Experimentar Aprender Comprender - lucas-nuelle.es · 01 | 2009 LN Praxis 3 Editorial L as cifras...

40
Primera edición | 2009 30 años de Lucas-Nülle GmbH Formación profesional en el área de las energías renovables TEMA CENTRAL TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL www.lucas-nuelle.de Nuevos sistemas de capacitación para empresas e institutos de formación profesional PRAXIS Experimentar Aprender Comprender

Transcript of Experimentar Aprender Comprender - lucas-nuelle.es · 01 | 2009 LN Praxis 3 Editorial L as cifras...

101 | 2009 LN Praxis

Primera edición | 2009

30 años de Lucas-Nülle GmbH

Formación profesional en el área de las energías renovables

TEMA CENTRAL

TECNoLoGíA dEL AuToMóviL

www.lucas-nuelle.de

Nuevos sistemas de capacitación para empresas e institutos de formación profesional

PRAXISExperimentar Aprender Comprender

2 LN Praxis 01 | 2009

Inhalt

www.unitrain-i.comLucas-Nülle GmbHThe education and training equipment companySiemensstrasse 250170 Kerpen-SindorfGermanyTelephone: +49 2273 567-0

www.lucas-nuelle.com

Experimenting –Learning – Understanding

Picture used with kind permission of Nordex Group, www.nordex-online.com

with the „Renewable Energies“ training system from Lucas-Nülle.

fresh breeze fresh breeze A fresh breeze for your lab –

Plakat_Renewable_Energies_210x297.indd 1 04.02.2009 11:49:09 Uhr

301 | 2009 LN Praxis

Editorial

Las cifras actuales del Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB en sus siglas en alemán) demues­tran nuevamente el interés creciente por los pro­

gra mas de estudio en el ámbito del automóvil. De acuerdo con esto, en 2007, las empresas de Alemania firmaron más de 20.000 nuevos acuerdos de formación profesional úni­camente para el área de mecatrónica dedicada a los vehí­culos. También en todo el mundo existe una necesidad con stantemente creciente de captar empleados cualificados en este campo.

Estamos convencidos de que este desarrollo sólo se verá frenado pasajeramente por las actuales dificultades econó­micas. A largo plazo, continuará incrementándose en todos los sectores la búsqueda de personal especializado. Por esta razón, en 2008, hemos invertido fuertemente en este ámbito y continuaremos con esta estrategia.

Actualmente, vemos como dos grandes crisis se encuentran frente a frente: el cambio climático y la crisis financiera. No obstante, a pesar de todos los problemas, en este con­texto también se presentan grandes oportunidades. Gracias a las tecnologías ecológicas se pueden crear de excelente manera impulsos industriales renovados.

No hay que tener una gran imaginación para ver que se trata de una situación en que tanto el medio ambiente como la economía saldrán ganando. Las personas realistas han reconocido ya desde hace mucho que nuestras sociedades deben cambiar si queremos que este mundo continúe sien­do habitable también para las generaciones futuras. La

clave para ello son las tecnologías de elevado nivel, inofen­sivas para la naturaleza.

Por esta razón desarrollamos sistemas de capacitación para el sector de las energías renovables. El viento, el sol, la geotermia y las pilas de combustible constituyen recursos sostenibles, económicos y que se encuentran a nuestra disposición en casi todas las zonas de la Tierra. También para el área del automóvil las soluciones ecológicas se vuelven cada vez más importantes. Por esta razón impul­samos actualmente el desarrollo de nuevos sistemas de capacitación que permitan a los jóvenes familiarizarse con tecnologías aplicadas a los accionamientos híbridos y las pilas de combustible.

Muchos gobiernos reconocen en la actualidad la impor­tancia económica de la protección ambiental y realizan enormes inversiones en la industria técnica ecológica y no sólo para vencer la crisis financiera. Deseamos contar durante el año 2009 con personas realistas, que pongan en práctica tales visiones, y que también ustedes cuenten con ellas.

En ese sentido, les deseo una agradable lectura.Atentamente

Rolf Lucas­Nülle

Queridas lectoras y lectores:

4 LN Praxis 01 | 2009

Índice

Editorial 3

Índice 4–5

Nuevos ciclos de estudio 6–7Ingeniería: con nuevos métodos

didácticos hacia Bolonia

La educación dual 8–10un modelo de éxito

Novedades del 11 grupo InsTrain

Didacta con Drive 12

Cercano a la práctica 13 e ilustrativo:Safety integrated

Lucas-Nülle crea 14 nuevos mundos virtuales de capacitación

Pie de imprenta 14

UniTrain-I en TUMlab 15

ÍNDICE

30 años de Lucas-Nülle GmbHEn 1979, en la localidad de Kerpen, Rolf Lucas­Nülle fundó su segunda empresa. En la entrevista de la página 26 nos cuenta acerca de los inicios, el desarrollo y las metas futuras de esta compañía dedicada a la fabricación de medios didácticos.Página 25

Sistemas de capacitación para técnicos del sector del automóvilLucas­Nülle GmbH se ha fortalecido en los meses pasados en el área del automóvil ampliando su oferta de productos. Los nuevos sistemas de capacitación preparan óptimamente al estudiante para su examen final.Página 18

Formación profesional en energías renovablesEl aprovechamiento de las energías renovables es el gran tema del futuro. Nuestro informe muestra las excel entes oportunidades profesionales que este sector brinda a la juventud.Página 33

501 | 2009 LN Praxis

Índice

Proyectos internacionales Lucas­Nülle GmbH despliega una actividad mundial. En 2008, entre otros grandes proyectos de formación profesional, se cerraron exitosamente acuerdos en Sri Lanka, España, Rusia y los Estados del Magreb.Página 28

CooperacionesLos acuerdos establecidos con fabricantes líderes de la industria garantizan la elevada calidad y la cercanía a la práctica de los sistemas de capacitación.Encontrará informes acerca de las cooperaciones actua­les en las páginas 12–15

Formación profesional y estudiosLa licenciatura y la diplomatura debieron dar paso a los títulos de grado y máster. Por el contrario, la formación profesional dual es un éxito de exportación.Página 6 / Página 22

Dos socios llenos de energía 15

El gestor de interfaces: 16–17una profesión para

la producción moderna

Sistemas de capacitación en el sector del automóvil 18–19

En dos etapas hacia la meta 20–21El nuevo examen ampliado de

formación garantiza la transparencia

La noche de la formación 22–24 profesional

Entrevista con 25–27 Rolf Lucas-Nülle

Proyectos internacionales 28–32

Los incombustibles 33–35Formación profesional en el área

de las energías renovables

El LabSoft-Classroom 36–37 Manager

Calendario 38

6 LN Praxis 01 | 2009

Nuevos ciclos de estudio

Hasta 2010, en Europa, todos los ciclos de estudio que culminen con la obtención de un título tienen que cumplir con las prescripciones del Tratado de

Bolonia. Dado que el nuevo sistema tampoco debe con­vertirse en un callejón sin salida para la ingeniería ale­mana, las escuelas técnicas superiores y las universidades innovadoras demuestran que con las nuevas directrices se establece un perfil cercano a la práctica y, de esta manera, abren a sus estudiantes múltiples perspectivas académicas y profesionales.

Se necesitan seis semestres para llegar a la primera culminación de los estudios de cualificación profesional; es decir, surge un panorama que debió despertar entusiasmo en la industria en una época de escasez de fuerza de trabajo especializada. Sin embargo, sobre todo aquellos que bus­can desesperadamente personal capacitado, expresaron su escepticismo frente a las nuevas disposiciones. La asoci a­ción T9, que representa los intereses de las grandes universidades alemanas, declaró el título de grado como una vía de perspectivas estrechas, mientras que un máster constituiría el título general deseado.

Cursar un grado no proporcionaría la capacidad de adquirir cualificación profesional, puesto que, a saber, en seis semestres, no se pueden asimilar todos los contenidos teórico­prácticos, señalaron las grandes asociaciones ale­manas VDI, VDE y VDMA. Muchas facultades sintie ron la reforma como una carga impositiva que tendrían que soportar estudiantes y docentes. En efecto, las primeras evaluaciones y estudios parecen confirmar los temores. Una investigación del Sistema de Información de Escuelas Superiores de Hannover (HIS en sus siglas en alemán), del

Los títulos de grado y máster se imponen. Ahora, las últimas

escuelas superiores reforman aprisa su sistema de estudios.

Ingeniería: con nuevos métodos didácticos hacia

año 2007, demuestra que la cantidad de abandonos en los títulos de grado llega más allá del promedio, puesto que alcanza un 25 por ciento. Sobre todo los potenciales ingenieros son quienes no llegan a la meta. Entre el 33 y el 34 por ciento de una promoción abandona la universidad sin terminar la carrera.

Imbricación de contenidosWolfgang Gollub, director de proyectos dirigidos a

asegurar el surgimiento de nuevas generaciones, causa que fomenta la asociación patronal alemana Gesamtmetall, no ve las causas de esto únicamente en las nuevas estructuras ni en la duración reducida de los estudios, sino que reconoce en la elevada tasa de deserción un síntoma derivado de los problemas domésticos de las escuelas superiores: “No se pueden introducir a la fuerza los contenidos del anterior programa de estudios en los ciclos ahora más breves, destinados a los aspirantes a un título de grado. Por otra parte, no se deberían menospreciar temas importantes puesto que el primer examen ya otorga un título profesi onal. La solución radica en una imbricación más estrecha entre la teoría y la práctica, y en el hecho de que debemos concentrarnos en los contenidos impor­tantes.”

Para separar los contenidos clave de los menos rele­vantes, las universidades deben discutir intensamente sus programas de estudio y despejar las reglas. En este caso habría incluso cabida para fases de práctica que comple­menten el conocimiento teórico y que dejen en claro para los estudiantes la utilidad de asignaturas áridas como las matemáticas, la física o la estadística.

Bolonia

701 | 2009 LN Praxis

Nuevos ciclos de estudio

El plan maestro para los estudiantesde grado

Exactamente este pensamiento guía es el que ha seguido el profesor Manfred Hampe, de la Universidad Técnica de Darmstadt, cuando consiguió que su facultad se decantara por los nuevos ciclos de estudio. Gracias a un enfoque dirigido hacia la orientación práctica y a una transmisión integrada de los conocimientos teóricos, se ha vuelto en ciertos casos impopular dentro del círculo de los duros opositores del sistema de grado de otras escuelas técnicas superiores. Con su exigencia de que “además de su capa­cidad como especialistas, los ingenieros del futuro deben poder hablar como lo hacía Demóstenes, escribir como John Steinbeck y negociar como Lee Iacocca”, se enfrentó a la in com prensión de quienes favorecen la enseñanza clásica de la ingeniería. Sin embargo, hace ya mucho, el éxito le da la razón. “Debemos fomentar el desarrollo de proyectos. En el mundo laboral moderno, se busca un pensamiento interrelacionado, una comprensión interdis­cipli naria. Pero tampoco debemos descuidar la cuali fi ca­ción personal”, añade. Los estudiantes de ingeniería de Darmstadt se ocupan, por tanto, no sólo de la tecnología de procesos o la termodinámica, sino también, dentro de un estudio general, incluso de Platón y Habermas. “Deseamos formar gente joven de acuerdo con el ideal de Humboldt. Sólo quien pueda pensar interdisciplinariamente será capaz de crear soluciones innovadoras”, afirma al fundamentar la razón de haber dado un paso fuera de lo establecido.

Desarrollo de proyectos para soluciones interdisciplinarias

Ya al inicio de la carrera los estudiantes de los primeros semestres se encuentran con un intenso trabajo en equipo, muy relacionado con la práctica. En el curso de introduc ción, obligatorio para todos los estudiantes

de ingeniería, abordan en grupos de diez un problema complejo. Por ejemplo, en los semestres pasados se trató de construir un aparato con el que las personas de mayor edad y con una capacidad menguada de movimientos consiguieran lavar se fácilmente el pelo o un sistema para el aprovecha miento de aceite usado. Por una parte, estos cursos despiertan la fascinación por la materia y, por otra, conducen a los estu diantes, sin que estos lo noten, al aprendizaje de importantes contenidos teóricos. “Los chicos entienden la importancia de las matemáticas y la física. Esta comprensión se nota más tarde en la escasa cuota de exámenes no aprobados en las asignaturas difíciles”, indica Hampe. En 2006, alrededor de un 94 por ciento de la población estudiantil permaneció fiel a Darmstadt, después de terminar el tercer semestre de ingeniería mecánica. Al contrario, en 2003, poco antes de la implementación completa del nuevo sistema, esta cifra sólo llegó al 79 por ciento.

La imbricación de la teoría y la práctica en las siguientes etapas del estudio reviste una importancia mayúscula. Para que los estudiantes puedan llegar a concluir la for ma­ción tras los seis semestres del tiempo regular de apren­dizaje, Hampe y su equipo han desechado lo innecesario del programa y han relacionado inteligentemente los conte­n idos. “En nuestro caso, sólo tenemos adicionalmente el área de ciencias naturales, que abarca la química, la física y el análisis de materiales. De esta manera, los estudiantes consiguen comprender mejor los contextos”, explica.

Un aprendizaje para toda la vidaGracias a la reestructuración, no sólo se ha elevado el

número de graduados, sino que también ha aumentado la demanda de la industria. “Nuestros estudiantes de grado poseen una verdadera cualificación profesional. Son capa­ces de trabajar con autonomía y disponen de sólidos conocimientos técnicos. Sin embargo, contemplamos tam­bién la especialización que se obtiene con un máster como algo sensato”, indica Hampe. Por esta razón, su facultad, como una de las primeras de Alemania, ha creado un máster a tiempo parcial, que también permite la parti ci­pación de quienes ya ejercen una profesión.

Mayor comprensión para los proyectos interdisciplinarios

8 LN Praxis 01 | 2009

Sistema de formación dual

La solidez del sistema de formación profesional dual radica en la cooperación entre el Estado y la economía, por lo que, a través del tiempo, ha

surgido un concepto de capacitación que se sustenta en tres columnas. Gracias a la formación brindada por empresas, los jóvenes adquieren cualificación profesional y experiencia práctica en procesos económico­industriales. La escuela profesional tiene la tarea de transmitir una instrucción de orden superior, al igual que la capacidad social de actuar en cada circunstancia. La formación interdisciplinaria, ofrecida por las entidades autorregu­ladoras, establece como punto central el conocimiento profesional práctico, que no se puede transmitir tan uniformemente en las empresas.

Los cursos y, de igual manera, los exámenes orga­nizados por las autoridades, garantizan un elevado estándar de instrucción, susceptible de comparación e independiente de la industria. Al igual que antes, para los jóvenes, la formación profesional dual constituye la primera elección. Alrededor de un 70 por ciento de quienes terminan la etapa escolar desean continuar su preparación en las empresas.

Y las empresas aprovechan a menudo la capacitación práctica de primera hora como uno de los métodos más importantes y eficientes de reclutar personal con el que puedan establecer vínculos a largo plazo. Durante la capacitación, ambas partes tienen ocasión de conocerse. Tras concluir la formación con éxito, los jóvenes obtienen, por tanto, muchas oportunidades de pasar a formar parte de la empresa que los capacitó. Con un 13,5 por ciento, en

La formación profesional en sistema dual tiene una larga

tradición en Alemania. Ya a finales del siglo XIX, los aprendices

participaban en cursos interdisciplinarios del comercio o de

las escuelas de artesanos. Hoy en día, alrededor de 640.000

empresas instruyen de esta manera a sus nuevas generaciones.

La globalización y el cambio demográfico enfrentan

el sistema a nuevos retos.

La formación profesional dual: un modelo de éxito

Buenas calificaciones al compararlas internacionalmente, pero mejores tras obtener experiencia en el extranjero

Alemania la tasa de desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años se encuentra efectivamente por debajo de la que presenta la Unión Europea (17,4 por ciento).

La discusión acerca de la calidadNo obstante, la formación profesional dual se enfrenta

regularmente a una crítica implacable. Los opositores del sistema dudan de la calidad de la formación. Se pueden realizar pocas comparaciones y los resultados solamente se consiguen verificar con dificultad. Y es que el nivel de la cualificación profesional obtenida finalmente varía en función de la intensidad con la que una empresa se ocupe de sus aprendices. Y en esto se apoya el segundo punto de crítica, traído a colación, sobre todo, por los empresarios para justificar el descenso de los niveles de formación profesional. La preparación escolar previa de los apren­dices es insuficiente para alcanzar una capacitación razonable y útil para la empresa. Efectivamente, en el año 2005, el número de contratos de formación firmados descendió a 58 por cada 100 alumnos. Un año después de la Reunificación Alemana, la cifra de los acuerdos cerrados, dentro del sistema dual, era todavía de 78 por cada 100 personas que deseaban acceder a este tipo de instrucción. La brecha así surgida se debió cerrar en los años pasados impartiendo formación específica desde las escuelas y apli cando otras medidas adicionales. La experiencia obte­nida con estas soluciones sustitutivas reveló, por su parte, las ventajas de la formación profesional dual. Los jóvenes formados por este sistema se ven raramente afectados por

901 | 2009 LN Praxis

Sistema de formación dual

el desempleo una vez culminada esta etapa y se sienten mejor preparados para su cotidianidad laboral que quienes terminaron la escuela profesional. Por medio de una estrecha unión entre la escuela profesional y la empresa, se asegura de principio a fin la relación con la práctica. De esta manera se evita una instrucción al margen de las exigencias industriales.

Nuevos retos y nuevas oportunidades: internacionalidad

Este modelo es un éxito de exportación. Sobre todo los Estados asiáticos han reconocido el valor de una formación profesional cercana a la práctica y ven en el sistema dual un medio para paliar la amenaza de la escasez de profesionales. En Omán, Malasia, Madagascar, India y China, los gobiernos impulsan la reforma con todas sus fuerzas. Líbano obtiene desde hace ya más de diez años buenos resultados con la formación profesional dual en el sector del automóvil. Los profesionales formados de esta manera son urgentemente requeridos, puesto que en ningún otro lugar existe un consumo tan elevado de coches como en este país.

El Instituto Técnico y de Formación Profesional, adhe­rido a la Universidad de Bremen, junto con la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (GTZ en sus siglas en alemán), presta asesoramiento, sobre todo, a los países emergentes, para la introducción del sistema dual. El profesor Georg Spöttl, en un informe, llega a la conclusión de que esos Estados necesitan el sistema dual de forma­ción profesional con el fin de “establecer las bases del desarrollo de su propio saber hacer, crear sus propias patentes y y elaborar su concepto de producción.” Y es que por medio de la experiencia práctica, durante la capacita ción, los estudiantes aprenden tempranamente a recurrir a los aspectos empresariales, o funcionales y técnicos útiles para la solución de problemas. Así se convierten en per sonas capaces de plantear desarrollos y pensar autó no mamente.

El Instituto Federal de Formación Profesional (BIBB), por el contrario, en su nuevo vídeo de presentación, descubre que también una nación exportadora como Alemania debe vincular con mayor fuerza su sistema de capacitación al mundo laboral europeo e internacional. Por tanto, los aprendices de este país deberían sumar sus primeras experiencias internacionales durante el periodo de estudios. Sin embargo, hasta ahora, sólo alrededor del dos por ciento de los estudiantes se va al extranjero por algún tiempo. Y esto ocurre incluso aunque para los jóve­

nes, y también para las empresas que ofrecen capacitación, las estancias en el extranjero constituyen un enriqueci­miento y una contribución a un aprendizaje que dura toda la vida.

Aprendices en el extranjeroEl colegio profesional Nicolaus­August­Otto, de Deutz,

un barrio de Colonia, con quien coopera Lucas­Nülle GmbH, ofrece a sus alumnos, desde hace ya algunos años, la oportunidad de ir otro país europeo por un tiempo, para conocer allá los métodos de trabajo locales. Desde 2005, el colegio profesional organiza un intercambio de aprendices entre Hungría y Alemania, cuyo tema central es la tec­nología del automóvil y la ingeniería del tráfico, y en el que también participan la Cámara de Comercio de Colonia y la Cámara de Economía de Budapest. En septiembre de 2008, entre otras personas, viajaron a Budapest Philipp Weihert, Lukas Puchalski y Sven Schmidt para participar durante tres semanas en clases de enseñanza profesional y de capacitación práctica. A continuación, sus colegas hún­garos de intercambio se trasladaron a Colonia.

“Los jóvenes amplían sus horizontes y evalúan las diferencias de la cotidianidad laboral de su país y de aquél que los acoge”, expresa Hans­Joachim Loose, profesor de la escuela profesional Nicolaus­August­Otto. Las plazas

Intercambio de estudiantes:Philipp Weihert, Sven Schmidt, Lukas Puchalski

10 LN Praxis 01 | 2009

Sistema de formación dual

Informaciones acerca de traslados para formación profesional dual:

http://www.itb.uni-bremen.de http://www.sequa.de/

Informaciones acerca de intercambios de formación profesional:

ECVET: http://www.bibb.de/de/wlk18242.htm

Inwent: www.inwent.org

Leonard da Vinci: http://www.na-bibb.de/leonardo_

da_vinci_3.html

Colegio profesional Nikolaus August Otto: http://www.naob-koeln.de/index0.htm

limitadas de que se dispone para el programa son codiciadas aunque muchos tengan que hipotecar sus vacaciones para poder participar en el intercambio. “Sea como sea, merece la pena. He aprendido mucho acerca de la formación profesional y el trabajo en los talleres húngaros de automóviles. Además, pasamos gran des momentos con nuestros colegas de ese país, algunos de los cuales hablaban realmente bien el alemán”, cuenta Philipp Weihert, quien cursa su formación en la empresa BMW Hammer. La escuela profesional húngara dictó también algunas horas de clase en alemán, en señal de amabilidad hacia los aprendices coloneses. “En el taller nos entendíamos en alemán, inglés y con las manos”, relata Lukas Puchalski con un guiño de ojos, entusiasmado por la hospitalidad de sus colegas. Los jóvenes también per cibieron con interés las diferencias entre los dos sistemas educativos. “En lo teórico, es decir, en la forma ción propiamente escolar, los húngaros estaban defini tivamente muy por delante de nosotros, pero se notaba que no tenían mucha experien cia práctica. Yo abordé de inmediato el trabajo, tal como lo conocía de mi taller”, relata Sven Schmidt, aprendiz de la empresa VAG Fleisch hauer. La experiencia y la seguridad nece saria al enfrentarse a condiciones de tra bajo reales también enriquecieron a Lukas Puchalski, aprendiz de Daimler: “En el taller húngaro pude participar realmente en el trabajo e integrarme rápidamente en el equipo.” Todavía hoy se com unica de vez en cuando por correo electrónico con sus co le gas de ese país y, en todo caso, desea mantener el contacto.

Los efectos positivos de la estancia en el extranjero tienen un largo alcance. Los jóvenes adquieren confianza en sus capacidades y, de esta manera, se vuelven también más flexibles. La experiencia que enriquece personalmente un compromiso de esta naturaleza motiva un aprendizaje que dura toda la vida y fomenta la predisposición a

reflexionar sobre los propios de métodos de trabajo. Para algunos jóvenes, la experiencia en el extranjero durante la formación profesional es sólo la primera de muchas.

Programas internacionales y europeos de intercambio

Gracias a diferentes programas e instrumentos imple­men tados en el ámbito europeo, se facilita el intercambio. En especial, el Sistema Europeo de Créditos para la Formación Profesional (ECVET) ayuda a convalidar la estancia en el extranjero. El ECVET es el equivalente al sistema ECTS (European Credit Transfer System) que ya ha sido introducido parcialmente en las universidades y escuelas superiores. Con el ECVET se pueden documentar los resultados del aprendizaje y la competencia a partir de lo que se ha denominado “créditos de formación”. Esta

“moneda de estudios” posibilita la convalidación de módu­los de cualificación dentro de la UE.

La institución Inwent (una sociedad para el perfeccio­namiento internacional y el desarrollo) ofrece ayuda para la organización y el financiamiento. Se encuentra activa como asesoría e instancia organizadora del diálogo inter­nacional y de la cualificación de los emple ados. En calidad de tal, Inwent informa acerca de los programas actuales y asume el proceso de solicitudes. Gra cias a Inwent reciben asistencia económica los proyectos del ámbito europeo provenientes del programa Leonardo da Vinci, creados para promover la movilidad profesional. Las estancias en el extranjero y el intercambio transnacional de alumnos en formación reciben subvenciones de este fondo. A menudo las cámaras de artesanos y de comercio prestan ayuda para la presen tación de solicitudes.

Interesante país de intercambio: Hungría

1101 | 2009 LN Praxis

InsTrain

Para el nuevo módulo de ingeniería de redes, el grupo de implementación de proyectos ha introducido al equipo de desarrollo un nuevo socio, personificado

por la empresa Rutenbeck. Este especialista en tecnología de telecomunicaciones aporta componentes originales prop ios de la práctica diaria.

Los futuros técnicos en electrónica aplicada a edificios y sistemas de infraestructura se prepararán para ejercer su profesión con estos nuevos componentes. Trabajando con los nuevos módulos InsTrain, los aprendices llevan a cabo, a manera de ejemplo, la instalación completa de una oficina doméstica o de un pequeño despacho. Estas tareas de insta­lación obligan textualmente a los participantes a buscar soluciones que se integren en red. Y es que, en los recintos que se emplean como oficinas, se deben tomar muchas precauciones perfectamente coordinadas entre sí. Las tareas que plantea InsTrain van desde la sen cilla formación de una red de dos ordenadores hasta la conexión de conductores de fibra óptica y de los corres pondientes convertidores, necesarios para la transmisión de datos, sin el uso de molestos cables de red. Actualmente, ninguna oficina puede trabajar sin teléfono, RDSI ni cone xión a Internet. Desde hace algún tiempo son codi ciadas también las redes W­LAN. Con InsTrain, los estu diantes aprenden autónomamente a estructurar los dife rentes ser vi cios y a meditar previamente el tipo de instalación.

Tarea: red de oficina doméstica“El tema central de este módulo es el de preparar a los

estudiantes para realizar el cableado de una red estruc­turada, en conformidad con la norma EN 50173­x, para varias instalaciones diferentes de servicios, de manera que obten gan una clara visión de conjunto acerca de las soluciones razonables y de los fallos o de las estructuras que no son prácticas”, comenta Lutz Schulz, gerente de productos del área de ingeniería de instalaciones, al explicar el concepto didác tico fundamental.

Al igual que los otros tres módulos tan valorados de InsTrain, éste también se estructura de manera que los alumnos puedan trabajar muy independientemente. Un simulador de fallos, que enfrenta a los estudiantes a tareas delicadas, y un curso multimedia, diseñado especialmente para el caso, y que, además, introduce los contenidos teóri­cos por medio de explicaciones y ejemplos de sencilla com pren sión, constituyen las bases principales del con­cepto didáctico típico de Lucas­Nülle que, sobre todo, apuesta por la participación activa de los estudiantes.

Ingeniería de redes cercana a la industriaPara fomentar en los aprendices la destreza práctica

en el trabajo, es importante que conozcan tempra na mente los componentes empleados en la industria. Precisamente, para la planificación del cuarto módulo, el grupo InsTrain ha llamado a formar parte del equipo a la empresa Rutenbeck. Esta firma desarrolla y fabrica, desde hace más de 50 años, productos acordes con el mercado y sistemas de ingeniería de telecomunicaciones para edificios. Gracias a esta cooperación, el estándar industrial del sistema de capacitación está garantizado. El grupo InsTrain, com­pues to por las empresas WAGO Kontakttechnik GmbH & Co. KG, DEHN + SÖHNE GmbH + Co. KG, bfe­Oldenburg, Hager Tehalit Vertriebs GmbH, Busch­Jaeger GmbH, Data Design System GmbH, Gossen Metrawatt GMC­I Mess­technik GmbH y Lucas­Nülle GmbH, ha conseguido nueva mente, de esta manera, continuar su trabajo conjunto con proveedores líder de equipos técnicos y software útiles de instalación de edificios.

También el nuevo módulo del sistema de capacitación InsTrain refleja de manera excelente las condiciones reales. Así, los estudiantes, durante su etapa de formación profe­sional, trabajan siempre con productos originales y actua­les, al igual que con fichas técnicas. Exactamente por estas características de calidad sobresalen también los otros módu los dedicados a los temas de alimentación eléctrica doméstica, los circuitos de iluminación y de equipos, al igual que a la ingeniería de sistemas de edificios.

“El nuevo módulo de ingeniería de redes es un complemento ideal para la serie InsTrain. Los profesores pueden aprovechar el sistema para instruir a sus alumnos en las áreas didácticas cuatro y nueve”, explica Lutz Schulz. Gracias a la combinación de los cuatro módulos, la formación profesional en técnicas de instalación se puede llevar adelante con una orientación práctica. En el futuro, se crearán nuevos modelos.

Novedades del grupo InsTrainComo se planificó, el grupo InsTrain también ha ampliado en los años pasados su sistema de capacitación en ingeniería de instalaciones.

12 LN Praxis 01 | 2009

Cooperación

En 2009, el sector de la formación profesional tiene una cita en Hannover. Lucas­Nülle GmbH apro­vechará esta oportunidad para entablar conver­

saciones con especialistas, expertos en capacitación e instructores provenientes del área práctica. “Los contactos son siempre muy intensos. Y es que, en nuestro stand, mon tamos sistemas completos de capacitación que pueden probarse in situ”. explica Robert Redling, direc tor de distribución de Lucas­Nülle en los países de habla alemana. En el caso de los sistemas didácticos dedicados a la tecnología de accionamientos, Lucas­Nülle trabaja estrechamente con uno de los grandes proveedores de este sec tor. Lenze suministra componentes que garantizan la cercanía a la práctica de los sistemas.

“Para las clases resulta una ventaja decisiva que nuestros sistemas simulen un entorno de trabajo real. Sólo de esta manera los estudiantes adquieren el conocimiento práctico que necesitan para ejercer su profesión. Un socio proveniente de la industria es, por tanto, un garante de calidad para nuestros productos”, afirma Redling al explicar la meta de la cooperación. Los comentarios posi­tivos de los instructores demuestran que la combinación de competencia técnica y didáctica se impone.

Lenze acerca las profesiones técnicas a los jóvenes de distintas maneras. Los estudiantes pueden echar un vistazo al mundo laboral, por ejemplo, participando en breves

Lucas-Nülle continúa su exitosa cooperación con Lenze

ConsejoDel 10 al 14 de febrero, el stand de Lucas-Nülle GmbH y

Lenze AG se presentará en el pabellón 14 con el tema

central de la formación profesional.

Didacta con Drive

El “malabarista” de Lenze

Al igual que en las edicio-nes pasadas, el grupo Lucas-Nülle se presenta también este año en la feria Didacta con una gran superficie de exposición. Junto con Lenze, el especialista en tecnología de acci o na-mientos y automatización, Lucas-Nülle muestra sus sistemas de capacitación y software didáctico multimedia

Lenze. Piensa, además, que la posibilidad de entablar contacto con profesores y estu diantes es uno de los prin­cipales motivos para participar en la feria Didacta. “Aquí escuchamos directamente comen tarios acerca de nuestros productos, algo que no se daría en otro contexto”, subraya Hilgers.

cursos de prácticas o en el día dedicado al futuro de la juventud, de cele bración anual. Durante la jornada que aborda la formación profesional, quienes ya han terminado el co legio se pueden informar por medio de Lenze acerca de las diferentes posibilidades de estudio.

Lenze ve como su principal tarea la in troducción del saber hacer técnico en la for mación profesional. “Gracias a la co­ope ra ción con Lucas­Nülle, ya podemos entrar en con tacto con la próxima gene­ración de usu arios. Nuestras competencias básicas se comple men tan ideal mente en la planificación de nuevos sis temas de enseñ anza”, expresa Harald Hilgers, direc tor de comunicación empresarial de

Lucas-Nülle en la feria Didacta

1301 | 2009 LN Praxis

Cooperación

siguiente paso que conduce a la configuración en red de la seguridad se encuentra próximo. Por medio de los com­ponentes de capacitación para PROFIsafe, se familiarizan con el tipo de programación denominado S7 Distributed Safety y se entrenan en la integración de componentes funcionales y de datos a prueba de fallos.

En los conceptos de seguridad sólidos, se introducen también los sistemas ópticos. Las cortinas luminosas y las barreras de luz sirven para establecer un sistema de protección libre de contacto en las zonas de peligro. Una cortina luminosa, o una barrera de luz, consta de un emisor y un receptor. Los LED infrarrojos del emisor generan pulsos luminosos cortos, que llegan a los diodos de recep­ción. Los estudiantes aprenden a montar una instalación de esta naturaleza.

Gracias a las instrucciones correspondientes, se ad­quiere el conocimiento básico necesario para implementar, de acuerdo con la práctica, todas las directrices y normas actuales. El sistema de capacitación está equipado de manera que permita el aprendizaje de los fundamentos al igual que la realización de experimentos y planificaciones de alta complejidad, propios de una cadena de seguridad sin fisuras, de acuerdo con las directrices europeas relativas a la maquinaria. Los componentes de Siemens AG garan­tizan el elevado estándar industrial. Esta empresa aprovecha la integración de sus componentes de seguridad en un entorno didáctico, cercano a la realidad, para presentar sus productos y dictar cursillos de capacitación a quienes los adquieren.

“Así, nuestros clientes pueden comprobar por sí mismos la efectividad técnica. Dado que los sistemas de capacitación simulan necesidades de seguridad cercanas a la realidad, se convierten en el medio más efectivo para demostrar la efectividad de nuestros productos”, expresa Michael Zumann.

Cercano a la práctica e ilustrativo

En conformidad con las nuevas normas EN que regulan la seguridad funcional, las exigencias planteadas a los componentes y unidades de control dirigidos a este fin han cambiado radicalmente. Los fabricantes y usuarios se deben informar ahora para no perder el tren en el que viaja el estado actual de la técnica.

En Siemens AG, el fabricante líder de componentes dirigidos a la seguridad técnica, Lucas­Nülle encon tró un socio óptimo de cooperación para el

desarrollo de sistemas de capacitación adecuados. Los sistemas dedicados al tema de la prevención de

riesgos están disponibles en diferentes niveles. Para los prin cipiantes es apta una aplicación convencional. Las compuertas de seguridad se erigen en todas las plantas de producción que recurren a procesos automa tizados. Su vigilancia resulta, por tanto, esencial para la protección laboral. El módulo básico de Lucas­Nülle repro duce una de estas compuertas. Los alumnos pueden mon tar y com­probar el funcionamiento de diferentes circu itos, con inte­rruptores de posicionamiento de segu ridad, con y sin encla vamiento. “De esta manera, los estudiantes apren den muy rápidamente el modo en que se monta y se pone en servicio un control lógico de esta natura leza, en conformidad con las normas”, explica Ralf Linnertz, gerente de productos del área de ingeniería de seguridad y de automatización de Lucas­Nülle.

A partir de este módulo básico, los estudiantes entran en contacto con técnicas de protección de mayor com­plejidad. Así, el sistema ofrece un módulo para com­ponentes AS­i­safe y PROFIsafe. En esta área, Lucas­Nülle y Siemens se complementan: en el sistema de capacitación se ha integrado un monitor de seguridad de Siemens, que evalúa las señales. “Nos alegra contribuir de esta manera a que incluso los principiantes puedan conocer conocer este tipo de sistemas técnicos moder nos”, subraya Michael Zumann, promotor de ingeniería de seguridad de Siemens, de la ciudad de Colonia.

El monitor AS­i sirve para controlar todos los esclavos AS­i relevantes para la protección en la red de la interfaz AS. Los estudiantes aprenden a configurar el monitor con el correspondiente software de control. De esta manera, el

“Safety Integrated”

14 LN Praxis 01 | 2009

Cooperación

Para transportar fielmente nuestro extenso sistema de capacitación y sus funciones a la realidad virtual, Lucas­Nülle GmbH trabaja codo a codo con tarakos

GmbH. Gracias a las complejas aplicaciones de visua­lización tridimensional de esta empresa de Magde burgo, los estudiantes se pueden sumergir en un mundo virtual IMS® cercano al real y entrenarse de esta manera en la puesta en marcha y en la programación de controles lógi­cos. Además de la representación tridimensional, las vir­tudes de tarakos, en calidad de especialista en realidad virtual, radican, sobre todo, en las animaciones en tiempo real, fieles a los detalles y cercanas a la manera auténtica de funcionar de las máquinas y los sistemas com ple tos de flujo de materiales. Las bases tecnológicas del software llevan a las aplicaciones de tarakos a la crea ción de contenidos tridimensionales, como es el caso del “taraVRbuilder”, además del sistema de visualización en

Lucas-Nülle crea mundos virtuales de capacitación con la asistencia de tarakos GmbH El nuevo IMS® Virtual emula el Sistema Indus trial Mecatrónico IMS® en la pantalla del PC.

línea y en tres dimensiones denominado “taraVRcontrol”, cuya implementación se realizó en conformidad con las exigencias de Lucas­Nülle. El sistema IMS® consta, entre otros elementos, de subsistemas de separación, montaje o almacenamiento, al igual que de otros tipos de cintas transportadoras El usuario intercambia los componentes, pul sando el ratón, para tener frente a sí los diferentes sistemas y proceder a la parametrización, en función de las exigen cias. Se seleccionan los instrumentos de medición y control recurriendo a bibliotecas de objetos integrados y se com pleta de esta manera el modelo. De este modo, a partir de un principio de modularidad, y sin que sea necesario pos eer conocimientos especiales de programación o de diseño de modelos, surge la representación virtual de la instalación. Una vez que el modelo tridimensional ha sido diseñado, el estudiante puede darle vida por medio de una puesta en marcha virtual. Para esto, el modelo se debe programar, en primer lugar, como si se tratara de la ins­talación real. Con este fin, en el sistema virtual IMS®, se emplean los software STEP 7 y Soft SPS PLCSIM, am bos de Siemens. Gracias a la tecnología de tarakos, la insta­lación virtual opera aquí como un modelo interactivo, cuya respuesta reproduce perfectamente las de los componentes reales. Los resultados de la programación se pueden seguir y verificar directamente en la misma simu lación de la instalación.

EditorLucas-Nülle Lehr- und Meßgeräte GmbHGerente:Rolf Lucas-Nülle (responsable de prensa)Volker HagmannSiemensstrase 2, 50170 Kerpen-SindorfTel.: +49 2273 567-0Fax: +49 2273 [email protected]

RedacciónMaike Honold, gerente de marketing deLucas-NülleConceptoMaike Honold,Sarah-Janine Flocke,Flocke Kommunikation

RealizaciónSarah-Janine Flocke,Flocke KommunikationKnaudtstrasse 11, 45138 EssenTel.: 02 01-361 44 [email protected]: Sarah-Janine FlockeDiseño gráfico: Eva [email protected]

Venta de anunciosFirma Lucas-Nülle Lehr- undMeßgeräte GmbHTel.: +49 2273 [email protected]

FotosLucas-Nülle GmbH,Handtmann GmbH,Fotolia.deSiemens AGArchivo privado

ImpresiónServicio gráficoGieseking GmbH & Co. KG,Bielefeld

La revista y todos los artículos e imá-genes contenidas tienen prote gi dos los derechos de autor. Con ex cep ción de los casos permitidos legalmente, su utilización sin el permi so del editor está penada por la ley. No se asume ninguna responsabilidad por textos o fotos enviados por ter ceros sin que es tos hayan sido soli ci tados. A pesar de la cuidadosa selección de las fuen-tes, no se puede asumir nin gu na res-pon sabilidad por la corre cción del con tenido. El lugar de eje cu ción y la jurisdicción es la ciudad de Colonia, Alemania.

© Lucas-Nülle Lehr- und Messgeräte

GmbH 2009

PIE DE ImPrENTa PRAXISExperimentar Aprender Comprender

1501 | 2009 LN Praxis

UniTrain-I/Cooperación

En este lugar, los estudiantes pueden descubrir y experimentar por sí mismos lo que, de otra manera, sólo pueden admirar en el museo. Lucas­Nülle ha

donado ahora al TUMlab ocho nuevos sistemas UniTrain­I para modernizar el labora torio de cursos de instrucción en el área de electrotecnia y electrónica. Grupos de estudiantes y otros interesados pueden aprovechar los sistemas multi­media, de carácter autodidacta, que se encuentran bajo la direc ción de los alumnos y científicos de la Universidad Téc nica de Múnich, para conocer de manera cercana a la prác tica los fenómenos que se presentan en torno a la elec­tro tecnia y el magnetismo. Así, TUMlab constituye un com plemento interesante a las clases de ciencias natu rales.

El laboratorio de prácticas está íntimamente ligado a la exposición técnica del Museo Alemán. Las informacio nes de fondo y los conocimientos teóricos que aquí se transmiten se pueden estudiar y profundizar prácticamente en el TUMLab. Muchos ensayos ilustrativos y experimentos

que constituyen retos despiertan la curiosidad de los visi­tantes. La meta del laboratorio es acercar por medio de este proyecto conjunto a los adolescentes a las ciencias naturales y la técnica como si se tra tara de un juego y des pertar a largo plazo su entusiasmo.

Desde hace ya treinta años, Lucas­Nülle GmbH con­vierte exitosamente en realidad el lema que ahora también sigue TUMLab y que reza: “Experimentar, aprender, com­prender”. “Por esa razón, nos alegramos muy espe cialmente de poder enriquecer el TUMLab con los sistemas UniTrain­I”, expresa Jörg Sprengepiel, gerente de productos del área de enseñanza mixta de Lucas­Nülle.

UniTrain-I en el laboratorio de estudiantes y maestros del museo alemán En TUMlab, el laboratorio de estudiantes y maestros de la Universidad Técnica de Múnich que se encuentra en el Museo Alemán, existen cursos interesantes acerca de los temas actuales de investigación. El programa abarca tecnología de automatización, robótica, informática y mucho más.

ConsejoTUMLab ofrece cursos para niños y jóvenes a partir de

diez años. Inscripciones en:

http://www.tumlab.de/dpages/tl_module.html

Como uno de los principales fabricantes de sis temas de capacitación cercanos a la práctica para la for­ma ción profesional y académica, Lucas­Nülle le

otor ga un valor especial a los componentes originales de socios líderes de la industria. Gracias a la nueva sociedad establecida con Heliocentris Fuel Cells AG, una empresa de primera categoría, dedicada a la inte gración de sistemas para pilas de combustible, también queda garantizado este nivel de calidad para los siste mas de capacitación de esta área. En el marco de este acuerdo, Heliocentris, en calidad de fabricante de equipos originales, suministrará a Lucas­Nülle soluciones para la instrucción en materia de pilas de combustible e hidrógeno, como base del desarrollo y de la distribución mundial de sistemas de enseñanza relacionados con celdas de combustión.“La formación profesional de los jóvenes en el área de los recursos energéticos alternativos, en especial en el campo de las pilas de combustible y del aprovechamiento del hidrógeno, constituye en este caso

uno de nuestros grandes móviles. La cooperación con Heliocentris Fuel Cells AG, que dispone de una actividad de una década en la formación profesional, además de una amplia gama de platafor mas de enseñanza, nos abre nuevas perspectivas y opor tunida des”, expresa Christoph Müssener, director del de par ta mento de investigación y desarrollo de Lucas­Nülle.

Con la firma del acuerdo de cooperación se han encon­trado dos actores globales, con largos años de experiencia en el sector de la instrucción alemana e internacional y que han desarrollado sistemas de capacitación de alta calidad. De esta colaboración se beneficia Lucas­Nülle GmbH, cuyo volumen de ventas alcanza en el extranjero más del 80 por ciento, al igual que Heliocentris Fuel Cells AG. Ambas em­presas unirán sus fuerzas y capacidades para produ cir y distribuir en todo el mundo sistemas de instrucción to da vía más innovadores para el área de las energías renovables.

El Dr. Henrik Colell, gerente de Heliocentris Fuel Cells AG, afirmó: “El acuerdo con un actor global tan prestigioso como Lucas­Nülle constituye para Heliocentris una excelente oportunidad para emprender grandes proyectos de equipamiento de laboratorios. A menudo, estos reciben el apoyo de organizaciones importantes o se financian con medios estatales.”

En el marco de este contrato, Lucas­Nülle distribuirá en todo el orbe los productos creados bajo la marca de las dos empresas.

Lucas-Nülle GmbH coopera con Heliocentris Fuel Cells AG

Dos socios con mucha energíaLa pila de combustible es un portador de energía de gran futuro. Por tanto, Lucas-Nülle GmbH se ha impuesto como meta desarrollar sistemas modernos de capacitación para esta tecnología.

16 LN Praxis 01 | 2009

IMS

Con el nuevo marco profesional de tecnólogos de producción seguiremos ampliando el liderazgo alemán en materia de construcción de máquinas”,

expresó Hartmut Rauen, miembro de la directiva principal de la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria (VDMA por sus siglas en alemán), al comentar la creación de la nueva profesión. “Las empresas necesitan más que nunca mano de obra especializada y competente, que sea capaz de verificar, asegurar y optimizar los procesos de fabri cación”, subrayó Rauen.En tres años, los estudiantes aprenden cómo se erigen, prue ban y se da mantenimiento a las plantas de producción. La labor de los tecnólogos de producción sirve de nexo entre la contrucción de la planta y su puesta funcionamiento. También controlan los procesos logísticos, como los rela­cionados con la tecnología infor mática, que deben coordinar y verificar constan temente para que no existan discrepancias. “Los tecnólogos de producción intervienen en el proceso de preparación de la fabricación. Al hacerlo, deben tener en mente todas las exigencias que se plantean a las instalaciones nuevas o a un producto reciente y orga­nizarse en equipos con colegas de las diferentes áreas de especialización. Para ello, además de su capacidad profe­sional, necesitan desar rollar urgentemente otros talentos, como la capacidad de comunicarse o de imponer criterios propios y la de trabajar autónomamente”, indica el Dr. Gert Zinke, director de proyectos del BIBB (Instituto Federal de Formación Profesional), al hablar acerca del perfil de los estudiantes, quienes, además, deben poseer, por lo menos, un título de enseñanza media o de bachillerato.El estudio no es sólo exigente para los aprendices. Las empresas que desean formar tecnólogos de producción cualificados en sólo tres años, la mayoría de las veces, deben adaptar y modernizar sus métodos. “Las plantas de producción necesitan proponer un concepto de formación profesional, que permita transmitir conocimientos especia­

A los jóvenes que se decidan por la nueva profesión de “tecnólogos de producción”, creada el 1 de agosto de 2008,

les espera una formación profesional exigente. La instrucción en la empresa y en la escuela profesional es

cercana a la práctica y está dotada de los últimos adelantos tecnológicos. Claro, la iniciativa para la nueva profesión

provino de la industria.

Tecnología de producción: una nueva profesión para la fabricación moderna

lizados y también interdisciplinarios, además de desarrollar las aptitudes personales”, explica Zinke.

Sistemas de enseñanza modernos para el desarrollo de proyectos

Lucas­Nülle GmbH se enfrenta óptimamente a las nue vas exigencias planteadas por la formación profesional para la producción industrial por medio de su sistema de capa ci tación IMS© y del correspondiente IMS© Virtual, Se trata de una estructura didáctica dise ñada de manera que consiga establecer las condiciones de apren dizaje óptimas para las horas de clases dedicadas a la prác tica en el área de la tecnología de la automa ti zación.

“Soy un gran aficionado del sistema IMS. Las múltiples posibilidades de ampliación, por ejemplo, convierten en algo suma mente sencillo el montaje de un cableado paralelo e incluso el de los sistemas de bus”, informa el catedrático Michael Lorf, quien, como profesor de especialización del colegio profesional Leopold­Hoesch de Dortmund, usa el sistema IMS a menudo en el desarrollo de proyectos. En este caso, se puede utilizar el sistema en su conjunto o servirse únicamente de módulos individuales, puesto que todos los componentes son susceptibles de ser empleados respecti vamente por varios estudiantes al mismo tiempo.

“IMS ofrece un estándar industrial genuino y, por lo tanto, es ideal para desarrollar proy ectos bajo condiciones reales”, relata Lorf con entusiasmo. Precisamente eso es lo que buscan las empre sas que brindan formación pro­fesional, además de las escuelas profesionales, que desean preparar a los tecnólogos de producción de una manera cercana a la práctica.

“El desarrollo de proyectos determina la cotidianidad profesional de un tecnólogo de producción. Es importante que se introduzcan métodos ya probados por los estudiantes durante su etapa de formación”, confirma Zinke. Una

El gestor de interfaces

1701 | 2009 LN Praxis

ConsejoEncontrará más información resumida acerca de la

formación profesional en tecnología de la producción en la

página web de la VDMA:

www.produktionstechnologe.de

integración razonable de los conten idos teóricos y prácticos continúa siendo necesaria. Dado que sólo se dispone de tres años para aprender una profesión tan exigente, la imbricación temática de los contenidos adquiere especial relevancia.

El sistema IMS® no sólo vincula la teoría y la práctica sino que integra también diferentes niveles de aprendizaje. A partir de distintos subsistemas, es posible montar ulte­rior mente una planta de producción completa en un formato adecuado para el salón de clases. Debido a su estructura modular, el sistema siempre se puede adpatar óptimamente al nivel de aprendizaje de los diferentes años de formación. Por tanto, en la escuela profesional, la cinta transportadora resulta apta como introducción al sistema IMS®. Los estu­diantes pueden aprender autónomamente los distintos contenidos teóricos necesarios por medio del curso básico, adecuado precisamente para la cinta transportadora. La materia se presenta ilustrativamente en formato multimedia, de manera que la teoría, a menudo aborrecida, se asimila como algo secundario que, no obstante, queda automá ti­camente vinculado a las aplicaciones prácticas. Esto con­duce a un éxito de aprendizaje rápido y de mejor calidad. Así, como si se tratara de un juego, los estudiantes de la carrera profesional adquieren los más importantes cono­cimientos básicos en la progra mación de controles lógicos. Algo digno de ser destacado, y que fascina a muchos estudiantes, son los dos módulos de robótica. Los robots programables, Katana y Kawasaki, de estándar industrial, constituyen dos aplicaciones dife rentes. Kawasaki es un robot industrial típico, igual al que se emplea en muchos trabajos de la práctica real. Se utiliza observando las medidas de protección comunes de la industria. las formas de empleo nor males de los robots en la automatización. Por el contrario, Katana es un robot compacto, que requiere un espacio míni mo y brinda muchas posibilidades individuales de programación. Dado que está homologado para interactuar con personas, y los estudiantes acceden de esta manera a un contacto directo, permite la realización de diferentes experimentos y ensayos de aplicación.

Plantas virtuales de producción

¿Cómo se debe programar una cinta transportadora para que la mercancía se traslade con seguridad? ¿Qué datos son importantes para el control de la planta de producción? ¿En dónde se encuentra el error si la cinta se traba? En el espacio virtual, los estudiantes también pueden descubrir las respuestas a estas preguntas sin ningún tipo de peligro. El programa IMS® Virtual simula un sistema de capacitación IMS® completo, compuesto de elementos tri­

di men sionales. Los estudiantes observan dichos elementos en el monitor y, por el método de arrastrar y soltar, tienen la posibilidad de integrar o retirar componentes de la plan­ta. Los subsistemas virtuales e instalaciones de producción se muestran entonces en la pantalla del PC como escenarios tridimensionales, fieles al original y, suscep tibles de ser analizados desde ángulos distintos. En el menú se pueden establecer muy sencillamente las preferencias. También se tienen a disposición instrumentos virtuales de medición y control que permiten poner la planta en operación sin dificultades.

“El software es muy extenso y, por tanto, ofrece a los estudiantes un campo de experimentación casi ilimitado en la tecnología de automatización. Más tarde, el conoci­miento adquirido se puede transferir literalmente a la práctica, cuando se trabaja con el hardware”, aclara Jörg Ludwig, gerente de productos. Esto es posible, más que nada, porque los elementos tridimensionales actúan exac­ta mente como lo haría una planta verdadera. Así, la cinta trans por tadora tridimensional y las plataformas de eleva­ción se desplazan en tiempo real. También el robot indus­trial, Kawasaki, se mueve en el espacio virtual exacta­mente como lo haría en el proceso real de producción.

“El programa IMS® Virtual es excelente como comple­mento de una instalación real IMS® de producción. Cada estudiante puede comprobar la marcha correcta de todas las funciones y poner en funcionamiento una instalación. Esto no siempre resulta posible si sólo se tiene un sistema de hardware en cada clase. Con IMS® Virtual, los estudiantes pueden dar rienda suelta a su creatividad”, subraya Ludwig. De esta manera, los tecnólogos de pro­ducción aprenden ya desde temprano a trabajar autó­nomamente. “En especial, en plantas en las que se fabrican productos diferentes, o series de artículos variables, se requerirán tecnólogos que hayan recibido este tipo de instrucción”, expresa Zinke.

La formación profesional en esta carrera es una buena base para ingresar con éxito a la vida profesional propia de la industria. Tras la ampliación del estudio, que conduce a adquirir un título como gestor de procesos, se crean oportunidades adicionales en la carrera profesional.

IMS

El gestor de interfaces

18 LN Praxis 01 | 2009

Sistemas de capacitación en tecnología del automóvil

La nueva luz de curvas

Sistema didáctico de capacitación, fiel al original, para el equipamiento ulterior de una luz estática de curvas. Para poder emplearlo en la clase sólo se necesita una pantalla de iluminación con luces intermitentes, de marcha atrás y de cruce, a la que se conecta la luz de curvas. El sistema ya contiene una unidad de control con sensor de guiñada. Además, dispone de una señal de velocidad de marcha, de ajuste continuo, y de una función de faros de niebla. Con la ayuda de este instrumento de enseñanza, los estudiantes se familiarizan con las prescripciones legales y las directrices de montaje, aprenden a leer diagramas de circuito y a establecer las conexiones de cables. Al igual que todos los sistemas de capacitación de Lucas­Nülle, el volumen de suministro de la luz estática de curva contiene también un manual detallado, que profundiza ilustrativamente los temas y se convierte así en una valiosa compañía para los instructores y alumnos.

“Para los estudiantes es importante abordar tem­pranamente este nuevo sistema de iluminación”, afirma Siegfried Schulz, gerente de productos del área del automóvil.

Brillante por su nuevo diseño. Sin embargo, la bella interfaz del usuario es sólo la cereza del pastel entre los componentes nuevos, con los que la segunda versión de este solicitado sistema impresiona. El software corres­pondiente se basa ahora en el lenguaje de programación HTML, que facilita enormemente la traducción en los demás lenguajes y en diferentes sistemas de escritura. Además, actualmente incluye el tema de inyección directa de gasolina. Los sistemas que emplean la versión anterior, el Connect I, se benefician de igual manera de las nove­dades, puesto que también se pueden equipar con un gateway especial, que les permite abordar el estudio de la inyección directa de gasolina.

“Hemos adornado el nuevo Connect con funciones extra útiles, que vuelven más flexible el sistema”, indica Sebastian Neumann, gerente de productos de tecnología del automóvil.

El sistema de diagnóstico de a bordo II

Simula todas las funciones necesarias de un vehículo. El diseño también es completamente nuevo. El sistema de paneles didácticos entra en escena con mayor brillo, más fácil de usar y con mayor claridad. Gracias a una inter faz OBD II original, interruptores de fallos y valores legibles propios de un coche, como es el caso de la masa de aire, la temperatura del motor, la velocidad, las revoluciones por minuto y la tensión de la sonda lambda, el nuevo sistema de enseñanza OBD II posee toda la funcionalidad necesaria. Una herramienta manual de exploración también forma parte del suministro, al igual que el manual didáctico. Con la herramienta manual, el estudiante aprende, por ejem ­

Sistemas de capa citación para el automóvil

El nuevo Connect

1901 | 2009 LN Praxis

Sistemas de capacitación en tecnología del automóvil

plo, a determinar funciones fallidas de los compo nentes relevantes para el diagnóstico de a bordo. El manual, adicionalmente, hace referencia al curso ADT, en el que los estudiantes se familiarizan con los pasos de diagnóstico necesarios para la detección de fallos. El simulador OBD II funciona independientemente de otros sistemas. Sólo necesita una alimentación de tensión.

“El nuevo simulador OBD II, con interfaz de bus CAN, es una gran solución económica para las instalaciones de formación profesional que no deseen costearse un vehículo real para la experimentación. Pero también en las instalaciones que poseen un coche verdadero, sirve para complementar su utilización”, explica Siegfried Schulz, gerente de productos de tecnología del automóvil.

El nuevo entrenador de diag-nósticos del automóvil (aDT)

Se trata de la simulación de un motor de combustión interna y de todas las herramientas e instrumentos de diagnóstico, basada en un modelo matemático exacto. El entrenador de diagnósticos reproduce con fidelidad a los detalles el compartimento del motor con todos sus com­ponentes, el salpicadero con sus luces piloto, al igual que todos los medios de medición, comprobación y verificación, junto con los elementos auxiliares. El estudiante puede elegir entre alrededor de 40 fallos en el funcio namiento, organizados de acuerdo con el grado de dificul tad. Los ejercicios se inician con la imagen del compar timento de un motor. En los bordes de la pantalla se encuentran a disposición barras con herramientas e instru mentos de medición y de pruebas virtuales, al igual que una herramienta OBD de exploración, un multímetro o una lámpara de pruebas. Los estudiantes se pueden servir de estos elementos por medio del ratón y llevarlos al componente que se desea examinar. Para ello, pul sando unas cuantas veces el ratón, el alumno amplifica la imagen y llega a la vida interior del componente. Si no consigue seguir adelante, puede abrir la función de ayuda, que le planteará preguntas orientadas a señalar el cami no correcto. El estudiante puede leer a continuación los protocolos de resultados que se encuentran en una base central de datos. Junto a los resultados de reparación, se pueden seguir en una tabla de clara lectura todos los pasos que seleccionó el alumno.

“En el examen final de los técnicos en mecatrónica aplicada al automóvil, las tareas principales son la localización y eliminación de fallos. Con el entrenador de diagnósticos, los aprendices pueden mejorar autó­nomamente sus habilidades en este campo”, aclara Siegfried Schulz, gerente de productos.

Sistemas de capa citación para el automóvil

20 LN Praxis 01 | 2009

ADT

Mientras que, hasta hoy, la prueba intermedia obligatoria sólo servía para determinar el estado del aprendizaje, ahora, el resultado

también forma parte de la nota final”, expresa Siegfried Schulz, gerente de productos de Lucas­Nülle para el sector del automóvil y miembro durante largos años de una comisión examinadora de esta área, para resumir con esto los efectos de la nueva forma que ha adoptado esta prueba. Aquello que, en principio, parece desagradable para algunos aprendices, constituye también una oportunidad.

Bien preparados desde el principio“Quien se haya preparado óptimamente para el primer

examen y lo apruebe con notas aceptables, se encuentra en el sendero correcto que conduce a la culminación exitosa del aprendizaje. Esto proporciona seguridad a los alumnos y las empresas”, expresa Schulz. Al fin y al cabo, en el resultado final se integra un 35 por ciento de los puntos obtenidos en el examen intermedio, prueba que, a modo de ver de algunos estudiantes, no era hasta ahora sino un acon tecimiento insignificante, de carácter obligatorio. Esto garantiza un cambio de pensamiento y otra forma de abordar los primeros tramos de la formación profesional,

tanto para los estudiantes como para las empresas. “Los jóvenes toman su estudio con mayor seriedad y, en las plantas de producción, se concentran más”, opina Schulz. Además, la nueva reglamentación del examen regula muy estrictamente los tiempos de su duración al igual que los contenidos que abarca. De esta manera, los examinadores y los examinados se pueden preparar mejor para el momento decisivo.

“La condición previa, además del compromiso de los jóvenes, es una instrucción coordinada entre las escuelas profesionales y las empresas. Para la preparación del exa­men recomendamos nuestro sistema ADT (Automobil­Diagnose­Trainer), con el que los estudiantes pueden abor­dar, sobre todo, la gestión del motor, el tema central del examen”, indica Schulz. Con el nuevo entrenador de diagnóstico de automóviles (ADT), de Lucas­Nülle, los aprendices desarrollan e interiorizan estrategias enca­minadas a un diagnóstico exitoso y a la eliminación de los fallos. El sistema ADT simula un motor de combustión interna, a partir de un modelo matemático exacto, y contiene además todas las herramientas e instru mentos necesarios para el diagnóstico.

En el gremio del automóvil se ha establecido una nueva forma de examen después de un tiempo de prueba de dos años.

Para los alumnos y sus instructores, las prescripciones que definen este examen

son ahora más transparentes, pero también plantean mayores exigencias. Desde ya cuenta el rendimiento de los dos exámenes parciales.

El examen de formación profesional ampliado garantiza la transparencia

Hacia la meta en dos Etapas

2101 | 2009 LN Praxis

“En el examen final que deben aprobar los técnicos en mecatrónica aplicada al automóvil, las tareas centrales son la localización de fallos y su reparación. Con el entrenador de diagnósticos, los estudiantes pueden mejorar autó­nomamente su capacidad en esta área”, aclara Schulz al referirse a la utilidad del sistema de capacitación. El alto valor que adopta el diagnóstico de fallos en el examen práctico refleja con exactitud las particularidades de la cotidianidad profesional posterior de los estudiantes. Para reforzar la relación con la práctica, el entrenador de diagnósticos de Lucas­Nülle reproduce de una manera especialmente realista y fiel a los detalles el compartimento del motor con sus componentes, el salpicadero con sus luces indicadoras de fallos al igual que todos los medios de medición, pruebas y elementos auxiliares necesarios.

Tras la pista del origen de los fallosLa clase se puede estructurar muy sencillamente para

que resulte atractiva y cercana a la práctica. El estudiante busca al inicio un fallo y puede elegir entre alrededor de 40 casos de malfuncionamiento, típicos de un automóvil. El ejercicio se inicia con la imagen del compartimento de un motor. En los bordes de la pantalla se encuentran a disposición barras con herramientas, aparatos de medición y de prueba virtuales al igual que un instrumento OBD de diagnóstico, un multímetro y una lámpara de pruebas. El alumno puede servirse de estos elementos por medio del ratón y llevarlos a las partes del compartimento del motor que desea someter a prueba. Si pulsa el ratón unas cuantas veces, se amplifica la imagen y se puede introducir en la vida interna de los componentes.

Para verificar el funcionamiento de un fusible, se pulsa con el ratón sobre la caja que lo contiene y, a continuación, ésta se abre por medio de otro clic. Allí, el aprendiz en­cuentra, a modo de ayuda, los diagramas de circuito exis­tentes y la documentación de los datos presentes en el paquete de software, información que puede imprimir si lo desea. “Dado que los instrumentos de medición y el manual se tienen que usar de manera combinada, se evita una búsqueda sin objetivos previos. Los estudiantes aprenden a leer la documentación y a reconocer estos datos en la ima­gen del compartimento del motor. En la práctica, esta capa cidad sirve para ahorrar mucho tiempo”, asegura Schulz. Así, el sistema ADT es un programa autodidacta de preparación continua para la prueba diseñada por el gremio, y, a la vez, es excelente para el desarrollo de proyectos durante la etapa de formación profesional.

ADT

La clave del éxito: preparación cercana a la práctica para el examen

22 LN Praxis 01 | 2009

La Noche de la formación profesional La empresa Handtmann, con sede en la localidad de Biberach, se compromete intensamente a brindar una formación profesional de alta calidad. Con motivo de un evento extraordinario, denominado “La noche de la Formación Profesional”, el proveedor de fabricantes de automóviles presentó profesiones técnico – industriales y empresariales al igual que ciclos duales de estudios.

Alrededor de 1.500 jóvenes y padres de familia aprovecharon la oportunidad que se brindó el 4 de julio de 2008 para informarse acerca de estu­

dios y posibilidades de ascenso. A las 18 horas se abrieron las puertas de la empresa permitiendo el acceso hasta cerca de las 23 horas, la hora del cierre programado, a una enorme cantidad de alumnos interesados.

En los talleres de la empresa, los instructores y apren­dices, que actualmente cursan su formación en Handtmann, saludaron a los visitantes y les informaron acerca de las profesiones técnico­industriales. En las conversaciones con los intere sados, estos pudieron plantear sus preguntas de igual a igual y, de esta manera, obtuvieron una imagen auténtica del proceso de formación profesional y de las exigencias que existen en la planta de producción y en la escuela profesional. Los potenciales alumnos percibieron cercanamente que la química entre los aprendices y los instructores funciona y que el ambiente es de verdad excelente. El hecho de que, desde el primer día de trabajo, la práctica no constituye un tema menor, quedó demostrado por medio de muchos pro yectos de formación profesional expuestos en los talleres.

Así, pues, los aprendices de mecánica industrial cons­tru ye ron durante su segundo año de estudios un kart. Esta gran tarea no requiere únicamente muchos conoci mientos especializados, sino también, sobre todo, espíritu de equipo, capacidad de llevar adelante proyectos y el desarro­ llo de un pensamiento complejo. Estas exigencias hacen que los jóvenes lleguen al límite de sus capacidades y que continúen creciendo a partir de ello. Una vez que el kart se pone finalmente en marcha, todos comprenden que el esfuerzo ha merecido la pena. “Con struir un kart que pueda correr es sencillamente algo excelente y, durante el proceso, se aprenden todos los pasos importantes y necesarios para la creación de un producto. Todo parte de una primera idea y unos esbozos hasta lle gar a la fabricación y el montaje”, relata un entusiasmado aprendiz. El kart de la promoción anterior de formación sólo fue uno de los hechos destacados de la exposición. Otro foco de atracción fue la pista “Carrera Night Wheeler”. Aquí, los visitantes podían competir contra un robot. No era fácil prever quién se coronaría al final como ganador. La fascinación por la robótica creció a cada instante entre quienes aceptaron el reto. “Conocer la tecnología aplicada a los robots es muy

Training

Aprendices de la empresa Handtmann GmbH

2301 | 2009 LN Praxis

La Noche de la formación profesional

Training

Emocionante: la formación técnica

Aprendices programandoConstruido por ellos mismos: el BART

importante para los estudiantes. Esto es algo necesario, tanto para los técnicos en electrónica como para la tecnología empleada en las plantas de producción. Por esta razón, en la capacitación, contamos siempre con la tec­nología más avanzada”, explica Thomas Arnold, respon­sable de la formación en electrónica de la empresa Handtmann.

Experimentar, aprender, comprenderLa filosofía de “Experimentar, aprender y comprender”

también quedó clara en la estación en la que los aprendices demostraron el funcionamiento de los sistemas de capaci­tación de Lucas­Nülle. Completamente en concor dan cia con una formación profesional cercana a la práctica, los visitantes pudieron probar por sí mismos los sistemas didác ticos de tecnología de la automatización. Incluso después de recibir breves instrucciones, consiguieron realizar autónomamente algunos ajustes. Handtmann em­plea, sobre todo, el Sistema Industrial Mecatrónico IMS®, que simula una planta de producción moderna que incluye robots. Mediante ejercicios y desarrollo de proyectos, los aprendices se familiarizan rápidamente con la técnica.

“Los sistemas de capacitación constituyen un valioso componente de nuestra oferta de formación en electrónica. Creemos que la calidad de la formación depende de la cercanía a la práctica y de la diversión que se pueda obtener con ella. Con los sistemas didácticos de Lucas­Nülle, conseguimos los dos objetivos”, expresa Ruth Berg, direc­tora de formación profesional de Handtmann.

La empresa ha sido galardonada varias veces por su oferta de formación de alta calidad y su compromiso con el futuro profesional de la juventud. Junto a la “Noche de la Formación Profesional”, Handtmann también participó en el “Día de las chicas”. Con esta actividad se busca despertar el entusiasmo de las jóvenes por las profesiones técnicas. El concepto de orientación vocacional, de imbricaciones estrechas, se ve complementado por prácticas de iniciación, la academia para estudiantes de ingeniería, apadrinamientos de escolares y talleres técnicos. “Brindar asistencia a los jóvenes para la selección de su profesión es también la meta más importante de nuestra noche dedicada a la formación. No obstante, durante todo el año, ofrecemos posibilidades de recibir información y damos consejos

24 LN Praxis 01 | 2009

Los aprendices asesoran a los jóvenes interesados

Meta: una formación profesional sólidaProyecto de prácticas: coche de carreras

ace rca de solicitudes de trabajo”, expresa Ruth Berg al hablar de las actividades adyacentes de formación pro­fesional.

Solicitudes de trabajo que entusiasmanLa solicitud de trabajo correcta y la entrevista de

presen tación fueron también dos temas importantes en los stands de información. Y es que la cifra de solicitantes de los 35 a 40 puestos de capacitación ofrecidos por Handtmann hace mucho que ya ha sobrepasado la marca de los 1.000. “Una buena solicitud es la tarjeta de pre­sentación de los aspirantes durante el proceso de selección”, expresó Ines Wimbauer, aprendiz de perita comercial para el área de la industria. La solicitud dirigida a Handtmann debe ser una tarjeta de presentación formal mente perfecta que ponga de relieve las cualidades profesionales y personales del aspirante. Para el inicio del periodo de formación del verano de 2010, Handtmann vuelve a buscar alumnos que se interesen por las profesiones de técnicos en electrónica aplicada a las plantas de producción, mecá­nicos industriales, operadores de máquinas e instalaciones y verificadores de materiales. El plazo de envío de solici­tudes va del 1 de agosto de 2009 al 30 de septiembre del mismo año. Además de los puestos de formación profesional

en las áreas técnico­industriales y empresariales, en el sis­tema dual, Handtmann ofrece ciclos de estudio igualmente duales. La parte práctica la realizan los estudiantes en la empresa y los conocimientos teóricos los adquieren en la academia profesional de Ravensburgo. En ambos lugares se fomenta la orientación a la práctica, lo cual, además, se coordina por medio de una estrecha cooperación. Por ter­cer año consecutivo, Handtmann es también uno de los principales patrocinadores del equipo de carreras de la Aca demia Profesional de Ravensburgo, que cuenta con una agencia en la ciudad de Friedrichshafen. Los aspirantes a ingenieros del área de la construcción mecánica fabrican y ponen a punto el BART 09, un coche de carreras similar a los de Fórmula 1. Con el BART 09, los estudiantes parti­ciparán en junio en el evento denominado “Formula Stu­dent”, en Silverstone y, en agosto, en la edición de la misma competencia a realizarse en la localidad alemana de Hockenheim. Medirán sus fuerzas con equipos inter na­cionales provenientes de todo el mundo. En la “Noche de la Formación Profesional”, los estudiantes demostraron cómo se comporta su coche de carreras en funcionamiento.

A las once, la hora de cerrar, ya nadie tenía ninguna duda de que la capacitación en Handtmann está ligada a mucha diversión y, además, abre grandes perspectivas.

Training

2501 | 2009 LN Praxis

Entrevista

“Los primeros esbozos se crearon

en la piscina” Hace 30 años, Rolf Lucas-Nülle fundó la compañía Lucas-Nülle

GmbH en la localidad alemana de Kerpen-Sindorf. Desde entonces,

la empresa es sinónimo de innovación didáctica en sistemas

de capacitación cercanos a la práctica. Actualmente, más de 90

empleados trabajan en Kerpen y en las representaciones en

el extranjero con la finalidad de continuar escribiendo esta

historia triunfal. En entrevista con Rolf Lucas-Nülle, nos cuenta cómo

empezó todo y que tendencias marcarán el futuro de la empresa

y del sector.Entrevista con Rolf Lucas-Nülle, el fundador de la empresa

En este año, la empresa Lucas-Nülle cumple su trigésimo ani versario. ¿Qué siente al pensar en esto?Me alegro por el sendero de éxito que he recorrido junto con mis empleados. Los primeros planes fueron trazados en mi piscina, convertida repentinamente en oficina. Desde entonces, pienso que nuestro desarrollo ha sido muy bueno.¿Cómo se le ocurrió la idea de desarrollar sistemas de capacitación, si ya tenía éxito con INTEA GmbH como oferente de seminarios para el perfeccionamiento profesional?

Efectivamente, ya contábamos con diez años de actividades en la formación profesional y el perfeccionamiento en ingeniería, cuando a mediados de la década de los 70 con­tinuó creciendo la demanda de cursos para la capacitación de trabajadores especializados e ingenieros. Deseábamos ofrecer instrucción a este grupo destinatario de una manera todavía más cercana a la práctica. Los participantes debían experimentar autónomamente. Más tarde, se trasladó este principio a la sencilla fórmula de “Learning by doing” y se la fundamentó científicamente. Pero en ese entonces el concepto era nuevo. Para implementarlo, necesitábamos

26 LN Praxis 01 | 2009

Entrevista

sistemas didácticos que no se encontraban tan sencilla­mente. Por tanto, diseñamos nuestros propios sistemas de capa citación.¿Entonces, al inicio, sólo producían para cubrir las nece-sidades propias?Sí, pero rápidamente se divulgó la calidad y el éxito de nues tros sistemas, de manera que pronto nos convertimos en proveedores de otros oferentes de formación profesional y de empresas que también brindan instrucción. De esto nació una rama comercial propia y, finalmente, la empresa Lucas­Nülle GmbH.Desde la piscina, la idea creció rápidamente. Lucas-Nülle GmbH se ha convertido en poco tiempo en una empresa mediana. ¿Cómo consiguieron convencer tan pronto al mercado y continuar hasta hoy con el éxito?En ese entonces ya manejábamos un principio didáctico interdisciplinario. Nuestro concepto abarca varias perspec­tivas, de manera que cada sistema creado a partir de esto satisface las necesidades de los tres grupos que forman parte del proceso de formación profesional: el de los aprendices, el de los instructores y el de las empresas. Además, desde hace 30 años, perseguimos las mismas metas elevadas de calidad: cercanía a la práctica, flexi­bilidad y calidad a un alto nivel técnico.¿Cómo desarrolló un sistema que cubre las expectativas de los tres grupos mencionados además de las metas de formación y calidad?Siempre nos preguntamos por las habilidades que un estudiante debe adquirir para tener éxito en su cotidianidad pro fesional. ¿Qué destrezas prácticas exige la industria? ¿Cómo podemos transmitir esto en las clases de manera cercana a la realidad? Y siempre comprobamos si nuestras ideas se cumplen en la práctica. Por esta razón trabajamos interdisciplinariamente junto con técnicos encargados de los desarrollos, usuarios y maestros de las escuelas técnicas, de las universidades y la industria. Cada uno de ellos introduce una nueva pers pectiva enriquecedora en el proceso.¿El trabajo en equipo es entonces la clave para crear un sistema maduro?El trabajo conjunto interdisciplinario es importante en todas las áreas de una em presa. Es así cómo hemos creado una cultura de comu nicación en la que cualquiera puede expresar sus ideas y objeciones. Siempre tuve el deseo de fomentar el desarrollo personal y profesional de cada

individuo. Estoy seguro de que esto ha conducido a que se establezca en la empresa un promedio de permanencia de nuestros empleados muy superior al normal, y esto nos beneficia. De esta manera retenemos un valioso cono­cimiento adquirido a través de la experiencia. Los cursos regulares de per feccionamiento garantizan el surgi miento de nuevos im pul sos. Así marchamos siempre un paso por delante del mercado y conocemos tempranamente las tendencias que aparecerán.Esto también es válido para los mercados internacionales hacia los se lanzó bastante pronto aunque, a menudo, los conceptos educativos extranjeros se diferencian de los alemanes. ¿Qué hace a Lucas-Nülle tan exitoso en todo el

mundo?Gracias a los proyectos conjuntos reali­zados con la Socie dad Alemana de Co o­peración Técnica, los bancos inter na cio­nales de desarrollo y otras organi za ciones de trabajo mancomunado, hemos aprendido

muy pronto a mirar más allá de las fronteras educativas nacionales. A través de nuestros cinco equipos autónomos de distribución regio nal, y por medio de las ferias inter­nacionales, reconocemos a tiempo las tendencias actuales en materia de educación. Cuando trabajamos en el extran­jero, nuestros empleados se adaptan con total exactitud a las condiciones lingüísticas y estructurales de una región determinada. La capacidad de adaptación cultural es una de nuestras grandes bazas.¿Qué significado tiene el mercado internacional para Lucas-Nülle GmbH?

así nos mantenemos un paso por delante del

mercado y conocemos tempranamente las

tendencias que surgirán

2701 | 2009 LN Praxis

Entrevista

Alrededor de un 80 por ciento de nuestras ventas las consegui mos actualmente de manera constante en los mercados extranjeros y esto lo interpretamos como una prueba de la flexi bilidad y versatilidad de nuestros sistemas y servi cios.A propósito de la flexibilidad, un distintivo de la marca Lucas-Nülle es el sistema de elementos insertables…Un sistema sencillo y a su vez flexible y, por tanto, atem­poral. Tuve esa idea durante un viaje de Canadá a Alemania. Deseábamos crear un sistema que fuera polifacético y, además, suficientemente robusto para el uso cotidiano en el aula. En los aviones siempre puedo meditar muy bien. Y así ocurrió que cuando aterrizamos ya tenía en la cabeza los principales trazos de los paneles universales. La serie técnica Syba, nuestra primera serie, ya se basa en el sistema de componentes inser tables.¿Además de los sistemas insertables existe algún otro producto del que se sienta especialmente orgulloso?Algunos de nuestros instrumentos didácticos de medición han demostrado ser tan estables que inclusive se emplean en la industria y sólo ahora muestran sus primeros signos de fatiga. Por esta razón, le damos a estos tres instrumentos de medición el nombre de “indestructibles”. Además, en el área de los sistemas de enseñanza que se sustentan en una estructura multimedia hemos adoptado un papel de precursores. Muy a tiempo intuimos el desarrollo de los nuevos medios y ya desde hace más de diez años empezamos a integrar nuestros equipos al ordenador. Con la familia de productos UniTrain­I, fuimos los primeros en crear un sistema comerciable que incorporaba esta integración. Se trata de un sistema de experimentación y aprendizaje asistido por PC, con el que se puede cubrir todas las áreas de la elec trotecnia, electrónica y de la tecnología del automóvil.Lucas-Nülle es hoy en día un líder del mercado. Sin em-bargo, mirando hacia atrás, ¿cambiaría alguna de las deci siones tomadas hasta ahora?Se trataría de pequeñeces. Mi estilo de dirección ha cambiado con el tiempo. He aprendido a delegar respon­sabilidades. Actualmente confío a mis experimentados empleados tareas importantes incluso con tranquilidad. Hace 30 años no hubiera podido imaginar algo así.¿Qué tendencias y desarrollos serán en el futuro impor-tantes para Lucas-Nülle GmbH?La tendencia hacia las clases asistidas por estructuras

multimedia continuará creciendo y ganará importancia progresivamente en otros países. Muchas naciones emer­gentes y en vías de desarrollo de África y el sudeste asiático tienen una gran necesidad de ponerse al día en el sector de la formación profesional y reaccionaremos ante eso con nuestra oferta. Los grandes temas del futuro, en todas las regiones, son las tecnologías ecológicas, la energía renovable y los accionamientos alternativos para el automóvil. Para ello también debe prepararse el sistema de

formación alemán en los años venideros.¿Cuándo se presentará el primer sistema de capacitación para el área de las energías reno vables?Ya es tiempo de que suceda. A saber, el tema es enormemente popular desde hace muy poco tiempo, pero no es nuevo para nosotros.

Para un aprovechamiento moderno de la energía, esta tecnología, al igual que la de los automóviles ecológicos, constituye un paso importante. Por esta razón, vemos como una de nuestras grandes tareas de futuro, durante los próximos años, desarrollar sistemas de capacitación para esta área. Una formación profesional de alta calidad para la próxima generación es la mejor manera de impulsar estas tecnologías. Y nos gustaría mucho contribuir a tal fin.

Por esta razón les damos a estos

tres instrumentos de medición el nombre de

“indestructibles”

28 LN Praxis 01 | 2009

La Universidad de Córdoba

Los proyectos internacionales han formado siempre parte de la empresa Lucas-Nülle GmbH. El sistema alemán de educación dual disfruta en todo el mundo de un excelente

prestigio. Por tanto, no es de extrañar que los sistemas de capacitación para la formación profesional “made in Germany” sean muy solicitados en todo el orbe.

rusia – magreb – Sri Lanka – España

2008 Proyectos internacionales

Proyectos internacionales

Ya en los primeros años de servicio, Lucas­Nülle trabajó conjuntamente con la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica y otras organizaciones

de desarrollo y llevó a cabo proyectos internacionales. Desde entonces, la importancia de los mercados del extranjero ha crecido constantemente para la empresa. Para tener en cuenta óptimamente las particularidades culturales y económicas, Lucas­Nülle ha creado equipos de distribución especializados en cada región, que conocen exactamente las necesidades de sus clientes. En las

siguientes líneas nos informan acerca de sus proyectos exitosos y de las tendencias actuales.

Desde rusia: Heinz Keppler y Vladimir Kosin“La clave es el idioma”

Vladimir Kosin, responsable para Rusia de la distri­bución de los productos de Lucas­Nülle, está satisfecho. Este país invierte considerablemente desde hace algunos

2901 | 2009 LN Praxis

Proyectos internacionales

años en el marco de un proyecto nacional que busca elevar en toda la nación el nivel de la formación profesional y académica. En este contexto, Lucas­Nülle, en calidad de espe cialista, ha equipado, entre otros lugares, un centro de formación profesional en Magnitogorski y una univer sidad de Moscú. Desde hace poco tiempo, los estudiantes trabajan con los nuevos sistemas de enseñanza. “Los primeros comentarios recibidos de la escuela pro fesional son muy positivos. Los instructores pueden ma nejar muy bien los sistemas de enseñanza y los estudiantes ya han podido llevar a cabo sin problemas los primeros experi­mentos”, informa Kosin con alegría. Para que esto per­manezca así, con la compra de un sistema de enseñanza, Lucas­Nülle GmbH incluye siempre un amplio servicio al cliente a largo plazo.

Servicio rápido in situEste valor añadido también fue importante para que, en

las instalaciones de Magnitogorski, localidad ubicada en la frontera sur de los Urales, se hayan decidido por los equipos de Lucas­Nülle. “Se sobreentiende que una institución de esa naturaleza necesita confiar en el servicio competente del proveedor después de cerrada la compra. De lo con­trario, cual quier problema insignificante dificultaría la rápida utilización del sistema de enseñanza”, subraya Kosin. No obstante, rara vez surgen problemas, puesto que Lucas­Nülle, con antelación, instruye al personal docente en el manejo de los sistemas didácticos y los pone en marcha por cuenta propia en el lugar requerido. Una gran ventaja para los clientes de este país radica en los cursos y manuales traducidos al ruso. “A menudo se ofrece material didáctico solamente en inglés. No obstante, para nuestros clientes es decisivo tener a mano toda la información en su lengua materna. Esto ahorra al personal docente problemas de comprensión y trabajo de traducción”, explica Kosin. Muchas otras universidades han reconocido que esto es muy útil para sus estudiantes y sus instalaciones de investigación. “Nos hemos decidido por Lucas­Nülle porque apreciamos su reconocimiento internacional, el elevado estándar técnico, al igual que la instrucción completa del personal docente prestada por los proveedores”, comenta el profesor Dr. F. I. Manjachin, director de la cátedra de electrónica del Instituto Estatal del Acero de Moscú.

La preparación multimedia de la materia de estudio fue otro argumento a favor de Lucas­Nülle. La enseñanza mixta, cercana a la práctica, es también un tema de gran interés en Rusia. “Es fascinante lo avanzado del equi pa­

miento de muchas universidades. Ofrecen verdadera for­ma ción profesional para la industria en estrecha colabo­ración con ella”, relata impresionado Kosin.

manfred masson y Lionel Hemme acerca de su “roadshow” en los Estados del magreb

“El contacto con los usuarios es extremadamente importante para nosotros”

Para conocer mejor las necesidades de las instalaciones de formación profesional de los Estados del Magreb, Manfred Masson y Lionel Hemme recorrieron la región con un “roadshow”. Visitaron escuelas profesionales e insti tutos técnicos desde la capital de Tunes hasta Siliana, en el mismo país, y desde Settat hasta Casablanca, en Ma­r rue cos, pasando por Meknes. Un punto culminante del tour fue la feria de Argel, de celebración anual. En Casablanca se entabló entonces el primer contacto con la Aca demia Internacional Mohammed VI de Aviación Civil.Marruecos fomenta la formación profesional y el per­feccionamiento gracias a instalaciones de estudios pro­fesionales y escuelas técnicas equipadas modernamente. La academia es un buque insignia, que establece nuevos estándares.

Por medio de instituciones se instruyen técnicos en aeronáutica e ingen ieros que, tras su graduación, trabajan para compañías de aviación marroquíes e internacionales. En tanto res pon sables de la seguridad técnica de los

Software en ruso

30 LN Praxis 01 | 2009

Proyectos internacionales

vuelos, su formación debe ser perfecta. La dirección de la escuela, por tanto, garantiza la calidad de los aspirantes por medio de estrictos criterios de selección y, de esta manera, asegura el elevado nivel de la formación profesional. De cada cien aspirantes, sólo se admiten aproximadamente treinta. Aquellos que consiguen convencer a la comisión de selección obtienen como premio el derecho de emplear un equipamiento téc nico de alta calidad y de recibir clases maestras basadas en los más recientes métodos didácticos. Lucas­Nülle GmbH ha equipado tres recintos, uno de tele comu nicaciones, otro de electrónica y otro de tecnología de accionamientos, que cumplen con las exigencias especial mente elevadas de la academia, institución que se decidió por los sistemas de capacitación de Lucas­Nülle no sólo por la alta calidad de sus productos. “Nuestra asis tencia a largo plazo y la instalación realizada por técnicos del servicio externo, pertenecientes a nuestra delegación nacional, fueron los criterios esenciales para la elección”, expresa Manfred Masson.

A la inauguración, documentada detalladamente por la televisión marroquí, acudieron instructores y estudiantes interesados al igual que expertos en formación profesional del ámbito de la política y la ciencia.

Novedades de Sri Lanka: Leslie Twine informa acerca la Universidad Tecnológica de Galle.

“En Galle ha nacido uno de los más modernos centros de formación profesional de Asia”

En el marco de un proyecto de ayuda por las conse­cuencias del tsunami, la GTZ, entre otras acciones, ha cons truido junto con Lucas­Nülle la Universidad Tecno­lógica de Galle, en el sur del país. Así surgió uno de los centros más modernos de formación profesional para el área de tecnologías de información y telecomunicaciones. Durante la solemne inauguración, el Ministro de Educación Técnica y Profesional se mostró entusiasmado. Debido al alto están dar, el Ministerio elevó esta institución a la categoría de “Universidad Tecnológica”.

Lucas­Nülle ha contribuido con dos laboratorios de prác ticas a que la formación profesional goce de la tecno­logía más moderna. La construcción de los centros de estudios se llevó a cabo bajo la dirección de la GTZ, con participación de expertos de la empresa GOPA Consultants, asistidos especialmente por Ronald Hummel, experto en la materia. El equipamiento del primer laboratorio de prác­ticas se compone del sistema de capacitación de micro­ordenadores con el que los estudiantes realizan ejercicios sobre tecnología de microordenadores, programación de ordenadores, transmisión de datos y tecnología de control. Con el sistema multimedia de enseñanza UniTrain­I y el paquete de software LabSoft, el laboratorio dispone ahora de estaciones didácticas interactivas, en las que los alumnos

Formación profesional en el área de las telecomunicaciones

Sistema de capacitación en acción en Marruecos

ConsejoEncontrará más información en Internet:

www.aviation.ma/metierselec.htm

3101 | 2009 LN Praxis

Proyectos internacionales

Laboratorios con equipamiento moderno

pueden ejecutar experimentos prácticos que incluyen ejercicios sobre ingeniería de redes, tecnología de con­ductores de fibra óptica, métodos de modulación y tec­nologías de antenas. En el paquete de software LabSoft se encuentran cursos multimedia sobre los temas de radiotelefonía (GSM), ATM y radioenlace dirigido. “El equipo se corresponde con el último estado de la técnica, por lo que es posible acceder a una formación profesional moderna y que señala el camino hacia el futuro”, expresa Leslie Twine.

El segundo laboratorio equipado por Lucas­Nülle sirve para la enseñanza en el área especializada de tele comu­nicaciones. Hasta hoy, sólo se ofrecería formación pro­fesional en este campo desde las empresas. Por medio de este laboratorio, ahora también una institución estatal dedicada a la enseñanza tiene la posibilidad de formar a personal especializado para una tecnología en constante evolución. El equipamiento cubre las áreas de instalaciones de telecomunicaciones, la ingeniería de redes y la com u­nicación por satélite. El programa de formación integra tecnología punta con las instalaciones más habituales de RDSI de la región.

A través del panel de parcheo incluido, y que se aloja en un armario de pared, en función del ejercicio corres­pondiente, se conectan los equipos terminales a los puestos de trabajo de los estudiantes con la respectiva instalación de telecomunicaciones. Gracias a esto, el desarrollo de proyectos se puede practicar con diferentes estructuras, de manera versátil y práctica. Además, los estudiantes pueden seguir de forma realista la programación de las instalaciones de telecomunicaciones y de equipos terminales por medio de las conexiones analógicas y digitales RDSI. En las diez estaciones de trabajo se miden las curvas de las señales, representadas por medio de un osciloscopio.

Ya ha corrido la voz de la calidad de la formación profesional prestada, lo que ha conducido a que, en un año, se haya duplicado la cifra de principiantes. Ahora, este centro ya cuenta con casi 1.000 estudiantes. Un aporte esencial al éxito fue la intensa preparación que recibieron los instructores que se encuentran a cargo de los nuevos laboratorios. Los seis maestros de los nuevos “Departa­mentos de ICT y TC” permanecieron durante cuatro sema­nas en Alemania para la formación. A continuación, los expertos de Lucas­Nülle GmbH continuaron con la ins­trucción pero esta vez en Sri Lanka, durante tres sema nas más. Mientras se planificaba el equipamiento y la insta­lación, se incluyó la participación de los maestros y de los dos ayudantes de laboratorio. Estos trabajos recibieron el apoyo esencial de los estudiantes de la universidad, que desarrollaron así una relación especialmente estrecha con la técnica y a quienes les gusta transmitir los conocimientos ya adquiridos en sus presentaciones.

“Es fantástica la magnitud del éxito que la universidad ha podido alcanzar en tan corto tiempo. Esto ha sido posible porque verdaderamente todos, estudiantes, instruc­

Instructores la Universidad Tecnológica de Galle

32 LN Praxis 01 | 2009

Proyectos internacionales

Informaciones acerca de la Universidad de Córdoba

http://internacional.universia.net/espanya/uco/inf _

general_esp.htm

tores y empresas asociadas, tiraron de la misma cuerda”, comenta Twine acerca del resultado halagador. Como reconocimiento por esta gran prestación, Lucas­Nülle ha donado a la universidad un sistema complementario de formación profesional. “Deseamos dar nuestro apoyo para que continúe este desarrollo tan positivo.”, comentó Twine refiriéndose al obsequio.

Nuevos laboratorios para la Universidad de Córdoba: Gerald Schex habla acerca del gran proyecto para España

La prestigiosa universidad de una de las ciudades españolas de mayor tradición ha ampliado y llevado al más moderno estado del desarrollo sus aulas y laboratorios técnicos y de ciencias naturales con el apoyo financiero de la Unión Europea. Con este fin, se rehabilitó por completo una parte antigua del edificio de la universidad para adaptarla a las necesidades de los seminarios y las clases modernas.

En una licitación convocada en todo el ámbito europeo, Lucas­Nülle se impuso a la fuerte competencia internacional y española, conjuntamente con su socio local, Sidilab S.L., gracias a sus sistemas de capacitación de alta calidad y su adecuado mobiliario de laboratorio.

La Universidad de Córdoba, en cuestión de pocas décadas, gracias a su elevada calidad científica y didáctica, se ha convertido en una de los centros de estudio más importantes, no sólo de Andalucía, sino también de toda España. Y las propias exigencias elevadas también debían reflejarse en el equipamiento. En el Campus de Rabanales se ubicó la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agró­nomos y de Montes (ETSIAM) que centra su interés en la ingeniería.

La Universidad también se decidió por el trabajo con­junto con Lucas­Nülle porque así se podían convertir en reali dad sus exigencias individuales relacionadas con el mobi liario. Especialmente para las aplicaciones universitarias de Córdoba, los responsables de desarrollos

de Lucas­Nülle equiparon bilateralmente los canales de aluminio que se emplean en la alimentación de corriente. Esta solución optimiza las posibilidades de aprovecha­miento del espacio disponible utilizándolo eficientemente. De manera adicional, en los canales de paso de corriente, se montó una plataforma estable de instrumentos de medición, que se puede emplear como estación de salida o como super ficie adicional de emplazamiento de aparatos de medición. Un equipo de ingenieros, técnicos y personal español especializado en montajes, de excelente formac­ión, insta laron los laboratorios sin ningún problema en el lapso de una semana. De esta manera, en especial para los clientes, quedaron en claro las virtudes principales de Lucas­Nülle en su trabajo conjunto con su socio local Sidilab: entrega de proyectos llave en mano equipados de la A a la Z.

Es así como Lucas­Nülle ha dotado un total de once laboratorios con sistemas de capacitación técnica, introdu­ciendo el mobiliario adecuado y los canales de aluminio de alimentación de energía.

Muchos cursos UniTrain­I, por ejemplo, los dedicados al área de tecnología de control automático, electrónica de potencia y máquinas eléctricas, además de los sistemas de paneles para los temas de motores eléctricos y accio na­mientos de 300 W, al igual que las medidas de protección basadas en las normas de la VDE, se encuentran ya a disposición para la formación de los futuros ingenieros. La universidad se beneficia de estas nuevas instalaciones desde junio de 2008.

Laboratorios flexibles para la formación profesional modular

ConsejoDentro de poco se habilitará el acceso a la página oficial

de la Universidad Tecnológica Actualmente ya se puede

visitar una pequeña galería de imágenes en el dominio

www.CoTGalle.info.

3301 | 2009 LN Praxis

Renovables

Quien durante su formación profesional se ocupe de las energías renovables podrá colaborar en la búsqueda de soluciones a las más importantes

preguntas existenciales de la sociedad moderna y tendrá buenas perspectivas de lograr una vida profesional rica en alternativas dentro de un sector joven. Aquellos que ofrecen instrucción en esta área actúan con previsión. Y es que hasta el año 2020, el volumen de ventas en el campo de las energías renovables dejará atrás a las demás áreas de la industria. En los últimos diez años, ya se ha triplicado el número de empleados de este sector. Y la Asociación Federal de Energías Renovables de Alemania parte del

El cambio hacia las energías renovables, lejos del carbón, el petróleo y las centrales atómicas, levanta vuelo. Actualmente, la técnica ha avanzado tanto, que la energía

solar o la eólica, el hidrógeno y las biomasas son aprovechables como medio ecológico. Para que esta tendencia pueda avanzar, se busca en todo el mundo

personal técnico especializado con excelente formación profesional.

Los incombustiblesFormación profesional en el área de las energías renovables para un futuro sostenible

supuesto de que, en la próxima década, se crearán alrededor de 500.000 nuevos puestos de trabajo en este ámbito. Las energías renovables, por lo tanto, no sólo protegen el medio ambiente sino que también se erigen como un motor gigantesco de crecimiento económico. Sólo las empresas alemanas, de acuerdo con información del Ministerio del Medio Ambiente de ese país, han obtenido en este segmento ganancias de alrededor de 23 mil millones de euros en el año 2006. En un tiempo previsible, este volumen se podría sextuplicar. La condición radica en que las empre sas no se vean frenadas por la ausencia de personal especializado. La lucha por captar los mejores cerebros ya ha em pezado.

34 LN Praxis 01 | 2009

Renovables

Los jóvenes con una buena formación no sólo encu ­entran empleos dura deros en este sector, sino que estos también son seguros.

“El campo de las energías renovables es sin duda un mo tor de trabajo que no se ve de bi litado por la crisis actual”, confirma Björn Klusmann de la Asociación Fede ral de Energías Reno­vables de Alemania. Sobre todo, se trata de captar a los espe cialistas técnicos que puedan seguir el desarrollo del sector gracias a una elevada cuota de capacidad innovadora. No en todas partes se dan las con diciones para la existencia de una formación profesional y per fec cio na miento de alta cali dad. “Para ser consecuentes con el sector, las insta­laciones de enseñanza deben encon trarse al más alto nivel de la técnica actual. Y el equi pamiento necesario para ello falta en muchos lugares”, lamenta Klusmann.

Lucas­Nülle GmbH se hace presente en todos los sec­tores de la técnica brindando equipamiento de capa ci ta­ción orientado a la práctica y cercano a la industria. Por esta razón, desarrolla conjuntamente con socios del sector educativo y la industria sistemas de instruc ción para la formación técnica en materia de energías renovables.

“Estamos convencidos de que estas tecnologías son imprescindibles para una utilización económica y sos te­nible de la energía. Por tanto, desarrollar los sistemas necesarios para la formación introductoria y los estudios avanzados constituye una meta importante. En los meses siguientes, ampliaremos nuestro compromiso en este sen­tido”, expresa Christoph Müssener, director del de­partamento de investigación y desarrollo de Lucas­Nülle.

Días de sol con el panel fotovoltaicoRalf Linnertz y Jens Fischbach han desarrollado espe­

cial mente el primer sistema de capacitación para el área de energías renovables. Con el panel fotovoltaico, integrado en el sistema UniTrain­I, los estudiantes pue den comprender el funcionamiento de una instalación solar. Y es que para poner en marcha una estructura de este tipo no sólo se necesitan conocimientos electrotécnicos específicos. El panel permite la comprensión básica de la respuesta y el funcionamiento de una instalación fotovoltaica. “Hemos desarrollado un sistema cerrado en sí mismo, con el que

tanto los principiantes como los estudiantes avan zados pueden familiarizarse con el tema a un elevado nivel téc­nico”, explica Ralf Linnertz, gerente de productos del área de tecnología de accionamientos.

Con el panel fotovoltaico, los alumnos no sólo aprenden cómo trabaja una celda solar, sino que además obtienen una completa visión de conjunto acerca del funcionamiento de una instalación de esta naturaleza. El panel no sólo simula la presencia del sol, sino también un sistema fotovoltaico de gran envergadura, por lo que no se requieren más componentes. De esta manera se puede emplear inde­pendientemente de otros sistemas y compo nentes de capa­citación. Los estudiantes adquieren los funda mentos teóri­cos con el apoyo del adecuado curso UniTrain­I. En el entorno multimedia de enseñanza, ini cial mente, se explica la estructura de una celda solar para, luego, pasar a temas más complejos, como la tecnología de semiconductores, la instalación y la alimentación de redes. En este caso, al igual que en todos los otros cursos UniTrain, es válida la unión estrecha entre la teoría y las tareas prácticas y expe­rimentos. Junto con las explicaciones de fácil comprensión, la aplicación multimedia sirve para com probar si se ha comprendido el funcionamiento de la in sta lación sirvién­dose de la simulación integrada de fallos.

El sistema de 12 voltios, con acumulador solar, además de la medición de todas las magnitudes eléctricas, también permite determinar la intensidad actual de iluminación. “A través del sistema orientado a la práctica, los estudiantes comprenden muy rápidamente la fascinación que despierta una instalación fotovoltaica. Ésta es la mejor condición para interiorizar duraderamente el conocimiento teórico y práctico”, afirma Ralf Linnertz al explicar el principio didáctico.

Björn Klusmann

La energía solar está disponible en todo el mundo

3501 | 2009 LN Praxis

Renovables

Consejo: Feria de Empleos en el campo de las energías renovables

La empresa Wissenschaftsladen Bonn muestra su profundo

compromiso con el área de la formación y el perfeccio-

namiento profesional en el ámbito de las energías

renovables.

Un hecho destacado es la Feria de Empleos, de cele bración

anual, dedicada a este tema, y que se realiza en

el Parque Científico de Gelsenkirchen. Aquí se encuentran

aprendices, estudiantes y titulados con los potenciales

empleadores del sector. La cita tendrá lugar otra vez del

15 al 16 de mayo de 2009. Encontrará más información en

www.irena.org

El sol: un proveedor de energía confiable para todo el mundo

El hecho de que este sistema se pueda emplear inde­pendientemente de otros componentes constituyó una gran premisa para las meditaciones de quienes desarrollaron el producto, puesto que debía ser apto para cubrir nece­sidades internacionales.

“A partir de conversaciones con institutos de formación y expertos en enseñanza de todo el mundo, hemos com­prendido la importancia que tiene la instrucción en el área de las energías renovables para un trabajo conjunto de desarrollo”, indica Leslie Twine, gerente de distribu ción de la región asiática. En los países del sur, una instalación solar funciona independientemente de las redes de corriente locales, parcialmente agotadas. Quien pueda contar con una instalación solar autónoma, en el caso de un corte espon táneo de energía, posee una ventaja que, en de­terminadas circunstancias, podría salvar vidas. Además, la creciente industrialización también exige en estas re­giones del planeta un cambio que se dirija hacia las fuentes de energía ecológicas, que permiten un aprovechamiento sos tenible. También aquí la formación pro fesional cuali­ficada de los jóvenes es un tema clave. “Nu estro panel fotovoltaico es económico y, en calidad de sistema autó­nomo, su uso es muy flexible y no necesita recur rir a otros elementos ni compo nentes de sistema”, subraya Ralf Linnertz.

Esta flexibilidad no es sólo importante en las insta­laciones de enseñanza de los países emergentes y en vías de desarrollo. También aquí, en nuestro país, los presu­puestos limitados dificultan a menudo la adquisición de equipos de alta calidad y cercanos a la práctica en los centros de formación y las universidades. Sin embargo, con el asequible sistema individual, el área temática de las energías renovables se puede integrar sencillamente en los conceptos de enseñanza ya existentes.

Del viento a las ondasEsto es exactamente lo que la Asociación Federal de

Energías Renovables defiende: “Estamos en contra del desar rollo de profesiones o ciclos de estudio completamente nuevos. Esto toma mucho tiempo y se encarga de crear una elite de especialistas, lo cual impide una transmisión de amplia cobertura del conocimiento especializado necesario. Debería estar más que sobrentendido que los técnicos en elec troenergía y los ingenieros en construcción de máquinas, durante su estudio, también deben fa mi lia ri­

zar se con las téc nicas de energía eólica y solar”, expresa Björn Klusmann.

Para la transmisión de los fundamentos del área de ener gía eólica, Lucas­Nülle GmbH ha desarrollado el cur­so “Del viento a las ondas”, con cuya ayuda los estu diantes aprenden cómo y bajo qué influencias se genera energía eólica. Con el software complementario “Windsim” se pue den simular de manera cercana a la realidad distintas velocidades de viento e instalaciones. El banco de pruebas de máquinas de Lucas­Nülle sirve en este caso como motor de fuerza eólica.

Para investigar la vida interior de una celda de com­bustión que opera por hidrógeno, se ofrece el adecuado curso UniTrain­I. Los estudiantes aprenden el funcio na­miento de una pila de combustible y de un electrolizador y se pueden familiarizar con la producción de hidrógeno o con las curvas características típicas que se presentan bajo cargas determinadas.

Renovable y ecológico

36 LN Praxis 01 | 2009

LabSoft Classroom Manager

La herramienta de software con la que principal­mente se pueden administrar las aplicaciones LabSoft de los sistemas UniTrain­I e InsTrain, al

igual que los cursos dedicados al banco de pruebas de má­quinas, está compuesta por tres elementos que se complementan entre sí: Manager, Editor y Reporter.

“Con el LabSoft Classroom Manager les facilitamos enormemente la organización de las clases a los instructores. Los resultados del rendimiento de los alumnos se ven con mayor claridad y así se pueden planificar y monitorizar las clases a largo plazo”, expresa Jörg Sprengepiel, gerente de productos del área de enseñanza mixta.

El gestor como administrador de estudiantes y cursos

El Manager de LabSoft constituye la base de todas las demás funciones. Permite la implementación de cursos, la

gestión de estudiantes y de clases al igual que el estable­cimiento de diferentes prescripciones para grupos y cursos. Se puede instalar localmente y en redes también locales, es decir, en un conjunto de ordenadores que se encuentren dentro de un laboratorio o aula.

El Editor ofrece mayor flexibilidadEl Editor brinda a los instructores la posibilidad de

modificar cursos e incluso de crear uno propio. Con su ayuda es posible establecer la estructura de los cursos LabSoft de acuerdo con los propios deseos, lo cual supera las posibilidades de un editor HTML normal. Para ello se pueden cambiar de lugar las páginas e introducir material de otros cursos sólo con clics del ratón. Los contenidos de las páginas, tales como gráficos y animaciones, se copian o cambian de lugar automáticamente. También resulta sen­cilla de realizar la complementación de los cursos. Así,

LabSoft Classroom managerEl “Gestor de clases LabSoft” de Lucas-Nülle GmbH permite una organización electrónica del más elevado confort con los programas didácticos de Lucas-Nülle.

3701 | 2009 LN Praxis

LabSoft Classroom Manager

incluso el personal docente poco experimentado en pro­gramación puede crear sus páginas propias y sus tareas de exámenes. Casi no se establecen límites para la creatividad incluso en el caso de que se integren tareas de texto. “Cada cual puede decidir la manera en que desea preguntar por lo aprendido y diseñar las tareas en función de la clase”, ex­plica Sprengepiel. La gama de los tipos posibles de diseño va desde las preguntas de selección múltiple, en las que los estudiantes deben elegir la respuesta correcta, abarca también la comparación de cifras y llega hasta los textos que deben completar los alumnos y las consultas sobre resultados de mediciones. Lo sofisticado de esta solución es que la lógica de evaluación se crea auto máticamente. Dicha evaluación de tareas se realiza pul sando un botón y pasa a formar parte de la estadística de rendimiento del estudiante correspondiente sin necesidad de realizar un trabajo administrativo.

Exámenes con un clicTodavía es ampliamente desconocido el hecho de que

LabSoft, además del modo normal, también posee un modo de examen. Con el servicio normal, una vez cumplidas las tareas y resueltas las preguntas de comprensión, los estu­diantes reciben un comentario y, de esta manera, pueden corregir sus respuestas. En el modo de examen, las tareas teóricas y experimentales sólo se pueden contestar una

vez, dentro de un tiempo previamente definido, sin que aparezca ningún comentario.

A partir de la extensa colección de pruebas, que se pue­de ampliar con la introducción de tareas propias por medio del Editor, se pueden confeccionar sencillamente nuevos exámenes.

El ReporterTanto los conocimientos de toda la clase como el de

cada estudiante se pueden consultar en un plazo breve y sin invertir demasiado tiempo. Los maestros e instructores reciben rápidamente una respuesta acerca del éxito del aprendizaje de los alumnos. Los resultados de los cursos y las pruebas se consultan y se archivan. Además, recurriendo a una representación gráfica, es posible obtener en cualquier momento una sinopsis del estado actual de un curso. Por medio de una cómoda función de búsqueda, se encuentran en corto tiempo los resultados y los parámetros de ren­dimiento de un grupo individual o de cualquier estudiante, con lo que se facilita la organización de la clase, la planificación de las horas futuras y la magnitud de las exi­gencias.

“LabSoft Classroom Manager ahorra tiempo y pa cien­cia en la planificación diaria de las clases y de las horas de instrucción”, expresa Sprengepiel con convenci mi ento.

38 LN Praxis 01 | 2009

rusiaFoRuM vdNH “EL ENToRNo dE FoRMACióN pRoFEsioNAL”, MosCú

29/09 al 02/10/09

http://edu-expo.ru/

ExposiCióN iNTERNACioNAL dE FoRMACióN pRoFEsioNAL NovosibiRsk

04/03 al 06/03/09

http://uchsib.sibfair.ru/

Kazajstán“FoRMACióN pRoFEsioNAL y CiENCiA EN EL siGLo xxi”, AsTANA

18/02 al 20/02/09

http://www.exhibitions.kz/index.php?file=educationastana2009rus

Turkmenistán “CiENCiA y FoRMACióN pRoFEsioNAL EN EL RENACiMiENTo”, AsHGAbAd

09/09 al 11/09/09

TailandiaWoRLddidAC, bANGkok

28/10 al 30/10/09

http://www.worlddidacasia.com/

angolaFERiA FiLdA dE LuANdA

14/07 al 19/07/09

http://www.filda-angola.com/index.html http://www.filda-angola.com/default_eng.html

alemaniadidACTA, HANNovER

10/02 al 14/02/2009

http://www.didacta-hannover.de/homepage_d

EspañaMoToRTEC, MAdRid

10/03 al 14/03/2009

http://www.ifema.es/web/ferias/motortec/default_i.html

EE.UU.AsEE dE AusTiN

16/06 al 17/06/2009

http://www.asee.org/conferences/annual/2009/

ACTE dE NAsHviLLE 19/11 al 21/11/2009

http://www.acteonline.org/convention.aspx

UcraniaFERiA dE FoRMACióN pRoFEsioNAL dE kiEv

25/02 al 27/02/09

http://osvita.carshe.com/

Bielorrusia “FoRMACióN pRoFEsioNAL y CARRERA”, MiNsk

26/02 al 28/02/09

http://www.exponet.ru/exhibitions/by-id/ educationmi/educationmi2009/index.ru.html

Calendario de ferias

CaLENDarIoDurante estos eventos y ferias internacionales, en 2009, usted se puede poner en contacto con nosotros y probar personalmente nuestros sistemas de capacitación.

3901 | 2009 LN Praxis

Future-oriented Training SystemsLucas-Nülle stands for tailor-made Engineering Training Systems

Lucas-Nülle Lehr- und Meßgeräte GmbHSiemensstraße 2 • 50170 Kerpen-Sindorf

GermanyPhone: +49 2273 567-0 • Fax: +49 2273 567-69

www.lucas-nuelle.com • www.unitrain-i.com

„Industrial Mechatronic System“ IMS®

Our services are:

• Development

• Production of Hardware

• Production of Experiment Manuals

• Production of Computer-Based Training Software

• Consultancy (Assistance in the Design & Concept of New Training Centres & Labs)

• Installation

• Training

• After-sales Service

Our key customers are:

• Vocational Training Centres

• Technical High Schools

• Polytechnics

• Industrial Training Centres

• Universities

• Military Academies

Engineering Training Systems

Our services are: Our key customers are:

„Industrial Mechatronic System“ IMS®

LN_TraiSys_engl_0609_210x297_4c.indd 1 04.02.2009 8:28:14 Uhr

40 LN Praxis 01 | 2009