expo - ciudad vegetal.ppt

download expo - ciudad vegetal.ppt

of 16

Transcript of expo - ciudad vegetal.ppt

  • CURSO:- CIUDAD VEGETAL

    DOCENTE:-BLANCA BEJARANO

    INTEGRANTES:-BECERRA CAMACHO MELISSA-CULQUI VASQUEZ JULISSA-GUEVARA CAMPOS LENIN-MORALES AQUINO ELSA-SANCHEZ ARRIBAPLATA YAMALI-PEREYRA LOPEZ PIA

  • EVOLUCION DE LOS HECHOS URBANOSLa Ciudad como campo de aplicacin de fuerzas diversas. La economaSe confirma que la ciudad puede ser definida precisamente al espacio y al tiempo. Roma hoy o Roma en la poca clsica, son dos hechos distintos, que en ambos casos deberemos ver la importancia de los fenmenos que vinculan la Roma del pasado a la de hoy.Los estudios y la experiencia del hombre, nos sealan que una ciudad cambia completamente con el paso de cincuenta aos.Hay pocas, o periodos de tiempos mas o menos largos, en que las ciudades se transforman mucho mas rpidamente que en otras. (Paris, Roma, Italia).Modificaciones que intervienen muchas fuerzas que se aplican en una ciudad. El anlisis de una ciudad nos permite tambin ver por que camino se aplican estas.Por que la aplicacin de estas fuerzas producen efectos tan diferentes en la estructura de la ciudad.En la poca moderna gran parte de estas transformaciones pueden ser explicadas.La forma de la ciudad depende depende de las relaciones de los hechos de la naturaleza econmica y el tipo de crecimiento de la ciudad.

  • 2. La tesis de Maurice Halbwachs.Halbwachs, se propone estudiar desde el punto de vista econmico los fenmenos de expropiacin en una gran ciudad.La expropiacin separadas de su contexto poseen caracteres propios y constituyen realmente una serie de carcter homognea.Por otra parte la expropiacin no se ejerce de modo homogneo en toda la ciudad.Hay algunas caractersticas de variaciones en el espacio y en el tiempo. (Papel del individuo, la importancia considerable al hecho de la sucesin pura y simple).Haussman manifiesta la transformacin de Paris, que sin razones estratgicos.El estudio de transformacin de Paris se encuentra vinculado, pues al estudio de la historia de Francia, la forma de estas transformaciones depende del pasado histrico de la ciudad.

  • Richelieu decae con la escena poltica y provoca el inicio de la fundacin del centro urbano.

    Ejemplo:Washington y San Petersburgo

  • Bernoulli apunta a:La divisin extrema del suelo.Pone los motivos histricos del suelo para la forma de la ciudad.

    Subdivide el suelo en:RuralUrbano

  • La problemtica de las ciudades precede del periodo industrial, ya que a sido objeto de inters.

  • Es un problema tcnico.

    Las clases oprimidas de las ciudades gticas eran las ms tristes de la historia de la humanidad.

  • Apuntar al problema de la vivienda para resolver el problema social es falso.El problema de la vivienda es un problema tcnico.La problemtica de las grandes ciudades preceda al periodo industrial.Es conocido actualmente que el problema de la vivienda en la antigua roma cuando haba adquirido dimensiones de una gran metrpoli, no era menos grave que el de las ciudades de hoy.La visin que los romnticos nos han dejado de la ciudad medieval contradice completamente con la realidad.Ninguna ciudad esta tan construida en su totalidad como la del renacimiento.

  • Muestra algunas deformaciones en el estudio de la ciudad del desarrollo de industria.El autor intenta exponer sintticamente para explicar la gnesis de la ciudad moderna.En primer lugar, esta problematicidad nace esencialmente del fin de la homogeneidad fsica y poltica que da el surgimiento a la industria.La industria fue fuente de toda transformacin de la ciudad.

  • El cambio se distingue en 3 parte:En la primera parte el origen de la transformacin de la ciudad, se seala en la destruccin medieval que estaba basada en la identidad del lugar de trabajo y de la vivienda dentro del mismo edificio.

  • -En la segunda parte se iniciara con la progresiva industrializacin, provocando la separacin definitiva entre residencia y trabajo y destruyendo la relacin de vecindad.-Paralela a esta evolucin se puede considerar la separacin entre considerar la separacin entre los lugares de trabajo que producen mercancas y los que no producen mercancas. Produccin y administracin se separan.- La administracin busca la proximidad de los bancos de la administracin , de los seguros mas que la del lugar de produccin.|

  • -En la tercera parte del cambio de ciudad se iniciara con el desarrollo de los medios de transporte destinados al trabajo.-Este desarrollo necesitara de la participacin econmica de la administracion publica en el servicio de los transportes.

  • El extraordinario desarrollo de las ciudades es observable en todas partes, es un fenmeno comn a todas las grandes ciudades.

    Estas expansiones constituyen fenmenos y como tales son estudiados para obtener diversas hiptesis sobre la ciudad-territorio que podr ser util para el estudio de la ciudad.

  • En este capitulo nos indica fundamentalmente los problemas econmicos de la dinmica urbana; para esto se a expuesto dos tesis, la primera de Maurice Halbwachs y la segunda de Hans Bernoulli.La ciudad se tiene como fin a si misma y no hay que explicar nada mas que no sea el hecho de que la ciudad esta presente en sus propias obras para ser ella misma.

  • Tras varios casos particulares hay hechos generales, y el resultado es que ningn crecimiento urbano es espontaneo, sino que las modificaciones de estructura se pueden explicar por las tendencias naturales de los grupos dispersos en las diversas partes de la ciudad