiración normal e hinchando al máximo sus pulmones.

Capacidad residual funcional: VRE+VR, Cantidad de aire que queda tras una respiración normal.

Capacidad vital: VRI+ VC +VRE. Maxima cantidad de aire expulsada después de una inspiración y espiración máxima.

Capacidad pulmonar total:Maximo volumen al ue pueden expandirse los ulmones con el máximo esfuerzo posible. CV+ VR.

Page 7: Expo de Fisica Seminario, gases I

ESPACIO MUERTO ANATÓMICO Y FISIOLOGICO•  ESPACIO MUERTO ANATÓMICO: Las vías de conducción en las

que permanece el volumen inhalado de aire sin llegar a los alvéolos. El volumen aproximado de este espacio es de 150 ml y matemáticamente es igual a la diferencia entre volumen corriente y ventilación alveolar• ESPACIO MUERTO FISIOLOGICO:  incluye todo

el volumen de aire que debería intervenir en el intercambio gaseoso, pero por motivos fisiológicos, patológicos o variables no ocurre este proceso. Puede ser debido tanto a mala perfusión sanguínea de los capilares que rodean el alveolo como a mala ventilación de éste, ya que, si no hay flujo de sangre alrededor del alveolo para realizar el intercambio, no sucede.

Page 8: Expo de Fisica Seminario, gases I

GRACIAS