Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006...

60
Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en Personas Mayores” María Purificación López Bonillo 1 Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en Personas Mayores” UNED: 2011/2012 Tutora: Martina Pérez Serrano Autora: María Purificación López Bonillo NIF: 27523644 Dirección: C/ Barranco nº 13 Arboleas (Almería) C.P. 04660 E-Mail: [email protected] Teléfono: 678328838

Transcript of Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006...

Page 1: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

1

Experto Universitario

ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo UNED 20112012

Tutora Martina Peacuterez Serrano

Autora Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

NIF 27523644

Direccioacuten C Barranco nordm 13 Arboleas (Almeriacutea)

CP 04660

E-Mail plopezbodipalmeorg

Teleacutefono 678328838

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

2

Atencioacuten de calidad para los mayores en el medio rural familiar

INDICE

1 NATURALEZA DEL PROYECTO helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3

11 Descripcioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3

12 Marco Institucional helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3

2 FUNDAMENTACION helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip5

3 ANALISIS DE LA REALIDAD helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

4 PLANIFICACION helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip18

41 Objetivos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

Objetivos Generales

Objetivos Especiacuteficos

42 Metodologiacutea helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

Coordinacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

Actividades helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

Teacutecnicas e instrumentos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip24

43 Temporalizacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 25

44 Recursos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

5 APLICACIOacuteN-EJECUCION helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip26

6 EVALUACION helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip35

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

3

8 BIBLIOGRAFIA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

9 ANEXOS helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 46

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

4

Atencioacuten de calidad para los mayores en el medio rural familiar

1 NATURALEZA DEL PROYECTO

11 Descripcioacuten

La temaacutetica sobre la que se centra este proyecto de intervencioacuten es la atencioacuten y

apoyo de cuidadoresas informales de personas mayores dependientes para que

dispongan de habilidades y conocimientos que les ayuden a tomar decisiones resolver

conflictos en el desempentildeo de su labor de cuidado de manera que mejore la calidad de

cuidado de la persona dependiente y por tanto su calidad de vida

El cuidado informal es una realidad en la mayor parte de las familias de la comarca

donde desempentildeo mi trabajo como profesional siendo necesario actual como medida de

prevencioacuten de sobrecarga y prevencioacuten de posibles situaciones de claudicacioacuten

Por ello considero que es importante dotar de especial atencioacuten a todas aquellas

personas que por eleccioacuten propia mdashen la mayoriacutea de los casosmdash o por obligacioacuten han

de hacer frente al cuidado de familiares dependientes Al mismo tiempo informar sobre

la red de servicios y recursos propios de los SSSSCC y Especializados en demasiadas

ocasiones absolutamente desconocidos para quienes realmente los necesitan

Este Proyecto de Intervencioacuten se abordaraacute desde una dimensioacuten psicoloacutegica de

la salud de la eacutetica y la gestioacuten social en el aacutembito de los Servicios Sociales

Comunitarios en el medio rural para lo cual se realizaraacute un estudio previo de la realidad

y sobre la que ya se cuenta con datos fiables y reales que motivan la necesidad de

intervencioacuten

12 Marco Institucional

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

5

El proyecto se enmarca en los Servicios Sociales Comunitarios como primer

nivel de atencioacuten a la sociedad que tienen la finalidad de conseguir unas mejores

condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos y los grupos en los que se

insertan mediante una atencioacuten integrada y polivalente dando cumplimiento asiacute a la Ley

2 de 4 de abril de 1988 de Servicios Sociales de Andaluciacutea por ser esta comunidad el

aacutembito geograacutefico en el que se desarrolla el proyecto de intervencioacuten

En la Comunidad Autoacutenoma Andaluza las Diputaciones han asumido estos

servicios por delegacioacuten de la Junta de Andaluciacutea gestionando y coordinaacutendolos en los

municipios menores de 20000 habitantes

Desde el Aacuterea de Bienestar Social y a traveacutes del Servicio Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios el IV Plan Provincial de Servicios Sociales Comunitarios es el

referente Institucional para la planificacioacuten y desarrollo de las intervenciones

comunitarias en respuesta a las necesidades sociales organizativas y estructurales

existentes en colaboracioacuten y coordinacioacuten con los municipios menores de 20000 hb de

la provincia

La Diputacioacuten provincial de Almeriacutea gestiona y coordina los SS SS

Comunitarios de los 97 municipios menores de 20000 habitantes de la provincia los

cuales estaacuten distribuidos en 14 Zonas de Trabajo Social (demarcaciones geograacuteficas que

comprende nuacutemero de habitantes con caracteriacutesticas socioculturales similares) entre las

cuales se encuentra la Zona del Maacutermol compuesta por los siguientes municipios

Cantoria Lijar Albanchez Coacutebdar Chercos Macael Laroya y Fines distribuidos en

cuatro UTS

Partiendo del aacutembito geograacutefico donde se ubica el proyecto es necesario centrar

la programacioacuten de la intervencioacuten teniendo en cuenta la planificacioacuten de la estructura

organizativa donde vamos a intervenir el IV Plan Provincial de Servicios Sociales

Comunitarios 2009-2011 de la Diputacioacuten de Almeriacutea que es el instrumento de caraacutecter

institucional y referencial para la planificacioacuten y desarrollo de las intervenciones

comunitarias de los servicios sociales comunitarios intervenciones de integracioacuten social

relacionadas con los objetivos de los servicios sociales comunitarios e intervenciones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

6

complementarias a la Ley de Dependencia En coordinacioacuten y colaboracioacuten con los

municipios menores de 20000 habitantes de la provincia

A nivel taacutectico el plan comprende tres ejes programaacuteticos los cuales se

materializan en programas marcos este proyecto se enmarca en el Eje Ciudadanos

Igualdad de oportunidades para todos Programa de formacioacuten atencioacuten y apoyo a

cuidadores informales (Programa complementario a la Ley de Dependencia y vinculado

a las prestaciones baacutesicas de Ayuda a Domicilio y Convivencia y Reinsercioacuten Se dirige

prioritariamente a cuidadores informales asiacute como a toda la poblacioacuten) y da respuesta al

siguiente objetivo especiacutefico Dotar a los cuidadores informales de conocimientos y

habilidades que mejoren la atencioacuten y cuidados que prestan a las personas

Dependientes

2 FUNDAMENTACION

El envejecimiento es un proceso complejo en el que se van produciendo cambios

bioloacutegicos psicoloacutegicos y sociales en la persona que caracterizan esta etapa de la vida

Si bien no podemos generalizarlos si debemos entenderlos como un proceso habitual

La etapa de la vejez presenta fases diferenciadas En un primer estadio (60-65 antildeos a

75-80 antildeos) el nivel de autonomiacutea personal es elevado necesitando alguacuten apoyo para

realizar las actividades de la vida diaria

En un segundo estadio (a partir de los 80 antildeos) la persona va perdiendo

autonomiacutea afectando de manera importante al desarrollo de la vida diaria necesitando

ayuda cada vez en mayor nuacutemero de tareas baacutesicas de la vida diaria llegando a no

valerse por siacute mismas a partir de los 90 antildeos necesitando apoyo continuado especiacutefico

(Mordf Luisa Sarrate Capdevila 2006) El proceso del envejecimiento se caracteriza por un

conjunto de fenoacutemenos comunes que caracterizan esta etapa de la vida

Las condiciones de salud de la poblacioacuten anciana van degenerando con el paso

del tiempo por muacuteltiples factores de caraacutecter bioloacutegico psicoloacutegico social y ambiental

que afectan en su conjunto al funcionamiento

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

7

Para intervenir con personas mayores es necesario conocer el conjunto de

fenoacutemenos que afectan a la vejez y asiacute poder tomar medidas que ayuden a prevenir y

atender las distintas problemaacuteticas que se pueden derivar y que van a afectar a la

calidad de vida del mayor

A los efectos en la salud del mayor que se van produciendo en el proceso de

envejecimiento hay que antildeadir otras situaciones que aparecen a medida que avanza la

edad pasando de vivir de forma independiente y realizar muacuteltiples actividades y tareas

de forma autoacutenoma a necesitar ayuda en determinadas actividades necesarias para su

vida diaria desde una ayuda miacutenima como puede ser por ejemplo el acompantildeamiento

en una gestioacuten hasta la necesidad de un grado importante y continuado de ayuda por

ejemplo en el aseo personal al entrar en una situacioacuten de dependencia necesitando el

apoyo continuado de otros para realizar las tareas baacutesicas de la vida diaria

La ley 392006 de Promocioacuten de Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas

en Situacioacuten de Dependencia la define como ldquoel estado de caraacutecter permanente en que

se encuentran las personas que por razones derivadas de la edad la enfermedad o la

discapacidad y ligadas a la falta o a la peacuterdida de autonomiacutea fiacutesica mental intelectual

o sensorial precisan de la atencioacuten de otra u otras personas o ayudas importantes para

realizar actividades baacutesicas de la vida diariardquo

Tradicionalmente ha sido la familia la encargada de proveer ayuda en esta etapa

de la vida sin embargo los cambios que ha sufrido nuestra sociedad en los uacuteltimos antildeos

como el incremento del nuacutemero de personas mayores con necesidad de cuidado el

trabajo de la mujer fuera del hogar la reduccioacuten del nuacutemero de miembros de las

unidades familiares los cambios en los modelos de familia las familias

monoparentales parejas de hecho etc hacen necesario que las administraciones

puacuteblicas se planteen la necesidad de ofertar cuidados profesionales que den cobertura a

esta nueva situacioacuten

Las poliacuteticas sociales existentes en nuestro paiacutes que intentan responder a las

necesidades de las poblaciones dependientes se basan en la permanencia de estas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

8

personas el mayor tiempo posible en su medio familiar considerando como argumentos

favorables razones de tipo social y psicoloacutegicas la permanencia en el hogar por un lado

evita la ruptura con su entorno y por otro la perdida de insercioacuten social y por lo tanto

una respuesta maacutes humana y menos costosa

La Ley de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a Personas en

situacioacuten de Dependencia de 15 de diciembre 2006 ha supuesto un giro a estas poliacuteticas

al reconocer el cuidado de las personas dependientes como un derecho subjetivo de

ciudadaniacutea Supone articular una serie de recursos y prestaciones orientadas a satisfacer

las necesidades individuales y contempla la retribucioacuten de los cuidados familiares como

una opcioacuten excepcional optando por la profesionalizacioacuten de los cuidados y atenciones

No obstante la red familiar en el medio rural continuacutea teniendo gran peso en la

provisioacuten de cuidados baacutesicos en situaciones carenciales como enfermedad

envejecimiento dependencia En este aacutembito se continua asumiendo el cuidado

tradicional en el que el cuidador va adoptando su rol de forma progresiva a medida que

los mayores envejecen y van requiriendo cuidados y es generalmente ejercido por

mujeres como una extensioacuten maacutes de sus actividades domeacutesticas

Diversos trabajos en el nuestro y en otros paiacuteses han reiterado una y otra vez la

relevancia que tiene la ayuda familiar respecto a la prestada por los Servicios Sociales

En lo que hace referencia a Espantildea Pura Diacuteaz Vega (2002) expone que ldquoel 638 de

los cuidados que reciben las personas mayores son dispensados por los familiares

cercanos (coacutenyuge e hijos) otros allegados (familiares y parientes) asumen el 81

empleados de hogar se responsabilizan del 54 otras personas (amigos y vecinos)

asumen el 2 y los Servicios Sociales se encargan del 38 (casi el 20 no contestan o

no saben) Estos informes tambieacuten han ayudado a conocer quieacutenes y coacutemo son los

cuidadores familiares Concretamente suelen ser mujeres (83) de maacutes de 45 antildeos

(70) y suelen cuidar sin recibir ayuda de nadie (615)Ademaacutes de su relevancia

respecto a otras fuentes de ayuda y apoyo prestado por los familiares suele ser el

preferido por la persona mayor y el que mejor se adecua a sus cambiantes necesidadesrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

9

Los familiares consideran que el cuidado pertenece al aacutembito estrictamente

familiar lo consideran una obligacioacuten moral porque asumen las necesidades de sus

mayores o por el deseo de mostrar reciprocidad o gratuidad a la persona que cuida

recurriendo solo a los Servicios Sociales o de Salud cuando ya no pueden por siacute

mismos resolver los problemas que les ocasiona la atencioacuten de sus mayores

En los uacuteltimos antildeos la casuiacutestica del cuidado informal ha ido cambiando si bien

es cierto que auacuten hoy sigue recayendo sobre la mujer hija o coacutenyuge de la persona

cuidada Y aunque las mujeres van ocupando puestos muy diversos sigue siendo

mayoritario el grupo que conforman las amas de casa En la mayoriacutea de los casos son

personas que carecen de formacioacuten especiacutefica para los cuidados que realizan carencia

que se ve agravada por situaciones de dependencia cada vez maacutes complejas y por el

desconocimiento acerca de coacutemo afrontar los cuidados lo que repercute de forma

negativa en eacutestos y en la salud mental y fiacutesica de la persona cuidadora

Se trata de una labor de intensidad muy elevada que exige una dedicacioacuten

importante en muchos casos de maacutes de ocho horas al diacutea todos los diacuteas del antildeo y que

se prolonga de forma notable en el tiempo en ocasiones durante antildeos Todo ello se

traduce en complicaciones para la persona cuidadora para trabajar fuera de casa para

promocionar en su trabajo para disponer de tiempo de ocio o vacaciones y en

consecuencia en problemas familiares de pareja econoacutemicos y de salud tanto psiacutequica

como fiacutesica

Por estas razones a las que se antildeaden la generalizacioacuten de muy diversos

modelos de familia una mayor incorporacioacuten de la mujer al mercado de trabajo y un

creciente nuacutemero de personas dependientes nos encontramos ante un fenoacutemeno que

genera una problemaacutetica a la que hay que hacer frente

Siendo el objeto de intervencioacuten de este proyecto la capacitacioacuten de las personas

cuidadoras para que pueda proporcionar una atencioacuten de calidad al mayor en su

entorno es necesario aclarar algunos conceptos baacutesicos que facilitaraacuten la comprensioacuten

del tema Entre ellos los siguientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

10

a) Los cuidadores no profesionales de personas en situacioacuten de dependencia son

aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con

dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades baacutesicas y

aquellas otras necesidades derivadas de su condicioacuten de dependencia (Guiacutea

Cuidado del Cuidador)

b) El cuidado denominado el cuidado informal que para Riviera (2006) significa

lo siguiente ldquoes la atencioacuten no remunerada que se presta a las personas con

alguacuten tipo de dependencia psicofiacutesica por parte de los miembros de la familia u

otros sujetos sin otro lazo de unioacuten ni de obligacioacuten con la persona dependiente

que no sea la amistad o el de buena vecindadrdquo La mayoriacutea de los estudios

recogen que la ayuda a los mayores especialmente cuando son dependientes estaacute

desempentildeada por familiares al que se denomina cuidadora principal que es la

persona de la unidad de convivencia que habitualmente se encarga de cuidar la

salud de las personas dependientes sin recibir retribucioacuten econoacutemica a cambio

Este tipo de cuidado se basa en relaciones afectivas y de parentesco

Seguacuten (Duran 1999) el ldquotrabajordquo de cuidar incluye atencioacuten personal e

instrumental vigilancia y acompantildeamiento cuidados sanitarios y la gestioacuten y relacioacuten

con los servicios sanitarios Cuidar tambieacuten supone dar apoyo emocional y social En

definitiva cuidar significa ldquoencargarse derdquo las personas a las que se cuida El ldquocosterdquo

de cuidar es mucho maacutes amplio que el resultado de sumar horas dedicadas a

determinadas tareasrdquo

Otros estudios han puesto de manifiesto las necesidades de las personas

cuidadoras principales y los problemas de salud y socio familiares que padecen a

consecuencia de los cuidados de larga duracioacuten Se constata asiacute mismo ldquola importancia

crucial de su rol de cuidador familiar porque aborda de forma integral la salud de las

personas en situacioacuten de dependencia prevencioacuten de la sobrecarga y la claudicacioacuten

familiar asiacute como la necesidad de coordinar la atencioacuten social y sanitariardquo Tal como

lo exponen estos autores (Schulz Belle Czaja McGinnis Stevensamp Zhang 2004

Schulz y Beach

1999 Delicado ldquo003 Duraacuten 2004 MTAS 2004 Loacutepez Orueta Goacutemez-Castro

Saacutenchez Carmona y Alonso 2009)

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

11

Normalmente la persona cuidadora afronta esta responsabilidad sin una

preparacioacuten adecuada no ha adquirido las destrezas suficientes para cuidar al familiar

especialmente cuando la situacioacuten de dependencia se produce de repente por una

enfermedad o un accidente o por un proceso degenerativo progresivo

Las carencias maacutes comunes que presentan los cuidadores cuando se convierten

en tales son

- Desconocimiento acerca de la dolencia que afecta a nuestro familiar y la forma

en que se deben prestar los cuidados que va a necesitar

- Ausencia de conocimientos y habilidades desarrolladas para minimizar el

impacto de los cuidados en nuestra salud y bienestar

- Falta de destrezas desarrolladas para apoyar en las a Actividades de la Vida

Diaria y en las necesidades concretas de nuestro familiar

- Desconocimiento del alcance de los cuidados que deben prestarse y de la

responsabilidad que se adopta asiacute como de los posibles impactos que ello tendraacute

en nuestra vida y en la de nuestra familia

Teniendo en cuenta la necesidad de cuidados que genera la situacioacuten de

dependencia de un familiar ello afecta al grupo de convivencia debido a los cambios

que se producen Esto es el asumir los nuevos roles la adopcioacuten de responsabilidades

que en ocasiones provocan tensiones las dificultades que se generan en las relaciones y

en la comunicacioacuten

De los estudios realizados en relacioacuten al cuidado de personas mayores se deduce

que no hay un patroacuten uacutenico de afrontamiento de las situaciones de cuidados por parte de

los cuidadores el modo de percibir y afrontar las tareas de cuidado variacutea de unas

personas a otras incluso para una misma persona cuidadora dependiendo ello de la fase

de cuidados que la persona dependiente necesite

3 ANALISIS DE LA REALIDAD

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 2: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

2

Atencioacuten de calidad para los mayores en el medio rural familiar

INDICE

1 NATURALEZA DEL PROYECTO helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3

11 Descripcioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3

12 Marco Institucional helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip3

2 FUNDAMENTACION helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip5

3 ANALISIS DE LA REALIDAD helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip11

4 PLANIFICACION helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip18

41 Objetivos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip19

Objetivos Generales

Objetivos Especiacuteficos

42 Metodologiacutea helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip20

Coordinacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

Actividades helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip21

Teacutecnicas e instrumentos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip24

43 Temporalizacioacuten helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 25

44 Recursos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

5 APLICACIOacuteN-EJECUCION helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip26

6 EVALUACION helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip35

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip43

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

3

8 BIBLIOGRAFIA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

9 ANEXOS helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 46

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

4

Atencioacuten de calidad para los mayores en el medio rural familiar

1 NATURALEZA DEL PROYECTO

11 Descripcioacuten

La temaacutetica sobre la que se centra este proyecto de intervencioacuten es la atencioacuten y

apoyo de cuidadoresas informales de personas mayores dependientes para que

dispongan de habilidades y conocimientos que les ayuden a tomar decisiones resolver

conflictos en el desempentildeo de su labor de cuidado de manera que mejore la calidad de

cuidado de la persona dependiente y por tanto su calidad de vida

El cuidado informal es una realidad en la mayor parte de las familias de la comarca

donde desempentildeo mi trabajo como profesional siendo necesario actual como medida de

prevencioacuten de sobrecarga y prevencioacuten de posibles situaciones de claudicacioacuten

Por ello considero que es importante dotar de especial atencioacuten a todas aquellas

personas que por eleccioacuten propia mdashen la mayoriacutea de los casosmdash o por obligacioacuten han

de hacer frente al cuidado de familiares dependientes Al mismo tiempo informar sobre

la red de servicios y recursos propios de los SSSSCC y Especializados en demasiadas

ocasiones absolutamente desconocidos para quienes realmente los necesitan

Este Proyecto de Intervencioacuten se abordaraacute desde una dimensioacuten psicoloacutegica de

la salud de la eacutetica y la gestioacuten social en el aacutembito de los Servicios Sociales

Comunitarios en el medio rural para lo cual se realizaraacute un estudio previo de la realidad

y sobre la que ya se cuenta con datos fiables y reales que motivan la necesidad de

intervencioacuten

12 Marco Institucional

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

5

El proyecto se enmarca en los Servicios Sociales Comunitarios como primer

nivel de atencioacuten a la sociedad que tienen la finalidad de conseguir unas mejores

condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos y los grupos en los que se

insertan mediante una atencioacuten integrada y polivalente dando cumplimiento asiacute a la Ley

2 de 4 de abril de 1988 de Servicios Sociales de Andaluciacutea por ser esta comunidad el

aacutembito geograacutefico en el que se desarrolla el proyecto de intervencioacuten

En la Comunidad Autoacutenoma Andaluza las Diputaciones han asumido estos

servicios por delegacioacuten de la Junta de Andaluciacutea gestionando y coordinaacutendolos en los

municipios menores de 20000 habitantes

Desde el Aacuterea de Bienestar Social y a traveacutes del Servicio Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios el IV Plan Provincial de Servicios Sociales Comunitarios es el

referente Institucional para la planificacioacuten y desarrollo de las intervenciones

comunitarias en respuesta a las necesidades sociales organizativas y estructurales

existentes en colaboracioacuten y coordinacioacuten con los municipios menores de 20000 hb de

la provincia

La Diputacioacuten provincial de Almeriacutea gestiona y coordina los SS SS

Comunitarios de los 97 municipios menores de 20000 habitantes de la provincia los

cuales estaacuten distribuidos en 14 Zonas de Trabajo Social (demarcaciones geograacuteficas que

comprende nuacutemero de habitantes con caracteriacutesticas socioculturales similares) entre las

cuales se encuentra la Zona del Maacutermol compuesta por los siguientes municipios

Cantoria Lijar Albanchez Coacutebdar Chercos Macael Laroya y Fines distribuidos en

cuatro UTS

Partiendo del aacutembito geograacutefico donde se ubica el proyecto es necesario centrar

la programacioacuten de la intervencioacuten teniendo en cuenta la planificacioacuten de la estructura

organizativa donde vamos a intervenir el IV Plan Provincial de Servicios Sociales

Comunitarios 2009-2011 de la Diputacioacuten de Almeriacutea que es el instrumento de caraacutecter

institucional y referencial para la planificacioacuten y desarrollo de las intervenciones

comunitarias de los servicios sociales comunitarios intervenciones de integracioacuten social

relacionadas con los objetivos de los servicios sociales comunitarios e intervenciones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

6

complementarias a la Ley de Dependencia En coordinacioacuten y colaboracioacuten con los

municipios menores de 20000 habitantes de la provincia

A nivel taacutectico el plan comprende tres ejes programaacuteticos los cuales se

materializan en programas marcos este proyecto se enmarca en el Eje Ciudadanos

Igualdad de oportunidades para todos Programa de formacioacuten atencioacuten y apoyo a

cuidadores informales (Programa complementario a la Ley de Dependencia y vinculado

a las prestaciones baacutesicas de Ayuda a Domicilio y Convivencia y Reinsercioacuten Se dirige

prioritariamente a cuidadores informales asiacute como a toda la poblacioacuten) y da respuesta al

siguiente objetivo especiacutefico Dotar a los cuidadores informales de conocimientos y

habilidades que mejoren la atencioacuten y cuidados que prestan a las personas

Dependientes

2 FUNDAMENTACION

El envejecimiento es un proceso complejo en el que se van produciendo cambios

bioloacutegicos psicoloacutegicos y sociales en la persona que caracterizan esta etapa de la vida

Si bien no podemos generalizarlos si debemos entenderlos como un proceso habitual

La etapa de la vejez presenta fases diferenciadas En un primer estadio (60-65 antildeos a

75-80 antildeos) el nivel de autonomiacutea personal es elevado necesitando alguacuten apoyo para

realizar las actividades de la vida diaria

En un segundo estadio (a partir de los 80 antildeos) la persona va perdiendo

autonomiacutea afectando de manera importante al desarrollo de la vida diaria necesitando

ayuda cada vez en mayor nuacutemero de tareas baacutesicas de la vida diaria llegando a no

valerse por siacute mismas a partir de los 90 antildeos necesitando apoyo continuado especiacutefico

(Mordf Luisa Sarrate Capdevila 2006) El proceso del envejecimiento se caracteriza por un

conjunto de fenoacutemenos comunes que caracterizan esta etapa de la vida

Las condiciones de salud de la poblacioacuten anciana van degenerando con el paso

del tiempo por muacuteltiples factores de caraacutecter bioloacutegico psicoloacutegico social y ambiental

que afectan en su conjunto al funcionamiento

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

7

Para intervenir con personas mayores es necesario conocer el conjunto de

fenoacutemenos que afectan a la vejez y asiacute poder tomar medidas que ayuden a prevenir y

atender las distintas problemaacuteticas que se pueden derivar y que van a afectar a la

calidad de vida del mayor

A los efectos en la salud del mayor que se van produciendo en el proceso de

envejecimiento hay que antildeadir otras situaciones que aparecen a medida que avanza la

edad pasando de vivir de forma independiente y realizar muacuteltiples actividades y tareas

de forma autoacutenoma a necesitar ayuda en determinadas actividades necesarias para su

vida diaria desde una ayuda miacutenima como puede ser por ejemplo el acompantildeamiento

en una gestioacuten hasta la necesidad de un grado importante y continuado de ayuda por

ejemplo en el aseo personal al entrar en una situacioacuten de dependencia necesitando el

apoyo continuado de otros para realizar las tareas baacutesicas de la vida diaria

La ley 392006 de Promocioacuten de Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas

en Situacioacuten de Dependencia la define como ldquoel estado de caraacutecter permanente en que

se encuentran las personas que por razones derivadas de la edad la enfermedad o la

discapacidad y ligadas a la falta o a la peacuterdida de autonomiacutea fiacutesica mental intelectual

o sensorial precisan de la atencioacuten de otra u otras personas o ayudas importantes para

realizar actividades baacutesicas de la vida diariardquo

Tradicionalmente ha sido la familia la encargada de proveer ayuda en esta etapa

de la vida sin embargo los cambios que ha sufrido nuestra sociedad en los uacuteltimos antildeos

como el incremento del nuacutemero de personas mayores con necesidad de cuidado el

trabajo de la mujer fuera del hogar la reduccioacuten del nuacutemero de miembros de las

unidades familiares los cambios en los modelos de familia las familias

monoparentales parejas de hecho etc hacen necesario que las administraciones

puacuteblicas se planteen la necesidad de ofertar cuidados profesionales que den cobertura a

esta nueva situacioacuten

Las poliacuteticas sociales existentes en nuestro paiacutes que intentan responder a las

necesidades de las poblaciones dependientes se basan en la permanencia de estas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

8

personas el mayor tiempo posible en su medio familiar considerando como argumentos

favorables razones de tipo social y psicoloacutegicas la permanencia en el hogar por un lado

evita la ruptura con su entorno y por otro la perdida de insercioacuten social y por lo tanto

una respuesta maacutes humana y menos costosa

La Ley de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a Personas en

situacioacuten de Dependencia de 15 de diciembre 2006 ha supuesto un giro a estas poliacuteticas

al reconocer el cuidado de las personas dependientes como un derecho subjetivo de

ciudadaniacutea Supone articular una serie de recursos y prestaciones orientadas a satisfacer

las necesidades individuales y contempla la retribucioacuten de los cuidados familiares como

una opcioacuten excepcional optando por la profesionalizacioacuten de los cuidados y atenciones

No obstante la red familiar en el medio rural continuacutea teniendo gran peso en la

provisioacuten de cuidados baacutesicos en situaciones carenciales como enfermedad

envejecimiento dependencia En este aacutembito se continua asumiendo el cuidado

tradicional en el que el cuidador va adoptando su rol de forma progresiva a medida que

los mayores envejecen y van requiriendo cuidados y es generalmente ejercido por

mujeres como una extensioacuten maacutes de sus actividades domeacutesticas

Diversos trabajos en el nuestro y en otros paiacuteses han reiterado una y otra vez la

relevancia que tiene la ayuda familiar respecto a la prestada por los Servicios Sociales

En lo que hace referencia a Espantildea Pura Diacuteaz Vega (2002) expone que ldquoel 638 de

los cuidados que reciben las personas mayores son dispensados por los familiares

cercanos (coacutenyuge e hijos) otros allegados (familiares y parientes) asumen el 81

empleados de hogar se responsabilizan del 54 otras personas (amigos y vecinos)

asumen el 2 y los Servicios Sociales se encargan del 38 (casi el 20 no contestan o

no saben) Estos informes tambieacuten han ayudado a conocer quieacutenes y coacutemo son los

cuidadores familiares Concretamente suelen ser mujeres (83) de maacutes de 45 antildeos

(70) y suelen cuidar sin recibir ayuda de nadie (615)Ademaacutes de su relevancia

respecto a otras fuentes de ayuda y apoyo prestado por los familiares suele ser el

preferido por la persona mayor y el que mejor se adecua a sus cambiantes necesidadesrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

9

Los familiares consideran que el cuidado pertenece al aacutembito estrictamente

familiar lo consideran una obligacioacuten moral porque asumen las necesidades de sus

mayores o por el deseo de mostrar reciprocidad o gratuidad a la persona que cuida

recurriendo solo a los Servicios Sociales o de Salud cuando ya no pueden por siacute

mismos resolver los problemas que les ocasiona la atencioacuten de sus mayores

En los uacuteltimos antildeos la casuiacutestica del cuidado informal ha ido cambiando si bien

es cierto que auacuten hoy sigue recayendo sobre la mujer hija o coacutenyuge de la persona

cuidada Y aunque las mujeres van ocupando puestos muy diversos sigue siendo

mayoritario el grupo que conforman las amas de casa En la mayoriacutea de los casos son

personas que carecen de formacioacuten especiacutefica para los cuidados que realizan carencia

que se ve agravada por situaciones de dependencia cada vez maacutes complejas y por el

desconocimiento acerca de coacutemo afrontar los cuidados lo que repercute de forma

negativa en eacutestos y en la salud mental y fiacutesica de la persona cuidadora

Se trata de una labor de intensidad muy elevada que exige una dedicacioacuten

importante en muchos casos de maacutes de ocho horas al diacutea todos los diacuteas del antildeo y que

se prolonga de forma notable en el tiempo en ocasiones durante antildeos Todo ello se

traduce en complicaciones para la persona cuidadora para trabajar fuera de casa para

promocionar en su trabajo para disponer de tiempo de ocio o vacaciones y en

consecuencia en problemas familiares de pareja econoacutemicos y de salud tanto psiacutequica

como fiacutesica

Por estas razones a las que se antildeaden la generalizacioacuten de muy diversos

modelos de familia una mayor incorporacioacuten de la mujer al mercado de trabajo y un

creciente nuacutemero de personas dependientes nos encontramos ante un fenoacutemeno que

genera una problemaacutetica a la que hay que hacer frente

Siendo el objeto de intervencioacuten de este proyecto la capacitacioacuten de las personas

cuidadoras para que pueda proporcionar una atencioacuten de calidad al mayor en su

entorno es necesario aclarar algunos conceptos baacutesicos que facilitaraacuten la comprensioacuten

del tema Entre ellos los siguientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

10

a) Los cuidadores no profesionales de personas en situacioacuten de dependencia son

aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con

dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades baacutesicas y

aquellas otras necesidades derivadas de su condicioacuten de dependencia (Guiacutea

Cuidado del Cuidador)

b) El cuidado denominado el cuidado informal que para Riviera (2006) significa

lo siguiente ldquoes la atencioacuten no remunerada que se presta a las personas con

alguacuten tipo de dependencia psicofiacutesica por parte de los miembros de la familia u

otros sujetos sin otro lazo de unioacuten ni de obligacioacuten con la persona dependiente

que no sea la amistad o el de buena vecindadrdquo La mayoriacutea de los estudios

recogen que la ayuda a los mayores especialmente cuando son dependientes estaacute

desempentildeada por familiares al que se denomina cuidadora principal que es la

persona de la unidad de convivencia que habitualmente se encarga de cuidar la

salud de las personas dependientes sin recibir retribucioacuten econoacutemica a cambio

Este tipo de cuidado se basa en relaciones afectivas y de parentesco

Seguacuten (Duran 1999) el ldquotrabajordquo de cuidar incluye atencioacuten personal e

instrumental vigilancia y acompantildeamiento cuidados sanitarios y la gestioacuten y relacioacuten

con los servicios sanitarios Cuidar tambieacuten supone dar apoyo emocional y social En

definitiva cuidar significa ldquoencargarse derdquo las personas a las que se cuida El ldquocosterdquo

de cuidar es mucho maacutes amplio que el resultado de sumar horas dedicadas a

determinadas tareasrdquo

Otros estudios han puesto de manifiesto las necesidades de las personas

cuidadoras principales y los problemas de salud y socio familiares que padecen a

consecuencia de los cuidados de larga duracioacuten Se constata asiacute mismo ldquola importancia

crucial de su rol de cuidador familiar porque aborda de forma integral la salud de las

personas en situacioacuten de dependencia prevencioacuten de la sobrecarga y la claudicacioacuten

familiar asiacute como la necesidad de coordinar la atencioacuten social y sanitariardquo Tal como

lo exponen estos autores (Schulz Belle Czaja McGinnis Stevensamp Zhang 2004

Schulz y Beach

1999 Delicado ldquo003 Duraacuten 2004 MTAS 2004 Loacutepez Orueta Goacutemez-Castro

Saacutenchez Carmona y Alonso 2009)

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

11

Normalmente la persona cuidadora afronta esta responsabilidad sin una

preparacioacuten adecuada no ha adquirido las destrezas suficientes para cuidar al familiar

especialmente cuando la situacioacuten de dependencia se produce de repente por una

enfermedad o un accidente o por un proceso degenerativo progresivo

Las carencias maacutes comunes que presentan los cuidadores cuando se convierten

en tales son

- Desconocimiento acerca de la dolencia que afecta a nuestro familiar y la forma

en que se deben prestar los cuidados que va a necesitar

- Ausencia de conocimientos y habilidades desarrolladas para minimizar el

impacto de los cuidados en nuestra salud y bienestar

- Falta de destrezas desarrolladas para apoyar en las a Actividades de la Vida

Diaria y en las necesidades concretas de nuestro familiar

- Desconocimiento del alcance de los cuidados que deben prestarse y de la

responsabilidad que se adopta asiacute como de los posibles impactos que ello tendraacute

en nuestra vida y en la de nuestra familia

Teniendo en cuenta la necesidad de cuidados que genera la situacioacuten de

dependencia de un familiar ello afecta al grupo de convivencia debido a los cambios

que se producen Esto es el asumir los nuevos roles la adopcioacuten de responsabilidades

que en ocasiones provocan tensiones las dificultades que se generan en las relaciones y

en la comunicacioacuten

De los estudios realizados en relacioacuten al cuidado de personas mayores se deduce

que no hay un patroacuten uacutenico de afrontamiento de las situaciones de cuidados por parte de

los cuidadores el modo de percibir y afrontar las tareas de cuidado variacutea de unas

personas a otras incluso para una misma persona cuidadora dependiendo ello de la fase

de cuidados que la persona dependiente necesite

3 ANALISIS DE LA REALIDAD

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 3: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

3

8 BIBLIOGRAFIA helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

9 ANEXOS helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 46

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

4

Atencioacuten de calidad para los mayores en el medio rural familiar

1 NATURALEZA DEL PROYECTO

11 Descripcioacuten

La temaacutetica sobre la que se centra este proyecto de intervencioacuten es la atencioacuten y

apoyo de cuidadoresas informales de personas mayores dependientes para que

dispongan de habilidades y conocimientos que les ayuden a tomar decisiones resolver

conflictos en el desempentildeo de su labor de cuidado de manera que mejore la calidad de

cuidado de la persona dependiente y por tanto su calidad de vida

El cuidado informal es una realidad en la mayor parte de las familias de la comarca

donde desempentildeo mi trabajo como profesional siendo necesario actual como medida de

prevencioacuten de sobrecarga y prevencioacuten de posibles situaciones de claudicacioacuten

Por ello considero que es importante dotar de especial atencioacuten a todas aquellas

personas que por eleccioacuten propia mdashen la mayoriacutea de los casosmdash o por obligacioacuten han

de hacer frente al cuidado de familiares dependientes Al mismo tiempo informar sobre

la red de servicios y recursos propios de los SSSSCC y Especializados en demasiadas

ocasiones absolutamente desconocidos para quienes realmente los necesitan

Este Proyecto de Intervencioacuten se abordaraacute desde una dimensioacuten psicoloacutegica de

la salud de la eacutetica y la gestioacuten social en el aacutembito de los Servicios Sociales

Comunitarios en el medio rural para lo cual se realizaraacute un estudio previo de la realidad

y sobre la que ya se cuenta con datos fiables y reales que motivan la necesidad de

intervencioacuten

12 Marco Institucional

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

5

El proyecto se enmarca en los Servicios Sociales Comunitarios como primer

nivel de atencioacuten a la sociedad que tienen la finalidad de conseguir unas mejores

condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos y los grupos en los que se

insertan mediante una atencioacuten integrada y polivalente dando cumplimiento asiacute a la Ley

2 de 4 de abril de 1988 de Servicios Sociales de Andaluciacutea por ser esta comunidad el

aacutembito geograacutefico en el que se desarrolla el proyecto de intervencioacuten

En la Comunidad Autoacutenoma Andaluza las Diputaciones han asumido estos

servicios por delegacioacuten de la Junta de Andaluciacutea gestionando y coordinaacutendolos en los

municipios menores de 20000 habitantes

Desde el Aacuterea de Bienestar Social y a traveacutes del Servicio Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios el IV Plan Provincial de Servicios Sociales Comunitarios es el

referente Institucional para la planificacioacuten y desarrollo de las intervenciones

comunitarias en respuesta a las necesidades sociales organizativas y estructurales

existentes en colaboracioacuten y coordinacioacuten con los municipios menores de 20000 hb de

la provincia

La Diputacioacuten provincial de Almeriacutea gestiona y coordina los SS SS

Comunitarios de los 97 municipios menores de 20000 habitantes de la provincia los

cuales estaacuten distribuidos en 14 Zonas de Trabajo Social (demarcaciones geograacuteficas que

comprende nuacutemero de habitantes con caracteriacutesticas socioculturales similares) entre las

cuales se encuentra la Zona del Maacutermol compuesta por los siguientes municipios

Cantoria Lijar Albanchez Coacutebdar Chercos Macael Laroya y Fines distribuidos en

cuatro UTS

Partiendo del aacutembito geograacutefico donde se ubica el proyecto es necesario centrar

la programacioacuten de la intervencioacuten teniendo en cuenta la planificacioacuten de la estructura

organizativa donde vamos a intervenir el IV Plan Provincial de Servicios Sociales

Comunitarios 2009-2011 de la Diputacioacuten de Almeriacutea que es el instrumento de caraacutecter

institucional y referencial para la planificacioacuten y desarrollo de las intervenciones

comunitarias de los servicios sociales comunitarios intervenciones de integracioacuten social

relacionadas con los objetivos de los servicios sociales comunitarios e intervenciones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

6

complementarias a la Ley de Dependencia En coordinacioacuten y colaboracioacuten con los

municipios menores de 20000 habitantes de la provincia

A nivel taacutectico el plan comprende tres ejes programaacuteticos los cuales se

materializan en programas marcos este proyecto se enmarca en el Eje Ciudadanos

Igualdad de oportunidades para todos Programa de formacioacuten atencioacuten y apoyo a

cuidadores informales (Programa complementario a la Ley de Dependencia y vinculado

a las prestaciones baacutesicas de Ayuda a Domicilio y Convivencia y Reinsercioacuten Se dirige

prioritariamente a cuidadores informales asiacute como a toda la poblacioacuten) y da respuesta al

siguiente objetivo especiacutefico Dotar a los cuidadores informales de conocimientos y

habilidades que mejoren la atencioacuten y cuidados que prestan a las personas

Dependientes

2 FUNDAMENTACION

El envejecimiento es un proceso complejo en el que se van produciendo cambios

bioloacutegicos psicoloacutegicos y sociales en la persona que caracterizan esta etapa de la vida

Si bien no podemos generalizarlos si debemos entenderlos como un proceso habitual

La etapa de la vejez presenta fases diferenciadas En un primer estadio (60-65 antildeos a

75-80 antildeos) el nivel de autonomiacutea personal es elevado necesitando alguacuten apoyo para

realizar las actividades de la vida diaria

En un segundo estadio (a partir de los 80 antildeos) la persona va perdiendo

autonomiacutea afectando de manera importante al desarrollo de la vida diaria necesitando

ayuda cada vez en mayor nuacutemero de tareas baacutesicas de la vida diaria llegando a no

valerse por siacute mismas a partir de los 90 antildeos necesitando apoyo continuado especiacutefico

(Mordf Luisa Sarrate Capdevila 2006) El proceso del envejecimiento se caracteriza por un

conjunto de fenoacutemenos comunes que caracterizan esta etapa de la vida

Las condiciones de salud de la poblacioacuten anciana van degenerando con el paso

del tiempo por muacuteltiples factores de caraacutecter bioloacutegico psicoloacutegico social y ambiental

que afectan en su conjunto al funcionamiento

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

7

Para intervenir con personas mayores es necesario conocer el conjunto de

fenoacutemenos que afectan a la vejez y asiacute poder tomar medidas que ayuden a prevenir y

atender las distintas problemaacuteticas que se pueden derivar y que van a afectar a la

calidad de vida del mayor

A los efectos en la salud del mayor que se van produciendo en el proceso de

envejecimiento hay que antildeadir otras situaciones que aparecen a medida que avanza la

edad pasando de vivir de forma independiente y realizar muacuteltiples actividades y tareas

de forma autoacutenoma a necesitar ayuda en determinadas actividades necesarias para su

vida diaria desde una ayuda miacutenima como puede ser por ejemplo el acompantildeamiento

en una gestioacuten hasta la necesidad de un grado importante y continuado de ayuda por

ejemplo en el aseo personal al entrar en una situacioacuten de dependencia necesitando el

apoyo continuado de otros para realizar las tareas baacutesicas de la vida diaria

La ley 392006 de Promocioacuten de Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas

en Situacioacuten de Dependencia la define como ldquoel estado de caraacutecter permanente en que

se encuentran las personas que por razones derivadas de la edad la enfermedad o la

discapacidad y ligadas a la falta o a la peacuterdida de autonomiacutea fiacutesica mental intelectual

o sensorial precisan de la atencioacuten de otra u otras personas o ayudas importantes para

realizar actividades baacutesicas de la vida diariardquo

Tradicionalmente ha sido la familia la encargada de proveer ayuda en esta etapa

de la vida sin embargo los cambios que ha sufrido nuestra sociedad en los uacuteltimos antildeos

como el incremento del nuacutemero de personas mayores con necesidad de cuidado el

trabajo de la mujer fuera del hogar la reduccioacuten del nuacutemero de miembros de las

unidades familiares los cambios en los modelos de familia las familias

monoparentales parejas de hecho etc hacen necesario que las administraciones

puacuteblicas se planteen la necesidad de ofertar cuidados profesionales que den cobertura a

esta nueva situacioacuten

Las poliacuteticas sociales existentes en nuestro paiacutes que intentan responder a las

necesidades de las poblaciones dependientes se basan en la permanencia de estas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

8

personas el mayor tiempo posible en su medio familiar considerando como argumentos

favorables razones de tipo social y psicoloacutegicas la permanencia en el hogar por un lado

evita la ruptura con su entorno y por otro la perdida de insercioacuten social y por lo tanto

una respuesta maacutes humana y menos costosa

La Ley de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a Personas en

situacioacuten de Dependencia de 15 de diciembre 2006 ha supuesto un giro a estas poliacuteticas

al reconocer el cuidado de las personas dependientes como un derecho subjetivo de

ciudadaniacutea Supone articular una serie de recursos y prestaciones orientadas a satisfacer

las necesidades individuales y contempla la retribucioacuten de los cuidados familiares como

una opcioacuten excepcional optando por la profesionalizacioacuten de los cuidados y atenciones

No obstante la red familiar en el medio rural continuacutea teniendo gran peso en la

provisioacuten de cuidados baacutesicos en situaciones carenciales como enfermedad

envejecimiento dependencia En este aacutembito se continua asumiendo el cuidado

tradicional en el que el cuidador va adoptando su rol de forma progresiva a medida que

los mayores envejecen y van requiriendo cuidados y es generalmente ejercido por

mujeres como una extensioacuten maacutes de sus actividades domeacutesticas

Diversos trabajos en el nuestro y en otros paiacuteses han reiterado una y otra vez la

relevancia que tiene la ayuda familiar respecto a la prestada por los Servicios Sociales

En lo que hace referencia a Espantildea Pura Diacuteaz Vega (2002) expone que ldquoel 638 de

los cuidados que reciben las personas mayores son dispensados por los familiares

cercanos (coacutenyuge e hijos) otros allegados (familiares y parientes) asumen el 81

empleados de hogar se responsabilizan del 54 otras personas (amigos y vecinos)

asumen el 2 y los Servicios Sociales se encargan del 38 (casi el 20 no contestan o

no saben) Estos informes tambieacuten han ayudado a conocer quieacutenes y coacutemo son los

cuidadores familiares Concretamente suelen ser mujeres (83) de maacutes de 45 antildeos

(70) y suelen cuidar sin recibir ayuda de nadie (615)Ademaacutes de su relevancia

respecto a otras fuentes de ayuda y apoyo prestado por los familiares suele ser el

preferido por la persona mayor y el que mejor se adecua a sus cambiantes necesidadesrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

9

Los familiares consideran que el cuidado pertenece al aacutembito estrictamente

familiar lo consideran una obligacioacuten moral porque asumen las necesidades de sus

mayores o por el deseo de mostrar reciprocidad o gratuidad a la persona que cuida

recurriendo solo a los Servicios Sociales o de Salud cuando ya no pueden por siacute

mismos resolver los problemas que les ocasiona la atencioacuten de sus mayores

En los uacuteltimos antildeos la casuiacutestica del cuidado informal ha ido cambiando si bien

es cierto que auacuten hoy sigue recayendo sobre la mujer hija o coacutenyuge de la persona

cuidada Y aunque las mujeres van ocupando puestos muy diversos sigue siendo

mayoritario el grupo que conforman las amas de casa En la mayoriacutea de los casos son

personas que carecen de formacioacuten especiacutefica para los cuidados que realizan carencia

que se ve agravada por situaciones de dependencia cada vez maacutes complejas y por el

desconocimiento acerca de coacutemo afrontar los cuidados lo que repercute de forma

negativa en eacutestos y en la salud mental y fiacutesica de la persona cuidadora

Se trata de una labor de intensidad muy elevada que exige una dedicacioacuten

importante en muchos casos de maacutes de ocho horas al diacutea todos los diacuteas del antildeo y que

se prolonga de forma notable en el tiempo en ocasiones durante antildeos Todo ello se

traduce en complicaciones para la persona cuidadora para trabajar fuera de casa para

promocionar en su trabajo para disponer de tiempo de ocio o vacaciones y en

consecuencia en problemas familiares de pareja econoacutemicos y de salud tanto psiacutequica

como fiacutesica

Por estas razones a las que se antildeaden la generalizacioacuten de muy diversos

modelos de familia una mayor incorporacioacuten de la mujer al mercado de trabajo y un

creciente nuacutemero de personas dependientes nos encontramos ante un fenoacutemeno que

genera una problemaacutetica a la que hay que hacer frente

Siendo el objeto de intervencioacuten de este proyecto la capacitacioacuten de las personas

cuidadoras para que pueda proporcionar una atencioacuten de calidad al mayor en su

entorno es necesario aclarar algunos conceptos baacutesicos que facilitaraacuten la comprensioacuten

del tema Entre ellos los siguientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

10

a) Los cuidadores no profesionales de personas en situacioacuten de dependencia son

aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con

dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades baacutesicas y

aquellas otras necesidades derivadas de su condicioacuten de dependencia (Guiacutea

Cuidado del Cuidador)

b) El cuidado denominado el cuidado informal que para Riviera (2006) significa

lo siguiente ldquoes la atencioacuten no remunerada que se presta a las personas con

alguacuten tipo de dependencia psicofiacutesica por parte de los miembros de la familia u

otros sujetos sin otro lazo de unioacuten ni de obligacioacuten con la persona dependiente

que no sea la amistad o el de buena vecindadrdquo La mayoriacutea de los estudios

recogen que la ayuda a los mayores especialmente cuando son dependientes estaacute

desempentildeada por familiares al que se denomina cuidadora principal que es la

persona de la unidad de convivencia que habitualmente se encarga de cuidar la

salud de las personas dependientes sin recibir retribucioacuten econoacutemica a cambio

Este tipo de cuidado se basa en relaciones afectivas y de parentesco

Seguacuten (Duran 1999) el ldquotrabajordquo de cuidar incluye atencioacuten personal e

instrumental vigilancia y acompantildeamiento cuidados sanitarios y la gestioacuten y relacioacuten

con los servicios sanitarios Cuidar tambieacuten supone dar apoyo emocional y social En

definitiva cuidar significa ldquoencargarse derdquo las personas a las que se cuida El ldquocosterdquo

de cuidar es mucho maacutes amplio que el resultado de sumar horas dedicadas a

determinadas tareasrdquo

Otros estudios han puesto de manifiesto las necesidades de las personas

cuidadoras principales y los problemas de salud y socio familiares que padecen a

consecuencia de los cuidados de larga duracioacuten Se constata asiacute mismo ldquola importancia

crucial de su rol de cuidador familiar porque aborda de forma integral la salud de las

personas en situacioacuten de dependencia prevencioacuten de la sobrecarga y la claudicacioacuten

familiar asiacute como la necesidad de coordinar la atencioacuten social y sanitariardquo Tal como

lo exponen estos autores (Schulz Belle Czaja McGinnis Stevensamp Zhang 2004

Schulz y Beach

1999 Delicado ldquo003 Duraacuten 2004 MTAS 2004 Loacutepez Orueta Goacutemez-Castro

Saacutenchez Carmona y Alonso 2009)

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

11

Normalmente la persona cuidadora afronta esta responsabilidad sin una

preparacioacuten adecuada no ha adquirido las destrezas suficientes para cuidar al familiar

especialmente cuando la situacioacuten de dependencia se produce de repente por una

enfermedad o un accidente o por un proceso degenerativo progresivo

Las carencias maacutes comunes que presentan los cuidadores cuando se convierten

en tales son

- Desconocimiento acerca de la dolencia que afecta a nuestro familiar y la forma

en que se deben prestar los cuidados que va a necesitar

- Ausencia de conocimientos y habilidades desarrolladas para minimizar el

impacto de los cuidados en nuestra salud y bienestar

- Falta de destrezas desarrolladas para apoyar en las a Actividades de la Vida

Diaria y en las necesidades concretas de nuestro familiar

- Desconocimiento del alcance de los cuidados que deben prestarse y de la

responsabilidad que se adopta asiacute como de los posibles impactos que ello tendraacute

en nuestra vida y en la de nuestra familia

Teniendo en cuenta la necesidad de cuidados que genera la situacioacuten de

dependencia de un familiar ello afecta al grupo de convivencia debido a los cambios

que se producen Esto es el asumir los nuevos roles la adopcioacuten de responsabilidades

que en ocasiones provocan tensiones las dificultades que se generan en las relaciones y

en la comunicacioacuten

De los estudios realizados en relacioacuten al cuidado de personas mayores se deduce

que no hay un patroacuten uacutenico de afrontamiento de las situaciones de cuidados por parte de

los cuidadores el modo de percibir y afrontar las tareas de cuidado variacutea de unas

personas a otras incluso para una misma persona cuidadora dependiendo ello de la fase

de cuidados que la persona dependiente necesite

3 ANALISIS DE LA REALIDAD

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 4: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

4

Atencioacuten de calidad para los mayores en el medio rural familiar

1 NATURALEZA DEL PROYECTO

11 Descripcioacuten

La temaacutetica sobre la que se centra este proyecto de intervencioacuten es la atencioacuten y

apoyo de cuidadoresas informales de personas mayores dependientes para que

dispongan de habilidades y conocimientos que les ayuden a tomar decisiones resolver

conflictos en el desempentildeo de su labor de cuidado de manera que mejore la calidad de

cuidado de la persona dependiente y por tanto su calidad de vida

El cuidado informal es una realidad en la mayor parte de las familias de la comarca

donde desempentildeo mi trabajo como profesional siendo necesario actual como medida de

prevencioacuten de sobrecarga y prevencioacuten de posibles situaciones de claudicacioacuten

Por ello considero que es importante dotar de especial atencioacuten a todas aquellas

personas que por eleccioacuten propia mdashen la mayoriacutea de los casosmdash o por obligacioacuten han

de hacer frente al cuidado de familiares dependientes Al mismo tiempo informar sobre

la red de servicios y recursos propios de los SSSSCC y Especializados en demasiadas

ocasiones absolutamente desconocidos para quienes realmente los necesitan

Este Proyecto de Intervencioacuten se abordaraacute desde una dimensioacuten psicoloacutegica de

la salud de la eacutetica y la gestioacuten social en el aacutembito de los Servicios Sociales

Comunitarios en el medio rural para lo cual se realizaraacute un estudio previo de la realidad

y sobre la que ya se cuenta con datos fiables y reales que motivan la necesidad de

intervencioacuten

12 Marco Institucional

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

5

El proyecto se enmarca en los Servicios Sociales Comunitarios como primer

nivel de atencioacuten a la sociedad que tienen la finalidad de conseguir unas mejores

condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos y los grupos en los que se

insertan mediante una atencioacuten integrada y polivalente dando cumplimiento asiacute a la Ley

2 de 4 de abril de 1988 de Servicios Sociales de Andaluciacutea por ser esta comunidad el

aacutembito geograacutefico en el que se desarrolla el proyecto de intervencioacuten

En la Comunidad Autoacutenoma Andaluza las Diputaciones han asumido estos

servicios por delegacioacuten de la Junta de Andaluciacutea gestionando y coordinaacutendolos en los

municipios menores de 20000 habitantes

Desde el Aacuterea de Bienestar Social y a traveacutes del Servicio Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios el IV Plan Provincial de Servicios Sociales Comunitarios es el

referente Institucional para la planificacioacuten y desarrollo de las intervenciones

comunitarias en respuesta a las necesidades sociales organizativas y estructurales

existentes en colaboracioacuten y coordinacioacuten con los municipios menores de 20000 hb de

la provincia

La Diputacioacuten provincial de Almeriacutea gestiona y coordina los SS SS

Comunitarios de los 97 municipios menores de 20000 habitantes de la provincia los

cuales estaacuten distribuidos en 14 Zonas de Trabajo Social (demarcaciones geograacuteficas que

comprende nuacutemero de habitantes con caracteriacutesticas socioculturales similares) entre las

cuales se encuentra la Zona del Maacutermol compuesta por los siguientes municipios

Cantoria Lijar Albanchez Coacutebdar Chercos Macael Laroya y Fines distribuidos en

cuatro UTS

Partiendo del aacutembito geograacutefico donde se ubica el proyecto es necesario centrar

la programacioacuten de la intervencioacuten teniendo en cuenta la planificacioacuten de la estructura

organizativa donde vamos a intervenir el IV Plan Provincial de Servicios Sociales

Comunitarios 2009-2011 de la Diputacioacuten de Almeriacutea que es el instrumento de caraacutecter

institucional y referencial para la planificacioacuten y desarrollo de las intervenciones

comunitarias de los servicios sociales comunitarios intervenciones de integracioacuten social

relacionadas con los objetivos de los servicios sociales comunitarios e intervenciones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

6

complementarias a la Ley de Dependencia En coordinacioacuten y colaboracioacuten con los

municipios menores de 20000 habitantes de la provincia

A nivel taacutectico el plan comprende tres ejes programaacuteticos los cuales se

materializan en programas marcos este proyecto se enmarca en el Eje Ciudadanos

Igualdad de oportunidades para todos Programa de formacioacuten atencioacuten y apoyo a

cuidadores informales (Programa complementario a la Ley de Dependencia y vinculado

a las prestaciones baacutesicas de Ayuda a Domicilio y Convivencia y Reinsercioacuten Se dirige

prioritariamente a cuidadores informales asiacute como a toda la poblacioacuten) y da respuesta al

siguiente objetivo especiacutefico Dotar a los cuidadores informales de conocimientos y

habilidades que mejoren la atencioacuten y cuidados que prestan a las personas

Dependientes

2 FUNDAMENTACION

El envejecimiento es un proceso complejo en el que se van produciendo cambios

bioloacutegicos psicoloacutegicos y sociales en la persona que caracterizan esta etapa de la vida

Si bien no podemos generalizarlos si debemos entenderlos como un proceso habitual

La etapa de la vejez presenta fases diferenciadas En un primer estadio (60-65 antildeos a

75-80 antildeos) el nivel de autonomiacutea personal es elevado necesitando alguacuten apoyo para

realizar las actividades de la vida diaria

En un segundo estadio (a partir de los 80 antildeos) la persona va perdiendo

autonomiacutea afectando de manera importante al desarrollo de la vida diaria necesitando

ayuda cada vez en mayor nuacutemero de tareas baacutesicas de la vida diaria llegando a no

valerse por siacute mismas a partir de los 90 antildeos necesitando apoyo continuado especiacutefico

(Mordf Luisa Sarrate Capdevila 2006) El proceso del envejecimiento se caracteriza por un

conjunto de fenoacutemenos comunes que caracterizan esta etapa de la vida

Las condiciones de salud de la poblacioacuten anciana van degenerando con el paso

del tiempo por muacuteltiples factores de caraacutecter bioloacutegico psicoloacutegico social y ambiental

que afectan en su conjunto al funcionamiento

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

7

Para intervenir con personas mayores es necesario conocer el conjunto de

fenoacutemenos que afectan a la vejez y asiacute poder tomar medidas que ayuden a prevenir y

atender las distintas problemaacuteticas que se pueden derivar y que van a afectar a la

calidad de vida del mayor

A los efectos en la salud del mayor que se van produciendo en el proceso de

envejecimiento hay que antildeadir otras situaciones que aparecen a medida que avanza la

edad pasando de vivir de forma independiente y realizar muacuteltiples actividades y tareas

de forma autoacutenoma a necesitar ayuda en determinadas actividades necesarias para su

vida diaria desde una ayuda miacutenima como puede ser por ejemplo el acompantildeamiento

en una gestioacuten hasta la necesidad de un grado importante y continuado de ayuda por

ejemplo en el aseo personal al entrar en una situacioacuten de dependencia necesitando el

apoyo continuado de otros para realizar las tareas baacutesicas de la vida diaria

La ley 392006 de Promocioacuten de Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas

en Situacioacuten de Dependencia la define como ldquoel estado de caraacutecter permanente en que

se encuentran las personas que por razones derivadas de la edad la enfermedad o la

discapacidad y ligadas a la falta o a la peacuterdida de autonomiacutea fiacutesica mental intelectual

o sensorial precisan de la atencioacuten de otra u otras personas o ayudas importantes para

realizar actividades baacutesicas de la vida diariardquo

Tradicionalmente ha sido la familia la encargada de proveer ayuda en esta etapa

de la vida sin embargo los cambios que ha sufrido nuestra sociedad en los uacuteltimos antildeos

como el incremento del nuacutemero de personas mayores con necesidad de cuidado el

trabajo de la mujer fuera del hogar la reduccioacuten del nuacutemero de miembros de las

unidades familiares los cambios en los modelos de familia las familias

monoparentales parejas de hecho etc hacen necesario que las administraciones

puacuteblicas se planteen la necesidad de ofertar cuidados profesionales que den cobertura a

esta nueva situacioacuten

Las poliacuteticas sociales existentes en nuestro paiacutes que intentan responder a las

necesidades de las poblaciones dependientes se basan en la permanencia de estas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

8

personas el mayor tiempo posible en su medio familiar considerando como argumentos

favorables razones de tipo social y psicoloacutegicas la permanencia en el hogar por un lado

evita la ruptura con su entorno y por otro la perdida de insercioacuten social y por lo tanto

una respuesta maacutes humana y menos costosa

La Ley de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a Personas en

situacioacuten de Dependencia de 15 de diciembre 2006 ha supuesto un giro a estas poliacuteticas

al reconocer el cuidado de las personas dependientes como un derecho subjetivo de

ciudadaniacutea Supone articular una serie de recursos y prestaciones orientadas a satisfacer

las necesidades individuales y contempla la retribucioacuten de los cuidados familiares como

una opcioacuten excepcional optando por la profesionalizacioacuten de los cuidados y atenciones

No obstante la red familiar en el medio rural continuacutea teniendo gran peso en la

provisioacuten de cuidados baacutesicos en situaciones carenciales como enfermedad

envejecimiento dependencia En este aacutembito se continua asumiendo el cuidado

tradicional en el que el cuidador va adoptando su rol de forma progresiva a medida que

los mayores envejecen y van requiriendo cuidados y es generalmente ejercido por

mujeres como una extensioacuten maacutes de sus actividades domeacutesticas

Diversos trabajos en el nuestro y en otros paiacuteses han reiterado una y otra vez la

relevancia que tiene la ayuda familiar respecto a la prestada por los Servicios Sociales

En lo que hace referencia a Espantildea Pura Diacuteaz Vega (2002) expone que ldquoel 638 de

los cuidados que reciben las personas mayores son dispensados por los familiares

cercanos (coacutenyuge e hijos) otros allegados (familiares y parientes) asumen el 81

empleados de hogar se responsabilizan del 54 otras personas (amigos y vecinos)

asumen el 2 y los Servicios Sociales se encargan del 38 (casi el 20 no contestan o

no saben) Estos informes tambieacuten han ayudado a conocer quieacutenes y coacutemo son los

cuidadores familiares Concretamente suelen ser mujeres (83) de maacutes de 45 antildeos

(70) y suelen cuidar sin recibir ayuda de nadie (615)Ademaacutes de su relevancia

respecto a otras fuentes de ayuda y apoyo prestado por los familiares suele ser el

preferido por la persona mayor y el que mejor se adecua a sus cambiantes necesidadesrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

9

Los familiares consideran que el cuidado pertenece al aacutembito estrictamente

familiar lo consideran una obligacioacuten moral porque asumen las necesidades de sus

mayores o por el deseo de mostrar reciprocidad o gratuidad a la persona que cuida

recurriendo solo a los Servicios Sociales o de Salud cuando ya no pueden por siacute

mismos resolver los problemas que les ocasiona la atencioacuten de sus mayores

En los uacuteltimos antildeos la casuiacutestica del cuidado informal ha ido cambiando si bien

es cierto que auacuten hoy sigue recayendo sobre la mujer hija o coacutenyuge de la persona

cuidada Y aunque las mujeres van ocupando puestos muy diversos sigue siendo

mayoritario el grupo que conforman las amas de casa En la mayoriacutea de los casos son

personas que carecen de formacioacuten especiacutefica para los cuidados que realizan carencia

que se ve agravada por situaciones de dependencia cada vez maacutes complejas y por el

desconocimiento acerca de coacutemo afrontar los cuidados lo que repercute de forma

negativa en eacutestos y en la salud mental y fiacutesica de la persona cuidadora

Se trata de una labor de intensidad muy elevada que exige una dedicacioacuten

importante en muchos casos de maacutes de ocho horas al diacutea todos los diacuteas del antildeo y que

se prolonga de forma notable en el tiempo en ocasiones durante antildeos Todo ello se

traduce en complicaciones para la persona cuidadora para trabajar fuera de casa para

promocionar en su trabajo para disponer de tiempo de ocio o vacaciones y en

consecuencia en problemas familiares de pareja econoacutemicos y de salud tanto psiacutequica

como fiacutesica

Por estas razones a las que se antildeaden la generalizacioacuten de muy diversos

modelos de familia una mayor incorporacioacuten de la mujer al mercado de trabajo y un

creciente nuacutemero de personas dependientes nos encontramos ante un fenoacutemeno que

genera una problemaacutetica a la que hay que hacer frente

Siendo el objeto de intervencioacuten de este proyecto la capacitacioacuten de las personas

cuidadoras para que pueda proporcionar una atencioacuten de calidad al mayor en su

entorno es necesario aclarar algunos conceptos baacutesicos que facilitaraacuten la comprensioacuten

del tema Entre ellos los siguientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

10

a) Los cuidadores no profesionales de personas en situacioacuten de dependencia son

aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con

dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades baacutesicas y

aquellas otras necesidades derivadas de su condicioacuten de dependencia (Guiacutea

Cuidado del Cuidador)

b) El cuidado denominado el cuidado informal que para Riviera (2006) significa

lo siguiente ldquoes la atencioacuten no remunerada que se presta a las personas con

alguacuten tipo de dependencia psicofiacutesica por parte de los miembros de la familia u

otros sujetos sin otro lazo de unioacuten ni de obligacioacuten con la persona dependiente

que no sea la amistad o el de buena vecindadrdquo La mayoriacutea de los estudios

recogen que la ayuda a los mayores especialmente cuando son dependientes estaacute

desempentildeada por familiares al que se denomina cuidadora principal que es la

persona de la unidad de convivencia que habitualmente se encarga de cuidar la

salud de las personas dependientes sin recibir retribucioacuten econoacutemica a cambio

Este tipo de cuidado se basa en relaciones afectivas y de parentesco

Seguacuten (Duran 1999) el ldquotrabajordquo de cuidar incluye atencioacuten personal e

instrumental vigilancia y acompantildeamiento cuidados sanitarios y la gestioacuten y relacioacuten

con los servicios sanitarios Cuidar tambieacuten supone dar apoyo emocional y social En

definitiva cuidar significa ldquoencargarse derdquo las personas a las que se cuida El ldquocosterdquo

de cuidar es mucho maacutes amplio que el resultado de sumar horas dedicadas a

determinadas tareasrdquo

Otros estudios han puesto de manifiesto las necesidades de las personas

cuidadoras principales y los problemas de salud y socio familiares que padecen a

consecuencia de los cuidados de larga duracioacuten Se constata asiacute mismo ldquola importancia

crucial de su rol de cuidador familiar porque aborda de forma integral la salud de las

personas en situacioacuten de dependencia prevencioacuten de la sobrecarga y la claudicacioacuten

familiar asiacute como la necesidad de coordinar la atencioacuten social y sanitariardquo Tal como

lo exponen estos autores (Schulz Belle Czaja McGinnis Stevensamp Zhang 2004

Schulz y Beach

1999 Delicado ldquo003 Duraacuten 2004 MTAS 2004 Loacutepez Orueta Goacutemez-Castro

Saacutenchez Carmona y Alonso 2009)

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

11

Normalmente la persona cuidadora afronta esta responsabilidad sin una

preparacioacuten adecuada no ha adquirido las destrezas suficientes para cuidar al familiar

especialmente cuando la situacioacuten de dependencia se produce de repente por una

enfermedad o un accidente o por un proceso degenerativo progresivo

Las carencias maacutes comunes que presentan los cuidadores cuando se convierten

en tales son

- Desconocimiento acerca de la dolencia que afecta a nuestro familiar y la forma

en que se deben prestar los cuidados que va a necesitar

- Ausencia de conocimientos y habilidades desarrolladas para minimizar el

impacto de los cuidados en nuestra salud y bienestar

- Falta de destrezas desarrolladas para apoyar en las a Actividades de la Vida

Diaria y en las necesidades concretas de nuestro familiar

- Desconocimiento del alcance de los cuidados que deben prestarse y de la

responsabilidad que se adopta asiacute como de los posibles impactos que ello tendraacute

en nuestra vida y en la de nuestra familia

Teniendo en cuenta la necesidad de cuidados que genera la situacioacuten de

dependencia de un familiar ello afecta al grupo de convivencia debido a los cambios

que se producen Esto es el asumir los nuevos roles la adopcioacuten de responsabilidades

que en ocasiones provocan tensiones las dificultades que se generan en las relaciones y

en la comunicacioacuten

De los estudios realizados en relacioacuten al cuidado de personas mayores se deduce

que no hay un patroacuten uacutenico de afrontamiento de las situaciones de cuidados por parte de

los cuidadores el modo de percibir y afrontar las tareas de cuidado variacutea de unas

personas a otras incluso para una misma persona cuidadora dependiendo ello de la fase

de cuidados que la persona dependiente necesite

3 ANALISIS DE LA REALIDAD

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 5: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

5

El proyecto se enmarca en los Servicios Sociales Comunitarios como primer

nivel de atencioacuten a la sociedad que tienen la finalidad de conseguir unas mejores

condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos y los grupos en los que se

insertan mediante una atencioacuten integrada y polivalente dando cumplimiento asiacute a la Ley

2 de 4 de abril de 1988 de Servicios Sociales de Andaluciacutea por ser esta comunidad el

aacutembito geograacutefico en el que se desarrolla el proyecto de intervencioacuten

En la Comunidad Autoacutenoma Andaluza las Diputaciones han asumido estos

servicios por delegacioacuten de la Junta de Andaluciacutea gestionando y coordinaacutendolos en los

municipios menores de 20000 habitantes

Desde el Aacuterea de Bienestar Social y a traveacutes del Servicio Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios el IV Plan Provincial de Servicios Sociales Comunitarios es el

referente Institucional para la planificacioacuten y desarrollo de las intervenciones

comunitarias en respuesta a las necesidades sociales organizativas y estructurales

existentes en colaboracioacuten y coordinacioacuten con los municipios menores de 20000 hb de

la provincia

La Diputacioacuten provincial de Almeriacutea gestiona y coordina los SS SS

Comunitarios de los 97 municipios menores de 20000 habitantes de la provincia los

cuales estaacuten distribuidos en 14 Zonas de Trabajo Social (demarcaciones geograacuteficas que

comprende nuacutemero de habitantes con caracteriacutesticas socioculturales similares) entre las

cuales se encuentra la Zona del Maacutermol compuesta por los siguientes municipios

Cantoria Lijar Albanchez Coacutebdar Chercos Macael Laroya y Fines distribuidos en

cuatro UTS

Partiendo del aacutembito geograacutefico donde se ubica el proyecto es necesario centrar

la programacioacuten de la intervencioacuten teniendo en cuenta la planificacioacuten de la estructura

organizativa donde vamos a intervenir el IV Plan Provincial de Servicios Sociales

Comunitarios 2009-2011 de la Diputacioacuten de Almeriacutea que es el instrumento de caraacutecter

institucional y referencial para la planificacioacuten y desarrollo de las intervenciones

comunitarias de los servicios sociales comunitarios intervenciones de integracioacuten social

relacionadas con los objetivos de los servicios sociales comunitarios e intervenciones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

6

complementarias a la Ley de Dependencia En coordinacioacuten y colaboracioacuten con los

municipios menores de 20000 habitantes de la provincia

A nivel taacutectico el plan comprende tres ejes programaacuteticos los cuales se

materializan en programas marcos este proyecto se enmarca en el Eje Ciudadanos

Igualdad de oportunidades para todos Programa de formacioacuten atencioacuten y apoyo a

cuidadores informales (Programa complementario a la Ley de Dependencia y vinculado

a las prestaciones baacutesicas de Ayuda a Domicilio y Convivencia y Reinsercioacuten Se dirige

prioritariamente a cuidadores informales asiacute como a toda la poblacioacuten) y da respuesta al

siguiente objetivo especiacutefico Dotar a los cuidadores informales de conocimientos y

habilidades que mejoren la atencioacuten y cuidados que prestan a las personas

Dependientes

2 FUNDAMENTACION

El envejecimiento es un proceso complejo en el que se van produciendo cambios

bioloacutegicos psicoloacutegicos y sociales en la persona que caracterizan esta etapa de la vida

Si bien no podemos generalizarlos si debemos entenderlos como un proceso habitual

La etapa de la vejez presenta fases diferenciadas En un primer estadio (60-65 antildeos a

75-80 antildeos) el nivel de autonomiacutea personal es elevado necesitando alguacuten apoyo para

realizar las actividades de la vida diaria

En un segundo estadio (a partir de los 80 antildeos) la persona va perdiendo

autonomiacutea afectando de manera importante al desarrollo de la vida diaria necesitando

ayuda cada vez en mayor nuacutemero de tareas baacutesicas de la vida diaria llegando a no

valerse por siacute mismas a partir de los 90 antildeos necesitando apoyo continuado especiacutefico

(Mordf Luisa Sarrate Capdevila 2006) El proceso del envejecimiento se caracteriza por un

conjunto de fenoacutemenos comunes que caracterizan esta etapa de la vida

Las condiciones de salud de la poblacioacuten anciana van degenerando con el paso

del tiempo por muacuteltiples factores de caraacutecter bioloacutegico psicoloacutegico social y ambiental

que afectan en su conjunto al funcionamiento

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

7

Para intervenir con personas mayores es necesario conocer el conjunto de

fenoacutemenos que afectan a la vejez y asiacute poder tomar medidas que ayuden a prevenir y

atender las distintas problemaacuteticas que se pueden derivar y que van a afectar a la

calidad de vida del mayor

A los efectos en la salud del mayor que se van produciendo en el proceso de

envejecimiento hay que antildeadir otras situaciones que aparecen a medida que avanza la

edad pasando de vivir de forma independiente y realizar muacuteltiples actividades y tareas

de forma autoacutenoma a necesitar ayuda en determinadas actividades necesarias para su

vida diaria desde una ayuda miacutenima como puede ser por ejemplo el acompantildeamiento

en una gestioacuten hasta la necesidad de un grado importante y continuado de ayuda por

ejemplo en el aseo personal al entrar en una situacioacuten de dependencia necesitando el

apoyo continuado de otros para realizar las tareas baacutesicas de la vida diaria

La ley 392006 de Promocioacuten de Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas

en Situacioacuten de Dependencia la define como ldquoel estado de caraacutecter permanente en que

se encuentran las personas que por razones derivadas de la edad la enfermedad o la

discapacidad y ligadas a la falta o a la peacuterdida de autonomiacutea fiacutesica mental intelectual

o sensorial precisan de la atencioacuten de otra u otras personas o ayudas importantes para

realizar actividades baacutesicas de la vida diariardquo

Tradicionalmente ha sido la familia la encargada de proveer ayuda en esta etapa

de la vida sin embargo los cambios que ha sufrido nuestra sociedad en los uacuteltimos antildeos

como el incremento del nuacutemero de personas mayores con necesidad de cuidado el

trabajo de la mujer fuera del hogar la reduccioacuten del nuacutemero de miembros de las

unidades familiares los cambios en los modelos de familia las familias

monoparentales parejas de hecho etc hacen necesario que las administraciones

puacuteblicas se planteen la necesidad de ofertar cuidados profesionales que den cobertura a

esta nueva situacioacuten

Las poliacuteticas sociales existentes en nuestro paiacutes que intentan responder a las

necesidades de las poblaciones dependientes se basan en la permanencia de estas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

8

personas el mayor tiempo posible en su medio familiar considerando como argumentos

favorables razones de tipo social y psicoloacutegicas la permanencia en el hogar por un lado

evita la ruptura con su entorno y por otro la perdida de insercioacuten social y por lo tanto

una respuesta maacutes humana y menos costosa

La Ley de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a Personas en

situacioacuten de Dependencia de 15 de diciembre 2006 ha supuesto un giro a estas poliacuteticas

al reconocer el cuidado de las personas dependientes como un derecho subjetivo de

ciudadaniacutea Supone articular una serie de recursos y prestaciones orientadas a satisfacer

las necesidades individuales y contempla la retribucioacuten de los cuidados familiares como

una opcioacuten excepcional optando por la profesionalizacioacuten de los cuidados y atenciones

No obstante la red familiar en el medio rural continuacutea teniendo gran peso en la

provisioacuten de cuidados baacutesicos en situaciones carenciales como enfermedad

envejecimiento dependencia En este aacutembito se continua asumiendo el cuidado

tradicional en el que el cuidador va adoptando su rol de forma progresiva a medida que

los mayores envejecen y van requiriendo cuidados y es generalmente ejercido por

mujeres como una extensioacuten maacutes de sus actividades domeacutesticas

Diversos trabajos en el nuestro y en otros paiacuteses han reiterado una y otra vez la

relevancia que tiene la ayuda familiar respecto a la prestada por los Servicios Sociales

En lo que hace referencia a Espantildea Pura Diacuteaz Vega (2002) expone que ldquoel 638 de

los cuidados que reciben las personas mayores son dispensados por los familiares

cercanos (coacutenyuge e hijos) otros allegados (familiares y parientes) asumen el 81

empleados de hogar se responsabilizan del 54 otras personas (amigos y vecinos)

asumen el 2 y los Servicios Sociales se encargan del 38 (casi el 20 no contestan o

no saben) Estos informes tambieacuten han ayudado a conocer quieacutenes y coacutemo son los

cuidadores familiares Concretamente suelen ser mujeres (83) de maacutes de 45 antildeos

(70) y suelen cuidar sin recibir ayuda de nadie (615)Ademaacutes de su relevancia

respecto a otras fuentes de ayuda y apoyo prestado por los familiares suele ser el

preferido por la persona mayor y el que mejor se adecua a sus cambiantes necesidadesrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

9

Los familiares consideran que el cuidado pertenece al aacutembito estrictamente

familiar lo consideran una obligacioacuten moral porque asumen las necesidades de sus

mayores o por el deseo de mostrar reciprocidad o gratuidad a la persona que cuida

recurriendo solo a los Servicios Sociales o de Salud cuando ya no pueden por siacute

mismos resolver los problemas que les ocasiona la atencioacuten de sus mayores

En los uacuteltimos antildeos la casuiacutestica del cuidado informal ha ido cambiando si bien

es cierto que auacuten hoy sigue recayendo sobre la mujer hija o coacutenyuge de la persona

cuidada Y aunque las mujeres van ocupando puestos muy diversos sigue siendo

mayoritario el grupo que conforman las amas de casa En la mayoriacutea de los casos son

personas que carecen de formacioacuten especiacutefica para los cuidados que realizan carencia

que se ve agravada por situaciones de dependencia cada vez maacutes complejas y por el

desconocimiento acerca de coacutemo afrontar los cuidados lo que repercute de forma

negativa en eacutestos y en la salud mental y fiacutesica de la persona cuidadora

Se trata de una labor de intensidad muy elevada que exige una dedicacioacuten

importante en muchos casos de maacutes de ocho horas al diacutea todos los diacuteas del antildeo y que

se prolonga de forma notable en el tiempo en ocasiones durante antildeos Todo ello se

traduce en complicaciones para la persona cuidadora para trabajar fuera de casa para

promocionar en su trabajo para disponer de tiempo de ocio o vacaciones y en

consecuencia en problemas familiares de pareja econoacutemicos y de salud tanto psiacutequica

como fiacutesica

Por estas razones a las que se antildeaden la generalizacioacuten de muy diversos

modelos de familia una mayor incorporacioacuten de la mujer al mercado de trabajo y un

creciente nuacutemero de personas dependientes nos encontramos ante un fenoacutemeno que

genera una problemaacutetica a la que hay que hacer frente

Siendo el objeto de intervencioacuten de este proyecto la capacitacioacuten de las personas

cuidadoras para que pueda proporcionar una atencioacuten de calidad al mayor en su

entorno es necesario aclarar algunos conceptos baacutesicos que facilitaraacuten la comprensioacuten

del tema Entre ellos los siguientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

10

a) Los cuidadores no profesionales de personas en situacioacuten de dependencia son

aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con

dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades baacutesicas y

aquellas otras necesidades derivadas de su condicioacuten de dependencia (Guiacutea

Cuidado del Cuidador)

b) El cuidado denominado el cuidado informal que para Riviera (2006) significa

lo siguiente ldquoes la atencioacuten no remunerada que se presta a las personas con

alguacuten tipo de dependencia psicofiacutesica por parte de los miembros de la familia u

otros sujetos sin otro lazo de unioacuten ni de obligacioacuten con la persona dependiente

que no sea la amistad o el de buena vecindadrdquo La mayoriacutea de los estudios

recogen que la ayuda a los mayores especialmente cuando son dependientes estaacute

desempentildeada por familiares al que se denomina cuidadora principal que es la

persona de la unidad de convivencia que habitualmente se encarga de cuidar la

salud de las personas dependientes sin recibir retribucioacuten econoacutemica a cambio

Este tipo de cuidado se basa en relaciones afectivas y de parentesco

Seguacuten (Duran 1999) el ldquotrabajordquo de cuidar incluye atencioacuten personal e

instrumental vigilancia y acompantildeamiento cuidados sanitarios y la gestioacuten y relacioacuten

con los servicios sanitarios Cuidar tambieacuten supone dar apoyo emocional y social En

definitiva cuidar significa ldquoencargarse derdquo las personas a las que se cuida El ldquocosterdquo

de cuidar es mucho maacutes amplio que el resultado de sumar horas dedicadas a

determinadas tareasrdquo

Otros estudios han puesto de manifiesto las necesidades de las personas

cuidadoras principales y los problemas de salud y socio familiares que padecen a

consecuencia de los cuidados de larga duracioacuten Se constata asiacute mismo ldquola importancia

crucial de su rol de cuidador familiar porque aborda de forma integral la salud de las

personas en situacioacuten de dependencia prevencioacuten de la sobrecarga y la claudicacioacuten

familiar asiacute como la necesidad de coordinar la atencioacuten social y sanitariardquo Tal como

lo exponen estos autores (Schulz Belle Czaja McGinnis Stevensamp Zhang 2004

Schulz y Beach

1999 Delicado ldquo003 Duraacuten 2004 MTAS 2004 Loacutepez Orueta Goacutemez-Castro

Saacutenchez Carmona y Alonso 2009)

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

11

Normalmente la persona cuidadora afronta esta responsabilidad sin una

preparacioacuten adecuada no ha adquirido las destrezas suficientes para cuidar al familiar

especialmente cuando la situacioacuten de dependencia se produce de repente por una

enfermedad o un accidente o por un proceso degenerativo progresivo

Las carencias maacutes comunes que presentan los cuidadores cuando se convierten

en tales son

- Desconocimiento acerca de la dolencia que afecta a nuestro familiar y la forma

en que se deben prestar los cuidados que va a necesitar

- Ausencia de conocimientos y habilidades desarrolladas para minimizar el

impacto de los cuidados en nuestra salud y bienestar

- Falta de destrezas desarrolladas para apoyar en las a Actividades de la Vida

Diaria y en las necesidades concretas de nuestro familiar

- Desconocimiento del alcance de los cuidados que deben prestarse y de la

responsabilidad que se adopta asiacute como de los posibles impactos que ello tendraacute

en nuestra vida y en la de nuestra familia

Teniendo en cuenta la necesidad de cuidados que genera la situacioacuten de

dependencia de un familiar ello afecta al grupo de convivencia debido a los cambios

que se producen Esto es el asumir los nuevos roles la adopcioacuten de responsabilidades

que en ocasiones provocan tensiones las dificultades que se generan en las relaciones y

en la comunicacioacuten

De los estudios realizados en relacioacuten al cuidado de personas mayores se deduce

que no hay un patroacuten uacutenico de afrontamiento de las situaciones de cuidados por parte de

los cuidadores el modo de percibir y afrontar las tareas de cuidado variacutea de unas

personas a otras incluso para una misma persona cuidadora dependiendo ello de la fase

de cuidados que la persona dependiente necesite

3 ANALISIS DE LA REALIDAD

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 6: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

6

complementarias a la Ley de Dependencia En coordinacioacuten y colaboracioacuten con los

municipios menores de 20000 habitantes de la provincia

A nivel taacutectico el plan comprende tres ejes programaacuteticos los cuales se

materializan en programas marcos este proyecto se enmarca en el Eje Ciudadanos

Igualdad de oportunidades para todos Programa de formacioacuten atencioacuten y apoyo a

cuidadores informales (Programa complementario a la Ley de Dependencia y vinculado

a las prestaciones baacutesicas de Ayuda a Domicilio y Convivencia y Reinsercioacuten Se dirige

prioritariamente a cuidadores informales asiacute como a toda la poblacioacuten) y da respuesta al

siguiente objetivo especiacutefico Dotar a los cuidadores informales de conocimientos y

habilidades que mejoren la atencioacuten y cuidados que prestan a las personas

Dependientes

2 FUNDAMENTACION

El envejecimiento es un proceso complejo en el que se van produciendo cambios

bioloacutegicos psicoloacutegicos y sociales en la persona que caracterizan esta etapa de la vida

Si bien no podemos generalizarlos si debemos entenderlos como un proceso habitual

La etapa de la vejez presenta fases diferenciadas En un primer estadio (60-65 antildeos a

75-80 antildeos) el nivel de autonomiacutea personal es elevado necesitando alguacuten apoyo para

realizar las actividades de la vida diaria

En un segundo estadio (a partir de los 80 antildeos) la persona va perdiendo

autonomiacutea afectando de manera importante al desarrollo de la vida diaria necesitando

ayuda cada vez en mayor nuacutemero de tareas baacutesicas de la vida diaria llegando a no

valerse por siacute mismas a partir de los 90 antildeos necesitando apoyo continuado especiacutefico

(Mordf Luisa Sarrate Capdevila 2006) El proceso del envejecimiento se caracteriza por un

conjunto de fenoacutemenos comunes que caracterizan esta etapa de la vida

Las condiciones de salud de la poblacioacuten anciana van degenerando con el paso

del tiempo por muacuteltiples factores de caraacutecter bioloacutegico psicoloacutegico social y ambiental

que afectan en su conjunto al funcionamiento

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

7

Para intervenir con personas mayores es necesario conocer el conjunto de

fenoacutemenos que afectan a la vejez y asiacute poder tomar medidas que ayuden a prevenir y

atender las distintas problemaacuteticas que se pueden derivar y que van a afectar a la

calidad de vida del mayor

A los efectos en la salud del mayor que se van produciendo en el proceso de

envejecimiento hay que antildeadir otras situaciones que aparecen a medida que avanza la

edad pasando de vivir de forma independiente y realizar muacuteltiples actividades y tareas

de forma autoacutenoma a necesitar ayuda en determinadas actividades necesarias para su

vida diaria desde una ayuda miacutenima como puede ser por ejemplo el acompantildeamiento

en una gestioacuten hasta la necesidad de un grado importante y continuado de ayuda por

ejemplo en el aseo personal al entrar en una situacioacuten de dependencia necesitando el

apoyo continuado de otros para realizar las tareas baacutesicas de la vida diaria

La ley 392006 de Promocioacuten de Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas

en Situacioacuten de Dependencia la define como ldquoel estado de caraacutecter permanente en que

se encuentran las personas que por razones derivadas de la edad la enfermedad o la

discapacidad y ligadas a la falta o a la peacuterdida de autonomiacutea fiacutesica mental intelectual

o sensorial precisan de la atencioacuten de otra u otras personas o ayudas importantes para

realizar actividades baacutesicas de la vida diariardquo

Tradicionalmente ha sido la familia la encargada de proveer ayuda en esta etapa

de la vida sin embargo los cambios que ha sufrido nuestra sociedad en los uacuteltimos antildeos

como el incremento del nuacutemero de personas mayores con necesidad de cuidado el

trabajo de la mujer fuera del hogar la reduccioacuten del nuacutemero de miembros de las

unidades familiares los cambios en los modelos de familia las familias

monoparentales parejas de hecho etc hacen necesario que las administraciones

puacuteblicas se planteen la necesidad de ofertar cuidados profesionales que den cobertura a

esta nueva situacioacuten

Las poliacuteticas sociales existentes en nuestro paiacutes que intentan responder a las

necesidades de las poblaciones dependientes se basan en la permanencia de estas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

8

personas el mayor tiempo posible en su medio familiar considerando como argumentos

favorables razones de tipo social y psicoloacutegicas la permanencia en el hogar por un lado

evita la ruptura con su entorno y por otro la perdida de insercioacuten social y por lo tanto

una respuesta maacutes humana y menos costosa

La Ley de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a Personas en

situacioacuten de Dependencia de 15 de diciembre 2006 ha supuesto un giro a estas poliacuteticas

al reconocer el cuidado de las personas dependientes como un derecho subjetivo de

ciudadaniacutea Supone articular una serie de recursos y prestaciones orientadas a satisfacer

las necesidades individuales y contempla la retribucioacuten de los cuidados familiares como

una opcioacuten excepcional optando por la profesionalizacioacuten de los cuidados y atenciones

No obstante la red familiar en el medio rural continuacutea teniendo gran peso en la

provisioacuten de cuidados baacutesicos en situaciones carenciales como enfermedad

envejecimiento dependencia En este aacutembito se continua asumiendo el cuidado

tradicional en el que el cuidador va adoptando su rol de forma progresiva a medida que

los mayores envejecen y van requiriendo cuidados y es generalmente ejercido por

mujeres como una extensioacuten maacutes de sus actividades domeacutesticas

Diversos trabajos en el nuestro y en otros paiacuteses han reiterado una y otra vez la

relevancia que tiene la ayuda familiar respecto a la prestada por los Servicios Sociales

En lo que hace referencia a Espantildea Pura Diacuteaz Vega (2002) expone que ldquoel 638 de

los cuidados que reciben las personas mayores son dispensados por los familiares

cercanos (coacutenyuge e hijos) otros allegados (familiares y parientes) asumen el 81

empleados de hogar se responsabilizan del 54 otras personas (amigos y vecinos)

asumen el 2 y los Servicios Sociales se encargan del 38 (casi el 20 no contestan o

no saben) Estos informes tambieacuten han ayudado a conocer quieacutenes y coacutemo son los

cuidadores familiares Concretamente suelen ser mujeres (83) de maacutes de 45 antildeos

(70) y suelen cuidar sin recibir ayuda de nadie (615)Ademaacutes de su relevancia

respecto a otras fuentes de ayuda y apoyo prestado por los familiares suele ser el

preferido por la persona mayor y el que mejor se adecua a sus cambiantes necesidadesrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

9

Los familiares consideran que el cuidado pertenece al aacutembito estrictamente

familiar lo consideran una obligacioacuten moral porque asumen las necesidades de sus

mayores o por el deseo de mostrar reciprocidad o gratuidad a la persona que cuida

recurriendo solo a los Servicios Sociales o de Salud cuando ya no pueden por siacute

mismos resolver los problemas que les ocasiona la atencioacuten de sus mayores

En los uacuteltimos antildeos la casuiacutestica del cuidado informal ha ido cambiando si bien

es cierto que auacuten hoy sigue recayendo sobre la mujer hija o coacutenyuge de la persona

cuidada Y aunque las mujeres van ocupando puestos muy diversos sigue siendo

mayoritario el grupo que conforman las amas de casa En la mayoriacutea de los casos son

personas que carecen de formacioacuten especiacutefica para los cuidados que realizan carencia

que se ve agravada por situaciones de dependencia cada vez maacutes complejas y por el

desconocimiento acerca de coacutemo afrontar los cuidados lo que repercute de forma

negativa en eacutestos y en la salud mental y fiacutesica de la persona cuidadora

Se trata de una labor de intensidad muy elevada que exige una dedicacioacuten

importante en muchos casos de maacutes de ocho horas al diacutea todos los diacuteas del antildeo y que

se prolonga de forma notable en el tiempo en ocasiones durante antildeos Todo ello se

traduce en complicaciones para la persona cuidadora para trabajar fuera de casa para

promocionar en su trabajo para disponer de tiempo de ocio o vacaciones y en

consecuencia en problemas familiares de pareja econoacutemicos y de salud tanto psiacutequica

como fiacutesica

Por estas razones a las que se antildeaden la generalizacioacuten de muy diversos

modelos de familia una mayor incorporacioacuten de la mujer al mercado de trabajo y un

creciente nuacutemero de personas dependientes nos encontramos ante un fenoacutemeno que

genera una problemaacutetica a la que hay que hacer frente

Siendo el objeto de intervencioacuten de este proyecto la capacitacioacuten de las personas

cuidadoras para que pueda proporcionar una atencioacuten de calidad al mayor en su

entorno es necesario aclarar algunos conceptos baacutesicos que facilitaraacuten la comprensioacuten

del tema Entre ellos los siguientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

10

a) Los cuidadores no profesionales de personas en situacioacuten de dependencia son

aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con

dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades baacutesicas y

aquellas otras necesidades derivadas de su condicioacuten de dependencia (Guiacutea

Cuidado del Cuidador)

b) El cuidado denominado el cuidado informal que para Riviera (2006) significa

lo siguiente ldquoes la atencioacuten no remunerada que se presta a las personas con

alguacuten tipo de dependencia psicofiacutesica por parte de los miembros de la familia u

otros sujetos sin otro lazo de unioacuten ni de obligacioacuten con la persona dependiente

que no sea la amistad o el de buena vecindadrdquo La mayoriacutea de los estudios

recogen que la ayuda a los mayores especialmente cuando son dependientes estaacute

desempentildeada por familiares al que se denomina cuidadora principal que es la

persona de la unidad de convivencia que habitualmente se encarga de cuidar la

salud de las personas dependientes sin recibir retribucioacuten econoacutemica a cambio

Este tipo de cuidado se basa en relaciones afectivas y de parentesco

Seguacuten (Duran 1999) el ldquotrabajordquo de cuidar incluye atencioacuten personal e

instrumental vigilancia y acompantildeamiento cuidados sanitarios y la gestioacuten y relacioacuten

con los servicios sanitarios Cuidar tambieacuten supone dar apoyo emocional y social En

definitiva cuidar significa ldquoencargarse derdquo las personas a las que se cuida El ldquocosterdquo

de cuidar es mucho maacutes amplio que el resultado de sumar horas dedicadas a

determinadas tareasrdquo

Otros estudios han puesto de manifiesto las necesidades de las personas

cuidadoras principales y los problemas de salud y socio familiares que padecen a

consecuencia de los cuidados de larga duracioacuten Se constata asiacute mismo ldquola importancia

crucial de su rol de cuidador familiar porque aborda de forma integral la salud de las

personas en situacioacuten de dependencia prevencioacuten de la sobrecarga y la claudicacioacuten

familiar asiacute como la necesidad de coordinar la atencioacuten social y sanitariardquo Tal como

lo exponen estos autores (Schulz Belle Czaja McGinnis Stevensamp Zhang 2004

Schulz y Beach

1999 Delicado ldquo003 Duraacuten 2004 MTAS 2004 Loacutepez Orueta Goacutemez-Castro

Saacutenchez Carmona y Alonso 2009)

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

11

Normalmente la persona cuidadora afronta esta responsabilidad sin una

preparacioacuten adecuada no ha adquirido las destrezas suficientes para cuidar al familiar

especialmente cuando la situacioacuten de dependencia se produce de repente por una

enfermedad o un accidente o por un proceso degenerativo progresivo

Las carencias maacutes comunes que presentan los cuidadores cuando se convierten

en tales son

- Desconocimiento acerca de la dolencia que afecta a nuestro familiar y la forma

en que se deben prestar los cuidados que va a necesitar

- Ausencia de conocimientos y habilidades desarrolladas para minimizar el

impacto de los cuidados en nuestra salud y bienestar

- Falta de destrezas desarrolladas para apoyar en las a Actividades de la Vida

Diaria y en las necesidades concretas de nuestro familiar

- Desconocimiento del alcance de los cuidados que deben prestarse y de la

responsabilidad que se adopta asiacute como de los posibles impactos que ello tendraacute

en nuestra vida y en la de nuestra familia

Teniendo en cuenta la necesidad de cuidados que genera la situacioacuten de

dependencia de un familiar ello afecta al grupo de convivencia debido a los cambios

que se producen Esto es el asumir los nuevos roles la adopcioacuten de responsabilidades

que en ocasiones provocan tensiones las dificultades que se generan en las relaciones y

en la comunicacioacuten

De los estudios realizados en relacioacuten al cuidado de personas mayores se deduce

que no hay un patroacuten uacutenico de afrontamiento de las situaciones de cuidados por parte de

los cuidadores el modo de percibir y afrontar las tareas de cuidado variacutea de unas

personas a otras incluso para una misma persona cuidadora dependiendo ello de la fase

de cuidados que la persona dependiente necesite

3 ANALISIS DE LA REALIDAD

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 7: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

7

Para intervenir con personas mayores es necesario conocer el conjunto de

fenoacutemenos que afectan a la vejez y asiacute poder tomar medidas que ayuden a prevenir y

atender las distintas problemaacuteticas que se pueden derivar y que van a afectar a la

calidad de vida del mayor

A los efectos en la salud del mayor que se van produciendo en el proceso de

envejecimiento hay que antildeadir otras situaciones que aparecen a medida que avanza la

edad pasando de vivir de forma independiente y realizar muacuteltiples actividades y tareas

de forma autoacutenoma a necesitar ayuda en determinadas actividades necesarias para su

vida diaria desde una ayuda miacutenima como puede ser por ejemplo el acompantildeamiento

en una gestioacuten hasta la necesidad de un grado importante y continuado de ayuda por

ejemplo en el aseo personal al entrar en una situacioacuten de dependencia necesitando el

apoyo continuado de otros para realizar las tareas baacutesicas de la vida diaria

La ley 392006 de Promocioacuten de Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas

en Situacioacuten de Dependencia la define como ldquoel estado de caraacutecter permanente en que

se encuentran las personas que por razones derivadas de la edad la enfermedad o la

discapacidad y ligadas a la falta o a la peacuterdida de autonomiacutea fiacutesica mental intelectual

o sensorial precisan de la atencioacuten de otra u otras personas o ayudas importantes para

realizar actividades baacutesicas de la vida diariardquo

Tradicionalmente ha sido la familia la encargada de proveer ayuda en esta etapa

de la vida sin embargo los cambios que ha sufrido nuestra sociedad en los uacuteltimos antildeos

como el incremento del nuacutemero de personas mayores con necesidad de cuidado el

trabajo de la mujer fuera del hogar la reduccioacuten del nuacutemero de miembros de las

unidades familiares los cambios en los modelos de familia las familias

monoparentales parejas de hecho etc hacen necesario que las administraciones

puacuteblicas se planteen la necesidad de ofertar cuidados profesionales que den cobertura a

esta nueva situacioacuten

Las poliacuteticas sociales existentes en nuestro paiacutes que intentan responder a las

necesidades de las poblaciones dependientes se basan en la permanencia de estas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

8

personas el mayor tiempo posible en su medio familiar considerando como argumentos

favorables razones de tipo social y psicoloacutegicas la permanencia en el hogar por un lado

evita la ruptura con su entorno y por otro la perdida de insercioacuten social y por lo tanto

una respuesta maacutes humana y menos costosa

La Ley de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a Personas en

situacioacuten de Dependencia de 15 de diciembre 2006 ha supuesto un giro a estas poliacuteticas

al reconocer el cuidado de las personas dependientes como un derecho subjetivo de

ciudadaniacutea Supone articular una serie de recursos y prestaciones orientadas a satisfacer

las necesidades individuales y contempla la retribucioacuten de los cuidados familiares como

una opcioacuten excepcional optando por la profesionalizacioacuten de los cuidados y atenciones

No obstante la red familiar en el medio rural continuacutea teniendo gran peso en la

provisioacuten de cuidados baacutesicos en situaciones carenciales como enfermedad

envejecimiento dependencia En este aacutembito se continua asumiendo el cuidado

tradicional en el que el cuidador va adoptando su rol de forma progresiva a medida que

los mayores envejecen y van requiriendo cuidados y es generalmente ejercido por

mujeres como una extensioacuten maacutes de sus actividades domeacutesticas

Diversos trabajos en el nuestro y en otros paiacuteses han reiterado una y otra vez la

relevancia que tiene la ayuda familiar respecto a la prestada por los Servicios Sociales

En lo que hace referencia a Espantildea Pura Diacuteaz Vega (2002) expone que ldquoel 638 de

los cuidados que reciben las personas mayores son dispensados por los familiares

cercanos (coacutenyuge e hijos) otros allegados (familiares y parientes) asumen el 81

empleados de hogar se responsabilizan del 54 otras personas (amigos y vecinos)

asumen el 2 y los Servicios Sociales se encargan del 38 (casi el 20 no contestan o

no saben) Estos informes tambieacuten han ayudado a conocer quieacutenes y coacutemo son los

cuidadores familiares Concretamente suelen ser mujeres (83) de maacutes de 45 antildeos

(70) y suelen cuidar sin recibir ayuda de nadie (615)Ademaacutes de su relevancia

respecto a otras fuentes de ayuda y apoyo prestado por los familiares suele ser el

preferido por la persona mayor y el que mejor se adecua a sus cambiantes necesidadesrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

9

Los familiares consideran que el cuidado pertenece al aacutembito estrictamente

familiar lo consideran una obligacioacuten moral porque asumen las necesidades de sus

mayores o por el deseo de mostrar reciprocidad o gratuidad a la persona que cuida

recurriendo solo a los Servicios Sociales o de Salud cuando ya no pueden por siacute

mismos resolver los problemas que les ocasiona la atencioacuten de sus mayores

En los uacuteltimos antildeos la casuiacutestica del cuidado informal ha ido cambiando si bien

es cierto que auacuten hoy sigue recayendo sobre la mujer hija o coacutenyuge de la persona

cuidada Y aunque las mujeres van ocupando puestos muy diversos sigue siendo

mayoritario el grupo que conforman las amas de casa En la mayoriacutea de los casos son

personas que carecen de formacioacuten especiacutefica para los cuidados que realizan carencia

que se ve agravada por situaciones de dependencia cada vez maacutes complejas y por el

desconocimiento acerca de coacutemo afrontar los cuidados lo que repercute de forma

negativa en eacutestos y en la salud mental y fiacutesica de la persona cuidadora

Se trata de una labor de intensidad muy elevada que exige una dedicacioacuten

importante en muchos casos de maacutes de ocho horas al diacutea todos los diacuteas del antildeo y que

se prolonga de forma notable en el tiempo en ocasiones durante antildeos Todo ello se

traduce en complicaciones para la persona cuidadora para trabajar fuera de casa para

promocionar en su trabajo para disponer de tiempo de ocio o vacaciones y en

consecuencia en problemas familiares de pareja econoacutemicos y de salud tanto psiacutequica

como fiacutesica

Por estas razones a las que se antildeaden la generalizacioacuten de muy diversos

modelos de familia una mayor incorporacioacuten de la mujer al mercado de trabajo y un

creciente nuacutemero de personas dependientes nos encontramos ante un fenoacutemeno que

genera una problemaacutetica a la que hay que hacer frente

Siendo el objeto de intervencioacuten de este proyecto la capacitacioacuten de las personas

cuidadoras para que pueda proporcionar una atencioacuten de calidad al mayor en su

entorno es necesario aclarar algunos conceptos baacutesicos que facilitaraacuten la comprensioacuten

del tema Entre ellos los siguientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

10

a) Los cuidadores no profesionales de personas en situacioacuten de dependencia son

aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con

dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades baacutesicas y

aquellas otras necesidades derivadas de su condicioacuten de dependencia (Guiacutea

Cuidado del Cuidador)

b) El cuidado denominado el cuidado informal que para Riviera (2006) significa

lo siguiente ldquoes la atencioacuten no remunerada que se presta a las personas con

alguacuten tipo de dependencia psicofiacutesica por parte de los miembros de la familia u

otros sujetos sin otro lazo de unioacuten ni de obligacioacuten con la persona dependiente

que no sea la amistad o el de buena vecindadrdquo La mayoriacutea de los estudios

recogen que la ayuda a los mayores especialmente cuando son dependientes estaacute

desempentildeada por familiares al que se denomina cuidadora principal que es la

persona de la unidad de convivencia que habitualmente se encarga de cuidar la

salud de las personas dependientes sin recibir retribucioacuten econoacutemica a cambio

Este tipo de cuidado se basa en relaciones afectivas y de parentesco

Seguacuten (Duran 1999) el ldquotrabajordquo de cuidar incluye atencioacuten personal e

instrumental vigilancia y acompantildeamiento cuidados sanitarios y la gestioacuten y relacioacuten

con los servicios sanitarios Cuidar tambieacuten supone dar apoyo emocional y social En

definitiva cuidar significa ldquoencargarse derdquo las personas a las que se cuida El ldquocosterdquo

de cuidar es mucho maacutes amplio que el resultado de sumar horas dedicadas a

determinadas tareasrdquo

Otros estudios han puesto de manifiesto las necesidades de las personas

cuidadoras principales y los problemas de salud y socio familiares que padecen a

consecuencia de los cuidados de larga duracioacuten Se constata asiacute mismo ldquola importancia

crucial de su rol de cuidador familiar porque aborda de forma integral la salud de las

personas en situacioacuten de dependencia prevencioacuten de la sobrecarga y la claudicacioacuten

familiar asiacute como la necesidad de coordinar la atencioacuten social y sanitariardquo Tal como

lo exponen estos autores (Schulz Belle Czaja McGinnis Stevensamp Zhang 2004

Schulz y Beach

1999 Delicado ldquo003 Duraacuten 2004 MTAS 2004 Loacutepez Orueta Goacutemez-Castro

Saacutenchez Carmona y Alonso 2009)

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

11

Normalmente la persona cuidadora afronta esta responsabilidad sin una

preparacioacuten adecuada no ha adquirido las destrezas suficientes para cuidar al familiar

especialmente cuando la situacioacuten de dependencia se produce de repente por una

enfermedad o un accidente o por un proceso degenerativo progresivo

Las carencias maacutes comunes que presentan los cuidadores cuando se convierten

en tales son

- Desconocimiento acerca de la dolencia que afecta a nuestro familiar y la forma

en que se deben prestar los cuidados que va a necesitar

- Ausencia de conocimientos y habilidades desarrolladas para minimizar el

impacto de los cuidados en nuestra salud y bienestar

- Falta de destrezas desarrolladas para apoyar en las a Actividades de la Vida

Diaria y en las necesidades concretas de nuestro familiar

- Desconocimiento del alcance de los cuidados que deben prestarse y de la

responsabilidad que se adopta asiacute como de los posibles impactos que ello tendraacute

en nuestra vida y en la de nuestra familia

Teniendo en cuenta la necesidad de cuidados que genera la situacioacuten de

dependencia de un familiar ello afecta al grupo de convivencia debido a los cambios

que se producen Esto es el asumir los nuevos roles la adopcioacuten de responsabilidades

que en ocasiones provocan tensiones las dificultades que se generan en las relaciones y

en la comunicacioacuten

De los estudios realizados en relacioacuten al cuidado de personas mayores se deduce

que no hay un patroacuten uacutenico de afrontamiento de las situaciones de cuidados por parte de

los cuidadores el modo de percibir y afrontar las tareas de cuidado variacutea de unas

personas a otras incluso para una misma persona cuidadora dependiendo ello de la fase

de cuidados que la persona dependiente necesite

3 ANALISIS DE LA REALIDAD

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 8: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

8

personas el mayor tiempo posible en su medio familiar considerando como argumentos

favorables razones de tipo social y psicoloacutegicas la permanencia en el hogar por un lado

evita la ruptura con su entorno y por otro la perdida de insercioacuten social y por lo tanto

una respuesta maacutes humana y menos costosa

La Ley de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a Personas en

situacioacuten de Dependencia de 15 de diciembre 2006 ha supuesto un giro a estas poliacuteticas

al reconocer el cuidado de las personas dependientes como un derecho subjetivo de

ciudadaniacutea Supone articular una serie de recursos y prestaciones orientadas a satisfacer

las necesidades individuales y contempla la retribucioacuten de los cuidados familiares como

una opcioacuten excepcional optando por la profesionalizacioacuten de los cuidados y atenciones

No obstante la red familiar en el medio rural continuacutea teniendo gran peso en la

provisioacuten de cuidados baacutesicos en situaciones carenciales como enfermedad

envejecimiento dependencia En este aacutembito se continua asumiendo el cuidado

tradicional en el que el cuidador va adoptando su rol de forma progresiva a medida que

los mayores envejecen y van requiriendo cuidados y es generalmente ejercido por

mujeres como una extensioacuten maacutes de sus actividades domeacutesticas

Diversos trabajos en el nuestro y en otros paiacuteses han reiterado una y otra vez la

relevancia que tiene la ayuda familiar respecto a la prestada por los Servicios Sociales

En lo que hace referencia a Espantildea Pura Diacuteaz Vega (2002) expone que ldquoel 638 de

los cuidados que reciben las personas mayores son dispensados por los familiares

cercanos (coacutenyuge e hijos) otros allegados (familiares y parientes) asumen el 81

empleados de hogar se responsabilizan del 54 otras personas (amigos y vecinos)

asumen el 2 y los Servicios Sociales se encargan del 38 (casi el 20 no contestan o

no saben) Estos informes tambieacuten han ayudado a conocer quieacutenes y coacutemo son los

cuidadores familiares Concretamente suelen ser mujeres (83) de maacutes de 45 antildeos

(70) y suelen cuidar sin recibir ayuda de nadie (615)Ademaacutes de su relevancia

respecto a otras fuentes de ayuda y apoyo prestado por los familiares suele ser el

preferido por la persona mayor y el que mejor se adecua a sus cambiantes necesidadesrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

9

Los familiares consideran que el cuidado pertenece al aacutembito estrictamente

familiar lo consideran una obligacioacuten moral porque asumen las necesidades de sus

mayores o por el deseo de mostrar reciprocidad o gratuidad a la persona que cuida

recurriendo solo a los Servicios Sociales o de Salud cuando ya no pueden por siacute

mismos resolver los problemas que les ocasiona la atencioacuten de sus mayores

En los uacuteltimos antildeos la casuiacutestica del cuidado informal ha ido cambiando si bien

es cierto que auacuten hoy sigue recayendo sobre la mujer hija o coacutenyuge de la persona

cuidada Y aunque las mujeres van ocupando puestos muy diversos sigue siendo

mayoritario el grupo que conforman las amas de casa En la mayoriacutea de los casos son

personas que carecen de formacioacuten especiacutefica para los cuidados que realizan carencia

que se ve agravada por situaciones de dependencia cada vez maacutes complejas y por el

desconocimiento acerca de coacutemo afrontar los cuidados lo que repercute de forma

negativa en eacutestos y en la salud mental y fiacutesica de la persona cuidadora

Se trata de una labor de intensidad muy elevada que exige una dedicacioacuten

importante en muchos casos de maacutes de ocho horas al diacutea todos los diacuteas del antildeo y que

se prolonga de forma notable en el tiempo en ocasiones durante antildeos Todo ello se

traduce en complicaciones para la persona cuidadora para trabajar fuera de casa para

promocionar en su trabajo para disponer de tiempo de ocio o vacaciones y en

consecuencia en problemas familiares de pareja econoacutemicos y de salud tanto psiacutequica

como fiacutesica

Por estas razones a las que se antildeaden la generalizacioacuten de muy diversos

modelos de familia una mayor incorporacioacuten de la mujer al mercado de trabajo y un

creciente nuacutemero de personas dependientes nos encontramos ante un fenoacutemeno que

genera una problemaacutetica a la que hay que hacer frente

Siendo el objeto de intervencioacuten de este proyecto la capacitacioacuten de las personas

cuidadoras para que pueda proporcionar una atencioacuten de calidad al mayor en su

entorno es necesario aclarar algunos conceptos baacutesicos que facilitaraacuten la comprensioacuten

del tema Entre ellos los siguientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

10

a) Los cuidadores no profesionales de personas en situacioacuten de dependencia son

aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con

dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades baacutesicas y

aquellas otras necesidades derivadas de su condicioacuten de dependencia (Guiacutea

Cuidado del Cuidador)

b) El cuidado denominado el cuidado informal que para Riviera (2006) significa

lo siguiente ldquoes la atencioacuten no remunerada que se presta a las personas con

alguacuten tipo de dependencia psicofiacutesica por parte de los miembros de la familia u

otros sujetos sin otro lazo de unioacuten ni de obligacioacuten con la persona dependiente

que no sea la amistad o el de buena vecindadrdquo La mayoriacutea de los estudios

recogen que la ayuda a los mayores especialmente cuando son dependientes estaacute

desempentildeada por familiares al que se denomina cuidadora principal que es la

persona de la unidad de convivencia que habitualmente se encarga de cuidar la

salud de las personas dependientes sin recibir retribucioacuten econoacutemica a cambio

Este tipo de cuidado se basa en relaciones afectivas y de parentesco

Seguacuten (Duran 1999) el ldquotrabajordquo de cuidar incluye atencioacuten personal e

instrumental vigilancia y acompantildeamiento cuidados sanitarios y la gestioacuten y relacioacuten

con los servicios sanitarios Cuidar tambieacuten supone dar apoyo emocional y social En

definitiva cuidar significa ldquoencargarse derdquo las personas a las que se cuida El ldquocosterdquo

de cuidar es mucho maacutes amplio que el resultado de sumar horas dedicadas a

determinadas tareasrdquo

Otros estudios han puesto de manifiesto las necesidades de las personas

cuidadoras principales y los problemas de salud y socio familiares que padecen a

consecuencia de los cuidados de larga duracioacuten Se constata asiacute mismo ldquola importancia

crucial de su rol de cuidador familiar porque aborda de forma integral la salud de las

personas en situacioacuten de dependencia prevencioacuten de la sobrecarga y la claudicacioacuten

familiar asiacute como la necesidad de coordinar la atencioacuten social y sanitariardquo Tal como

lo exponen estos autores (Schulz Belle Czaja McGinnis Stevensamp Zhang 2004

Schulz y Beach

1999 Delicado ldquo003 Duraacuten 2004 MTAS 2004 Loacutepez Orueta Goacutemez-Castro

Saacutenchez Carmona y Alonso 2009)

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

11

Normalmente la persona cuidadora afronta esta responsabilidad sin una

preparacioacuten adecuada no ha adquirido las destrezas suficientes para cuidar al familiar

especialmente cuando la situacioacuten de dependencia se produce de repente por una

enfermedad o un accidente o por un proceso degenerativo progresivo

Las carencias maacutes comunes que presentan los cuidadores cuando se convierten

en tales son

- Desconocimiento acerca de la dolencia que afecta a nuestro familiar y la forma

en que se deben prestar los cuidados que va a necesitar

- Ausencia de conocimientos y habilidades desarrolladas para minimizar el

impacto de los cuidados en nuestra salud y bienestar

- Falta de destrezas desarrolladas para apoyar en las a Actividades de la Vida

Diaria y en las necesidades concretas de nuestro familiar

- Desconocimiento del alcance de los cuidados que deben prestarse y de la

responsabilidad que se adopta asiacute como de los posibles impactos que ello tendraacute

en nuestra vida y en la de nuestra familia

Teniendo en cuenta la necesidad de cuidados que genera la situacioacuten de

dependencia de un familiar ello afecta al grupo de convivencia debido a los cambios

que se producen Esto es el asumir los nuevos roles la adopcioacuten de responsabilidades

que en ocasiones provocan tensiones las dificultades que se generan en las relaciones y

en la comunicacioacuten

De los estudios realizados en relacioacuten al cuidado de personas mayores se deduce

que no hay un patroacuten uacutenico de afrontamiento de las situaciones de cuidados por parte de

los cuidadores el modo de percibir y afrontar las tareas de cuidado variacutea de unas

personas a otras incluso para una misma persona cuidadora dependiendo ello de la fase

de cuidados que la persona dependiente necesite

3 ANALISIS DE LA REALIDAD

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 9: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

9

Los familiares consideran que el cuidado pertenece al aacutembito estrictamente

familiar lo consideran una obligacioacuten moral porque asumen las necesidades de sus

mayores o por el deseo de mostrar reciprocidad o gratuidad a la persona que cuida

recurriendo solo a los Servicios Sociales o de Salud cuando ya no pueden por siacute

mismos resolver los problemas que les ocasiona la atencioacuten de sus mayores

En los uacuteltimos antildeos la casuiacutestica del cuidado informal ha ido cambiando si bien

es cierto que auacuten hoy sigue recayendo sobre la mujer hija o coacutenyuge de la persona

cuidada Y aunque las mujeres van ocupando puestos muy diversos sigue siendo

mayoritario el grupo que conforman las amas de casa En la mayoriacutea de los casos son

personas que carecen de formacioacuten especiacutefica para los cuidados que realizan carencia

que se ve agravada por situaciones de dependencia cada vez maacutes complejas y por el

desconocimiento acerca de coacutemo afrontar los cuidados lo que repercute de forma

negativa en eacutestos y en la salud mental y fiacutesica de la persona cuidadora

Se trata de una labor de intensidad muy elevada que exige una dedicacioacuten

importante en muchos casos de maacutes de ocho horas al diacutea todos los diacuteas del antildeo y que

se prolonga de forma notable en el tiempo en ocasiones durante antildeos Todo ello se

traduce en complicaciones para la persona cuidadora para trabajar fuera de casa para

promocionar en su trabajo para disponer de tiempo de ocio o vacaciones y en

consecuencia en problemas familiares de pareja econoacutemicos y de salud tanto psiacutequica

como fiacutesica

Por estas razones a las que se antildeaden la generalizacioacuten de muy diversos

modelos de familia una mayor incorporacioacuten de la mujer al mercado de trabajo y un

creciente nuacutemero de personas dependientes nos encontramos ante un fenoacutemeno que

genera una problemaacutetica a la que hay que hacer frente

Siendo el objeto de intervencioacuten de este proyecto la capacitacioacuten de las personas

cuidadoras para que pueda proporcionar una atencioacuten de calidad al mayor en su

entorno es necesario aclarar algunos conceptos baacutesicos que facilitaraacuten la comprensioacuten

del tema Entre ellos los siguientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

10

a) Los cuidadores no profesionales de personas en situacioacuten de dependencia son

aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con

dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades baacutesicas y

aquellas otras necesidades derivadas de su condicioacuten de dependencia (Guiacutea

Cuidado del Cuidador)

b) El cuidado denominado el cuidado informal que para Riviera (2006) significa

lo siguiente ldquoes la atencioacuten no remunerada que se presta a las personas con

alguacuten tipo de dependencia psicofiacutesica por parte de los miembros de la familia u

otros sujetos sin otro lazo de unioacuten ni de obligacioacuten con la persona dependiente

que no sea la amistad o el de buena vecindadrdquo La mayoriacutea de los estudios

recogen que la ayuda a los mayores especialmente cuando son dependientes estaacute

desempentildeada por familiares al que se denomina cuidadora principal que es la

persona de la unidad de convivencia que habitualmente se encarga de cuidar la

salud de las personas dependientes sin recibir retribucioacuten econoacutemica a cambio

Este tipo de cuidado se basa en relaciones afectivas y de parentesco

Seguacuten (Duran 1999) el ldquotrabajordquo de cuidar incluye atencioacuten personal e

instrumental vigilancia y acompantildeamiento cuidados sanitarios y la gestioacuten y relacioacuten

con los servicios sanitarios Cuidar tambieacuten supone dar apoyo emocional y social En

definitiva cuidar significa ldquoencargarse derdquo las personas a las que se cuida El ldquocosterdquo

de cuidar es mucho maacutes amplio que el resultado de sumar horas dedicadas a

determinadas tareasrdquo

Otros estudios han puesto de manifiesto las necesidades de las personas

cuidadoras principales y los problemas de salud y socio familiares que padecen a

consecuencia de los cuidados de larga duracioacuten Se constata asiacute mismo ldquola importancia

crucial de su rol de cuidador familiar porque aborda de forma integral la salud de las

personas en situacioacuten de dependencia prevencioacuten de la sobrecarga y la claudicacioacuten

familiar asiacute como la necesidad de coordinar la atencioacuten social y sanitariardquo Tal como

lo exponen estos autores (Schulz Belle Czaja McGinnis Stevensamp Zhang 2004

Schulz y Beach

1999 Delicado ldquo003 Duraacuten 2004 MTAS 2004 Loacutepez Orueta Goacutemez-Castro

Saacutenchez Carmona y Alonso 2009)

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

11

Normalmente la persona cuidadora afronta esta responsabilidad sin una

preparacioacuten adecuada no ha adquirido las destrezas suficientes para cuidar al familiar

especialmente cuando la situacioacuten de dependencia se produce de repente por una

enfermedad o un accidente o por un proceso degenerativo progresivo

Las carencias maacutes comunes que presentan los cuidadores cuando se convierten

en tales son

- Desconocimiento acerca de la dolencia que afecta a nuestro familiar y la forma

en que se deben prestar los cuidados que va a necesitar

- Ausencia de conocimientos y habilidades desarrolladas para minimizar el

impacto de los cuidados en nuestra salud y bienestar

- Falta de destrezas desarrolladas para apoyar en las a Actividades de la Vida

Diaria y en las necesidades concretas de nuestro familiar

- Desconocimiento del alcance de los cuidados que deben prestarse y de la

responsabilidad que se adopta asiacute como de los posibles impactos que ello tendraacute

en nuestra vida y en la de nuestra familia

Teniendo en cuenta la necesidad de cuidados que genera la situacioacuten de

dependencia de un familiar ello afecta al grupo de convivencia debido a los cambios

que se producen Esto es el asumir los nuevos roles la adopcioacuten de responsabilidades

que en ocasiones provocan tensiones las dificultades que se generan en las relaciones y

en la comunicacioacuten

De los estudios realizados en relacioacuten al cuidado de personas mayores se deduce

que no hay un patroacuten uacutenico de afrontamiento de las situaciones de cuidados por parte de

los cuidadores el modo de percibir y afrontar las tareas de cuidado variacutea de unas

personas a otras incluso para una misma persona cuidadora dependiendo ello de la fase

de cuidados que la persona dependiente necesite

3 ANALISIS DE LA REALIDAD

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 10: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

10

a) Los cuidadores no profesionales de personas en situacioacuten de dependencia son

aquellas personas (familiares o amigos) que prestan a una persona con

dependencia los apoyos necesarios para satisfacer sus necesidades baacutesicas y

aquellas otras necesidades derivadas de su condicioacuten de dependencia (Guiacutea

Cuidado del Cuidador)

b) El cuidado denominado el cuidado informal que para Riviera (2006) significa

lo siguiente ldquoes la atencioacuten no remunerada que se presta a las personas con

alguacuten tipo de dependencia psicofiacutesica por parte de los miembros de la familia u

otros sujetos sin otro lazo de unioacuten ni de obligacioacuten con la persona dependiente

que no sea la amistad o el de buena vecindadrdquo La mayoriacutea de los estudios

recogen que la ayuda a los mayores especialmente cuando son dependientes estaacute

desempentildeada por familiares al que se denomina cuidadora principal que es la

persona de la unidad de convivencia que habitualmente se encarga de cuidar la

salud de las personas dependientes sin recibir retribucioacuten econoacutemica a cambio

Este tipo de cuidado se basa en relaciones afectivas y de parentesco

Seguacuten (Duran 1999) el ldquotrabajordquo de cuidar incluye atencioacuten personal e

instrumental vigilancia y acompantildeamiento cuidados sanitarios y la gestioacuten y relacioacuten

con los servicios sanitarios Cuidar tambieacuten supone dar apoyo emocional y social En

definitiva cuidar significa ldquoencargarse derdquo las personas a las que se cuida El ldquocosterdquo

de cuidar es mucho maacutes amplio que el resultado de sumar horas dedicadas a

determinadas tareasrdquo

Otros estudios han puesto de manifiesto las necesidades de las personas

cuidadoras principales y los problemas de salud y socio familiares que padecen a

consecuencia de los cuidados de larga duracioacuten Se constata asiacute mismo ldquola importancia

crucial de su rol de cuidador familiar porque aborda de forma integral la salud de las

personas en situacioacuten de dependencia prevencioacuten de la sobrecarga y la claudicacioacuten

familiar asiacute como la necesidad de coordinar la atencioacuten social y sanitariardquo Tal como

lo exponen estos autores (Schulz Belle Czaja McGinnis Stevensamp Zhang 2004

Schulz y Beach

1999 Delicado ldquo003 Duraacuten 2004 MTAS 2004 Loacutepez Orueta Goacutemez-Castro

Saacutenchez Carmona y Alonso 2009)

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

11

Normalmente la persona cuidadora afronta esta responsabilidad sin una

preparacioacuten adecuada no ha adquirido las destrezas suficientes para cuidar al familiar

especialmente cuando la situacioacuten de dependencia se produce de repente por una

enfermedad o un accidente o por un proceso degenerativo progresivo

Las carencias maacutes comunes que presentan los cuidadores cuando se convierten

en tales son

- Desconocimiento acerca de la dolencia que afecta a nuestro familiar y la forma

en que se deben prestar los cuidados que va a necesitar

- Ausencia de conocimientos y habilidades desarrolladas para minimizar el

impacto de los cuidados en nuestra salud y bienestar

- Falta de destrezas desarrolladas para apoyar en las a Actividades de la Vida

Diaria y en las necesidades concretas de nuestro familiar

- Desconocimiento del alcance de los cuidados que deben prestarse y de la

responsabilidad que se adopta asiacute como de los posibles impactos que ello tendraacute

en nuestra vida y en la de nuestra familia

Teniendo en cuenta la necesidad de cuidados que genera la situacioacuten de

dependencia de un familiar ello afecta al grupo de convivencia debido a los cambios

que se producen Esto es el asumir los nuevos roles la adopcioacuten de responsabilidades

que en ocasiones provocan tensiones las dificultades que se generan en las relaciones y

en la comunicacioacuten

De los estudios realizados en relacioacuten al cuidado de personas mayores se deduce

que no hay un patroacuten uacutenico de afrontamiento de las situaciones de cuidados por parte de

los cuidadores el modo de percibir y afrontar las tareas de cuidado variacutea de unas

personas a otras incluso para una misma persona cuidadora dependiendo ello de la fase

de cuidados que la persona dependiente necesite

3 ANALISIS DE LA REALIDAD

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 11: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

11

Normalmente la persona cuidadora afronta esta responsabilidad sin una

preparacioacuten adecuada no ha adquirido las destrezas suficientes para cuidar al familiar

especialmente cuando la situacioacuten de dependencia se produce de repente por una

enfermedad o un accidente o por un proceso degenerativo progresivo

Las carencias maacutes comunes que presentan los cuidadores cuando se convierten

en tales son

- Desconocimiento acerca de la dolencia que afecta a nuestro familiar y la forma

en que se deben prestar los cuidados que va a necesitar

- Ausencia de conocimientos y habilidades desarrolladas para minimizar el

impacto de los cuidados en nuestra salud y bienestar

- Falta de destrezas desarrolladas para apoyar en las a Actividades de la Vida

Diaria y en las necesidades concretas de nuestro familiar

- Desconocimiento del alcance de los cuidados que deben prestarse y de la

responsabilidad que se adopta asiacute como de los posibles impactos que ello tendraacute

en nuestra vida y en la de nuestra familia

Teniendo en cuenta la necesidad de cuidados que genera la situacioacuten de

dependencia de un familiar ello afecta al grupo de convivencia debido a los cambios

que se producen Esto es el asumir los nuevos roles la adopcioacuten de responsabilidades

que en ocasiones provocan tensiones las dificultades que se generan en las relaciones y

en la comunicacioacuten

De los estudios realizados en relacioacuten al cuidado de personas mayores se deduce

que no hay un patroacuten uacutenico de afrontamiento de las situaciones de cuidados por parte de

los cuidadores el modo de percibir y afrontar las tareas de cuidado variacutea de unas

personas a otras incluso para una misma persona cuidadora dependiendo ello de la fase

de cuidados que la persona dependiente necesite

3 ANALISIS DE LA REALIDAD

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 12: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

12

El proyecto se desarrolla en el municipio de Fines en la provincia de Almeriacutea

geograacuteficamente se encuentra ubicado en el norte de la provincia es decir en el Valle

del Almanzora Su extensioacuten es de 21 km cuadrados Pertenece a la Zona de Maacutermol

Esta zona tiene una poblacioacuten de 14386 habitantes de los cuales 2637 son mayores de

65 antildeos siendo el 18 de la poblacioacuten total Datos facilitados por el Informe

Sociodemograacutefico 2011 de Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea

El proyecto de intervencioacuten lo centraremos en la UTS3 en el municipio de Fines

de 2371 habitantes de los cuales 295 son mayores de 65 antildeos un 12 del total la

poblacioacuten El proyecto es una experiencia que se pretende realizar en el municipio y

posteriormente hacerlo extensible al resto de los municipios de la Zona de Trabajo

Social en Maacutermol

Para llevar a cabo la intervencioacuten es necesario realizar un estudio de la poblacioacuten

mayor de 65 antildeos del municipio de Fines concretamente la poblacioacuten valorada de la

situacioacuten de dependencia siguiendo las normas de la Ley 392006 de 14 de diciembre de

Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las personas en situacioacuten de

dependencia en los siguientes grados 1- Grado III Nivel 1 Grandes dependientes

(cuando la persona necesita ayuda para realizar las varias actividades baacutesicas de la vida

diarias varias veces al diacutea y por su peacuterdida total autonomiacutea fiacutesica mental intelectual o

sensorial necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona) 2- Asiacute mismo en

el Grado II Nivel 1 y 2 dependientes severos (cuando la persona necesita ayuda para

realizar varias actividades baacutesicas de la vida diaria dos o tres veces al diacutea pero no

quiere el apoyo permanente de un cuidador) por ser estos grados y niveles de

dependiente los que actualmente tienen reconocidos servicios y prestaciones de

dependencia y que permanecen en su medio por la caracteriacutestica de estos

La poblacioacuten valorada con dependencia Grado III Nivel 1 y 2 con el Grado II

Nivel 1 y 2 en total son 58 beneficiarios tienen prestacioacuten econoacutemica para cuidados en

el entorno familiar Para 25 beneficiarios se les reconoce apoyo de cuidadores no

profesionales esto es Servicio de Ayuda a Domicilio con apoyo familiar Datos

recogidos de la historia social SIUSS de la UTS3 del Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 13: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

13

El anaacutelisis de la realidad lo centraremos por un lado en la poblacioacuten mayor de

65 antildeos que cumpla estas condiciones y por otro lado en las caracteriacutesticas de la

persona cuidadora informal que atiende sus necesidades en el aacutembito familiar

Para esta fase de estudio se utilizaraacuten teacutecnica de consulta observacioacuten y

entrevista utilizando como instrumentos el Informe Social (Anexo 2) y el Programa

Individual de Atencioacuten (PIA) (Anexo3) maacutes un cuestionario dirigido a los cuidadores

familiares de las personas mayores dependientes

Las caracteriacutesticas que presenta esta poblacioacuten mayor dependiente son

Nuacutemero de personas dependientes seguacuten edades y sexo

0

2

4

6

8

10

12

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90- +90

hombres

mujeres

Las caracteriacutesticas que presenta la poblacioacuten dependiente en el municipio de

fines responden a un patroacuten claacutesico de distribucioacuten de poblacioacuten para estas edades Por

un lado destacar el mayor nuacutemero de usuarios mujeres que podemos achacar

seguramente a que la esperanza de vida en mujeres es mas alta en entornos rurales de

ahiacute que la diferencia sea sustancialmente significativa 35 mujeres frente a 11 hombres

usuarios de este servicio denota claramente que en poblacioacuten general para estas edades

es mucho mayor la presencia de mujeres que de hombre En conclusioacuten existen maacutes

usuarias porque la poblacioacuten de mujeres es tambieacuten maacutes alta Aunque no debemos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 14: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

14

descartar otros factores que no se han estudiado en este trabajo puesto que la diferencia

tampoco correlaciona de un modo tan lineal entre porcentaje de poblacioacuten por sexos y

usuarios del servicio de dependencia

Por otro lado la poblacioacuten se distribuye a lo largo de la graacutefica en forma de

campana Esto podemos atribuirlo por un lado a que hasta edades por debajo de 75 antildeos

auacuten se dispone de un estado de salud aceptable y por otro a la escasez de personas

mayores de 90 antildeos y por tanto tambieacuten de dependientes

Nuacutemero de mayores dependientes seguacuten grado (Gr) y nivel de dependencia (Nv)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Gr-3 Nv-1

Gr-3 Nv-2

Gr-2 Nv-2

Gr-2 Nv-1

De los datos de esta graacutefica podemos deducir que existe una diferencia

significativa ente las personas valoradas en un Grado III nivel 1 y el resto de

valoraciones Seriacutea interesante para una correcta interpretacioacuten atender a la fecha en que

se produjeron estas valoraciones Puesto que por un lado los dependientes mas graves

tuvieron un acceso mas temprano al servicio de valoracioacuten tiempo que coincidioacute con la

implantacioacuten de esta ley y donde los valoradores y criterios estaban auacuten en un proceso

de ajuste propio del las primeras aplicaciones de esta ley

Valoraciones que se produjeron en fechas posteriores y tambieacuten a consecuencia

de las dificultades y ajustes propios de la situacioacuten econoacutemica por un lado y por otro las

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 15: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

15

exigencias propias de un servicio que tiende a ser cada vez mas especializado

documentado exigente y preciso podriacutean incidir en que se diesen valoraciones de grado

dos e incluso personas que pertenecen a estos grados pero que auacuten no han sido

valoradas y en consecuencia cuantificadas

No obstante estas valoraciones hay que interpretarlas con la preceptiva cautela

puesto que se trata de apreciaciones subjetivas que se suelen comentar entre los propios

trabajadores de estos servicios y no contamos con un anaacutelisis pormenorizado y objetivo

de los datos

Las caracteriacutesticas de la persona cuidadora de la poblacioacuten mayor de 65 antildeos

dependiente son

a) Cuidadoras Nuacutemero de cuidadoras seguacuten su edad Total 45 cuidadoras

La loacutegica de la siguiente graacutefica es sencilla Normalmente la persona cuidadora de un

dependiente suele ser un hijoa y mas concretamente una hija por tanto es normal que

la mayor incidencia se produzca entre cuidadoras de 50 a 60 antildeos puesto que sus

menor de 40 3

de 40 a 49 13

de 50 a 59 17

de 60 a 69 9

mayor de 70 3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 16: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

16

progenitores tienen en este caso entre 20 y 30 antildeos mas que ellos justo en la poblacioacuten

en que mas casos de personas dependientes se dan como podemos apreciar en la graacutefica

primera

Es loacutegico por el mismo razonamiento que sea escasa la presencia de cuidadoras

en el entorno familiar menores de 40 antildeos y mayores de 70 y en cualquier caso

podriacuteamos estudiar la relacioacuten de parentesco que en este caso se produce entre cuidador

y dependiente

Por otro lado la inmensa mayoriacutea de los cuidadores son mujeres esto podemos

atribuirlo por un lado a la tradicioacuten familiar de que el cuidado de los mayores

corresponde a las hijas o nueras y por otro a que esta tradicioacuten estaacute mucho mas

arraigada en entornos rurales como el que estamos estudiando

b) Cuidadores Seguacuten el tiempo dedicado al cuidado

media jornada 13

tiempo total 32

En liacutenea con todos los datos anteriores si estamos hablando mayoritariamente de

cuidadoras de edades de 50 antildeos en adelante nos estamos refiriendo a una poblacioacuten

que tradicionalmente no se incorporoacute al mercado de trabajo en su momento siendo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 17: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

17

posible entenderse que su trabajo consistiacutea en labores domesticas o de cuidado de los

demaacutes y que ahora asuman como trabajo el cuidado de los mayores De este modo

aunque consideramos este trabajo como tal reconocido estadiacutesticamente no lo estaacute y

ademaacutes se entiende dedicacioacuten a tiempo total puesto que son cuidadoras que estaacuten

atentas a la persona dependiente durante la mayor parte del tiempo por necesitar

supervisioacuten suplencia o ayuda en tareas baacutesicas de su vida diaria seguacuten estaacute recogido en

el PIA de cada dependiente

Cuidadoras que disponen de apoyos complementarios en el cuidado del

dependiente (otros familiares cuidadores profesionales apoyo vecinal SAD) en total

son 19 cuidadoras

Las cuidadoras que participan en asociaciones actividades culturales ocio o

cualquier otra actividad comunitaria en total son 15 cuidadoras

Respecto a tener o haber adquirido alguacuten tipo de formacioacuten como cuidadora

(cursos charlas) solo 6 cuidadoras habiacutean asistido a una charla informativa sobre

cuidados de dependientes

Otra variable a tener en cuenta en la poblacioacuten objeto de estudio han sido los

mayores dependientes en total 34 mayores dependientes a los cuales tuvieron en su

Programa Individual de Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten respecto a la unidad

de convivencia el ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no

profesionales tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la

atencioacuten a la persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de

claudicacioacuten y sobrecargardquo

Analizando los datos recogidos en el estudio de la realidad de las personas

mayores dependientes que reciben los cuidados de un familiar y que han sido valorados

de acuerdo a la Ley 392006 de 14 de diciembre de Promocioacuten de la Autonomiacutea

Personal y Atencioacuten nos referimos a las personas en situacioacuten de dependencia como

Grandes Dependientes y Dependientes Severos de los cuales unos necesitan suplencia

para realizar todas o algunas de las actividades baacutesicas de la vida diaria y otros ayuda en

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 18: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

18

todas o en algunas de estas tareas estaacuten recibiendo una atencioacuten de media jornada o

jornada completa siendo necesaria supervisioacuten constante para evitar riesgos como es el

caso de las personas con alguacuten tipo de demencia

Se aprecia que estas personas estaacuten siendo cuidadas por familiares en la mayoriacutea

de los casos por mujeres que comparten su tarea de cuidado con otras cargas familiares

(hijos marido nietos y otros mayores) tareas del hogar y en ocasiones jornada laboral

fuera de casa circunstancias que van generando una sobrecarga que afecta al estado

psicoloacutegico emocional y fiacutesico Asiacute mismo se ven afectadas en sus condiciones

personales dado que seguacuten sean las caracteriacutesticas personalizadas que requieran los

cuidados que han de proporcionar junto con los recursos las habilidades y

conocimientos de que disponen para hacer frente a las situaciones a las que se enfrentan

La persona mayor dependiente por lo general tambieacuten depende de la capacidad de

resolucioacuten y de coacutemo afronta el cuidadora la situacioacuten convirtieacutendose en la razoacuten

principal que justifica la necesidad de proyectos o actuaciones que den respuesta y

favorezcan la capacitacioacuten de los cuidadores en su medio donde realizan su labor de

actuacioacuten y atencioacuten con el fin de promover la calidad de la atencioacuten y el cuidado que

requieren las personas mayores dependientes muy especialmente en los entornos

rurales donde los servicios son maacutes escasos y estaacuten afectados por factores como la

distancia geograacutefica dificultades de medios de transportes puacuteblicos y las creencias

culturales de responsabilidad familiar

4 PLANIFICACION

La planificacioacuten que se propone es una planificacioacuten concreta porque se refiere a

un proyecto que es el nivel mayor de concrecioacuten en la planificacioacuten aunque como se

indicaba en el encuadre institucional forma parte de la planificacioacuten especiacutefica dentro

del ldquoPrograma de formacioacuten atencioacuten y apoyo a cuidadores informalesrdquo junto con otros

programas a traveacutes de los cuales se desarrollas las prestaciones baacutesicas de los Servicios

sociales Comunitarios Estos forman parte del Eje Igualdad de Oportunidades para

todos dentro del cual forma parte el IV Plan Provincial de los Servicios Sociales

Comunitarios de la Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea desde donde se halla en concreto

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 19: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

19

el nivel de Planificacioacuten general Este plan abarca tres ejes programaacuteticos de actuacioacuten

a saber

1 Organizacioacuten y funcionamiento

2 Ciudadanos Igualdad de oportunidades para todos

3 Competencia institucional

Centraacutendonos en el nivel de planificacioacuten en que se basa nuestra intervencioacuten

esta es una planificacioacuten concreta en la que se determinan las actividades especiacuteficas

que nos van a llevar a lograr los objetivos propuestos en el proyecto

Seguacuten la dimensioacuten temporal es una planificacioacuten proacutexima a corto plazo (se

establece un periodo de duracioacuten de 6 meses) ademaacutes es una planificacioacuten a nivel local

porque se desarrolla a nivel municipal desde la administracioacuten local ya que los

destinatarios son los cuidadores de las personas mayores dependientes del municipio de

Fines Y maacutes en detalle al sector gerontoloacutegico

41 Objetivos

Objetivos generales

Apoyar el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas

familiares de personas mayores dependientes

Mejorar la calidad de los cuidados que las personas cuidadoras proporcionan a

las personas mayores en situacioacuten de dependencia

Objetivos especiacuteficos

Transmitir los conocimientos habilidades y destrezas necesarias a los

cuidadores que les capaciten para llevar a cabo un cuidado integral de los

mayores dependientes con teacutecnica y calidad

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 20: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

20

Sensibilizar a las cuidadoras de la importancia que tiene el hecho de aprender a

dar y recibir ayuda tanto por su parte como por la parte de la persona cuidada

Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten

del ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y especializados a

todos los cuidadoresras en el medio donde desempentildean su labor

Proporcionar un espacio de encuentro que permita a las personas cuidadoras que

lo deseen el desahogo emocional mediante el intercambio perioacutedico de

experiencias

42 Metodologiacutea-

El meacutetodo implica el modo de proceder para alcanzar los objetivos propuestos

para conseguir el fin que se persigue Comprende las actividades tareas los modos y

formas de hacer apoyaacutendose en los materiales y recursos necesarios para llevar a cabo la

accioacuten De todos modos se trata de un proceso secuenciado y continuado en un periodo

de tiempo determinado que conduce a conseguir unos resultados

La intervencioacuten se realizaraacute en dos niveles a nivel individual atendiendo a las

caracteriacutesticas y necesidades individuales de cada destinatario y a nivel grupal para

compartir las necesidades intereses comunes favoreciendo lo maacutes posible la

participacioacuten en el desarrollo de las actividades adaptaacutendolas a sus propias necesidades

de manera que lo aprendido se lleve a la praacutectica en la dinaacutemica de la vida diaria y facilite

la reflexioacuten de los aprendido favoreciendo el intercambio de experiencias de manera que

se estimule el proceso de cambio de forma individual y se alcance la cohesioacuten del grupo

para poder continuar un proceso de autocuidado como grupo independiente a traveacutes de la

creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 21: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

21

Coordinacioacuten

Coordinacioacuten interna

Se mantendraacuten reuniones entre los teacutecnicos que desarrollan el taller al inicio

y al final del mismo

Una reunioacuten inicial con la profesional de salud para presentar el proyecto e

informar sobre el grupo destinatario del taller y a su vez solicitar su

colaboracioacuten maacutes otra reunioacuten destinada a valorar cada una de las sesiones

desarrolladas

Otra reunioacuten con la psicoacuteloga del equipo para informar sobre las caracteriacutesticas

del grupo y el proceso de desarrollo del taller asiacute como otra reunioacuten posterior

para valorar a cada una de las sesiones

Coordinacioacuten externa

Se celebraraacute una reunioacuten informativa inicial por parte de la Coordinadora

del proyecto con los responsables poliacuteticos municipales y responsables del

Centro de Salud Y al finalizar para informar sobre el desarrollo

conclusiones y valoracioacuten

Actividades

Fase inicial

1-Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se pretende darlo a

conocer a las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del

Ayuntamiento (Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico

(dos meacutedicos de familia y un ATS) y solicitar la colaboracioacuten de profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas de las funciones y competencias de esta aacuterea y de esta

profesioacuten Para esta actividad se utilizara la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 22: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

22

2- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras a traveacutes de visita a

domicilio Durante la visita se informa sobre el proyecto el taller y su contenido

facilitaacutendole un diacuteptico del Taller y se le pasa la ldquoEscala de sobrecarga del cuidador de

Zaritrdquo (Anexo 1)

3- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados de la

Escala de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tenga fuera del Programa Individual de Atencioacuten

como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia ldquoOfrecer

informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales tanto en las

dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten la persona dependiente

como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y cuidado de

su familiar

4- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de

desarrollo y lugar

Fase de desarrollo

Taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

el taller se desarrollaraacute en sesiones semanales de 1h y 30acute durante los meses de mayo y

junio

Programacioacuten de la temaacutetica a desarrollar en cada sesioacuten

1ordf Sesioacuten Proceso de envejecimiento y promocioacuten de la autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de la vida diaria

2ordm Sesioacuten Haacutebitos y cuidados baacutesicos de salud en las personas mayores

dependientes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 23: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

23

3ordm Sesioacuten Movilizaciones y cambios posturales

4ordm Sesioacuten 5ordm Sesioacuten Cuidados del cuidador Manejo de situaciones con personas

dependientes

6ordm Sesioacuten Recursos y servicios de apoyo familiar en el cuidado del mayor

7ordm Sesioacuten Los grupos de autoayuda

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente para ello se realizaraacute una

reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del proyecto

Teacutecnicas e instrumentos

- Teacutecnicas - Instrumentos

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 24: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

24

43 Temporalizacioacuten

Fase Actuaciones Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Fase Previa

Recogida de datos

Consulta documentacioacuten

Anaacutelisis de la realidad

Fase Inicial

- Presentacioacuten proyecto a

responsables poliacuteticos y salud

- Presentacioacuten a cuidadoras

- Seleccioacuten del grupo de

intervencioacuten

- Inscripcioacuten participante en

taller

Reunioacuten

Entrevista

Visita a Domicilio

Taller exposicioacuten dialogada

Role-playing dramatizacioacuten

Training group

Lluacutevia de ideas

Historia social (SIUSS)

Informe Social

Programa Individual de Atencioacuten

Cuestionario Escala

Diagrama de Grant

Graficas

Power point

Video

Cuestionarios

Valoracioacuten destinatarios

Ficha seguimiento taller

Ficha de reuniones

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 25: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

25

Fase de

Desarrollo

A nivel individual

Asesoramiento familiar

Seguimiento

A nivel grupal

Taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el

aacutembito familiarrdquo

Fase Final

Inicio Grupo autoayuda

Evaluacioacuten

Memoria

44 Recursos

Recursos

Humanos

Trabajadora Social Centro de Servicios Sociales Comunitarios UTS3 ATS Centro

de Salud Psicoacuteloga Equipo Interdisciplinar Centro de Servicios Sociales

Comunitarios

Materiales

Infraestructura y equipamientos

-Despacho de la UTS3 de Servicios Sociales

Comunitarios

-Saloacuten de actividades de la biblioteca

municipal (equipado con sillas y mesas)

Uacutetiles Profesionales

Ordenador proyector pantalla camilla

Ayudas teacutecnicas andador silla de ruedas

gruacuteahellip

Material fungible folios carpetas boliacutegrafos

Financieros

No requiere financiacioacuten ya que el proyecto se realiza en horario de trabajo forma

parte de la planificacioacuten anual y esta dentro de las funciones y competencias de los

profesionales que intervienen tanto desde Servicios Sociales Comunitarios como

desde Salud

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 26: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

26

5 APLICACIOacuteN- EJECUCION

La ejecucioacuten del proyecto es el momento en que se lleva a cabo lo planificado

llevamos a la praacutectica las actividades programadas para ello hemos desarrollado las

actividades planteadas de acuerdo al calendario establecido habiendo encontrado a lo

largo del proceso inconvenientes o problemas que han hecho necesario modificaciones

o reformulaciones del planteamiento de las actividades adaptaacutendonos a las

circunstancias La ejecucioacuten del proyecto comprende tres fases en las que se desarrollan

las actividades y tareas necesarias para lograr alcanzar los objetivos propuestos

Fase Inicial

Esta es la fase en la que comenzamos a preparar el desarrollo del proyecto

comprende las siguientes actividades

1- Disentildeo del diacuteptico informativo del taller ldquoLa atencioacuten integral del mayor

dependiente en el aacutembito familiarrdquo

2-Presentacioacuten del proyecto a nivel institucional

Esta es la primera fase de desarrollo del proyecto en ella se ha dado a conocer a

las distintas instituciones implicadas responsables poliacuteticos del Ayuntamiento

(Concejala de Servicios Sociales) y responsables del Consultorio Meacutedico (dos meacutedicos

de familia y un ATS) y se ha solicitado la colaboracioacuten de los profesionales que

intervienen con los destinatarios desde otras aacutereas en este caso Salud

Concretamente la colaboracioacuten de la ATS del Consultorio Meacutedico ya que

interviene directamente con los principales beneficiarios del proyecto las personas

mayores dependientes Y parte de los contenidos a tratar en la formacioacuten de los

cuidadoresas son especiacuteficas y relativas a las funciones competencias de esta

especialidad y de esta profesioacuten

Para esta actividad se utiliza la teacutecnica de reunioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 27: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

27

3- Presentacioacuten del proyecto a las personas cuidadoras

Una vez determinado el grupo de poblacioacuten sobre la que queremos actuar

ldquopersonas cuidadoras de mayores dependientesrdquo la actividad que llevamos a cabo es la

presentacioacuten del proyecto de intervencioacuten con la finalidad de hacer a las personas

cuidadoras partiacutecipes de eacutel ya que son los protagonistas y es necesario que se sienta

como tales para que se impliquen

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la visita a domicilio Contamos con la

ventaja de conocer a las cuidadoras ya que han sido las representantes de los usuarios

dependientes Asiacute mismo con las que se ha programado la atencioacuten individualizada de

sus respectivos dependientes con lo cual la visita forma parte del seguimiento del

dependiente lo que nos permite acceder con facilidad al personal diana de este nuevo

proyecto proporcionando informacioacuten directa y observacioacuten sobre el medio A la vez

que informamos sobre como pretendemos ayudarles a que desarrollen su labor de

cuidado cuidaacutendoles para ello se les hace entrega de un diacuteptico informativo del taller

que iniciamos proacuteximamente y pasamos un cuestionario (cuestionario de Zarit) con el

que se pretende valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

La teacutecnica utilizada en esta actividad es la ldquoVisita a Domiciliordquo y utilizamos

como instrumentos el diacuteptico del taller y el cuestionario en el que recogeremos la

informacioacuten necesaria para valorar la sobrecarga de los cuidadoresas

4- Seleccioacuten del grupo de intervencioacuten de acuerdo a las siguientes prioridades

Para desarrollar esta actividad de seleccioacuten del grupo participante en el taller ha

sido necesario priorizar entre las personas cuidadoras visitadas con la finalidad de

acotar el grupo de trabajo y que este fuese operativo Para ello se ha priorizado en los

siguientes indicadores

- Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los

resultados del cuestionario de Zarit

- Cuidadores de personas mayores que tengan el Programa Individual de

Atencioacuten El objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de convivencia es

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 28: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

28

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten y

sobrecargardquo

- Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

5- Realizacioacuten de ficha de inscripcioacuten e informacioacuten del calendario de desarrollo y

lugar Se realiza la convocatoria a traveacutes de llamada telefoacutenica se contacta con cada una

de las cuidadoras y se les comunica el lugar de celebracioacuten y el horario El Martes a las

16 horas a las 1730 horas durante los meses de mayo y junio en el saloacuten de reuniones

de la biblioteca municipal Se les proporciona la ficha de inscripcioacuten y se pide

confirmacioacuten de su asistencia

Fase de desarrollo

En esta fase ya contamos con un grupo seleccionado de 25 cuidadoras con las

cuales iniciamos una intervencioacuten a nivel individualizado y una intervencioacuten a nivel

grupal

A nivel individual

Se ha mantenido asesoramiento individualizado a la persona cuidadora y al

grupo de convivencia como unidad familiar a la que afecta y a su vez incide en el

cuidado del dependiente y en la dinaacutemica de vida diaria del cuidadorra

La informacioacuten y orientacioacuten se ha ajustado al momento y necesidades que presenta

cada familia en relacioacuten con la situacioacuten de prestacioacuten de cuidados

La capacidad de escucha en todo el proceso es esencial para poder ofrecer un

asesoramiento adecuado a cada familia en los distintos momentos del proceso

Igualmente es cruciar adaptarnos a la capacidad de cada familia o cada cuidador

garantizando la facilidad de asimilacioacuten y claridad en los mensajes

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 29: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

29

Para llevar a cabo esta actividad de asesoramiento individualizado se han

realizado visitas domiciliarias de seguimiento en distintos momentos para controlar

como afecta y como se lleva a la praacutectica los conocimientos y habilidades adquiridas en

la formacioacuten grupal que se les proporciona en el taller de formacioacuten

Ademaacutes se ha atendido en el Servicio de Informacioacuten cualquier consulta puntual

a demanda de las personas cuidadoras

Se ha realizado derivacioacuten de dos cuidadoras al Programa Familia y Convivencia para

que valoren desde el equipo interdisciplinar del centro la posibilidad de intervencioacuten

por considerar que requiere apoyo psicoloacutegico especializado

A nivel grupal

Se desarrolla el Taller

ldquoLa atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 30: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

30

Desarrollo del taller

Sesioacuten Profesional que la desarrolla

Contenidos Teacutecnicas Objetivo

1ordfSesioacuten Diacutea 15 de

mayo

Presentacioacuten

Proceso de

envejecimiento y promocioacuten de la

autonomiacutea personal

Situacioacuten de dependencia y actividades baacutesicas de

la vida diaria

Trabajadora Social

ATS

Psicoacuteloga

Trabajadora Social

Hacen una breve descripcioacuten del taller temas

a tratar en las sesiones que comprende y profesionales que las trabajaraacuten

- Envejecimiento y caracteriacutesticas

- Mantenimiento de la autonomiacutea personal en la vida diaria y dependencia

- iquestComo ayudar al dependiente sin hacerlo

maacutes dependiente

Teacutecnica de Presentacioacuten del

grupo

Exposicioacuten

Trining group

Dar a conocer a los participantes y lograr un

clima de confianza

Ayudar a los participantes a tomar conciencia y reflexionar sobre su propio

comportamiento confrontar actitudes y

posibles cambios

2ordm Sesioacuten Diacutea 22 de

mayo

Haacutebitos y cuidados

baacutesicos de salud en las

personas mayores dependientes

ATS Centro

Salud

Cuidados baacutesicos de las personas mayores

principales problemas que surgen con el deterioro y haacutebitos saludables

Alimentacioacuten-

Dieta sana-

Evitar la deshidratacioacuten- La higiene-

Recomendaciones hellip

Exposicioacuten

Observacioacuten video

Discusioacuten guiada

Facilitar habilidades que puedan utilizar en

su funcioacuten de cuidado e intercambio de

experiencias

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 31: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

31

3ordm Sesioacuten Diacutea 29 de

mayo

Movilizaciones y cambios

posturales

ATS Centro

Salud

Movilizaciones y transferencias de distintos

tipos y posiciones sobre la que se han

realizado los comentarios oportunos y praacutecticas entre los participantes del taller

Exposicioacuten

Observacioacuten diapositivas Ejercicios praacutecticos

Proporcionar teacutecnicas que faciliten la labor

de cuidado que realizan

4ordm Sesioacuten Diacutea 5 de

Junio

5ordm Sesioacuten Diacutea 12 de

Junio

Cuidados del cuidador

Manejo de situaciones con personas

dependientes

Psicoacuteloga

1iquestQueacute puede hacer un cuidador para cuidar mejor de siacute mismo

2 iquestCuidar de siacute mismo mejora el cuidado de

una persona mayor

3 iquestQueacute sentildeales pueden ser consideradas sentildeales de alerta

5iquestCoacutemo pedir ayuda

4 iquestCoacutemo actuar ante las sentildeales de alerta 7 Poner liacutemites al cuidado

6iquestCoacutemo solicitar ayuda profesional

Exposicioacuten

Retrato- Robot

Ayudar a conocerse mejor y proporcionar

habilidades para afrontar situaciones en la

vida diaria sin que le afecten emocionalmente

6ordm Sesioacuten Diacutea 19 de

junio

Recursos y servicios de apoyo familiar en el

cuidado del mayor

Ayudas Teacutecnicas

Trabajadora

Social

Introduccioacuten

Ley de Dependencia

Servicios y Prestaciones del SAAD

Otros Servicios y Prestaciones (Igualdad y Bienestar Social y Salud)

Adecuaciones y utensilios

Exposicioacuten

Discusioacuten guiada

Dar a conocer los recursos puacuteblicos y

privados que pueden ayudarles en su

responsabilidad de cuidado y donde pueden pedir ayuda

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 32: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

32

7ordm Sesioacuten Diacutea 26 de

junio

Los grupos de autoayuda

Clausura

Trabajadora

Social

Reflexioacuten sobre necesidades de los

cuidadoresas la importancia de recibir

apoyo iquestQueacute es un grupo de autoayuda Beneficios y funcionamiento

Exposicioacuten

Rolle- playing

Reflexioacuten sobre sus situaciones personales y

como pueden afrontarla

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 33: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

33

Fase Final

En esta fase llegamos praacutecticamente al final del desarrollo de las actividades en

que participan directamente los destinatarios del proyecto Etapa en la que se espera

haber obtenido la cohesioacuten del grupo alcanzando un oacuteptimo grado de confianza y de

intercambio de experiencias y relacioacuten que les permita ver los beneficios personales y a

nivel de grupo de actividades de este tipo asiacute como la ayuda que suponen para su vida

diaria siendo el momento de proponer la constitucioacuten inicial de ldquoun grupo de

autoayudardquo entre las personas cuidadoras que lo deseen para favorecer el desahogo

emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Informacioacuten sobre la constitucioacuten de un grupo de autoayuda

Se realiza una reunioacuten dirigida por la Trabajadora Social coordinadora del

proyecto en la que participan todas las personas cuidadoras que habiacutean manifestado su

intereacutes en participar de esta formacioacuten

Este grupo se plantea de forma informativa pero sobre todo desde un punto de

vista praacutectico y dinaacutemico en cual se aprovechen las experiencias de los participantes Se

desarrolla siguiendo una serie de premisas que se consideran fundamentales Tales

como

- Desculpabilizacioacuten

- Formacioacuten

- Capacitacioacuten

- Motivacioacuten

La metodologiacutea de trabajo seraacute muy dinaacutemica dando a todos los participantes la

oportunidad de dar su opinioacuten siendo pues muy activos en la expresioacuten de sus

pensamientos sentimientos miedos y deseos Los temas a tratar de modo transversal

seraacuten

1 La autoestima como suma de la confianza y del respeto por uno mismo

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 34: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

34

2 La empatiacutea como la participacioacuten afectiva junto al dependiente sin llegar a ser

superado por la emotividad de la situacioacuten La capacidad de ponerse en el lugar

de los demaacutes y a ver las cosas desde su misma perspectiva sin implicarse

emocionalmente

3 Autocontrol como la capacidad de actuar de acuerdo con lo que deseamos

evitando las consecuencias negativas que puede tener nuestra conducta

Teacutecnicas e instrumentos utilizados

Teacutecnicas utilizadas

Actuaciones en las que se utilizan

Reunioacuten

Presentacioacuten proyecto

Coordinacioacuten teacutecnicos y responsables

Seguimiento del equipo (Taller)

Entrevista

Realizacioacuten encuesta

Asesoramiento individualizado

Seleccioacuten cuidadoras participantes

Seguimiento individualizado y familiar

Observacioacuten

Seleccioacuten cuidadoras

Seguimiento taller

Seguimiento individual y familiar

Visita a domicilio

Asesoramiento

Seguimiento

Teacutecnicas Taller

exposicioacuten dialogada

role-playing training

group promocioacuten de ideas

Instrumentos

Sesiones formativas del taller

- Historia social (SIUSS)

- Informe Social

- Programa Individual de Atencioacuten

- Cuestionario Escala

- Diagrama de Grant

- Graficas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 35: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

35

- Power point

- Video

- Cuestionarios de valoracioacuten destinatarios

- Ficha seguimiento taller

- Ficha de reuniones

6 EVALUACION

La evaluacioacuten es el proceso de reflexioacuten que permite explicar y valorar los

resultados de las acciones realizadas La evaluacioacuten no es una etapa final o terminal en

un proyecto pues debe estar presente desde el inicio hasta el final del mismo con el fin

de ir controlando el logro de los resultados las lagunas existentes en el proceso los

aspectos no previstos que se van a presentar en la aplicacioacuten del proyecto la adecuacioacuten

o inadecuacioacuten de las actividades etc

Es necesario determinar coacutemo en queacute grado y medida se han alcanzado los

objetivos propuestos determinar las lagunas y los fallos en la realizacioacuten de los mismos

los logros y los efectos no esperados (Gloria Peacuterez Serrano)

La decisioacuten de realizar una evaluacioacuten pasa por conocer y tener en cuenta sus

componentes fundamentales Seguir una serie de pasos previamente planificados que

nos permitan hablar del proceso de evaluacioacuten para ello hemos de dar respuesta a las

siguientes cuestiones

iquestQueacute evaluar Se trata de identificar el objeto de la evaluacioacuten

iquestCuaacutendo evaluar Fases o momentos de evaluacioacuten

iquestCoacutemo o de queacute manera se quiere evaluar Para ello es necesario

determinar el meacutetodo y las teacutecnicas apropiadas

En esta fase de evaluacioacuten ademaacutes tomamos como referencia a Garciacutea Herrero y

Ramiacuterez Navarro (1996) sobre el procedimiento de evaluacioacuten en los proyectos de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 36: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

36

intervencioacuten social considerando la evaluacioacuten como un proceso porque es parte

esencial de un proyecto y porque ha de estar presente en su disentildeo y ejecucioacuten y no soacutelo

en el momento final Para ello la evaluacioacuten se realiza en tres momentos

1ordm Momento Al inicio del disentildeo del proyecto

2ordm Momento Durante el proceso de ejecucioacuten

3ordm Momento Al final del proyecto

Primer momento La evaluacioacuten al inicio del disentildeo del

proyecto

Es conveniente decidir iquestqueacute evaluamos El fin maacutes importante de la evaluacioacuten

de este proyecto seraacute comprobar su adecuacioacuten a las necesidades

Para alcanzar esta finalidad es necesario conocer las caracteriacutesticas de los

beneficiarios del proyecto la eficacia rentabilidad y calidad

Seguacuten la finalidad la evaluacioacuten puede ser formativa o sumativa Es formativa o

procesal Es formativo en cuanto que pretende ir revisando el proyecto y sus efectos

durante el proceso de aplicacioacuten del mismo con objeto de introducir aquellas

modificaciones que se consideren oportunas y que lleven al mejor logro de los objetivos

propuestos en el proyecto Por lo tanto este proyecto tiene un caraacutecter abierto hacia el

cambio para la mejora No estaacute sujeto a planteamientos riacutegidos desde el inicio

Es sumativa o de producto En cuanto que se realiza una valoracioacuten cuando ha

finalizado el proceso valoracioacuten referida al control de consecucioacuten de los objetivos y

una valoracioacuten de los distintos indicadores a evaluar al final del proyecto Con ello se

pretende tomar una decisioacuten sobre la conveniencia de continuar abandonar o sustituir

los aspectos del proyecto que no funcionan

Los instrumentos empleados son

En la evaluacioacuten formativa predomina la observacioacuten sistemaacutetica e incidental a

nivel individual y grupal Para la cual ha sido uacutetil el uso de un diario de todo el

proyecto donde se recogieron aquellos aspectos de intereacutes que se produjeron

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 37: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

37

Para la evaluacioacuten sumativa se elaboraron fichas de asistencia cuestionarios de

valoracioacuten de los participantes y registros observacionales de aspectos concretos y

anaacutelisis de resultados

En esta fase se ha realizado un estudio de la realidad en la que se valoran las

caracteriacutesticas de la muestra y poblacioacuten destinataria del proyecto y se determina

que indicadores se tienen en cuenta para seleccionar el grupo de intervencioacuten

La muestra de poblacioacuten sobre la que trabajamos la forman personas cuidadoras

de mayores dependientes que tienen reconocido grado y nivel de dependencia con

prestaciones y servicios en vigor que les ha sido reconocido ldquoServicio de Ayuda a

Domicilio ldquoyrdquo Prestacioacuten econoacutemica para cuidados en el entorno familiarrdquo son los

destinatarios directos del proyecto siendo los destinatarios indirectos los mayores que

reuacutenen las caracteriacutesticas mencionadas y el resto de familiares

En cuanto a la eficacia del proyecto podemos afirmar que se han logrado las

pretensiones propuestas formar a las personas cuidadoras de personas mayores y

facilitar habilidades de resolucioacuten de conflictos y desahogo personal contribuyendo a

mejorar su calidad de vida y la del familiar seguacuten se aprecia en la valoracioacuten de los

participantes y el seguimiento realizado

Estas actuaciones no son cuantificables directamente pero indirectamente son

muy rentables al prevenir situaciones de enfermedad y necesidades de actuaciones

profesionales especializadas que suponen un alto coste a nivel de servicios sanitarios y

sociales

Por otra parte en el desarrollo del proyecto se ha atendido a indicadores que

valoraran la calidad de las instalaciones formacioacuten y contenidos facilitados asiacute como el

rigor en el seguimiento

La evaluacioacuten en esta fase se realizoacute con la revisioacuten de documentacioacuten (documentos

que conforman la historia social Ficha Social Informe Social y PIA) un cuestionario y

otras teacutecnicas como visita a domicilio entrevista y observacioacuten

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 38: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

38

Segundo momento La evaluacioacuten durante el proceso de

ejecucioacuten del proyecto

En este momento se ejecuta lo planificado La recogida de informacioacuten se realiza

desde una doble perspectiva

1 Cuantitativa Para ello recogemos sistemaacuteticamente los datos previstos en un

cuestionario con previa elaboracioacuten de los indicadores

2 Cualitativa En este aspecto recogemos igualmente observaciones de opiniones y

las sugerencias dadas

En esta fase la primera actividad es la presentacioacuten del proyecto a nivel

institucional en el Ayuntamiento a traveacutes de la Concejala de Servicios Sociales y en el

centro Salud directamente a los profesionales sanitarios los que componen el

Consultorio Meacutedico

La evaluacioacuten se realiza a traveacutes de la ficha de reuniones en la que se recoge la

aceptacioacuten la buena acogida del proyecto y la necesidad de coordinacioacuten

La presentacioacuten del proyecto a los usuarios se realiza a traveacutes de una visita

domiciliaria en la que se recoge informacioacuten traveacutes del cuestionario y de la observacioacuten

Para valorar la seleccioacuten de participantes en el taller ldquoLa atencioacuten integral del

mayor dependiente en el aacutembito familiarrdquo se realiza la seleccioacuten tomando como

referencia los siguientes indicadores

1 Cuidadoras que presenten mayor nivel de sobrecarga de acuerdo a los resultados

del cuestionario de Zarit

2 Cuidadores de personas mayores que tengan en el Programa Individual de

Atencioacuten como objetivo de intervencioacuten en relacioacuten al grupo de con vivencia

ldquoOfrecer informacioacuten y ayuda profesional a los cuidadores no profesionales

tanto en las dificultades yo problemas que puedan derivarse en la atencioacuten a la

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 39: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

39

persona dependiente como para la prevencioacuten de situaciones de claudicacioacuten o

sobrecargardquo

3 Cuidadores que manifiesten necesidad de formacioacuten y apoyo en atencioacuten y

cuidado de su familiar

A traveacutes del desarrollo del taller se han conseguido los objetivos propuestos

permitiendo evaluar en cada sesioacuten el nuacutemero de participantes nivel de participacioacuten

adecuacioacuten de los contenidos a los intereses y necesidades de los participantes

ASPECTOS A

EVALUAR VARIABLES E INDICADORES

ASISTENCIA

Nuacutemero de asistentes por sesiones y global

Porcentaje de asistencia respecto a la poblacioacuten diana

Evolucioacuten de la asistencia

INTERES Puntuacioacuten de los asistentes al taller

VALORACION

PROFESIONAL

DEL GRADO DE

IMPLICACION

Numero de intervenciones por sesioacuten calificables

DIFUSION Actuaciones realizadas observaciones y comentarios de los asistentes

al respecto

La evaluacioacuten individual de cada sesioacuten ha permitido facilitar informacioacuten para

la evaluacioacuten global de los objetivos

- 1Dotar de conocimientos y habilidades que permitan a las personas

cuidadoras proporcionar un cuidado integral a los mayores dependientes

Este objetivo se ha conseguido a traveacutes de los contenidos de las tres primeras

sesiones en las que se ha facilitado una formacioacuten integral sobre los cuidados del mayor

de forma praacutectica favoreciendo la reflexioacuten de las cuidadoras

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 40: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

40

- 2Sensibilizar a las personas cuidadoras de la importancia de recibir ayuda y

aprender a cuidarse para mejorar su capacidad de cuidado

- 3Apoyar emocionalmente y facilitar la adquisicioacuten y desarrollo de habilidades

personales que salvaguarden la salud emocional y ayuden a afrontar la relacioacuten del

ldquocuidador-cuidado-entornordquo

Estos dos objetivos se han conseguido con el desarrollo de las sesiones 4 y 5 las

cuales han sido mayoritariamente praacutecticas pudiendo observarse la implicacioacuten de las

participantes y la reflexioacuten sobre situaciones personales

- 4 Acercar la informacioacuten sobre recursos sociales comunitarios y

especializados a todos los cuidadoresras en e medio donde desempentildean su labor

Este objetivo igualmente se ha alcanzado con los contenidos de la sesioacuten 6 y 7

donde se les ha facilitado la informacioacuten de todos los recursos dirigidos a mayores y

como apoyo a las familias asiacute como el proceso de gestioacuten y donde dirigirse

observaacutendose en alguacuten caso desconocimiento de alguno de los beneficios o no

valorando adecuadamente alguacuten recurso como es el caso de la ayuda a domicilio en el

que se sobrevalora los beneficios en relacioacuten a tareas del hogar y se infravaloran o no se

aprecia de manera significativa el beneficio de descarga para el cuidador o las

atenciones que facilita como la compantildeiacutea al mayor tarea que normalmente se descuida

en el entorno familiar por la saturacioacuten de trabajo y estado de aacutenimo del responsable de

los cuidados

- 5 Proporcionar un espacio que permita a las personas cuidadoras que lo

deseen el desahogo emocional y el intercambio de experiencias perioacutedicamente

Este objetivo tambieacuten se ha alcanzado como muestra el compromiso de nueve

cuidadoras de acudir a una primera reunioacuten de inicio de un grupo de autoayuda seguacuten el

cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten En este momento se ha utilizado para la

valoracioacuten el cuestionario de evaluacioacuten de la sesioacuten y la observacioacuten

Tercer momento La finalizacioacuten del proyecto o la presentacioacuten de

resultados

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 41: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

41

En esta fase de la evaluacioacuten se realiza una siacutentesis de todo el proceso de

evaluacioacuten el cual nos permite alcanzar unas conclusiones sobre la intervencioacuten

realizada

Asiacute concretamos que el proyecto de acuerdo a la planificacioacuten propuesta nos ha

permitido actuar sobre las personas cuidadoras de mayores dependientes del municipio

de Fines cuya meta era formar a los destinatarios para que adquirieran las

competencias necesaria que les facilite el desarrollo de su labor de cuidado diario y

capacitarlas para que afronten los conflictos y situaciones estresantes de la vida diaria

sin que afecte a su estado emocional y por tanto al cuidado de las personas que depende

de ellas favoreciendo de esta forma la calidad de vida de las cuidadoras y de los

mayores respondiendo a las necesidades detectadas previamente

Ademaacutes se han detectado otras necesidades sobre las que es necesario intervenir

por estar relacionadas con el proyecto y con los destinatarios

El intereacutes por formar un grupo de autoayuda nos aporta informacioacuten sobre la

necesidad de desahogo de apoyo y de autocuidado que tienen las cuidadoras

Por otro lado tambieacuten se ha detectado la necesidad de intervencioacuten familiar en

alguacuten caso ya que requiere una intervencioacuten maacutes especiacutefica y continuada

Y la necesidad de establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud

y el Centro de Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados

con necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios

Ademaacutes de la evaluacioacuten del proyecto en siacute es necesario evaluar la actuacioacuten del

profesional responsable a modo de reflexioacuten para actuaciones futuras para ello

utilizamos el anaacutelisis DAFO teacutecnica aplicada por las empresas pero que tambieacuten se

utiliza en otros contextos como es la formacioacuten o las actuaciones profesionales en

distintos campos Esta teacutecnica permite diagnosticar cuatro aspectos baacutesicos

1 Debilidades

2 Amenazas

3 Fortalezas

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 42: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

42

4 Oportunidades

Aplicado a la actuacioacuten de coordinacioacuten del proyecto y teniendo en cuenta que se

trata de apreciaciones cualitativas podemos obtener las siguientes observaciones dentro

de la metodologiacutea del anaacutelisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

1 Falta de experiencia con una

metodologiacutea tan exhaustiva y

rigurosa

2 Sobrecarga de trabajo por

realizar otros proyectos

paralelos

3 Excesivo cuestionamiento

interno ante un proyecto tan

novedoso

Recortes econoacutemicos para llevarlo a

la praacutectica en otros municipios

Tiempo limitado para el desarrollo

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1 Conocimiento del campo de

actuacioacuten

2 Claridad en los objetivos propuestos

3 Coherencia entre la planificacioacuten y

la actuacioacuten

4 Capacidad de adaptacioacuten a los

cambios

5 Empatiacutea con los destinatarios

Control del proyecto desde el disentildeo

hasta la evaluacioacuten

Llevar a la praacutectica una idea

valorada como necesaria

7 CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE MEJORAS

Como conclusiones al finalizar el desarrollo del proyecto puedo decir como

profesional de la intervencioacuten social que ha sido una experiencia muy satisfactoria por

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 43: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

43

ser una necesidad manifiesta sobre la que no se ha podido intervenir anteriormente por

circunstancias de prioridad en el servicio

Con la intervencioacuten se han logrado los objetivos propuestos avanzan en el

mantenimiento y mejora de la calidad de vida de losas cuidadoresas familiares de

personas mayores dependientes y de los cuidados que estos reciben no obstante no es

un proyecto que podamos dar por finalizado ya que la formacioacuten es un proceso abierto

y cambiante y auacuten maacutes cuando estamos tratando con personas en su dinaacutemica de vida

diaria en la que intervienen muacuteltiples factores y circunstancias condiciones que afectan

no soacutelo a la muestra de poblacioacuten objeto de intervencioacuten sino a la que se van antildeadiendo

otros usuarios con las mismas necesidades y sobre las que es necesario intervenir

Como propuestas de mejora se plantean las siguientes

- -Establecer un protocolo de derivacioacuten entre el Centro de Salud y el Centro de

Servicios Sociales Comunitarios para la derivacioacuten de casos valorados con

necesidad de posible intervencioacuten de cada uno de estos servicios al ser un

colectivo sobre el que ambos servicios trabajan y es necesario establecer una

coordinacioacuten en beneficio de los usuarios

- Introducir una ampliacioacuten del periodo de ejecucioacuten en el que se permita el

seguimiento individualizado de los destinatarios del proyecto para valorar sobre

la realidad los conocimientos adquiridos y la incorporacioacuten a la vida cotidiana

- Llevar a cabo la creacioacuten de ldquoun grupo de autoayudardquo como recurso de

desahogo de las cuidadoras dando continuidad al apoyo y autonomiacutea en el

autocuidado

8 BIBLIOGRAFIA

- Boacutedalo-Laacutezaro Ester (2010) ldquoCambios en los estilos de vida de las cuidadoras

de personas dependientesrdquo Portuaria Vol X nordm 1-2010 Pp85-97

- Cuidar y Cuidarse Guiacutea para personas cuidadoras Escuela Andaluza de Salud

Puacuteblica

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 44: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

44

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2011) Informe Sociodemograacutefico 2011

- Diputacioacuten Provincial de Almeriacutea (2008) IV Plan Provincial de Servicios

Sociales Comunitarios

- Fundacioacuten Bizitzen Cuidando en Casa Guiacutea para el cuidado familiar (2008)

Vitoria Gobierno Vasco

- Garciacutea Herrero Gustavo y Joseacute M Ramiacuterez Navarro (1996) Disentildeo y

evaluacioacuten de proyectos sociales ZaragozaCerteza

- Izal Fernaacutendez de Trocoacuteniz M y Montorio Cerrato Ignacio Diacuteaz Veiga Pura

(1997) Cuando las personas mayores necesitan ayuda Guiacutea para cuidadores y

familiares Madrid IMSERSO

- Jimeacutenez Herrero F (1999) Salud Puacuteblica y envejecimiento Problemas de la

geriatriacutea en el antildeo 2000 La Coruntildea Fundacioacuten Barrie de la Maza

- Ley 6 39 de Promocioacuten de la Autonomiacutea Personal y Atencioacuten a las Personas en

Situacioacuten de Dependencia

- Libro Blanco Atencioacuten a las personas en situacioacuten de dependencia en Espantildea

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural La intervencioacuten psicosocial en contextos

rurales con familias de personas mayores en situacioacuten de dependencia

IMSERSO

- Martiacutenez Rodriacuteguez T Enclave rural Solidaridad Intergeneracional IMSERSO

- Peacuterez Serrano G (2004) iquestCoacutemo intervenir en personas mayores Madrid

Dykinson

- Peacuterez Serrano G (2011) Elaboracioacuten de Proyectos Sociales Casos praacutecticos

Madrid Nancea

- Portal Mayores El cuidado del cuidador Como cuidarse mejor

- Sarrate Capdevila Mariacutea Luisa (2006) Atencioacuten a las personas mayores

Intervencioacuten praacutectica Madrid Editorial Universitas SA

- Un cuidador Dos vidas Obra Social ldquoLa Caixardquo

- Victoria Delicado-Useros Mariacutea Victoria y Copete-Gonzaacutelez Mariacutea Teresa

Barneacutes-Martiacutenez Ana Garciacutea-Molina Susana (2011) ldquoRedes sociales y

recursos de apoyo a cuidadores familiares y personas dependientes comparacioacuten

2001-2009rdquo Portuaria Vol XI nordm 2-2011 Pp 33-45

- wwwafalanzarotecom Asociacioacuten de familiares de enfermos de alzheimer y

otras demencias de Lanzarote

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 45: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

45

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 46: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

46

9 ANEXOS

ANEXO 1

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

1 iquestSiente que su familiar solicita maacutes ayuda de la que realmente

necesita

2 iquestSiente que debido al tiempo que dedica a su familiar ya no

dispone de tiempo suficiente para usted

3 iquestSe siente tenso cuando tiene que cuidar a su familiar y atender

ademaacutes otras responsabilidades

4 iquestSe siente avergonzado por la conducta de su familiar

5 iquestSe siente enfadado cuando estaacute cerca de su familiar

6 iquestCree que la situacioacuten actual afecta de manera negativa a su

relacioacuten con amigos y otros miembros de su familia

7 iquestSiente temor por el futuro que le espera a su familiar

8 iquestSiente que su familiar depende de usted

9 iquestSe siente agobiado cuando tiene que estar junto a su familiar

10 iquestSiente que su salud se ha resentido por cuidar a su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 47: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

47

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

11 iquestSiente que no tiene la vida privada que deseariacutea debido a su

familiar

12 iquestCree que su vida social se ha visto afectada por tener que cuidar

de su familiar

13 iquestSe siente incoacutemodo para invitar amigos a casa a causa de su

familiar

14 iquestCree que su familiar espera que usted le cuide como si fuera la

uacutenica persona con la que puede contar

15 iquestCree que no dispone de dinero suficiente para cuidar a su

familiar ademaacutes de sus otros gastos

16 iquestSiente que seraacute incapaz de cuidar a su familiar por mucho maacutes

tiempo

17 iquestSiente que ha perdido el control sobre su vida desde que la

enfermedad de su familiar se manifestoacute

18 iquestDeseariacutea poder encargar el cuidado de su familiar a otras

personas

19 iquestSe siente inseguro acerca de lo que debe hacer con su familiar

20 iquestSiente que deberiacutea hacer maacutes de lo que hace por su familiar

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 48: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

48

Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit (Caregiver Burden Interview)

Iacutetem Pregunta a realizar Puntuacioacuten

21 iquestCree que podriacutea cuidar de su familiar mejor de lo que lo hace

22 En general iquestSe siente muy sobrecargado por tener que cuidar de

su familiar

Cada iacutetem se valora asiacute

Puntuacioacuten de cada iacutetem (sumar todos para el resultado)

Frecuencia Puntuacioacuten

Nunca 0

Casi nunca 1

A veces 2

Bastantes veces 3

Casi siempre 4

Puntuacioacuten maacutexima de 88 puntos No existen normas ni puntos de corte

establecidos Sin embargo suele considerarse indicativa de no sobrecarga una

puntuacioacuten inferior a 46 y de sobrecarga intensa una puntuacioacuten superior a 56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 49: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

49

ANEXO

2

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 50: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

50

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 51: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

51

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 52: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

52

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 53: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

53

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 54: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

54

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 55: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

55

ANEXO3

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 56: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

56

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 57: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

57

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 58: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

58

ANEXO 4

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar (Encuesta de Evaluacioacuten)

MARCAR CON UNA CRUZ X CADA RESPUESTA

MUY BIEN BIEN REGULAR MAL

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 59: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

59

LE PARECE ADECUADA LA

ACTIVIDAD

LE HA SIDO UacuteTIL ESTOS

TALLERES

PUNTUACIOacuteN DEL TALLER EN

GENERAL

COacuteMO VALORA LA

INTERVENCIOacuteN DE LOS TEacuteCNICOS

QUE HAN IMPARTIDO LAS

CHARLA

LE HA SERVIDO LO APRENDIDO

PARA LLEVARLO A LA PRACTICA

LE HA PARECIDO INTERESANTE

EL CONTENIDO DE LAS SESIONES

COacuteMO EVALUARIacuteA LA DIFUSIOacuteN

DE LA ACTIVIDAD

iquestQUE SESIONES LE HAN PARECIDO MAS INTERESANTES

____________________________________________________________

____________________________________________________________

OBSERVACIONES (Propuestas de mejora e indique temas que le

gustariacutea tratar en futuros proyectos)

ANEXO 5

TALLER La atencioacuten integral del mayor dependiente en el aacutembito

familiar

FICHA DE EVALUACION DE LA SESION

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Page 60: Experto Universitario “Intervención en Calidad de Vida en … · 2013-05-17 · La ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Experto Universitario ldquoIntervencioacuten en Calidad de Vida en Personas Mayoresrdquo

Mariacutea Purificacioacuten Loacutepez Bonillo

60

FECHAhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Marca con una cruz la respuesta a las siguientes preguntas

PUNTUACIOacuteN

MUY

BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

iquestLe resultan uacutetiles los conocimientos

impartidos en esta sesioacuten para su

situacioacuten personal

iquestCoacutemo valora la intervencioacuten del

teacutecnico que ha impartido hoy la

sesioacuten

iquestLa exposicioacuten de los contenidos han

sido claros

iquestLo aprendido en esta sesioacuten mejora la

atencioacuten de su familiar

Observacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip