Experiencias Del 11 Al 20

6
EXPERIENCIAS DEL 11 AL 20 LABORATORIO DE CIENCIA ELCETRONICA Autora: CINDY OREJUELA Cod. 2014215144 Profesor: JHON DE LA HOZ INTRODUCCION Estos laboratorios de CIENCIA ELECTRONICA CEKIT, nos ayudan a conocer los componentes básicos que se requieren para crear circuitos, también aprender las diferentes formas, símbolos, nombres y funciones que poseen cada una de las partes y el funcionamiento que poseen cada uno de los circuitos y experiencias a montar. Cada uno de los circuitos que se van a realizar son diferentes y ellos tienen funciones las cuales nos ayudan a comprender como actúan cada uno de ellos. ABSTRACT These laboratories of ELECTRONIC SCIENCE CEKIT, they help us to know the basic components that are needed to create circuits, also to learn the different forms, symbols, names and functions that possess each of the parts and the functioning that each of the circuits and experiences possess to mounting. Each of the circuits that are going to be realized are different and they have functions which help us to understand since to there act each of them. PALABRAS CLAVES

description

varios experimentos realizados en la universidad del magdalena

Transcript of Experiencias Del 11 Al 20

Page 1: Experiencias Del 11 Al 20

EXPERIENCIAS DEL 11 AL 20

LABORATORIO DE CIENCIA ELCETRONICA

Autora:CINDY OREJUELA Cod. 2014215144

Profesor:JHON DE LA HOZ

INTRODUCCION

Estos laboratorios de CIENCIA ELECTRONICA CEKIT, nos ayudan a conocer los componentes básicos que se requieren para crear circuitos, también aprender las diferentes formas, símbolos, nombres y funciones que poseen cada una de las partes y el funcionamiento que poseen cada uno de los circuitos y experiencias a montar.

Cada uno de los circuitos que se van a realizar son diferentes y ellos tienen funciones las cuales nos ayudan a comprender como actúan cada uno de ellos.

ABSTRACT

These laboratories of ELECTRONIC SCIENCE CEKIT, they help us to know the

basic components that are needed to create circuits, also to learn the different forms, symbols, names and functions that possess each of the parts and the functioning that each of the circuits and experiences possess to mounting. Each of the circuits that are going to be realized are different and they have functions which help us to understand since to there act each of them.

PALABRAS CLAVES

Circuitos, resistencias, símbolos.

KEY WORDS

Circuits, resistances, symbols.

PROCEDIMIENTO

Experiencia 11 Experiencia 12 Experiencia 13 Experiencia 14 Experiencia 15 Experiencia 16 Experiencia 17 Experiencia 18 Experiencia 19 Experiencia 20

EXPERIENCIA 11LUZ INTERMITENTE

Page 2: Experiencias Del 11 Al 20

Materiales

Resistencias Condensador Circuito integrado 555 Led Batería

Procedimiento

Realizar un circuito que produzca una luz intermitente como aplicación del circuito integrado 555, permitiendo controlar la frecuencia de parpadeos y la intensidad luminosa del LED mediante el uso de potenciómetros.

er las variaciones en el LED cuando se realizan cambios en los componentes pasivos (resistencias y capacitores).

El circuito integrado 555 es de bajo costo y de grandes prestaciones. Inicialmente fue desarrollado por la firma Signeticos. En la actualidad es construido por muchos otros fabricantes. Entre sus aplicaciones principales cabe destacar las de multivibrador estable (dos estados metaestables) y monoestable (un estado estable y otro metaestable), detector de impulsos, etcétera.

Conclusiones

A frecuencia de los pulsos producidos por el temporizador, depende de los valores de las resistencias R1 y R2 y del capacitor C1. A mayores valores de los resistores y del capacitor, menor es la frecuencia de los pulsos.

De otro lado, los valores mínimos de R1, R2 y C1, dan la más alta frecuencia de pulsos.

EXPERIENCIA 12ALARMA BURLADOR DE LADRONES

Materiales

• Resistencias• Condensador de ceramica• scr• Led• Batería• diodo

Procedimiento

Esta alarma burlador de ladrones, está diseñada para ser usada con los interruptores S1 y S2, normalmente abierto o cerrado respectivamente. Si luego de armarse la alarma, se abre el suiche S2 normalmente cerrado, o el interruptor normalmente abierto S1 es cerrado, se aplicara un voltaje positivo a la compuerta del SCR, haciendola conducir. El LED se encenderá, y el zumbador será activado.

Page 3: Experiencias Del 11 Al 20

EXPERIENCIA 13LUZ NOCTURNA AUTOMATICA

Materiales

Resistencias NPN 3904 Fotocelda Leds potenciometro

Procedimiento

Los leds, se encienden en la noche y se apagan en el dia. El brillo de los leds, es inversamente proporcianal a la intensidad de la luz recibida por la fotocelda. A más luz recibida por la fotocelda, menor es el brillo de los leds y viceversa.Con el potenciómetro R3, se puede ajustar la sensibilidad del dispositivo, paras conservar los leds apagados bajo cualquier nivel de la luz, y luego automáticamente se encienden cuando la luz desaparezca.Para chequear el dispositivo, primero conecte la batería y luego haga sombra con la mano en la cara de la fotocelda, y los leds se iluminaran.

Conclusiones

Este circuito nos permite observar el funcionamiento y el mecanismo que utilizan las lámparas del alumbrado público.

EXPERIENCIA 14FUENTE DE PODER DE CD A CD

Materiales

Resistencias NPN 3904 Fotocelda Led Potenciómetro

Procedimiento

En este experimento se realizara un fuente de cd a cd ajustable, la cual, cuando se conecta a una batería de 9 voltios ofrece un voltaje de salida ajustable entre 0 a 9 voltios.

Para usar esta fuente, conecte una batería de 9 volvtios nueva al conector y luego usando un multímetro, ajuste el potenciómetro p1, hasta que obtenga el voltaje de salida deseado. En este circuito el transcistor Q1 trabaja como una resistencia ajustable que cambia su resitencia entre el colector y el emisor, de acuerdo el voltaje aplicado.

EXPERIENCIA 15 METRONOMO ELECTRONICO

Materiales

Page 4: Experiencias Del 11 Al 20

Resistencias NPN 3904 NPN 3906 Condensador Leds Potenciómetro

Procedimiento

Un metrónomo, es un dispositivo que ayuda a fijar y conservar el ritmo de la música. Los metrónomos tradicionales son mecánicos y emplean un brazo de vaivén que hace un sonido en cada final de giro. En estos metrónomos ajustamos la velocidad del brazo oscilante.

Nos permitimos ajustar el ritmo girando el control. El circuito del metrónomo esta hecho de un oscilador de baja frecuencia conformado por dos transistores, similar al del experimento 10. La frecuencia de este oscilador, se controla con el potenciómetro y ajustándolo se acelera o disminuye la velocidad del ritmo.

Conclusiones

Esto es utilizado más que todo por los músicos, pianistas, ect. Esto lo utilizan para llevar el ritmo y llevar el compax, para practicar con el sonido que emita el metrónomo; dependiendo de la rapidez del sonido emitido asi será el ritmo que llevaran.

EXPERIENCIA 16MOTOCICLETA ELECTRONICA

Materiales

Resistencias NPN 3904

NPN 3906 Condensador Leds Potenciómetro Parlante

Procedimiento

Por medio de este experimento podemos generar el sonido de una motocicleta arrancando, y aumentando su velocidad.Tambien se puede frenar y acelear la motocicleta electronica por medio del potenciómetro.

Esto consiste en un oscilador de baja frecuencia conformado por los dos transcistores NPN o PNP. La frecuencia de este oscilador se regula con el potenciometrotro ajustándolo a la intensidad que se requiera.

Conclusiones