Experiencia Japonesa en La Calidad

download Experiencia Japonesa en La Calidad

of 1

description

CALIDAD TOTAL

Transcript of Experiencia Japonesa en La Calidad

EXPERIENCIA JAPONESA EN LA CALIDAD

EMILY SARAI AGUILERA GONZALEZ

El control de calidad o garanta de calidad se inici con la idea de hacer un hincapi en la inspeccin. Para no despachar productos defectuosos, la inspeccin debe ser bien hecha. Mas poco despus de introducir el control de calidad al Japn en la posguerra, abandonamos este enfoque. Si se producen artculos defectuosos en diversas etapas del proceso fabril, no bastar la inspeccin estricta para eliminarlo. Si en vez de acudir a la inspeccin dejamos de producir artculos defectuosos desde el comienzo, en otras palabras, si controlamos los factores del proceso que ocasionan productos defectuosos, ahorraremos mucho dinero que de otra manera se gastara en la inspeccin.Kaoru Ishikawa, naci en la ciudad de Tokio, Japn en el ao 1915, se gradu en la Universidad de Tokio. Las principales ideas de Ishikawa se encuentran en su libro Qu es el control total de calidad?: la modalidad japonesa. En l indica que el Control Total de Calidad en Japn se caracteriza por la participacin de todos, desde los ms altos directivos hasta los empleados ms bajos.

En los ltimos 25 aos la gestin de la calidad total se ha transformado en una preocupacin para todo tipo de organizaciones desde que las ideas centrales de gestin de la calidad total fueron desarrolladas por los autores W. Edwards Deming, Joseph Juran, y Kaoru Ishikawa y han obtenido no solo aceptacin sino adems admiracin. Examinando el trabajo de sus predecesores, se podra pensar que los crculos de calidad, su principal aportacin, pudieron haberse utilizado en los Estados Unidos en los aos 50, sin embargo se atribuye a Kaoru Ishikawa el ser pionero en el uso generalizado de ellos.

Ishikawa es muy conocido ya que fue el primer autor que intent destacar las diferencias entre los estilos de administracin japoneses y occidentales. Su planteamiento principal fue que diferentes caractersticas culturales en ambas sociedades fueron claves en el xito japons en calidad.El propsito de la teora de Ishikawa es aportar a una manufactura de bajo costo y gran calidad. Dentro de su filosofa de calidad plantea que sta debe ser una revolucin desde la gerencia destinada a desarrollar, disear, manufacturar y mantener un producto de calidad. Otra valiosa aportacin de Ishikawa es el diagrama causa- efecto que lleva tambin su nombre (o de pescado).El diagrama causa-efecto es utilizado como una herramienta que sirve para encontrar, seleccionar y documentarse sobre las causas de variacin de calidad en la produccin. Ishikawa puso adems en aplicacin mtodos estadsticos y prcticos para la industria. Prcticamente su trabajo se basa en la recopilacin y anlisis de datos.

Sus conceptos se han diseminado desde su origen en la industria, a todo tipo de organizaciones pblicas y privadas tales como organizaciones de salud pblica, aparato estatal, organizaciones sin fines de lucro e instituciones educacionales por citar algunas.

Siendo en la actualidad la educacin un campo en el cual coexisten diferentes modelos que van desde la clase frontal al empleo de medios tecnologas y recursos informticos en el aula, donde el tipo de alumno adquiere diferentes caractersticas culturales conforme pasa el tiempo y donde la estructura organizacional de las escuelas es diversa, el concepto de calidadLlega a ser un componente indispensable del proceso educativo de manera que este pueda ser efectivo y conducente al xito final.

La globalizacin que implica mayor movilidad de personas, mano de obra y recursos plantea un nuevo escenario donde la calidad de la educacin, de los educadores y directivos se transforma en un eje muy importante para el desarrollo de los pases en un mundo ms competitivo y abierto. Algunos de los principales inconvenientes para lograr buenos resultados son de tipo cultural ya que en general a la mentalidad occidental le cuesta trabajo adaptarse a este nuevo enfoque que tiene las caractersticas de una filosofa