Experto Universitario en Entornos Virtuales de … · ... 21 05 - La Producción de Material...

31
Experto Universitario en Entornos Virtuales de Aprendizaje Experto Universitario en Entornos Virtuales de aprendizaje Posgrado

Transcript of Experto Universitario en Entornos Virtuales de … · ... 21 05 - La Producción de Material...

Experto Universitarioen Entornos Virtualesde Aprendizaje

Experto Universitarioen Entornos Virtuales de aprendizaje

Posgrado

2Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Contenidos

Fundamentación ............................................................................................. 3

Duración y Metodología ................................................................................... 5

Destinatarios ................................................................................................... 6

Objetivos ................................................................................................................. 7

Perfil del egresado ........................................................................................... 8

Titulación ........................................................................................................ 9

Equipo de gestión académica ........................................................................ 10

Plan de Estudios ............................................................................................ 13

01 - La Comunicación en Entornos Virtuales de Aprendizaje ................................... 14

02 - La Tutoría en los Entornos Virtuales de Aprendizaje ......................................... 16

03 - La Producción de Material Didáctico para Entornos Virtuales

de Aprendizaje (1).............................................................................................. 19

04 - El Aprendizaje en Entornos Virtuales ............................................................... 21

05 - La Producción de Material Didáctico para Entornos Virtuales

de Aprendizaje (2).............................................................................................. 23

06 - Herramientas Tecnológicas para la Educación Virtual ...................................... 25

07-Gestión docente de plataformas para la educación virtual (Tutoría 2) .............. 28

08 - Planificación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos ....................................... 30

3Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Los nuevos escenarios de la educación, con el crecimiento de las modali-dades no presenciales y la incorporación creciente de herramientas de pro-ducción, transporte y comunicación de contenidos en la educación presencial,exigen de los docentes nuevas competencias y la adecuación de las tradiciona-les a las exigencias de la educación del siglo XXI.

La educación mediada por entornos virtuales, centrada en el alumno, orien-tada al aprendizaje activo, en situaciones que se aproximen lo máximo posibleal mundo real, exige de los docentes nuevas competencias comunicativas noverbales y un enfoque innovador del aprendizaje que le permita acompañar asus alumnos en el complejo proceso de adquirir conocimiento.

Al mismo tiempo crece imperiosamente la necesidad de que los docentes,especialmente en los niveles medio y superior, dominen las herramientas in-formáticas y de comunicación que les permitan desenvolverse con soltura enestos nuevos escenarios.

«Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, el énfasis de laprofesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en elprofesor y basado en clases magistrales, hacia una formación centradaprincipalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de apren-dizaje. El diseño e implementación de programas de capacitación do-cente que utilicen las TICs efectivamente es un elemento clave paralograr reformas educativas profundas y de amplio alcance». (UNESCO-2004)

Fundamentación

4Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Mejorar la capacidad de comunicación de losdocentes, utilizando sistemas de códigos (repre-sentación simbólica) distintos al lenguaje oral, ad-quiere una importancia creciente. Pero sobre todomodificar el paradigma educativo, con el pasajede la enseñanza al aprendizaje, desplazandoel centro de la actividad formativa al alumno, a suactividad, a su relación entre pares, se vuelve in-dispensable para enfrentar con éxito los desafíoseducativos del nuevo siglo.

Las instituciones educativas, sobre todo de ni-vel superior, están comenzando a transformar suscarreras y cursos a modalidades total o parcial-mente no presenciales, produciendo una importante demanda de docentescon la adecuada capacitación para desempeñar sus funciones en esos escena-rios. Esta demanda vuelve pertinente este postgrado de formación en educa-ción en entornos virtuales, con un fuerte fundamento teórico imprescindiblepara encarar la enseñanza mediada por NN.TT., y un importante peso del «sa-ber hacer», que facilite la incorporación del egresado en forma inmediata aequipos de gestión de enseñanza en dichos entornos.

Al respecto vale mencionar la recomendación de la UNESCO (2004): “Losfuturos docentes deben formarse y experimentar dentro de entornos educativosque hagan uso innovador de la tecnología”.

El diseño de este posgrado responde a las «buenas prácticas» de la educa-ción a distancia con utilización intensiva de tecnologías de la información y lacomunicación, tutorías proactivas, diseño didáctico de los materiales, campusvirtual con todas las prestaciones adecuadas y utilización de recursos didácticosno convencionales. De manera que la propia experiencia de cursado resulteformativa en cuanto a vivencia ejemplificadora, lo que, de acuerdo a la expe-riencia, resulta tener tanta influencia en la práctica docente posterior como lasadquisiciones teóricas durante el estudio.

El diseño prevé la realización intensiva de actividades de aprendizaje, es-pecialmente de interacción grupal de los estudiantes, en foros temáticos.

5Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Duración y Metodología

El posgrado tiene una duración de 4 bimestres cursándose dos materiassimultáneamente en cada bimestre, con un total de 500 horas. La última mate-ria, integradora, denominada “Planificación, seguimiento y evaluación de pro-yectos”, tiene una extensión adicional de un mes a fin de que los alumnos pue-dan completar su trabajo final.

El posgrado se imparte mediante la metodología de e-learning, y se haceespecial hincapié en las interacciones permanentes entre alumno y tutores yentre alumnos, a fin de intensificar el trabajo colaborativo y grupal, a través delas múltiples posibilidades que brinda la plataforma.

El diseño general, la estructura de cada materia, las actividades, los mate-riales didácticos y la acción tutorial funcionan como modelo de lo que se pro-pone desde los materiales teóricos.

6Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Destinatarios

• Docentes y pedagogos de nivel medio o superior, que aspiren adesempeñar su labor profesional en entornos virtuales de aprendizaje.

• Técnicos auxiliares (programadores, diseñadores gráficos,diseñadores web, etc.) que trabajen o aspiren a trabajar en equiposmultidisciplinares de producción de contenidos para educación mediada enentornos virtuales.

• Directivos de instituciones educativas que estén en procesos depasaje de parte de su actividad formativa a la modalidad a distancia, utilizan-do entornos virtuales.

• Responsables del área de RR.HH de las empresas que esténimplementando proyectos de e-learning.

7Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Objetivos

• Conocer las características del aprendizaje adulto y específicamenteidentificar las necesidades de las personas que aprenden a distancia.

• Comprender la mediación tecnológica en los procesos de enseñan-za-aprendizaje.

• Elaborar materiales específicos para los entornos virtuales de apren-dizaje.

• Conocer el estado del arte del e-learning, tanto en su concepciónpedagógica como en sus herramientas tecnológicas.

• Gestionar estrategias de implementación en procesos de e-learning.

8Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Al finalizar el posgrado los egresados alcanzarán las capacidades nece-sarias para:

• Producir material didáctico para las asignaturas de su especialidad,en colaboración con diseñadores gráficos y programadores.

• Desempeñarse como docentes-tutores en las asignaturas de suespecialidad.

• Planificar y programar cursos en la modalidad de enseñanza virtual.

• Participar en equipos multidisciplinares de diseño, planificación ygestión de carreras en la modalidad de enseñanza virtual.

Perfil del egresado

9Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Los alumnos que cursen el posgrado Experto Universitario en EntornosVirtuales de Aprendizaje y superen todos los requisitos establecidos, reci-birán el correspondiente certificado expedido por la Universidad que ejecuteel posgrado y Virtual Educa.

Para obtener este título el alumnado participante deberá elaborar, presen-tar y defender el proyecto final (en forma virtual, no hay instancias presencia-les), habiendo realizado al menos todas las actividades obligatorias y habien-do participado durante todo el curso.

Titulación

10Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Equipo de Gestión Académica

Director del Posgrado

Jorge Rey Valzacchi

Licenciado en Sistemas con un posgrado en Tecnología Educativa, y unposgrado en “Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para elDesarrollo en los ámbitos de la Educación, la Ciencia y la Cultura” (OEI-UNED).

Desde 1982 trabaja en el ámbito de la inserción de las nuevas tecnologíasen las aulas en los diferentes niveles, y como Director de la Organización Ho-rizonte ha asesorado a más de un centenar de colegios de Argentina en laimplementación de las nuevas tecnologías en las aulas, y ha sido pionero en laproducción de software educativo en castellano en su país.

Desde 1996 ha dedicado gran parte de su tiempo a difundir el uso deInternet en el ámbito educativo, a través de numerosos cursos de perfecciona-miento docente, fruto de los cuales es el libro “Internet y Educación: Apren-diendo y Enseñando en los espacios virtuales”, cuya segunda edición ha sidopublicada en el 2003 por la Organización de los Estados Americanos para sudifusión gratuita.

Es asimismo, consultor permanente de la Organización de los Estados Ibe-roamericanos para el cono sur de América en cuanto a tecnología educativa, ycomo Director de El Magazine de Horizonte ha realizado una extensa tarea dedifusión y divulgación de esta temática.

Ha sido primer Presidente de EDUTIC (Asociación de Entidades de Edu-cación a Distancia de la República Argentina), y actualmente se dedica a la

11Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

consultoría y la implementación de procesos de e-Learning en institucionesacadémicas y empresas. Es el Director Ejecutivo de Virtual Educa Cono Sur(Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay).

Equipo de profesores titulares de Gestión Académica

Juan Carlos Asinsten (Coordinador)

Especialista en comunicación y diseño gráfico.Posgrados en Informática Educativa (UNED-España) y Educación a Dis-

tancia (Fundec Univ. CAECE).Autor de varios libros sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la educación

y más de un centenar de artículos sobre temas afines en revistas de educacióny tecnología.

Autor y docente del “Curso de producción de Multimedia Educativa”, dic-tado en UBA, UNLZ y UNM.

Coordinador de producción de contenidos y Webmaster de IESEVE Vir-tual Ha dictado numerosas conferencias en Congresos y Jornadas en todo elpaís y en extranjero.

María Susana Espiro

Licenciada en Tecnología Educativa (Universidad Tecnológica Nacional)Especialista Universitario en Informática Educativa (UNED - España)Profesora en Psicopedagogía (Instituto del Profesorado del CONSUDEC)Profesora de Informática en carreras de formación docente (Instituto del

Profesorado Sagrado Corazón)Coordinadora de la carrera de Informática Educativa y docente de las cáte-

dras de Introducción a la Informática Escolar, Técnicas Didácticas para el usoEducativo de la Computación y Práctica de la Enseñanza en Aula de Computa-ción, (Instituto del Profesorado Sagrado Corazón - Instituto Santo Tomás deAquino).

Tutora en el curso de capacitación docente a distancia en Matemática: Re-solución de problemas con Utilitarios Geométricos, a través de la Direcciónde Capacitación Continua (UBA)

Vera Rexach

Licenciada en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Lomasde Zamora, 1993.

Profesora en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Lomas deZamora, 1994.

Diploma en Gestión de Instituciones Educativas, FLACSO, 2007.Especialista Superior en Informática Educativa. UNED, España. 2000.Desempeño como docente en proyectos de integración de la informática

en los niveles inicial, primario, medio y universitario. Capacitadota en el usode recursos informáticos en la educación para la UBA, UNLZ y UNSAM, endiversos programas y acciones destinadas a docentes en ejercicio y en forma-

12Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

ción. Disertante en jornadas, congresos, talleres, a nivel nacional e internacio-nal sobre la temática. Directora de Nivel Superior.

Actualmente integrando el Equipo Nacional para la incorporación de lasTIC en la formación docente inicial y continua, a través del Instituto Nacionalde Formación Docente, dependiente del Ministerio de Educacion, Ciencia yTecnología.

Daniel Prieto Castillo

Especialista en comunicación y educación con una labor sostenida de másde 30 años en educación no formal y formal. Asesor internacional en la mayorparte de los países de América Latina sobre esos temas, con énfasis en diag-nóstico, planificación y gestión de procesos educativos.

Director de la Carrera de Especialización en Docencia Universitaria, en laUniversidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Más de 40 libros publicados en países de la región y España.Ha trabajado en teoría, metodología y práctica de la educación a distancia,

en el modelo de la mediación pedagógica.

Estos docentes titulares son secundados por equipos de colaborado-res (Profesores Adjuntos) con quienes llevan en conjunto las activi-dades de tutoría.

Parte del equipo docente del Posgrado de Virtual Educa

13Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Plan de Estudios

1er. Bimestre

01-La Comunicación en entornos virtuales de aprendizaje

02-La Tutoría en los entornos virtuales de aprendizaje

2do. Bimestre

03-La Producción de material didáctico para entornos virtua-les de aprendizaje (1)

04-El Aprendizaje en entornos virtuales

3er. Bimestre

05-La Producción de material didáctico para entornos virtua-les de aprendizaje (2)

06-Herramientas tecnológicas para la educación virtual.

4to. Bimestre

07-Gestión docente de plataformas para la educación virtual (Tu-toría 2)

08-Planificación, seguimiento y evaluación de proyectos

14Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Primer Bimestre

Fundamentación

Los nuevos escenarios que enmarcan la educación en la actualidad planteancomo necesarios importantes cambios en los sistemas educativos. Nuevas com-petencias docentes o mayor dominio de las actuales se vuelven imprescindi-bles. Las competencias comunicativas, que en los docentes actuales son casiexclusivamente referidos a comunicación verbal se vuelven insuficientes paralos escenarios de educación virtual donde la comunicación mediada por eltexto y los recursos audiovisuales predominan.

La asignatura apunta a suministrar elementos operativos para la adquisi-ción de capacidades comunicativas tanto en el plano de lo audiovisual comotextual, de manera tal que permita construir los fundamentos para la posteriorproducción, tanto de textos como de materiales audiovisuales o multimediales.

Objetivos

Conocer los protagonistas, componentes y proceso en la co-municación humana.

Integrar la comunicación no verbal a los conceptos generalesde la comunicación, abandonando las ideas no científicas so-bre comunicación visual.

Adquirir capacidades en los proceso de formateo de textos.

· Adquirir capacidades técnicas básicas para operar con gráfi-cos digitales.

01 - La Comunicaciónen Entornos Virtuales

de Aprendizaje

Docente:Docente:Docente:Docente:Docente: Juan CarlosJuan CarlosJuan CarlosJuan CarlosJuan CarlosAsinstenAsinstenAsinstenAsinstenAsinsten

15Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Programa

Unidad 1: La comunicación humana

Principios de comunicación.

El campo léxico compartido como espacio de comunicación.

Comprensión y aprendizaje.

Unidad 2: Comunicación visual y audiovisual

Las imágenes como signos

La imagen didáctica

Unidad 3: El texto como imagen

La tipografía

El párrafo

Unidad 4: Tecnología de gráficos digitales.

Formatos gráficos

Dimensiones en gráficos basados en pixels

Profundidad de color

16Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Fundamentación

El paradigma formativo del e-learning cuenta , desde siempre, con adep-tos y detractores. Sin embargo, existe un consenso bastante generalizado enafirmar que el factor clave para alcanzar una formación en línea que respondaa las más elevadas exigencias de calidad está centrado en la tutoría en entor-nos de formación virtual. Los inconvenientes a este respecto que general-mente se señalan pueden ser reducidos a cuatro tipos de factores:

1) diseño defectuoso del entorno y/o las iniciativas formativas,

2) problemas de infraestructura o logística y cultura tecnológica,

3) conflicto de expectativas entre lo que el alumno/participantedemanda y las instituciones ofrecen,

4) la ausencia o incorrecta presencia de factor humano en la for-mación online.

Los tres primeros problemas, con ser importantes, encuentran una solu-ción más inmediata e incluso más sencilla en términos económicos que el últi-mo, relacionado con el factor humano. Quizá alguien creyera (erróneamente,desde luego) que la formación en red consistía en la sustitución de las perso-nas por máquinas, y quizá incluso algunos (muy pocos, esperamos) hayan lle-gado a creer que esta hipotética sustitución reportaría mejores resultados entérminos de aprendizaje. Hoy podemos afirmar que el aprendizaje es el frutode la interacción entre seres humanos y con un entorno, que lo mismo puedeser la naturaleza, un libro o un objeto de aprendizaje estandarizado para unaplataforma de E-learning, y que sin la interacción humana se dificulta enorme-mente o se imposibilita este proceso. Si hablamos además de un aprendizaje

02 - La Tutoríaen los Entornos Virtuales

de Aprendizaje.

Primer Bimestre

17Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

formal, la presencia de una figura docente que oriente el aprendizaje de losestudiantes, les estimule a la resolución de problemas y a la construcción co-lectiva de conocimiento, se hace absolutamente fundamental.

El E-learning, como cualquier herramienta, no es ni bueno ni malo en símismo; todo dependerá del uso que hagamos de él. Pues bien, el tutor en redes el usuario más calificado y experto de este tipo de formación, porque sóloél interviene y ha de ser tenido en cuenta en todas las fases del proceso forma-tivo, desde el diseño del entorno y la iniciativa hasta la evaluación de la misma.

Objetivos

Que los cursantes logren:

Desempeñarse como tutores de e-learning o blended learning.

Aplicar estrategias de diagnóstico, acompañamiento y evalua-ción.

Utilizar herramientas colaborativas de soporte a la accióntutorial.

Seleccionar recursos según destinatarios y objetivos.

Programa

Unidad I: Marco teórico y conceptual

Aprendizaje a distancia: una mirada retrospectiva. Matriz deolas de educación virtual y el perfil tutorial en cada una deellas.

El triángulo de la educación virtual: tecnología, contenidos ydocente-tutor.

Competencias específicas para la formación del docente-tu-tor en línea (matriz de competencias por los seis ejes mencio-nados en forma independiente y transversal). Analizar las nue-vas competencias (las menos obvias)

Dirimir algunos interrogantes fundamentales:- ¿Cómo nos hacemos cargo de enseñar en nues-

tro tiempo?- ¿Qué es leer y escribir en tiempos de la Web 2.0?

Unidad II. La perspectiva instrumental. Foros.

La comunicación mediante las herramientas de tipo asíncrono,básicamente los foros (estudio, investigación y opinión), agen-da, correo, etc., utilizando la plataforma sin barreras espacio-temporales.

Preparación y gestión de foros. Estilos de intervención do-cente, redacción de consignas, etc. Evaluación de desempe-ños. Reconversión de las producciones a través de los térmi-nos teóricos.

18Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Desde el doble rol alumno/participante y también docente/tutor, desarrollar los conceptos y métodos necesarios para fa-vorecer:

- la organización personal del estudiante,- la reflexión necesaria para comunicar lo que pre-

tende con sus aportaciones individuales o grupales,- la comunicación con compañeros y tutores,- la aportación a los espacios comunes de materia-

les y enlaces de interés,- la recuperación de la información y las discusiones

surgidas en cada uno de los foros abiertos comouna biblioteca de contenidos educativos.

Unidad III. La perspectiva instrumental. Grupos de trabajo.

El trabajo colaborativo. Armado y gestión de grupos. Dife-rentes criterios. Seguimiento. Herramientas de comunicacióny evaluación síncronas y asíncronas. Criterios de diseño, ela-boración, corrección y feedback.

Unidad IV. Seguimiento y evaluación del desempeño de los alum-nos en el aula virtual.

Evaluación y seguimiento desde:

1. Un uso integrado de las herramientas de seguimientode la plataforma de educación virtual y sus criterios deinterpretación (por comisión, por alumno, etc.) y otrosinstrumentos vinculantes.

2. Herramientas de seguimiento del desenvolvimiento delalumno (rúbricas de consulta e interactivas, planillas,etc.). Herramientas disponibles: RubiStar, Waypoint,entre otros.

3. Ponderación de los diferentes tipos de actividades enla evaluación y la calificación.

19Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Segundo Bimestre

Fundamentación

Una de las características más importante de la labor del docente en entor-nos virtuales es que el la mayor parte de su actividad está contenida en sopor-tes textuales que median entre el docente y los alumnos.

Las capacidades para elaborar diversos tipos de textos y diseñar activida-des que constituyan verdaderas experiencias de aprendizaje resultan enton-ces imprescindibles para un mejor desempeño profesional.

La asignatura trabajará la temática de la producción de materiales escritos,en modalidad de taller, aportando para cada una de las recomendaciones otécnicas que se propongan, la correspondiente fundamentación pedagógica.

Objetivos

Distinguir las características de cada uno de los tipos textua-les que se utilizan en la educación virtual.

Incorporar criterios y metodologías para el diseño de activi-dades de aprendizaje.

Producir materiales didácticos referidos a la especialidad decada estudiante, en los cuales se espera que incorporen e inte-gren el conjunto de los aprendizajes sobre comunicación, com-prensión de textos, proceso cognitivos en el aprendizaje, etc.

03 - La Producciónde Material Didáctico

para Entornos Virtualesde Aprendizaje (1)

Docente: Juan CarlosAsinsten

20Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Programa

Unidad 1: Tipos textuales en la educación virtual

Taxonomía de los tipos de textos que el docente produce parala educación virtual.

Unidad 2: Actividades de aprendizaje

El papel de la actividad del estudiante en el aprendizaje. De lateoría a la práctica.

Tipos de actividades y técnicas de diseño.

Unidad 3: Comprensión de textos

Niveles y proceso de comprensión de textos. De la identifi-cación de letras a la comprensión de textos complejos.

Evaluación de material didáctico escrito.

Unidad 4: Producción de material didáctico escrito

Producción de guiones o esquemas.

Estructura y redacción de unidades didácticas.

Redacción de consignas.

El texto en pantalla. Problemática.

El texto en la comunicación asincrónica

21Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Fundamentación

La asignatura propone una revisión de los supuestos teóricos que intentanexplicar el aprendizaje humano desde distintos puntos de vista, y el análisis desus aplicaciones en el diseño de ambientes, materiales y propuestas de forma-ción en entornos virtuales.

Como la mayor parte de los proyectos de formación en estos entornostiene como destinatario al adulto, se propone a los docentes analizar la espe-cificidad del aprendizaje adulto y a distancia en diversos contextos culturales.

La propia experiencia de los cursantes en situación de aprendizaje será elpunto de partida para una reflexión personal y grupal, que integre conoci-mientos teóricos y prácticos.

Objetivos

Identificar concepciones del aprendizaje y la enseñanza quesubyacen en el diseño de las propuestas de formación en en-tornos virtuales.

Analizar las características psicológicas del adulto en relacióncon los nuevos entornos de aprendizaje.

Incorporar criterios para diseñar propuestas de aprendizajeen entornos virtuales

04 - El Aprendizajeen Entornos Virtuales

Docente: Susana Espiro

Segundo Bimestre

22Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Programa

Unidad 1: Aportes teóricos sobre el aprendizaje

Concepto de aprendizaje.

La psicología del aprendizaje: del conductismo a la psicologíacognitiva.

Skinner: condicionamiento operante.

Piaget: equilibración y conflicto cognitivo.

Vygotsky: la influencia social.

Ausubel: aprendizaje significativo

Unidad 2: El adulto y sus aprendizajes

La problemática del adulto en la actualidad..

Factores que intervienen en el aprendizaje adulto:

Motivación, intereses y necesidades.

Saberes previos.

Estilos de aprendizaje.

Unidad 3: Aprendizaje y estrategias

Estrategias didácticas

Las interacciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Situaciones colaborativas, competitivas e individualistas.

Estrategias cognitivas y metacognitivas para el aprendizaje

Aprendizaje estratégico en entornos virtuales.

Unidad 3: Evaluación de los aprendizajes

Instrumentos y estrategias de evaluación derivadas de los di-ferentes marcos teóricos.

Particularidades de la evaluación en los entornos virtuales. Es-trategias de evaluación: selección, adaptación y diseño.

Rúbricas, autoevaluaciones, coevaluación.

23Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Fundamentación

Una de las características de los entornos virtuales es que la información ylos proceso de comunicación están mediados tecnológicamente por compu-tadoras y redes. Esta característica aporta su especificidad, tanto en cuanto alas importantes posibilidades nuevas que ofrece, como a las limitaciones atener en cuenta.

La segunda parte de la materia se centra en los materiales didácticos digi-tales, el análisis de los mismos y la introducción a la producción autónoma deeste tipo de contenidos por parte del docente no informático.

Objetivos

Conocer los principales medios digitales de soporte de in-formación, de uso habitual en educación virtual.

Conocer algunas herramientas de autoría o producción decontenidos para ambientes virtuales de aprendizaje.

Adquirir criterios de alcances, posibilidades y limitacionesde medios y herramientas, para poder compartir con espe-cialistas la creación de material didáctico digital.

05 - La Producciónde Material Didáctico

para Entornos Virtualesde Aprendizaje (2)

Tercer Bimestre

Docente:Docente:Docente:Docente:Docente: Juan CarlosAsinsten

24Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Programa

Unidad 1- La pantalla como escenario

Características de la pantalla como escenario real de los en-tornos virtuales. Implicancias.

Unidad 2 - El texto digitalizado

Los procesadores de texto. Problemas y desventajas.

El formato PDF. El libro digital.Unidad 3 - El lenguaje multimedia

Lenguaje multimedia y aprendizaje multimedia.

El discurso no lineal.

Integración de lenguajes.

El lugar de las animaciones.

Lenguajes de autor. Herramientas de autor.

El guión didáctico

Objetos de aprendizaje

Criteriosw de evalaución de material didáctico digitalUnidad 4 - Producción de material didáctico digital

Utilización de programas de autoría para producir objetos deaprendizaje.

25Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Fundamentación

El e-learning es una realidad fuertemente tecnológica, a la vez que cultural,y su implementación y buen uso se ven fuertemente afectados por la com-prensión de las diversas tecnologías que le dan sustento, tanto como de lossentidos, ventajas y finalidades que tenemos para elegirlo.

En este contexto, podemos señalar que el aumento vertiginoso de canti-dad de usuarios de la red en los últimos años, ha provocado un cambio sustan-cial en el modo de éstos de apropiarse y manipular la información disponible.El usuario ya no se contenta con leer y mirar, hay una fuerte impronta de par-ticipar, opinar, generar contenidos, compartir con otros. Las herramientas tec-nológicas para tales fines, podemos decir que recogen esa tendencia y se adap-tan a esta modalidad que rápidamente se propaga bajo la denominación deWeb 2.0

Es por ello que consideramos importante tener en este postgrado unaaproximación a las herramientas desde este abordaje: el docente como usua-rio activo de herramientas de comunicación, colaboración y producción decontenidos en la Red.

Metodología

Se editará online en blogs habilitados, en los cuales se integrarán la mayorparte de los aspectos trabajados en la materia. Los contenidos con los cualespondremos a funcionar estas herramientas tecnológicas seguramente se repe-tirán (ecología de la información), ya que esta será una etapa (breve) de intro-ducción a los sentidos y usos de dichas herramientas.

06 - HerramientasTecnológicas

para la Educación Virtual

Docente:Docente:Docente:Docente:Docente: VVVVVera Reera Reera Reera Reera Rexachxachxachxachxach

Tercer Bimestre

26Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

TecnologíaEducativa

Para el bloque de plataformas, las clases se gestionarán empleando el campusvirtual de e-ducativa y podrán acceder para hacer sus prácticas a instalacionesde otros campus virtuales talesc como Moodle y opcionalmente para aquellosque estén interesados en Dokeos.

Para el manejo de blogs seguramente utilizaremos blogger, una de las apli-caciones gratuitas más difundidas. Opcionalmente, se darán indicaciones paraaquellos usuarios que deseen explorar otras opciones del tipo 2.0.

Programa de estudio: Web 2.0, herramientascolaborativas

OBJETIVOS

Aproximarse a la comprensión del fenómeno web 2.0, for-mándose una idea crítica acerca de sus verdaderos alcances

Lograr una visión general de las herramientas tecnológicasencuadradas en este enfoque, para poder acceder a ellasconstructivamente

Participar activamente en la edición, gestión y reingeniería deun blog del grupo, poniendo en práctica los conceptos apren-didos

Unidad 1: Las TIC, los educadores, la educación

La educación en un contexto de cambio. La relación de la edu-cación con las TIC. Lectura y alfabetismo en la sociedad de lainformación.

La integración de las TIC a los Sistemas Educativos.Nuevas competencias necesarias para incorporar lasherramientas tecnológicas en los espacios de docen-cia.

Unidad 2: El manejo de la información: nuevos y viejosesquemas para un mismo problema

La circulación de la información basada en Internet. Búsque-das, buscadores y caminos seguros. Modelos de consulta clá-sicos y novedosos. El concepto de Infoxicación. El conceptode información válida en Internet.

La generación “clic” La nueva brecha: nativos e inmigrantesdigitales.

De una web de lectura a una web de lectoescritura

¿Por qué es importante hablar de aprendizaje colaborativo enInternet en este postgrado?

Contexto y definiciones acerca de la Web 2.0

Líneas de acción para ubicar el modelo emergente en educa-ción virtual:

27Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

1. Redes sociales2. Contenidos3. Organización social e inteligente de la información4. Tecnologías de servicios entrelazados (mashup)

La relación de estas líneas con los entornos virtuales de apren-dizaje.

Unidad 3: Aplicando los postulados a las tareas docentes

Aplicación del modelo colaborativo para educación

Formas de lectura y escritura en línea.

Herramientas para editar y redistribuir información en la Red.Método del etiquetado o folksonomíaMétodo de la sindicación de contenidosMétodo del bookmarking

Aplicaciones clásicas del modelo emergente que usan estosmétodos

Redes socialesRecursos de escritorioImágenes y videos compartidosWikisBlogsOtros

28Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Fundamentación

El e-learning es una realidad fuertemente tecnológica, a la vez que cultural,y su implementación y buen uso se ven fuertemente afectados por la com-prensión de las diversas tecnologías que le dan sustento, tanto como de lossentidos, ventajas y finalidades que tenemos para elegirlo.

Los ambientes donde crecen y se desarrollan los proyectos de e-learningson los llamados campus virtuales, plataformas, o también Entornos Virtualesde Aprendizaje.

Se trata de sistemas informáticos que reúnen una serie de herramientascentradas en la comunicación que van a facilitar y estimular el desarrollo deprocesos de enseñanza y aprendizaje utilizando Internet como escenario.

Es por ello que consideramos importante tener en este postgrado unaaproximación a las herramientas desde este abordaje: el docente como admi-nistrador de un espacio aúlico virtual, como parte sustancial de las tareas de latutoría.

Metodología

Durante el cursado de la materia nos dedicaremos aprender prácticamen-te el uso de un aula virtual para ser capaces de administrarla como profesoreso tutores virtuales.

Se espera que los cursantes estén en condiciones de poder subir conteni-dos a un aula virtual de práctica y manejar las herramientas fundamentalesaplicando el vocabulario técnico específico.

Cuarto Bimestre

07-Gestión docentede plataformas

para la educación virtual(Tutoría 2)

Docente:Docente:Docente:Docente:Docente: VVVVVera Reera Reera Reera Reera Rexachxachxachxachxach

29Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Los contenidos con los cuales pondremos a funcionar estas herramientastecnológicas seguramente se repetirán (ecología de la información), ya queesta será una etapa (breve) de introducción a los sentidos y usos de dichasherramientas.

TecnologíaEducativa

Para el bloque de plataformas, las clases se gestionarán empleando el campusvirtual de e-ducativa y podrán acceder para hacer sus prácticas a instalacionesde otros campus virtuales tales como Moodle .

Programa de estudio

OBJETIVOS

Aprender a administrar las herramientas fundamentales de unaula virtual en al menos dos plataformas de e-learning.

Familiarizarse con los recursos que dispone un docente paragestionar su actividad y la de sus alumnos en una plataforma.

CONTENIDOS

Qué son, qué permiten hacer.

Plataformas propietarias y de código abierto.

Elementos y criterios de evaluación de Plataformas

Estructura, componentes y principales funcionalidades de e-ducativa, Moodle y Dokeos.

Subir y eliminar archivos

Cargar y eliminar links

Crear una clase virtual en la sección Programa.

El editor HTML. Insertar y linkear objetos.

Crear y gestionar foros.

Avisos, calendario, etc.

Habilitar y deshabilitar secciones.

30Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Objetivos

Al finalizar el módulo las y los participantes habrán:

reflexionado sobre los elementos que entran en juego en unproceso de planificación de proyectos;

aplicado dichos elementos a su trabajo en determinada insti-tución educativa;

elaborado un proyecto viable de desarrollo de un entornovirtual, correspondiente a sus ámbitos de trabajo, con espe-cial énfasis en la materia que se dicta o en el diseño de uncurso de postgrado.

Unidad 1.

La planificación como una práctica de cara al futuro. En tornoa la prospectiva.

Elementos básicos: diagnóstico, planificación y gestión.

Alcances de la planificación en el ámbito de la educación, se-gún se la plantee a escala de un curso, de una carrera o de unainstitución.

Las rutinas de la gestión cotidiana de la práctica docente fren-te a las innovaciones de cara al futuro.

08 - Planificación, Seguimientoy Evaluación de Proyectos

Cuarto Bimestre

Docente:Docente:Docente:Docente:Docente: Daniel PrietoDaniel PrietoDaniel PrietoDaniel PrietoDaniel PrietoCastilloCastilloCastilloCastilloCastillo

31Experto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de AprendizajeExperto Univeristario en Entornos Virtuales de Aprendizaje

PPPPPrograma del Programa del Programa del Programa del Programa del Posgradoosgradoosgradoosgradoosgrado

Unidad 2.

Fase de diagnóstico: contexto institucional y contexto de lacarrera; concepciones del aprendizaje según el modelo peda-gógico vigente; presencia de tecnologías y de innovacioneseducativas basadas en ellas; caracterización de los estudiantes.

Reconocimiento de problemas y necesidades en el entornode aprendizaje en el cual se pretende impulsar la innovación.

Fase de prospectiva: escenarios posibles para una innovaciónrelativa a entornos virtuales de aprendizaje, tomando en cuentala institución, la carrera y el propio curso.

Fase de planificación I: diseño de estrategias y objetivos. Justi-ficación y fundamentación del proyecto.

Unidad 3.

Planificación II: aspectos operativos.

Estructura curricular adaptada a ambientes virtuales; estructu-ra de un curso adaptado a ambientes virtuales.

Planificación del ambiente virtual de aprendizaje.

Caracterización y elaboración de materiales para el aprendi-zaje.

Sistema de tutoría.

Administración.

Unidad 4.

Evaluación de proyectos.

Condiciones de viabilidad de la propuesta; génesis y desarro-llo del proyecto; resultados del proyecto; eficiencia de la ges-tión del proyecto.

Evaluación inicial, evaluación del proceso, evaluación de pro-ductos y metaevaluación.