Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de...

30
Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia EDUSALUD Diana Patricia Díaz Hernández Adriana María Morales Aramburo

Transcript of Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de...

Page 1: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad

de Medicina de la Universidad de Antioquia

Evaluación del currículo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia

EDUSALUD

Diana Patricia Díaz HernándezAdriana María Morales Aramburo

Page 2: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

Formación Integral: Principio Orientador de todo el Proceso de Construcción del

Currículo

Es su misión favorecer y desarrollar al hombre en todas

sus potencialidades y valores pero también en todas sus dimensiones:

formativa, sociointeractiva; cognitiva, y académico-

profesional.

Documento: visión curricular pág. 20

Page 3: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

La construcción del currículo apunta

hacia la formación integral.

Se refleja en la cultura.

Se manifiesta mediante

conocimientos, actitudes, normas y

valores interiorizados

formas de pensar

sentir actuar

Page 4: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

Comparar las expectativas sobre el proceso de formación de los estudiantes al momento de ingresar a la universidad con las

percepciones de los internos y egresados.

Estudiantes de Primer semestre

Internos y EgresadosTransformación

Objetivo

Page 5: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

Diligenciada por:

• 44 estudiantes del primer semestre• 53 estudiantes del último año de su formación• 55 egresados.

Entrevistas autoaplicadas realizadas a los Estudiantes del Programa de

Medicina

Page 6: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

Cómo debe contribuir el Currículo a la Formación médica

Importancia de la Enseñanza en Valores

¿Qué tanto se han cumplido

estas expectativas?

Permite Desarrollar Cualidades humanas

Los docentes promueven la atención del paciente como un

ser integral

El currículo le ofrece los conocimientos propios de su

profesión, el espíritu científico, los valores y el liderazgo

Page 7: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

¿Qué expectativas

tienen y traen los estudiantes?

La mayor expectativa es hacia la formación de un profesional íntegro, sensible

y humano, ético social. jueguen un papel fundamental en su desempeño.

Relevancia a la comunicación y relación médico paciente

Aspiran a una formación científica, la capacidad investigativa, el desarrollo del pensamiento científico, la capacidad de abstracción, el análisis y la deducción

Buena formación académica

S

Page 8: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

• «Antes de formación como médico debe formar como persona integral, solidaria, sensible, para que aporte a la sociedad.»

• «Manejar el enfoque de la ética y de ser persona o tratar de hacer y ayudar a que el profesional nunca pierda esto.»

• «Para lograr ser un excelente medico se debe fomentar primero que todo la parte ética profesional, la parte de realización como persona y una buena práctica en el ambiente laboral.»

Page 9: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

• «La capacidad de análisis y recursividad. De investigación porque un médico es bueno no tanto por lo que sabe sino por cómo lo utiliza.».

• “Debe fomentar más el pensamiento científico, aquí actualmente nos forman únicamente en el ámbito social, como médico se debe mejorar el pensamiento científico para cuestionar los métodos y procedimientos existentes para avanzar aún más.”

Page 10: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

• «fomentar la buena práctica médica donde prima la salud del paciente, con ética profesional».

• “Interpretar asertivamente los síntomas de la enfermedad y hacer un diagnóstico adecuado y efectuar un tratamiento efectivo.”

• “Capacidad de hacer buen diagnóstico y tratamiento, actitudes investigativas en el contexto social.”

Page 11: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

0

5

10

15

20

25 23

129

75

Expectativas de los estudiantes del primer semestre de medicina, con respecto a su formación profesional

Page 12: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

Referencias

• Gran importancia• Fundamental• Imprescindible• Es total e importante

¿Qué expectativas

tienen y traen los estudiantes?

010203040

40

133

Page 13: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

• “Un medico sin valores vendría a ser no un profesional, sino un simple técnico que verá como objetos a sus pacientes y cuyo trabajo será como el de cualquier mecánico.”

• “Posee gran importancia, de esto depende que se frene la deshumanización de la medicina.”

• “Muchísima; ya que se aprende toda clase de conocimientos exactos, pero son para aplicarlos en humanos, en personas que tiene el mismo valor que los médicos. Entonces es necesario que el médico posea valores porque su profesión solo se dirige hacia el bien, hacia el bienestar.”

Page 14: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

¿Qué tanto se han cumplido

estas expectativas?

Desarrollar Cualidades humanas

Los docentes promueven la

atención del paciente como un ser integral

El currículo le ofrece los conocimientos propios de su

profesión, el espíritu científico, los valores y el

liderazgo

Page 15: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

¿Qué tanto se han cumplido

estas expectativas?

Desarrollar Cualidades humanas

• Destaca el buen trato con el paciente• Se privilegia lo social, el trabajo con la comunidad, los

principios éticos y la calidad humanística• En el aula se combina la formación teórica y formación social

Page 16: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

• “Considero que el currículo permite desarrollar dichas cualidades, pues siempre se trata de mostrar el paciente en un entorno socio-cultural y además de la formación clínica recibimos formación tanto en legislación como en relación médico-paciente.”

• “Sin dudas, somos de los profesionales más humanos, la sociedad misma reconoce esto. El trato digno que se nos enseñó desde las aulas, ahora es el principal ingrediente en los consultorios y en los servicios de atención a usuarios.”

• “Si, porque la formación no solo es académica, sino que los docentes enfocan todos sus esfuerzos en enseñarnos a combinar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades con una atención humana llena de respeto al otro. Los pacientes no son usuarios, son seres humanos.”

Page 17: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

El currículo le ofrece los conocimientos propios de su

profesión, el espíritu científico, los valores y el

liderazgo

• Los adquirieron en alto grado permitiendo el desarrollo de los contenidos necesarios para la formación del médico general.

• Se presentan algunas vacios y falencias en algunas temáticas.

Conocimientos propios de su profesión

¿Qué tanto se han cumplido

estas expectativas?

Page 18: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

• “Sí, me gustaría siempre tener más tiempo para leer todo lo que faltó en el pregrado, por las condiciones mismas del modelo, pero creo que tengo los conocimientos necesarios para dejar en alto el nombre de la institución con mi trabajo.”

• “Sí, porque considero que el currículo abarca los temas necesarios para la formación como médicos generales.”

• “Sí, porque permite ver los diferentes procesos de la vida humana como algo transversal en todo el pregrado.”

Conocimientos propios de su profesión

Page 19: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

¿Qué tanto se han cumplido

estas expectativas?

El currículo le ofrece los conocimientos propios de

su profesión, el espíritu científico, los valores y el

liderazgo

• Aunque hay pocas referencias se manifiesta que el currículo posee espacios para el desarrollo de esta cualidad

Espíritu científico

Page 20: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

Espíritu científico

• Sí, Creo que se nos inculca mucho la investigación, y el estudio y creo que eso nos ayuda a mejorar la atención.”

• “Sí, porque considero que el currículo abarca los temas necesarios para la formación como médicos generales, permite el trabajo extramural y cuenta con la posibilidad de pertenecer a grupos de investigación. Sin embargo, considero que es importante mejorar la intensidad de tiempo que se les dedica a ciertas actividades para lograr una formación que permita dar más práctica a muchas de las cosas que sólo se conocieron en la teoría.”

• “El currículo se basa en la formación un profesional dispuesto a enfrentar retos en diferentes áreas.”

Page 21: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

Los docentes promueven la atención del paciente como un ser integral

¿Qué tanto se han cumplido

estas expectativas?

• Su educación tuvo en cuenta todas las dimensiones del persona

• Mirada holística del ser humano • Docentes estimularon el tratamiento integral durante

su formación (prácticas profesionales)

Page 22: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

• “Siempre. No creo haber conocido docente que en cada uno de los semestres no se hubiese preocupado por este tema y era motivo de evaluación constante en nuestras prácticas. Se evidencia en la manera en que el médico actual evalúa y abordas a sus pacientes.”

• “En algunos casos (la mayoría); porque tiene en cuenta todas las dimensiones del ser humano, pero también hay docentes que no se preocupan por el entorno del paciente.”

Page 23: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

Percepción de los Egresados sobre los Valores agregados de la Universidad de Antioquia en su

formación

• Los egresados afirman la existencia de una formación integral dentro del currículo (valores humanos y fundamentación teórica).

Page 24: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

“La universidad de Antioquia mas allá de la facultad de medicina, provee una formación integral y una experiencia vital que forma carácter y construye personalidades que no se limitan a las profesiones en sí mismas. Desde el punto de vista del entrenamiento como médico general, después de 3 años de egresado, no me cabe la menor duda que asistí a una de las universidades de más alto nivel en América. He tenido la oportunidad de interactuar profesionalmente con egresados de muchas universidades internacionales y es evidente que nuestra formación clínica está al nivel de las mejores, y nuestra conciencia del impacto social y la labor no asistencial del médico muy por encima del promedio.”

Page 25: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

• El componente flexible: acercamiento a las artes y el deporte favoreciendo su formación humana.

• Aspectos extracurriculares, propios de una universidad pública que permite la interacción de estudiantes de diferentes estratos y culturas favoreciendo una formación más integral.

Otros Aspectos que se Valoran en el Currículo

Page 26: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

• Alto componentes sociales en detrimento de otros aspectos clínicos (como neurología, urología, neurocirugía, ortopedia, toxicología, oftalmología y otorrinolaringología).

• Mayor dedicación a los estudiantes, por parte de los docentes y reconocen el trabajo que están realizando en este aspecto otras universidades de la ciudad.

• Algunos docentes requieren enfatizar la buena relación médico-paciente (especialmente con el ejemplo)

Aspectos por Mejorar

Referencias

Page 27: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

• “El abordaje integral que se logra incluso un poco exagerado en aspectos sociales relegando algunos patológicos importantes como la toxicología, la oftalmología”.

• “…desafortunadamente hay poco interés de los docentes en la calidad académica de los estudiantes; a diferencia de otras instituciones universitarias donde es mayor la dedicación de los docentes con el estudiante”.

• “… pero también hay docentes que no se preocupan por el entorno del paciente.”

Page 28: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

• Tanto los estudiantes como los egresados destacan el énfasis de una formación en valores soportada por una formación académica y teórica de buena calidad; con algunos vacíos y falencias por corregir.

• Prevalece la formación humanística, ética, social y la relación médico-paciente con buen trato.

Conclusiones

Page 29: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

Percepción de los pacientes, colegas y familiares sobre la formación integral de los estudiantes y egresados de

la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia

Reto

Page 30: Expectativas vs realidades sobre la formación de los estudiantes y egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia Evaluación del currículo.

GRACIAS

“Considero que el currículo permite desarrollar dichas cualidades, pues siempre se trata de mostrar el paciente en un entorno socio-cultural y además

de la formación clínica recibimos formación tanto en legislación como en relación médico-paciente.”