Explicación de La Tarea Final (2)

11
EXPLICACION DE LA TAREA FINAL. 1.Ingresa al recurs o Tutorial Trabajo Colaborativo (En torno de Aprendiza je Colaborativo) revisa con detenimiento el contenido de este recurso, el cual es bás ico par a el desa rrol lo de las activid ades del mome nto interme dio . El cua l también pueden consultar en el siguiente lin! http://datateca.unad.edu.co/contenidos/44!"#/CATEDRA!"1$/!!4%1#%1% !"1$/t&a'a(oco)a'o&ati*o/T&a'a(oCo)a'o&ati*o%+NAD/sto&,.ht-) Ro)es de) t&a'a(o co)a'o&ati*o. Co-pi)ado&: Co nsolida el producto "i nal, ve la por #ue los ap or tes de su s compa$eros #ueden incluidos en el producto "inal e Inclu%e solo a los participantes #ue intervinieron en la construcci&n del producto. Re*iso&: 'ee con detalle el producto a entregar % revisa #ue este contenga los elementos solicitados segn la gua integrada de actividades. E*a)uado&: *evisa el producto a entregar a la luz de la rbrica de evaluaci&n buscando #ue se cumpl a la co+erencia entr e estos e in" or ma a los demás participantes la realizaci&n de ajustes #ue se re#uieren. Ent&eas: *evisa constantemente la agenda % comunica los tiempos en los #ue el grupo debe entregar los productos, enva los productos grupales en las "ec+as establecidas e in"orma de manera oportuna a sus compa$eros #ue +a realizado la entrega de los productos. A)e&tas: In"orma al tutor si se presenta alguna novedad en el trabajo colaborativo del grupo % socializa a sus compa$eros las novedades comunicadas por el tutor "rente al trabajo colaborativo. !. resentar en grupo colaborativo la Tarea "inal de aprendizaje, para lo cual deben dise$ar una presentaci&n en "ormato o-eroint #ue contenga! ortada! ombres completos de los participantes, mero de grupo, "ec+a. Introducci&n! En esta se especi"ica el contenido del trabajo, se realiza en mnimo dos párra"os % se redacta en tercera persona. /e redacta en tercera persona en donde se especi"ica el contenido del trabajo mnimo dos párra"os. ara ma%or claridad de este aspecto consulta el si guiente lin +ttps!00---.%outube.com0-atc+1v23r4"i-C#asg 5bjetivos! 6escriben lo #ue se #uiere +acer % #ue se busca lograr. ara ma%or cl aridad de este aspecto consulta el si gui ente l in +ttp!00es.slides+are.net0dianamarcela7880cmo9+acer9los9objetivos  Articula ci&n identidad :nadist a! En dos diapos itivas describan como el curso Cátedra :nadista les aport& a la construcci&n de su ro%ecto de ;ida % dise$en un grá"ico #ue ilustre dic+a articulaci&n. E(e-p)o 1. 6escripci&n de articulaci&n :nadista! El curso de cátedra :nadista, nos permi ti& est ablec er lo #ue somos, lo #ue +emos si do, lo #ue seremos,

Transcript of Explicación de La Tarea Final (2)

Page 1: Explicación de La Tarea Final (2)

8/17/2019 Explicación de La Tarea Final (2)

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-la-tarea-final-2 1/11

EXPLICACION DE LA TAREA FINAL.

1.Ingresa al recurso Tutorial Trabajo Colaborativo (Entorno de Aprendizaje

Colaborativo) revisa con detenimiento el contenido de este recurso, el cual es

básico para el desarrollo de las actividades del momento intermedio. El cual

también pueden consultar en el siguiente lin!

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/44!"#/CATEDRA!"1$/!!4%1#%1%

!"1$/t&a'a(oco)a'o&ati*o/T&a'a(oCo)a'o&ati*o%+NAD/sto&,.ht-)

Ro)es de) t&a'a(o co)a'o&ati*o.

Co-pi)ado&:  Consolida el producto "inal, vela por #ue los aportes de suscompa$eros #ueden incluidos en el producto "inal e Inclu%e solo a los participantes#ue intervinieron en la construcci&n del producto.Re*iso&: 'ee con detalle el producto a entregar % revisa #ue este contenga loselementos solicitados segn la gua integrada de actividades.E*a)uado&: *evisa el producto a entregar a la luz de la rbrica de evaluaci&nbuscando #ue se cumpla la co+erencia entre estos e in"orma a los demásparticipantes la realizaci&n de ajustes #ue se re#uieren.Ent&eas: *evisa constantemente la agenda % comunica los tiempos en los #ue elgrupo debe entregar los productos, enva los productos grupales en las "ec+asestablecidas e in"orma de manera oportuna a sus compa$eros #ue +a realizado laentrega de los productos.A)e&tas: In"orma al tutor si se presenta alguna novedad en el trabajo colaborativodel grupo % socializa a sus compa$eros las novedades comunicadas por el tutor "rente al trabajo colaborativo.

!. resentar en grupo colaborativo la Tarea "inal de aprendizaje, para lo cual

deben dise$ar una presentaci&n en "ormato o-eroint #ue contenga!

• ortada! ombres completos de los participantes, mero de grupo, "ec+a.

• Introducci&n! En esta se especi"ica el contenido del trabajo, se realiza en

mnimo dos párra"os % se redacta en tercera persona./e redacta en tercera persona en donde se especi"ica el contenido del

trabajo mnimo dos párra"os.ara ma%or claridad de este aspecto consulta el siguiente lin

+ttps!00---.%outube.com0-atc+1v23r4"i-C#asg

• 5bjetivos! 6escriben lo #ue se #uiere +acer % #ue se busca lograr.ara ma%or claridad de este aspecto consulta el siguiente lin

+ttp!00es.slides+are.net0dianamarcela7880cmo9+acer9los9objetivos

•  Articulaci&n identidad :nadista! En dos diapositivas describan como el

curso Cátedra :nadista les aport& a la construcci&n de su ro%ecto de ;ida

% dise$en un grá"ico #ue ilustre dic+a articulaci&n.

E(e-p)o 1. 6escripci&n de articulaci&n :nadista! El curso de cátedra :nadista,

nos permiti& establecer lo #ue somos, lo #ue +emos sido, lo #ue seremos,

Page 2: Explicación de La Tarea Final (2)

8/17/2019 Explicación de La Tarea Final (2)

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-la-tarea-final-2 2/11

establecer objetivos % proponernos metas a alcanzar en nuestra vida "amiliar,

social, personal % pro"esional< a través de estrategias % contenidos aportados los

cuales todos juntos llevan a la construcci&n del pro%ecto de vida. Además de esto

nos permiti& conocer a "ondo reglas % lineamientos de la universidad #ue nos

llevan a tener un mu% buen desarrollo aut&nomo % constructivo durante el

desarrollo del curso.

E(e-p)o !.6escripci&n de articulaci&n :nadista!  El curso de Cátedra :nadista

aporta variados conocimientos para la construcci&n de nuestro pro%ecto de vida, entre

los cuales está el "ortalecimiento de nuestra identidad como aprendiz :nadista, de

igual manera, el conocimiento de los artculos citados en el reglamento estudiantil

de la :A6, #ue se deben tener siempre presente ante cual#uier situaci&n #ue se

presente en el proceso educativo del estudiante en la universidad, de los valores

#ue se deben conservar, optar para la vida personal % pro"esional.

6e igual manera el curso Cátedra :nadista, nos orienta a los estudiantes a ser 

responsables en nuestro proceso "ormativo, a ser innovadores, a utilizar lasdi"erentes +erramientas de la cultura digital, ser respetuoso con los docentes %

compa$eros de aula empleando la respectiva neti#ueta planteada por el curso. As

mismo nos ense$a a vivir el presente con entusiasmo, dinamismo,

responsabilidad, liderazgo etc. % a planear un "uturo "ruct"ero para nuestra vida

personal % pro"esional.

E(e-p)os de &0icos:

Page 3: Explicación de La Tarea Final (2)

8/17/2019 Explicación de La Tarea Final (2)

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-la-tarea-final-2 3/11

Identidad unadista

Habilidades digitalesFormación integral

Autonomía en nuestra formación

 Toma de decisiones

Incursión en la cultura digital

PROFESIONALES ÉTICOS

ESTUDIANTES EJEMPLARES

• Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje! Identi"i#uen 3

estrategias de aprendizaje del tema Aprendo a aprender en la modalidad a

distancia % diligencien el siguiente cuadro.

Page 4: Explicación de La Tarea Final (2)

8/17/2019 Explicación de La Tarea Final (2)

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-la-tarea-final-2 4/11

No-'&e de )a est&ateia Desc&ipcin de )a est&ateia 2ituacin acad3-ica en )a

ue han usado dicha

est&ateia.

Rep&esenta& , o&ani5a& )a

in0o&-acin.

Consiste en elaborar mapas

conceptuales, mentales,cuadros sin&pticos entre otros,

sobre una determinada

in"ormaci&n.

'a utilice cuando estaba

le%endo un te=to determinadovarias veces, a pesar de contar 

con un lugar de estudio

adecuado, no lograba identi"icar 

su idea principal< por lo tanto

recurr a la estrategia

representar % organizar la

in"ormaci&n.

Est&ateias de ap&endi5a(e.

E6p)o&a& . *ealiza una primera mirada al material de estudio para elaborar un

mapa mental del mismo. Esto inclu%e identi"icar temas, leer ttulos, observar 

tablas, dibujos, es#uemas, +acerse preguntas, establecerse prop&sitos o metas

para alcanzar.

Co-pa&a& , cont&asta& . *elaciona la in"ormaci&n #ue posees con la #ue te brindael material de estudio, encuentra semejanzas % di"erencias.

7ace& in0e&encias. Analiza las ideas propuestas con ideas nuevas.Identi"ica

e"ectos o situaciones #ue se desprenden de un te=to, +ec+o, situaci&n.Identi"ica el

prop&sito #ue busca el documento de estudio, puede ser por unidades o por 

captulos. >as un reconocimiento del conte=to, del espacio geográ"ico, cultural,

condiciones sociales, culturales % polticas en #ue se presenta o desarrolla el

documento de estudio.

P)antea&se p&euntas. 4enera preguntas sobre la in"ormaci&n #ue estás

trabajando. ?ormula preguntas e=plcitas! por ejemplo! @6e #ué tema está+ablando1 @uién escribe esta idea1 @Cuál es el dato #ue presenta1 @ué a"irma

en el escrito1 @Cuál es la idea central1 @ué argumento presenta1.También

preguntas interpretativas! @ué #uiere decir esta idea o dato1 @ué signi"ica

esto1 @ué se propone el autor1 @ué sugiere este argumento1. 6el mismo

modo preguntas analticas! @En #ué conte=to se a"irma esto1 @ué relaci&n tiene

esta a"irmaci&n con1 @ué criterios me permiten e=aminar este te=to1 @ué

validez tienen los argumentos1 @ué vacos tiene el te=to1 @Cuál es el punto de

Page 5: Explicación de La Tarea Final (2)

8/17/2019 Explicación de La Tarea Final (2)

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-la-tarea-final-2 5/11

vista del autor1. ?inalmente preguntas valorativas! @C&mo le parece esa

a"irmaci&n1 @ué aporta el te=to a o "rente a1 @ué importancia tiene el punto de

vista del autor1

E)a'o&a& e(e-p)os , ana)o8as. :tilizar situaciones de tu e=periencia para

ejempli"icar ideas o conceptos #ue se estén desarrollando en el material de

estudio.

Pa&a0&asea& , &esu-i& . Traduce % e=presa con palabras propias lo propuesto en

los documentos de estudio.resenta en "orma breve (redactado o con es#uema

grá"ico) lo dic+o en un te=to.

C)asi0ica& in0o&-acin. Agrupa in"ormaci&n #ue se relacione de alguna manera, a

partir de algunos criterios #ue +a%as de"inido.

Rep&esenta& , o&ani5a& in0o&-acin. A partir de la in"ormaci&n #ue te brinden

los contenidos, elabora diagramas, mapas mentales, mapas conceptuales, mapa

de ideas, mapa de argumentos, cuadros sin&pticos, entre otros.

Ap)ica& conceptos.  Aplica un concepto nuevo en una situaci&n nueva real o

simulada.

A&u-enta&. Busca razones % evidencias #ue sustenten las ideas #ue propones,

para ello puedes utilizar ejemplos, citas de autores, in"erencias, casos, +ec+os,

resultados, causas, consecuencias.

Reso)*e& p&o')e-as. Asume roles de trabajo (en grupo), analiza % comprende el

problema, identi"ica #ué sabes sobre él, % #ue necesidades de in"ormaci&n

re#uieres, decide un plan de trabajo a partir de +ip&tesis como rutas de trabajo.

Busca, clasi"ica % analiza la in"ormaci&n, posterior a ello, discute creativamentecon los compa$eros de grupo, evala el avance +acia la soluci&n, "inalmente

conclu%e % entrega el producto #ue te solicitan.

Co-posicin de te6tos. Elige un tema de interés, el destinatario del escrito, el

prop&sito (describir, cuestionar, in"ormar, proponer), el ttulo provisional, genera

ideas (mediante preguntas, a"irmaciones, conversaciones, revisi&n de material),

organiza % clasi"ica las ideas % los documentamos ("uentes de in"ormaci&n de

apo%o), "inalmente redacta con párra"os argumentados, revisa lo escrito para

mejorar o ampliar la redacci&n de las ideas.

• 5rganizador grá"ico! Identi"i#uen en el documento de la unidad III Incursiono en lacultura digital las +abilidades digitales de un estudiante :nadista e=itoso %

representen esas con un organizador grá"ico.

>abilidades digitales de un estudiante :nadista e=itoso

Conoce las TIC % las utiliza de manera creativa % adecuada.

Page 6: Explicación de La Tarea Final (2)

8/17/2019 Explicación de La Tarea Final (2)

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-la-tarea-final-2 6/11

Busca, analiza % evala la in"ormaci&n #ue obtiene a partir de diversas

"uentes. /oluciona problemas % aprende a tomar decisiones utilizando +erramientas

digitales.  Aprovec+a +erramientas de internet para publicar % producir sus propios

contenidos. /abe comunicarse % trabajar colaborativamente.

/e comporta de "orma respetuosa % responsable cuando utiliza las TIC.

ara #ue te orientes mejor sobre c&mo elaborar estos organizadores grá"icos

puedes consultar los siguientes enlaces!

Blog donde puedes encontrar in"ormaci&n sobre todos los organizadores grá"icos!

+ttp!00organizadoresgra"icos9isped.blogspot.com

;deo sobre c&mo +acer un mapa conceptual!

+ttps!00---.%outube.com0-atc+1v2D6-'5FGCoDH"eature2%outu.be

;deo sobre c&mo +acer un mapa mental!

+ttps!00---.%outube.com0-atc+1v2JddKartlAH"eature2%outu.be

;deo sobre c&mo +acer un cuadro sin&ptico!

+ttps!00---.%outube.com0-atc+1v28KC+BFJ%CH"eature2%outu.be

;deo sobre c&mo +acer un mapa de telara$a!

+ttps!00---.%outube.com0-atc+1v2"Lpzt%%MHsp"reload2786e igual "orma a continuaci&n encontraras in"ormaci&n sobre algunos

organizadores grá"icos.

9apa Conceptua)

'os mapas conceptuales ilustran grá"icamente las relaciones entre la in"ormaci&n.En un mapa conceptual, se vinculan dos o más conceptos por palabras #uedescriben sus relaciones. 'os mapas conceptuales motivan la comprensi&n ala%udar a los estudiantes a organizar % mejorar sus conocimientos sobre cual#uier tema. A%udan a los estudiantes a aprender nueva in"ormaci&n integrando cadaidea nueva en sus áreas e=istentes de conocimiento.

Page 7: Explicación de La Tarea Final (2)

8/17/2019 Explicación de La Tarea Final (2)

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-la-tarea-final-2 7/11

Cuad&os sinpticos

Page 8: Explicación de La Tarea Final (2)

8/17/2019 Explicación de La Tarea Final (2)

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-la-tarea-final-2 8/11

9apa de ideas

Na sea #ue los estudiantes estén en busca de ideas para escribir tareas, pro%ectoso presentaciones, a menudo necesitan de una c+ispa para #ue las ideas empiecena "luir. 6e all es donde vienen los mapas de ideas. Esta técnica de aprendizajevisual estimula a los estudiantes a generar ideas, terminarlas % desarrollar suspensamientos visualmente.

'os mapas de la idea a%udan a los estudiantes a crear tormentas de ideas,resolver problemas % plani"icar sus trabajos. :tilizando ejercicios rápidos de cincominutos en una asociaci&n de palabras e ideas, los mapas de la idea conectan laspalabras claves, los smbolos, los colores % los grá"icos para "ormar redes nolineales de pensamientos e ideas potenciales.

Page 9: Explicación de La Tarea Final (2)

8/17/2019 Explicación de La Tarea Final (2)

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-la-tarea-final-2 9/11

Te)a&aas

5rganizador grá"ico #ue muestra de #ué manera unas categoras de in"ormaci&n

se relacionan con sus subcategoras. roporciona una estructura para ideas %0o

+ec+os elaborada de tal manera #ue a%uda a los estudiantes a aprender c&mo

organizar % priorizar in"ormaci&n. El concepto principal se ubica en el centro de la

telara$a % los enlaces +acia a"uera vinculan otros conceptos #ue soportan los

detalles relacionados con ellos. /e di"erencian de los Oapas Conceptuales por 

#ue no inclu%en palabras de enlace entre conceptos #ue permitan armar 

proposiciones. N de los Oapas de Ideas en #ue sus relaciones s son jerár#uicas.

4eneralmente se utilizan para generar lluvias de ideas, organizar in"ormaci&n %

analizar contenidos de un tema o de una +istoria.

Page 10: Explicación de La Tarea Final (2)

8/17/2019 Explicación de La Tarea Final (2)

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-la-tarea-final-2 10/11

O&ani&a-as

/inopsis o es#uema de la organizaci&n de una entidad, de una empresa o de unatarea. Cuando se usa para el Aprendizaje ;isual se re"iere a un organizador 

grá"ico #ue permite representar de manera visual la relaci&n jerár#uica (vertical %

+orizontal) entre los diversos componentes de una estructura o de un tema.

EMEO'5!

. articipen activamente en el "oro momento "inal con sus aportes a la tarea "inal% acorde a los roles establecidos.

4. Ingresen al Entorno de Aprendizaje ráctico % realicen la actividad ldica

Cátedra :nadista, esta les servirá para identi"icar algunos aprendizajes ad#uiridos

en el curso. A la cual también puedes acceder a través de este lin!

Page 11: Explicación de La Tarea Final (2)

8/17/2019 Explicación de La Tarea Final (2)

http://slidepdf.com/reader/full/explicacion-de-la-tarea-final-2 11/11

+ttp!00datateca.unad.edu.co0contenidos0K8P0CATE6*AK8730A*E6IQAME9

*ACTIC50

$. P&oducto.

resentaci&n en po-er point de má=imo 78 diapositivas #ue contenga! ortada,

Introducci&n, 5bjetivos, Articulaci&n identidad :nadista, Cuadro comparativo deestrategias de aprendizaje, 5rganizador grá"ico +abilidades digitales.

'a presentaci&n en po-er point no puede pesar más de K OB % deben subirla en

el enlace RTarea "inalS, #ue se encuentra en el Entorno de Evaluaci&n %

/eguimiento. ombren el arc+ivo de la siguiente manera! Tarea

"inalGmerodegrupo. Ejemplo! Tarea "inalGK